Está en la página 1de 16

Universidad de Concepción

Facultad de Educación
Dirección de Educación Contínua
Postítulo Lenguaje y Comunicación
2° Ciclo Enseñanza Básica

Bitácora Módulo:
Dramatización y Pedagogía

Profesora: Patricia Henríquez Puentes.

Alumno: Fabian Valdebenito González.

Ciudad Universitaria 2011


Clase: 04 de diciembre del 2010

Dimensión teórica

Podemos definir al Teatro como:

1. Arte.
2. Forma de representar (mimesis; imitación) la realidad, según verosimilitud.
3. Encuentro (relación entre el actor y el espectador).
4. Lugar de debate (crítica social).
5. Como lugar en el que el cuerpo del actor es fundamental.

En esta clase, también definimos:

- Nemotecnia: psicodinámica de la oralidad. Estrategia mediante la cual logro que las otras
personas recuerden lo aprendido.
- Escena: espacio y tiempo de interacción de los personales (dialógica).

Realizamos un esquema, que nos muestra lo siguiente:

Leída Puesta
Dramaturgo (Historia contada) en Director
Obra
Representada escena

Escritura en el
Escritura en
espacio
registro
(cuerpo del actor)
alfabético verbal

Hablamos también, de la Tragedia y la Comedia, en esta última se presentaban personajes de


condición inferior que generan la risa.

La Tragedia: imitación de una acción esforzada y completa.

Mimesis: lectura Personaje de


de la realidad. condición superior.

La fábula (historia contada) es lo más importante de la tragedia. La composición de los hechos es


según verosimilitud y necesidad de organización.

En este sentido se presentan dos procedimientos:

- Agnición: Paso de la ignorancia al conocimiento de manera paulatina.


- Peripecia: Cambio de fortuna en sentido contrario.
Todo lo anterior es para generar catarsis en el espectador.

Temor
Compasión

Dimensión práctica

Instrucciones para la bitácora:

- Incluir una parte teórica, donde se registren los conceptos vistos.


- Incluir una parte práctica que debe incluir: descripción de las indicaciones, qué me sucedió
con el ejercicio y que potencialidades posee el ejercicio.

1. Describir una escena de su infancia.

A los 11 años recuerdo que nos fuimos a vivir con mis padres a la ciudad de Laja, antes vivíamos en
San Rosendo, por lo tanto me crié hasta esa edad en este pueblo. Recuerdo que nos cambiamos
de casa a mediados de año por lo que aún seguía asistiendo a la escuela de San Rosendo y todos
los días recorría el trayecto desde mi nueva casa al pueblo en que me crié y en este recorrido
pasaba por un puente y por otros lugares naturales que aún recuerdo. Cada uno de estos viajes
permitían darme cuenta de que las cosas ya no eran como antes, porque ahora era un visitante en
el pueblo que me había visto nacer.

1.1 Reunirse en grupos y crear diálogos sobre una o varias de las historias, no olvidar:
- Discurso del acotador.
- Espacio.
- Gestos.
- Voz: pausas, tonos.
Las personas que integren los grupos deben ser distintas a las personas con las que se
trabaja siempre.

Bomba de Naranjas.
Personajes:
Fabian: Niño 1.
Andrea: Niña 1.
Silvia: Niña 2.
Karen: Niña 3
Escena 1:
(Suena la campana en el patio de una escuela rural avisando que comienza el
recreo, salen los niños(as) al patio a jugar)
Fabian: Miren lo que mi hermano me regaló. (Mostrando las bombitas de agua que lleva
en sus manos)

Karen: ¿Qué es eso?

Andrea: Son globos, ¿quién está de cumpleaños?

Silvia: No, son bombitas de agua y sirven para esto. (Corre a la llave del patio y regresa
con las bombitas llenas de agua) lanza la bombita al cuerpo de Karen.

Karen: (Casi llorando) Son pesados.

Todos: Se ríen de Karen, pero esta al final igual se ríe, toman las bombitas, las llenan y
comienzan la guerra.

Escena 2:

(Salida de la escuela, suena la campana y los niños(as) corren felices a sus casas.) Los
cuatro amigos caminan juntos, a esa hora con mucha hambre y sed.

Silvia: ¿Quién se atreve a sacar naranjas de don Pedro?

Todos: Uyyyyyy…

Fabian: Oye, oye, pero a mi me contaron que don Pedro agarró a balazos a los chiquillos
de octavo que trataron de robarle los huevos a las gallinas.

