Está en la página 1de 6

NOMBRE DE LA

NOMBRE DEL EE: Institución Educativa José Félix Restrepo Gran Colombia
SEDE
NOMBRE DEL DOCENTE Ferney Porras Cubillos
X Primaria ◻ Media X LENGUAJE ◻ MATEMÁTICAS ◻ SOCIALES
NIVEL:
◻ Secundaria ÁREA DISCIPLINAR: ◻OTRA ÁREA: ______________________
GRADO: Cuarto y quinto ◻N/A
Fecha inicio Fecha fin
Fecha Elaboración 03 /10/ 2019 04 / 10 / 2019 04/ 10 / 2019
implementación implementación

1. DIAGNÓSTICO
La Institución Educativa José Félix Restrepo en la sede Gran Colombia cuenta con la población de 13 estudiantes en básica primaria
establecidos en los siguientes grados:
Tercero 3
Características de Cuarto 5
los estudiantes Quinto 5
Se encuentra en una zona de contexto urbano, en donde la mayoría de los residentes tienen un nivel medio y bajo, considerando los
Documentos niveles de ingresos familiares al mes.
sugeridos: La comunidad que rodea establecimiento educativo de niños cuenta con carreteras destapadas, servicios de agua potable, drenaje,
luz, teléfono, alumbrado, transporte público,
PEI La sede es muy respetada por la comunidad, puesto que es muy demandado el servicio que brindan en este, la mayoría de los
padres de familia participan y colaboran en las actividades propuestas de la misma y se muestran interesados por el bienestar de los
niños, apoyando en todo momento al educador. El horario de clases es de 7:00 am. A 1:00 pm.
Es un lugar amplio y cuenta con poco material a disposición
En la literatura los animales o cosas, por sus características, se han utilizado para representar ciertas actitudes o conceptos
Estado actual de humanos. Así dentro de la fábula y el cuento el león representa la fuerza, el zorro la astucia, el cerdo la gula y la grosería; pero
los aprendizajes
de los dentro de la poesía estos seres también toman vida, pues a las plantas, árboles, ríos, aves, montañas, etc., el escritor les otorga
estudiantes: facultades humanas como: sentir, pensar, llorar, mirar, etc.

Documentos
De acuerdo con Octavio Paz (1994. Pág. 107) las imágenes literarias poseen su propia lógica y nadie se escandaliza porque el
sugeridos:
- Informe por escritor diga que la piedra lloro o el agua miro. “El escritor afirma que sus imágenes nos dicen algo sobre el mundo y nosotros y que
colegio (si ese algo aunque nos parezca disparatado, revela de veras lo que somos.”
aplica)
- Caracterización
de los
estudiantes
- Resultados de
la evaluación
interna y

1
externa

Situación
deseada:
Documentos
sugeridos:
- EBC del área
 Utilizar la personificación para embellecer la expresión y volverla significativa.
- Matrices de
referencia  Escribir un texto utilizando la personificación.
- DBA del curso
- Mallas de
Aprendizaje del
curso
- Plan de área del
EE
Aprendizajes por
mejorar

Documentos Evidencias de
Sugeridos: aprendizaje Propongo hipótesis predictivas acerca de un
- Informe por Planea la escritura de un texto a partir del tema que va a texto literario, partiendo de aspectos como
colegio (si desarrollar, la estructura que va a emplear, el propósito Documentos título, tipo de texto, época de la producción,
aplica) que cumplirá al hacerlo y el destinatario al que va Sugeridos: etc.
- Matrices de dirigido. Relaciono las hipótesis predictivas que
referencia - Matrices de surgen de los textos que leo, con su contexto
- Mallas de Produce textos atiendo a elementos como el tipo de referencia y con otros textos, sean literarios o no.
Aprendizaje del
curso
público al que va dirigido, el contexto de circulación, sus - DBA
*Lee autónomamente textos enmarcados en
- Evaluaciones saberes previos y la diversidad de formatos de la que - Mallas de
un contexto específico para ampliar sus
Aprendizaje
internas y dispone para su presentación. conocimientos sobre el mundo.
- Plan de área
externas * Identifica causas y consecuencias
- EBC del área
- DBA del curso

Posibles
soluciones: .

Documentos
sugeridos:
- Plan de
Estudios
- Plan de área
- Orientaciones
pedagógicas

2
(caja Siempre
día E)
- Consideracione
s Didácticas
(Mallas de
Aprendizaje)
- Textos del
Programa

2. ACCIONES DENTRO DEL AULA

Documento sugerido: Orientaciones pedagógicas


SEGUIMIENTO
IMPLEMENTA
MOMENTOS ACTIVIDAD RECURSOS TIEMPO ESTRATEGIAS DE
EVALUACIÓN
FORMATIVA
Momento de exploración ¿A ustedes les gustan las fábulas? ¿Por qué? Recursos y 15 min A través de pregunta y
¿Cuáles son los temas que más les gustan de ayudas dinámicas, se pretende
En este momento se motiva a los estudiantes didácticas: concientizar sobre el
hacia un nuevo aprendizaje reconociendo sus las fábulas? ¿Por qué?
Guías, tema a ver en clase.
saberes previos frente a la temática a abordar y/o ¿Qué es lo que más les gusta de cómo están
la actividad a realizar, la importancia y necesidad
modelos,
escritas las fábulas? fotos, videos,
de dicho aprendizaje.
¿Por qué? tableta,
Le permite al docente tener un diagnóstico básico ¿Les gusta analizar las fábulas? ¿Por qué? marcadores,
de los conocimientos y la comprensión de los ¿Quiénes son los personajes de las fábulas? papelitos ,
estudiantes frente al nuevo aprendizaje y/o la Se procederá hacer una mini dramatización de carteleras
actividad a realizar, lo cual le brinda pautas para
desarrollar la actividad y facilitar la comprensión y la siguiente fabula
el logro del aprendizaje propuesto. “EL ASNO DISFRAZADO DE LEÓN”
Cierta vez, un asno se vistió con una piel de
león que encontró en el camino. Los animales
se asustaron al verlo y huyeron hacia la
espesura de la selva.
El miedo se apoderó de toda la región.
El asno respetado, ahora muy temido, se
paseaba orgulloso y en forma vanidosa por toda
la selva.
Cuando su amo lo echó de menos, pese al duro
día de trabajo, salió a buscarlo por todas partes.
Encontró una extraña figura. Sintió terror y huyó.

