Está en la página 1de 64

Planificación De Clases

Ciencias Socia les


Octavo Grado
• Valores

• Ciudadanía

• Proyecto de vida

• Estado de derecho

• Poderes del estado

Planificación de
• La geografía y su aplicación

• Geografía de América

• Elementos geográficos de

Ciencias Sociales
América

• Importancia de la historia

• Ciencias auxiliares de la

historia

• Periodización de la historia

• Historia de América

• Primeros

América
pobladores de
Octavo Grado
• Identidad de América

• Derechos humanos

• Democracia
Eje Metodológico
Jornalizacion De Contenidos
Tercer Ci clo De Educación Básica

Ciencias Sociales
Octavo Grado
Jornalizacion De Contenidos
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES GRADO: OCTAVO PERIODO: I, II, III Y IV
PROFESOR: ____________________________________________ N.º HORAS: _______ HORAS SEMANALES FECHA: __/__/___/
PERIODO UNIDADES CONTENIDOS MESES RECURSOS EVALUACION
LA PERSONA Y SU Lección 1: La familia como formadora de valores • FEBRERO HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30
SER SOCIAL Lección 2: La noción de conciencia moral • MARZO -Alumnos puntos
Lección 3: Actuar con valores • ABRIL -Docentes • TRABAJO EN CASA: 20
Lección 4: La importancia de saber decidir puntos
PERIODO
PRIMER

Lección 5: Valor moral de la vida humana MATERIALES: • VALORES: 10 puntos


Lección 6: Nuestro universo valorativo -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 7: El Estado de Derecho ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 8: Poderes del Estado • PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 9: Mis libertades en un Estado de derecho puntos

LAS SOCIEDADES Lección 10: La geografía y su aplicación • MAYO HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30
Y LOS ESPACIOS Lección 11: La geografía a través de los mapas • JUNIO -Alumnos puntos
• •
SEGUNDO PERIODO

GEOGRÁFICOS Lección 12: Ubicación de América en el mundo JULIO -Docentes TRABAJO EN CASA: 20
Lección 13: División política de América puntos
Lección 14: Elementos geográficos de América MATERIALES: • VALORES: 10 puntos
Lección 15: Regiones de América -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 16: Recursos naturales de América ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 17: Población de América • PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 18: La migración en América puntos
Lección 19: Demografía de América
LAS SOCIEDADES Lección 20: Importancia de la historia • AGOSTO HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30
Y EL TIEMPO Lección 21: Para comprender la historia • SEPTIEMBRE -Alumnos puntos
SOCIAL Lección 22: América prehispánica -Docentes • TRABAJO EN CASA: 20
PERIODO Lección 23: Gobierno colonial en América puntos
TERCER

Lección 24: Proceso independentista de América MATERIALES: • VALORES: 10 puntos


Lección 25: La Federación Centroamericana -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 26: La Reforma Liberal en América ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 27: Formación de los Estados de América PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 28: América en el siglo XX puntos
Lección 29: América en el siglo XXI
LAS SOCIEDADES Lección 30: Latinoamérica única y diversa • OCTUBRE HUMANOS: • TRABAJO DE AULA: 30
ORGANIZADAS Y Lección 31: Primeros pobladores de América • NOVIEMBRE -Alumnos puntos
CUARTO PERIODO

LAS ACTIVIDADES Lección 32: Población y cultura de Latinoamérica -Docentes • TRABAJO EN CASA: 20
HUMANAS Lección 33: Identidad en América Latina puntos
Lección 34: La organización social en América Latina MATERIALES: • VALORES: 10 puntos
Lección 35: Desarrollo económico de América -Libro de texto • EXPRESIONES
Lección 36: La deuda en América Latina ARTÍSTICAS: 5 puntos
Lección 37: Potencial para el desarrollo en América Latina • PRUEBA ESCRITA: 35
Lección 38: Derechos Humanos en América puntos

(F)_______________________________ V° B°____________________________________
Profesor de la Asignatura Director (a)
Rubricas de Evaluacion
Tercer Ci clo De Educación Básica

Ciencias Sociales

Octavo Grado
Rubrica De Evaluación De Contenidos
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: PRIMERO
Bloque: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Lecciones: 9 LECCIONES Fecha: ____________________20____
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de Aplica la técnica de Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización mapas conceptuales estudio del mapa conceptuales del bloque
conceptual 2
Exposición Comunicación Expone fluidamente sobre Utiliza adecuadamente Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
Verbal • la familia, los tipos de familia, los medios para realizar exposición Trabajo de casa 5 puntos
valores, noviazgo una exposición
• el estado de derecho
• Poderes del estado
• Libertades en un estado de
derecho
Escrito Comunicación Escriben resumen en el cuaderno del Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
escrita bloque 1 exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en Colabora activamente en Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo equipo trabaja y argumenta las ideas las actividades del temática asignada al
equipo equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
sus compañeros relaciones con los positiva ante todos
profesores
Expresiones En los trabajos y Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas aula
Examen Presencial 35 puntos
escrito
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Secretaria De Educación
Rubrica De Evaluación De Contenidos
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEGUNDO
Bloque: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS Lecciones: 10 LECCIONES Fecha: ______20________
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de Aplica la técnica de Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización mapas conceptuales estudio del mapa conceptuales del bloque
conceptual 2
Exposición Comunicación Expone fluidamente sobre la ciencias Utiliza adecuadamente Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
Verbal geográficas los medios para realizar exposición Trabajo de casa 5 puntos
una exposición
Escrito Comunicación • Elabora mapa político de Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
escrita américa, Hidrográfico, exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
orográfico y poblacional
• Mapa sobre recursos naturales
de américa
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en Colabora activamente en Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo equipo trabaja y argumenta las ideas las actividades del temática asignada al
equipo equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
sus compañeros relaciones con los positiva ante todos
profesores
Expresiones En los trabajos y Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas aula
Examen Presencial 35 puntos
escrito
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

________________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Secretaria De Educación

Rubrica De Evaluación De Contenidos


Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: TERCERO
Bloque: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Lecciones: 10 LECCIONES Fecha: _________________20_______
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de mapas Aplica la técnica de Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización conceptuales estudio del mapa conceptuales del bloque
conceptual 3
Exposición Comunicación Expone fluidamente sobre: Utiliza adecuadamente los Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
Verbal • La importancia de la historia. medios para realizar una exposición Trabajo de casa 5 puntos
• América prehispánica. exposición
• Gobierno colonial de américa.
• Reforma liberal
• América en el siglo XX y XXI
Escrito Comunicación Escriben resumen en el cuaderno del bloque 3 Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
escrita exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en equipo trabaja Colabora activamente en Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo y argumenta las ideas las actividades del equipo temática asignada al
equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con sus Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
compañeros relaciones con los positiva ante todos
profesores
Expresiones En los trabajos y Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas aula
Examen escrito Presencial 35 puntos
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

