Está en la página 1de 5

UNIDAD II - LECTURA LITERAL

Lección 11
Lecturas inferencial e interpretativa: aplicación de la decodificación en el análisis de
la información.

La lecturas inferencial crítica e interpretativa crítica se apoyan en la lectura literal.


Pretenden ampliar el nivel de análisis crítico y de comprensión de la información
mediante el uso de estrategias cognitivas para interpretar mensajes implícitos y plantear
inferencias acerca del texto. Esto implica conocer y aplicar nuevas estrategias
cognitivas que estimulan el pensamiento inferencial y crítico.

Estrategia cognitiva para el análisis inferencial de la información: La Decodificación

Decodificación

Consideremos la palabra mensajero

¿Qué te imaginas cuando observas esta palabra?

¿Cómo piensas que llegaste a tu respuesta?

Cada uno de nosotros se imaginó lo que significa la palabra mensajero, es decir, logró
una representación mental o imagen de dicha palabra.

El proceso mediante el cual se logra esta imagen o representación mental se denomina


decodificación.

Para lograr la representación mental, la persona sigue los siguientes pasos:

..Observa el estímulo, en este caso lee la palabra.

.Asigna el significado a la palabra asociándolo a la imagen que tiene de un mensajero


(persona que lleva o trae algún mensaje) o a un concepto de mensajero, previamente
adquirido.

Interpreta el estímulo y añade el significado básico las valoraciones personales


derivadas de su propia experiencia.

Podemos decir que se logró la imagen mensajero, en este caso un estímulo verbal, en
dos tipos de representación mental, una que asoció el concepto a la imagen del
mensajero y la otra que lo asoció a una definición de mensajero previamente conocida
por la persona.
Las personas al interactuar con el medio, perciben los estímulos, los asocian con lads
experiencia previa y los interpretan. Por ejemplo, una persona que observa un paisaje
(estímulo figurativo), identifica sus elementos, los asocia con la experiencia previa y
luego los describe y los integra para interpretar el paisaje (imagen verbal).

El proceso que permite transformar un estímulo visual o verbal en una representación


mental, definición, condición, figura, nuevo estado del objeto o situación, se denomina
decodificación.

El proceso de decodificación ocurre en tres etapas:

.Percepción del estímulo.

.Asociación del estímulo con la información relevante que se tiene en la memoria


(experiencia previa).

.Interpretación del significado o representación mental o interna del estímulo.

Aplicación de la estrategia de decodificación al análisis de la información:

Ejercicio1.Aplica la estrategia a las siguientes palabras: lustro, tergiversar, abigeato,


adusto, égida, placebo.

La decodificación en este caso consiste en el análisis y la interpretación de todo lo que


se dice en el escrito, oración por oración. Se fija la atención en la información
relevante.

La decodificación depende de cuatro elementos: de la experiencia previa de la


persona, del contexto, del tipo de información que se proporciona y de las
demandas de la tarea.

Lectura

La arquitectura de la Sierra Gorda

Enclavadas en la agreste Sierra Gorda de Querétaro, se encuentran varias obras


excepcionales, iglesias de sorprendentes fachadas barrocas y obras de arte construidas
por misioneros ejemplares que ameritan ser visitadas.

Ejercicio 2. Vamos a decodificar la información dada en el texto , aplica el proceso


paso a paso.

1. En primer lugar, leemos todo el texto.


2. Luego iniciamos la lectura, parte por parte, y señalamos la información relevante
del texto.

También podría gustarte