Está en la página 1de 77

Manual de Historia del

Derecho Indiano
Antonio Dougnac
Rodríguez
ESTUDIANTES DERECHO
PRIMER SEMESTRE
2023

DOCENTE: EDMER LEANDRO LÓPEZ PEÑA


El derecho indiano, elementos y
características
Hablamos del derecho y las leyes aplicados en las indias occidentales dominadas
por españa. En este se comprenden: El derecho indiano o municipal, el derecho
castellano y el derecho indígena.
Si bien, en un principio se intentó establecer el derecho castellano en el nuevo
mundo, la diversidad cultural apenas descubierta dió pie a situaciones no
contempladas por la ley. De esto se ramifica toda la legislación que buscaba
instaurar un nuevo orden político-administrativo que tuviera en cuenta (en lo
posible) toda nueva disposición de los aborígenes de entonces. Aquí cabe hacer
especial mención a la Recopilación de leyes de los reinos de las indias, que contenía
un total 7307 leyes.
Capítulo 2: LA INCORPORACIÓN DE LAS INDIAS
A LA CORONA CASTELLANA 11-25

PORTUGAL Y CASTILLA
La ocupación y bloqueo de Oriente causó un serio problema en occidente.
★ ENRIQUE EL INFANTE: Abre el promontorio de Sagres (INSTITUTO DE ALTOS
NAVIOS , INSTRUMENTOS, OBSERVACIONES ASTRONOMICAS).
★ Fruto-> Portugal avanza en sus islas y en las costas de África hacia el Sur
★ CASTILLA-> Surge calidad de competidora.
★ -> Importancia en las islas Canarias (su ocupación y conquista provee de
experiencia a lo que más tarde se volverá en contra de los Indios.

● Los reyes Catolicos le conceden el derecho a Colon de (las mares oceanas) / papa->pie
Portugueses descubrieran Africa (Exclusividad de navegar en los mares)
Tratado 6-03-1480->Portugueses desisten de los derechos de Juana Beltraneja y a la Corona
Catellana.

CONSECUENCIA:
1. Los portugueses de Guinea: Correspondió las costas de Africa, Islas Madera, Porto
Azonto, Azores, Cabo Verde
2. CASTELLANOS: Islas Canaria - Todo lo que descubrieran al Oeste de ellas
Las bulas alejandrinas 28-31

Las bulas pontificias de donación por parte


de Alejandro VI, se querían igualar los
derechos de los castellanos al mismo nivel
que los portugueses.
1) La Intercaetera primera.
2) La Eximiae Devotionis. fsa
3) La Intercaetera segunda.
INCORPORACION DE LAS INDIAS A LA CORONA
CASTELLANA

-Muerte de Isabel e 1504- Señorío de las Indias pasa a su sucesora Juana la


Loca
-isabel en su codicilo reconoce el esfuerzo de su marido (Fernando)->le
concede la mitad de la renta de las tierras hasta ahora descubiertas.

INCORPORACION: Muerte de Fernando, el cual deja en el testamento a


Juana como la heredera universal de sus estados.

❖ Ls Indias fue una ganancia matrimonial


❖ 1-Se reparte por mitad cuando Isabel muere
❖ 2-Fernando “El señor de las Indias”
❖ 3- Cuando Fernando fallece y le transmite los derechos a
Juana->Produce la incorporación de las indias a la corona Castellana.

31
Calidad jurídica de las Indias
frente a la Corona castellana
El consejo de Indias es supremo, y
autónomo de la Corona castellana, tanto
que necesitaba esta segunda, la
aprobación del Consejo de Indias para
aplicarse en América

Se producirá entre las Indias y Castilla lo que


Ricardo Zorraquín Becú llama una unión real.
32-34
EL PROBLEMA DE LOS JUSTOS
TITULOS.

POLEMICAS DE INDIAS.
1- Averiguacion sobre la existencia de bases juridicas que den valor a la aprehension de las
Indias por Castilla
2- Si en la Tarea de aprehension- se podia usar la fuerza
3- Una vez dominados los Indios se les podia obligar a trabajr compulsivamente - punto
esclavos

LA HOMILIA DE FRAY ANTON DE MONTESINOS.


EL HECHO QUE HIZO DETONAR ESTAS DISCUSIONES; FUE UN SERMON QUE OFRECIO EL
DOMINICO FRAY ANTON EN UNA HOMILIA EN SANTO DOMINGO.
ESTABAN PRESENTES LAS MAS ALTAS AUTORIDADES COMO DIEGO COLON, MONTESINOS.

ESTE SERMON CAUSA CONMOCION A AMBOS LADOS DEL OCEANO.


34
TITULOS BASADOS EN EL DERECHO COMUN

1. OCUPACION O INVENSION: Se protesta que los indios no eran dueños de


sus tierras justificando los delitos en contra de la naturaleza-Antropofagia,
sodomia e incesto. -> Pérdida de todo derecho
2. Argumentaban que por la comisión de estos pecados se perdía la libertad de
sus personas y por ende el derecho a gobernar.
3. Carlos V le otorga los mismos derechos que a los emperadores romanos
4. PROVIDENCIA DIVINA: Dios favoreció a los españoles que habían
reconquistado a los musulmanes y su premio fue el descubrimiento de las
Indias.
5. La negativa de los Indios a abrazar la fé->daba pie para que se pudieran tomar
legítimamente sus bienes.
6. Se trajo a colación el pensamiento Aristotélico de la servidumbre natural.