_______________________ ______________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a)
Secretaria De Educación
Rubrica De Evaluación De Contenidos
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: CUARTO
Bloque: LAS SOC. ORG.Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Lecciones: 10 LECCIONES Fecha: _____________20___________
DESEMPEÑO DE
EVALUACIÓN 1 2 3 CATEGORÍA PORCENTAJE
CRITERIOS
Organiza ideas para elaboración de mapas Aplica la técnica de estudio Elaboran un mapas Trabajo de aula 15 puntos
Mapa mental Organización conceptuales del mapa conceptual conceptuales del bloque 2

Exposición Comunicación Verbal Expone fluidamente sobre Utiliza adecuadamente los Elabora informe de la Trabajo de aula 10 puntos
• América latina una región diversa y plural medios para realizar una exposición Trabajo de casa 5 puntos
• Sobre los primeros pobladores de exposición
América.
• Población y cultura de América latina
• Organización social de América Latina.
• Desarrollo económico, deuda externa y
derechos humanos de América.
Escrito Comunicación escrita Escriben resumen en el cuaderno del bloque 4 Presentan informe de la Glosario de palabras Trabajo de aula 5 puntos
exposición nuevas Trabajo de casa 5 puntos
Trabajo en Colaboración Muestra interés en el trabajo en equipo trabaja y Colabora activamente en las Maneja con claridad la Trabajo de casa 10 Puntos
equipo argumenta las ideas actividades del equipo temática asignada al
equipo
Valores En el aula Aplica valores en sus relaciones con sus Aplica valores en sus Muestra una actitud aula 10 puntos
compañeros relaciones con los profesores positiva ante todos
Expresiones En los trabajos y aula Orden Ortografía Presentación Aula/Casa 5 puntos
artísticas
Examen escrito Presencial 35 puntos
TOTAL DE PUNTOS EN EL PERIODO 100 puntos

________________________ __________________________
Profesor (a) Asignatura Vº. B Director (a
Planificacion Por Periodos
Tercer Ci clo De Educación Básica

Ciencias Sociales

Octavo Grado
BLOQUE: 1
LA PERSONA Y SU SER SOCIAL

Lección 1: La familia como formadora de valores

Lección 2: La noción de conciencia moral

Lección 3: Actuar con valores

Lección 4: La importancia de saber decidir

Lección 5: Valor moral de la vida humana

Lección 6: Nuestro universo valorativo

Lección 7: El Estado de Derecho

Lección 8: Poderes del Estado

Lección 9: Mis libertades en un Estado de derecho


Planificador De Clases de Ciencias Sociales Octavo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO : PRIMERO 2023
BLOQUE # 1: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL MESES: FEBRERO, MARZO Y ABRIL

EXPECTATIVA DE LOGRO LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION

• Establecen la relevancia de la existencia y a) La familia como PRESENTACIÓN METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
práctica de los valores, como base de una formadora de a) Presentación del docente a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
verdadera convivencia social. valores b) Presentación de los estudiantes b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el
• Practican y asumen actitudes que b) La noción de c) Presentación de los objetivos de la asignatura. c) Participativo
tema
expresan cualidades morales y cívicas, que conciencia d) Presentación de las normas de evaluación de la d) Explorativo MATERIALES:
todo ciudadano y ciudadana debe poseer. moral asignatura TECNICAS: a) Libro de texto -Interactúa con
• Reconocen el rol fundamental de la c) Actuar con ANTES: a) Resúmenes b) Cuaderno compañeros y docentes
familia en el proceso de formación de los valores a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO b) Mapas c) Mapas
valores, que determinan la actuación del d) La importancia AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” conceptuales d) Esferas -Exposiciones
individuo como ser social. de saber decidir b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Guías de e) Lecturas -Participa en discusiones
• Conocen y ejecutan su capacidad de tomar e) Valor moral de c) Extraen conclusiones trabajo complementarias sobre el tema
decisiones que orientan su acción humana. la vida humana DURANTE: d) Plenarias f) Diccionarios
• Practican diversos tipos de decisiones que f) Nuestro EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO e) Glosarios g) Internet TRABAJO EN CASA:
cada individuo debe tomar, como parte de universo SIGUIENTE: f) Murales h) Marcadores -Presenta tareas asignadas
una sociedad que establece determinados valorativo d) La familia como formadora de valores g) álbumes i) Pizarra previamente
valores de acción. g) El Estado de e) La noción de conciencia moral j) Lápices
• Adquieren conciencia del proceso Derecho f) Actuar con valores k) Sacapuntas VALORES:
sistemático-integrado que tiene el universo h) Poderes del g) La importancia de saber decidir l) Colores
-Establece relaciones de
de valores que rigen la sociedad. Estado h) Valor moral de la vida humana
respeto con compañeros y
• Reconocen la Constitución de la i) Mis libertades i) Nuestro universo valorativo
profesores
República como ley fundamental, para en un Estado de j) El Estado de Derecho
comprender las características y derecho k) Poderes del Estado EXPRESIONES
funcionamiento de un Estado de Derecho. Mis libertades en un Estado de derecho ARTÍSTICAS:
• Conocen las regulaciones establecidas
-Orden y presentación de
sobre los deberes y derechos que tiene cada DESPUÉS:
los trabajos
persona como ciudadano y ciudadan a) Elaboran mapa conceptual
b) Elaboran mapa mental PRUEBA ESCRITA
c) Elaboran resumen
d) Elaboran glosario de la unidad anterior
BLOQUE: 2 LAS SOCIEDADES
Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS

Lección 10: La geografía y su aplicación

Lección 11: La geografía a través de los mapas

Lección 12: Ubicación de América en el mundo

Lección 13: División política de América

Lección 14: Elementos geográficos de América

Lección 15: Regiones de América

Lección 16: Recursos naturales de América

Lección 17: Población de América

Lección 18: La migración en América

Lección 19: Demografía de América


Planificador De Clases Ciencias Sociales Octavo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: SEGUNDO 2023
BLOQUE # 2 LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS MESES: ABRIL, MAYO Y JUNIO