Andrea: Ahhh, pero eso es cuento no más.

Silvia: Pensemos en esas jugosas naranjas.

Andrea: Yo opino que debería ir la Karen.

Karen: ¿Y por qué yo?, no después mi mamá me reta, ¡Vamos todos mejor!

Todos: (Arrastrándose por el suelo, punto y codo, pasando el cerco de alambres de púas.

Karen: Me van a retar, ¡no qiuero!

Andrea, Silvia y Fabian: ¡Vamos!, ¡Apúrate!, ¡Avanza!

Todos: Llegan al árbol (cada una saca una naranja) arrancan y corren por el camino de
tierra.
Escena 3.

(Después de un rato, se sientan a comer tranquilamente la naranja)

Karen: ¡Mmmmm!

Andrea: ¡Valió la pena!

Fabian: ¡No nos pillaron!

Todos: (risas)

Fabian: Chuta cabras, ¿ese que viene allí es don Pedro?

Todos: Siii… (Se paran y corren)

FIN

1.2 Esta actividad me permitió recordar momentos agradables; conocer las historias y
anécdotas de los demás compañeros. También nos entrega luces sobre las necesidades de
nuestros estudiantes.
Clase: 11 de diciembre del 2010

Dimensión práctica

1. Ejercicios corporales:
- Caminata con un foco, de forma lenta y luego más rápida.
- Reconocer a un amigo entre la multitud, moverse en distintos niveles, erguidos,
arrastrándonos.
- Luego saludamos a alguien que no veíamos hace mucho tiempo.
- Nos encontramos con alguien y saludamos de una forma inusual.
- Nos reunimos en parejas y nos trasladamos.
- Después, con un roce mínimo se avanza, por ejemplo, tocándonos solo los dedos
meñiques, o los codos, la punta de los pies, la punta del pelo, etc.
- Nos agrupamos en cinco personas y jugamos al péndulo, todos debíamos estar en el
centro.
- Luego jugamos a la nube en grupos de 7 personas.
- En grupos de 5 personas realizamos una secuencia de 5 movimientos aplicando lo que
habíamos realizado durante la mañana.
- Luego se comenta en forma grupal sobre el trabajo realizado.
- En una fila nos encontrábamos con una compañera(o) y nos mirábamos fijamente hasta
volver a nuestro lugar.
- Finalmente jugamos al espejo con otro compañero(a).
- Ejercicio de improvisación entre peluquera y clienta.

Estos ejercicios, permiten que nos conozcamos más. Ayuda a que le perdamos el miedo a
movernos con gestos extraños, sin duda, que todo esto permite que tengamos mayor confianza en
el grupo y que podamos expresarnos. Sucede lo mismo en la sala de clases, ya que si llevamos
estos ejercicios al aula podremos divertirnos mientras se refuerzan las áreas de autoafirmación
personal.

Dimensión Teórica

- Ensayo del diálogo sobre la experiencia de la infancia y representación en escena de éste.


- Las obran fueron: “La ramada”, “El robo de las naranjas”, “El cambio”, “La película”, “El
nacimiento” y “El acoso”.
- En la escena se omiten personajes que vistan de negro y que den la espalda.
- Se pueden utilizar carteles, en la ropa de los personajes.
- La sátira se utiliza en la comedia, para suavizar temas que son más duros para tratar en
una tragedia.
- El último ensayo debe ser en el lugar donde se va a realizar la representación.
Clase: 18 de diciembre del 2010

Dimensión teórica

Definición de teatro: confluencia de todas las artes; lugar de encuentro entre el


espectador y el actor, importa mucho la expresión de los actores.

El teatro en la escuela nos ayuda a formar y desarrollar la integralidad de loes estudiantes.

Teatro foro: el público participa en las soluciones a la problemática, que tenga relación
con el colectivo. Esto se puede trabajar en clases, realizando este tipo de teatro foro con
una problemática del curso, de esta manera se invita a reflexionar y participar.

Dimensión Práctica

- Caminata por el espacio (sala) en diferentes ritmos; imaginar tomar algo; recoger algo;
hacer gestos, luego tocarse algún punto del cuerpo (mínimo contacto), saludarse de
manera diferente.

- Elegir a un compañero(a) y masajear su espina dorsal y viceversa.

