Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD

NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Orientación Educativa, Vocacional y Profesional 1
Asesor: Profa. Hilda Beatriz Salmerón García
Unidad 3. Práctica de la orientación educativa en el nivel
básico, medio superior y superior
Actividad 3.2: Elaboración de un blog
Integrantes de equipo:
 Ana Teresa Navarrete Osorio
 Rebeca Oddila García Luna

Fecha: 30- Abril-2015

TEMA: LA ORIENTACIÓN
EDUCATIVA EN EL NIVEL BÁSICO
Para dar inicio a este trabajo se intentara primeramente
abarcar los conceptos básicos sobre los temas de interés,
para posteriormente esclarecer su relación, como se verá a
continuación:
¿Qué es la educación básica?
La educación básica representa la educación más
importante que un individuo recibe, ya que es aquella que
le permite obtener los conocimientos elementales a través
de los cuales logra profundizar su sentido intelectual y
racional, de esta manera a través de ella el individuo logra
comunicarse mucho mejor con el resto de la sociedad.
Antes esto la educación básica es reconocida como la
educación formal que está organizada en tres niveles
educativos: preescolar, primaria y secundaria tres etapas
educativas que tienen objetivos claros y que se imparten
específicamente en instituciones designadas para cada uno
de ellos; es decir:

El nivel preescolar: es el nivel educativo que se cursa


inmediatamente antes de la educación primaria; y está
dirigido para niños de entre 4 y 5 años de edad, se imparte
generalmente en tres grados escolares y no es obligatoria.
Su objetivo es propiciar el desarrollo integral y armónico
de las capacidades afectivo-social, física y cognoscitiva
del niño atendiendo a las características propias de su edad
y su entorno social.

El nivel primario: Es uno de los niveles educativos más


significativos, pues a través de él se favorece la
incorporación a la cultura y promueve la socialización de
niñas y niños, por tal importancia es obligatoria y gratuita,
y se ofrece de manera general a todos los niños que van
desde los 6 hasta los 12 años.

gi prdkgsd
ng
gvhiuhkaûe
prgvad0
Gi prdkgsd
ng
gvhiuhkaûe
ng ih eaøh
cug edrohi,
hi ngskulrar
sus
nacakuithng
s geih
gskugih cug
rgcgranh hi
psakûidbd
phrh
rghiazhr
aevgstabhk
aûe
gxfhustavh
sdlrgquá
egkgsanhn
tgeïh y
kdod gvhiuh
rih.
Kuhi cug ih
rghkkaûe0
Hetg gsth s
atuhkaûe id
s phnrgs sg
saetagrde a
equagtd y pr
gdkuphnd, e
d tgeïheang
hs ng qug
sg pdnïh
gvhiuhr ih
nacakuithn
ng ih eaøh.
Ng quá
ohegrh
aetgrvageg0
 Destacar
 Agregar nota
 Compartir cita

Ih ohegrh
ge ih qug
aetgrvageg
e gs ge ih
ng rghiazhr
tgst ng
gvhiuhkaûe
phrhngtgroa
ehr qug
tageg y qug
trhlh`hr.
Odtavd ng
ih kdesuith
Gvhiuhkaûe
ngi
ngshrrdiid
psakdodtdr.
Fastdrah
ng
ngshrrdiid
y getdred
choaiahr0
Ih gvhiuhnh
gs ih ogedr,
tageg
vhrads
fgroheds,
vavg kde
sus phnrgs
y
susfgrohed
s, ih ohnrg
og kdogetû
qug nurhetg
gi golhrhzd
su ed
prgsgetûea
ebðe
aekdevgeag
etg ge gi
prdkgsd ng
bgsthkaûe y
tuvd ue
phrtd kde
kgsèrgh
hids 1
ogsgs. Ih
ohnrg sg
ngnakh hi
kuanhnd ng
ids eaøds y
gi phnrg
trhlh`h
ngiuegs h
sèlhnds. Ids
fgroheds ng
ih gvhiuhnh
nakge qug
quagrge
oukfd h
sufgroheh,
qug ig
busthrïhe
sdkahiazhr
oès kde
giih, ids
hlugids ng
ih eaøh
ihvasathe
ids caegs
ng sgohehs
y kdophrtge
tdnds ge
choaiah.Ih
gvhiuhnh
tageg
rgtrhsd ge
gi ngshrrdiid
psakdodtdr,
prgsgeth
odvaoagetd
sgstgrgdtap
hnds ng
oheds y gs
pdkd
sdkahlig. Ih
phkagetg hi
tgegr 8 hød
y 7ogsgs ng
gnhn,
prgsgeth
sgbðe sus
phnrgs ueh
rgbrgsaûe
ng su
ngshrrdiid,
yhed
prdeuekahl
h phihlrhs,
egkgsathlh
hyunh phrh
pdegrsg ng
pag y
nacakuithnp
hrh
ngholuihr,
pagrng
cugrzhs ng
oheds y
pags
kuhend
prgvahoget
g sï ihtgeïh

También podría gustarte