Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD SAN PABLO DE GUATEMALA

Facultad de Humanidades
Escuela Psicología
Licenciatura en Psicología Industrial y Organizacional

ESTUDIOS DE CASOS

Trabajo presentado en el curso de Psicopatología

Impartido por Licda. Saraí Tojin

Alizon Gabriela Girón Gil 19002111

Guatemala, 13 de ago. de 21.


ESTUDIO DE CASOS
CASO CLÍNICO #1

Juan A. Cr u z a d o Ro d r íg u e z

1. Datos sociodemográficos

AC tiene 24 años, es licenciado en Historia del Arte y está soltero. Trabajaba como auxiliar
administrativo al mismo tiempo que estudiaba, pero perdió el trabajo. Estudia idiomas y
prepara unas oposiciones. Es el menor de tres hermanos, y vive con sus padres y su hermana
de 26 años. Su otro hermano, de 31 años, está casado y tiene una hija de 5 años.

2. Descripción del problema

AC presenta pensamientos obsesivos en forma de impulsos e imágenes que tienen como


principal contenido la violencia, física o verbal, hacia los demás, tanto conocidos como
desconocidos, aunque están principalmente dirigidos hacia su hermana soltera y su sobrina
de cinco años. Asimismo, tiene obsesiones acerca de ser él mismo un psicópata que suceden
en forma de imágenes («me veo con cara de loco») o pensamientos en los que duda de si se
convertirá en un psicópata o se nombra a sí mismo como tal. Esto le produce un alto grado
de ansiedad, que se acompaña de cefaleas, hormigueo de los miembros, insomnio e
irritabilidad. AC lleva a cabo frecuentes intentos de desviar la atención para «quitárselo de
la cabeza», distracción y conductas reparadoras (p. ej., hacer regalos, ser amable), así como
un gran número de respuestas de evitación. Los pensamientos obsesivos se presentan
diariamente, y hay días en que le ocupan ocho horas o más e interfieren en las actividades de
estudio. AC asegura estar muy triste, sin capacidad para controlar la situación, y se siente
fracasado y desesperanzado. Presenta dificultades para tomar decisiones y, ocasionalmente,
ha pensado en el suicidio, aunque dice que nunca llegaría a cometerlo. Por último, informa
de conductas de comprobación del gas, la luz y posibles errores en el trabajo, y de múltiples
dudas, menos perturbadoras que las obsesiones de violencia. Además, tuvo preocupaciones
hipocondríacas en el pasado.
3. Evaluación Impresión inicial

Acude a consulta puntual. Su comportamiento adecuado a la situación, mantiene el contacto


ocular y tanto la expresión verbal como la no verbal son correctas y congruentes. Muestra
signos de altos niveles de activación. Está alerta, sin ningún problema en el nivel de
conciencia. Dentro de la normalidad en percepción, atención y memoria. Inteligente, culto.
Tiene conciencia de enfermedad.

1) Identifique los síntomas y signos presentes en el caso


- Pensamientos impulsivos e imágenes de carácter violentos y agresivos de forma física o verbal.
- Impulsos violentos que trata de compensar
- Autopercepción de Psicópata o miedo a convertirse en psicópata.
- Tendencia a ser hipocondriaco
- Impulso de repetir y verificar que todo está bien o hecho correctamente
- síntomas de ansiedad, tristeza y falta de concentración.
- Alerta y controlado
- cefaleas, hormigueo en extremidades, insomnio
- Irritable
- conciencia ausente/creencias deliran-tes"

2) Justifique los posibles diagnósticos diferenciales

Los trastornos obsesivo-compulsivos y relacionados que tienen componente cognitivo:


Debido al historial, comportamiento y pensamientos que posee el paciente se puede diferenciar
que sus síntomas y signos caben dentro de las características de este trastorno. Muestra claros
pensamientos obsesivos, pensamientos delirantes, tiene TOC de simetría, está consciente de que
puede tener una enfermedad, tiene rasgos controladores y esta alerta.

3) Determine qué criterios se cumplen según el DSM V, que atribuyen al diagnóstico:


• Presencia de obsesiones, compulsiones o ambas. En este caso ambas están presentes
• Las obsesiones o compulsiones requieren mucho tiempo (p. ej., ocupan más de una hora
diaria) o causan malestar clínicamente significativo o deterioro en lo social, laboral u otras
áreas importantes del funcionamiento.
• La alteración no se explica mejor por los síntomas de otro trastorno mental.
• El individuo intenta ignorar o suprimir estas obsesiones (p. ej., evitando los factores
desencadenantes o mediante la supresión del pensamiento) o neutralizarlas con otro
pensamiento o acciones

4) ¿Cuál es el Trastorno que presenta?


