Está en la página 1de 11

INFORMES NEUROPSICOLOGICOS

INFORME 1
Nombre: Dora Alicia Machado Rivas

Fecha de nacimiento: 15/2/70

Género: femenino

Lateralidad: Diestra

Educación: universitaria

Ocupación: estudiante

Fecha de evaluación: 4 /6/91

Lengua utilizada en la evaluación: español

Referida por: Dr. Barraza

IDENTIFICACIÓN Y REFERENCIA: Dora Alicia Machado, tiene 21 años y de


profesión estudiante universitaria, con residencia en San Salvador. Fue referido por su
médico, Doctor Barraza, para que se le realice una evaluación neuropsicológica por una
lesión pre frontal,

ANTECEDENTES: Dora A Machado vio por primera vez al Doctor Barrera el


14/02/91 por un accidente, en el cual Dora Machado perdió el control de su vehículo
por ir en estado de ebriedad y cayó en una hondonada, teniendo lesiones en el cuerpo y
un fuerte golpe en la cabeza, con una rajadura en la frente ocurrido el 14/02/91. Después
de haberse golpeado la cabeza contra el techo del vehículo, cuando dio vueltas, y
haberse quebrado el vidrio del vehículo, inmediatamente fue asistida por la cruz roja
donde fue llevada a un hospital del seguro social, donde no fue atendida por no tener ese
beneficio y remitida a hospital o clínica privada. Reporto severos dolores de cabeza,
mareos, molestias a la luz solar, depresión y falta de concentración, falta de interés en la
vida. Los síntomas anteriores empeoraron en los días siguientes después del accidente.
Al realizar el examen físico fue notable un hematoma en la frente, y ojos morados. No
se observaron espasmos faciales. Se realizó un Tac cerebral como resultado fue una
lesión leve en el área frontal Se prescribe Antidepresivos, 25/03/91 regreso a clases,
estuvo 1 mes en la universidad y por falta de concentración e interés sus notas bajaron y
a los 3 meses deserto de continuar estudiando.

1 5/04/91 se tomó un EEG se encontraron ondas cerebrales alteradas, El Neurólogo


quien diagnosticó Síndrome disejecutivo seria permanente, además de notar ansiedad.
El 28/04/91 el Dr. Rauda noto que el Alicia Machado abandono su carrera universitaria,
dedicándose a vivir una vida bohemia. Ya que era incapaz de concentrarse en las tareas.

ENTREVISTA: Alicia Machado es entrevistada por el doctor y neuropsicólogo Frank


Delgado, Alicia Machado nació en la capital de San Salvador y se considera
multicultural, pues ha viajado y compartido con otras culturas, además habla idioma
inglés como segunda lengua, Alicia Machado asistió a un colegio Católico, privado de
renombre en el país en donde obtuvo su título de bachiller en el área humanística. Vivía
con su madre, su padre y dos hermanos. Tiene un hermano mayor y un hermano menor.
A los 15años de edad empezó a viajar con su familia, a los 14 años ya tenía permiso de
conducción y vehículo para ir a clases y claro aprovechaba las escapadas para irse a la
playa sin permiso de sus padres. Los cuales no la controlaban mucho ya que ellos
pasaban ocupados en sus labores.

Problemas que reporta: Alicia Machado reporta que tiene problemas de concentración,
de depresión y estados de ansiad , que han ocasionado en aumento de la ingesta
alcohólica, también manifiesta que cuando conduce siempre se le olvida la ruta que
debe tomar y quien la acompañe tiene que estar indicando la ruta, si le dicen cruce
izquierda cruza derecha, … Menciona que también se le olvidan las cosas, por ejemplo
olvida nombres de personas que le acaban de decir su nombre, menciona que a veces la
saludan y ella no sabe quién es esa persona. Además tiene dificultades en realizar los
planes que iba a hacer, es por ello que tiene que escribir sus quehaceres. Le es difícil
concentrarse y su madre dice que se ha tornado agresiva e impaciente; grita por cosas
que antes no le molestaban; se despierta fácilmente y le toma tiempo volverse a dormir.

