Está en la página 1de 11

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.

MODOS DE ADQUIRIR EL DOMINIO.


DEL DERECHO CIVIL.

I. LA MANCIPATIO.
o Entre los más típicos negocios formales del derecho romano se cuenta la mancipatio, que
llegó a tener innumerables aplicaciones, además de constituir el modo solemne por
excelencia de transmitir el dominium ex iure quiritium.

 Emancipar un hijo, venta de un hijo en Mancipium, manus, etc.

o Conocida desde antes de la Ley de las XII Tablas, consistía en el cambio de una cosa por
una suma de dinero, acto que debía cumplirse en presencia del pueblo y en el que el
enajenante daba la cosa y el adquirente el precio en dinero que era valorado por su peso,
para lo cual se empleaba una balanza.

EFECTOS.
1. Transfiere inmediatamente el dominio de la cosa al adquirente, por lo cual éste es titular de
la acción reivindicatoria.

2. Otorga eficacia jurídica a una serie de declaraciones verbales hechas por las partes.

o Eran utilizadas con una serie de finalidades como la de constituir servidumbres sobre
predios situados en suelo itálico, para testar, para reservarse por parte del enajenante el
usufructo de la cosa u otro derecho real.

o La Mancipatio se aplicaba para la adquisición del dominio de las res mancipi y estaba
reservada a los ciudadanos romanos, únicos titulares de la propiedad quiritaria.

o En el derecho postclásico, con la desaparición de la distinción entre res mancipi y nec


mancipi, la mancipatio perdió su importancia, quedando reemplazada en la compilación
justinianea por la traditio, único modo idóneo de transmitir el dominio.

II. IN IURE CESSIO.


o Otro modo solemne de adquisición de la propiedad reconocido por el derecho civil.
Consistía en un simulado proceso de revindicación realizado sobre el esquema de la legis
actio per sacramentum in rem. Menos utilizada que la Mancipatio.
o En él, tanto el adquirente como el enajenante se presentaban ante el magistrado (in iure). El
primero, que asumía el rol de actor, reivindicaba la cosa como si fuere suya y el segundo no
se oponía. Ante la falta de contradicción el magistrado pronunciaba adjudicando la cosa a
quien la había reclamado como propia: Así, el enajenante perdía la propiedad del bien al
operarse su transmisión al adquirente, que quedaba públicamente reconocido corno
propietario quiritario.

o La cesión ante el magistrado, por ser negocio jurídico del derecho civil, solo era accesible a
los ciudadanos romanos que tuvieran el ius commercium. En la práctica, la in iure cessio se
utilizó para la adquisición de las res corporales y el Profesor Petit afirma, para la
constitución de determinados derechos reales, res incorporales, como las servidumbres
prediales o el usufructo.

o La In Iure Cessio no se la podía someter a término o condición. Llegó a desaparecer como


modo de transmitir el dominio, al reemplazar el sistema procesal de las acciones de la ley
por el procedimiento formulario y, especialmente, debido al auge que alcanzó la
TRADICIÓN como medio de transferencia de la propiedad.

III. ADJUDICATIO.
o Mientras que en la in Iure cessio la propiedad se transfiere por el magistrado, es el juez
quien opera esta traslación, por la adjudicatio, con el proceso de partición y deslinde. En
efecto, sólo hay tres acciones por medio de las cuales la fórmula le confiere este poder:

1. La acción familiae erciscundae, para la partición de una sucesión entre coherederos.


2. La acción comuni dividundo, para la partición de cosas indivisas entre copropietarios.
3. La acción finium regundorum, para reglar los límites de las propiedades contiguas.

o En estos tres casos, cuando el juez ha adjudicado a uno de los litigantes todo o parte de una
de las cosas comprendidas en el proceso, el adjudicatario es propietario quiritario, lo mismo
si se trata de una res mancipi, que de una res nec mancipi.

o La adquiere, por tanto, lo mismo que está en el día de la sentencia, soportando también las
servidumbres y las hipotecas con que ella está gravada.

IV. LA LEX.
o La ley opera como modo de adquirir cada vez que ella así lo establece.

o Sólo a modo de ejemplo señalaremos algunos casos en que la ley atribuye el dominio:

 La Ley de las XII Tablas, atribuyó el dominio de la cosa legada al legatario


inmediatamente de aceptado el legado.
 El emperador Adriano (siglo II D.C) estableció que, en caso de descubrirse un
tesoro en terreno ajeno, la mitad del tesoro se le confiere por disposición de la ley
al dueño del terreno. La otra mitad, es adquirida por ocupación por el descubridor.