37
Fray Bartolomé de las Casas
- (1474-1556)
- El primer intelectual que se sale de los carriles del
derecho común y acude al del derecho natural

- Los infieles son legítimos señores de lo suyo, aun


cuando cometan pecados graves y constituyen
verdaderas sociedades políticas que deben ser
respetadas

- El único modo de salvarse que tenían los hombres


era el bautismo: de consiguiente, si se hacía la guerra
a los indios y éstos fallecían, se los condenaba
39-41
irremisiblemente al infierno
Francisco de Vitoria
(1486-1546)
La aportación de Vitoria, además de ser muy original, se basa
en el derecho natural, que utiliza tanto en lo favorable como
desfavorable para los indios.
Vitoria procede al rechazo de todos los
títulos que hasta entonces se habían esgrimido
Los títulos legítimos y ciertos que acepta son:
l. el de la sociedad y comunicación naturales;
2. el de predicación del Evangelio;
3. el de protección
Vitoria de losdeconvertidos;
procede al rechazo todos los
4. el de dar un príncipe
títulos que hastacristiano a los convertidos;
entonces se habían
esgrimido:
5. el de tiranía de los aborígenes al hacer a algunos víctimas
de sacrificios humanos y antropofagia;
6. el de elección voluntaria, y
7. el de tratados de alianza más un título dudoso: 41-48
8. El de la posible amencia de los indios
La solución definitiva del
problema de los justos títulos

La solución definitiva de este problema se produce por


influencia de Juan de Ovando en el reinado de Felipe II,
siendo las Ordenanzas sobre nuevos descubrimientos y
poblaciones de 1573 un documento central al respecto. Hay
que distinguir, en primer término: A) entre territorios ya
ocupados por los españoles, y B) los no ocupados.

48
LA POLEMICA DE LOS JUSTOS TITULOS.

1. EL TITULO DEL IMPERIO: Carlos V ->No tuvo apoyo por el derecho natural, divino
positivo, ni humano positivo
2. Refuta el TITULO OCUPACION DE LAS INDIAS -> Por no pertenecer a nadie, los
nativos tenían el dominio real de sus tierras
3. Rechazó TITULO DE LA DONACION -> de Dios a los Españoles por carecer de base
escritural directa.

SI SE ACEPTARON LOS SIGUIIENTES TITULOS


1. La oposición hostil de los Indios a la prediccion
2. El cambio del Principe pagano por uno cristiano
3. El auxilio a los oprimidos por señores tiranos ->Exigian sacrificios humanos,
antropofagia
4. Alianza de los Españoles con Nativos oprimidos->En contra de los opresores
49-53
5. La eleccion con las condiciones anteriormente señaladas
6. Derecho a la comunicacion y el comercio.
CAPÍTULO 3
RÉGIMEN JURÍDICO DE IA EXPANSIÓN
CASTELLANA EN INDIAS

LA HUESTE
CAPITULACIONES INSTRUCCIONES
INDIANA
Eran contratos o acuerdos entre la Corona Eran las disposiciones que, expedidas por
española y los conquistadores o
Las "huestes" se referían a los grupos el Consejo de Indias o la autoridad que
exploradores, estos otorgaban a los
militares o fuerzas armadas que estaban conquistadores el derecho y la autoridad hubiese dado las autorizaciones para la
bajo el mando de los conquistadores o para llevar a cabo expediciones de expedición, señalaban los aspectos más
colonizadores. Estas huestes eran exploración, conquista y colonización en puntuales a que debían someterse los
formadas por soldados, tanto españoles nombre de la Corona. Las capitulaciones caudillos y la hueste en su desempeño.
como indígenas aliados, y se utilizaban establecian los términos y condiciones de Guardan relación con la conducta de los
para llevar a cabo las expediciones de la expedición, incluyendo los derechos y
conquista y control territorial en las expedicionarios, el buen tratamiento a los
privilegios del conquistador, como el
colonias. Las huestes coloniales tenían la indígenas, la toma de posesión de los
derecho a reclamar tierras, recursos y
tarea de imponer el dominio español, mano de obra indígena. A cambio, el lugares y su adecuada descripción.
enfrentarse a las resistencias indígenas y conquistador se comprometía a difundir la Recibían poder real para administrar
mantener el control sobre los territorios religión católica y a someter a los justicia civil y criminal: jurídicamente son
conquistados. territorios conquistados bajo el dominio mandatos.
de la Corona. Las capitulaciones eran un
instrumento legal utilizado por la Corona 55-66
para controlar y regular la expansión
colonial en el Nuevo Mundo.
CAPÍTULO 4
GOBIERNO,JUSTICIA,GUERRA Y HACIENDA
AUTORIDADES METROPOLITANAS

1.LOS RAMOS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA HISPANOINDIANA:

Los ramos de la administración pública hispanoindiana se refieren a las divisiones o áreas específicas en las que se organizaba la
administración pública en las colonias españolas en América durante el período colonial

