Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Módulo 5.
Experiencia educativa multidimensional
2021-3
Actividad 3.
Posicionándose frente a los discursos
Índice
Introducción
Importancia de la educación
Paradigmas educativos
Paradigmas psicológicos
Conclusiones
Referencias
Introducción
De teorías del aprendizaje hay tantas como formas de verlo. Es difícil dar un
número exacto de cuántas teorías hay, dado que incluso dentro de una misma
corriente dos autores pueden diferir sobre cómo se da y qué es el aprendizaje.
Igualmente, lo que sí podemos decir es que su estudio científico surgió a principios
del siglo XX y que, desde entonces, se ha tratado dar una respuesta a cómo se da
este proceso tan importante en educación.
Los paradigmas según Kuhn, son visiones o enfoques diferentes, con vocabulario,
formalismos y esquemas metodológicos propios, lo que hace difícil la comparación
entre ellos. En Psicología existen principalmente dos grandes paradigmas; el de
esta disciplina en general y el que se constituye en el campo psicoeducativo
propiamente. El primero se conforma de otros paradigmas que nacieron de
investigaciones fuera y dentro de los contextos educativos, como el conductismo, y
el asociacionismo, entre otros, y se desarrolló con planteamientos descriptivo-
explicativos de los fenómenos observados. El segundo surge a partir de las
contribuciones de los paradigmas generales de la ciencia, tomar como base la
investigación realizada en distintos contextos dedicados a la educación, lo que ha
hecho posible su problematización desde cada uno de ellos a través de
observaciones, investigaciones y propuestas que aumentan los conocimientos en
este ámbito.
Montagut Nahúm. (2009). Las 9 teorías del aprendizaje más importantes. 2021
Octubre, de Psicología y mente Sitio web:
https://psicologiaymente.com/desarrollo/teorias-aprendizaje