Está en la página 1de 5

Reporte de Lectura sobre la conceptualización de la Educación Infantil

A. Responde las siguientes interrogantes, para hacerlo auxiliate de los


documentos, videos, presentaciones y demás informaciones
recolectadas.

1. ¿Qué entiendes por Educación Infantil? Fundamenta con argumentos de


autores.

La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde


el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo
físico, afectivo, social e intelectual.

2. ¿Cuáles son las características de la Educación Infantil?

Se ordena en dos ciclos: el primero comprende hasta los tres años; el segundo,
que es gratuito, va desde los tres a los seis años de edad.

Este segundo ciclo tiene carácter voluntario y se ha generalizado en toda


España; de modo que en la actualidad, prácticamente, el 100% de los niños y
las niñas de 3 a 6 años están escolarizados.

Numerosas investigaciones en el ámbito internacional nos demuestran que


esta etapa es clave en el desarrollo de la persona. Para que los efectos de esta
educación sean positivos requiere de contextos estimulantes y de prácticas
educativas basadas en el afecto, la autonomía, la exploración y el juego.

3. ¿Cuáles son las características de los niños en edad de 0 a 6 años,


que reciben educación Infantil?

En la Educación Infantil se atiende al progresivo desarrollo afectivo, a través de


la construcción de nuevos vínculos y relaciones con las personas adultas y
entre los niños y las niñas de su edad; se facilita que elaboren una imagen
positiva y equilibrada de sí mismos, así como que adquieran autonomía
personal y hábitos de control corporal. Se promueve el descubrimiento de las
características físicas, sociales y culturales del medio, y la adquisición de
pautas elementales de convivencia y relación social, así como el desarrollo de
la comunicación y el lenguaje.

4. ¿Cuáles características requiere un centro de Educación Infantil?

• Espacios diáfanos, amplios e interrelacionados.


• Espacios transparentes y soleados.
• Espacios educativos. La disposición del espacio debe hacer posible la
aplicación de los planteamientos pedagógicos del proyecto de centro.
• Pero también espacio accesibles y seguros.

5. ¿Cuáles características debe reunir una docente de Educación Infantil?

• Responsabilidad.
• Implicación.
• Creatividad.
• Paciencia.
• Comunicación.
• Motivación y entusiasmo.
• Vocación. Fórmate para trabajar en el área de la educación y la
intervención social.

6. ¿Nombra los elementos Didácticos de la Educación Infantil y define cada


uno de ellos?

Estos elementos son:

1. El alumno o alumna.
2. El profesor o profesora
3. Los objetivos
4. Los contenidos
5. Los recursos o material didáctico
6. Los métodos y las técnicas de enseñanza
7. El medio: geográfico, económico, cultural y social.
ALUMNO

Los alumnos tienen como propósito el aprendizaje. Para esto deberán


apropiarse de los saberes que se le proponen y que forman parte de los
saberes de la humanidad y vincularlos con conocimientos previos.

Profesor

Es un orientador(a), facilitador(a), guía, asesor(a) y acompañante de los y las


estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Los objetivos

Toda acción didáctica supone objetivos, que son los que orientan el proceso
educativo. En tal sentido, existen objetivos generales que pueden ser del
sistema educativo, de la institución, de un nivel, de un grado, de un curso o de
una asignatura. A su vez existen otros que son de carácter específico, es decir,
aquellos que se pretende lograr a corto plazo como, por ejemplo, los
propuestos para lograrse en una hora de clase.

LOS CONTENIDO

Se trata de los saberes que forman parte de la cultura, son significativos y se


destinan para ser enseñados en la escuela. El saber se transforma en
contenido cuando lo elegimos para ser enseñado en el ámbito escolar.

Métodos y Técnicas de enseñanza


Tanto los métodos como las técnicas son fundamentales en la enseñanza y
deben estar, lo más próximo que sea posible, a la manera de aprender de los
alumnos y alumnas.

El medio: geográfico, económico, cultural y socia

Es indispensable, para que la acción didáctica se lleve a cabo en forma


eficiente, tomar en consideración el medio en donde funciona el centro
educativo, pues solamente así podrá ella orientarse hacia las verdaderas
exigencias económicas, culturales y sociales.

7. ¿Explica las razones que justifican una educación Infantil de calidad?