1. Gobernación: Este ramo se encargaba de la administración de la justicia y el mantenimiento del orden público en las colonias.
2.
3. Real Hacienda: La Real Hacienda se ocupaba de las finanzas y la recaudación de impuestos en las colonias.
4.
5. Eclesiástico: La Iglesia católica desempeñaba un papel crucial en la administración colonial, y el ramo eclesiástico se ocupaba
de asuntos religiosos y de la Iglesia. Esto incluía la gestión de las diócesis, la construcción y mantenimiento de iglesias y
monasterios, y la supervisión de la vida religiosa en las colonias
6.
7. Guerra: El ramo de guerra se encargaba de los asuntos militares y la defensa colonial.
8.
9. Marina: La Marina se centraba en asuntos relacionados con el comercio y la navegación.
10. Justicia: Asuntos legales y judiciales
AUTORIDADES RADICADAS EN
ESPAÑA
EL REY :
En el sistema de gobierno de España durante gran parte de su historia, las autoridades radicadas en España y la función del
rey estaban interconectadas en una monarquía absoluta.

● Consejo de Estado: El Consejo de Estado era un cuerpo asesor compuesto por consejeros y ministros que ayudaban al rey
en la toma de decisiones políticas y administrativas.
● Consejo de Castilla: El Consejo de Castilla era una de las instituciones más importantes del gobierno español. Tenía una
amplia gama de funciones, incluyendo la administración de justicia, la legislación y la supervisión de las colonias
americanas. Este consejo era fundamental para mantener el orden y la legalidad en el imperio español.
● Consejo de Indias: El Consejo de Indias estaba dedicado a asuntos relacionados con las colonias españolas en América y
Asia
● Consejo de Hacienda: El Consejo de Hacienda se encargaba de asuntos financieros y fiscales. Administraba los ingresos y
gastos del reino y supervisaba la recaudación de impuestos.
● Inquisición: La Inquisición, aunque no formaba parte del gobierno tradicional, era una institución poderosa encargada de
preservar la ortodoxia religiosa
La CASA DE CONTRATACIÓN
La Casa de Contratación de Indias fue una institución clave en la administración de los territorios coloniales españoles en
América durante la época de la colonización. Fue creada por los Reyes Católicos, Isabel y Fernando, en 1503, y tenía su sede en
Sevilla
Control del comercio: La principal función de la Casa de Contratación era controlar y regular el comercio entre España y las
colonias en América. Esto incluía la gestión de flotas comerciales, la concesión de licencias a comerciantes y la supervisión de
los bienes que se importaban y exportaban.
Navegación y exploración: La Casa de Contratación también tenía un papel en la promoción de la navegación y la exploración
de nuevas rutas hacia las colonias. Fomentaba la formación de navegantes y la realización de expediciones a tierras
desconocidas.
Recaudación de impuestos y aranceles: La institución estaba a cargo de recaudar impuestos y aranceles sobre los bienes
importados y exportados a las colonias. Esto proporcionaba una fuente importante de ingresos para la Corona española.
Regulación de la navegación marítima: La Casa de Contratación regulaba las rutas y horarios de las flotas comerciales, así
como la seguridad de las travesías. También supervisaba la navegación para garantizar que se cumplieran las leyes y
regulaciones comerciales.
Archivo y registro: Mantenía un archivo detallado de la información sobre las expediciones, comerciantes, rutas marítimas y
descubrimientos en las colonias. Esto fue esencial para la gestión y el conocimiento de los territorios coloniales.
CAPÍTULO 5
GOBIERNO, JUSTICIA, GUERRA Y HACIENDA.
AUTORIDADES RADICADAS EN INDIAS.

Las autoridades radicadas en Indias podían ser unipersonales


o colegiadas. Entre las primeras pueden mencionarse a los
virreyes, gobernadores, corregidores. Entre las segundas,
Reales Audiencias y cabildos. Hay que comenzar con una
autoridad unipersonal sul generls, Cristóbal Colón y las
gobernaciones que le sucedieron hasta el fin de los llamados
pleitos colombinos 95
NAYID MORA
GOBIERNO DE CRISTÓBAL COLÓN
(1492-1500)
I. Las Capitulaciones de Santa Fe(1492): Jugaron un papel crucial en la definición de las facultades y
poderes otorgados a Cristóbal Colón. Estas concesiones eran imprecisas debido a la falta de conocimiento sobre los
territorios recién descubiertos. Esto dio lugar a lo que se conocen como "pleitos colombinos", una serie de
conflictos y disputas legales sobre las concesiones y derechos de Colón.

II. Los Cargos Otorgados a Colón:Almirante de la Mar Océana, virrey y gobernador.

III. Las Facultades Económicas:Podía tomar decisiones importantes en las expediciones y obtener ganancias
a través de acuerdos económicos.

IV. El Gobierno de Colón en América:Colón gobernó estas nuevas tierras por sí mismo, aunque en la práctica,
delegó gran parte de la autoridad a su hermano Bartolomé. Esto resultó en errores y problemas en la
administración colonial, lo que provocó insurrecciones y descontento entre los colonos.

V. El Relevo de Colón:Finalmente, en 1500, Colón fue relevado de su cargo de gobernador debido a los
problemas y descontento en la administración colonial.

