Está en la página 1de 64

Planificación De Clases

Ciencias Socia les


Septimo Grado
• La familia
• Tipos de familia
• El noviazgo
• El matrimonio
• Hondureños destacados
• La ciencia geográfica
• Localización geográfica

Planificación de
• La Tierra y su representación
• Conociendo mi comunidad
geográfica
• Economía comunal

Ciencias Sociales
• Ubicando mi país
• Honduras un país de montañas
• La historia como ciencia
• Periodización de la historia
• Honduras en el período
prehispánico
• Viajes de exploración y
conquista

Séptimo Grado
• La construcción de la
sociedad
• Organización de la sociedad
hondureña
• Construcción histórica de
nuestra identidad
Eje Metodológico
Jornalizacion De Contenidos
Tercer Ci clo De Educación Básica

Ciencias Sociales
Séptimo Grado
Jornalizacion De Contenidos
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: SEPTIMO PERIODO: I, II, III Y IV
PROFESOR: ____________________________________________ N.º HORAS: _______ HORAS SEMANALES FECHA: __/__/___/
PERIODO UNIDADES CONTENIDOS MESES RECURSOS EVALUACION

LA PERSONA Y SU Lección 1: La familia • FEBRERO HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30


SER SOCIAL Lección 2: Tipos de familia • MARZO -Alumnos puntos
Lección 3: Cualidades personales promovidas en familia • ABRIL -Docentes • TRABAJO EN CASA: 20
Lección 4: La amistad en un mundo digital puntos
PERIODO
PRIMER

Lección 5: Noviazgo y matrimonio MATERIALES: • VALORES: 10 puntos


Lección 6: Valor y respeto a la vida -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 7: Un mundo con calidad de vida ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 8: La paz, un valor en permanente construcción • PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 9: Hondureños y hondureñas destacadas puntos

LAS SOCIEDADES Y Lección 10: La ciencia geográfica • MAYO HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30
LOS ESPACIOS Lección 11: Localización geográfica • JUNIO -Alumnos puntos
GEOGRÁFICOS
• •
SEGUNDO PERIODO

Lección 12: La Tierra y su representación JULIO -Docentes TRABAJO EN CASA: 20


Lección 13: Conociendo mi comunidad geográfica puntos
Lección 14: Economía comunal MATERIALES: • VALORES: 10 puntos
Lección 15: Ubicando mi país -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 16: Honduras un país de montañas ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 17: Nuestra hidrografía • PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 18: Honduras al natural puntos
Lección 19: Geografía y población nacional
LAS SOCIEDADES Y Lección 20: La historia como ciencia • AGOSTO HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30
EL TIEMPO SOCIAL Lección 21: Periodización de la historia • SEPTIEMBRE -Alumnos puntos
Lección 22: Honduras en el período prehispánico -Docentes • TRABAJO EN CASA: 20
PERIODO Lección 23: Viajes de exploración y conquista puntos
TERCER

Lección 24: Conquista de Honduras MATERIALES: • VALORES: 10 puntos


Lección 25: El proceso de colonización en Honduras -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 26: La independencia ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 27: La República Federal PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 28: La Reforma Liberal puntos
Lección 29: Honduras en el siglo XX e inicios del XXI.
LAS SOCIEDADES Lección 30: La construción de la sociedad • OCTUBRE HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30
ORGANIZADAS Y Lección 31: Organización de la sociedad hondureña • NOVIEMBRE -Alumnos puntos
LAS ACTIVIDADES Lección 32: Construcción histórica de nuestra identidad -Docentes • TRABAJO EN CASA: 20
CUARTO PERIODO

HUMANAS
Lección 33: Rubros económicos de Honduras puntos
Lección 34: Economía formal e informal en Honduras MATERIALES: • VALORES: 10 puntos
Lección 35: Indicadores económicos en Honduras -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 36: Aspectos socioeconómicos de la Honduras actual ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 37: Los retos de la globalización en Honduras • PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 38: Organismos cooperantes y de financiamiento en puntos
Honduras

(F)_____________________________________ V° B°____________________________________
Profesor de la Asignatura Director (a)
Rubricas de Evaluacion
Tercer Ci clo De Educación Básica

Ciencias Sociales
Septimo Grado
Secretaria De Educación
Rubrica De Evaluación De Contenidos
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: PRIMERO
Bloque: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Lecciones: 9 LECCIONES Fecha: ______________________20__________
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de Aplica la técnica de Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización mapas conceptuales estudio del mapa conceptuales del bloque
conceptual 2
Exposición Comunicación Expone fluidamente sobre la Utiliza adecuadamente Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
Verbal familia, los tipos de familia, valores, los medios para realizar exposición Trabajo de casa 5 puntos
noviazgo una exposición
Escrito Comunicación Escriben resumen en el cuaderno del Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
escrita bloque 1 exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en Colabora activamente en Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo equipo trabaja y argumenta las ideas las actividades del temática asignada al
equipo equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
sus compañeros relaciones con los positiva ante todos
profesores
Expresiones En los trabajos y Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas aula
Examen Presencial 35 puntos
escrito
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Secretaria De Educación
Rubrica De Evaluación De Contenidos
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEGUNDO
Bloque: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS Lecciones: 10 LECCIONES Fecha: _____________20_________
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de Aplica la técnica de Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización mapas conceptuales estudio del mapa conceptuales del bloque
conceptual 2
Exposición Comunicación Expone fluidamente sobre la ciencias Utiliza adecuadamente Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
Verbal geográfica los medios para realizar exposición Trabajo de casa 5 puntos
una exposición
Escrito Comunicación • Elabora mapa político de Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
escrita Honduras. exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
• Elabora mapa de montañas,
hidrográfico y de población.
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en Colabora activamente en Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo equipo trabaja y argumenta las ideas las actividades del temática asignada al
equipo equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
sus compañeros relaciones con los positiva ante todos
profesores
Expresiones En los trabajos y Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas aula
Examen Presencial 35 puntos
escrito
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Secretaria De Educación
Rubrica De Evaluación De Contenidos
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: TERCERO
Bloque: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Lecciones: 10 LECCIONES Fecha: ______________________20__________
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de mapas Aplica la técnica de Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización conceptuales estudio del mapa conceptuales del bloque
conceptual 3
Exposición Comunicación Expone fluidamente sobre: Utiliza adecuadamente los Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
Verbal • La historia como ciencia medios para realizar una exposición Trabajo de casa 5 puntos
• Periodización de la historia exposición
• Periodo prehispánico y conquista.
• Colonización, independencia, reforma
liberal hasta nuestros días
Escrito Comunicación Escriben resumen en el cuaderno del bloque 3 Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
escrita exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en equipo trabaja Colabora activamente en Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo y argumenta las ideas las actividades del equipo temática asignada al
equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con sus Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
compañeros relaciones con los positiva ante todos
profesores
Expresiones En los trabajos y Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas aula
Examen escrito Presencial 35 puntos
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Secretaria De Educación
Rubrica De Evaluación De Contenidos
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: CUARTO
Bloque: LAS SOC. ORG.Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Lecciones: 10 LECCIONES Fecha: ______________________20__________
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de mapas Aplica la técnica de estudio Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización conceptuales del mapa conceptual conceptuales del bloque 2