 En los tiempos de Teodosio II (Siglo V D.C.) se le confirió a los ocupantes de las


tierras ubicadas en los límites o confines del Imperio (ager desertus) el dominio de
ellas con la sola exigencia de cultivar dichas tierras”.

V. ADDICTIO DEL MAGISTRADO.


o

VI. EL LEGADO VINDICATORIO.


o Hay cuatro clases de legados: por vindicación, o sea de derecho real, por damnación, o sea
de obligación, a modo de permiso, o sea de tolerancia, y por precepción, o sea de
preferencia." (Gayo, 2.192).

o De las cuatro clases, las más importantes son el legado vindicatorio y el damnatorio.

o Legado vindicatorio (legatum per vindicationem). La forma del legado era "doy y lego".
También es válida la fórmula "Toma, quédate con o coge" (Gayo, 2.193). Dar se refiere
aquí, más que al acto de entrega o transmisión de la propiedad, al resultado de adquisición
del objeto legado. Y se llama por vindicación, porque tan pronto es aceptada la herencia la
cosa se hace de la propiedad civil del legatario. (Gayo, 2.194)
o La cosa se hace del legatario sin intervención del heredero, y aquél dispone de la acción
reivindicatoria como propietario civil.

o El testador sólo puede legar por vindicación lo que es de su propiedad civil en el momento
de hacer testamento y en el de su muerte.

VII. LA USUCAPIÓN.
LA USUCAPIÓN, HOY PRESCRIPCIÓN.
o El artículo 2492 define la prescripción en los siguientes términos: “La prescripción es un
modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y derechos ajenos, por
haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante cierto
tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales. Una acción o derecho se dice
prescribir cuando se extingue por la prescripción”.

o De la definición legal, se desprende que la prescripción puede ser adquisitiva (llamada


también, por los romanos, usucapión) y extintiva (llamada también liberatoria). La primera
produce la adquisición de la propiedad y se incluye entre los modos de adquirir el dominio.

o La segunda produce la extinción de las acciones y derechos ajenos y se incluye por ende
entre los modos de extinguir las obligaciones. (en estricto rigor, sólo se extinguen por la
prescripción las acciones y no los derechos, porque siempre cabe la posibilidad de ejercer
los últimos y retener lo dado o pagado por el deudor, quien habrá cumplido una obligación
natural)

LA USUCAPIÓN.
o Se designaba con el nombre de Usucapión el modo originario de adquisición de la
propiedad regulado por el derecho civil, que se operaba a través de la posesión continuada
de una cosa durante un tiempo determinado por la ley.

o Se trata de una institución conocida por los romanos desde las XII Tablas con la
denominación de usucapio, y más tarde, de praescriptio longi temporis, cuando se refería a
una especie de prescripción aplicada a los fundos provinciales.

o Aquellas dos formas de prescripción adquisitiva se fusionaron en el derecho justinianeo,


configurándose como institución unitaria.

o Las fuentes nos definen la usucapión diciendo que “es la agregación del dominio mediante
la continuación de la posesión por el tiempo determinado en la ley”.
o Por la usucapión se adquiría la propiedad civil de las cosas o dominio quiritario.

o Por lo que respecta a las personas estaba limitada a los ciudadanos romanos, quienes podían
adquirir la propiedad quiritaria de las cosas poseídas en nombre propio y de buena fe y la de
aquellas sobre las cuales ejercían una propiedad pretoria o bonitaria.
o El reconocimiento del derecho de usucapión en el segundo de estos casos tenía la finalidad
de corregir la situación jurídica existente, transformando la propiedad bonitaria en
propiedad civil o quiritaria.

o Admitida más adelante la usucapio también para la res nec mancipi y para cualquier estado
posesorio necesitado de protección jurídica, quedaron excluidos, sin embargo, los fundos
provinciales. no susceptibles de propiedad quiritaria. Para estos se introdujo, en la época de
los Severos (siglo II d. de C.), una nueva forma de prescripción adquisitiva, probablemente
de Origen griego, llamada praescriptio longi temporis. Con esta prescripción, el poseedor
de los fundos provinciales no llegaba a ser propietario, pero podía rechazar con una
excepción de prescripción, la reivindicatio intentada por el dueño de la cosa, siempre que
hubiera poseído por diez o veinte años el fundo, según que el reivindicante habitara en el
mismo o en otro municipio.

