Está en la página 1de 13

TEORÍA DE LAS NORMAS DE CONDUCTA.

1
LAS NORMAS DE CONDUCTA.
1. INTRODUCCIÓN.
En la vida cotidiana todos nos percatamos de la existencia de pautas de diversa índole que
ordenan, ya sea de manera:
1. Necesaria: Leyes físico-naturales. Por ejemplo: ley de gravedad;
2. Indicativa: Reglas técnicas. Por ejemplo: procesos industriales, las que se refieren a la
construcción de una casa, etc; o
3. Imperativa: Normas de conducta.

2. ¿QUÉ ES UNA NORMA DE CONDUCTA?


Norma de conducta es una ordenación de la conducta humana de acuerdo con un criterio
de valor, cuyo incumplimiento trae aparejada una sanción.
Son ejemplos de normas de conducta:
1. Si compras, debes pagar el precio;
2. Si saludas, debes dar la mano; o
3. Si bostezas, debes taparte la boca.

Si se incumple una norma de conducta sobreviene una sanción, la cual dependerá del tipo
de norma de que se trate. Además, existe libertad para acatar una norma de conducta o no.

3. ELEMENTOS DE LAS NORMAS.


Son elementos de las normas:
1. La materia o contenido: el acto humano;
2. La forma: imperatividad;
3. La finalidad: protección de ciertos valores; y
4. La sanción: pena.

a. La materia o contenido: el acto humano.


Acto humano (propiamente tal) es aquel realizado por el hombre voluntariamente y a
sabiendas; esto es, conociendo y queriendo un determinado fin.
Hay actos que la doctrina no califica de acto humano, ello pues falta voluntariedad o
libertad:
1. Actos meramente naturales, por ejemplo, respirar, oír, digerir, dormir, etc;
2. Actos del hombre, que son aquellos ejecutados encontrándose privado de su
capacidad racional. Por eejemplo, el demente, alcohólico, drogado, etc; y

2
3. Acto violento, que proceden de una fuerza externa que sobrepasa y anula su
voluntad.
Los elementos del acto humano son los siguientes:
1. La inteligencia, que es el elemento cognoscitivo; y
2. La voluntad, que es el elemento volitivo.

La omisión de cualquiera de los elementos antes señalados es sinónimo de carencia de


libertad, y en consecuencia, falta de acto humano.
Ejemplos en que se afectaría el elemento cognoscitivo son el error, ignorancia, el olvido y
la distracción. Ejemplos en que se afectaría el elemento volitivo son el miedo, irá, vicio de la
voluntad.
Finalmente, digamos que podemos efectuar las siguientes distinciones del acto humano:
1. Según su manifestación, pueden ser:
a. Internos: Interesan a la moral. Por ejemplo, deseo matar a alguien; deseo mentir
si se presenta la ocasión; o
b. Externos. Por ejemplo, matar a alguien o mentir.
2. Según como se expresa la voluntad, pueden ser:
a. Expreso: La voluntad se explicita en términos inequívocos;
b. Tácito: Se colige del acto mismo; o
c. Presunto: Se presume a partir de algún dato del acto.
3. Según el efecto del acto, pueden ser:
a. Directo, que produce un solo efecto; e
b. Indirecto, que produce un doble efecto: Aquellos en que al obtenerse el efecto
querido por el autor se produce necesariamente otro efecto no querido por él y
generalmente dañino. Por ejemplo, problema en una intervención quirúrgica.

b. La forma: imperatividad.
Imperatividad se refiere al deber desde el punto de su origen, es decir el sujeto que lo
establece.
Obligatoriedad se refiere al deber en sí mismo con independencia de cuál sea su origen. El
término obligatoriedad proviene del latín ob, que quiere decir “lo que está adelante” y ligare, que
significa “unir”. Porque obligatoriedad denota propiamente vincular una determinada conducta a un
fin previsto expresa o tácitamente en una norma.
Por ejemplo, si se trata de una norma jurídica, esta es heterónoma (el deber no proviene del
sujeto llamado a obedecerla), en consecuencia, es imperativa. En cambio, la obligatoriedad, se
refiere a tener que cumplir el deber, independiente que la norma sea impuesta o no por el sujeto
llamado a cumplirla.

