Está en la página 1de 44

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ

PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

PLAN DE AREA DE FILOSOFIA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLANEACIÓN A PARTIR DE LOS ESTÁNDARES BÁSICOS DE
COMPETENCIAS EN FILOSOFIA

DOCENTES RESPONSABLE:

CRISTIAN DE JESUS COVELLI VARGAS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

CONTEXTO SOCIAL

Este plan de estudios del área de filosofía se implementará en la Sede principal de la


institución educativa Manuel Atencia Ordoñez, y en sus dos sedes que encuentran en el
barrio Camilo Torres y en el Corregimiento de Henequén el municipio de Magangué,
Algunas características que enmarcan el contexto de aplicación son las siguientes:

La institución educativa Manuel Atencia Ordóñez se encuentra ubicada en la siguiente


dirección; Barrio Camilo torres carretera principal, la mayor parte de su población de
estrato 1 y 2, en 60% de la población estudiantil proviene del barrio Camilo Torres
donde sus condiciones económicas se derivan de los negocios de láctelos y ganadería
y cultivos últimamente algunas arroceras han hecho asentamiento en este barrio lo cual
lo hace bastante llamativo.

1. ENFOQUE O MODELO PEDAGÓGICO INSTITUCIONAL

El enfoque pedagógico institucional es el constructivismo, Si bien también la enseñanza


debe individualizarse en el sentido de permitir a cada alumno trabajar con
independencia y a su propio ritmo, es necesario promover la colaboración y el trabajo
grupal, ya que se establecen mejores relaciones con los demás, aprenden más, se
sienten más motivados, aumenta su autoestima y aprenden habilidades sociales más
efectivas.

En sí, el enfoque constructivista en al cual se basa es te plan de área de filosofía


considera que los alumnos deber ser activos, capaces de valerse por sí mismos y
críticos, por lo que los métodos de enseñanza-aprendizaje deberían fortalecer su
independencia y así lograran desarrollar las competencias que se buscan.

En este modelo el rol del docente, cambia por moderador, coordinador, facilitador,
mediador y también es un participante más, el constructivismo supone también un clima
afectivo, armónico, de mutua confianza, ayudando a que los alumnos y alumnas se
vinculen positivamente con el conocimiento y por sobre todo con su proceso de
adquisición.

según la posición constructivista, el conocimiento no es una copia de la realidad, sino


una construcción del ser humano, esta construcción se realiza con los esquemas que la
persona ya posee (conocimientos previos), con lo que ya construyó en su relación con
el medio que lo rodea.

Esta construcción depende principalmente de dos aspectos:

● La representación inicial que se tiene de la nueva información


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

● La actividad externa o interna que se desarrolla al respecto.

El Modelo Constructivista está centrado en la persona, en sus experiencias previas

de las que realiza nuevas construcciones mentales, considera que la construcción

se produce:

● Cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento (Piaget)

● Cuando esto lo realiza en interacción con otros (Vygotsky)

● Cuando es significativo para el sujeto (Ausubel)

Piaget se centra en el proceso de construcción de conocimiento partiendo de la

interacción con el medio mientras que Vygotski se centra en la reconstrucción

interna producida por el medio social. Ausubel por su parte, aporta al

constructivismo un modelo de enseñanza por exposición, para promover al

aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria

El modelo constructivista incluye varias propuestas que se tendrán en cuenta en el área


de filosofía como:

● La teoría del aprendizaje significativo: consiste en atribuir significado a lo que se está


aprendiendo de manera que relacionamos los nuevos conocimientos con los previos.

● Aprendizaje por descubrimiento: se centra en el proceso de resolución de un


problema. Se basa en la exploración de dicho problema y las diversas formas de
afrontarlo.

● La metodología activa: implica la participación, motivación e interés del alumnado. Es


importante proponer situaciones de su interés para favorecer dicha participación.

● El aprendizaje cooperativo, dinámico o comunicativo: consiste en la coordinación e


implicación de los integrantes de un grupo en el proceso de aprendizaje. Es interesante
proponer actividades que promuevan la interacción de dichos integrantes y formar
grupos de distintos tamaños.

Recuperado de filosofía constructivista pdf http://cmap.unavarra.es/rid=1QVJX7X9D-


1K1R97M-NT/FILOSOF%C3%8DA%20CONSTRUCTIVISTA.pdf

1.1 NOMBRE DEL ÁREA: FILOSOFIA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

1.1.1 Intensidad Horaria

ASIGNATUR HORAS/GRADO 10° 11°


A
FILOSOFIA Semanales 2 2
Periodo 20 20

1.1.2 Concepción del Área

Fundamentos lógico-disciplinares del área

La filosofía, como un saber reflexivo acerca de la realidad que indaga por la unidad o
esencia de las cosas, incluye unos tópicos generales que están relacionados con
aquellos grandes interrogantes que han acompañado a la humanidad a lo largo de la
historia. Saber de dónde venimos, conocer el mundo que nos rodea y darle sentido,
crear y recrear el entorno y establecer leyes que nos fundamentan en la esfera de lo
social e individual son algunos de los temas y cuestionamientos abordados por la
filosofía desde sus ámbitos específicos; componentes, sin embargo, que están
estrechamente vinculados con otros campos del saber cómo las ciencias sociales y
humanas. En este sentido, para aquel que comienza a trasegar por sus sendas, si bien
es cierto que el compendio de ideas y pensamientos filosóficos que se han forjado a
través del tiempo son una herramienta fundamental para su conocimiento y
comprensión, es en el replanteamiento y análisis de los diversos problemas
existenciales donde se encuentra la auténtica esencia del filósofo. El verdadero
ejercicio del filosofar debe estar permeado constantemente por la pregunta, más que
por el simple conocimiento ilustrado de este saber como tal, pues no se trata de ser un
erudito sino de saber y aprender a pensar.
Bajo estas características del pensamiento filosófico, y partiendo en gran medida de la
premisa kantiana de aprender a filosofar más que aprender filosofía, el Documento N.º
14. Orientaciones pedagógicas para la filosofía en la educación media del Ministerio de
Educación Nacional (2010) establece los criterios que permiten y facilitan la enseñanza
adecuada del área en los establecimientos educativos. Así, las bases sobre las que se
fundamenta el área para la labor pedagógica según lo planteado por este, se
establecen a partir de unas categorías que emanan del sentido propio del ejercicio de
pensar la realidad a través de una serie de problemas y preguntas, categorías con las
cuales el docente puede iniciar al alumno en el vasto mundo de la reflexión e inquietud
filosófica. Estos problemas son resumidos en tres tópicos fundamentales, a saber, el
conocimiento humano, la estética y la moral, sin embargo, como se plantea en el texto,
dichas categorías no solo se disponen como “áreas del conocimiento filosófico” sino
que se constituyen también como “problemas filosóficos”. En este sentido, en el
Documento N.º 14 se afirma: “Estas tres áreas elegidas no agotan el vasto horizonte de
la reflexión filosófica […] pero recogen referencias suficientes a la vida concreta para
que los docentes y los alumnos vivan el estudio de la filosofía no como la repetición de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

doctrinas sino como un vivo y controvertido intercambio de razones […]” Ministerio de


Educación Nacional (2010, p. 40).
En las “preguntas acerca del conocimiento humano” se explicitan los grandes
interrogantes sobre el conocimiento: “¿es posible el conocimiento? ¿Cómo puede
describirse el proceso que lleva al conocimiento? ¿Qué tipos de conocimiento existen?
¿Cuáles son los fundamentos del conocimiento humano? ¿Cuáles son sus límites?”,
(Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 41). Del mismo modo, se reflexiona sobre
las críticas al positivismo científico, el problema de la verdad y las consecuencias del
giro lingüístico y las ciencias cognoscitivas para el conocimiento humano.
Los saberes de la filosofía y las ciencias se integran, se complementan y se necesitan;
aislados, sería inútil el trasegar cognoscitivo. La importancia y eficiencia del quehacer
filosófico se halla en su capacidad integradora de saberes y que desde la escuela se
afianza a partir las diferentes áreas del conocimiento:
La teoría de la ciencia somete a discusión crítica las tesis clásicas del positivismo y
elabora una visión de la racionalidad científica que integra elementos lógicos,
metodológicos, psicológicos, culturales y sociológicos, los cuales renuevan la visión de
la práctica científica en ciencias básicas y acercan algunas de sus tesis a la reflexión
desarrollada desde el punto de vista de las ciencias de la cultura y de la sociedad
(Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 52).