3
Al poco rato, el amo recordó las grandes orejas
que salían de la piel del león y se dio cuenta de
la mentira.
Regresó donde estaba el animal y le quitó el
disfraz, haciéndole pasar mucha vergüenza ante
los demás animales de la región. Partió el amo
rumbo a su campo y el asno con la cabeza
gacha lo siguió.

Mediante un juego de palabras se realizará la


siguiente lectura:
La libertad
La puerta de la jaula había quedado abierta. El
pajarito se plantó, con un ligero salto, en la
entrada y desde allí miró el vasto mundo,
primero con un ojo y después con el otro.
Momento de Estructuración Por su pequeño cuerpo pasó el estremecimiento
del deseo de los espacios vastos, para los
En este momento el docente realiza la
cuales estaban hechas sus alas, pero después Recursos y
conceptualización, enseñanza explícita y ayudas
modelación en relación al objetivo de pensó: “Si salgo, podrían cerrar la jaula y yo
didácticas: En el proceso educativo
aprendizaje. quedaría preso fuera”. Volvió a entrar y poco Guías, se establece una
Presenta el tema – hace la modelación y Verifica después vio, con satisfacción, cerrarse la modelos, relación de conceptos
la comprensión del aprendizaje en los 40 min
estudiantes. puertecita que sellaba su libertad. fotos, videos, adaptados para el
Plantea la secuencia de actividades a desarrollar Italo Svevo tableta, mejoramiento individual
teniendo en cuenta los tiempos, la organización ¿Ustedes analizaron de varias maneras esta marcadores, del educando.
de los estudiantes, el producto esperado, etc. papelitos ,
fábula? ¿Por qué?
Se contemplan para su construcción los EBC, los carteleras
DBA y las evidencias de la matriz de referencia. ¿Cómo decidir cuál manera de entender una
fábula es mejor que otra?
Esta fábula, ¿se parece a otras fábulas que
ustedes han leído? ¿Por qué?
¿Cómo explicarían las razones por las cuales
les gusta o no les gusta la fábula?
Las fábulas, ¿siempre deben tener como
personajes a los animales?

4
1. Leer de forma silenciosa la siguiente fabula.

2. Identificar las cualidades que el escritor le


atribuye a las cosas o animales.

3. De acuerdo con estas cualidades atribuidas


por el escritor subraye la personificación. Recursos y
Momento de práctica ayudas
Ejecución didácticas:
4. De acuerdo con la siguiente moraleja En el proceso educativo
Guías,
construye tú propia fabula, no olvides utilizar la se van aclarando; por
Acciones de aprendizaje según el uso de modelos,
materiales educativos y el objetivo de
15 min consiguiente, durante el
personificación:” cría cuervos y te sacaran los fotos, videos,
aprendizaje. Relaciona el objetivo de aprendizaje mismo se estará
ojos” tableta,
con el contexto en el que se encuentran los evaluando
marcadores,
estudiantes. papelitos ,
Consiste en atribuir características propias de
carteleras
los seres humanos a las cosas, animales o
conceptos abstractos. Ejemplo:

Este arroyo que me mira


Con inconciencia de pájaro
Tiene los ojos azules
Del horizonte serrano.
El lenguaje
Siete habitantes de la Atlántida salen a pasear:
un poeta, un pintor, un sacerdote, un bandido,
un usurero, un enamorado y un pensador.
Recursos y
Llegan a una gruta. “¡Qué lugar más propicio
ayudas
para la inspiración!”, exclama el poeta. “¡Qué
Momento de transferencia didácticas:
espléndido tema para un cuadro!”, dice el pintor. En el proceso educativo
En este momento el docente planea cómo los Guías,
“¡Qué rincón favorable para rezar!”, salmodia el se van aclarando; por
estudiantes van a socializar y transferir lo modelos,
comprendido durante la actividad con el fin de
sacerdote. “¡Qué ubicación soñada para un 15 min consiguiente, durante el
fotos, videos,
constatar si se logró el objetivo de aprendizaje. escondite”!, declara el bandido. “¡Es una mismo se estará
tableta,
soberbia caja fuerte!”, murmura el usurero. evaluando
marcadores,
“¡Qué refugio para mi amor!”, sueña en voz alta
papelitos ,
el enamorado. “¡Es una gruta!”, agrega el
carteleras
pensador.
Kostas Axelos
El siguiente cuento transformarlo en fábula con
su respectiva moraleja.

5
1. Salir del aula y encontrarse con la
naturaleza.

Momento de valoración - 2. Establecer dialogo con las plantas, las


Evaluación formativa piedras, los árboles, las aves, los insectos, el 15 min
sol, las nubes, etc., todo la belleza que
contiene la naturaleza. El fin es tratarlos como
a los mejores amigos, demostrarles que viven;
pues ellos también sienten.

También podría gustarte