49-53
II.GOBIERNO DE FRANCISCO
BOBADILLA(1500-1502)

-Se le atribuyeron facultades indagatorias y jurisdiccionales y se le nombró juez gobernador .

-Primero se le dieron funciones de juez y con el tiempo las propias del gobierno.

-Se caracterizó por no ser imparcial.

-Fue en contra de los insurrectos y de Cristóbal Colón .

-Blando con los colonos y permitió los abusos contra los aborígenes .
III. Gobierno de Nicolás de Ovando
(1502-1509)

Libertad por parte de la corona


Carta blanca para castigar revoltosos
Mejorar ña calidad humana
IV. GOBIERNO DE DIEGO
COLÓN (1509 - 1523)

● Esposo de María de Toledo, 1509 es nombrado juez


y gobernador de la española, carecía de habilidades
políticas.
● 1511 se reconoció como gobernador y virrey de la
española.
● 18 de septiembre de 1516
● Murió el 23 de febrero de 1526
VIII. Las Reales Audiencias
1. CLASIFICACIÓN
2. A. Audiencias Virreinales -> Gran importancia, presididas por un virrey
3. B. Audiencias Pretoriales ->Presididas por un presidente- gobernador
4. C. Audiencias Subordinadas -> Papel limitado
2. INTEGRANTES
A. Oidores -> jueces
B. Alcaldes del crimen -> Administraban justicia dentro de la ciudad
C. Presidente -> Atribuciones administrativas y judiciales
D. Fiscal ->Audiencias matutinas, diferentes responsabilidades
E. Alguacil Mayor de la audiencia -> obedecía y ejecutaba órdenes de la audiencia
F. Teniente de gran Canciller: llevaba el sello de la corona
G. Relatores: Informaban de los asuntos a considerar
H. Escribanos de cámara: asuntos civiles y los del crimen
I. Receptor de penas de multa: Destino específico como costos judiciales
J. Tasador y repartidor -> tasar pleitos y repartir demandas
K. Receptores ordinarios -> recibir pruebas excepto las testimoniales
L.
VIII. AUDIENCIAS REALES
Procuradores del número -> presentaban escritos al tribunal y reciben dinero del caso
Interpretes -> dada la variedad de lenguas de los indígenas
Porteros -> penas de estrado
Abogados -> se les prohibía defender a familiares de oidores, hacían pautas de justicia y ética
Regente -> Posición intermedia entre el presidente y los oidores

ATRIBUCIONES:
Materia de justicia: tribunales de segunda instancia y sentencias de vista
Casos de corte: las audiencias se ocupan de la jurisdicción de todas las personas
Recursos judiciales: recursos de nulidad, y el recurso de fuerza.
Casos de residencia: tenian que conocer los juicios de residencia
Juzgado mayor de provincia: un oidor administrava justicia para garantizarla a personas de la región
Jueces de bienes de difuntos; administrar bienes de personas fallecidas
Órgano consultivo: asesoraban asuntos de gobierno
Reales provisiones: emitian provisiones con el mismo peso del consejo de Indias.
Visitas de la tierra: debían supervisar diversos aspectos como el trato a los indígenas
Apelaciones en asunto de gobierno: los asuntos podian ser apelados
X. OFICIALES REALES

➔ Aparecieron en 1493 : Recolección, guarda e inversión de


los ingresos reales, llegaron con colón en su segundo viaje

➔ Características: se crea el consejo de indias y allí se escoge


los candidatos a los cargos.

➔ Atribuciones: su actuación se determinaba por


administración conjunta y responsabilidad solidaria.
EL VIRREY
Los virreyes eran representantes del rey y tenían amplios poderes. El cargo se estableció oficialmente en 1535 con
el nombramiento de Antonio de Mendoza como virrey de la Nueva España.Los virreyes debían cumplir una serie
de normas y regulaciones,para evitar conflictos de interés. También estaban sujetos a visitas de inspección y al
juicio de residencia al final de su mandato.Los virreyes eran seleccionados entre nobles con experiencia militar,
jurídica o eclesiástica.

Materia de Gobierno: Tenían amplios poderes para gobernar las colonias en nombre del rey, incluyendo la
capacidad de tomar decisiones políticas generales y coordinar la acción de las autoridades subordinadas.
También podían intervenir en asuntos importantes y nombrar gobernadores interinos en ocasiones.

Materia de Justicia: Los virreyes actuaban como presidentes de las Audiencias y tenían influencia en asuntos
judiciales, como resolver conflictos de competencia, administrar justicia de primera instancia para indios y casos
de delitos cometidos por oidores. También podían nombrar jueces pesquisidores y administrar justicia militar.

Materia de Guerra: Eran capitanes generales de las provincias bajo su mando, tenían autoridad sobre las milicias
y podían nombrar y coordinar oficiales militares. También debían preocuparse por la defensa del virreinato,
incluyendo la construcción y mantenimiento de fortalezas.

Materia de Hacienda: Los virreyes estaban encargados de la administración de la Real Hacienda, asegurando el
buen recaudo, administración, cuenta y cobranza de los ingresos fiscales. Celebraban juntas de hacienda para
analizar la situación financiera y tomar decisiones relacionadas con los asuntos económicos del virreinato.