Trastorno obsesivo-compulsivo y trastornos relacionados con lo cognitivo

5) Enliste que factores son importantes en el caso y explique el por qué


- Historial previo de hipocondría: es importante el investigar cuales son los datos que el ha
dado o a que relaciona sus enfermedades, esto puede dar indicios de algún tipo de trastorno
- Los pensamientos obsesivos violentos, dirigidos a la hermana y a la sobrina
- Los impulsos violentos con la mayoría de personas
- La duración de los cuadros de ansiedad y pensamientos obsesivos
- La Alerta y la autopercepción
Estos factores de importancia al diagnosticar, porque son diferentes y no caben en cualquier trastorno,
son específicos y son más relacionados a la psique, más que a síntomas físicos, que no son tan
evidentes.
CASO CLÍNICO #2

M. a Jesús Irurtia, Isabel C. Salazar y Vic en te E. Caballo

1.Presentación del caso

Ramón es un joven de 24 años, soltero, ingeniero químico, con un historial académico


brillante y que trabaja en una compañía sólida con una beca de universidad-empresa desde
hace dos años. Convive con sus padres y es el menor de dos hermanos. Ramón relata que su
madre «es y ha sido muy ansiosa de toda la vida... además de hipocondríaca», mientras que
a su padre lo describe como «una figura fantasma, con muy poca relación social». Respecto
a su hermano, abogado, comenta tener buena relación con él y ser «una persona muy bien
relacionada». Se describe a sí mismo como una persona autoexigente, muy ansiosa, «siempre
estoy alerta, como con una ansiedad que no para y... no es por nada concreto... no tengo ni
idea, pero no logro relajarme». Recuerda que era un niño cauteloso, miedoso y muy prudente:
«no me atrevía a disfrazarme, me daba mucha vergüenza».

Reconoce que fue un niño muy protegido por un problema cardíaco leve sufrido, aunque sin
trascendencia. Alérgico a la penicilina y a varias sustancias. De su adolescencia recuerda su
timidez: «mucha tensión... creo que he sido ansioso siempre». Preocupado y aprensivo ante
las evaluaciones y pendiente de sus resultados. Admite que no ha tenido una pareja estable y
sus relaciones sociales se limitan a los compañeros de la facultad. Ramón cuenta que a los
17 años tuvo un ataque de pánico, el cual sobrellevó sin contarlo a nadie: «me asusté, no
sabía cómo contarlo»; lo asoció con el estrés y el miedo de un viaje de intercambio al
extranjero: «también por esa época me empecé a obsesionar con un miedo tremendo a
atragantarme». Ha recorrido diferentes centros de salud públicos y también ha asistido a
diferentes consultas privadas.

En esta ocasión acude a psiquiatría con un planteamiento de reducción de la medicación; está


en tratamiento desde hace cinco años con paroxetina y benzodiacepinas(ANSIEDAD Y
DEPRESIÓN) (alprazolam y halazepam). En el transcurso del tiempo ha reducido la
medicación y ha notado cierta mejoría sintomática, sobre todo la referida a pensamientos
obsesivos relacionados con el atragantamiento. Refiere ansiedad asociada con ciertos lugares
y tiene estudiados los recorridos y los semáforos para acudir al trabajo: «lo controlo todo y
estudio previamente dónde y cómo voy a ir a los sitios, pero esto no me supone ningún
trauma... creo...», «... ahora tengo que cambiar muchas veces de recorrido y no lo llevo muy
bien... creo que no me saldrá bien y que algo puede pasar...».

También declara sufrir una ansiedad y preocupación excesivas relacionadas, por un lado, con
el trabajo —«es agotador, me preocupo por cosas que nadie se preocupa... es que sé que son
bobadas... que me voy a equivocar, que si va a pasar tal o cual cosa... pero no puedo, no lo
controlo»—, y, por otro, con un sentimiento de culpa asociado al sufrimiento que pueda estar
provocando con su actitud a sus padres: «mis padres sufren mucho por esto que me pasa y
yo me siento fatal por ello... que a lo mejor mi madre cae enferma... o yo qué sé que más
bobadas que se me ocurren».
Ramón nota que desde aproximadamente ocho a diez meses está más irritable, su sueño es
poco reparador, tiene mayor tensión muscular, migrañas y le cuesta concentrarse como antes.
«Contesto mal a mis amigos, en casa... y lo peor es que me da igual lo que piensen... aunque
estoy preocupado porque me he mosqueado con uno de mis mejores amigos.» Muestra gran
intranquilidad porque tiene que tomar decisiones sobre su futuro profesional al terminar la
beca con la empresa: «sé que tengo posibilidades... me lo han dicho, y estoy bien... pero...
me gustaría probar otros retos».