Objetivos de la Evaluación: Alicia Machado consulta porque desea conocer que le está
sucediendo.
Antecedentes de la Actual Enfermedad: Alicia Machado estaba en una fiesta de
universidad, divirtiéndose con unos amigos de otras universidades, bailando e injiriendo
alcohol cuando se les ocurrió ir a ver el amanecer a la playa. Alicia señala que estaba en
completo estado de ebriedad cuando comenzó a conducir el coche, y un compañero
comenzó a bañarle de vino en carretera hacia el puerto de la libertad, solo recuerda que
vio unas luces y luego el vehículo comenzó a dar vueltas hasta caer en una hondonada.

Mostró una cicatriz en el área pre frontal, Actualmente se encuentra bajo tratamiento
farmacológico y si está conduciendo, pero abandono la universidad después de casi 3 a
los de estudios y buenas notas.

Historia Médica Previa: Embarazo, nacimiento, y desarrollo: No reporta haber tenido


problemas en el nacimiento, durante el embarazo o con el desarrollo en la infancia.
Hospitalización: durante la época de la guerra tuvo un ataque de pánico y tuvo que ser
hospitalizada, Ninguna más que las referidas anteriormente, siempre ha estado bajo
supervisión psiquiátrica por tener problemas de conducta hiperactiva.

Medicamentos utilizados: Clonazepam, effexor, litio

Historia de Experiencias Traumáticas: Alicia Machado niega ser abusada sexual y


emocionalmente.

Uso de Alcohol y Drogas: Alicia admite usar alcohol, haber probado cocaína,
marihuana y crack

Situación Psicosocial: Alicia vive con sus padres

Revisión de Sistemas Neuropsicológicos: Visión: no presenta problemas de visión, as.


Audición: no reporta problemas, Vestibular: No reporta problemas. Presentó dolores de
cabeza, depresión, falta de interés, molestias a la intensidad de luz, y nausea durante el
primer mes después del accidente. Olfato/Gusto: No presenta problemas. Sensación
Táctil: no reporta problemas Dolor: reporto dolor durante los primeros días después
del accidente debido al hematoma en la frente y ojos morados Fuerza: No reporta
problemas. Coordinación: No reporta problemas. Temblor: no representa problemas

Entrevista al Informante: madre, María Machado, fue entrevistada por teléfono


Reporta que desde que sucedió el accidente su hija se enoja más fácil, el enojo no es
problema porque ha aprendido a ignorarlo y que es distraída, parece haber perdido
interés en la vida. A veces sale sin decir nada y el siguiente día se comunica que está en
peten, Flores Guatemala. No encuentra sosiego y se expone a situaciones peligrosas.
Observaciones de la Conducta: Actitudes: Se mostró atenta, cooperativa y relajada.

El 4 /6/91 Neuropsicología administro el Examen breve del estado mental: se evaluó la


atención de la paciente.

Evalúa: Capacidad de Atención: está relacionada con lesiones en la corteza pre


frontal, y el Sistema Reticular.

En el momento de la administración del test Alicia se encontraba distraída y puso


mínima atención, en el momento de realizar el test dudaba mucho, pues tuvo
dificultades en la concentración.

Los resultados sugieren evocación en el periodo de atención que hay dificultad con la
adquisición inicial de la información, indicando dificultades en la atención. De la misma
forma, se observa distraída en la condición de interferencia.

CONCLUSIONES: Alicia Machado describió un accidente que ocurrió en donde se


golpeó en la cabeza en el área frontal al tener un accidente en donde perdió el control
del vehículo le causo una hematoma en la frente y ojos morados, presento dolores de
cabeza, molestias de luz solar, depresión, falta de concentración e interés en las
actividades que antes realizaba. Después del accidente presento depresión, dolores de
cabeza y pérdida de interés en la vida, problemas de concentración e irritabilidad.
Durante la ejecución de las pruebas mostró dificultades en la concentración,
consistente con un síndrome de funciones Disejecutivas leves El médico que lo refiere
sospecha problemas emocionales, problemas del estado del ánimo por parte de la
paciente. Se solicitó una valoración neuropsicológica para detectar si existen efectos
biológicos y claros de daño cerebral.

Diagnóstico: Síntomas disejecutivos que se manifiestan en pruebas neuropsicológicas


como alteraciones en la atención y trastornos comportamentales que se manifiestan
como irritabilidad.
RECOMENDACIONES: Proporcionar atención por médicos en el área de la salud
mental psiquiatría, tratar las injustas alcohólicas mediante programas sociales. Re-
evaluar el tratamiento farmacológico ya que se puede encontrar mejores medicamentos
que le permitan estabilizar su estado afectivo.