EXPECTATIVA DE
LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION
LOGRO
• Valoran la importancia del a) La geografía y su ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
uso y manejo de la clasificación aplicación a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
de la geografía para la mayor AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
b) La geografía a través de -Muestra interés por el
comprención. b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo
tema
• Comprenden la relación que los mapas c) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES:
existe entre las características c) Ubicación de América en DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto -Interactúa con
físicas geográficas y la EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO a) Resúmenes b) Cuaderno compañeros y docentes
el mundo
distribución de la población en SIGUIENTE: b) Mapas c) Mapas
América. d) División política de conceptuales d) Esferas -Exposiciones
• Analizan las tendencias de los América c) Guías de e) Lecturas -Participa en discusiones
procesos migratorios y sus trabajo complementarias sobre el tema
e) Elementos geográficos
consecuencias económicas, d) Plenarias f) Diccionarios
sociales, políticas y de de América DESPUÉS: e) Glosarios g) Internet TRABAJO EN CASA:
reproducción social, sobre los f) Regiones de América e) Elaboran mapa conceptual f) Murales h) Marcadores -Presenta tareas asignadas
países receptores y emisores de g) Recursos naturales de f) Elaboran mapa mental g) álbumes i) Pizarra previamente
población. g) Elaboran resumen j) Lápices
• Conocen y valoran las América h) Elaboran glosario de la unidad anterior. k) Sacapuntas VALORES:
ventajas de la ubicación h) Población de América l) Colores
-Establece relaciones de
geográfica de América. i) La migración en América respeto con compañeros y
• Conocen y valoran la j) Demografía de América profesores
existencia y uso de los diversos
recursos naturales de América. EXPRESIONES
• Valoran la importancia del ARTÍSTICAS:
conocimiento y manejo de los
-Orden y presentación de
diferentes indicadores
los trabajos
demográficos para la
implementación de programas PRUEBA ESCRITA
de desarrollo hu
BLOQUE: 3 LAS SOCIEDADES
Y EL TIEMPO SOCIAL
Lección 20: Importancia de la historia

Lección 21: Para comprender la historia

Lección 22: América prehispánica

Lección 23: Gobierno colonial en América

Lección 24: Proceso independentista de América

Lección 25: La Federación Centroamericana

Lección 26: La Reforma Liberal en América

Lección 27: Formación de los Estados de América

Lección 28: América en el siglo XX

Lección 29: América en el siglo XXI.


Planificador De Clases Ciencias Sociales Octavo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: TERCERO 2023
BLOQUE # 3 LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL MESES: JUNIO, JULIO Y AGOSTO

EXPECTATIVA DE LOGRO LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION

• Identifican la importancia de la a) Importancia de la ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:


historia oral y escrita como historia d) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
instrumentos de conocimiento de la b) Para comprender AMBIENTALES Y EQUIDAD DE b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
evolución de la población americana. la historia GENERO” c) Participativo
• Establecen el valor de los c) América e) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
conocimientos históricos, como prehispánica f) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
fuente de explicación y comprensión d) Gobierno colonial DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
de la situación actual de la en América EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO b) Mapas conceptuales c) Mapas -Exposiciones
humanidad. e) Proceso SIGUIENTE: c) Guías de trabajo d) Esferas -Participa en discusiones sobre
• Identifican y ubican independentista a) Importancia de la historia d) Plenarias e) Lecturas el tema
geográficamente los lugares e de América b) Para comprender la historia e) Glosarios complementarias
instituciones en las cuales se f) La Federación c) América prehispánica f) Murales f) Diccionarios TRABAJO EN CASA:
encuentra representada la Historia de Centroamericana d) Gobierno colonial en América g) álbumes g) Internet -Presenta tareas asignadas
América. g) La Reforma e) Proceso independentista de América h) Marcadores previamente
• Comprenden los principales rasgos Liberal en f) La Federación Centroamericana i) Pizarra
de las culturas prehispánicas del América g) La Reforma Liberal en América j) Lápices VALORES:
continente americano. h) Formación de los h) Formación de los Estados de América k) Sacapuntas
-Establece relaciones de
• Identifican y caracterizan los Estados de i) América en el siglo XX l) Colores
respeto con compañeros y
procesos que dan origen a las América j) América en el siglo XXI.
profesores
primeras ideas unionistas y el i) América en el
establecimiento de relaciones siglo XX DESPUÉS: EXPRESIONES
económicas en América, como medio j) América en el a) Elaboran mapa conceptual ARTÍSTICAS:
de generar el desarrollo. siglo XXI. b) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
• Identifican y explican la c) Elaboran resumen
trabajos
participación y situación de d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
Honduras, en los diferentes Bloques PRUEBA ESCRITA
Económicos de América.
BLOQUE: 4 LAS SOCIEDADES
ORGANIZADAS
Lección 30: Latinoamérica única y diversa

Lección 31: Primeros pobladores de América

Lección 32: Población y cultura de Latinoamérica

Lección 33: Identidad en América Latina

Lección 34: La organización social en América Latina

Lección 35: Desarrollo económico de América

Lección 36: La deuda en América Latina

Lección 37: Potencial para el desarrollo en América Latina

Lección 38: Derechos Humanos en América


Planificador De Clases Ciencias Socilaes Octavo Grado
ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES PERIODO: CUARTO 2023
BLOQUE # 4 LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS MESES: SEPTIEMBRE, OCTUBRE Y NOVIEMBRE

EXPECTATIVA DE LOGRO LECCION ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE METODOLOGIA RECURSOS EVALUACION

• Valoran la cultura, como máximo a) Latinoamérica única y ANTES: METODOLOGIA HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
elemento que posee una sociedad diversa k) Realizan lectura sobre “VALORES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
MEDIO AMBIENTALES Y EQUIDAD b) Reflexivo b) Docentes
organizada. b) Primeros pobladores -Muestra interés por el
DE GENERO” c) Participativo
• Describen los elementos culturales que de América tema
l) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES:
identifican y distinguen a la población c) Población y cultura de m) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto -Interactúa con compañeros
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno y docentes
latinoamericana. Latinoamérica
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO b) Mapas c) Mapas
• Analizan y valoran las características d) Identidad en América SIGUIENTE: conceptuales d) Esferas -Exposiciones
interculturales de la población en los Latina a) Latinoamérica única y diversa c) Guías de e) Lecturas -Participa en discusiones
b) Primeros pobladores de América trabajo complementaria sobre el tema
diferentes países del continente e) La organización social
d) Plenarias s
americano. en América Latina c) Población y cultura de Latinoamérica TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Diccionarios
• Demuestran respeto por las f) Desarrollo económico d) Identidad en América Latina f) Murales g) Internet -Presenta tareas asignadas
manifestaciones culturales autóctonas de de América e) La organización social en América Latina g) álbumes h) Marcadores previamente
i) Pizarra
las diferentes regiones de América. g) La deuda en América f) Desarrollo económico de América VALORES:
j) Lápices
• Muestran una actitud crítica y Latina g) La deuda en América Latina k) Sacapuntas
-Establece relaciones de
propositiva, en la búsqueda de soluciones h) Potencial para el h) Potencial para el desarrollo en América l) Colores
respeto con compañeros y
que promuevan el fortalecimiento de una desarrollo en América Latina profesores
sociedad más justa e igualitaria. Latina i) Derechos Humanos en América EXPRESIONES
• Muestran interés por el conocimiento y i) Derechos Humanos en ARTÍSTICAS:
DESPUÉS:
estudio de las actividades económicas América -Orden y presentación de
a) Elaboran mapa conceptual
reproductivas, productivas remuneradas y los trabajos
b) Elaboran mapa mental
no remuneradas, formales o informales c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA
que se realizan en las diferentes regiones d) Elaboran glosario de la unidad anterior