EVOLUCIÓN.
o Ambas formas de prescripcion-usucapio y prescriptio longi temporis - coexistieron en el
período clásico hasta que desaparecida la distinción entre fundos itálicos y fundos
provinciales constituyeron un solo instituto. En el derecho justinianeo la adquisición de los
bienes muebles se producía a los 3 años y se llamaba Usucapio, en tanto que para los
inmuebles se oponía a los 10 años según las partes se domiciliaran en la misma provincia
(entre presentes) o en 20, de provincias distintas. (entre ausentes)

o Para la prescripción de los inmuebles se reservó el nombre de praescriptio longi temporis.


La estructura de la usucapio clásica fue extendida a la praescriptio y ambos institutos
llegaron a tener un régimen similar.

COSAS SUSCEPTIBLES DE USUCAPIÓN.


o Párrafo 199 profesor Petit.

CASOS DE APLICACIÓN Y UTILIDAD.


1. Procura el dominium quiritario a quien tiene una cosa sólo como poseedor (poseedor de
Buena Fe y con Justo Título), por ausencia de formalidades en el Modo de Adquirir.
Tradición de una res mancipi.

2. Hace adquirir la propiedad al poseedor de buena fe que ha recibido una cosa mancipi o nec
mancipi de una persona que no era propietario o no tenía poder para enajenar.

3. Evita la prueba diabólica: Si no existiera la usucapión, quien adquiere por un modo


derivativo debería acreditar que todos sus antecesores fueron dueños de la cosa y
remontarse hasta el momento en que surgió la propiedad, vale decir, cuando alguien la
hubiera adquirido por un modo originario.

o FUNDAMENTO: Seguridad jurídica, consolidando situaciones inciertas en el tiempo.

o FINALIDAD: Regularizar una adquisición viciosa.

REQUISITOS DE LA USUCAPIÓN A TRAVÉS DEL TIEMPO.


LA USUCAPIÓN, ÉPOCA ANTIGUA.
1. En una 1ª época, bastaba el uso de las cosas y no la Posesión. En la época clásica se exigió
Posesión.
Desde las 12 tablas, este uso y más tarde posesión, duraba Un año para las cosas Muebles y
2 años para las cosas Inmuebles.

2. El adquirente debía ser ciudadano romano o latino o peregrino pero con el Ius
Commercium.

3. En un principio, la usucapión se aplicaba a todas las cosas corporales susceptibles de


propiedad privada, en principio solo res mancipi, posteriormente bien fuesen mancipi o nec
mancipi.

LA USUCAPIÓN, ÉPOCA CLÁSICA.


1. Una Justa Causa:
Justa Causa o Justo Título es todo acto jurídico válido en derecho y que implica en el
enajenante la intención de transferir la propiedad y en el adquirente la de hacerse
propietario.

2. La Buena Fe:
Se la conceptualiza como la creencia errónea en considerar al transferente verdadero dueño
de la cosa, o, la conciencia de no lesionar el derecho ajeno con la entrada en posesión de la
cosa.

Cabe recordar que para los efectos de la usucapión la buena o mala fe se aprecia al
momento de la adquisición de la posesión, esto es, al momento de entrar en posesión de la
cosa. Por otra parte, la buena fe se presume en el poseedor. Por lo tanto, quien alega mala fe
debe probar que falta la buena fe en el poseedor. En cambio, el título no se presume y debe
probarlo el que posee y está en vías de usucapir.

3. La Posesión durante el tiempo fijado:


En la época clásica, cuando se exigió Posesión, ésta debía ser continua, pues en caso de
interrumpirse se perdía el tiempo de Posesión.

INTERRUPCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA POSESIÓN.


o La interrupción de la posesión: Puede ser Natural o Civil:

a. LA INTERRUPCIÓN NATURAL: es aquella en que el poseedor no puede ejecutar


actos posesorios, vale decir, consiste en un hecho, que, por su naturaleza material,
impide a la persona seguir poseyendo. Ejemplo, puede ser el caso en que el poseedor de
un predio es privado del acceso al mismo porque se le inunda totalmente y por largo
tiempo. En el Derecho Romano esta clase de interrupción hace perder el tiempo de
posesión y una vez recuperada el plazo debe empezar a contarse de nuevo.

b. LA INTERRUPCIÓN CIVIL: es aquella en que el poseedor es demandado por el


verdadero dueño, quien sale de su inactividad e interpone algún recurso procesal en su
contra, con la finalidad de recuperar la posesión. Con Justiniano se producía al
momento de la Litis Contestatio.
o SUSPENSIÓN DE LA POSESIÓN: Tiene por objeto favorecer a los incapaces que no
pueden defenderse por sí mismos (menores, ausentes, soldados, etc.) Se parece a la
Interrupción, pero se diferencia en que no hace perder el tiempo que se llevaba de posesión,
sólo interrumpe el curso de la posesión y librado el obstáculo se continúa la posesión por el
tiempo que falta.

SUSPENSIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN.
o Que en cuanto al fundamento de la figura de la suspensión de la prescripción extintiva, se
puede encontrar en el derecho romano y se expresa en el apotegma contra non valentem
agere non currit praescriptio, principio que en la práctica significa, que no corre la
prescripción contra el que no puede hacer valer sus derechos, es decir, como nadie está
obligado a lo imposible, no resulta procedente ni jurídico dar por cumplida la prescripción
en detrimento de quien por una insuperable dificultad de hecho no pudo accionar en
valimiento de su derecho”.

o Causa nº 5558/2013 (Otros). Resolución nº 123724 de Corte Suprema, Sala Cuarta (Mixta)
de 17 de diciembre de 2013. La suspensión “…es un beneficio que la ley contempla en
favor de ciertas personas en virtud del cual cesa el curso del plazo de prescripción dejando
subsistente todo el lapso anteriormente transcurrido, si alguno hubo, y admitiendo que éste
se reanude hasta su posible entero, una vez desaparecidas o enervadas las causas que
originaron el intervalo no utilizable. Durante ella la prescripción o no se inicia, o no corre:
praescriptio dormit, sin hacer ineficaz el tiempo que haya podido transcurrir antes de
ella…”. (D.A., R., La Prescripción Extintiva, doctrina y jurisprudencia, Editorial Jurídica
de Chile, 2004, Santiago-Chile, p. 319).

LA SUCESSIO Y ACCESIO POSSESIONIS.


LA SUCESSIO POSSESIONIS.
o Si la adquisición es a título Universal, por sucesión por causa de muerte, el heredero del
poseedor continúa a misma posesión del causante.

o Si el Poseedor era de Buena Fe.

o Si el Poseedor era de Mala Fe.

ACCESSIO POSSESIONIS.
o Si la adquisición es a título Singular, este poseedor empieza su propia posesión y esta no se
puede confundir con la de su antecesor.

o Si el que recibe la cosa a título singular es de mala fe.

o Si su antecesor es un poseedor de mala fe.

LA LONGI TEMPORIS PRESCRIPTIO Y LA LONGUISIMA TEMPORIS


PRESCRIPTIO.
o Estas dos instituciones fueron admitidas por el Derecho Romano, se considera que serían de
origen griego. Se estima que no constituyen un modo de adquirir el dominio, sino una
exceptio de la que eran titulares los poseedores de una cosa, que les permitía paralizar la
acción reivindicatoria.

LA LONGI TEMPORIS PRESCRIPTIO.


o Esta institución puede ser considerada una excepción que se estructura sobre la base de los
elementos de la posesión clásica. En sus inicios se aplicó para favorecer a ciertas personas
que no podían adquirir el dominio por usucapión, específicamente a los que carecían del ius
commercium, para extenderse luego a otros como lo serían los extranjeros y a los
poseedores de los fundos provinciales. En un comienzo se limitó a los bienes inmuebles,
pero luego se concedió también para los muebles.
o Sus requisitos son:

1. Posesión Continua.

2. Tiempo de Posesión: 10 años entre presentes y 20 años entre ausentes. Se entendía que
lo era entre presentes si se trataba de personas que vivían en la misma provincia, vale
decir tanto el poseedor como el propietario.
3. Justo título y Buena Fe.

LA LONGISIMA TEMPORIS PRESCRIPTIO.


o Teodosio II (siglo V D.C.) le dio aplicación general a esta institución de origen griego pero
que poco a poco fue siendo aceptada por los romanos. Consistía en que una vez
transcurridos 30 años sin que una acción, ya sea personal o real, hubiese sido ejercitada por
su titular, se extinguía. Vale decir, toda acción que no tuviera un plazo especial dentro del
cual debía ser ejercitada expiraba a los treinta años a contar del momento en que pudo ser
ejercitada, es decir, caducaba.

o De esta forma, los poseedores por treinta años o más que no reunían todos los requisitos
para adquirir por usucapión la cosa que poseían, pueden oponer esta excepción contra el
propietario que, luego de treinta años de no estar en posesión, pretendía recuperarla
ejerciendo la acción reivindicatoria.

o En buenas cuentas lo único que exigía era treinta años como tiempo continuo de posesión,
sin importar si era entre presentes o entre ausentes.

o Al igual que la longi temporis prescriptio, no era un modo de adquirir el dominio sino una
forma de paralizar la acción reivindicatoria intentada por el dueño de la cosa.