3
c. La finalidad: protección de ciertos valores.
Al prescribir una determinada conducta, la norma ha elegido por que ha juzgado preferible
esa conducta a otras posibles. Se le presenta como valiosa y digna de protección o bien como
disvaliosa o digna de prohibición.
Por ejemplos, la conducta del comprador que debe pagar el precio de la cosa adquirida es
estimada como digna de protección. En cambio, la conducta del ladrón que pretende sustraer la cosa
ajena sin la autorización de su dueño, se le aparece como digna de prohibición.
Al establecer las normas, se pretende lograr ciertos fines que se le presentan como
estimables, preferibles o valiosos frente a otros.

d. La sanción: medida gravosa por su incumplimiento.


Sanción es el elemento en virtud del cual se pretende disuadir al destinatario de la norma de
su incumplimiento, haciendo más gravosa la situación del que la incumple que la de aquel que la
acata.
La finalidad de la sanción es restablecer, de alguna manera, el orden quebrantado.
¿De qué depende la sanción y sus modalidades? Varían según los distintos tipos de normas,
las que además pueden establecer una pluralidad de medidas sancionatorias. Por ejemplo: las
sanciones religiosas son distintas de las jurídicas, como las morales de las de trato social.

4. CRITERIOS PARA DISTINGUIR LOS DISTITNOS TIPOS DE NORMAS.


Los criterios para distinguir los distintos tipos de norma son:
1. Exterioridad o interioridad;
2. Autonomía o heteronomía;
3. Unilateralidad o bilateralidad; y
4. Coercibilidad o incoercibilidad.

a. Exterioridad o interioridad.
En tanto la exterioridad. Regula únicamente las acciones efectivamente emitidas o
exteriorizadas del sujeto obligado. No alcanzan, por tanto, al fuero interno del sujeto, y
desentendiéndose de las motivaciones que éste pueda tener para actuar en uno u otro sentido. Basta
con que el sujeto obligado actúe conforme al deber establecido por ella.
En tanto la interioridad. Regula no sólo las acciones efectivamente emitidas o
exteriorizadas del sujeto obligado. Se exige que elsujeto actúe por el deber de que se trate.

4
Tratándose de las normas exteriores, basta con que el sujeto obligado actúe conforme al deber
establecido por ellas; en cambio, en el caso de las normas interiores se exige que el sujeto actúe por
el deber de que se trate.
Las normas exteriores no demandan una adhesión del sujeto al deber impuesto, cosa que si
hacen las normas interiores.
b. Autonomía o heteronomía.
En tanto la autonomía. Significa sujeción al querer propio, no al querer de otro.
Una norma de conducta es autónoma cuando, desde el punto de vista de su procedencia u
origen, advertimos que ella es producida por el mismo sujeto obligado que le debe obediencia y
acatamiento.
El sujeto obligado es su propia autoridad normativa, o de otro modo, que el sujeto legislado
llamado a obedecer la norma se confunde con el legislador autorizado para establecer la norma.
También decimos que una norma es autónoma cuando, sin venir producida por el sujeto,
sino que es adoptada por éste, su obligatoriedad depende finalmente de que la adopción de la norma
se lleve a cabo en virtud de un acto libre y consciente del propio sujeto. Las normas religiosas, no
tienen autonomía en cuanto a su origen, aun que sí la tienen en cuanto a su imperio. Ya que sólo
obligan a los sujetos que las reconocen y aceptan como tales.
En tanto la heteronomía. Cada vez que, desde el punto de vista de su origen o procedencia
ella venga producida por un sujeto distinto de aquel o aquellos que le deben acatamiento, esto es por
una autoridad normativa que se sitúa fuera y por encima de los destinatarios de la norma.
Acatar la norma sin que le haya correspondido intervenir en la producción de la norma, y
sin importar; en principio si está o no de acuerdo con lo prescrito por ésta.
Pero la heteronomía designa algo más que el origen de la norma en una autoridad que se
sitúa fuera y por encima de los correspondientes sujetos normativos. Significa además que éstos aun
cuando no le hubiere correspondido ninguna intervención en la producción de la norma, están en
principio obligados a obedecerla sin importar el juicio de aprobación o rechazo que la norma puede
merecerles. En consecuencia, también hay una heteronomía en cuanto al origen y otra en cuanto al
imperio de la norma. Las normas jurídicas son por lo general heterónomas en cuanto al origen y al
imperio: provienen de autoridades normativas que se sitúan fuera y por encima de los sujetos
normativos que deben cumplirlas y éstos están obligados a obedecerlas al margen de la aprobación
o desaprobación que les dispensen.