- Ponerse en fila, una cerraba los ojos y la otra tocaba las manos de la persona (experiencia
sensorial), pensar en la vida de la otra persona de acuerdo a las sensaciones.

- Crear una historia, de acuerdo a lo sentido luego de la última actividad, cambiar el inicio,
desarrollo y final de posición (presentar la representación conceptualizando
corporalmente cada parte de la historia).

Plenario ejercicios de las manos: todas son muy distintas; se sentían muchas sensaciones
de acuerdo a lo que se sentía en el momento. En algunas ocasiones los niños no pueden
querer participar, no hay que obligarlos. Fue un ejercicio de exploración e invasión.
Historia creada luego del ejercicio.

Final: El momento duró un par de segundos, pero para Rubén se multiplicó, a tal punto
que comprendió que en el mundo existen muchas personas y que a pesar de tener una
familia y una vida resuelta existen conexiones corporales que nos pueden trasladar a otras
vidas y hacernos parte de ellas.
Desarrollo: En su caminar hacia su lugar de trabajo se encuentra con mucha gente, que
como él van en dirección a su oficina, al gimnasio o a la universidad. Es decir, a un lugar
específico. Su mirada se concentra en la hermosura del río que estaba a un costado,
cuando vuelve la mirada a la calle de la costanera, por la cual transitaba, sus ojos
enfocaron a una mujer que venía en sentido contrario. Algo le sucedió a Rubén, que lo
trasladó a otra realidad. En ese instante él se imaginó una vida con aquella mujer que era
completamente desconocida, pero que le produjo una conexión al rozar su cuerpo con el
de ella.
Inicio: Rubén despierta como de costumbre a las 7 de la mañana, apaga el despertador y
le da los buenos días a su esposa, ella le responde medio dormida. Rubén realizas las
actividades de un día normal, se ducha, se viste, desayuna con su familia y se va al trabajo.
Al salir de su casa camina por la misma calle que de costumbre. Es un día de otoño, el
único cambio que realiza en su ruta, es caminar en vez de tomar la micro.

Este texto narrativo se transforma a una representación dramática (sin palabras), es


importante darse el tiempo de hacer los gestos (composición simbólica) para que se
entienda por el espectador.

Luego de la representación corporal de las narraciones creadas, se comenta:


Fueron muy bien representadas las emociones, traduciéndolas en gestos; se utiliza el
espacio de manera correcta, las lecturas que hacen los espectadores son totalmente
diferentes.
Una vez que se le agrega texto a la representación corporal no es necesario redundar en
cómo se siente la persona (de manera hablada) sí el lenguaje corporal lo dice por sí
mismo, esto ayuda a la expresividad y creatividad.

- Ejercicio improvisación en relación a un diálogo: al realizar este ejercicio todos debíamos


estar muy atentos a lo que sucedía para poder seguir, atentos a los tonos de habla; ¿cómo
se podría modificar? Esto dependerá del público (pie forzado), la temática va a depender
del texto, lo que se improvisa va a depender de los actores, en el caso que los estudiantes
sean los actores el ejercicio nos entrega información del léxico que manejan, también
problemas de pronunciación. Es así como el docente puede utilizar la información
proporcionada para generar estrategias remediales. Otra modalidad en este ejercicio,
puede ser cambiar el registro de habla. Un aspecto relevante de la improvisación es que
nos ayuda en las reacciones que debemos tener en la vida diaria, frente a situaciones
inesperadas.
Clase: 03 de enero del 2011

Dimensión teórica

- DVD Cirque du Soleil (Circo del Sol) Información y comentarios luego de observar el
video: Son 23 elencos a nivel mundial, es un teatro corporal. La importancia de la
interdisciplinariedad en el teatro se observa gracias a los movimientos corporales de los
actores, que hablan de un manejo de diferentes áreas artísticas, por lo tanto se podría
incluir aspectos del subsector de educación física. En la presentación se observan aspectos
cómicos (provocan risa) estas situaciones son llamadas “Gags”; en las obras teatrales es
muy complejo incluir escenas de desorden o conmoción debido a que es probable que no
se entienda por los espectadores. El escenario es movible (idea de Grotowski***). En el
video se muestra el teatro de sombras, esta es una alternativa válida para ser usada en la
escuela. En esta presentación se aprecia lo esencial del trabajo grupal, ya que es la única
manera de que todo resulte perfectamente, esta es una dimensión importante de ser
trabajada en el teatro en la escuela, pues permite fortalecer las relaciones
interpersonales. En lo que vimos, se presentaba retórica corporal, que nos permitió
identificar lo que querían decir o expresar los personajes.