Rehabilitación vocacional: Se recomienda una revisión del caso para determinar si la


Alicia Machado posee la atención requerida para conducir vehículos automotores, lo
recomendable es no manejar mientras esta bajo efectos de los medicamentos. Se
considera como una conductora temeraria.

INFORME 2

EVALUACION NEUROPSICOLOGICA

Nombre: Alex Avalos

Fecha de nacimiento: 15/4/1970

Género: masculino

Lateralidad: Diestra

Educación: bachillerato

Ocupación: Repartidor de piza en motocicleta

Fecha de evaluación: 15/4/2018

Lengua utilizada en la evaluación: español

Referida por: Dra. Carballo

MOTIVO DE CONSULTA: el señor Alex Avalos es remitido a una evaluación


neuropsicológica por presentar dificultades de memoria a corto plazo.

ANTECEDENTES: Alex Avalos es una hombre diestro de 48 años. Nació en


Guatemala, pero ha vivido en el Salvador desde hace 20 años. Es casado, tiene tres
hijos.

Alex Avalos puede realizar normalmente las actividades de laborales que le reasigno la
empresa en el área de limpieza, bajo supervisión.
ENTREVISA:

Su esposa comenta que recientemente se han observado dificultades de memoria; su


esposa considera que estas dificultades son significativas y han sido progresivas; por
ejemplo, frecuentemente repite la misma pregunta varias veces, igualmente, la
información que se le da, la olvida rápidamente.

No fuma, ni utiliza alcohol u otras drogas.

SITUACION PSICOSOCIAL:

Alex Avalos vive actualmente con su esposa, y sus hijos, en una casa que compraron
haca varios años en San Ramón.

OBSERVACION COMPORTAMENTAL

Alex Avales es un hombre diestro, orientada en tiempo (exceptuando el día del mes) y
lugar. Puede suministrar su propia historia. No se observaron defectos en su motricidad
gruesa y fina. Presenta dificultades en su memoria a corto plazo, la información que se
le da la olvida rápidamente.

PRUEBAS APLICADAS Neuropsi: Batería de Atención y Memoria

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

Nivel Atención y Memoria

En el Neuropsi su puntaje fue 50/130 (anormal). Los puntajes más bajos se observaron
en las subpruebas de memoria a corto plazo. Se le dijeron frases para que las repitiera y
se le olvidaban inmediatamente.

Atención y Funciones Ejecutivas Alex Avalos no mantuvo un buen nivel de atención


durante toda la evaluación.

CONCLUSIONES El nivel atención y memoria sobre todo a corto plazo en general


corresponde a un rango según los puntajes obtenidos en el Neuropsi. Su conducta
general es apropiada y continua ejecutando correctamente las labores de limpieza en la
empresa.

Se encontraron puntajes significativamente anormales en las diferentes pruebas de


memoria. Aunque la memoria a corto plazo parece encontrarse en un rango inferior,
hay un defecto evidente en el aprendizaje de nueva información, tanto verbal como no
verbal

Si presenta defectos cognoscitivos ya que la lesión causo trastornos significativos en


el funcionamiento social y laboral.

Alex Avalos presenta un defecto grave de memoria a corto plazo. Presenta una
Amnesia Anterograda.

Existe una lesión en el lóbulo frontal pero el tipo de amnesia es Anterograda el


diagnostico tentativo parece ser Trastorno (DSM-IV) o Síndrome Amnésico.

Se sugiere:

1. Alex Avalos es una persona relativamente activa. Es aconsejable que Alex


Avalos continúe realizando las actividades de auto cuido .el Auto cuido y la
rehabilitación mantenida se correlaciona frecuentemente con una progresión
más lenta en la recuperación de la memoria de corto plazo. 2. Las estrategias a
seguir para apoyar con las dificultades de memoria, tales como tomar notas,
escribir la información, etc., 3. Se requiere supervisión en las actividades de la
vida diaria. 4. Los aspectos relacionados con la seguridad de la paciente deben
revisarse con la familia.

EVALUACION NEUROPSICOLOGICA

Nombre: Juan Perez

Fecha de nacimiento: 12/12/1960

Género: masculino

Lateralidad: Diestra
Educación: universitaria

Ocupación: Maestro de ciencias jurídicas

Fecha de evaluación: 4/5/2011

Lengua utilizada en la evaluación: español

Referida por: Dra. Segura

MOTIVO DE CONSULTA: el señor Juan Pérez estaba cortando las hojas de un palo
de almendro, cuando cayó súbitamente al suelo, golpeándose la cabeza y el cuerpo.
Inmediatamente su esposa lo llevo al hospital más cercano fue atendido inicialmente en
urgencias en donde se le dio el alta temprana, rotulado como TEC leve, asociado con
múltiples laceraciones en rostro y extremidades.