c. Unilateralidad o bilateralidad.
En tanto la unilateralidad. Impone a un sujeto una determinada obligación o deber sin
conceder a un sujeto distinto del obligado la facultad de exigir el cumplimiento del deber de que se
trate.
En tanto la bilateralidad. Si junto con imponer al sujeto una determinada obligación o
deber concede a otro sujeto distinto del obligado la facultad de exigir el cumplimiento del deber de
que se trate. Estamos en presencia de las normas bilaterales cuando impone deberes a unos o más de

5
los obligados y conceden simultáneamente a otro u otros sujetos la facultad de exigir el
cumplimiento del deber.

d. Coercibilidad o incoercibilidad.
En tanto la coercibilidad. Es una expresión que designa la legítima posibilidad de
auxiliarse de la fuerza socialmente organizada para obtener el cumplimiento de una norma o la
aplicación de la sanción que deba seguir cuando la norma hubiere sido ya infringida. Una norma o
conjunto de normas son coercibles cuando a su respecto existe la posibilidad antes indicada.
En tanto la incoercibilidad. Una norma es incoercible, cuando para conseguir su
cumplimiento u obtener la aplicación de la sanción que ella contemple para el caso de
incumplimiento no es posible, legítimamente recurrir a la fuerza organizada de la sociedad. La
coactividad o coercibilidad es la fuerza en potencia; osea, la posibilidad de usarla, mientras la
coacción o coerción es la fuerza en el acto.

5. CLASES DE NORMAS DE CONDUCTA.


Según su finalidad, las normas de conducta se clasifican en:
1. Normas religiosas;
2. Normas morales;
3. Normas de trato social;
4. Normas políticas; y
5. Normas jurídicas.

a. Normas religiosas.
Norma religiosa es aquella prescripción de conducta humana cuya finalidad última es
posibilitar la santidad del hombre. En otras palabras, ella plantea las exigencias que el hombre ha
de cumplir para agradar a Dios (hace su voluntad) y así alcanzar la eterna bienaventuranza.
Las semejanzas con los elementos comunes de todas las otras normas son:
1. La materia es el acto humano; (cogido desde una perspectiva distinta que es la
sobrenatural)
2. La forma es la obligatoriedad; (que en este caso emana de Dios)
3. Persiguen un fin, que es la santidad; y
4. Prevén sanciones en caso de incumplimiento, que en este caso son epirituales.

6
En general, las normas religiosas presentan rasgos muy similares a las normas morales, sólo
que su formulación y su sanción es más precisa y su interioridad más intensa.

Las diferencias con los elementos comunes de todas las otras normas son:
1. La finalidad de la norma religiosa es la santidad;
2. El origen, es la razón de Dios, que las impone al hombre;
3. Carácter unilateral, que imponen deberes, pero no facultan para exigir el
cumplimiento de esos deberes. El cumplimiento de la religión no puede ser exigido por
nadie;
4. Son incoercibles, pues no admiten legítimamente la aplicación de la fuerza física en
caso de incumplimiento; y
5. La sanción es interna y sobrenatural.

b. Normas morales.
Normas morales son un sistema de normas cuya finalidad es lograr la bondad del sujeto
que actúa.
En tanto la pregunta de ¿a qué se debe atender para calificar un acto de moral o inmoral o,
lo que es lo mismo, de bueno o malo? Para Kant, basta con averiguar si el sujeto actuó con buena o
mala voluntad. En el primer caso es moralmente bueno, en el segundo, malo. Para Santo Tomás, se
deben considerar tres factores. Por ejemplo, en el acto de matar:
1. El objetivo o fin del acto es privar de la vida de un ser;
2. La intención del sujeto es la de matar; y
3. La circunstancias es el lugar, tiempo y medios con que lo ejecuta.