En las “preguntas filosóficas acerca de la estética “se hace referencia a todos aquellos
problemas relacionados con las diferentes formas en las que el ser humano crea y
recrea el mundo, una tarea necesaria en cuanto posibilita nuevos modos de entender la
realidad, que no están adscritos necesariamente al campo epistemológico sino a esa
dimensión sensible y fenoménica propia del ser humano. En este sentido, arte y
belleza,

como nociones fundamentales de la estética, se constituyen en elementos


fundamentales con los cuales los individuos se acercan y estrechan sus vínculos con el
entorno; por ejemplo, constantemente recurrimos al concepto de belleza para dar
nuestra apreciación, aprobación y desaprobación de las cosas y los individuos que
hacen parte del día a día; de igual modo, el arte lo vemos reflejado constantemente en
las diversas actividades culturales y en los objetos de nuestra cotidianidad.

En este orden de ideas son muchos los interrogantes que se generan alrededor del
problema estético y más cuando este se encuentra asociado a algo tan subjetivo y
contingente como puede ser el gusto: ¿puede llegar el arte a ser objetivo? ¿Qué
determina lo bello y el gusto estético? ¿Qué sentido tiene el arte para nuestras vidas?
¿Puede llegar a ser algo agradable para todos? Las respuestas a estas preguntas
encuentran razón de ser a través de las diversas concepciones y reflexiones del
fenómeno estético que han dado los filósofos a través de la historia. Este referente
histórico, a pesar de que no es el fundamento para la comprensión del fenómeno
estético, y aun cuando debemos situarlo desde la labor pedagógica, en el aquí y el
ahora, permite dar luces que conllevan a enmarcar y contextualizar el problema de
manera más concreta, y construir a partir de ello nuevas alternativas y maneras de
mirar el asunto. Según el Documento No. 14 (Ministerio de Educación Nacional, 2010,
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

p. 64-74), las reflexiones que tienen algunos filósofos sobre el arte nos permitirían,
pues, advertir que:
• “La belleza del conocimiento se relaciona con los consensos, no sólo con la
subjetividad” (Baumgarten).
• El arte nos permite “estudiar la naturaleza sensible y racional del ser humano”.
• Existen unas fuertes conexiones “entre nuestra condición física (sensaciones),
intelectiva (entendimiento científico) y la voluntad (reflexión moral)”.
• “La experiencia estética, bien sea como artista o como espectador, permite
reorganizar la personalidad en una sociedad que ha fragmentado nuestra existencia”,
según Schiller.
• “La verdad no sólo es conocida por la filosofía” o la ciencia, puesto que también
hay una verdad descubrible en la historia humana a partir del arte (Hegel).

• Hay elementos de la cultura occidental (como el capitalismo) cuyas críticas se


hacen evidentes desde el análisis del arte y la condición humana (Nietzsche y Marx).
• El arte nos puede permitir “una experiencia de autocomprensión” (Gadamer).
• Se puede hacer “crítica social desde el arte”, como en efecto ocurrió en
Latinoamérica.
• Podemos reconstruir “nuestras inquietudes, dudas y sentidos” (Estanislao
Zuleta).
Así, indudablemente, “el arte permite enriquecer la experiencia humana y desarrollar
nuestras potencialidades” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 66).

Con respecto a las “preguntas filosóficas acerca de la moral”, el Ministerio de Educación


Nacional (2010) afirma que las situaciones cotidianas de cualquier ser humano,
incluidos los adolescentes, abren interrogantes relacionados con qué debe hacerse y
qué criterios deben tenerse en cuenta para que las acciones sean consideradas
aceptables para la sociedad de la que hacen parte, con el fin de vivir en armonía. Del
mismo modo, no son ajenos los interrogantes relacionados con las normas morales o
costumbres que merecen ser puestas en duda, rediseñadas o incluso eliminadas, en un
ejercicio eminentemente ético, y que permite la transformación de la sociedad, siempre
perfectible.
En países con diversidad étnica y cultural, y con graves dificultades en materia de
derechos humanos, particularmente el caso de Colombia, se hace necesario un
referente moral fundamental que contribuya a la formación de seres humanos íntegros
que aporten soluciones a los problemas de nuestra sociedad. Tal referente puede
rastrearse a lo largo de la historia de la filosofía, en la que nos encontramos con
diversas concepciones de la moral que pueden contribuir a ampliar las perspectivas del
estudiante frente a los dilemas éticos de su entorno, que le aporten a la transformación
de su realidad.

1.1.3 Referentes Curriculares

El Documento N° 14 tiene como tesis central de su primer capítulo la posibilidad de


considerar la pedagogía como el objeto de la filosofía: “La formación del ser humano ha
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

sido un propósito educativo tan importante en el desarrollo de la humanidad que al


reflexionar sistemáticamente sobre ella es posible ver la pedagogía como el objeto
mismo de la filosofía” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p.13).
El texto fundamenta esta tesis con base en las siguientes concepciones de educación y
pedagogía, y su innegable relación con la filosofía concebida como una reflexión sobre
la formación del ser humano: “Si se parte de la concepción de la educación como
formación humana y se comprende la pedagogía como el ejercicio reflexivo sobre las
prácticas educativas,

salta a la vista la vocación pedagógica del filosofar y la irrenunciable necesidad de


volver filosóficamente sobre la acción de educar” (Ibid., p. 14).

La tesis tiene sustento al revisar la historia de la filosofía, en cuyos orígenes se


encuentra también la Paideia, el proyecto pedagógico griego que aún tiene vigencia en
nuestros días: “Los orígenes históricos de la filosofía en Grecia coinciden con la
consolidación de un proyecto educativo conocido como Paideia, que perdura todavía en
la manera en que muchas sociedades occidentales conciben y desarrollan la tarea de
educar la conciencia individual de sus miembros más jóvenes” (Ministerio de Educación
Nacional, 2010, p. 14).

Parafraseando a Jaeger (2001), el autor insiste en la relación existente entre la filosofía


y la pedagogía en la antigüedad, y cómo esa relación se mantiene a lo largo de la
historia: “El legado griego, esa conciencia lograda por una sociedad acerca de los fines
que orientan su tarea educativa de formar seres humanos, se encarnó de diversas
maneras a lo largo de la historia, pero en todas ellas se evidencia la estrecha relación
que alrededor de la idea de la formación humana se establece entre la filosofía y la
pedagogía” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 16).

A diferencia de las ciencias naturales o las matemáticas, la filosofía tuvo que


preguntarse si era necesario enseñar algo tan abstracto e incluso peligroso para un
sujeto en formación: “En algún momento se ponía en duda que fuera un conocimiento
valioso para los estudiantes debido a su abstracción y por el momento vital que
atraviesan los jóvenes, pues podría agudizar la crisis de la adolescencia. Sin embargo,
esta inquietud olvida que el estudiante necesita no sólo espacio para poder expresar
sus preguntas, sino que, además, requiere una orientación y guía para afrontarlas”
(Ibid., p.24). Así, parece que la filosofía podría generar más provecho que daño en los
jóvenes, puesto que su estudio permite que los estudiantes puedan desarrollar los
siguientes elementos para su formación, de acuerdo al Documento No. 14 (Ibid., p. 24-
27):
• “Madurar intelectual y afectivamente”.
• “Considerar el conocimiento como valioso en sí mismo”.
• Contribuir “a su formación como ciudadanos de una sociedad pluralista”.
• Desarrollar “habilidades para el debate, el diálogo y la confrontación de ideas”.
• Dinamizar las clases, haciendo “del diálogo un encuentro inteligente en la
búsqueda del conocimiento”.
• “Lograr un diálogo valioso, respetuoso y productivo en ideas y conocimiento”.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

• Ayudar a que “se enfrenten con ideas y conceptos, para manejarlos


apropiándose de ellos desde sus propias necesidades y perspectivas”.
• “Participar de manera más evidente como agente de su propia educación”.
• “Explorar diversos caminos sin tener que llegar a un lugar determinado, en la
mayoría de los casos”.

• Desarrollar el espíritu crítico que les permita “pensar su situación y analizar mejor
el contexto al que pertenecen, así como proyectar su acción personal y social sobre el
mundo”.

• Establecer “contacto permanente con los conocimientos de las diversas áreas del
saber, relacionándolas, replanteando sus problemas y sus preguntas, pensando el
sentido del conocimiento desde su relación con las ciencias y las artes”.

Teniendo clara esta fundamentación, se hace necesario cuestionarse por unas


orientaciones pedagógicas que den cuenta de las competencias específicas que la
filosofía debe desarrollar en la educación media. Para ello, el Documento No. 14 parte
del concepto de competencia expresado por el Icfes: “Conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes, comprensiones y disposiciones cognitivas, socioafectivas y
psicomotoras relacionadas entre sí para facilitar el desempeño eficaz y con sentido de
una actividad en contextos relativamente nuevos y retadores” (Ministerio de Educación
Nacional, 2006, p. 49, citado en: Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 29).
En otras palabras, “una competencia es una potencialidad que se actualiza o expresa
de manera concreta en una serie de acciones o desempeños” (MEN, 2010, pág. 30). La
competencia no debe ser confundida con los contenidos de una disciplina, pues a
través de estos contenidos es que la competencia se desarrolla y evidencia: “[una
competencia] no es independiente de los contenidos temáticos de un ámbito del saber
qué, del saber cómo, del saber por qué o del saber para qué, pues para el ejercicio de
cada competencia se requieren muchos conocimientos, habilidades, destrezas,
comprensiones, actitudes y disposiciones específicas del dominio que se trata, sin los
cuales no puede decirse que la persona es realmente competente en el ámbito
seleccionado” (Ministerio de Educación Nacional, 2006, p. 12).