101-114
EL GOBERNADOR
Era al que se le atribuían funciones de gobierno tales como: militares,justicia y de hacienda.
-El territorio o distrito donde éste ejercía su cargo se conocía como gobernacion .
clases de gobernadores:
-a) Atendiendo a la forma de nombramiento: por capitulación; por designación real; por elecciones locales o por
compra del oficio.
-b) atendiendo a la jerarquía del distrito involucrado:, presidentes-gobernadores, gobernadores particulares y
gobernadores subordinados.
ATRIBUCIONES DE LOS GOBERNADORES:
Materia de Gobierno:Debía promover el conocimiento de la tierra que gobernaba pudiendo disponer
expediciones de descubrimiento y pacificación designando a la personas más a propósito para ello. El conocimiento
personal de su distrito, logrado primordialmente a través de visitas, era muy importante, pues permitía gobernar
adecuadamente.
Materia de Justicia:Eran presidentes de la Real Audiencia;podían nombrar fiscales, relatores, escribanos de
cámara, alguaciles mayores y porteros interinamente, otorgando el cargo en propiedad el rey a través del Consejo de
Indias.
Materia de Guerra:Los gobernadores eran normalmente capitanes generales de las provincias de su distrito, pudiendo
ejercer sus atribuciones en mar y tierra.Ademas de poder extender nombramientos militares.
Materia de hacienda : Recaudo,administracion y cobranza de la real hacienda para la prosperidad del gobierno.

*Teniente General Gobernador:Representante nombrado por el gobernador como reemplazo .


REFORMAS PRACTICADAS EN ESPAÑA

La nueva dinastía que gobernaba entonces género además de un cambio de


mentalidad, un cambio en la estructura administrativa de España.
Principalmente pierde parte de sus atribuciones el consejo de indias, mismas que
son delegadas a un conjunto de "secretarías", un sistema heredado de Francia.
Estas secretarías sufren una serie de cambios y regulaciones a lo largo del siglo
XVII.
En materia de legislación, surge una nueva figura: la real orden, que buscaba
eliminar el control preliminar a las disposiciones del monarca.

193
REFORMAS PRACTICADAS EN INDIAS

Reformas de gobierno y guerra: Se crean en el siglo XVIII dos nuevos virreinatos:


El de Santa fe de Bogotá, y el del Río de la plata. Ambos obedeciendo a la
necesidad de acabar con los problemas militares producto de la amenaza inglesa.
Gran Bretaña experimentaba una industria en expansión, lo que provocó su
fijación en el mercado hispanoamericano. Entra en el imperio hispanoamericano,
pues el tratado de Utrecht le cedía 30 años de ingresar negros en indias, esto
daba pie a un inmenso contrabando.
Aquí surgen varios conflictos bélicos entre España y Gran Bretaña.

197
Corregidores y Alcaldes mayores
Entraron en Nueva España en 1530 por ordenanzas castellanas y en otros territorios en 1531.
Eran designados por el monarca y propuestos por el consejo de indias en Nueva España.
Rendian fianza para responder sobre posibles malos manejos e injusticias, en Nueva España en
el siglo XVI habían 30 Alcaldías mayores y 18 corregimientos. Salario se le pagaba de diferentes
maneras para evitar que tomara dineros que no le correspondiera.

Atribuciones: Gobierno - Temporal y espiritual

Materia de Gobierno: Representante del monarca, virrey o gobernador, importante su


presencia en la cabecera de la jurisdicción, le correspondía mantener su territorio en paz y
justicia.

Materia de Justicia: Justicia mayor en su distrito, con competencia en asuntos civiles y


criminales, además de ser la segunda instancia de sentencias de alcaldes ordinarios.

Materia de Guerra: Capitán de guerra, al mando militar y le correspondía mantener la armonía


en su territorio.

Materia de Hacienda: Se encargaba de verificar en buen desempeño de oficiales reales e


investigar asunto referentes al contrabando.
CABILDOS
integrados por personas notables de la comunidad elegidos por la mismas, estaban
compuesto por: Alcaldes ordinarios, Alcaldes de Santa Hermandad, Regidores y procuradores
síndicos; en algunos casos contaban con escribanos y alguaciles mayores. El alcalde ordinario y
el regidor eran los cargos más importantes, los cuales duraban de uno a dos años y el resto
eran modificables o temporales. Los cargos del cabildo eran honoríficos y no remunerados.

Sesiones del cabildo: 3 tipos: ordinaria, extraordinaria, abierta.

Bienes del cabildo: 3 tipos: comunes, propios y arbitrios

Atribuciones del cabildo: Urbanismo, Atribuciones de tierras, mercados y aguas,


abastecimientos, Aranceles, Gremios, Registros, Salud, Educación, Aspectos Religiosos,
Aspectos Judiciales y Atribuciones políticas.
CAPÍTULO 6

REFORMAS BORBONICAS

¿QUÉ ERAN?