- ***Biografía J. Grotowski.
Jerzy Grotowski (Rzeszów, 11 de agosto de 1933 – Pontedera, Italia, 14 de enero de 1999) fue
un director de teatro polaco y una destacada figura en el teatro vanguardista del siglo XX. Lo
más notable de su trabajo posiblemente sea el desarrollo del llamado teatro pobre, que
involucra la técnica avanzada del trabajo psicofísico del pionero Konstantín Stanislavski.

Cursó estudios en Cracovia y Moscú, tras lo que inició su carrera de director y teórico teatral
fundando una compañía propia, el Teatro de las 13 filas, que dirigió entre 1959 y 1964. En
1965 se trasladó a Wroclaw y cambió el nombre por el de Teatro Laboratorio. Triunfó con sus
adaptaciones libres de los clásicos como El príncipe constante de Calderón de la Barca, donde
Ryszard Cieślak encarna su concepción de actor santo.

En 1976 el Teatro Laboratorio desapareció y continuó con la enseñanza y el trabajo


experimental por todo el mundo. Genera el concepto de Teatro Pobre. Su obra ha influido en
directores y actores contemporáneos, como Alejandro Jodorowsky, Eugenio Barba y Peter
Brook. La colección de sus escritos teóricos, Hacia un teatro pobre, se publicó en 1968 con
introducción de Brook.
Realizar análisis de uno de los textos presentados en el libro (…) de acuerdo a:

1. Características de la estructura de la obra: esquema clásico (inicio, desarrollo y desenlace),


ambiente, espacio utilizado, etc.

2. Características de los personajes: Peripecia (cambio de fortuna en el sentido contrario);


Agnición (Pasar de la ignorancia al conocimiento. Esto ayuda al suspenso de la
historia).caracteres (definición del personaje de acuerdo a las decisiones que toma);
Pensamiento (se revela a través del discurso que emite el personaje).

Análisis obra: El rompecabezas.

En cuanto a la estructura de la obra puedo decir que es una presentación enfocada a niños y a
grupos que presentan alguna dificultad en aceptar las diferencias, ya que su trama se relaciona
con la idea de que todos somos diferentes y esa diferencia es la que nos define como seres
humanos. En cuanto al espacio, el escenario está adornado con elementos básicos y sencillos,
además se presenta otra representación dentro de la obra, que son los títeres. Las acotaciones
entregan luces a los actores sobre cómo desenvolverse en el espacio y detalles que el director
puede utilizar o no, para darle un clima diferente a la representación. En cuanto al esquema
clásico de inicio, desarrollo y desenlace, el primero comienza cuando están los niños en escena,
discutiendo, luego se presentan los personajes personificados por los títeres y el conflicto, que
sería la llegada de un Niñosaurio, este hecho marca el final del inicio; luego, comienza el desarrollo
que es donde el conflicto llega a su punto máximo y es cuando el alcalde amenaza a todos los
personajes para lograr que el Niñosaurio se vaya y éste termina cuando la Maestra dice: Ahora
seremos libres porque somos mayoría; para terminar con el desenlace de la historia que es cuando
se resuelve el conflicto presentado al inicio de la misma, es decir, cuando todos cantan, contentos
porque el Niñosaurio forma parte del pueblo.

Los personajes de esta historia tienen una doble función, ya que además de ser personas son
títeres. El personaje principal, que es el Niñosaurio, representa a los niños y niñas de muchos
colegios, que se sienten amenazados por otros, debido a que son diferentes. Claramente este
personaje principal sufre cambios (agnición) cuando al principio no sabe nada y la Maestra le
enseña a leer, este hecho marca un aspecto fundamental, ya que la suerte del Niñosario cambia,
gracias a que después sabe leer la supuesta ley, que inventa el Alcalde, para sacarlo del pueblo.
Los pensamientos y caracteres de los personajes son fáciles de agrupar. En el caso de la Maestra
(Pepa), el Boticario (Don Lucas) y la vecina (Ramira) son personajes bondadosos que ayudan al
personaje principal. En cambio el alcalde (Yoyó) representa la fuerza antagonista que no quiere
que el personaje principal se quede en el pueblo. Por último es importante destacar que en una de
las escenas se entrega a los actores la posibilidad de improvisar, que es cuando el alcalde los
amenaza.
Dimensión Práctica

1. Escribir una receta de cocina para luego ser presentada adelante, en una actividad de
representación.

Queque económico.