Así, la filosofía dentro de su saber específico, desarrolla sus propias competencias


vinculadas al pensamiento crítico, comunicativo y creativo, caracterizándose en cada
uno por los siguientes aspectos:
La competencia crítica busca fortalecer en el estudiante el ejercicio de la autonomía,
la autocrítica, el espíritu de libertad y el desarrollo del pensamiento, que le permitan
apropiarse y transformar su entorno, su realidad y su mundo, por medio de la
interdisciplinariedad e integración de los saberes de las diferentes áreas.
La competencia dialógica está relacionada con “el ejercicio de hablar y escuchar, de
preguntar y responder” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 35), y busca
fortalecer en el estudiante la práctica comunicativa, el diálogo crítico, la argumentación,
la valoración de sus saberes y el reconocimiento del saber del otro, la alteridad;
permitiéndole hacer hermenéutica no sólo sobre la objetivación de expresiones
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

culturales sino también sobre la misma acción humana (Cfr. Ricoeur, 2002; citado en:
Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 33), lo que se manifiesta cuando desde la
argumentación se le da un sentido trascendental a los problemas de la vida cotidiana.
La competencia creativa busca estimular en el estudiante la creación de formas
alternativas, innovadoras, lúdicas y dinamizadoras, que le permitan apropiarse y recrear
su entorno y transformar su realidad y su mundo.

En síntesis, las competencias filosóficas son necesarias o útiles por la siguiente razón:
“la enseñanza de la filosofía sirve para formar sujetos autónomos, amantes del diálogo
y de la creatividad, lo cual enriquece sin duda el desarrollo de las competencias
básicas; y como estas son indispensables para vivir en el mundo contemporáneo,
entonces el aumento de su desarrollo, procurado por el de las específicas de la
filosofía, resulta sumamente útil” (Ibid., p. 37). Precisamente, la enseñanza de la
filosofía, basada en problemas, puede orientarse desde tres consideraciones (Ibid., p.
100-102):

I. “Reconocer nuestra condición de desconocimiento frente a determinados problemas


con el objeto de iniciar la búsqueda del conocimiento”.

II. “Concebir la pregunta como una forma de examinar y hacer emerger contradicciones
de manera que se demuestre que el saber que poseemos es falso y que, por lo tanto,
requerimos del conocimiento. Así, el ejercicio de indagar implica destreza”.

III. Promover a partir de las preguntas filosóficas “el razonamiento, las habilidades
cognitivas, la argumentación, la explicación y la eliminación de contradicciones”.

En cuanto a las estrategias metodológicas para trabajar la filosofía en clase, el


Documento No. 14 (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 106-116) sugiere el
procedimiento de las siguientes:
• Lectura y análisis de textos filosóficos: esta estrategia le permite al estudiante
ir más allá de la simple lectura, con el objetivo de identificar la estructura, la tesis y las
argumentaciones del autor, para contrastarla desde la reflexión filosófica con otros
filósofos y pensamientos. Al respecto Salazar (1967, p. 133) establece una estructura
que exige una serie de preguntas, tales como: “¿Qué dice el autor?, ¿cómo lo dice?,
¿qué quiere decir?, ¿qué es lo que no dice el filósofo?, ¿por qué y para qué lo dice? y
¿dónde, en qué circunstancias lo dice?”.
• Seminario: la principal característica del seminario es la intervención y la
participación activa del estudiante. Se trabaja con base en textos filosóficos
seleccionados para discutir, reflexionar, desarrollar sus capacidades y profundizar en
sus conocimientos. En el seminario el estudiante investiga, compara, saca
conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de
enseñanza y aprendizaje dialogal. Se realiza en varias sesiones, intercambiando los
roles del relator, correlator y protocolante, para la elaboración del trabajo final.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

• Disertación filosófica: se trata de un ejercicio escrito en el que se abordan con


rigor preguntas filosóficas importantes. La disertación es la expresión de la actividad
creadora y crítica de la filosofía y contribuye a desarrollar

la competencia argumentativa y propositiva, así como el aprendizaje de actitudes


filosóficas. El objetivo de la disertación, ofrecer una respuesta argumentada a la
pregunta planteada por el autor, se logra a través de la siguiente estructura:
problematización de un tema, progresión o cuerpo de la disertación y constitución de la
disertación.

Esta organización, que se asemeja a la estructura dialéctica hegeliana de tesis,


antítesis y síntesis, puede ser consultada en el Documento No. 14 (Ibid., p. 110). Se
hace énfasis, según Huisman, en las siguientes características: “es una demostración,
en ella se trata de probar una verdad; debe concentrarse en su tema evitando la
digresión y la ampliación artificial de los asuntos; debe ser coherente; debe hacerse en
ella todas las distinciones requeridas y evitar, pues, la vaguedad y la confusión; implica
toma de posición, es decir, argumentos y el hacerse cargo de una conclusión” (Salazar,
1967, p. 197; citado en Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 109).

• Comentario de textos filosóficos: se trata de un análisis para determinar la


naturaleza y las características generales y particulares de un texto filosófico. Lo más
característico es el desarrollo de los problemas o las tesis planteadas por el autor. Se
propone esta estructura: análisis de la formulación del problema enunciado por el autor;
estudio de la relación de tal problema con otras obras del mismo autor; establecimiento
de relaciones entre tal problema y otros problemas presentes en el mismo texto o en
otros autores y análisis de la posible relación entre tal problema y otros problemas
semejantes en diferentes áreas de la filosofía, “intentando aportar nuevos elementos
críticos y perspectivas fundamentadas para realizar una lectura conceptualmente
relevante del texto” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 111). El comentario
filosófico permite: una valoración argumentada del texto por parte del estudiante y
desarrollar la competencia interpretativa, complementando el trabajo de la disertación
filosófica, a la que se opone.

• Debate filosófico: el diálogo desde la antigüedad se ha constituido en


“paradigma” de la labor filosófica, en la medida en que mejora el proceso investigativo,
al igual que el nivel de argumentación. En este sentido, “la discusión dialógica” en el
aula de clase posibilita a los estudiantes expresar sus ideas con mayor claridad,
respetar la palabra y las ideas de los demás, tener un mayor grado de atención, entre
otros aspectos que conducen a una clase más dinámica y participativa, donde el
estudiante es el protagonista. Las características que debe tener el diálogo filosófico
son las siguientes: cuestión inicial; vinculación de la cuestión con hechos y situaciones
vividas; análisis de los problemas implicados; respuestas, hipótesis explicativas, vías de
solución del problema; argumentación, y recapitulación y conclusión.

• Exposición magistral: este tipo de estrategia se centra en el discurso del


maestro y sólo los estudiantes participan, en la medida en que surgen inquietudes de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

las ideas expuestas por aquel. Según Salazar (1967, citado en Ministerio de Educación
Nacional, 2010, p. 114), “las características que posee la exposición magistral son:
precisión en el planteamiento del tema, división de la materia teórica, ordenación lógica
de las partes dadas en la argumentación, determinación puntual de las respuestas y
conclusiones ofrecidas, elección de temas motivadores, ejemplificación e ilustración
adecuada y aplicación de los resultados a la experiencia del estudiante”.