Exposición Comunicación Verbal Expone fluidamente sobre Utiliza adecuadamente los Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
• Construcción de la sociedad medios para realizar una exposición Trabajo de casa 5 puntos
• Organización de la sociedad Hondureña. exposición
• Rubros económicos de Honduras.
• La economía formal e informal.
• Indicadores económicos de Honduras.
• La globalización y sus retos

Escrito Comunicación escrita Escriben resumen en el cuaderno del bloque 4 Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en equipo trabaja y Colabora activamente en las Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo argumenta las ideas actividades del equipo temática asignada al
equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con sus Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
compañeros relaciones con los profesores positiva ante todos
Expresiones En los trabajos y aula Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas
Examen escrito Presencial 35 puntos
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Planificacion Por Periodos
Tercer Ci clo De Educación Básica

Ciencias Sociales

Septimo Grado
BLOQUE: 1
LA PERSONA Y SU SER SOCIAL
Lección 1: La familia

Lección 2: Tipos de familia

Lección 3: Cualidades personales promovidas en familia

Lección 4: La amistad en el mundo digital

Lección 5: Noviazgo y matrimonio

Lección 6: Valor y respeto a la vida

Lección 7: Un mundo con calidad de vida

Lección 8: La paz, un valor en permanente construcción

Lección 9: Hondureños y hondureñas destacadas


Planificador De Clases de Ciencias Sociales Séptimo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO : PRIMERO 2023
BLOQUE # 1: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL MESES: FEBRERO, MARZO Y ABRIL

EXPECTATIVA DE
LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
LOGRO
• Analizan el papel de la a) La familia PRESENTACIÓN METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
familia como elemento b) Tipos de familia a) Presentación del docente a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
fundamental en el c) Cualidades personales b) Presentación de los estudiantes b) Reflexivo b) Docentes
desarrollo de cada ser promovidas en familia c) Presentación de los objetivos de la c) Participativo -Muestra interés por el tema
humano. d) La amistad en un mundo asignatura. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
• Demuestran una actitud digital d) Presentación de las normas de evaluación TECNICAS: a) Libro de texto docentes
crítica y responsable e) Noviazgo y matrimonio de la asignatura a) Resúmenes b) Cuaderno
frente a la situación actual f) Valor y respeto a la vida ANTES: b) Mapas c) Mapas -Exposiciones
de crisis de la familia g) Un mundo con calidad de a) Realizan lectura sobre “VALORES conceptuales d) Esferas
-Participa en discusiones sobre el
como organización social. vida MEDIO AMBIENTALES Y EQUIDAD c) Guías de trabajo e) Lecturas
tema
• Adquieren la capacidad h) La paz, un valor en DE GENERO” d) Plenarias complementarias
de conocerse a sí mismos, permanente construcción b) Debaten sobre la lectura anterior. e) Glosarios f) Diccionarios TRABAJO EN CASA:
identificando sus i) Hondureños y hondureñas c) Extraen conclusiones f) Murales g) Internet
cualidades personales. destacadas... DURANTE: g) álbumes h) Marcadores -Presenta tareas asignadas
• Analizan y valoran la EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO i) Pizarra previamente
importancia de la vida. SIGUIENTE: j) Lápices
VALORES:
• Elaboran propuestas de a) La familia k) Sacapuntas
diferentes formas de vivir b) Tipos de familia l) Colores -Establece relaciones de respeto
en paz y con justicia, en su c) Cualidades personales promovidas en con compañeros y profesores
familia, en su comunidad familia
local y en su país. d) La amistad en un mundo digital EXPRESIONES
• Conocen y demuestran e) Noviazgo y matrimonio ARTÍSTICAS:
respeto por los valores f) Valor y respeto a la vida -Orden y presentación de los
cívicos que nos g) Un mundo con calidad de vida trabajos
representan como h) La paz, un valor en permanente
ciudadanos y ciudadanas. • construcción PRUEBA ESCRITA
Distinguen los diferentes i) Hondureños y hondureñas destacadas...
tipos de relaciones que DESPUÉS:
pueden existir entre las j) Elaboran mapa conceptual
personas. k) Elaboran mapa mental
l) Elaboran resumen
m) Elaboran glosario de la unidad anterior.
BLOQUE: 2 LAS SOCIEDADES
Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS
Lección 10: La ciencia geográfica

Lección 11: Localización geográfica

Leccion 12: La Tierra y su representación

Lección 13: Conociendo mi comunidad geográfica

Leccion 14: Economía comunal

Lección 15: Ubicando mi país

Lección 16: Honduras un país de montañas

Lección 17: Nuestra hidrografía

Lección 18: Honduras al natural

Lección 19: Geografía y población nacional


Planificador De Clases Ciencias Sociales Séptimo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: SEGUNDO 2023
BLOQUE # 2 LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS MESES: ABRIL, MAYO Y JUNIO

EXPECTATIVA DE LOGRO LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION

• Describen el origen e a) La ciencia geográfica ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:


importancia de la Geografía. b) Localización a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
• Explican y valoran la geográfica AMBIENTALES Y EQUIDAD DE b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
relevancia del conocimiento c) La Tierra y su GENERO” c) Participativo
geográfico en la vida cotidiana. representación b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
• Demuestran habilidades en el d) Conociendo mi c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
conocimiento, elaboración y comunidad DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
lectura de mapas, haciendo uso geográfica. EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO b) Mapas c) Mapas -Exposiciones
de la cartografía. e) Economía comunal SIGUIENTE: conceptuales d) Esferas -Participa en discusiones sobre
• Se identifican como miembros f) Ubicando mi país a) La ciencia geográfica c) Guías de trabajo e) Lecturas el tema
de la comunidad local por medio g) Honduras un país de b) Localización geográfica d) Plenarias complementarias
de la ubicación y descripción montañas c) La Tierra y su representación e) Glosarios f) Diccionarios TRABAJO EN CASA:
geográfica de la misma. h) Nuestra hidrografía d) Conociendo mi comunidad geográfica. f) Murales g) Internet -Presenta tareas asignadas
• Conocen y comprenden la i) Honduras al natural e) Economía comunal g) álbumes h) Marcadores previamente
situación económica y social de j) Geografía y f) Ubicando mi país Lección 16: Honduras un i) Pizarra
la comunidad local. población nacional país de montañas j) Lápices VALORES:
• Analizan y valoran la g) Nuestra hidrografía k) Sacapuntas
-Establece relaciones de
situación de Honduras en el h) Honduras al natural l) Colores
respeto con compañeros y
contexto internacional, de i) Geografía y población nacional
profesores
acuerdo a su ubicación DESPUÉS:
geográfica. n) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES
• Identifican y describen los o) Elaboran mapa mental ARTÍSTICAS:
elementos más importantes de la p) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
geomorfología hondureña. q) Elaboran glosario de la unidad anterior.
trabajos
• Comprenden la situación
actual de la población de PRUEBA ESCRITA
Honduras, por medio de la
caracterización demográfica del
país.
BLOQUE: 3 LAS SOCIEDADES
Y EL TIEMPO SOCIAL
Lección 20: La historia como ciencia