Ingredientes:

- 2 huevos (solo clara)

- 1 cucharada de saborizante o cáscaras de de limón o naranja.

- 1 taza de azúcar.

- 2 tazas de harina.

- 2 cucharadas grandes de mantequilla o aceite.

- 1 taza de leche o agua.

- 3 cucharaditas de royal.

Preparación:

Colocar las claras en una fuente redonda, batir e ir mezclando con el azúcar; colocar el
saborizante. Colocar harina y de a poco ir batiendo junto a la leche para lograr que la mezcla
quede semilíquida. Por último poner las yemas de huevo y batir junto al royal. Dejar reposar la
mezcla por 10 minutos. Enmantequillar el molde y depositar la mezcla en el horno por 30 minutos.

1.1 Dramatización (improvisar).

1.2 Socialización: se crea la escena, primero se realizo un trabajo de mesa en que se socializa
la forma de preparar un queque. Luego se creó la receta que siguió con la estructura de
una receta. Esto en el aula permite que los estudiantes demuestren el saber (estructura de
una receta, uso del lenguaje formal para escribir la receta). También un saber televisivo
(set de televisión). Hubo un pie forzado (ir al baño) que permite a los estudiantes, conocer
una nueva faceta de los alumnos(as).
2. Ejercicio de improvisación: escribir una palabra en relación al video visto, elegir 10 y crear una
historia al azar, otro compañero continúa.

- encuentro.
- fantástico.
- Amor.
- emoción.
- Libertad.
- Espacio.
- Creación.
- Espectacular.
- Magia.
- Fantasía.
- Color.
- Arte.
- Resistencia.
- Ilusión.
- Maravilloso.
- Coordinación.
- Mágico.
- Esperanza.
- Armonía.
- Luz.
- Fuerza.
- Perfección.

3. Recordar un momento de nuestras vidas donde hemos sido reconocidos: Hace un tiempo me
arriesgue a tomar un trabajo, que consistía en un reemplazo de un mes, al finalizar este mes, luego
de dejar todo en la cancha, fue en el consejo de evaluación que el director y los demás profesores
me agradecieron por el trabajo realizado, que si bien fue por un tiempo corto, dejé lo mejor de mi
en aquel colegio.

3.1 Socializar la experiencia: luego de compartir las experiencias seleccionamos uno y creamos el
diálogo para representar la vivencia. Elegimos una experiencia y le agregamos algunas situaciones.
Esta actividad permite que conozcamos vivencias de nuestros estudiantes y las llevemos al teatro,
otorgándole significado a la obra creada, que luego puede ser representada por ellos mismos.
Obra final: la niña distraída.

Primera escena

En la madrugada del viernes suena el despertador, lo apaga y sigue durmiendo.

Papá: ¡Carolina! ¡Despierta!


Carolina: (Tapándose con la almohada, murmura) No me quiero levantar, grgrgr.

Mamá: Mi niña hermosa, es tu último día de clase y recuerda… tu licenciatura.

Carolina: ¡¿Queéeeeee?! ¿Mi licenciatura no era mañana?

Mamá: Pero si mañana es sábado… ¡Tú siempre tan despistada!

Carolina: shuuuuuu, mamá ¿dónde está mi uniforme?

Mamá: Se supone que ayer lo colgaste en el closet.

Carolina: Mmmm… (Lo busca debajo de su cama, sobre el escritorio y finalmente en el canasto de
la ropa sucia) ¡Bingo! Lo encontré…

Narrador: Los padres muy emocionados por la licenciatura de su hija la esperan para desayunar.

Segunda Escena
(Rumbo al colegio)

Carolina: Papá vamos atrasados, pero si aumentas la velocidad a 160 km/h y doblas en la cuadra
siguiente, podremos llegar a tiempo, claro… si no se cruza el perro de la panadería.
Papá: Hija, siempre sorprendiéndonos con tus cálculos.

(Llegan al colegio)

Profesora: Carolina… te estabamos esperando, eres la última en llegar. Toma asiento, al lado de
María Joaquina.

Carolina: Mmm me suena a castigo.

Profesora: ¿Dijiste algo?

Carolina: ahhhh, no.