USUCAPIÓN CON JUSTINIANO.


o Todos eran ciudadanos, No había diferencia entre fundos provinciales e itálicos. Se había
eliminado la clasificación entre res mancipici y nec mancipi. Se funda en una sola
Institución, la Usucapión y la Prescriptio.

o Se conserva, pero con importantes modificaciones la longi temporis praescriptio.

o En efecto, ahora se le atribuye la calidad de modo de adquirir el dominio, vale decir se


transforma en usucapión o prescripción adquisitiva, pero sólo sirve para adquirir el dominio
de inmuebles. Pasa a denominarse Prescripción Extraordinaria. En conclusión, por ella se
puede adquirir el dominio de bienes inmuebles con los mismos requisitos que en la
usucapión clásica, pero el plazo de posesión es mayor, pues se aumenta de dos a 10 años
entre presentes y a 20 entre ausentes. Muebles 3 años.

o En lo que respecta a la longisima temporis prescriptio, ella se mantiene, pero con una doble
calidad, según si poseedor estaba de buena o mala fe.

a. Si poseedor estaba de buena fe, aunque no cumpliera con los demás requisitos para
adquirir el dominio por prescripción o usucapión, se le atribuye a la longisima temporis
prescripción los mismos efectos que la usucapión, o sea, la transformó en un modo de
adquirir el dominio en que se exigía la posesión de la cosa durante 30 años.

b. Si poseedor estaba de mala fe, se mantenía la longisima temporis prescriptio como una
exceptio que permite paralizar la acción reivindicatoria ejercitada por el dueño de la
cosa.

o Los requisitos necesarios para la usucapión y la prescripción en el derecho justinianeo


fueron resumidos por los intérpretes medievales en el famoso hexámetro: RES HABILIS,
TITULUS, FIDES, POSSESIO, TEMPUS.

1. RES HABILIS: Lo eran todas las cosas; salvo, por ejemplo, las res extra commercium,
las cosas hurtadas y las sustraídas por violencia; los bienes del fisco y de las iglesias,
los bienes dotales; las res mancipi enajenadas por la mujer sin la auctoritatis tutoris, y
todas aquellas cuya enajenación estuviera prohibida.

2. TITULUS: El requisito objetivo de la usucapión fue el título, llamado más propiamente


iusta causa usucapionis. Por justa causa o justo título se entiende todo acto jurídico
válido de derecho que hubiera sido por sí mismo idóneo para hacer adquirir
inmediatamente la propiedad pero que, por un defecto de forma como la falta de la
mancipatio para transmitir una res mancipi o de fondo, como la adquisición a non
domino, que resulta cuando el transmitente no es propietario de la cosa que transmite,
solo legitima el comienzo de la posesión.

3. JUSTA CAUSA: Entre las principales causas justificativas de la posesión que se


indicaban con la partícula “PRO”, se encuentran:

a. Justa causa pro emptore, que se manifiesta cuando se ha comprado una cosa a quien
no es propietario.
b. La pro Soluto, supuesto en que se ha dado en pago una cosa que no pertenece al
deudor.
c. La pro Donato, en el caso de haberse donado una cosa por quien no reviste el
carácter de propietario.
d. La pro Dote, cuando se han entregado en calidad de dote bienes pertenecientes a
otro.
e. Pro legato, en el supuesto de haberse entregado la cosa de la que el testador era solo
poseedor en ejecución de un legado de propiedad.
f. La pro derelicto, en el caso de haberse ocupado una cosa abandonada (res
derelictae) por quien no era propietario, si bien se comportaba como tal.

o Por fin, se denominaba Justa Causa pro suo la que además de comprender todas las
nombradas, servía para indicar las no designadas con nombre alguno propio.

4. FIDES: Es el requisito subjetivo de la usucapión, la Buena Fe, definida como la


creencia leal, la honesta convicción, de que no se lesionan intereses jurídicos ajenos al
entrar en posesión de una cosa.
5. POSSESIO: Se exigía también para la procedencia de la Usucapión la posesión
continuada de la cosa durante el término fijado por la ley.

6. TEMPUS: Otro requisito para que tuviera lugar la usucapión era el transcurso del
tiempo establecido por la ley.

a. Cosa Mueble 3 años.


b. Cosa Inmueble 10 años entre presentes y 20 entre ausentes.

También podría gustarte