Lección 21: Periodización de la historia

Lección 22: Honduras en el período prehispánico

Lección 23: Viajes de exploración y conquista

Lección 24: Conquista de Honduras

Lección 25: El proceso de colonización en Honduras

Lección 26: La independencia

Lección 27: La República Federal

Lección 28: La Reforma Liberal

Lección 29: Honduras en el siglo XX e inicios del XXI


Planificador De Clases Ciencias Sociales Septimo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO 2023
BLOQUE # 3 LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL MESES: JUNIO, JULIO Y AGOSTO

EXPECTATIVA DE LOGRO LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION

• Establecen el valor de los a) La historia como ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
conocimientos históricos, como ciencia d) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
fuente de explicación y b) Periodización de la AMBIENTALES Y EQUIDAD DE b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
comprensión de la situación actual historia GENERO” c) Participativo
de la humanidad. c) Honduras en el e) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
• Proponen una periodización de la período f) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
historia de Honduras, de acuerdo prehispánico DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
con los acontecimientos más d) Viajes de EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO b) Mapas conceptuales c) Mapas -Exposiciones
recientes. exploración y SIGUIENTE: c) Guías de trabajo d) Esferas -Participa en discusiones sobre
• Conocen y valoran los lugares e conquista a) La historia como ciencia d) Plenarias e) Lecturas el tema
instituciones que representan y e) Conquista de b) Periodización de la historia e) Glosarios complementarias
hacen recordar la historia nacional. Honduras c) Honduras en el período prehispánico f) Murales f) Diccionarios TRABAJO EN CASA:
• Fortalecen su identidad nacional f) El proceso de d) Viajes de exploración y conquista g) álbumes g) Internet -Presenta tareas asignadas
a través del conocimiento de la colonización en e) Conquista de Honduras h) Marcadores previamente
historia de Honduras. Honduras f) El proceso de colonización en Honduras i) Pizarra
• Asumen una actitud crítica frente g) La independencia g) La independencia j) Lápices VALORES:
a la búsqueda de explicaciones del h) La República h) La República Federal La Reforma Liberal k) Sacapuntas
-Establece relaciones de
actual subdesarrollo de Honduras. Federal La Honduras en el siglo XX e inicios del XXI l) Colores
respeto con compañeros y
• Respetan y valoran los personajes Reforma Liberal
profesores
que participaron en el proceso de i) Honduras en el DESPUÉS:
emancipación política de Honduras. siglo XX e inicios r) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES
• Valoran la participación y del XXI s) Elaboran mapa mental ARTÍSTICAS:
responsabilidad de cada uno de los t) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
hondureños y las hondureñas en la u) Elaboran glosario de la unidad anterior.
trabajos
construcción de la historia nacional.
• Analizan y comprenden la PRUEBA ESCRITA
situación económica nacional, por
medio del conocimiento de su
evolución histórica.
BLOQUE: 4 LAS SOCIEDADES
ORGANIZADAS

Lección 30: La construcción de la sociedad

Lección 31: Organización de la sociedad hondureña

Lección 32: Construcción histórica de nuestra sociedad

Lección 33: Rubros económicos de Honduras

Lección 34: Economía formal e informal en Honduras

Lección 35: Indicadores económicos en Honduras

Lección 36: Aspectos socioeconómicos de la Honduras actual

Lección 37: Los retos de la globalización en Honduras

Lección 38: Organismos cooperantes y de financiamiento en Honduras


Planificador De Clases Ciencias Socilaes Séptimo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: CUARTO 2023
BLOQUE # 4 LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS MESES: SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE

EXPECTATIVA DE LOGRO LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION

• Identifican y analizan la organización social a) La construción de ANTES: METODOLOGIA HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
y el ejercicio del poder de las y los miembros la sociedad g) Realizan lectura sobre “VALORES : a) Alumnos -Asistencia
de la población hondureña. b) Organización de MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
• Determinan y cumplen con los deberes que la sociedad EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo
como parte de una Institución educativa les hondureña h) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participati MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
corresponden, garantizando de esta forma, la c) Construcción i) Extraen conclusiones vo a) Libro de texto docentes
vigencia, el ejercicio y el gozo de sus histórica de DURANTE: d) Explorati b) Cuaderno
derechos. nuestra identidad EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA vo c) Mapas -Exposiciones
• Analizan la situación de los elementos d) Rubros LO SIGUIENTE: TECNICAS: d) Esferas -Participa en discusiones sobre el
culturales que identifican y distinguen a la económicos de a) La construción de la sociedad a) Resúmenes e) Lecturas tema
población hondureña. Honduras b) Organización de la sociedad b) Mapas complementari
• Muestran una actitud crítica y responsable e) Economía formal hondureña conceptual as TRABAJO EN CASA:
frente a la protección y fortalecimiento de los e informal en c) Construcción histórica de nuestra es f) Diccionarios -Presenta tareas asignadas
elementos culturales nacionales. Honduras identidad c) Guías de g) Internet previamente
• Muestran interés por el conocimiento y f) Indicadores d) Rubros económicos de Honduras trabajo h) Marcadores
estudio de las actividades económicas económicos en e) Economía formal e informal en d) Plenarias i) Pizarra VALORES:
productivas y reproductivas, así como de las Honduras Honduras e) Glosarios j) Lápices
-Establece relaciones de respeto con
actividades formales e informales que se g) Aspectos f) Indicadores económicos en Honduras f) Murales k) Sacapuntas
compañeros y profesores
realizan en el país. Realizan un análisis de las socioeconómicos g) Aspectos socioeconómicos de la g) álbumes l) Colores
características económicas predominantes en el de la Honduras Honduras actual EXPRESIONES ARTÍSTICAS:
país. actual h) Los retos de la globalización en
-Orden y presentación de los trabajos
• Valoran con actitud crítica la situación de h) Los retos de la Honduras
Honduras en el contexto actual de la globalización en i) Organismos cooperantes y de PRUEBA ESCRITA
Globalización. Honduras financiamiento en Honduras
• Muestran una actitud de Interés y i) Organismos DESPUÉS:
responsabilidad frente a la problemática de la cooperantes y de a) Elaboran mapa conceptual
sociedad hondureña financiamiento en b) Elaboran mapa mental
• Explican y valoran críticamente las Honduras c) Elaboran resumen
relaciones de Honduras con los diferentes d) Elaboran glosario de la unidad
Organismos de Financiamiento Internacional anterior
Plan de Unidad
De Clases
Tipos de
La familia
familia