Son carácterísticas de esta clase de normas:


1. Unilateralidad, pues prescribe un deber, pero no faculta a nadie para exigir de otro el
cumplimiento de su deber;
2. Interioridad – exterioridad, pues su campo de acción inicia en la conciencia, pero
exige que se manifieste en un acto concreto;
3. Heterónoma en su origen, pues la norma no es creada por la voluntad del sujeto. Si
yo creara la norma, también podría modificarla, adaptarla, alterarla a voluntad y, por
cierto, derogarla;
4. Autónoma como norma concreta, pues la autonomía viene dada en su cumplimiento.
La norma es general y es el sujeto quien, de acuerdo con ella y habida consideración de

7
las circunstancias concretas, formula un juicio ético particular. Por ejemplo, la norma
moral prescribe “Debe decirse siempre la verdad”. Corresponde al sujeto en una
circunstancia concreta aplicar tal norma; e
5. Incoercible, pues no es susceptible de ser exigible su cumplimiento por la fuerza
física. Es más, de obtenerse el cumplimiento de un deber moral mediante el uso de la
fuerza, la moral sigue incumplida, puesto que ella, ya que persigue en última instancia
la bondad del sujeto (su calidad de hombre bueno o virtuoso), reclama su íntima y libre
voluntad.

c. Normas de trato social.


Normas de trato social son aquellas prescripciones de conducta de carácter general
aprobadas por el grupo social mediante usos y costumbres.
Ella evidencia un respeto por la tradición. Son algo más que meros usos o hábitos, pues la
gente los acata porque piensa que así debe comportarse. Se les llama indistintamente usos sociales,
convencionalismos sociales, normas del trato social.
Son ejemplos de esta clase de normas, saludos, regalos, invitaciones, etc. Las encontramos
en los códigos de honor, las reglas de etiqueta etc.
Son sus carácterísticas generales:
1. Son propias de la vida en sociedad;
2. Son normas externas, lo que importa en su cumplimiento es el acto exterior,
careciendo de relevancia el móvil del sujeto;
3. Son sociónomas, es decir, puestas normalmente por la sociedad;
4. Son unilaterales, pues rgulan una conducta frente a otro, pero éste no tiene facultad
para exigir el cumplimiento de esa conducta. O sea, solo establecen deberes;
5. La sanción por el incumplimiento es la reprobación social, la cual es ejercida por el
grupo; y
6. Son relativas y cambiantes. No tienen el mismo valor para todos los tiempos y
lugares.

d. Normas políticas.
El problema de plantearse si existen normas políticas está estrechamente relacionada con la
política misma.
La política es una forma de vida asociada. Los hombres se agrupan y constituyen cuerpos
sociales a fin de alcanzar determinadas metas que individualmente no lograrían. Para ello se les
aparece como indispensable la elección de autoridades y el establecimiento de principios y normas
de competencia (atribuciones) y de procedimiento (actividad) de aquellas. Tales serían las normas

8
políticas cuya finalidad sería lograr, en último término, el bien del cuerpo asociado, bien de éste y
de sus miembros, tradicionalmente denominado bien común.
Para algunos autores como Carl Schmitty Sergio Cotta, la norma política sería similar a la
norma jurídica. Para una gruesa corriente de opinión las normas políticas no son tales sino normas
jurídicas. Se ha llegado a afirmar con Kelsen que no hay otro derecho que el creado por el Estado y
que éste es otra cara de aquél, concluyendo que ambos son una única y misma realidad.
Podemos señalar que las normas políticas, por su origen, serían sociónomas (puestas o
creadas por la sociedad); por su estructura, serían institucionales (sus deberes están referidos al
grupo en cuanto tal y a sus miembros en cuanto integrantes del cuerpo social); por su modo de
cumplimiento, serían externas; por su fin último, estarían orientadas al bien común.; por su
capacidad de imponerse a los miembros del grupo, serían coactivas, utilizando sanciones o penas
tales como la expulsión, relegación, exilio, confinamiento, etc. En definitiva, sanciones que
impliquen apartamiento o segregación del grupo.
e. Normas jurídicas.
Ahora trataremos el Derecho en cuanto a norma.
Desde una perspectiva sustancial norma jurídica es la ordenación racional y coercible del
comportamiento social valorado según un criterio de justicia. Desde una perspectiva formal norma
jurídica es una regulacióndelcomportamientohumanodecarácterimperativo, externo, bilateral,
heterónomo y coercible.
La carácterística fundamental de esta clase de normas es la Imperatividad, criterio que nos
permite distinguir la norma de una súplica, consejo, invitación o sugerencia. Esta imperatividad
puede entenderse de dos formas, a saber:
1. Sustantivo, es decir, aquella orden que una voluntad da a otra para que ésta actúe o
se abstenga de actuar de un modo determinado. Por ejemplo: ¡Cierra la puerta! ¡Deme
la billetera! ¡No se mueva!; o
2. Adjetivo, que es la exigencia o pretensión de que debes ser cumplido. Este es el
modo de entenderse la imperatividad del derecho porque es una cualidad que se
desvincula del sujeto que la crea.