1) Identifique los síntomas y signos presentes en el caso


- Autoexigente y ansioso
- Pensamientos recurrentes excesivos y estado de alerta
- Tensión física
- Cauteloso, miedoso, aprensivo desde niño
- Actualmente irritable
- Migrañas
- Escéptico
- 10 meses sin poder dormir y concentrarse
2) Justifique los posibles diagnósticos diferenciales
- Trastorno de Ansiedad Generalizada: el individuo cumple con todos los criterios dados por el
DSM V, es preocupación excesiva, medicamentos para la depresión y la ansiedad y la duración de
los síntomas.
- Trastorno de Ansiedad social: se ve presionado y ansioso por evaluaciones, no tiene pareja
estable o relaciones fuera de su círculo familiar, que puede desarrollar la ansiedad al tener que
convivir en áreas laborales y académicas con más personas.

3) Determine qué criterios se cumplen según el DSM V, que atribuyen al diagnóstico


- Ansiedad y preocupación excesiva (anticipación aprensiva), que se produce durante más días de
los que ha estado ausente durante un mínimo de seis meses, en relación con diversos sucesos o
actividades (como en la actividad laboral o escolar).
- Al individuo le es difícil controlar la preocupación.
- La ansiedad y la preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes (y al
menos algunos síntomas han estado presentes durante más días de los que han estado ausen-tes
durante los últimos seis meses). Nota: En los niños solamente se requiere un ítem:
1. Inquietud o sensación de estar atrapado o con los nervios de punta. 2. Facilidad para fatigarse.
3. Dificultad para concentrarse o quedarse con la mente en blanco. 4. Irritabilidad. 5. Tensión
muscular. 6. Problemas de sueño (dificultad para dormirse o para continuar durmiendo, o sueño
inquieto e insatisfactorio
- La ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos causan malestar clínicamente significativo o
deterioro en lo social, laboral u otras áreas importantes del funcionamiento.

4) ¿Cuál es el Trastorno que presenta?


Trastorno de Ansiedad Generalizada

5) Enliste que factores son importantes en el caso y explique el por qué


- Pensamientos recurrentes excesivos y estado de alerta
- Tensión física, migrañas, irritabilidad
- 10 meses sin poder dormir y concentrarse
Son importantes al momento de determinar la enfermedad basado en el cuadro clínico, ya que el
tiempo con estos síntomas y el comportamiento indican que el trastorno esta presente.
CASO CLÍNICO #3

Enrique Echeburúa, Paz de Corral y Pedro J. Amor

1. Características del paciente

Agustín, empresario, de 60 años, casado y con tres hijos ya mayores, fue secuestrado hace
más de 10 años por ETA durante cuatro meses. El cautiverio le agudizó la osteoporosis y le
descompensó una diabetes crónica. La desorientación espaciotemporal, así como el temor a
una irrupción brusca de la policía, le crearon alucinaciones auditivas y un estado de alarma
permanente. La prolongación del cautiverio y la intransigencia fanática de los secuestradores,
con amenazas directas y con el precedente del asesinato de algún empresario los años
anteriores, le crearon un intenso temor ante la muerte. El secuestro acabó finalmente con el
pago de un rescate por parte de la familia, pero el último pago terminó de hacerse cuando
Agustín estaba ya en libertad. Al tratarse de una empresa familiar, su situación financiera
quedó resentida por el pago del rescate. Al cabo de unas semanas de la liberación se recuperó
de los problemas físicos, excepto de la diabetes crónica. Un mes después volvió a trabajar,
pero con un rendimiento muy por debajo del que era habitual en él. Desde entonces se
encuentra asustado, muestra conductas claustrofóbicas (respecto a los cines, las tiendas, los
ascensores, etc.), rehúye el contacto con otras personas y limita su relación a la vida familiar.
Consigue dormir de un tirón, pero con una sensación de sueño no reparador. Jamás habla del
secuestro con nadie, evita pensar en ello y tiene dificultades para expresar sus emociones. Se
siente culpable por el destino que los terroristas hayan podido dar al dinero del rescate.

2. Motivo de la consulta

El paciente acude a la consulta porque se muestra irritable, se siente triste, le cuesta mucho
concentrarse en el trabajo, rehúye el contacto social, desconfía de las personas y tiene
imágenes y pesadillas frecuentes en relación con el secuestro. En realidad, estos síntomas no
son nuevos, pero ahora son más intensos y los soporta peor. Ha sido su mujer quien le ha
sugerido la conveniencia de buscar ayuda terapéutica. El paciente explica con claridad sus
síntomas, pero se muestra reacio a hablar del contenido de las imágenes y de las pesadillas y
a poner en conexión el malestar emocional actual con el secuestro. Sólo cuando se le hace
evidente que esos síntomas eran inexistentes antes del secuestro y que el mero paso del
tiempo no los ha mejorado, acepta abordar, no sin recelos, el tema del secuestro.