Bloque Cualidades
Personales el noviazgo y el

Tematico I promovidas
en la familia
matrimonio

El valor de la Hondureños
vida destacados
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA FAMILIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan el papel de Lección 1: La familia PRESENTACIÓN METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
la familia como e) Presentación del docente a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
elemento f) Presentación de los estudiantes b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
fundamental en el g) Presentación de los objetivos de la asignatura. c) Participativo
desarrollo de cada h) Presentación de las normas de evaluación de la asignatura d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
ser humano. ANTES: TECNICAS: a) Libro de texto docentes
e) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Resúmenes b) Cuaderno
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
f) Debaten sobre la lectura anterior. conceptuales complementarias -Participa en discusiones
g) Extraen conclusiones c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
DURANTE: d) Plenarias e) Internet
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Familia y Sociedad f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) La familia tiene funciones g) álbumes h) Lápices previamente
c) Algunas funciones de la familia i) Sacapuntas
d) La familia está protegida por leyes j) Colores VALORES:
e) Derechos y deberes en la familia
-Establece relaciones de
DESPUÉS:
respeto con compañeros y
h) Elaboran mapa conceptual
profesores
i) Elaboran mapa mental
j) Elaboran resumen EXPRESIONES
k) Elaboran glosario de la unidad anterior ARTÍSTICAS:
l) En el cuaderno de trabajo completamos los ejercicios.
-Orden y presentación de los
1. Explicamos las funciones de la familia.
trabajos
2. Discutimos las características de una familia ideal y las
anotamos. PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: TIPOS DE FAMILIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan las Lección 2: Tipos de ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
características de familia a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
la estructura b) Reflexivo b) Docentes
Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
familiar y sus c) Participativo
modalidades en b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
Honduras c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
b) Mapas c) Lecturas
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Diferentes tipos de familia c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
b) La familia nos protege TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Marcadores
DESPUÉS: f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
a) Elaboran mapa conceptual g) álbumes h) Lápices previamente
b) Elaboran mapa mental i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
c) Elaboran resumen
-Establece relaciones de
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
respeto con compañeros y
e) En el cuaderno de trabajo desarrollamos los siguientes profesores
ejercicios:
EXPRESIONES
1. Escribimos las características que presentan las familias ARTÍSTICAS:
rurales y urbanas. -Orden y presentación de los
2. Escribimos en las líneas el nombre de las instituciones trabajos
donde se puede denunciar el maltrato infantil en Honduras. PRUEBA ESCRITA
3. Son algunos tipos de abusos de los cuales se deben proteger
a los niños y niñas de Honduras.
Plan De Unidad Didáctica de Ceincias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: CUALIDADES PERSONALES PROMOVIDAS EN FAMILIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Demuestran una Lección 3: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
actitud crítica y Cualidades a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
responsable frente a personales b) Reflexivo b) Docentes
Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
la situación actual de promovidas en c) Participativo
crisis de la familia familia b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
como organización TECNICAS: a) Libro de texto docentes
c) Extraen conclusiones
social. a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
conceptuales complementarias
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Participa en discusiones
c) Guías de trabajo d) Diccionarios
sobre el tema
a) Algunos valores fundamentales d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
b) La responsabilidad
f) Murales g) Pizarra
c) La honradez g) álbumes h) Lápices -Presenta tareas asignadas
i) Sacapuntas previamente
d) La autoestima
j) Colores VALORES:
e) El respeto
-Establece relaciones de
f) La tolerancia
respeto con compañeros y
g) La solidaridad profesores
DESPUÉS: EXPRESIONES
a) Elaboran mapa conceptual ARTÍSTICAS:

b) Elaboran mapa mental -Orden y presentación de los


trabajos
c) Elaboran resumen
PRUEBA ESCRITA
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
e) En el cuaderno de trabajo:
1. En equipo de trabajo escribimos un ejemplo de honradez,
responsabilidad, tolerancia, respeto, autoestima y solidaridad
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA AMISTAD EN UN MUNDO DIGITAL
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Distinguen entre los Lección 4: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
diferentes tipos de amistad en un a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
relaciones que mundo digital Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
pueden existir entre c) Participativo -Muestra interés por el tema
b) Debaten sobre la lectura anterior.
las personas d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Demuestran c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
actitudes positivas de DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
respeto, lealtad, EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
solidaridad, a) La amistad conceptuales complementarias
-Participa en discusiones
honestidad, b) Amigos por internet c) Guías de trabajo d) Diccionarios
sobre el tema
tolerancia, equidad y c) Los amigos adultos d) Plenarias e) Internet
orden consigo e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
d) La amistad en grupos
mismo(a) y en su f) Murales g) Pizarra
relación con otras e) g) álbumes h) Lápices -Presenta tareas asignadas
personas DESPUÉS: i) Sacapuntas previamente
a) Elaboran mapa conceptual j) Colores VALORES:
b) Elaboran mapa mental
c) Elaboran resumen -Establece relaciones de
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. respeto con compañeros y
profesores
1. Elaboramos una lista de 5 amigos o amigas.
2. Identificamos en nuestro círculo de amigos el sexo que EXPRESIONES
predomina. ARTÍSTICAS:
3. Ubicamos geográficamente a los amigos y amigas, si todos -Orden y presentación de los
son de mi barrio o colonia, o si tenemos amigos que vivan trabajos
lejos de casa.
PRUEBA ESCRITA
4. Caracterizamos la personalidad de los amigos, cuáles son
los intereses compartidos.
5. Elaboramos un cuadro comparativo de las ventajas y
desventajas de las amistades virtuales.
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: NOVIAZGO Y MATRIMONIO
EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Demuestran Lección 5: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
los valores Noviazgo y d) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia

que deben matrimonio EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes -Muestra interés por el tema
orientar las e) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo -Interactúa con compañeros y
relaciones de f) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES: docentes
amistad, DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto -Exposiciones
noviazgo y EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: a) Resúmenes b) Cuaderno -Participa en discusiones sobre el
matrimonio a) El noviazgo, una etapa previa al matrimonio b) Mapas c) Lecturas tema
b) El matrimonio conceptuales complementarias TRABAJO EN CASA:
c) Funciones del matrimonio c) Guías de trabajo d) Diccionarios
-Presenta tareas asignadas
DESPUÉS: d) Plenarias e) Internet previamente
a) Elaboran mapa conceptual e) Glosarios f) Marcadores
VALORES:
b) Elaboran mapa mental f) Murales g) Pizarra
-Establece relaciones de respeto
c) Elaboran resumen g) álbumes h) Lápices
con compañeros y profesores
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. i) Sacapuntas
EXPRESIONES
1. ¿Qué elementos debemos considerar al elegir novio o novia? j) Colores
ARTÍSTICAS:
2. Investigamos cuáles son los requisitos para contraer matrimonio.
-Orden y presentación de los
3. ¿Cuál es el propósito de un matrimonio? trabajos
4. ¿Cuáles son las causas y consecuencias del divorcio
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: VALOR Y RESPETO A LA VIDA
EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y Lección 6: Valor y ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
valoran la respeto a la vida a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
importancia b) Reflexivo b) Docentes
de la vida. EQUIDAD DE GENERO” c) Participativo -Muestra interés por el tema
b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
conceptuales complementarias
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Participa en discusiones
c) Guías de trabajo d) Diccionarios
sobre el tema
a) El valor de la vida d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
b) La vida humana f) Murales g) Pizarra
c) El valor de la vida humana g) álbumes h) Lápices -Presenta tareas asignadas
i) Sacapuntas previamente
d) El propósito de la vida j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
-Establece relaciones de
a) Elaboran mapa conceptual respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental profesores
c) Elaboran resumen EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
e) Reflexionamos sobre la manera en que cada quien vive su vida desde -Orden y presentación de los
trabajos
el siguiente poema. SI VOLVIERA A NACER Jorge Luis Borges
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: UN MUNDO CON CALIDAD DE VIDA
EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Practican Lección 7: Un ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
diversas mundo con calidad a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
formas de de vida b) Reflexivo b) Docentes
EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
proteger la c) Participativo
vida propia y b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
la de los c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
demás. a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
b) Mapas c) Lecturas
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Nosotros y el medio físico c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
b) Desarrollo y sostenibilidad ambiental TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Marcadores
c) Recursos y gestión ambiental en Centroamérica f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Algunas bondades de la biodiversidad en Honduras g) álbumes h) Lápices previamente
e) Podemos cuidar nuestro medio i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
-Establece relaciones de
a) Elaboran mapa conceptual
respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental profesores
c) Elaboran resumen
EXPRESIONES
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. ARTÍSTICAS:
e) Participamos en el videoforo y anotamos tres conclusione -Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA PAZ, UN VALOR EN PERMANENTE CONSTRUCCIÓN
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Demuestran Lección 8: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
actitudes cívicas paz, un valor en a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
y amor a la patria, permanente EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
por medio del construcción b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo
cumplimiento de c) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
los deberes y DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
respeto de la a) Resúmenes b) Cuaderno
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Exposiciones
justicia como b) Mapas c) Lecturas
valor a) La paz, un valor en permanente construcción conceptuales complementarias -Participa en discusiones
indispensable b) Paz y justicia social c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
para la vida en d) Plenarias e) Internet
c) La paz es una necesidad humana TRABAJO EN CASA:
sociedad e) Glosarios f) Marcadores
d) La paz en Centroamérica f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
e) Situación de los conflictos en el mundo g) álbumes h) Lápices previamente
i) Sacapuntas
DESPUÉS:
j) Colores VALORES:
a) Elaboran mapa conceptual
-Establece relaciones de
b) Elaboran mapa mental respeto con compañeros y
c) Elaboran resumen profesores
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. EXPRESIONES
e) Completamos el mapa conceptual sobre la paz, solicitamos apoyo al ARTÍSTICAS:
docente si necesitamos que nos oriente cómo elaborar esta técnica de -Orden y presentación de los
estudio trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: HONDUREÑOS Y HONDUREÑAS DESTACADAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Demuestran actitud de Lección 9: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
respeto y admiración Hondureños y a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
por los hombres y hondureñas b) Reflexivo b) Docentes
Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
mujeres que han destacadas c) Participativo
destacado en los b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
diferentes campos de c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
la sociedad, como a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
ejemplo de b) Mapas c) Lecturas
sentimiento patriótico EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
y orgullo nacional. a) Hondureños y hondureñas destacadas c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Elaboran propuestas d) Plenarias e) Internet
b) Compatriotas sobresalientes de ayer y hoy TRABAJO EN CASA:
de diferentes formas e) Glosarios f) Marcadores
de vivir en paz y con c) Hondureños en las letras f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
justicia, en su familia, d) Hondureños en el arte g) álbumes h) Lápices previamente
en su comunidad local e) Hondureños en el canto i) Sacapuntas
y en su país. j) Colores VALORES:
f) Hondureños en la ciencia
-Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen -Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos
e) En equipo preparamos una exposición. Elaboramos en el PRUEBA ESCRITA
cuaderno de uso diario, dos biografías de hondureños
destacados en cualquier campo
La ciencia La tierra y su
Geografica representracion

