Está en la página 1de 5

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURA Y EDUCACIÓN


DIRECCIÓN DE PROVINCIAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE y TÉCNICA Nro. 31


CARRERA: Profesorado de Educación Primaria

ESPACIO CURRICULAR:
Didáctica de las Prácticas del lenguaje y la Literatura

CLASE 19
La intervención en las situaciones de escritura a través
del docente

HOJA DE RUTA:

En esta clase vamos a profundizar sobre la situación de dictado al docente,


poniendo particular énfasis en las intervenciones. Para ello vamos a analizar
un video y un registro de clase.

Recuerden que en este link tienen todos los materiales que vamos
compartiendo, incluso, las versiones en PDF de las clases.
Primer momento: Intervenciones generales de la situación

Ya sabemos que, en cualquier situación didáctica que se planteé, la intervención es


esencial, y la escritura a través del docente no es la excepción. Tal como sucede en la
situación de intercambio, también en el dictado al docente existen algunas ideas básicas
u orientaciones generales que orientan la intervención.

Para desarrollar estas intervenciones generales, los invitamos a escuchar el siguiente


audio.

LINK AL AUDIO

En síntesis:

ALGUNAS INTERVENCIONES BÁSICAS


-Posicionar a los niños como dictantes

-Escribir tal cual dictan los niños.

-Leer y releer el texto a medida que se va escribiendo.

-Favorecer la escritura cooperativa poniendo a consideración del


grupo las decisiones que se van tomando.

- Retomar la planificación

-Ayudar a buscar ideas cuando hace falta. Para ello sugerir


opciones o proponer volver a los textos que se han leído.

-Invitar a considerar el texto desde el punto de vista del


destinatario.

-Problematizar algún aspecto del texto.


Segundo momento: Análisis de la situación

En la Clase Nro. 17 vimos un video en el que se escribe por dictado un fragmento del
cuento Hansel y Gretel. Les proponemos volver a mirarlo para tratar de ver qué
intervenciones pueden identificar de las que vimos, así como discutir el sentido de aquellas
que aparecen en el video y no hemos señalado en el apartado anterior.

Escritura por
dictado de un
fragmento de
Hansel y Gretel

Clase llevada a cabo en la EP 12 de Necochea, segundo año, docente


Adriana Castro. Los niños reescriben el fragmento preferido del cuento para
ponerlo en la cartelera de la escuela a modo de recomendación.

A continuación les presentamos un análisis del video para que puedan confrontar con el
que ustedes hicieron.

Módulo 3 ALFAUP.

Análisis de la escritura por dictado de un


fragmento de Hansel y Gretel
Tercer momento: Análisis de un registro de clase

Ahora les presentamos otra situación de dictado, esta vez con niños muy pequeños.
Nuevamente, están escribiendo un cuento con brujas. Tanto esta situación como la
anterior ilustran una realización posible del producto final del proyecto Seguir un
personaje: el mundo de las brujas (en la próxima clase les presentaremos este
proyecto).

Como ya es un clásico procedimiento, lo van a leer primero para tratar de analizarlo por
cuenta propia y después les entregamos un análisis para que confronten.

Primero, el análisis de ustedes.

Registro de clase: escritura por dictado al


docente de un cuento con brujas.

Ahora, nuestro análisis. Para mayor facilidad hemos dividido el registro en fragmentos
identificados con colores. Cada audio analiza uno de los fragmentos. Les aconsejamos
escuchar el audio con el registro a la vista.

Audio dictado 2

Análisis del fragmento del registro en amarillo

Audio dictado 3

Análisis del fragmento del registro en celeste

Audio dictado 4

Análisis del fragmento del registro en verde


Consignas de trabajo

- Tomen apuntes de los audios.

- Lean el texto Escribir en voz alta, de Mirta Castedo, para


tener más fundamentos teóricos de la situación.

- Leer el apartado Situaciones en las que los chicos


dictan al maestro del Documento 2 de Actualización
curricular de CABA (páginas 48 a 54).

También podría gustarte