Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La primera infancia es un momento fundamental en el ciclo vital del ser humano
que comprende desde la concepción hasta los 6 años de edad, en ellos se configuran las
condiciones para que la vida del infante que se anuncia crezca y se desarrolle de manera
óptima en la cual se constituye las bases de los aprendizajes, las capacidades y las
posibilidades de los niño/as en las cuales se van desarrollando las siguientes dimensiones
como la dimensión social, afectiva, emocional, cognitiva, corporal y espiritual que son
prioritarias en sus relaciones cotidianas con los otros, consigo mismo y con el entorno.
Pero para poder llegar a todo esto debemos tener claro los conceptos “infante”,
“infantil” ya que sus connotaciones son diferentes; el concepto de infancia está relacionada
con el padecimiento de cierta incapacidad ya que el niño no se vale por sí mismo; mientras
que el término “infantil” hace referencia a la satisfacción; razón por la cual el niño debe ser
Cabe resaltar que en el 2007 un equipo al interior del ICBF modifica el programa de
apoyo a la política de primera infancia, logra estar dentro del plan nacional de desarrollo
del gobierno, lo que queda inscrito como una prioridad para el país donde se tiene un reto
en materia de innovación y creatividad para que los niños reciban todas las condiciones de
bienestar. Las pedagogías actuales no responden a una unidad, son métodos múltiples que
hoy se produce en la interacción del maestro con los alumnos y parte del deseo incluyendo
referencia, porque ella como a partir de sus diferentes actividades motivar a los niños en la
nueva etapa de aprendizaje fuera de casa. Se suelen ofrecer a los niños diferentes
materiales para que puedan ejercitar su aprendizaje como el lenguaje, vocabulario; Una
herramienta para poder llevar a cabo la interacción del maestro- alumno es el arte ya que
permite el espacio para el juego fantástico y permite que el infante se reconozca y propicie
personal, y se regulan las condiciones que deben cumplir los centros que implanten la etapa
infantil inicial. Con la educación infantil se pretende que la escuela ayude a las familias en
la educación de sus hijos e hijas, se facilitan actividades que hacen crecer sus capacidades y
su relación con los demás; durante esa etapa se realizan diferentes actividades que les
diferencias.
los pequeños hay que construir planes de atención integral que realmente corresponda a la
primera infancia y se debe trabajar con la familia, también se debe reconocer que el
desarrollo de las dimensiones es vital en la primera infancia ya que los niños y niñas
además de ser cuidados, necesitan ser educados merecen una educación inicial que
segundo la escuela porque hoy en día los niños están expuestos a riesgos o carencias tanto
incondicional de sus familiares, por ende, son discriminados por hacer locuras, ir al mal en
el colegio y demás cosas que le competen a un infante. Con esta conclusión podemos decir
que el nuestro total respaldo en todas las condiciones para que puedan ser mejores personas
con valores éticos y morales. No basta con corregir al infante, debe guiarse y escucharlo
también para ver que ideas aporta sobre su libre crecimiento y desarrollo por medio de las