• Foro de filosofía: permite que el estudiante exprese sus reflexiones frente a un


tema determinado sobre el que ha escrito. Así, el estudiante aclara algunas de sus
ideas previo al ejercicio de escritura y ordena sus tesis y sus argumentos; Igualmente,
participa “en un diálogo en el que acepta críticas, debe aclarar interpretaciones
equivocadas y, simultáneamente, asumir una actitud crítica ante los demás
participantes, evaluar las nuevas ideas y comprender la necesidad del respeto, la
tolerancia y la comunicación honesta en torno al conocimiento […]. Además, permite
que los estudiantes se encuentren con jóvenes de otras instituciones y que compartan
sus experiencias vitales en torno a las preguntas filosóficas. Es una forma de integrar la
reflexión filosófica a la vida y de madurar nuestras inquietudes existenciales
fundamentadas en la filosofía” (Salazar, 2007, citado en Ministerio de Educación
Nacional, 2010, p. 115-116).
• Tecnologías de la información y la comunicación: El uso de las TIC permite
“el movimiento de las actividades educativas hacia la cooperación” (Ministerio de
Educación Nacional, 2010, p. 116); así, la tecnología no sólo se da como fuente de
información, sino como la herramienta que nos permite la elaboración de revistas
digitales, comunidades virtuales de discusión filosófica, foros virtuales, entre otros, que
vayan más allá del aula y de la escuela.
Para lograr articular los diferentes objetos de enseñanza al plan de estudios se
proponen los siguientes ejes curriculares: La pregunta por el hombre, La pregunta por
el conocimiento y la pregunta del hombre por su cultura: Estos ejes pretenden hacer
una revisión histórica por las diferentes escuelas que abordaron las principales
preguntas sobre las que se soporta la filosofía y que se responden desde las
elaboraciones de las disciplinas que le aportan al área (ética, lógica, estética,
epistemología, lingüística cosmología, gnoseología antropología, sociología y
psicología). Se hace a través de preguntas problematizadoras con el fin que el
estudiante pueda elaborar una línea de tiempo a través de las ideas de pensadores
clásicos y contemporáneos, alrededor de las mismas preguntas y pueda desarrollarlas
luego desde sus propias propuestas. Este eje plantea las siguientes preguntas para ser
contestadas desde los pensadores clásicos y contemporáneos en el marco de las
diferentes disciplinas: ¿Qué es el ser?, ¿Qué es el hombre?, ¿Cómo se estructuran las
sociedades?, ¿Cómo conoce el hombre? ¿Cómo debe actuar el hombre? ¿Cómo
piensa el hombre? ¿Dónde vive el hombre? ¿Qué es lo bello? ¿Cuál es el sentido de la
vida del hombre? ¿Cómo se comunica el hombre?

1.1.4 Objetivo General del Área

Proponer una formación filosófica que responda a los directrices dadas por el Ministerio
de Educación Nacional en sus orientaciones pedagógicas para la enseñanza y el
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

aprendizaje de la filosofía y a las exigencias de las Pruebas Saber, administradas por el


ICFES; teniendo presente la historia del pensamiento de occidente contextualizándola
con los eventos contemporáneos de índole científico, religioso, político, ontológico,
social, antropológico, moral, estético y cultural.

1.1.4.1 Objetivo específicos del Área

 Desarrollar el sentido investigativo, crítico y de reflexiones propias del


conocimiento filosófico que favorezcan su formación personal, sociopolítica, ética
y moral.

 Utilizar los procesos de análisis, síntesis, inducción, deducción, en la


comprensión de textos y en la construcción de opiniones y reflexiones.

 Reconocer las épocas y el contexto geográfico, socio-económico, político


cultural, científico y religioso, en el cual se desarrolló y se desarrolla la filosofía.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

1.1.5. Estándares Básicos de Competencias

Tercer Ciclo: Grado 10º Y 11°


Periodo 1 Periodo 2 Periodo 3 Periodo 4
Comprender cómo la Comprender cómo se pueden Comprender el uso de las formas Identificar y comprender los
filosofía es una abordar filosóficamente de argumentación y el uso de los factores determinantes de la
actividad que se preguntas relativas al criterios de razonamiento lógico conducta humana, según la
aprende aplicando concepto de conocimiento a como clave de la reflexión psicología, y las principales
herramientas de través de formulaciones de filosófica. interpretaciones que se han dado
reflexión y ejercitando carácter filosófico. acerca de la esencia del ser
el razonamiento Comprender, mediante el humano, a lo largo de la historia.
lógico. Comprender y aplicar las aprendizaje de su aplicación, el
formas de argumentación y el uso de las formas de Comprender, a partir de
Comprender, uso de los criterios de argumentación correctas y el uso argumentos, el problema de la
mediante ejemplos, razonamiento lógico. de los criterios de razonamiento naturaleza de la mente y el
que la filosofía es una lógico válido como clave de la problema de cómo obtener
actividad común y Comprender, a partir de reflexión con espíritu filosófico conocimiento científico de ella.
necesaria que se argumentos, el problema de
aprende hallar un fundamento sólido a Comprender, a partir de
ejercitándola. nuestras pretensiones de Comprender, a partir de argumentos, el problema de
conocimiento y el problema argumentos, los problemas definir la naturaleza humana y el
Comprender el de establecer los alcances de relativos a la naturaleza, el orden, problema de establecer fronteras
significado de las nuestra capacidad de el origen y la finalidad del universo conceptuales claras entre las
herramientas de conocer. ideas de naturaleza y cultura.
reflexión más
comunes en la Comprender, a partir de
práctica de la argumentos, el problema de Comprender, a partir de los
filosofía, mediante el definir la naturaleza de la argumentos propios de la
aprendizaje de su ciencia y los métodos ontología, el problema del ser y
aplicación. científicos los entes universales, así como el
problema de la existencia y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

Comprender la naturaleza de Dios a la luz de la


naturaleza y la razón.
utilidad de la filosofía
mediante la
indagación por su
sentido, su hacer y su
lenguaje.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

1.1.6. NOCIONES CENTRALES O TEMÁTICAS POR CICLOS DE GRADOS

QUINTO CICLO DE GRADO

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía CICLO: Decimo-Undécimo

 Reconocer la importancia de la filosofía como una experiencia de vida que implica la


OBJETIVOS:
posibilidad de establecer un proceso de reflexión sobre todos los aspectos que nos rodean
y que permiten su comprensión, interpretación y transformación.
 Intelectuales-Solución de problemas: Observo situaciones de diversa clase (culturales,
sociales, económicas, laborales, entre otras) e identifico problemas.
 Interpersonales-Comunicación: Indago los argumentos, evidencias y hechos que llevan a
los otros a pensar o expresarse de una determinada forma.

 Competencia critica: Hago uso adecuado del lenguaje oral y escrito para promover la
COMPETENCIAS: interacción social.

 Competencia dialógica: Participo activamente en las discusiones filosóficas que tienen


lugar en el aula

 Competencia creativa: Formulo preguntas que promueven la discusión filosófica y generan


nuevas preguntas filosóficas.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Decimo

DOCENTE:

PREGUNTA ¿Es la ciencia algo más que un acuerdo entre especialistas?


PERÍODO: UNO (1)
PROBLEMATIZADORA:

ESTÁNDARES

Examino las razones de los Reconozco mis saberes Formulo preguntas que
Participó activamente en
demás y mis propias razones previos y los desarrollo a promueven la discusión
las discusiones filosóficas
desde un punto de vista partir de las discusiones filosófica y generan nuevas
que tienen lugar en el aula.
filosófico. filosóficas. preguntas filosóficas.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 Analiza el lenguaje literario como una manifestación artística que permite crear ficciones y expresar
pensamientos o emociones. (Lenguaje)
 Produce textos orales, a partir del empleo de diversas estrategias para exponer sus argumentos. (Lenguaje)
 Comprende y respeta las opiniones en debates sobre temas de actualidad social. (Lenguaje)
 Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a
lo leído. (Lenguaje)

INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser

SITUACIONES DE  Diferencia el  Construye su propia  Aplica en diferentes


APRENDIZAJES concepto de hombre concepción contextos sus
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

 El ser humano en cada uno de los antropológica. saberes previos y los


periodos filosóficos. Analiza textos consolida a través de
 El hombre y el origen de Conoce y distingue filosóficos sobre el la discusión filosófica.
las especies. los problemas que origen del hombre. Interpreta problemas
 La antropología griega. plantea la antropológicos que
 Antropología medieval y antropología. percibe en su
renacentista. entorno.
 El hombre en la
ilustración y principios del
siglo XX.
 El hombre a finales del
siglo XX

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿A través del conocimiento


podemos acceder al mundo tal
como es o sólo tal como se da
en el mundo de la vida?
¿Es posible conocer el mundo
sin participar en procesos de
comunicación?

¿Es la ciencia algo más que un


acuerdo entre especialistas?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Decimo

DOCENTE:

¿Cuáles son las fuentes que proporcionan un conocimiento


PREGUNTA cierto?
PERÍODO: Dos (2)
PROBLEMATIZADORA:

ESTÁNDARES

Formulo preguntas que


Examino las razones de los
Selecciono la información Comprendo que existen promueven la discusión
demás y mis propias razones
recibida y establezco el carácter conocimientos valiosos que filosófica y generan
desde un punto de vista
filosófico de sus fuentes no son científicos. nuevas preguntas
filosófico.
filosóficas.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su
influencia en la sociedad actual. (Lenguaje)
 Comprende diversos tipos de texto, asumiendo una actitud crítica y argumentando sus puntos de vista frente a
lo leído. (Lenguaje)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser

SITUACIONES DE  Diferencia las fuentes  Evalúa, a partir de  Asume críticamente


APRENDIZAJES del conocimiento de argumentos, las las fuentes del
aquellas que no lo diferentes fuentes del conocimiento.
La realidad son, reconociendo el conocimiento para  Valora los
valor de otros verificar su certeza. conocimientos que no
 Origen de la ontología. conocimientos que no  Construye preguntas son científicos,
 El ser como creación de
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

Dios- son científicos. que promueven la reconociendo los


 La pregunta por el  Identifica las discusión filosófica. saberes propios de
principio de verdad- diferentes formas del  Explica los problemas otras culturas.
 La muerte de la conocimiento para del ser y plantea  Plantea si hoy es
metafísica. acceder a la realidad posibles soluciones importante la
 La vigencia de la del mundo para cada uno de metafísica y porqué
metafísica. ellos.

