Está en la página 1de 3

Lección 17

Lectura inferencial e interpretativa: aplicación del


discernimiento
Estrategia cognitiva para el análisis de la información: El
Discernimiento
El proceso de discernimiento se aplica en el caso de situaciones al
análisis de la información en el caso de situaciones novedosas,
como problemas denominados de proyecto conceptual (que implican
la aplicación de relaciones en ámbitos desconocidos), así como
casos científicos, legales y de otra índole que involucran situaciones
desconocidas o no convencionales. El proceso de discernimiento es
una extensión de los procesos de adquisición de conocimiento;
implica además el uso de la intuición y de la perspicacia para
dilucidar la novedad.
El discernimiento es la habilidad de poder decidir entre la verdad y el error, lo bueno y lo
malo. El discernimiento es el proceso de hacer distinciones cuidadosas en nuestra mente
sobre la verdad. En otras palabras, la habilidad de pensar con discernimiento es sinónimo a
la habilidad de pensar bíblicamente.

Dios le da al creyente, por medio del Espíritu Santo, la capacidad de examinar y


comprender en el ámbito espiritual aquellas cosas que proceden de él, para distinguir entre
el bien y el mal, para discernir la procedencia de espíritus y para entender las señales del
tiempo.

Discernir, es una palabra que deriva del latín, exactamente del verbo “discernere”, que se
traduce como “distinguir” y que es fruto de la suma de dos componentes delimitados: El
prefijo”dis”, que se usa para indicar “divergencia”. El verbo “cernere”, que es sinónimo de
“distinguir”.

El verbo discernir , refiere a distinguir, separar o advertir algo. También se forma del latín
mentum que significa “”medio o instrumento. Para lograr esta distinción, es necesario
descubrir o determinar aquellas cualidades que diferencian al elemento en cuestión. Por
tanto, discernir es sinónimo de entender, apreciar, comprender, juzgar o apreciar. La
idea de discernir también puede aplicarse a reconocer el momento apropiado para hacer o
no hacer algo. También, se define como el juicio por cuyo medio percibimos y declaramos
la diferencia que existe entre varias cosas.

Ejemplos: Una persona honrada y consciente de sus actos, por lo tanto, logra discernir entre
las buenas acciones y las malas acciones.

En conclusión, el acto de discernir es una virtud ligada a un juicio moral que permite al
individuo valorizar si una acción es buena o mala. El discernimiento como juicio moral, es
la habilidad o capacidad que posee una persona para certificar o negar el valor moral de una
determinada situación. La palabra discernir es sinónimo de juicio, perspicaz, distinguir,
comprender, es decir, cuando una persona discierna algo debe de comprender, distinguir lo
bueno y lo malo, lo correcto e incorrecto y ser prudente en su manera de actuar.

Lectura 1

Muchos científicos han ofrecido explicaciones acerca de la extinción hace 65 millones de


años de los dinosaurios y de otras criaturas. La mayoría de los geólogos han coincidido en
que un inmenso asteroide o cometa, de aproximadamente 10km de diámetro, se estrelló
contra la tierra. La información que apoya esta teoría se basa en la presencia de una capa de
iridio, elemento encontrado principalmente en los meteoros y en todo el estrato geológico
de la tierra. (Los científicos saben que el iridio no causó la extinción de los dinosaurios y de
las plantas, pero es simplemente prueba de que ocurrió una catástrofe que incluyó
meteoros)

Los científicos explican que la colisión del asteroide con la tierra provocó la entrada de
grandes cantidades de polvo en la atmósfera. Según los científicos, el polvo bloqueó la luz
solar durante un periodo aproximado de tres a doce meses, lo cual causó el enfriamiento de
la tierra y la muerte de muchos animales por hambre y frío.

Una cuestión, hasta ahora no aclarada, es: ¿por qué se alteró tan notablemente la ecología
del océano? Éste, que entonces era mucho mayor de lo que es ahora, no sufrió cambios de
temperatura tan notables como los ocurridos en tierra. Con base en las evidencias, los
científicos han encontrado una explicación. ¿Cuál es ésta?

En estos casos en lugar de descifrar una palabra desconocida debemos descifrar o explicar
un hecho o fenómeno. ¿Cuál es el hecho que debemos explicar en este caso?, ¿Cuál es el
problema?

¿Cuál es la causa por la cual la colisión de un meteoro contra la tierra mató a plantas y
animales del océano? Esto lo tenemos que investigar.

Aplicar los procesos de adquisición de conocimiento:


a) Proceso de la Decodificación selectiva: 1) Se identifica toda la información presente
en el texto. 2) Se descarta la información irrelevante.

.La colisión del asteroide contaminó la atmósfera con polvo.

.El polvo bloqueó la luz solar, de tres a doce mese.

.Los animales murieron de hambre y de frío.

.En aquella época la superficie oceánica era mayor que la terrestre.

.El océano no sufrió cambios de temperatura tan notables como la tierra.

b) Proceso de Combinación Selectiva: El polvo contaminó el aire y bloqueó el paso de


la luz solar, de tres a doce meses. El océano no sufrió cambios de temperatura tan
notables como la tierra; los animales murieron de hambre y de frío.
c) Proceso de la Comparación Selectiva: El bloqueo de la luz solar y la contaminación
de la atmósfera pudieron causar la muerte de algunos animales del océano.
d) Qué efectos pudo tener en la ecología del océano, la muerte de algunos animales,
aún cuando estos hubieran sido de orden inferior? . La muerte de algunos animales
pudo interrumpir la cadena alimenticia de la cual dependen todos los demás
animales del océano.

Ejemplos
.Proponen un trabajo debes de discernir, es decir, debes analizar lo bueno y lo malo
de esa propuesta de trabajo, es decir aplicar DHP3 PNI: Lo Positivo, lo Negativo y
lo Interesante o Interrogante; para poder tomar una correcta decisión.
.Cuando un individuo se desenvuelve en un grupo de personas, debe observar su
entorno para determinar lo bueno o malo, lo correcto e incorrecto de sus acciones
con el fin de llevar una convivencia saludable.
.Por otro lado, lo contrario de discernir es imprudencia, inocencia, insensatez,
irreflexión, entre otros. Se refiere a la persona que no es capaz de hacer un
juicio cabal sobre la situación y sin apreciar las consecuencias de sus actos.

También podría gustarte