Las reformas borbónicas fueron un conjunto de medidas políticas,


administrativas, religiosas, culturales y económicas implementadas por los
Borbones españoles durante el siglo XVIII

El objetivo principal de estas reformas era fortalecer el poder real, centralizar la


administración, incrementar la recaudación de impuestos y asegurar el control
sobre las colonias americanas, que estaban amenazadas por la expansión de
Portugal y los ataques de piratas ingleses y franceses. Las reformas borbónicas
fueron influenciadas por las ideas de la Ilustración y buscaban modernizar y
racionalizar la administración colonial.
187
C. REFORMAS EN HACIENDA Y COMERCIO

LA INTENDENCIA EN AUTORIDADES CREADAS TRIBUNALES DE


ESPAÑA POR EL RÉGIMEN DE CUENTAS
INTENDENTES

REFORMAS EN EL
COMERCIO EN EL SIGLO
LA INTENDENCIA EN ATRIBUCIONES DE LOS XVIII
INDIAS INTENDENTES

212
CAPÍTULO 7
“FUENTES DEL DERECHO”
LA LEY
● La ley castellana: Al principio en India se aplicaba el derecho de España, pero al observar las
diferencias que habían entre ambas surgieron nuevas leyes que las reemplazaron.
● La ley Indiana metropolitana: Era aplicable para casos de interés particular para una autoridad
específica, solo afectaba a quien se enviaba pero como el tiempo se aplicó a casos análogos.

Los mandatos de gobernación realizados por la corona

➔ Cartas reales
➔ Reales Provisiones
➔ Reales cedulas
➔ Autos acordados del Consejo de Indias
➔ Cartas acordadas del Consejo de Indias, de la Cámara y de la Junta de Guerra de Indias
➔ Autos acordados de la Casa de Contratación
➔ Capitulaciones
227 - 237
Reales Ordenes y Reales Decretos

Reales Decretos: Eran disposiciones


directamente e inmediatamente Reales Órdenes: Son una de las manifestaciones
emanadas del Rey sin Intervención del gobierno absolutista de los Borbones, estas
del Consejo de Indias o de los reafirmaba la facultad legisladora de los Monarcas
Secretarios de Estado. Aunque por medio de la llamada Vía Reservada, a través de
existieron decretos anteriores a los del las secretarías de Estado. La secretaría de Marina e
S. XVIII, fue en esta época cuando Indias en 1714 transmite a las autoridades indianas
tuvieron mayor difusión, gracias al los mandatos Reales, expedidos por el Rey. El
absolutismo Borbónico. cumplimiento de las órdenes era obligatorio y NO
existía el trámite del obedecimiento, a diferencia de
las reales cédulas en la cual se podía aplicar la
suspensión y suplicación de la norma inadecuada.

239
Proceso recopilador de la legislación
Indiana
1)Concepto de Recopilación: En la época de del derecho indiano existió una proliferación o exceso
de leyes y así mismo este cúmulo de disposiciones hacía más difícil su conocimiento y aplicación.
Algunas causas que hicieron esta excesiva legislación fueron:
a) La formación de juristas con un amplio sentido del derecho romano. Esto hizo que la idea de
encarnar un derecho que pudiese solucionar cada caso en concreto basándose en su lugar, tiempo y
grupo social al que perteneciera el individuo era muy fuerte.
b) Con esta anterior idea era muy frecuente que para cada provincia o reino se le daba una norma en
particular, algunas muy semejantes entre sí.
c) Una misma resolución era repetida para varias autoridades que habían en un mismo territorio.
d) Muchas disposiciones modificaban a otras pero la corona no hacia una derogación específica. Por
eso mismo seguían vigentes normas antiguas que eran inaplicables.
239-240
Proceso de recopilación (Antonio Muro
Orejón)
1 2 3 4

Etapa Aprobación del


preparatoria Anteproyecto Proyecto monarca

Juntar material Trabajar ese Conclusión del Pasa a ser


jurídico que se ha material de trabajo desde la propiamentes una
de elaborar acuerdo a un plan perspectiva del recopilación por
posteriormente determinado autor aprobación del rey
241
Proceso recopilador de la legislación
Indiana
Continuando con el proceso de recopilación de la ley indiana, nos encontramos con otros hechos
que se pueden dividir en 9 títulos adicionales a los anteriores mencionados, estos son:

2) Primeros inicio de la recopilación por parte de; Mendoza, Maldonado y Puga


3) Copulata de Velasco y proyecto de código ovandino
4) Proyectos de recopilación en Indias: Toledo en Perú; Zorita en México
5) Cedulario de encinas
6) Sumarios de Aguilar y génesis de la Recopilación de leyes en Indias
7) Contenido de la Recopilación de leyes en Indias
8) Juicio crítico sobre la Recopilación de 1680
9) El proyecto de nuevo código de Indias
239-254
Legislación criolla.