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿Qué valor tiene el


conocimiento que tienen
de la naturaleza los
diferentes pueblos y
culturas? ¿Cómo
diferenciar estas
fuentes de aquellas que
no lo hacen?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Decimo

DOCENTE:

PREGUNTA ¿Existe la anarquía en el campo del gusto estético?


PERÍODO: Tres (3)
PROBLEMATIZADORA:

ESTÁNDARES

Formulo preguntas que


Reconozco mis saberes
Selecciono la información promueven la discusión Reconozco y abstraigo formas
previos y los desarrollo a
recibida y establezco el carácter filosófica y generan estéticas presentes en la
partir de las discusiones
filosófico de sus fuentes nuevas preguntas producción cultural.
filosóficas
filosóficas.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 Asume una posición crítica y propositiva frente a los medios de comunicación masiva para analizar su
influencia en la sociedad actual. (Lenguaje)
 Planea la producción de textos audiovisuales en los que articula elementos verbales y no verbales de la
comunicación para desarrollar un tema o una historia. (Lenguaje)
 Formula puntos de encuentro entre la literatura y las artes plásticas y visuales. (Lenguaje)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

SITUACIONES DE  Identifica los  Caracteriza los  Valora la importancia


APRENDIZAJES principios y criterios diferentes juicios de la estética como
básicos de la estética estéticos a partir de parte de la reflexión
La propiedad estética. reconociendo su consideraciones filosófica.
carácter filosófico. filosóficas.
¿todo arte es belleza?  Aprecia el valor del
 Reconoce cómo se  Indaga sobre las arte en los diferentes
intención, criterio y concepto; desarrolla el proceso diferentes actividades contextos culturales.
de la actividad artísticas que se dan Respeta las
Las obras de arte: obras de
estética para en el entorno, diferentes
arte y su valor histórico. identificar otros justificando su expresiones de la
modos de entender la importancia como creación artística
Los artistas: genialidad, realidad medio de expresión
creación y expresión estética.

El arte para los filósofos  Adapta a su contexto


griegos: Platón y Aristóteles. diferentes formas de
expresión artística.
El sentir y la experiencia Contextualiza la
estética. significación del arte
en diferentes épocas
El juicio estético: el gusto la o momentos
música y la literatura históricos
El juicio estético: el gusto: en el
Cine.

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿Qué es el arte?

¿Qué es la Estética?;
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

¿Es posible formular criterios


normativos en estética?

¿Los juicios sobre la belleza


son impuestos ideológicamente
por unos grupos humanos a
otros?

¿Qué valor tienen el arte


abstracto y el arte conceptual?

¿Habrá algo que sea agradable


para todas las personas en
todos los contextos culturales?

¿Cuál es la diferencia entre una


auténtica obra de arte y otras
producciones culturales?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Decimo

DOCENTE:

PREGUNTA ¿Existen otras maneras de organizar la sociedad diferente a


PERÍODO: Cuarto (4)
PROBLEMATIZADORA: las hasta ahora conocidas?

ESTÁNDARES

Examino las razones de los Reconozco los contextos


Participó activamente en Propongo nuevas soluciones a
demás y mis propias razones desde los cuales son
las discusiones filosóficas problemas filosóficos ya
desde un punto de vista formuladas las
que tienen lugar en el aula. conocidos.
filosófico. argumentaciones.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

SITUACIONES DE  Analiza los alcances  Establece el impacto  Manejo conceptos,


APRENDIZAJES y las posibilidades del que tienen los operaciones y
conocimiento resultados de la principios lógicos.
Historia de la lógica. científico, investigación  Asume una posición
identificando las científica en la crítica frente a las
Lógica simbólica y lógica de razones que justifican sociedad. ventajas y
clases. su confianza actual  Propone nuevas desventajas del saber
en él. interpretaciones y científico.
Formas del saber y teorías de la  Caracteriza el problemas filosóficos  Valora la importancia
verdad. conocimiento a partir frente a los del conocimiento en
del desarrollo socio- resultados de la el desarrollo
El conocimiento como cultural del ser investigación individual, social y
problema; El conocimiento en la humano. científica cultural del ser
filosofía. humano

Teorías modernas y
contemporáneas del
conocimiento

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿Acaso puede pensarse


la finalidad de la vida
humana al margen de las
metas políticas de la
sociedad?

¿Es la moral un asunto


exclusivo de la razón o
involucra también la
sensibilidad?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

¿Es posible el accionar


libre y autónomo de los
individuos bajo la
influencia de una
diversidad de
condicionamientos y
valores morales?

¿Es necesaria la moral


en una sociedad?

¿Es posible la existencia


de unos valores morales
universales sin
detrimento de los valores
propios de cada cultura?

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Undécimo

DOCENTE:

PREGUNTA ¿Cómo encontrar errores en la argumentación propia o de


PERÍODO: Uno (1)
PROBLEMATIZADORA: los demás?, o ¿cómo evitar engaños en los discursos?

ESTÁNDARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

Articulo la filosofía con otras Interioriza aquellos valores Integra los principios de la
Demuestro enunciados
perspectivas disciplinarias en el morales que permiten la organización social en la
filosóficos a partir de
tratamiento de los problemas convivencia con los formación de auténticos
argumentos contrapuestos.
filosóficos. demás. ciudadanos.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 Participa en escenarios académicos, políticos y culturales; asumiendo una posición crítica y propositiva frente a
los discursos que le presentan los distintos medios de comunicación y otras fuentes de información. (Lenguaje)
 Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y
proposición. (Lenguaje
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser

SITUACIONES DE  Describe los  Indaga y justifica  Acepta la importancia


APRENDIZAJES diferentes problemas aspectos de otras de los problemas
que genera la disciplinas que filosóficos como
Origen, finalidad y sentido de la reflexión filosófica. pueden aportar en el orientación para
filosofía. análisis de problemas afrontar sus propias
 Explica el propósito y filosóficos. inquietudes.
Relaciones de la filosofía con la la utilidad de la lógica
cultura, la ciencia y la política. fortaleciendo su  Utiliza conceptos,  Implementa el
análisis crítico. operaciones y razonamiento lógico
La filosofía durante la colonia principios lógicos en la resolución de
para distinguir sus problemas
La reacción contra la argumentos correctos cotidianos
escolástica de incorrectos.

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿Cómo encontrar errores


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

en la argumentación
propia o de los demás?,
o ¿cómo evitar engaños
en los discursos?

¿Qué tipos de
conocimiento pueden
intervenir en el análisis
de un mismo problema
filosófico?

¿Por qué se cree que el


saber científico es
superior al saber
popular?

¿Es cierto que el tiempo


es infinitamente divisible
y que transcurre desde el
pasado hacia el futuro?

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Undécimo

DOCENTE:

¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia humana y la


PREGUNTA inteligencia de los computadores?
PERÍODO: Dos (2)
PROBLEMATIZADORA:

ESTÁNDARES

Hago uso adecuado del Pongo en entredicho Reconozco los contextos Fomento el pensamiento
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

lenguaje oral y escrito para creencias y opiniones del


desde los cuales son
promover la interacción social. sentido común para divergente como expresión de
formuladas las
someterlas al examen libertad.
argumentaciones
filosófico.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 Comprenden que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y
proposición. (Lenguaje)
 Expresa por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de un autor. (Lenguaje)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser

SITUACIONES DE  Explica las  Observa y determina  Interioriza aquellos


APRENDIZAJES características del las condiciones que valores morales que
ámbito moral y su posibilitan el accionar permiten la
Ética y moral diferencia con lo libre, autónomo y convivencia con los
ético. responsable de los demás.
El hombre como realidad moral individuos.
 Relaciona el ámbito  Integra los principios
Libertad, moral y felicidad de lo moral con los  Construye el de la organización
principios socio- concepto de social en la formación
Éticas materiales y formales.
políticos del ciudadanía, a partir de auténticos
ciudadano de la argumentación ciudadanos
PREGUNTAS
y las discusiones
ORIENTADORAS filosóficas en torno al
contexto social.
¿Cuál es el sentido que tiene
publicar los resultados de la
investigación científica?

¿Cómo establecer que una


información es realmente
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

cierta?

¿Cuáles son las razones para


justificar la confianza que se
tiene hoy en el conocimiento
científico?

¿Pueden estos llegar a


sustituirla?