Bloque
Tematico La economia
comunal
Ubicando a mi
pais

II

Hidrografia Relieve
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA CIENCIA GEOGRÁFICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Identifican y Lección 10: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
conceptualizan las ciencia geográfica a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
Ciencias Sociales. AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
b) Ejemplifican la b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo
aplicación de las c) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
Ciencias Sociales en DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto docentes
la búsqueda de EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
explicaciones que a) Importancia de la geografía b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
permitan comprender b) Una ciencia de relaciones conceptuales complementarias -Participa en discusiones
hechos y fenómenos c) Una ciencia social c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
importantes de la d) Características de la geografía abajo e) Internet
actual situación e) Campos de la geografía d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
mundial. f) Otras ciencias sociales e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
c) Describen el origen e g) Estudiando la comunidad f) Murales h) Lápices previamente
importancia de la DESPUÉS: g) álbumes i) Sacapuntas
Geografía. d) Elaboran mapa conceptual j) Colores VALORES:
e) Elaboran mapa mental
-Establece relaciones de
f) Elaboran resumen
respeto con compañeros y
g) Elaboran glosario de la unidad anterior
profesores
h) 1. Elaboramos una ficha descriptiva para caracterizar el
paisaje natural y otra para el paisaje social de la EXPRESIONES
comunidad. a. En el paisaje natural identificamos: ARTÍSTICAS:
• Formas de relieve existentes
-Orden y presentación de los
• Tipo de vegetación
trabajos
• Fauna • Color de los suelos
• Tiempo de lluvias PRUEBA ESCRITA
• Características del clima
• Otros
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Demuestran Lección 11: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
habilidades en el Localización a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
conocimiento, geográfica AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
elaboración y lectura c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
de mapas, haciendo d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
uso de la Cartografía c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Orientación en el espacio c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Instrumentos de orientación d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) La ubicación en geografía
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Coordenadas geográficas: latitud y longitud g) álbumes h) Lápices previamente
e) Paralelos y meridianos i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
d) Elaboran mapa conceptual -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
e) Elaboran mapa mental
profesores
f) Elaboran resumen
EXPRESIONES
g) Elaboran glosario de la unidad anterior.
ARTÍSTICAS:
1. Dibujamos en la esfera los paralelos de referencia y escribimos
-Orden y presentación de los
los nombres. trabajos
2. Dibujamos en la esfera los meridianos y escribimos el nombre al
PRUEBA ESCRITA
meridiano de Greenwich
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y valoran Lección 12: La Tierra ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
conflictos mundiales, y su representación a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
a partir de su AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
ubicación y c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
caracterización d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
espacial. c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
b) Identifican los DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
aportes del b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conocimiento conceptuales complementarias -Participa en discusiones
geográfico en el a) Mapas y conocimiento del mundo c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
conocimiento, b) La cartografía d) Plenarias e) Internet
explicación y formas e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) El mapa y su importancia para la geografía
de enfrentar los f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
desastres naturales d) Clasificación de los mapas g) álbumes h) Lápices previamente
e) Elementos del mapa i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) ¿Cómo se lee un mapa?
-Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos
e) Colocamos en el mapa todos los elementos que hacen
PRUEBA ESCRITA
falta.
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: CONOCIENDO MI COMUNIDAD GEOGRÁFICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Se identifican como Lección 13: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
miembros de la Conociendo mi a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
comunidad local, por comunidad geográfica AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
medio de la c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
ubicación y d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
descripción c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
geográfica de la DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
misma b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Explorando la comunidad c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Ubicación absoluta d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Ubicación relativa
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Características geográficas de la comunidad g) álbumes h) Lápices previamente
e) Identificando los problemas ambientales de la comunidad i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental
profesores
c) Elaboran resumen
EXPRESIONES
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
ARTÍSTICAS:
e) Hacer una visita a la UMA del municipio para investigar la
-Orden y presentación de los
situación actual de los recursos naturales, así como trabajos
enterarnos de los principales problemas ambientales de la
PRUEBA ESCRITA
comunidad
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: ECONOMÍA COMUNAL
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Conocen y Lección 14: Economía ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
comprenden la comunal a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
situación económica AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
y social de la c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
comunidad local. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) La producción en la comunidad c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Todos trabajamos d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Las actividades económicas primarias
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Las actividades económicas secundarias g) álbumes h) Lápices previamente
e) Las actividades económicas terciarias i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Economía formal e informal
g) Actividades económicas remuneradas y no remuneradas -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: UBICANDO MI PAÍS
EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Se identifican Lección 15: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
como Ubicando mi país a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
hondureños y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
hondureñas b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo
por medio de c) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
la localización DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
y descripción EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
geográfica del a) Honduras en el mundo b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
país b) Localización de Honduras conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Amplitud latitudinal c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Amplitud longitudinal d) Plenarias e) Internet
e) Limites naturales de Honduras, ubicación relativa e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
f) Consecuencias de nuestra ubicación geográfica f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
g) Extensión territorial de Honduras g) álbumes h) Lápices previamente
h) Zonas de tiempo estandar en el mundo (Husos Horarios i) Sacapuntas
i) Perímetro de Honduras j) Colores VALORES:
j) Forma del territorio nacional
-Establece relaciones de
k) Fronteras de Honduras
respeto con compañeros y
l) Fronteras marítimas
profesores
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: HONDURAS UN PAÍS DE MONTAÑAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Identifican y Lección 16: Honduras ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
describen los un país de montañas a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
elementos más AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
importantes de la c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
geomorfología d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
hondureña. c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
b) Analizan y valoran la DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
importancia de b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
mantener el conceptuales complementarias -Participa en discusiones
equilibrio ecológico a) Montañas, valles y planicies c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
en el país. b) Relieve de Honduras d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Mapa físico de Honduras
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Planicie costera del mar Caribe g) álbumes h) Lápices previamente
e) Planicie costera del Pacífico i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Sistemas montañosos
g) Sistema montañoso del norte -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
h) Sistema montañoso del centro
profesores
i) Sistema montañoso del sur
EXPRESIONES
DESPUÉS:
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos
c) Elaboran resumen
PRUEBA ESCRITA
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: NUESTRA HIDROGRAFÍA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y valoran la Lección 17: Nuestra ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
importancia de hidrografía a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
mantener el AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
equilibrio ecológico c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
en el país. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Nuestra hidrografía c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Vertientes de Honduras d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) La vertiente del mar Caribe
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) La vertiente del océano Pacífico g) álbumes h) Lápices previamente
e) Mapa cuencas hidrográficas de Honduras i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Lagos y lagunas
DESPUÉS: -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual
profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
-Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: HONDURAS AL NATURAL
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Realizan una análisis Lección 18: Honduras ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
crítico sobre la al natural a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
situación de tenencia AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes -Muestra interés por el tema
de la tierra y calidad c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior. -Interactúa con compañeros y
del suelo, que d) Explorativo MATERIALES:
c) Extraen conclusiones docentes
corresponde al sector TECNICAS: a) Libro de texto
campesino y a los DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno -Exposiciones
grupos indígenas de b) Mapas c) Lecturas
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Participa en discusiones
nuestro país. conceptuales complementarias sobre el tema
b) Aplican el estudio a) Conociendo nuestros paisajes c) Guías de trabajo d) Diccionarios
regional como un d) Plenarias e) Internet TRABAJO EN CASA:
b) Clima y estado del tiempo
método de e) Glosarios f) Marcadores -Presenta tareas asignadas
c) Clasificación climática de Honduras según Koopen-
investigación f) Murales g) Pizarra previamente
geográfica, para el Geigger g) álbumes h) Lápices
VALORES:
conocimiento del d) Los climas de Honduras i) Sacapuntas
país j) Colores -Establece relaciones de
e) Flora y fauna de Honduras respeto con compañeros y
f) Regiones geográficas de Honduras profesores
DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
b) Elaboran mapa mental -Orden y presentación de los
trabajos
c) Elaboran resumen
PRUEBA ESCRITA
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: GEOGRAFÍA Y POBLACIÓN NACIONAL
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Comprenden la Lección 19: Geografía ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
situación actual de la y población nacional a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
población de b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
Honduras, por medio c) Participativo
de la caracterización b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
demográfica del país. c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
b) Analizan y valoran la a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
situación migracional b) Mapas c) Lecturas
de la población en EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
Honduras. a) Espacio y población c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
c) Establecen y d) Plenarias e) Internet
b) Población total de Honduras por departamento TRABAJO EN CASA:
analizan el proceso e) Glosarios f) Marcadores
de crecimiento c) Población relativa de Honduras por departamento f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
urbano en Honduras. d) Distribución de la población g) álbumes h) Lápices previamente
Identifican y valoran e) Ubicación de los pueblos indígenas y afrodescendientes en i) Sacapuntas
la situación de los j) Colores VALORES:
grupos indígenas en Honduras
-Establece relaciones de
Honduras. Aprecian DESPUÉS:
respeto con compañeros y
y valoran la a) Elaboran mapa conceptual profesores
participación de la
b) Elaboran mapa mental
población indígena EXPRESIONES
en la determinación c) Elaboran resumen ARTÍSTICAS:
de la identidad d) Elaboran glosario de la unidad anterior. -Orden y presentación de los
histórico-cultural.
trabajos