3. Factores antecedentes

El paciente no tiene antecedentes psicopatológicos y nunca ha consultado por problemas


psicológicos. Antes del secuestro era una persona más bien introvertida, estable
emocionalmente, muy constante en sus objetivos, organizada en su trabajo, fuerte ante las
contrariedades y bien integrada en el ambiente laboral y social. Licenciado en Ciencias
Empresariales, se hizo cargo de la empresa familiar que dirige ahora y que ha sabido sacar a
flote, incluso en los momentos difíciles. No es una persona de grandes aficiones. Ha dedicado
su tiempo libre a su familia y a estar en casa. La relación con su mujer y sus hijos es buena.
El ambiente familiar en casa ha sido armónico. Los tres hijos están ahora casados, pero no
tiene aún nietos. En cuanto a las relaciones sociales, siempre han estado limitadas a unos
compañeros de carrera y a unos vecinos, pero ahora se muestra más distante y huidizo.

Lo que ha favorecido la consulta en este momento (más de diez años después del secuestro)
ha sido la percepción de soledad y la tristeza al haberse casado su hijo menor y quedarse en
casa a solas con su mujer, así como las dificultades para hacer frente a un trabajo que cada
vez se le hace más cuesta arriba. Las imágenes en televisión de nuevos atentados y secuestros
(tanto en España como en otros países) le han generado una mayor situación de desasosiego.
De hecho, duerme peor y tiene imágenes diurnas y pesadillas nocturnas frecuentes en relación
con el secuestro. Asimismo, se sobresalta con frecuencia cuando ve a gente desconocida
cerca de su casa o cuando oye ruidos que no identifica. También ha experimentado
últimamente una descompensación de la diabetes que le ha hecho acudir al médico más de lo
habitual y le ha generado una cierta actitud hipocondríaca.
1) Identifique los síntomas y signos presentes en el caso
- Alucinaciones auditivas y un estado de alarma permanente
- intenso temor ante la muerte
- diabetes crónica
- muestra conductas claustrofóbicas
- rehúye el contacto social
- tiene dificultades para expresar sus emociones
- irritable, se siente triste, le cuesta mucho concentrarse en el trabajo
- pesadillas referentes al secuestro

2) Justifique los posibles diagnósticos diferenciales


-Trastorno depresivo mayor: el individuo presenta síntomas de depresión, distanciamiento social,
tristeza, desasosiego al ver ir a su hijo y poca recuperación después de su incidente. No había ido a
terapia por lo que hasta ahora presente todos los síntomas al tener esta cadena de sucesos en su vida.
-Trastorno de Estrés Postraumático: presenta todos los síntomas que indica en los criterios B, C y D
ya que el individuo sigue sin poder afrontar muchas cosas que le hacen recordar la experiencia vivida
en el secuestro.

3) Determine qué criterios se cumplen según el DSM V, que atribuyen al diagnóstico


- Exposición a la muerte, lesión grave o violencia sexual, ya sea real o amenaza
1. Experiencia directa del suceso(s) traumático(s)
- Presencia de uno (o más) de los síntomas de intrusión siguientes asociados al suceso(s) traumá-tico(s),
que comienza después del suceso(s) traumático(s):
1. Recuerdos angustiosos recurrentes, involuntarios e intrusivos del suceso(s) traumático(s)
- Malestar psicológico intenso o prolongado al exponerse a factores internos o externos que simbolizan
o se parecen a un aspecto del suceso(s) traumático(s)
- Alteraciones negativas cognitivas y del estado de ánimo asociadas al suceso(s) traumático(s)
- Alteración importante de la alerta y reactividad asociada al suceso(s) traumático(s), que comienza
o empeora después del suceso(s) traumático(s),
- La duración de la alteración (Criterios B, C, D y E) es superior a un mes
- una sensación de aislamiento o de alejamiento de las demás personas

4) ¿Cuál es el Trastorno que presenta? Trastorno de estrés postraumático


5) Enliste que factores son importantes en el caso y explique el por qué
- Secuelas después del secuestro que están presentes aun después de 10 años
- La activación de la TEPT a causa del casamiento de su hijo menor
- La tristeza y falta de concentración
- La distancia social

Estos factores, en base a lo que ya se sabe del paciente. Son importantes para diagnosticar el TEPT ya
que siempre tuvo los signos, pero no los había dado la importancia hasta ahora que la diabetes y la ida
de su hijo le afectaran tanto.

También podría gustarte