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Undécimo

DOCENTE:

¿Cómo expresar con autenticidad las vivencias subjetivas


PREGUNTAS en diversos modos de expresión artística?
PERÍODO: Tres (3)
PROBLEMATIZADORAS:

ESTÁNDARES
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

Argumento filosóficamente
 Fomento la autonomía y  Reconozco los teniendo en cuenta la
 Tomo mis propias
la dignidad en busca de contextos desde pluralidad de los interlocutores.
posiciones ante
la emancipación. los cuales son
diversos puntos de Comunico adecuadamente mis
Justifico formuladas las
vista filosóficos. ideas, emociones y
argumentativamente mis argumentaciones.
propias acciones. expectativas en forma oral y
escrita

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 Expresa con sentido crítico, cómo se articulan los códigos verbales y no verbales en diversas manifestaciones
humanas y da cuenta de sus implicaciones culturales, sociales e ideológicas. (Lenguaje)
 Identifica, en las producciones literarias clásicas, diferentes temas que le permiten establecer comparaciones
con las visiones de mundo de otras épocas. (Lenguaje)
 Comprende que los argumentos de sus interlocutores involucran procesos de comprensión, crítica y
proposición. (Lenguaje)
 Expresa por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de un autor. (Lenguaje)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser

SITUACIONES DE  Deduce la  Analiza la situación  sentido y significación


APRENDIZAJES importancia y el política del mundo del arte en el contexto
sentido del arte en los actual. cultural actual
Filosofía política. diferentes contextos
culturales.  Identifica sobre las
La justicia, la libertad política, la posiciones ateístas y
democracia, el Estado.  Analiza las diferentes las criticas históricas
formas de expresión que se le han hecho
El hombre ser religioso. artística identificando a la religión.
su significado en
El ateísmo y la crítica a la otros contextos
religión. La dimensión religiosa
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

del hombre. culturales.

PREGUNTAS
ORIENTADORAS

¿Sirve el arte para


manejar conflictos entre
diferentes grupos étnicos
y culturales? ¿Cómo se
puede hacer arte a través
de los computadores
mediante el uso de
algoritmos?

¿Es el arte una


reproducción o una
recreación de los actos
en los que se produce la
vida?

¿La belleza de una obra


depende por completo
del contexto del autor o
del contexto del
espectador?

¿En el arte sólo


podemos afirmar nuestro
gusto individual?

¿Cómo expresar ideas


de los autores clásicos
de modo que sigan
siendo significativas en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

nuevos contextos
culturales?

¿El arte contemporáneo


tiene hoy la misma
importancia y el mismo
sentido que el arte
antiguo?

¿Es la postmodernidad la
superación de la
modernidad, o es otra
versión suya?

¿Cómo apreciar el arte


sin desprenderse de
criterios estéticos
etnocéntricos?

ÁREA/ASIGNATURA: Filosofía GRADO: Undécimo

DOCENTE:

PREGUNTAS ¿Es posible justificar cualquier medio a partir del fi n que se


PERÍODO: Cuatro (4)
PROBLEMATIZADORAS: persigue?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

ESTÁNDARES

Fomento la autonomía y la Argumento filosóficamente


dignidad en busca de la Pongo en entredicho teniendo en cuenta la
emancipación. Tomo mis propias creencias y opiniones del pluralidad de los interlocutores.
posiciones ante diversos sentido común para Desde mi propia vivencia
puntos de vista filosóficos. someterlas al examen desarrollo un diálogo crítico
filosófico con la tradición a partir de los
textos filosóficos.

DERECHOS BASICOS DE APRENDIZAJES

 Expresa por medio de producciones orales el dominio de un tema, un texto o la obra de un autor. (Lenguaje)
 Produce textos académicos a partir de procedimientos sistemáticos de corrección lingüística, atendiendo al tipo de
texto y al contexto comunicativo. (Lenguaje)
INDICADORES DE DESEMPEÑO
EJES TEMATICOS
Saber conocer Saber hacer Saber ser

SITUACIONES DE  Explica el sentido de  Determina los  Propone soluciones


APRENDIZAJES justicia a partir de los principios frente a los problemas
diversos contextos fundamentales que de inequidad de su
El individuo y la sociedad socio-políticos. legitiman la acción entorno social.
del Estado.
La cultura como realidad social  Reconoce las  Asume de manera
Las estructuras sociales características  Argumenta acerca de crítica el modo como
principales del Estado las ventajas de las algunas sociedades
La socialización social de derecho competencias contemporáneas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

El conflicto social. como una forma de ciudadanas, en aplican el estado


establecer una cuanto propician una social de derecho
PREGUNTAS sociedad más justa. sana convivencia.
ORIENTADORAS

¿Cuáles son los


elementos del socialismo
que un liberalismo justo
debe incorporar?

¿Son justas todas las


normas morales y legales
que existen en mi
contexto?

¿Es posible ser una


buena persona si no se
es un buen ciudadano o
una buena ciudadana?

¿Cómo incluir los


derechos naturales y
universales dentro de la
positivización de las
normas y leyes en las
sociedades modernas?

¿Cuáles son los


elementos del socialismo
que un liberalismo justo
debe incorporar?
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

1.1.7 Los recursos y estrategias pedagógicas

Para que los estudiantes alcancen los objetivos y logros propuestos al inicio de cada
periodo en el área de filosofía, teniendo en cuenta también los indicadores de
desempeño que plantea la legislación educativa del país bajo el direccionamiento del
ministerio de educación nacional; se hace necesario, estimular de manera directa los
estudiantes para que por sí mismos generen el conocimiento a través del desarrollo de
competencias específicas que les permita desarrollar de forma individual lo que han
aprendido. Desde el área de filosofía, se construyen espacios propicios para la crítica y
la reflexión, mediante el cual los estudiantes tienen la posibilidad de plantear
experiencias de la vida diaria y desde su visión expresar con argumentos sus puntos de
vista frente a las problemáticas vigentes propias de la cultura, para de esa forma crear
nociones colectivas y funcionales, y fomentar el debate a través de la Mayéutica
empleando conceptos conocidos que les ayude a buscar el conocimiento y más que
eso construirlo a partir de procesos de pensamiento lógico.

Los estudiantes durante el desarrollo de la asignatura deberán:

-Mostrar Interés, responsabilidad, comportamiento ante el grupo, solidaridad ante los


hechos, motivación consulta, presentación, organización y puntualidad; trabajo,
liderazgo, integración, respeto por la opinión del otro, orden, pulcritud, interés e
iniciativa.

-Sustentación y construcción del conocimiento. Síntesis y análisis de temas, aplicación


a la realidad, formas de solucionar problemas, conceptualización, clave de investigación
e interpretación de mapas conceptuales y mapas sinópticos, observación y descripción
medio, desarrollo. Utilización adecuada de guías.

-Coordinación de ideas escritas, redacción, creatividad, aplicación técnica, capacidad


escucha, formulación de interrogantes e hipótesis, capacidad para atender y ejecutar
instrucciones.

-Utilización de material didáctico como textos guías del editorial Santillana para dar
secuencia a las clases, postura corporal ante el grupo, habilidad de toma de apuntes,
formación e integración de equipos de trabajo, utilización del tiempo y ubicación del
espacio temporal.

En cuanto a las estrategias metodológicas para trabajar la filosofía en clase, el


Documento No. 14 (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 106-116) sugiere el
procedimiento de las siguientes:
• Lectura y análisis de textos filosóficos: esta estrategia le permite al estudiante
ir más allá de la simple lectura, con el objetivo de identificar la estructura, la tesis y las
argumentaciones del autor, para contrastarla desde la reflexión filosófica con otros
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

filósofos y pensamientos. Al respecto Salazar (1967, p. 133) establece una estructura


que exige una serie de preguntas, tales como: “¿Qué dice el autor?, ¿cómo lo dice?,
¿qué quiere decir?, ¿qué es lo que no dice el filósofo?, ¿por qué y para qué lo dice? y
¿dónde, en qué circunstancias lo dice?”.
• Seminario: la principal característica del seminario es la intervención y la
participación activa del estudiante. Se trabaja con base en textos filosóficos
seleccionados para discutir, reflexionar, desarrollar sus capacidades y profundizar en
sus conocimientos. En el seminario el estudiante investiga, compara, saca
conclusiones, descubre caminos y el profesor busca conseguir sus fines por medio de
enseñanza y aprendizaje dialogal. Se realiza en varias sesiones, intercambiando los
roles del relator, correlator y protocolante, para la elaboración del trabajo final.

• Disertación filosófica: se trata de un ejercicio escrito en el que se abordan con


rigor preguntas filosóficas importantes. La disertación es la expresión de la actividad
creadora y crítica de la filosofía y contribuye a desarrollar

la competencia argumentativa y propositiva, así como el aprendizaje de actitudes


filosóficas. El objetivo de la disertación, ofrecer una respuesta argumentada a la
pregunta planteada por el autor, se logra a través de la siguiente estructura:
problematización de un tema, progresión o cuerpo de la disertación y constitución de la
disertación.

