Está en la página 1de 3

Calendario de las emociones

La primera estrategia aplicada fue el calendario de emociones, que fue aplicada el día 23
de noviembre del año 2023 con una duración de una semana y un tiempo estimado de 10 minutos
por día la presente estrategia se estableció en aula de 1ero A de la escuela Agustín Melgar que se
encuentra en el municipio de Delicias en la colonia Campesina, el propósito de esta estrategia fue
conocer si los alumnos presentaban emociones fuertes durante el trascurso escolar ya que tenían
un actitud negativa y pasiva, por lo que llegamos a plantear que el aula de primero ocupaba
aprender a trabajar la inteligencia emocional para regular sus emoción por ello empezamos
aplicando un diagnóstico en este caso el calendario de las emociones para darnos cuenta si había
autorregulación emocional o no, por eso se desarrolló nuestra primera estrategia.

Que así mismo tiene como propósito ser una herramienta destinada a medir y representar
gráficamente lo que sentimos, es decir visualizar de forma rápida, fácil y sencilla de todo lo que
sentimos. La utilización del calendario emocional funciono anotadando diariamente la emoción
que presenta en el momento. El color rojo representaba el enojo, amarillo alegría, verde
tranquilidad, negro miedo, rosa amoroso y azul represento la tristeza.

Además, aplicar el diagnóstico fue también para darnos a conocer el tipo de emociones que
se viven en el trascurso de la clase, por motivos de desinterés que se presentan dentro del aula, es
decir poca participación y disminución a la hora de trabajar, por ello se vio la necesidad de aplicar
el calendario, dando a conocer su emoción, para realizar un cambio de plan en este caso se presenta
la autorregulación además se planea tambien ser un poco más dinámica cualquier forma de trabajo
que se valla a realizar en el momento. Así mismo se considera que conforme pasen los días se
presente un cambio favorable en el aprendizaje del alumno, sobre todo en la manera de aplicar
actividades que fortalezcan el contenido del docente.

Como inicio se realizó la primera estrategia que consistió en realizar una carpeta
personalizada de cada alumno para poder ingresar el diagnóstico de cada uno de los alumnos. Por
ello, se empezó con el plan de que a la hora de entrada, se tomara lista y conforme se fuera
nombrando los niños tenían que pasar al escritorio a decirle al docente como ha sido su mañana y
como se siente en este momento. El calendario consistía en un perfil de un niño donde se tenia que
platear la emoción que correspondiera según el color, en este caso presentamos como antes
mencionado el color rojo represento el enojo, el amarillo alegría, verde tranquilidad, negro miedo,
rosa amoroso, y por ultimo el azul representaba el color azul.

A si mismo proseguimos con el desarrollo de nuestra estrategia donde el niño pasa con la
maestra, menciona que como va su día, alegre enojado etc., por lo que el niño tendrá que responder
su estado de ánimo, en este caso si el niño esta feliz pintamos la hojita donde viene la primera
silueta del niño de color amarillo ya que está representando lo alegre que esta el día hoy, la emoción
tendrá que variar según el estado de animo de cada uno, y de igual manera se prosigue con la
misma dinámica para todos los alumnos.

El termino de esta estrategia es poner la fecha cada día en que se llevó a cabo el
diagnóstico, es decir se planteó el 23 de noviembre se terminaría el 27 de noviembre se da por
terminada la semana, para así ver y comparar su estado de ánimo de un día a otro, así mismo se
toma captura de cada resultado se encarpeta y se da resultado al final de la semana ya que todo
este de manera correcta para poder evaluar los resultados obtenidos de cada alumno.

Los materiales que ocupamos durante esta estrategia fue el portafolio de cada estudiante,
la hoja del calendario impresa con las 5 siluetas del niño para colorear, un broche Baco para
resguardar en cada una de las carpetas y por supuesto marcadores representadores de cada una de
las emociones y una pluma.

El espacio que se le dedico a esta estrategia fue en el aula de primero A, durante el turno
de la mañana al inicio de clases y de toma de asistencia, el espacio concreto y destinado para esta
actividad fue el escritorio del docente donde el niño pasaba y se sentaba frente a el en una silla que
se les proporcionaba para su comunidad y llenado tranquilo de su emoción correspondiente del
día.

La evaluación de esta estrategia fue analizando cada una de las emociones que se llevaron
a acabo durante la semana, por ello se realizó la observación para darnos cuentas y seria nesario
autorregular las emociones de los niños de primer grado, por lo que se fuese nesario plantear una
estrategia correspondiente para aplicar y tener como objeto la autorregulación de cada uno de los
niños de primer grado.
Durante el transcurso se notó claramente la necesidad de autorregulación ya que en la
evaluación se demostró que los alumnos no tienen control de sus emociones, un día presentaban
enojo de la nada, alegría, tristeza o incluso miedo sin razón alguna, ante esto se platea que el
diagnostico que se implementó, dio respuesta a que los niños de primero A ocupan de la
inteligencia emocional que dentro de ella se presentan las inteligencias personales y las
interpersonales y una de las características que abraca son la motivación, autorregulación, la
empatía, que estas serán demostradas con la implementación de más estrategias que nos ayudaran
a fortalecer y aumentar su inteligencia emocional

Así mismo la estrategia se conformó por tres roles durante todo el proceso de aplicación
y evaluación de la estrategia, que dentro de los roles encontramos a la maestra titular, es decir la
encargada del grupo, la maestra en formación y por supuesto los alumno, esto se llevo acabo con
facilidad y con ayuda y cooperación de los alumnos y sobre todo la aportación que nos brindó la
docente titular ya que cada momento nos auxilió a plantear y realizar esta estrategia destinada a la
necesidad que se creía que tenía el grupo A de primer grado, por ello se transcurre la necesidad de
realizar un equipo favoreciendo a los alumnos en su aprendizaje.

En cuestión de ajustes, no se realizaron, la estrategia se mantuvo como se planeo desde un


principio, ya que los alumnos dieron oportunidad y flexibilidad en todo momento, el diagnóstico
fue aplicado de manera rápida cada día, en cuestión de la evaluación fue fácil el detectar lo que
buscábamos ya que cada calendario fue evidente, ya solo queda dar forma a las siguientes
estrategias y fortalecer poco a poco la inteligencia emocional de cada uno de los alumnos, en unión
con los roles mencionados, todo valdrá la pena y dará frutos en su despeño académico

También podría gustarte