del continente Americano


Plan de Unidad
De Clases
Conicencia
La familia
moral

Bloque Valores
Estado de

Tematico I derecho

Libertades en
Poderes del
un estado de
estado
derecho
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA FAMILIA COMO FORMADORA DE VALORES
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Establecen la Lección 1: La familia PRESENTACIÓN METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
relevancia de la como formadora de a) Presentación del docente a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
existencia y práctica valores b) Presentación de los estudiantes b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
de los valores como c) Presentación de los objetivos de la asignatura. c) Participativo
base de una d) Presentación de las normas de evaluación de la asignatura d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
verdadera ANTES: TECNICAS: a) Libro de texto docentes
convivencia social. a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Resúmenes b) Cuaderno
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
b) Debaten sobre la lectura anterior. conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Extraen conclusiones c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
DURANTE: d) Plenarias e) Internet
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) La familia como formadora de valores f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Rol fundamental de la familia en el proceso de formación g) álbumes h) Lápices previamente
de valores i) Sacapuntas
c) Valores y convivencia social j) Colores VALORES:
d) Valores familiares
-Establece relaciones de
DESPUÉS:
respeto con compañeros y
d) Elaboran mapa conceptual
profesores
e) Elaboran mapa mental
f) Elaboran resumen EXPRESIONES
g) Elaboran glosario de la unidad anterior ARTÍSTICAS:
h) Con la ayuda de nuestro docente realizaremos un
-Orden y presentación de los
conversatorio en el cual cada uno de nosotros
trabajos
expresaremos nuestras razones, destacando los valores que
pensamos están implícitos en esa situación PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA NOCIÓN DE CONCIENCIA MORAL
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Practican y Lección 2: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
asumen actitudes noción de conciencia a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
que expresen moral b) Reflexivo b) Docentes
Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
cualidades c) Participativo
morales y cívicas, b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
que todo c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
ciudadano y a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
ciudadana debe b) Mapas c) Lecturas
poseer EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) La noción de conciencia moral c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
b) La guía de nuestro comportamiento TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Marcadores
c) Los valores morales f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Valores cívicos g) álbumes h) Lápices previamente
e) Convivencia social armónica i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Dilemas morales
-Establece relaciones de
DESPUÉS:
respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. -Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ceincias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: ACTUAR CON VALORES
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Reconocen el rol Lección 3: Actuar ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
fundamental de la con valores a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
familia en el proceso b) Reflexivo b) Docentes
de formación de los Y EQUIDAD DE GENERO” c) Participativo -Muestra interés por el tema
valores, que d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
determinan la b) Debaten sobre la lectura anterior. TECNICAS: a) Libro de texto docentes
actuación de la y el a) Resúmenes b) Cuaderno
individuo como ser c) Extraen conclusiones b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
social conceptuales complementarias
-Participa en discusiones
DURANTE: c) Guías de trabajo d) Diccionarios
sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
f) Murales g) Pizarra
a) Actuar con valores g) álbumes h) Lápices -Presenta tareas asignadas
i) Sacapuntas previamente
b) Conducta de acuerdo a valores j) Colores VALORES:
c) La diversidad de pensamiento -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
d) Toma de decisiones profesores

e) La tolerancia EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
DESPUÉS: -Orden y presentación de los
trabajos
a) Elaboran mapa conceptual
PRUEBA ESCRITA
b) Elaboran mapa mental

c) Elaboran resumen

d) Elaboran glosario de la unidad anterior


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA IMPORTANCIA DE SABER DECIDIR
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Practican conductas Lección 4: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
de acuerdo a las importancia de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
exigencias de los saber decidir b) Reflexivo b) Docentes
valores existentes en Y EQUIDAD DE GENERO” c) Participativo -Muestra interés por el tema
la sociedad. b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Conocen y ejecutan TECNICAS: a) Libro de texto docentes
su capacidad de c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
tomar decisiones que DURANTE: b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
orienten su acción conceptuales complementarias
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Participa en discusiones
humana c) Guías de trabajo d) Diccionarios
sobre el tema
a) La importancia de saber decidir d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
b) Pienso, decido y actúo f) Murales g) Pizarra
c) Tipos de decisiones g) álbumes h) Lápices -Presenta tareas asignadas
i) Sacapuntas previamente
d) Práctica de valores exigencia para orientar decisiones j) Colores VALORES:
e) Reflejando valores
-Establece relaciones de
f) Nuestro futuro con base en decisiones respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores
a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
c) Elaboran resumen -Orden y presentación de los
trabajos
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: VALOR MORAL DE LA VIDA HUMANA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Conocen y ejecutan Lección 5: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
su capacidad de Valor moral de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia

tomar decisiones la vida humana b) Reflexivo b) Docentes -Muestra interés por el tema
EQUIDAD DE GENERO”
que orienten su c) Participativo -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior. docentes
acción humana d) Explorativo MATERIALES:
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto -Exposiciones
a) Resúmenes b) Cuaderno -Participa en discusiones sobre
DURANTE:
b) Mapas c) Lecturas el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias TRABAJO EN CASA:
a) Valor moral de la vida humana c) Guías de trabajo d) Diccionarios
-Presenta tareas asignadas
d) Plenarias e) Internet previamente
b) Valores morales de la vida
e) Glosarios f) Marcadores
c) Vivir con dignidad VALORES:
f) Murales g) Pizarra
-Establece relaciones de respeto
d) La solidaridad un compromiso social g) álbumes h) Lápices
con compañeros y profesores
i) Sacapuntas
e) La integridad personal como eje para proteger la vida EXPRESIONES
j) Colores
ARTÍSTICAS:
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual -Orden y presentación de los
trabajos
b) Elaboran mapa mental
c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: NUESTRO UNIVERSO VALORATIVO
EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Adquieren Lección 6: Nuestro ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
conciencia universo valorativo a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
del proceso b) Reflexivo b) Docentes
sistemático- EQUIDAD DE GENERO” c) Participativo -Muestra interés por el tema
integrador b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
que tiene el TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
universo de c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
valores que DURANTE: b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
rigen la conceptuales complementarias
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Participa en discusiones
sociedad. c) Guías de trabajo d) Diccionarios
sobre el tema
a) Nuestro universo valorativo d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
b) Educando para la convivencia f) Murales g) Pizarra
c) El bullying o acoso escolar g) álbumes h) Lápices -Presenta tareas asignadas
i) Sacapuntas previamente
d) Los valores en la integración y desarrollo social j) Colores VALORES:
e) Acoso escolar o bullying
-Establece relaciones de
DESPUÉS: respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual profesores
b) Elaboran mapa mental EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. -Orden y presentación de los
trabajos
e) Reflexionamos sobre la manera en que cada quien vive su vida desde
PRUEBA ESCRITA
el siguiente poema. SI VOLVIERA A NACER Jorge Luis Borges
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: EL ESTADO DE DERECHO
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Reconocen la Lección 7: El Estado ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
Constitución de la de Derecho a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
República como ley b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
fundamental para c) Participativo
comprender las b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
características y c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
funcionamiento de un a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
Estado de Derecho b) Mapas c) Lecturas
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) El Estado de Derecho c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
b) Fortalecimiento del Estado de Derecho TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Marcadores
c) Características del Estado de Derecho f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Conociendo nuestra Constitución g) álbumes h) Lápices previamente
e) Estructura de la Constitución i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Poderes del Estado
-Establece relaciones de
g) Leyes ambientales nacionales
respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen -Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos
e) Participamos en el videoforo y anotamos tres conclusione PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 7° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: PODERES DEL ESTADO
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Reconocen la Lección 8: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
Constitución de la Poderes del a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
República como Estado EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
ley fundamental b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo
para comprender c) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
las características DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
y funcionamiento a) Resúmenes b) Cuaderno
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Exposiciones
de un Estado de b) Mapas c) Lecturas
Derecho a) Poderes del Estado conceptuales complementarias -Participa en discusiones
b) Nuestro Estado Democrático c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
c) Poder Legislativo TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Marcadores
d) Poder Ejecutivo f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
e) Poder Judicial g) álbumes h) Lápices previamente
i) Sacapuntas
f) Legislación sobre relaciones internacionales
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
-Establece relaciones de
a) Elaboran mapa conceptual respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental profesores
c) Elaboran resumen EXPRESIONES
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. ARTÍSTICAS:

-Orden y presentación de los


trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE I: LA PERSONA Y SU SER SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: MIS LIBERTADES EN UN ESTADO DE DERECHO
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Conocen las Lección 9: Mis ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
regulaciones libertades en un a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
establecidas sobre los Estado de derecho b) Reflexivo b) Docentes
Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
deberes y derechos de c) Participativo
cada persona como b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
ciudadano y c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
ciudadana. a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
b) Demuestran actitudes b) Mapas c) Lecturas
de respeto e interés EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
por el conocimiento y a) Mis libertades en un Estado de derecho c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
cumplimiento de las d) Plenarias e) Internet
b) Conociendo mis libertades TRABAJO EN CASA:
leyes establecidas en e) Glosarios f) Marcadores
la Constitución como c) Libertades constitucionales f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
requisito indispensable d) Derechos políticos g) álbumes h) Lápices previamente
para la vida en e) Derechos civiles i) Sacapuntas
sociedad. j) Colores VALORES:
f) La rendición de cuentas
-Establece relaciones de
g) Libertades constitucionales
respeto con compañeros y
h) Día de la libertad de prensa profesores
DESPUÉS:
EXPRESIONES
a) Elaboran mapa conceptual ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental -Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. PRUEBA ESCRITA
La geografia y Ubicacion de
America en el
su aplicacion mundo

Bloque
Tematico Division
politica de
America
Elementos
geograficos de
America
II

Regiones de Poblacion de
America America
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA GEOGRAFÍA Y SU APLICACIÓN
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Conocen y Lección 10: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
ejemplifican la geografía y su a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
clasificación de la aplicación AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
Geografía. c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
b) Valoran la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
importancia del uso c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
y manejo de la DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
clasificación de la
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
geografía para la conceptuales complementarias -Participa en discusiones
mejor comprensión a) La geografía y su aplicación c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
de las situaciones en b) La geografía abajo e) Internet
los diferentes d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Clasificación de la geografía
espacios geográficos e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) La geografía física f) Murales h) Lápices previamente
e) La geografía humana g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Algunas disciplinas de la geografía humana
g) La geografía en la vida cotidiana -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
h) mportancia de la geografía
profesores
i) Ciencias auxiliares de la geografía
EXPRESIONES
DESPUÉS:
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
e) Elaboran mapa mental trabajos
f) Elaboran resumen
PRUEBA ESCRITA
g) Elaboran glosario de la unidad anterior
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA GEOGRAFÍA A TRAVÉS DE LOS MAPAS
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Conocen y valoran Lección 11: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
las ventajas de la geografía a través de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
ubicación geográfica los mapas AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
de América c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Importancia de los mapas c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Coordenadas geográficas d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Tipos de mapas
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) El planisferio g) álbumes h) Lápices previamente
e) Elementos de los mapas i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Ventajas de la ubicación geográfica de Honduras
g) Importancia de los mapas -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
h) Importancia de la cartografía en educación
profesores
DESPUÉS:
EXPRESIONES
d) Elaboran mapa conceptual
ARTÍSTICAS:
e) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
f) Elaboran resumen trabajos
g) Elaboran glosario de la unidad anterior.
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: UBICACIÓN DE AMÉRICA EN EL MUNDO
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Conocen y valoran Lección 12: Ubicación ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
las ventajas de la de América en el a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
ubicación geográfica mundo AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
de América. c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Generalidades del continente américano c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Posición absoluta d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Posición relativa
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Ventajas y desventajas de la posición geográfica de g) álbumes h) Lápices previamente
América Ventajas i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
e) Desventajas
f) Condiciones físico-geográficas de América -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
g) La población americana
profesores
h) El desafío de mejorar el capital humano
EXPRESIONES
DESPUÉS:
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos
c) Elaboran resumen
PRUEBA ESCRITA
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: DIVISIÓN POLÍTICA DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Caracterizan las Lección 13: División ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
condiciones físico- política de América a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
geográficas de AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
América c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) División política administrativa de Ámerica c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
b) Extensión territorial, población y densidad d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Densidad de población
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Importancia de la ubicación geográfica de Honduras g) álbumes h) Lápices previamente
e) Países de América i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Características de América
g) Territorios dependientes en América -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: ELEMENTOS GEOGRÁFICOS DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Caracterizan las Lección 14: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
condiciones físico- Elementos geográficos a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
geográficas de de América b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
América c) Participativo
d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
TECNICAS: a) Libro de texto docentes
c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Características fisiográficas del continente
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) El Relieve americano g) álbumes h) Lápices previamente
i) Sacapuntas
c) Hidrografía de América j) Colores VALORES:

d) Tipos de climas en América -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
e) Amazonía: patrimonio natural de la humanidad profesores

DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: REGIONES DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
DE LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Caracterizan Lección 15: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
las Regiones de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO AMBIENTALES Y a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
condiciones América b) Reflexivo b) Docentes
EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
físico- c) Participativo
geográficas de b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros
América c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto y docentes
a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
b) Mapas c) Lecturas
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Regiones geográficas de América c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
❖ America del norte TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Marcadores
❖ America central f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
❖ America insular g) álbumes h) Lápices previamente
❖ America del sur i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
b) Regiones culturales
-Establece relaciones de
DESPUÉS:
respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. -Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Conocen y valoran la Lección 16: Recursos ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
existencia y uso de naturales de América a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
los diversos recursos AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
naturales de c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
América, y la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
importancia de la c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
aplicación de DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
políticas de b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
Desarrollo conceptuales complementarias -Participa en discusiones
Sostenible como a) Los recursos del continente c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
instrumento para b) América del Norte d) Plenarias e) Internet
mejorar la calidad de e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) América del Sur
vida de las presentes f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
y futuras d) América Central e Insular g) álbumes h) Lápices previamente
generaciones. e) El desarrollo sostenible i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Objetivos de desarrollo sostenible
g) Desarrollo sostenible en Honduras -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: POBLACIÓN DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Comprenden la Lección 17: Población ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
relación que existe de América a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
entre las b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
características físico- c) Participativo
geográficas y la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
distribución de la TECNICAS: a) Libro de texto docentes
población en c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
América b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: d) Plenarias e) Internet
e) Glosarios f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) La población del continente
f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Distribución de la población g) álbumes h) Lápices previamente
i) Sacapuntas
c) Población de América del Norte j) Colores VALORES:

d) Características de la población hondureña -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores

a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES


ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos

d) Elaboran glosario de la unidad anterior. PRUEBA ESCRITA


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA MIGRACIÓN EN AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan las Lección 18: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
tendencias de los migración en América a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
procesos migratorios AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes -Muestra interés por el tema
y sus consecuencias c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior. -Interactúa con compañeros y
económicas, sociales, d) Explorativo MATERIALES:
c) Extraen conclusiones docentes
políticas y de TECNICAS: a) Libro de texto
reproducción social, DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno -Exposiciones
sobre los países b) Mapas c) Lecturas
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: -Participa en discusiones
receptores y conceptuales complementarias sobre el tema
emisores de a) Procesos migratorios en América c) Guías de trabajo d) Diccionarios
población d) Plenarias e) Internet TRABAJO EN CASA:
b) Dinámica de la migración regional
e) Glosarios f) Marcadores -Presenta tareas asignadas
c) Migración por destinos
f) Murales g) Pizarra previamente
d) Migración: caso de Honduras g) álbumes h) Lápices
VALORES:
e) Efectos de la migración i) Sacapuntas
j) Colores -Establece relaciones de
f) La migración hondureña desde la perspectiva social respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores
a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
c) Elaboran resumen -Orden y presentación de los
trabajos
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE II: LAS SOCIEDADES Y LOS ESPACIOS GEOGRÁFICOS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: DEMOGRAFÍA DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Valoran la Lección 19: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
importancia del Demografía de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
conocimiento y América b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
manejo de los c) Participativo
diferentes b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
indicadores c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
demográficos para la a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
implementación de b) Mapas c) Lecturas
programas de EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
Desarrollo Humano. a) Demografía en América c) Guías de trabajo d) Diccionarios sobre el tema
d) Plenarias e) Internet
b) Situación demográfica de América Latina TRABAJO EN CASA:
e) Glosarios f) Marcadores
c) Situación demográfica de América Anglosajona f) Murales g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Desigualdad social g) álbumes h) Lápices previamente
e) Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
Regular
-Establece relaciones de
DESPUÉS:
respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. -Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Importancia America Pre
de la historia hispanica

Bloque
Tematico Gobierno
colonial en
America
Independencia
de America

III
Fromacion de
Federacion
Centroamericana los Estados
de America
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales ° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: IMPORTANCIA DE LA HISTORIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Identifican la Lección 20: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
importancia de la Importancia de la a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
historia oral y la historia AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
historia escrita como c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
instrumentos de d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
conocimiento de la c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
evolución de la DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
población americana. b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
b) Valoran la aplicación conceptuales complementarias -Participa en discusiones
de las diferentes a) Importancia de la Historia c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
fuente y técnicas de b) Crónica, Historia e Historiografía abajo e) Internet
investigación d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) El Objeto de la Historia
histórica. e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Fuentes de investigación histórica f) Murales h) Lápices previamente
e) El contexto de la Historia g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) La Historia y su dimensión espacial
DESPUÉS: -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual
profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior
-Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: PARA COMPRENDER LA HISTORIA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Identifican la Lección 21: Para ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
importancia de la comprender la historia a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
historia oral y la b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
historia escrita como c) Participativo
instrumentos de d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
conocimiento de la TECNICAS: a) Libro de texto docentes
evolución de la c) Extraen conclusiones h) Resúmenes b) Cuaderno
población americana. i) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
j) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
k) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Para comprender la Historia
l) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) La investigación histórica m) Murales h) Lápices previamente
n) álbumes i) Sacapuntas
c) Ciencias auxiliares de la Historia j) Colores VALORES:

d) Pertinencia de la Historia -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores

a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES


ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos

d) Elaboran glosario de la unidad anterior. PRUEBA ESCRITA


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: AMÉRICA PREHISPÁNICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan las teorías Lección 22: América ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
existentes acerca del prehispánica a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
origen del hombre AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
americano c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) América prehispánica c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Primeros pobladores de América abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Teoría autoctonista
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Áreas culturales de América Prehispánica f) Murales h) Lápices previamente
e) Áreas culturales de América g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Honduras prehispánica
DESPUÉS: -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
d) Elaboran mapa conceptual
profesores
e) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
f) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
g) Elaboran glosario de la unidad anterior.
-Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: GOBIERNO COLONIAL EN AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan la Lección 23: Gobierno ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
influencia del colonial en América a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
proceso de conquista AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
y colonización del c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
continente d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
americano, en la c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
construcción del DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
sistema político, b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
económico, social e conceptuales complementarias -Participa en discusiones
ideológico de las a) Gobierno colonial en América c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
sociedades actuales. b) Contacto entre dos mundos abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Repartición del continente americano
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Conquista de los aztecas e incas f) Murales h) Lápices previamente
e) El precio de la conquista g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) La resistencia indígena
g) La crisis del gobierno colonial en América -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: PROCESO INDEPENDENTISTA DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Relacionan los Lección 24: Proceso ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
diferentes procesos independentista de a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
independentistas con América b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
la posterior c) Participativo
formación de los d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
Estados nacionales. TECNICAS: a) Libro de texto docentes
La persistencia de la c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
desigualdad b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
estructural. DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Factores intervinientes en la independencia de América
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Factores internos f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) Factores Externos j) Colores VALORES:

d) El contexto de la independencia en América -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
e) Independencia de Brasil de la corona portuguesa profesores

DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA FEDERACIÓN CENTROAMERICANA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Establecen y Lección 25: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
analizan la relación Federación a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
existente entre la Centroamericana AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
Federación c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
Centroamericana, la d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
Reforma Liberal y c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
los actuales acuerdos DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
y tratados de b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
integración conceptuales complementarias -Participa en discusiones
económica en a) La Federación Centroamericana c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
América. Las b) Primeras ideas unionistas abajo e) Internet
relaciones d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Elecciones en la Federación Centroamericana
asimétricas y la e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
competitividad d) Francisco Morazán: el personaje más destacado de la f) Murales h) Lápices previamente
Federación Centroamericana g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
e) El fracaso del proyecto unionista
f) Disolución de la Federación Centroamericana -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA REFORMA LIBERAL EN AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Establecen y Lección 26: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
analizan la relación Reforma Liberal en a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
existente entre la América b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
Federación c) Participativo
Centroamericana, la b) Debaten sobre la lectura anterior. d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
Reforma Liberal y c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
los actuales acuerdos a) Resúmenes b) Cuaderno
DURANTE: -Exposiciones
y tratados de b) Mapas c) Lecturas
integración EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
económica en a) La Reforma Liberal en América c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
América. Las abajo e) Internet
b) Liberalismo TRABAJO EN CASA:
relaciones d) Plenarias f) Marcadores
asimétricas y la c) Reforma Liberal e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
competitividad d) Reforma liberal en América del Sur f) Murales h) Lápices previamente
e) Reforma liberal en México g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Reforma liberal en Reforma Liberal en Honduras
-Establece relaciones de
Centroamérica
respeto con compañeros y
g) profesores
DESPUÉS:
EXPRESIONES
a) Elaboran mapa conceptual ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental -Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: FORMACIÓN DE LOS ESTADOS DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Relacionan los Lección 27: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
diferentes procesos Formación de los a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
independentistas con Estados de América AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
la posterior c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
formación de los d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
Estados nacionales. c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
La persistencia de la DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
desigualdad b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
estructural. conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Ideologías políticas predominantes en el siglo XIX c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Algunas de las tendencias ideológicas y políticas fueron abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Características del liberalismo en latinoamérica del siglo
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
XIX f) Murales h) Lápices previamente
d) Conformación de los Estados nacionales g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
e) Consecuencias de la colonización en los nuevos Estados
nacionales -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
f) El caudillismo en la formación de los Estados nacionales
profesores
DESPUÉS:
EXPRESIONES
a) Elaboran mapa conceptual
ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: AMÉRICA EN EL SIGLO XX
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y Lección 28: América ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
comprenden la actual en el siglo XX a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
conformación b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
geográfica de c) Participativo
América, partiendo d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
de su evolución TECNICAS: a) Libro de texto docentes
histórica. c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Últimos cambios en el contexto latinoamericano
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) Bloques económicos en América f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) Modelos económicos en América Latina en el Siglo XX j) Colores VALORES:

d) Década de los Ochenta -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
e) El modelo neoliberal en América Latina profesores

DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE III: LAS SOCIEDADES Y EL TIEMPO SOCIAL Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: AMÉRICA EN EL SIGLO XXI
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y Lección 29: América ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
comprenden la actual en el siglo XXI a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
conformación AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
geográfica de c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
América, partiendo d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
de su evolución c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
histórica. DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Caracterización de América c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) El desarrollo económico en América Latina abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Organización social en América Latina
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Tendencias poblacionales f) Murales h) Lápices previamente
e) La ciencia y la tecnología g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Patrimonio Cultural de América
g) América Latina: una región emergente -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Primeros
Latinoamerica
pobladores
unica y diversa
de America

Bloque
Tematico Cultura de
America
Organizacion
Social

IV

Desarrollo Derechos
economica humanos
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LATINOAMÉRICA ÚNICA Y DIVERSA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Valoran la cultura, Lección 30: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
como máximo Latinoamérica única y a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
elemento que posee diversa AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
una sociedad c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
organizada d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Describen los c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
elementos culturales DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
que identifican y b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
distinguen a la conceptuales complementarias -Participa en discusiones
población a) Latinoamérica única y diversa c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
latinoamericana. b) Latinoamérica: armonía en la diversidad abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) El mestizaje en América Latina
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Cultura e interculturalidad f) Murales h) Lápices previamente
e) Pueblos originarios en América Latina g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
DESPUÉS:
a) Elaboran mapa conceptual -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
b) Elaboran mapa mental
profesores
c) Elaboran resumen
EXPRESIONES
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
ARTÍSTICAS:
e) Dibujamos en el recuadro elementos de los pueblos
-Orden y presentación de los
originarios o afrodecendientes y los presentamos y trabajos
describimos en el salón de clase
PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: PRIMEROS POBLADORES DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y valoran Lección 31: Primeros ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
las características pobladores de América a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
interculturales de la b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
población en los c) Participativo
diferentes países del d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
continente TECNICAS: a) Libro de texto docentes
americano. c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Demuestran respeto b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
por las DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
manifestaciones c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
culturales autóctonas EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
de las diferentes d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Los pueblos prehispánicos
regiones de América. e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
c) Muestran una actitud b) Los pueblos originarios en la sociedad latinoamericana f) Murales h) Lápices previamente
crítica y propositiva, g) álbumes i) Sacapuntas
en la búsqueda de actual j) Colores VALORES:
soluciones que
c) Pueblos originarios en Honduras -Establece relaciones de
promuevan el
respeto con compañeros y
fortalecimiento de
d) Otros pueblos de América profesores
una sociedad más
justa e igualitaria DESPUÉS: EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:
a) Elaboran mapa conceptual
-Orden y presentación de los
b) Elaboran mapa mental trabajos

c) Elaboran resumen PRUEBA ESCRITA

d) Elaboran glosario de la unidad anterior.


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: POBLACIÓN Y CULTURA DE LATINOAMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Analizan y valoran Lección 32: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
las características Población y cultura a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
interculturales de la de Latinoamérica AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
población en los c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
diferentes países del d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
continente c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
americano. DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
a) Población y cultura abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
b) Las nacionalidades indígenas
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
c) Nuestra identidad cultural f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
d) Mesoamérica y el maíz j) Colores VALORES:

e) Conociendo la gastronomía -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores

a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES


ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos

d) Elaboran glosario de la unidad anterior. PRUEBA ESCRITA


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: IDENTIDAD EN AMÉRICA LATINA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Describen los Lección 33: Identidad ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
elementos culturales en América Latina a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
que identifican y AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
distinguen a la c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
población d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
latinoamericana. c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Identidad en América Latina c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) Cultura e identidad abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Latinoamérica única y diversa
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Influencia europea en Latinoamérica f) Murales h) Lápices previamente
e) América después de los europeos g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Identidad cultural y globalización
g) La interculturalidad como alternativa -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA ORGANIZACIÓN SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Valoran la cultura, Lección 34: La ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
como máximo organización social en a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
elemento que posee América Latina AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
una sociedad c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
organizada d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
conceptuales complementarias -Participa en discusiones
a) Movimientos sociales en América Latina c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
b) El Movimiento Campesino abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) El Movimiento Obrero
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
d) Los movimientos de clase media y el movimiento f) Murales h) Lápices previamente
estudiantil g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
e) Cronología de los movimientos sociales en América Latina
-Establece relaciones de
respeto con compañeros y
DESPUÉS:
profesores
a) Elaboran mapa conceptual
EXPRESIONES
b) Elaboran mapa mental
ARTÍSTICAS:
c) Elaboran resumen
-Orden y presentación de los
d) Elaboran glosario de la unidad anterior. trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: DESARROLLO ECONÓMICO DE AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Muestran interés por Lección 35: ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
el conocimiento y Desarrollo económico a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
estudio de las de América AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
actividades c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
económicas d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
reproductivas, c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
productivas, DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
remuneradas y no b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
remuneradas, conceptuales complementarias -Participa en discusiones
formales e a) Desarrollo y subdesarrollo c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
informales que se b) Camino al desarrollo abajo e) Internet
realizan en las d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Integración económica
diferentes regiones e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
del continente d) Etapas de la integración económica f) Murales h) Lápices previamente
americano. e) Integración regional en América Latina g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
f) Tratado de Libre Comercio (TLC)
DESPUÉS: -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
a) Elaboran mapa conceptual
profesores
b) Elaboran mapa mental
EXPRESIONES
c) Elaboran resumen
ARTÍSTICAS:
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
-Orden y presentación de los
trabajos

PRUEBA ESCRITA
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: LA DEUDA EN AMÉRICA LATINA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Muestran interés por Lección 36: La deuda ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
el conocimiento y en América Latina a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
estudio de las AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
actividades c) Participativo
b) Debaten sobre la lectura anterior.
económicas d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
reproductivas, c) Extraen conclusiones TECNICAS: a) Libro de texto docentes
productivas, DURANTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
remuneradas y no b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE:
remuneradas, conceptuales complementarias -Participa en discusiones
formales e a) Tipos de deuda en América c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
informales que se b) Programa de Ajuste Estructural (P.A.E.) abajo e) Internet
realizan en las d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
c) Posibilidades y expectativas de desarrollo para América
diferentes regiones e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
del continente Latina f) Murales h) Lápices previamente
americano. d) Organismos internacionales de financiamiento g) álbumes i) Sacapuntas
j) Colores VALORES:
e) Fondo Monetario Internacional (FMI)
f) El Grupo del Banco Mundial (BM) o Banco Internacional -Establece relaciones de
respeto con compañeros y
de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
profesores
g) Proceso de condonación de la deuda externa
EXPRESIONES
h) Cooperación internacional
ARTÍSTICAS:
DESPUÉS:
-Orden y presentación de los
a) Elaboran mapa conceptual trabajos
b) Elaboran mapa mental
PRUEBA ESCRITA
c) Elaboran resumen
d) Elaboran glosario de la unidad anterior
Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: POTENCIAL PARA EL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Toman conciencia de Lección 37: Potencial ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
su papel frente a la para el desarrollo en a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
actual problemática América Latina b) Reflexivo b) Docentes
AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” -Muestra interés por el tema
que enfrenta el c) Participativo
continente d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
b) Debaten sobre la lectura anterior.
americano, TECNICAS: a) Libro de texto docentes
especialmente los c) Extraen conclusiones a) Resúmenes b) Cuaderno
países sub- b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
desarrollados DURANTE: conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: abajo e) Internet
d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
a) Problemática de la sociedad latinoamericana
e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
b) América Latina entre conceptos f) Murales h) Lápices previamente
g) álbumes i) Sacapuntas
c) Potencial de Latinoamérica j) Colores VALORES:

d) La modernización inconclusion -Establece relaciones de


respeto con compañeros y
DESPUÉS: profesores

a) Elaboran mapa conceptual EXPRESIONES


ARTÍSTICAS:
b) Elaboran mapa mental
-Orden y presentación de los
c) Elaboran resumen trabajos

d) Elaboran glosario de la unidad anterior. PRUEBA ESCRITA


Plan De Unidad Didáctica de Ciencias Sociales 8° Grado
Asignatura: CIENCIAS SOCIALES Grado: OCTAVO Periodo: SEMANAL
BLOQUE IV: LAS SOCIEDADES ORGANIZADAS Y LAS ACTIVIDADES HUMANAS Nº horas semanales: 4 HORAS SEMANALES
UNIDAD DIDÁCTICA: DERECHOS HUMANOS EN AMÉRICA
EXPECTATIVAS DE ESTRATEGIAS RECURSOS ESTRATEGIAS DE
CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
LOGRO METODOLÓGICAS DIDÁCTICOS EVALUACIÓN
a) Muestran una actitud Lección 38: Derechos ANTES: METODOLOGIA: HUMANOS: TRABAJO DE AULA:
crítica y propositiva, Humanos en América a) Realizan lectura sobre “VALORES MEDIO a) Inductivo a) Alumnos -Asistencia
en la búsqueda de AMBIENTALES Y EQUIDAD DE GENERO” b) Reflexivo b) Docentes
-Muestra interés por el tema
soluciones que b) Debaten sobre la lectura anterior. c) Participativo
promuevan el c) Extraen conclusiones d) Explorativo MATERIALES: -Interactúa con compañeros y
fortalecimiento de DURANTE: TECNICAS: a) Libro de texto docentes
una sociedad más EL PROFESOR EXPLICA Y EJEMPLIFICA LO SIGUIENTE: a) Resúmenes b) Cuaderno
justa e igualitaria. a) Derechos humanos b) Mapas c) Lecturas -Exposiciones
b) Despertar de los derechos humanos conceptuales complementarias -Participa en discusiones
c) Sistema Interamericano de Derechos Humanos c) Guías de tr d) Diccionarios sobre el tema
d) Derechos humanos de los pueblos originarios y abajo e) Internet
afrodescendientes d) Plenarias f) Marcadores TRABAJO EN CASA:
e) Instrumentos internacionales de derechos humanos e) Glosarios g) Pizarra -Presenta tareas asignadas
DESPUÉS: f) Murales h) Lápices previamente
a) Elaboran mapa conceptual g) álbumes i) Sacapuntas
b) Elaboran mapa mental j) Colores VALORES:
c) Elaboran resumen
-Establece relaciones de
d) Elaboran glosario de la unidad anterior.
respeto con compañeros y
e) Glosario
profesores

EXPRESIONES
ARTÍSTICAS:

-Orden y presentación de los


trabajos

PRUEBA ESCRITA

También podría gustarte