Esta organización, que se asemeja a la estructura dialéctica hegeliana de tesis,


antítesis y síntesis, puede ser consultada en el Documento No. 14 (Ibid., p. 110). Se
hace énfasis, según Huisman, en las siguientes características: “es una demostración,
en ella se trata de probar una verdad; debe concentrarse en su tema evitando la
digresión y la ampliación artificial de los asuntos; debe ser coherente; debe hacerse en
ella todas las distinciones requeridas y evitar, pues, la vaguedad y la confusión; implica
toma de posición, es decir, argumentos y el hacerse cargo de una conclusión” (Salazar,
1967, p. 197; citado en Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 109).

• Comentario de textos filosóficos: se trata de un análisis para determinar la


naturaleza y las características generales y particulares de un texto filosófico. Lo más
característico es el desarrollo de los problemas o las tesis planteadas por el autor. Se
propone esta estructura: análisis de la formulación del problema enunciado por el autor;
estudio de la relación de tal problema con otras obras del mismo autor; establecimiento
de relaciones entre tal problema y otros problemas presentes en el mismo texto o en
otros autores y análisis de la posible relación entre tal problema y otros problemas
semejantes en diferentes áreas de la filosofía, “intentando aportar nuevos elementos
críticos y perspectivas fundamentadas para realizar una lectura conceptualmente
relevante del texto” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 111). El comentario
filosófico permite: una valoración argumentada del texto por parte del estudiante y
desarrollar la competencia interpretativa, complementando el trabajo de la disertación
filosófica, a la que se opone.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

• Debate filosófico: el diálogo desde la antigüedad se ha constituido en


“paradigma” de la labor filosófica, en la medida en que mejora el proceso investigativo,
al igual que el nivel de argumentación. En este sentido, “la discusión dialógica” en el
aula de clase posibilita a los estudiantes expresar sus ideas con mayor claridad,
respetar la palabra y las ideas de los demás, tener un mayor grado de atención, entre
otros aspectos que conducen a una clase más dinámica y participativa, donde el
estudiante es el protagonista. Las características que debe tener el diálogo filosófico
son las siguientes: cuestión inicial; vinculación de la cuestión con hechos y situaciones
vividas; análisis de los problemas implicados; respuestas, hipótesis explicativas, vías de
solución del problema; argumentación, y recapitulación y conclusión.

• Exposición magistral: este tipo de estrategia se centra en el discurso del


maestro y sólo los estudiantes participan, en la medida en que surgen inquietudes de
las ideas expuestas por aquel. Según Salazar (1967, citado en Ministerio de Educación
Nacional, 2010, p. 114), “las características que posee la exposición magistral son:
precisión en el planteamiento del tema, división de la materia teórica, ordenación lógica
de las partes dadas en la argumentación, determinación puntual de las respuestas y
conclusiones ofrecidas, elección de temas motivadores, ejemplificación e ilustración
adecuada y aplicación de los resultados a la experiencia del estudiante”.

• Foro de filosofía: permite que el estudiante exprese sus reflexiones frente a un


tema determinado sobre el que ha escrito. Así, el estudiante aclara algunas de sus
ideas previo al ejercicio de escritura y ordena sus tesis y sus argumentos; Igualmente,
participa “en un diálogo en el que acepta críticas, debe aclarar interpretaciones
equivocadas y, simultáneamente, asumir una actitud crítica ante los demás
participantes, evaluar las nuevas ideas y comprender la necesidad del respeto, la
tolerancia y la comunicación honesta en torno al conocimiento […]. Además, permite
que los estudiantes se encuentren con jóvenes de otras instituciones y que compartan
sus experiencias vitales en torno a las preguntas filosóficas. Es una forma de integrar la
reflexión filosófica a la vida y de madurar nuestras inquietudes existenciales
fundamentadas en la filosofía” (Salazar, 2007, citado en Ministerio de Educación
Nacional, 2010, p. 115-116).
• Tecnologías de la información y la comunicación: El uso de las TIC permite
“el movimiento de las actividades educativas hacia la cooperación” (Ministerio de
Educación Nacional, 2010, p. 116); así, la tecnología no sólo se da como fuente de
información, sino como la herramienta que nos permite la elaboración de revistas
digitales, comunidades virtuales de discusión filosófica, foros virtuales, entre otros, que
vayan más allá del aula y de la escuela.

Los estándares por competencia en el área de filosofía no han sido diseñados por el
Ministerio de Educación Nacional por lo tanto el docente del área se ve en la necesidad
de construir bajo su criterio los estándares que se van a utilizar durante el año lectivo,
además teniendo en cuenta la transversalidad del área con la de castellano se tendrán
en cuenta algunos estándares publicados por el MEN. considerando algunos factores
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

como la producción textual, comprensión e interpretación textual. Criterios de la


evaluación que hace el ICFES en la prueba de lectura crítica.

Estrategias pedagógicas para estudiantes con necesidades educativas especiales


en el área.

Desde el área de filosofía se facilita el aprendizaje colaborativo y significativo entre los


estudiantes a través de la caracterización de aquellos con algún tipo de limitación. Al
mismo tiempo, para atender sus necesidades se implementan actividades,
evaluaciones, estrategias y adaptaciones curriculares que respondan a las necesidades
educativas especiales que presenta cada uno de ellos con el fin de crear un ambiente
educativo que fortalezca, motive y potencie sus capacidades, habilidades, limitaciones y
su autoestima. La actividad filosófica propone espacios en los cuales se dé la discusión
entre los estudiantes al momento de explorar conceptos que interesa dilucidar o
situaciones problemáticas que se desean resolver; se busca que la combinación de
situaciones e interacciones sociales puedan contribuir hacia un aprendizaje personal y
grupal efectivo.

Aportes del área al desarrollo de proyectos transversales obligatorios.

La filosofía pues, concebida como un saber-hacer, más que como una asignatura,
aporta a cada uno de los proyectos de enseñanza obligatoria y aquellos que son
propuestos por la institución desde los conceptos y actitudes de argumentación y toma
de decisiones que obtienen los estudiantes no sólo en el desarrollo de las clases en las
aulas, sino en cada uno de los diferentes espacios y momentos que ofrece la Institución
en la que se forman y fortalecen en actitud crítica, la oralidad, el diálogo, la toma de
decisiones y el pensamiento reflexivo. A continuación, se describirán detalladamente las
actividades y procesos de articulación con proyectos de enseñanza obligatoria e
institucional:

Proyecto de Democracia: aporte desde la fundamentación teórica al concepto de


democracia y al concepto de ciudadanía. Fueron los antiguos griegos quienes
desarrollaron la filosofía como un saber. Ese saber les permitió contribuir teóricamente
a los distintos campos de conocimiento que se iban originando. Fueron los griegos los
que inventaron y dieron bases a lo que hoy conocemos como democracia y ciudadanía,
así la filosofía aporta desde lo conceptual. Por otro lado, la filosofía contribuye a este
proyecto en la formación de una actitud crítica que deben tener los estudiantes a la hora
de elegir sus representantes en el presente y en el futuro como ciudadanos. La filosofía
permite la reflexión y análisis de las propuestas políticas que ofrecen los que esperan
ser elegidos, por parte de los ejercerán el voto. Con la filosofía se espera que la
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

comunidad de estudiantes sean sujetos políticos, es decir, críticos sobre lo que le


sucede alrededor. Elegir o mejor dicho “elegir bien”, es un ejercicio filosófico.

Proyecto Aprovechamiento del tiempo libre: aporte desde la fundamentación teórica


al concepto de ocio. Desde los filósofos griegos hasta los contemporáneos, los
pensadores se han preocupado por la teorización del concepto de ocio, ya que éste ha
sido relacionado con la actividad del pensar, es decir, que quien piensa, es porque tiene
tiempo para hacerlo o aprovecha el tiempo haciéndolo. La filosofía como saber-hacer
pretende que la comunidad de estudiantes con una actitud crítica tome la decisión
correcta en utilizar el tiempo que se denomina como “tiempo libre” para su formación, la
lúdica y el sano entretenimiento; aspectos que trasforman al ser humano.

Proyecto del Medio Ambiente y tratamiento de residuos: aporte desde la


fundamentación teórica al concepto de bioética, filosofía de la ecología. La física
empieza siendo filosofía natural, por lo que la relación con la filosofía, por lo menos en
su origen, se hace interesante para explorar; algunos puntos de encuentro pueden ser:
Newton, revoluciones científicas, óptica, entre otros. Del mismo modo, la química puede
compartir con la filosofía el interés por comprender el principio constitutivo de la realidad
o arjé, punto de partida del reflexionar filosófico. Teniendo en cuenta lo anterior el
medio ambiente no sólo es asunto de las ciencias naturales, sino que, la filosofía como
una saber-hacer forma a la comunidad educativa en la concientización sobre el cuidado
y buena utilización de todo lo que lo rodea.