Narrador: Comienza la ceremonia, todos los niños y niñas reciben su licencia y luego la profesora
anuncia la premiación por excelencia académica del año.
Tercera escena

Profesora: a continuación premiaremos al a estudiante que ha trabajado correctamente en


clases, se ha mantenido atento…

Papá: Mi hija no es (Defraudado).

María Joaquina: Obviamente esa soy yo.

Mamá: Me hubiese encantado que fuera mi hija.

Profesora: Y la estudiante destacada de este año es…

María Joaquina: Por fin (parándose)

Profesora: Carolina Martínez.

María Joaquina: (avergonzada) No puede ser, era mío el premio.

Papá: ¡Siii! Esa es mi hija.

Profesora: Repito, llamo a este escenario a la señorita Carolina Martínez.

Carolina: (Distraída, es pisada por María Joaquina) Auuuch.

María Joaquina: (enojada) te llama la profesora.

Profesora: ¡Carolina felicitaciones! Un aplauso para nuestro premio de excelencia académica


2000.

(Carolina sin darse cuenta de nada, sube al escenario a recibir el premio).

Mamá y Papá: (al mimo tiempo se paran) ¡Esa es nuestra hija!

(Carolina baja del escenario y sus padres la esperan eufóricos)

Papá: Hija, me has sorprendido.

Mamá: A mí también, como premio desde ahora en adelante podrás dejar tu uniforme en el
lugar que quieras de tu pieza.

Carolina: ¡Mamá, mamá eres la mejor! Oye pero que eres pilla, si desde mañana estoy de
vacaciones

FIN
Clase: 04 de enero del 2011

Dimensión práctica

- Esculturas: en parejas se trabaja formando esculturas (uno es el escultor y otro es el


granito), se esculpe una figura cualquiera (pasión, alegría, ira, etc.) cada vez que se
termina una escultura los escultores representan realmente las emociones.

- Hacer una máquina: en grupos de seis personas se debe realizar una máquina que se
mueva y emita sonidos y que se pueda probar.

- Caminar diciendo el nombre propio. Al encontrarse con otro se presentan y dicen los
nombres con un movimiento y luego con 3 movimientos. Se presentan en parejas al
curso.

- Caminar diciendo el apodo de infancia, luego se dice qué emoción se asocia a ese apodo.
Se agrupan según emociones y hay que demostrarla con la escultura que tenga
movimiento y sonido.

Aspectos positivos de las actividades: estas actividades permiten fortalecer el autoconocimiento,


la confianza, el trabajo en equipo y la autoestima, por lo tanto son excelente para trabajarlos con
nuestros estudiantes.

Actividad cierre de módulo:

- Sentarse al frente del otro, una fila debe decir todo lo bueno de la otra persona. Luego la
fila que escuchó debe decir lo positivo de la otra persona.

Opiniones actividad y módulo en general:

- Si bien muchos profesores no conocían al otro (de una manera tan específica) todos
tenemos una percepción positiva del otro.

- Todo el módulo fue un aporte para la cohesión del grupo.

- Ahora es tarea de todos poder sobrellevar la buena onda y la cercanía.

- Es importante replicar esta actividad en el aula y también con los otros profesores.

- Es importante trabajar o aplicar ésta y las otras actividades, ya que el egoísmo en los
niños(as) está muy marcado.

- Todas estas técnicas están orientadas a la psicoterapia, sociodrama y dramaterapia, es


decir, el teatro y la terapia de grupo.
Dimensión teórica

- Ensayo obra final (La niña distraída)

- Representación de la obra.

- Evaluación y opiniones:

o Importancia de darse a entender en público, sobre todo porque la debía estar


desordenada, en relación al orden tradicional.

o Existe mayor despliegue en relación a trabajos anteriores. Esto también, ha


ayudado en la cohesión del grupo.

o Se exploró en personas en neutros (que significa que están en la escena pero


hacen mucho).

o Como desafió queda pendiente, la realidad que se presenta en nuestros colegios,


relacionada con el maltrato físico y psicológico que sufren muchos estudiantes en
nuestro país. Esta temática se presente de manera directa o indirecta en muchas
de las obras representadas (sobre todo como envidia de unos compañeros hacia
otro).

o El uso de carteles se relaciona con el teatro épico y su función es que todo queda
claro para el público, es parecido al uso de un narrador.

o Cinécdote: parte del todo (solo un sonido que figura una serpiente)

También podría gustarte