Entonces, ¿por qué no un modo sustantivo? El sentido (sustantivo) supone siempre una
voluntad personal que da la orden y la sostiene, en cambio, en el derecho existen preceptos
despersonalizados que subsisten como vinculantes, aunque no exista una voluntad personal que los
sostenga. En conclusión, la imperatividad de las normas jurídicas no significa que sean siempre
mandatos (primer sentido), sino que establecen deberes o imponen deberes (segundo sentido). En
suma, imperar es, imponer deberes.
Las normas, de acuerdo con este rasgo, pueden ser clasificadas en normas:
1. Imperativas, que son aquellas que mandan ejecutar una acción. Por ejemplo, “se
deben pagar los impuestos;
2. Prohibitivas, que son aquellas que mandan abstenerse de realizar una acción en toda
circunstancia, sin excepción alguna. Por ejemplo, “prohibido pasar”; y

9
3. Permisivas, que son aquellas que autorizan o facultan a realizar una acción. Por
ejemplo, permitido virar con luz roja y precaución. En este caso la imperatividad se
refleja en que nadie puede obligarme a virar con luz roja ni nadie puede impedirme
hacerlo; los demás tienen el deber de respetar mi libertad.

Son carácterísticas de esta clase de norma:


1. Exterioridad, pues la norma jurídica solo exige la adecuación externa u objetiva a lo
prescrito por ella. No le interesa la intención o motivación con que el sujeto realice la
acción.
Desde la exterioridad se penetra en la interioridad del agente. Si no existe acto
exteriorizado no hay derecho. Los meros deseos, fantasías, imaginaciones son
irrelevantes para el derecho.
El elemento interno en el campo del derecho sólo se mira en función de lo externo.
Distinto es en lo moral, puesto que ésta persigue el perfeccionamiento (bondad) del
sujeto que actúa, mientras que el derecho sólo busca el acto debido a otro;
2. Bilateralidad, pues frente al sujeto obligado la norma jurídica autoriza o faculta a
otra persona para exigirdeaquél el cumplimiento del deber. Es decir, impone deberes y
simultáneamente otorga facultades; hay un sujeto obligado y un sujeto pretensor; y
3. Coercibilidad, pues la coercibilidad del derecho consiste en la posibilidad legítima
de aplicar la fuerza física en caso de incumplimiento; coercibilidad es sinónima de
coactividad.
No debe confundirse con la sanción, pues toda norma trae aparejada una sanción para el
caso de su incumplimiento. Pero tratándose de las normas jurídicas, esta sanción puede
ser aplicada por la fuerza.
Lo característico del derecho es la coactividad o coercibilidad, esto es, la posibilidad
jurídica de aplicar la fuerza en caso de incumplimiento. La coerción o coacción sólo se
va a producir cuando no exista un cumplimiento espontaneo de la norma, es decir, en
caso de infracción.
Son clases de coacción o coerción:
a. Coacción legal o normativa, que es aquella en que la norma jurídica se basta
así misma y obtiene su efectivo sin concurso de ninguna voluntad, aun en contra
de las voluntades concurrentes. Por ejemplo, la nulidad absoluta;

10
b. Coacción psicológica, que es actuar conforme al derecho por temor a la
sanción. Consiste en hacer más gravosa la situación de incumplimiento que la de
cumplimiento, a través de medidas punitivas o sancionadoras; y
c. Coacción física, que consiste en un mecanismo de sustitución. En efecto, se
sustituye el primer obligado, pero rebelde, por un segundo obligado, pero
cumplidor. Por ejemplo, si el deudor no paga la deuda lo sustituye el juez, la
policía, el funcionario judicial.