Posterior al alta y de manera progresiva comienza a presentar cambios en el


comportamiento y de memoria.

A los tres meses del episodio traumático, experimento episodios de cefalea, vómitos y
problemas de memoria a largo plazo, se practicó un TAC cerebral y se diagnosticó
hematoma y lesiones en el hipo campo y lóbulos temporales
.

ANTECEDENTES: Juan Pérez es un hombre diestro de 58 años. Nació en la Reina


Chalatenango, pero ha vivido en el Salvador desde hace 40 años. Es casado, tiene dos
hijos.

ENTREVISTA:

Juan Pérez no puede realizar normalmente las actividades de laborales de practicar la


docencia Universitaria, pues tiene problemas de memoria a largo plazo, lo que le impide
dar sus clases.

SITUACION PSICOSOCIAL:

Juan Perez vive solamente con su esposa.

ENTREVISTA FAMILIAR
Sofía su esposa manifiesta que recientemente se han observado dificultades de memoria
y atención; ella considera que estas dificultades son significativas y han sido
progresivas; por ejemplo, frecuentemente, no pone atención a lo que ella le dice, y los
recuerdos importantes parece haberlos olvidado. Recientemente con esta situación ella
comenta que la esta injiriendo bebidas alcohólicas

OBSERVACION COMPORTAMENTAL

Juan Pérez es un hombre diestro, está orientada en tiempo (exceptuando el día del
mes) y lugar. No Puede suministrar su propia historia. No se observaron defectos en su
motricidad gruesa y fina. Presenta dificultades en su memoria largo plazo, y presenta
perdida de la capacidad de atención.

Fue remitido al Neurólogo en donde se le diagnostica una fuerte depresión y negación


psíquica a la situación que esa viviendo.

PRUEBAS APLICADAS Neuropsi:

RESUMEN DE LOS RESULTADOS

Nivel Atención y Memoria

En el Neuropsi su puntaje fue 60/130 (anormal). Los puntajes más bajos se observaron
en las subpruebas de memoria a largo plazo. Se le pidió que contara como conoció a su
esposa, lo cual fue imposible de recordar, presento ansiedad durante la prueba.

Atención y Funciones Ejecutivas Alex Avalos no mantuvo un buen nivel de atención


durante toda la evaluación. Ya que la prueba comprueba un trastorno de atencional.

CONCLUSIONES El nivel atención y memoria sobre todo a largo plazo en general


corresponde a un rango bajo, según los puntajes obtenidos en el Neuropsi. Su conducta
general es inapropiada porque se muestra irritado, no puede continuar con sus labores de
académicas, manifiesta que ya no sirve para nada.

Se encontraron puntajes significativamente anormales en las diferentes pruebas de


memoria. Aunque la memoria a largo plazo parece encontrarse en un rango inferior,
hay un efecto evidente en el aprendizaje de nueva información, tanto verbal como no
verbal

Si presenta defectos cognoscitivos ya que la lesión causo trastornos significativos en


el funcionamiento social y laboral.

Juan Pérez presenta un defecto grave de memoria a largo plazo. Presenta una Amnesia
retrograda.

Existe una lesión en el hipo campo y lóbulos temporales pero el tipo de amnesia
retrograda es el diagnostico tentativo parece ser Trastorno (DSM-IV) o Síndrome
Amnésico Retrogrado.

Se sugiere:

1. Juan Perez es una persona relativamente activa. Es aconsejable que Juan Pérez
se incorpore a las actividades laborales, que se respalde de un apuntador,
continúe realizando las actividades de auto cuido .la rehabilitación mantenida se
correlaciona frecuentemente con una progresión más lenta en la recuperación de
la memoria de largo plazo. 2. Las estrategias a seguir para apoyar con las
dificultades de memoria, tales como tomar notas, escribir la información, etc., 3.
Se requiere supervisión en las actividades de la vida diaria. 4. Los aspectos
relacionados con la seguridad de la paciente deben revisarse con la familia.

Firma

Diana Vaquerano

.
.

También podría gustarte