Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS – ANALÍTICA IV

QUIZ 1 FRANCISCO DE VITORIA – RELECCIONES SOBRE LOS INDIOS

Nombre: ______________________________

1. Vitoria asevera, más allá de toda duda, la incapacidad de los bárbaros para constituir una república
legítima, lo cual es justo título para la conquista.
2. El dominio puede provenir del derecho natural y humano positivo, pero no puede tener origen divino.
Por esa razón, el emperador no es señor de todo el orbe.
3. La elección voluntaria, verdaderamente libre, de tener a los españoles como señores, puede configurar
un justo título.
4. Para Vitoria, Dios condenó a los bárbaros por sus idolatrías y, por eso, donó las tierras a la corona
Española.
5. La palabra “concúbito” significa pecador.
6. Si el líder de los bárbaros impedía la conversión de los de su pueblo y los impelía a la idolatría, había
justificación para hacerle la guerra: ese título es de religión y de amistad y sociedad humanas.
7. Sarraceno es un término que alude a la persona que no tiene ninguna fe.
8. El Papa tiene jurisdicción espiritual sobre los infieles (no creyentes).
9. El Papa podía donar tierras a los conquistadores.
10. Existe obligación de recibir la fe: es justo título.
11. Por derecho de gentes hay obligación de tratar bien al extranjero; por dicho derecho, los españoles
podían recorrer tierras indígenas, comerciar con ellos, extraer el oro de los ríos (no tenía dueño): todo
eso hace parte de la sociabilidad natural.
12. La palabra “sodomita” refiere en el texto a una persona de Sodoma.
13. Simonía es el nombre de una ciudad medieval.
14. No recibir la fe, cuando hay un buen anuncio, es pecado y da posibilidad de quitar bienes.
15. La propagación de la fe cristiana es justo título para la conquista, afirma Vitoria.
16. Vitoria afirma que si los bárbaros atacaban a los españoles, era lícito defenderse y alcanzar seguridad y,
de haber daño, resarcirlo con sus bienes: esa guerra es justa.
17. Para Vitoria, los bárbaros tenían la obligación se convertirse si el anuncio del evangelio era bueno.
18. El reprimir y castigar pecados contra la ley natural es justo título.
19. Para Vitoria, los bárbaros donaron de manera auténticamente libre y voluntaria sus bienes y tierras a los
españoles: allí hay justo título.
20. La palabra “pérfido” significa desleal, traidor, infiel.

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS – ANALÍTICA IV


QUIZ 1 FRANCISCO DE VITORIA – RELECCIONES SOBRE LOS INDIOS

Nombre: ______________________________

1. Vitoria asevera, más allá de toda duda, la incapacidad de los bárbaros para constituir una república
legítima, lo cual es justo título para la conquista.
2. El dominio puede provenir del derecho natural y humano positivo, pero no puede tener origen
divino. Por esa razón, el emperador no es señor de todo el orbe.
3. La elección voluntaria, verdaderamente libre, de tener a los españoles como señores, puede
configurar un justo título.
4. Para Vitoria, Dios condenó a los bárbaros por sus idolatrías y, por eso, donó las tierras a la corona
Española.
5. La palabra “concúbito” significa pecador.
6. Si el líder de los bárbaros impedía la conversión de los de su pueblo y los impelía a la idolatría,
había justificación para hacerle la guerra: ese título es de religión y de amistad y sociedad humanas.
7. Sarraceno es un término que alude a la persona que no tiene ninguna fe.
8. El Papa tiene jurisdicción espiritual sobre los infieles (no creyentes).
9. El Papa podía donar tierras a los conquistadores.
10. Existe obligación de recibir la fe: es justo título.
11. Por derecho de gentes hay obligación de tratar bien al extranjero; por dicho derecho, los españoles
podían recorrer tierras indígenas, comerciar con ellos, extraer el oro de los ríos (no tenía dueño):
todo eso hace parte de la sociabilidad natural.
12. La palabra “sodomita” refiere en el texto a una persona de Sodoma.
13. Simonía es el nombre de una ciudad medieval.
14. No recibir la fe, cuando hay un buen anuncio, es pecado y da posibilidad de quitar bienes.
15. La propagación de la fe cristiana es justo título para la conquista, afirma Vitoria.
16. Vitoria afirma que si los bárbaros atacaban a los españoles, era lícito defenderse y alcanzar
seguridad y, de haber daño, resarcirlo con sus bienes: esa guerra es justa.
17. Para Vitoria, los bárbaros tenían la obligación se convertirse si el anuncio del evangelio era bueno.
18. El reprimir y castigar pecados contra la ley natural es justo título.
19. Para Vitoria, los bárbaros donaron de manera auténticamente libre y voluntaria sus bienes y tierras a
los españoles: allí hay justo título.
20. La palabra “pérfido” significa desleal, traidor, infiel.

También podría gustarte