PRUEBA ESCRITA
La historia Periodizacion
como ciencia de la historia

Bloque
Tematico Proceso de
colonizacion
Independencia

III
Formacion
Reforma
del estado de
Liberal
Honduras
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA HISTORIA COMO CIENCIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Establecen el valor Lección 20: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
de los conocimientos historia como ciencia a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
históricos, como AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
fuente de explicación c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
y comprensión de la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
situación actual de la c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
humanidad. DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) La historia como ciencia c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Importancia de la historia abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Ciencias auxiliares de la historia
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Fuentes de la historia f) Murales h) Lápices previamente
DESPUÉS: g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
a) Elaboran mapa conceptual
b) Elaboran mapa mental -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
c) Elaboran resumen
profesores
d) Elaboran glosario de la unidad anterior
EXPRESIONES
e) Nos organizamos en equipo y elaboramos una reseña
ARTÍSTICAS:
histórica de la comunidad.
-Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: PERIODIZACIÓN DE LA HISTORIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Proponen una Lección 21: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
periodización de la Periodización de la a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
historia de Honduras, historia AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
de acuerdo con los c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
acontecimientos más d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
recientes. c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: h) Resúmenes b) Cuaderno
i) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Periodizaciones de la historia j) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Periodización tradicional o positivista abajo e) Internet
k) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Periodización según el materialismo histórico
l) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Períodos de la historia de Honduras m) Murales h) Lápices previamente
e) Período Prehispánico 20,000 a.n.e. – 1492 n.e n) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Período Colonial (1502-1821) Sociedad colonial
g) Período Contemporáneo 1821- actualidad -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: HONDURAS EN EL PERÍODO PREHISPÁNICO
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Fortalecen su Lección 22: Honduras ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
identidad nacional a en el período a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
través del prehispánico AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
conocimiento de la c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
historia de Honduras. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Primeros pobladores de América c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) La ruta de la Polinesia abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) La teoría autoctonista
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) La ruta del estrecho de Bering f) Murales h) Lápices previamente
e) Áreas culturales de América prehispánica g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Primeros pobladores en Honduras
DESPUÉS: -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
d) Elaboran mapa conceptual
profesores
e) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
f) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
g) Elaboran glosario de la unidad anterior.
-Orden y presentación de los
h) En el mapa marcamos las áreas culturales de Am trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: VIAJES DE EXPLORACIÓN Y CONQUISTA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Fortalecen su Lección 23: Viajes de ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
identidad nacional a exploración y a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
través del conquista AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
conocimiento de la c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
historia de Honduras. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) El mundo de finales del siglo XV c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Buscando nuevas rutas abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Situación de España
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Adelantos científicos y tecnológicos f) Murales h) Lápices previamente
e) Encuentro de culturas g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental
profesores
c) Elaboran resumen
EXPRESIONES
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
ARTÍSTICAS:
e) Describimos la situación de españa a finales del siglo XV.
-Orden y presentación de los
f) Pegamos o dibujamos un mapa con las rutas de los viajes trabajos
de Cristóbal Colón.
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: CONQUISTA DE HONDURAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Respetan y valoran Lección 24: Conquista ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
los personajes que de Honduras a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
participaron en el AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
proceso de c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
emancipación de la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
sociedad hondureña c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) La conquista c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Campañas de conquista en Centroamérica abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Características de la conquista
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Formas de resistencia indígena f) Murales h) Lápices previamente
e) América Latina y Anglosajona g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Mapa de América Latina y América Anglosajona
-Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: EL PROCESO DE COLONIZACIÓN EN HONDURAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Respetan y valoran Lección 25: El ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
los personajes que proceso de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
participaron en el colonización en b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
proceso de Honduras c) Participativo
emancipación de la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
sociedad hondureña TECNICAS: a) Libro de texto docentes
c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Implantación de la colonia
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Organización territorial f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) Organización colonial en Honduras j) Colores VALORES:

d) Actividades económicas durante la colonia -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
e) Población y mestizaje profesores

DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA INDEPENDENCIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Fortalecen su Lección 26: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
identidad nacional a independencia a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
través del b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
conocimiento de la c) Participativo
historia de Honduras. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
TECNICAS: a) Libro de texto docentes
c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) La independencia
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Factores internos Conflicto entre criollos y peninsulares f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) Factores externos de la independencia j) Colores VALORES:

d) La independencia en Centroamérica, 1821 -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
e) Declaración de independencia de 1823 profesores

DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA REPÚBLICA FEDERAL
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y Lección 27: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
comprenden la República Federal a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
situación económica AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
nacional, por medio c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
del conocimiento de d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
su evolución c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
histórica DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) La República Federal c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Liberales y conservadores abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) La República Federal
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Logros de la República Federal f) Murales h) Lápices previamente
e) Ingobernabilidad durante la federación g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:

DESPUÉS: -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual
profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
-Orden y presentación de los
e) Pegamos o dibujamos el escudo y la bandera de la trabajos
República Federal de Centroamérica.
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA REFORMA LIBERAL.
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y Lección 28: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
comprenden la Reforma Liberal. a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
situación económica AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
nacional, por medio c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
del conocimiento de d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
su evolución c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
histórica. DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Analizan la situación b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
actual de la conceptuales complementarias -Participa en discusiones
economía nacional, a) Transición al Estado moderno c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
partiendo de la b) Antecedentes de la Reforma Liberal abajo e) Internet
situación mundial. d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Principales medidas reformistas
c) Establecen la e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
relación entre el d) Concesiones y economía de enclave f) Murales h) Lápices previamente
desarrollo y e) Concesiones g) álbumes i) Sacapuntas
evolución del sector j) Colores VALORES:
económico nacional
DESPUÉS: -Establece relaciones de
y el desarrollo de la
respeto con compañeros y
política. a) Elaboran mapa conceptual
profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
-Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: HONDURAS EN EL SIGLO XX E INICIOS DEL XXI
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y Lección 29: Honduras ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
comprenden la en el siglo XX e a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
situación económica inicios del XXI AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
nacional, por medio c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
del conocimiento de d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
su evolución c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
histórica. DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Honduras en el siglo pasado c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) El Cariato abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) El Reformismo
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) La década perdida de 1980 f) Murales h) Lápices previamente
e) Crisis regional g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental
profesores
c) Elaboran resumen
EXPRESIONES
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
ARTÍSTICAS:
e) Escribimos los valores históricos que nos heredaron
-Orden y presentación de los
nuestros antepasados. trabajos
f) Escribimos la importancia que tiene el estudio de la
PRUEBA ESCRITA
historia de Honduras.
g) Elaboro un acróstico con la palabra HONDURAS
Organizacion
Construcion de de la
la sociedad sociedad
Hondureña