Proyecto del Servicio Social del Estudiantado: decidir cuál es mi propósito de vida,
parte desde una reflexión crítica sobre cuál es mi lugar en el mundo. Los problemas y
preguntas de la filosofía son básicamente tres: ¿quién soy?, ¿De dónde vengo? Y
¿hacia dónde voy? Si estas preguntas no se intentan responder, analizar y comprender,
un propósito de vida de cualquier persona no puede desarrollarse. La filosofía aporta al
proyecto del servicio social de la comunidad estudiantil desde lo actitudinal y reflexivo,
lo que quiere decir, que un trabajo serio de servicio de cualquier estudiante responde a
suplir las necesidades de los otros seres humanos –es un trabajo social- que parte
desde la individualidad reflexiva.

Proyecto Cátedra de la Paz: Platón, Aristóteles, San Agustín, Baruch Spinoza, I. Kant,
por nombrar algunos filósofos, conceptualizaron sobre qué es la paz y como una
sociedad puede alcanzarla tras establecer acuerdos políticos, económicos y morales.
La paz es pues una propuesta de reflexión y posible realización de la que se ha
encargado el saber filosófico. Por tal motivo el área de filosofía aporta a la construcción
de un concepto de paz que responda a las necesidades históricas, sociales, políticas y
económicas de la sociedad colombiana y que pueda llevarse a cabo. Discutir, debatir y
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

dialogar sobre la Paz, necesita de la argumentación y reflexión en la cual se forman los


estudiantes gracias a la filosofía.

Así, la filosofía dentro de su saber específico, desarrolla sus propias competencias


vinculadas al pensamiento crítico, comunicativo y creativo, caracterizándose en cada
uno por los siguientes aspectos:
La competencia crítica busca fortalecer en el estudiante el ejercicio de la autonomía,
la autocrítica, el espíritu de libertad y el desarrollo del pensamiento, que le permitan
apropiarse y transformar su entorno, su realidad y su mundo, por medio de la
interdisciplinariedad e integración de los saberes de las diferentes áreas.
La competencia dialógica está relacionada con “el ejercicio de hablar y escuchar, de
preguntar y responder” (Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 35), y busca
fortalecer en el estudiante la práctica comunicativa, el diálogo crítico, la argumentación,
la valoración de sus saberes y el reconocimiento del saber del otro, la alteridad;
permitiéndole hacer hermenéutica no sólo sobre la objetivación de expresiones
culturales sino también sobre la misma acción humana (Cfr. Ricoeur, 2002; citado en:
Ministerio de Educación Nacional, 2010, p. 33), lo que se manifiesta cuando desde la
argumentación se le da un sentido trascendental a los problemas de la vida cotidiana.
La competencia creativa busca estimular en el estudiante la creación de formas
alternativas, innovadoras, lúdicas y dinamizadoras, que le permitan apropiarse y recrear
su entorno y transformar su realidad y su mundo.

En síntesis, las competencias filosóficas son necesarias o útiles por la siguiente razón:
“la enseñanza de la filosofía sirve para formar sujetos autónomos, amantes del diálogo
y de la creatividad, lo cual enriquece sin duda el desarrollo de las competencias
básicas; y como estas son indispensables para vivir en el mundo contemporáneo,
entonces el aumento de su desarrollo, procurado por el de las específicas de la
filosofía, resulta sumamente útil” (Ibid., p. 37). Precisamente, la enseñanza de la
filosofía, basada en problemas, puede orientarse desde tres consideraciones (Ibid., p.
100-102):

I. “Reconocer nuestra condición de desconocimiento frente a determinados problemas


con el objeto de iniciar la búsqueda del conocimiento”.

II. “Concebir la pregunta como una forma de examinar y hacer emerger contradicciones
de manera que se demuestre que el saber que poseemos es falso y que, por lo tanto,
requerimos del conocimiento. Así, el ejercicio de indagar implica destreza”.

III. Promover a partir de las preguntas filosóficas “el razonamiento, las habilidades
cognitivas, la argumentación, la explicación y la eliminación de contradicciones”.

.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

1.1.8 Criterios y estrategias de evaluación

La evaluación será de carácter cualitativo, continuo y permanente, enmarcado en los


lineamientos curriculares y estándares básicos de competencias en el área de Filosofía
el Decreto 1290 de abril 16 de 2009, la Ley General Educación 115 de 1994, el P.E.I y
lo expuesto en el Sistema de Evaluación Institucional que propone una escala de
valoración para los desempeños, a saber:

 Desempeño Bajo: 1 – 5.9 %


 Desempeño Básico: 60 – 7,9 %
 Desempeño Alto: 8,0 – 9,0 %
 Desempeño Superior: 9,0 – 10,0%
Desde el área de Filosofía el proceso de evaluación estará orientado y sustentado a
partir de las directrices emanadas en el Decreto 1290 de abril de 2009, referente a la
Evaluación de los aprendizajes y Promoción de los estudiantes y en el que se establece
como propósitos, en su artículo 3:
1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de
aprendizaje del estudiante para valorar sus avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos
relacionados con el desarrollo integral del estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para
apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su
proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento
institucional.

Cada uno permea directamente el proceso evaluativo en el área, y se conjuga con uno
de los principales objetivos de la evaluación a nivel normativo: “Todos los estudiantes,
independientemente de su procedencia, situación social, económica y cultural, cuenten
con oportunidades para adquirir conocimientos, desarrollar las competencias y valores
necesarios para vivir, convivir, ser productivos y seguir aprendiendo a lo largo de la
vida”. Esté intentando dar cuenta de la parte integradora que debe presentar todo
proceso de evaluación, teniendo presente las particularidades de cada persona.
Ahora, siendo consecuentes con la mirada de la evaluación como un proceso continuo
e integral, es apremiante establecer procedimientos claros que sean parte de los
referentes y pautas que dan cuenta de los avances del estudiante en del estudiante en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

cuanto al logro de los propósitos establecidos y del desarrollo progresivo de las


competencias que sustentan su proceso de aprendizaje. Para ello, en la evaluación se
tendrá, entre otros aspectos los siguientes:
La Autoevaluación: El mismo estudiante sustenta y evalúa su proceso (cognitivo,
procedimental y actitudinal) frente a cada uno de los temas evaluados.
La Coevaluación: El grupo evaluará como es el proceso de sus compañeros,
(cumplimiento y actitudinal).
La Hetero-evaluación: El maestro evaluará el desempeño completo de cada una de
los estudiantes, teniendo en cuenta las dos evaluaciones anteriores y sus registros
individuales, siendo este ultimo de mayor énfasis para la conducción y aseguramiento
del proceso.
De otro lado, es importante tener presente los Criterios de evaluación y de promoción
que se tendrán presentes:

Los Criterios de Promoción serán: Los Criterios de Promoción son los elementos que
certifican si el estudiante ha desarrollado adecuadamente una fase de formación y
puede continuar con sus estudios en una fase posterior. Estos criterios relacionan
diferentes dimensiones del desarrollo de los estudiantes y se han definido de la
siguiente manera teniendo en cuenta el SIE:

Serán promovidos en el área de filosofía los estudiantes que alcancen como mínimo el
desempeño básico.
Serán reprobados en el área de filosofía los estudiantes con desempeño bajo,
Estudiantes que hayan dejado de asistir injustificadamente en el área a más del 25% de
las actividades académicas desarrolladas durante el año escolar.
Un estudiante reprueba el área si luego de realizar la recuperación final continúa con
desempeño BAJO.

1.1.9. BIBLIOGRAFÍA

Ministerio de educación nacional (2006). Estándares básicos de calidad para la


educación, Bogotá: Ministerio de educación nacional

Ministerio de educación nacional (2006). Fundamentación conceptual para la atención


en el servicio educativo a estudiantes con NEE, Bogotá: Ministerio de educación
nacional

Ministerio de educación nacional (2010). Documentación No 14. Orientaciones


pedagógicas para la filosofía en la educación media. Bogotá: Ministerio de educación
nacional
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MANUEL ATENCIA ORDÓÑEZ
PLAN DE ÁREA – FILOSOFIA 2024

República de Colombia (1991) Constitución política nacional de 1991, Bogotá:


República de Colombia.

Pensamiento Filosófico: Santillana. (2012). Obtenido de


http://www.santillana.com.co/websantillana/html/pensamiento_filosofico/index.html

Cuaderno de Materiales: Filosofía y Ciencias Sociales: Recursos. (2014). Obtenido de


Cuaderno de Materiales: Filosofía y Ciencias Sociales: Recursos:
http://www.filosofia.net/materiales/recursos.htm.

Sistema de evaluación institucional (SIE) CALDIPAL

Manual de convivencia institucional CALDIPAL

Filosofía constructivista http://cmap.unavarra.es/rid=1QVJX7X9D-1K1R97M-NT/FILOSOF


%C3%8DA%20CONSTRUCTIVISTA.pdf

También podría gustarte