La Educación Infantil contribuirá a desarrollar en las niñas y niños las


capacidades que les permitan:

• Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción


y aprender a respetar las diferencias.
• Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
• Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
• Desarrollar sus capacidades afectivas.
• Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas
elementales de convivencia y relación social, así como ejercitarse en
la resolución pacífica de conflictos.
• Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas
de expresión.
• Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y
en el movimiento, el gesto y el ritmo.
8. ¿Cuáles son las funciones de la Educación Infantil, explica las
siguientes: Función Social, Función asistencial, Función Pedagógica,
Función Preventiva, función psicológica?

Función Social:

Actividad desplegada a favor de sus componentes por un grupo organizado de


la sociedad. Aspecto beneficioso para la comunidad humana que presenta una
institución o que debe darse a ésta.

Función asistencial:

Se encarga de la protección y el cuidado de los niños/as, pero nuestro trabajo


va mucho más allá, ya que además de ésta también impartimos la función
preparatoria para el acceso del niño/a a la escolaridad primaria obligatoria, la
función integradora que implica la educación del niño/a en un ambiente
normalizado de enseñanza, la función preventiva y compensatoria de posibles
déficits en su proceso de desarrollo y aprendizaje. Además de todo esto
cumple una función específicamente educativa, es decir, es una etapa igual o
más importante que las que van a pasar a lo largo de la vida.
Función Pedagógica:

Puede ser enten-dida como aquella que se refiere a una práctica que tiene
como punto de partida la practica social de los niños y procura ampliar sus
experiencias y conocimientos, a través de actividades que efectivamente
aseguren nuevos aprendizajes, a la vez que contribuyan también al proceso de
alfabetización, que no se hace por un entrenamiento mecánico, producido por
repetición de sonidos y señales gráficos, sino por el eficaz uso de la lectura
/escritura.

Función Preventiva:

Se manifiesta en dos sentidos: Evitando que se generen tempranamente


dificultades de desarrollo y de aprendizaje en los alumnos, sobre todo en
aquellos con determinadas condiciones de riesgo de carácter personal, familiar
o social.

Función psicológica:

Cuyo objetivo de trabajo es la reflexión e intervención sobre el comportamiento


humano, en situaciones educativas, mediante el desarrollo de las capacidades
de las personas, grupos e instituciones.

9. ¿Explica las dimensiones del desarrollo del Niño, resaltando las


siguientes: Dimensión Intelectual, Dimensión Comunicativa, Dimensión
Socioemocional, Dimensión Psicomotriz?

Dimensión Intelectual:

Comprende la gran capacidad que tienen los seres humanos para relacionarse,
actuar, analizar, crear y transformar la realidad, permitiendo la construcción del
conocimiento y la producción del Nuevo saber.

Dimensión Comunicativa:

Está dirigida a expresar conocimientos e ideas sobre las cosas,


acontecimientos y fenómenos de la realidad; a construir mundos posibles; a
establecer relaciones para satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos,
expresar emociones y sentimientos.

Dimensión Socioemocional:

La dimensión socioemocional refiere al desarrollo de conocimientos,


comportamientos y actitudes necesarios para tener interacciones sociales
agradables y efectivas.

Dimensión Psicomotriz:

Este constituye un aspecto evolutivo del ser humano. Es la progresiva


adquisición de habilidades, conocimientos y experiencias en el niño.
B. Investigar en el Diseño Curricular del Nivel Inicial

1. ¿Cuáles son las fundamentaciones teóricas que se evidencian en


el Diseño Curricular del Nivel Inicial?

• El niño y la niña construyen sus conocimientos.


• Los niños aprenden mediante la actividad lúdica
• Los niños y las niñas aprenden cuando lo nuevo se relaciona con sus
experiencias y conocimientos previos
• Respetar las fortalezas y limitaciones, ritmos y estilos de aprendizaje y
personalidad de los niños y las niñas.
• La actividad globalizante es una característica de la edad infantil.

C. Escribe una reflexión sobre tus aprendizajes

Con esta tarea logre conocer más acerca de mi carrera universitaria y conocer
el currículo. Como ya hemos adelantado, el currículum educativo sirve para
orientar la actividad académica de una institución educativa, hacer posible el
proceso de aprendizaje del alumno y verificar que el plan de estudios se esté
llevando cabo de forma adecuada.

D. Cuelga tu trabajo en este apartado.

También podría gustarte