Bloque
Tematico Rubros
Economicos
de Honduras
Economia de
Honduras

IV

Indicadores Organismos
economicos cooperantes
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA CONSTRUCIÓN DE LA SOCIEDAD
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Identifican y Lección 30: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
analizan la construción de la a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
organización social y sociedad AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
el ejercicio del poder c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
de las y los d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
miembros de la c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
población hondureña DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Componentes de la sociedad c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Organizaciones sociales abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Características de la sociedad hondureña
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) La identidad hondureña f) Murales h) Lápices previamente
e) Símbolos que representan la nacionalidad hondureña g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Identidad y patrimonio
DESPUÉS: -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual
profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
-Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD HONDUREÑA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Identifican y Lección 31: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
analizan la Organización de la a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
organización social y sociedad hondureña b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
el ejercicio del poder c) Participativo
de las y los d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
miembros de la TECNICAS: a) Libro de texto docentes
población hondureña c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Sociedad y Estado
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Elementos del Estado f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) Funciones del Estado j) Colores VALORES:

d) Conociendo las autoridades de los poderes del Estado -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores

a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES


ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos

d) Elaboran glosario de la unidad anterior. PRUEBA ESCRITA


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: CONSTRUCCIÓN HISTÓRICA DE NUESTRA IDENTIDAD
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan la situación Lección 32: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
de los elementos Construcción histórica a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
culturales que de nuestra identidad AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
identifican y c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
distinguen a la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
población hondureña c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Cultura y sociedad c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Cultura e identidad abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) La cultura hondureña
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Protección del patrimonio cultural f) Murales h) Lápices previamente
e) El patrimonio mundial de la humanidad en Honduras g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental
profesores
c) Elaboran resumen
EXPRESIONES
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
ARTÍSTICAS:

-Orden y presentación de los


trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: RUBROS ECONÓMICOS DE HONDURAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Muestran interés por Lección 33: Rubros ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
el conocimiento y económicos de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
estudio de las Honduras AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
actividades c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
económicas d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
productivas y c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
reproductivas, así DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
como de las b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
actividades formales conceptuales complementarias -Participa en discusiones
e informales que se a) Algunos indicadores económicos c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
realizan en el país. b) Actividades económicas abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Actividades secundarias
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Comercio exterior f) Murales h) Lápices previamente
e) Principales tratados comerciales de Honduras g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) La industria turística
g) Mapa turístico de Honduras -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: ECONOMÍA FORMAL E INFORMAL EN HONDURAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Muestran interés por Lección 34: Economía ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
el conocimiento y formal e informal en a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
estudio de las Honduras b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
actividades c) Participativo
económicas d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
productivas y TECNICAS: a) Libro de texto docentes
reproductivas, así c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
como de las b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
actividades formales DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
e informales que se c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
realizan en el país. EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Economía formal e informal
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Causas de la economía informal f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) Efectos de la economía informal j) Colores VALORES:

d) Economía informal y marginalidad -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
e) La economía informal en Honduras profesores

DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: INDICADORES ECONÓMICOS EN HONDURAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Realizan un análisis Lección 35: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
de las características Indicadores a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
económicas económicos en AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
predominantes en el Honduras c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
país. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Indicadores económicos c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Algunos indicadores importantes abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Crecimiento económico
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Producto Interno Bruto (PIB) f) Murales h) Lápices previamente
e) Desempleo g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Balanza comercial de Honduras
g) Deuda pública -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: ASPECTOS SOCIOECONÓMICOS DE LA HONDURAS ACTUAL
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Valoran con actitud Lección 36: Aspectos ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
crítica la situación de socioeconómicos de la a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
Honduras en el Honduras actual AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
contexto actual de la c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
Globalización d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Condición socioeconómica actual en Honduras c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Sistema finaciero hodureño abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
DESPUÉS:
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
a) Elaboran mapa conceptual f) Murales h) Lápices previamente
b) Elaboran mapa mental g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
c) Elaboran resumen
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
1. ¿Cuáles son los mayores desafíos que Honduras debe afrontar?
profesores
2. ¿Qué acciones han impulsado la economía del país?
EXPRESIONES
3. ¿Por qué se debe mejorar la calidad de la educación y
ARTÍSTICAS:
diversificar las fuentes de ingresos rurales?
-Orden y presentación de los
4. Buscamos en el diccionario el significado de corrupción, trabajos
inseguridad, impuesto y violencia
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LOS RETOS DE LA GLOBALIZACIÓN EN HONDURAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Valoran con actitud Lección 37: Los retos ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
crítica la situación de de la globalización en a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
Honduras en el Honduras b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
contexto actual de la c) Participativo
Globalización d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
TECNICAS: a) Libro de texto docentes
c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Antecedentes de la globalización
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Globalización y pérdida de identidad f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) En el lado positivo j) Colores VALORES:

d) Los aspectos negativos -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
e) Resiliencia de las sociedades profesores

DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: SEPTIMO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: ORGANISMOS COOPERANTES Y DE FINANCIAMIENTO EN HONDURAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Explican y valoran Lección 38: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
críticamente las Organismos a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
relaciones de cooperantes y de AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
Honduras con los financiamiento en b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo
diferentes Honduras c) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
Organismos de DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto docentes
Financiamiento EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
Internacional a) Organismos cooperantes y de financiamiento en Honduras b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
b) Organismos de financiamiento y cooperación conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
d) Banco Interamericano de Desarrollo (BID) abajo e) Internet
e) Banco Mundial (BM) d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
f) Unión Europea (UE) e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
g) Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo (USAID) f) Murales h) Lápices previamente
h) Fondo Monetario Internacional (FMI) g) álbumes i) Sacapuntas
i) Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo j) Colores VALORES:
(PNUD)
-Establece relaciones de
j) Agencia Española de Cooperación Internacional para el
respeto con compañeros y
Desarrollo (AECID)
profesores
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
trabajos

PRUEBA ESCRITA

También podría gustarte