6. RELACIONES ENTRE LOS DISTINTOS ÓRDENES NORMATIVOS.


Todas las normas tienen elementos comunes (materia, forma, finalidad y sanción). Dichos
elementos comunes son los que hacen posible que diversas especies de normas regulen un mismo
acto, ya sea de modo complementario o incompatible.
En un modo complementario, no se presentan problemas para quienes tienen que cumplir
los deberes. En un modo incompatible, al sujeto obligado (y a veces es la sociedad entera) se le
presentan problemas de obediencia.
Por ejemplo, en caso de antinomia entre religión y política, el mártir cristiano ha dado clara
prevalencia a aquélla; Entre moral y usos sociales esa persona da preferencia a la fidelidad
conyugal, aunque en la sociedad en que viva se haya impuesto la norma contraria; Entre la moral y
el derecho aquella otra persona paga, aunque esté extinguida su deuda por prescripción (acata la
norma moral que ordena pagar lo que se debe).

7. LA SANCIÓN.
a. Nociones generales.
Debemos recordar que la sanción es uno de los elementos de la norma de conducta (además
de la materia, la forma y su finalidad). Además, hemos señalado que la sanción va a depender del
tipo de norma. De esta manera, la sanción varía, dependiendo si se trata de una norma moral,
religiosa, de trato social o jurídica.

b. Sanción por incumplimiento.


En el caso de las normas sociales, la sanción es la reprobación social. Por ejemplo, saludar
cuando nos encontramos con alguien en la calle, ceder el asiento a una anciana, taparse la boca al
estornudar.

11
En el caso de las normas morales, la sanción es el remordimiento. Por ejemplo, la
solidaridad.
En el caso de las normas religiosas, la sanción es espiritual. Por ejemplo, no matar, no
robar, que coinciden con algunas normas jurídicas, pero que la diferencia es la sanción.
En el caso de las normas jurídicas, las sanciones son diversas.

c. Carácterísticas de la sanción jurídica.


Son carácterísticas de la sanción jurídica que:
1. Son diversas, pues las sanciones y sus modalidades varían según cada tipo de norma.
Son los principales grupos de sanciones jurídicas:
a. Sanciones civiles: Son las propias de todo el Derecho Privado. Consisten en la
ruptura o alteración de las relaciones contractuales. Por ejemplo, la nulidad o
pago de intereses;
b. Sanciones administrativas: Son las que envuelven un menoscabo en el
patrimonio o en la situación administrativa del infractor. Por ejemplo, las multas
o destitución;
c. Sanciones penales: Solo proceden cuando el infractor ha cometido una
transgresión constitutiva de delito, toman el nombre especifico de penas. Recaen
sobre la propia persona (no sobre su patrimonio).
2. Se encuentran prestablecidas en una norma, en donde cada infracción o hecho ilícito
tiene establecida una sanción. No es necesario que la misma norma que define el hecho
ilícito contenga la sanción, pero es necesario que en algún otro lugar del ordenamiento
jurídico esa sanción se encuentre. Por ejemplo, en materia de nulidad;
3. Es coactiva. La prestación de la norma por regla general será acatada
voluntariamente.
En caso de no serlo se va a aplicar la sanción, incluso podría aplicarse a través de los
procedimientos de fuerza que el propio derecho prevé;
4. Requieren la intervención del Estado, pues toda sanción implica siempre la
intervención de órganos del Estado.
Estos van, en primer lugar, a declarar la existencia del hecho ilícito, de la infracción, y
además van a establecer cuál es la sanción aplicable. Estos órganos son los tribunales de

12
justicia. Pero, además, una vez que la infracción ha sido declarada y la sanción
determinada, intervienen otros órganos del Estado que se encargarán de ejecutar la
sanción. Por ejemplo, el cuidado y seguridad de las personas privadas de libertad por
Gendarmería; y
5. Está institucionalizada. Su institucionalización consiste en sistemas jurídicos
desarrollados con órganos específicos dentro del Estado, encargados de aplicar la
sanción y de acuerdo con procedimientos predeterminados por el derecho.

13

También podría gustarte