Las Autoridades radicadas en Indias se les asignó


facultades legislativas, tanto en el gobierno temporal
como en el gobierno eclesiastico, de la cual proviene
la llamada legislación criolla, que debía ser
confirmada por la Corona, sin tener perjuicio hasta su
confirmación. Esto estaba dentro de una disposición
de Felipe III del 8 de marzo de 1619, también se
aplicaba a obispos y cabildos eclesiásticos

255
a) Legislación secular
Ordenanzas de Autos o decretos de
Reales Provisiones de los Bando de virreyes y
virreyes y virreyes y
virreyes gobernadores
gobernadores gobernadores

Los virreyes podían dictar Los bandos de los virreyes Los virreyes y Los Autos o decretos
reales provisiones, que en y los gobernadores eran la gobernadores tenían dictados por los virreyes y/o
su forma eran similares a constitución de una también la facultad de gobernadores constituían la
las dictadas por el Consejo publicación de una dictar ordenanzas, estas forma administrativa de su
de Indias, en la cual resolución propia o ajena. eran disposiciones que poder, en caso de que
representaba plenamente al Propia: Publica un decreto, regulan de forma amplia incidieren en asuntos
rey. Dicha facultad en un un auto o providencia alguna materia. Un contenciosos, estos podían
inicio fue otorgada suyo. ejemplo de esto son las apelarse ante Audiencia
expresamente a Cristobal Ajena: El virrey sanciona su ordenanzas de minas de
Colón posteriormente publicación de modo que Francisco de Toledo.
pasaria a regir sobre todos no llegue al conocimiento
los virreyes indianos público.
255-257
a) Legislación secular
Reales provisiones de las Autos acordados de las Ordenanzas de los
Audiencias Audiencias cabildos

Las Audiencias Reales tenían la Son decisiones tomadas por la Los cabildos emitían ordenanzas
autoridad de emitir "reales Audiencia y el Gobierno Superior sobre asuntos relacionados con
provisiones" en nombre del de la Nueva España y versan la comunidad local. Estas podían
monarca y utilizaban el sello real. sobre una variedad de temas, ser enviadas a los virreyes para
Al hacerlo, estaban obligadas a como abogados, audiencias su aprobación, y en caso de
seguir todos los procedimientos y públicas, bienes de comunidad desacuerdo, se podía apelar a las
formalidades requeridos para este de indios, fiscales, juramento de Reales Audiencias. Estas
tipo de legislación. empleados, procesos, tasación audiencias examinaban las
de costas, tributos y visitas de ordenanzas y las confirmaban si
cárcel. eran consideradas justas,
enviándolas luego al Real Consejo
de Indias.
258
b) Legislación Eclesiástica
Se establece que la Corona tenía un papel en la confirmación de ciertos aspectos relacionados
con la Iglesia. Estos aspectos incluían:

A) Cánones conciliares: Las decisiones y reglas tomadas en los concilios de la Iglesia, que eran
asambleas eclesiásticas, requerían la confirmación de la Corona. Esto implicaba que las leyes y
decisiones eclesiásticas necesitaban la aprobación real para tener efecto en el ámbito colonial.
B) Sínodos: Los sínodos eran reuniones o asambleas de obispos y clérigos para discutir y tomar
decisiones sobre cuestiones religiosas y eclesiásticas. Estos también debían ser confirmados por la
Corona antes de que pudieran implementarse.
C) Consuetas: Las consuetas eran colecciones escritas que recopilan las costumbres y prácticas
específicas por las cuales se regían las iglesias catedrales en su administración y gobierno. Estas
costumbres debían ser confirmadas por la Corona para que fueran legalmente válida
259
Costumbre
“Es la norma que surge por la repetición de ciertos actos con el convencimiento de que corresponden a un
deber jurídico”

La costumbre podía ser de dos tipos:

Costumbre Metropolitana: Esta se formaba en España en relación con las Indias y trataba asuntos
específicos como los costos de envío de mercancías desde Sevilla.

Costumbre como tal Propiamente Indiana : Esta se desarrollaba en las Indias y podía ser de dos tipos: criolla
(de origen local en las colonias) o indígena.

259
Costumbre Criolla
En las colonias españolas en América, la costumbre tenía una gran importancia y podía tener validez legal de
varias formas:
A) Como una fuente del derecho, incluso si no estaba expresamente legislada, y podía incluso anular leyes
antiguas si era ampliamente aceptada en todo el reino.
B) La costumbre contra la ley era permitida si se cumplían ciertos requisitos, como la repetición de actos, la
racionalidad, la publicidad (Que fuera públicamente usada) y el tiempo de uso, entre otros.
C) La costumbre se utilizaba para llenar lagunas legales y adaptar el derecho a la realidad local.
D) Se empleaba en asuntos de derecho público, etiqueta en relaciones entre autoridades, funciones de
cabildos y derecho agrario.
E) Las Reales Audiencias desarrollaban un estilo de actuar único en sus respectivas jurisdicciones que no se
encontraba en otros lugares.

259-260
Costumbre Indigena
Estas costumbres obtuvieron sanción oficial en diversas ocasiones, como en 1530, 1542 y 1555. Los
corregidores de indios en Nueva España debían observar y reportar sobre la forma de vida de los nativos
indígenas bajo su gobierno, siempre que estas costumbres no fueran contrarias a la religión cristiana.

En 1555, el rey Carlos I aprobó las leyes y costumbres indígenas existentes, con la condición de que se
pudieran modificar si era necesario para el servicio de Dios y el bienestar de los indígenas. Estas leyes y
costumbres no debían entrar en conflicto con la religión católica ni con las leyes reales.

El conocimiento del derecho indígena fue estudiado por misioneros y laicos, y algunos lo consideraron
importante para la protección de los derechos de los indígenas. En Chile, se permitió a los pueblos de indios
juzgar según sus usos y costumbres en asuntos que no fueran contrarios al derecho natural.

259-261
La jurisprudencia de los
tribunales
En los tribunales en la época colonial española en las Indias se destacaban dos tipos de jurisprudencia, una creada en
los tribunales metropolitanos en España y otra en los tribunales locales en las Indias. En esa época, los jueces en las
Indias tenían cierta libertad para aplicar la ley, especialmente en casos penales, y a menudo ejercían su arbitrio judicial
para moderar penas severas. Los jueces adoptaban una actitud paternalista, recriminando a los delincuentes.

En asuntos civiles, la discreción de los jueces era más limitada, pero aún se utilizaba, especialmente en casos que
involucraban a personas vulnerables como indígenas, mujeres y niños. Las sentencias judiciales no siempre estaban
debidamente motivadas, pero se pueden inferir ciertos criterios a través de las alegaciones de las partes, los
dictámenes de asesores letrados y los informes fiscales. A pesar de la falta de un sistema de precedentes como en la
Edad Media, los tribunales tendían a repetir sus decisiones en casos similares.

Se hace referencia a una obra específica, "Excubationes semicentum ex decisionibus Regias Chancellariae Sancti
Dominici insulae," que compila decisiones judiciales relevantes de la época colonial en las Indias.

262-263
CAPÍTULO 8
“REGULACIÓN DE LA IGLESIA EN INDIAS”

277 - 311
l. Real Patronato
Con la venida de Dios, las tierras, cargos, se les quitaron a los infieles y les fueron dadas a los
fieles, por este motivo al Papa le correspondía el dominio de todas las tierras del descubrimiento
de América, por lo que los reyes católicos pidieron que las cediera accedió dejando peticiones y
facultades a la corona:

● Evangelizar a los habitantes de las Indias


● Fernando Católico solicitó el derecho de presentación
● En 1573 Gregorio XIII facultó a la Corona para percibir una limosna en carácter de indulto
para consumir carne en determinados días
● En 1567 por el miedo de revuelta en el Consejo de Indias Felipe II designó un visitador
llamado Juan de Ovando quien noto la falta de conocimiento de los consejeros.
● Ordenanzas de Patronato Real de 1574

277 - 281
II. CONSTiTUCIÓN DEL VICARIATO REGIO

La corona además de las facultades otorgadas por la Santa sede fue adquiriendo otras:

● Recursos de fuerza: Reclamar protección.


● Pase regio: Las disposiciones papales deben ser aprobadas por el Consejo.
● Expulios: Bienes dejados por los arzobispos al morir.

Abuso: Ejerciendo derecho de presentación sin previa autorización del Papa

Todo lo que la corona había hecho requería de un respaldo jurídico, es por esto que nace la
doctrina del regio vicariato indiano, institución jurídica, eclesiástica y civil por la que los reyes
de España tenían la potestad canónica disciplinar en Indias (con aprobación del Papa);se
consideraban delegados del papa, porque les había encomendado la tarea de cuidar el bienestar
espiritual de los habitantes de la India.

281 - 288
III. EL REGALISMO BORBÓNICO
Se le habían concedido atribuciones a la corona en asuntos eclesiásticos, al morir Carlos II y
llegar Felipe V, empiezan a pensar que estos son derechos propios de la corona.

Muchos autores opinan sobre el tema por lo que aparecen 2 posiciones:

● La iglesia tenía exceso de poder, defendiendo la supremacía de la corona


● Derechos propios de la iglesia en asuntos eclesiásticos.

En regalismo borbónico es entonces un movimiento crítico y jurídico que pretende reivindicar los
derechos propios de la corona que le habían sido arrebatados por la Santa Sede. Antonio José
Álvarez de Abreu principal teórico del regalismo.

288 - 295
IV. REGULACIÓN DE LA IGLESIA EN
INDIAS
El funcionamiento de la Iglesia en Indias quedó regulado por el derecho canónico general contenido
en el Corpus iuris canonici.

Características

● Coexisten el clero secular y regular


● Los nacidos en Indias y descendientes de primeros pobladores tenían particular derecho a ser
nombrados en prebendas, dignidades.
● Los clérigos: eran los colaboradores de los obispos, se desempeñaban en parroquias de
españoles o en doctrinas de indios.
● En cuanto a las religiosas, sus conventos y monasterios requerían para establecerse
autorización real a virtud del Patronato.

295 - 299
V. JURISDICCIÓN ECLESIÁSTICA
● Roles: Obispo como juez ordinario en asuntos eclesiásticos.

● Jurisdicción:

Primera Instancia: Segunda Instancia:


Tercera Instancia:
Obispo Metropolitano
Santa Sede

● Limitaciones: Prohibición de trabajos forzados para indios.

● Administración de Justicia: Obispos a través de vicarios generales.

● Recursos:

○ Recusación, nulidad, restitución, reservación y advocación disponibles.

○ No había apelación directa al obispo.

299 - 300
VI. TRIBUNAL DEL SANTO OFICIO DE LA
INQUISICIÓN
● Establecimiento:
Tribunales establecidos en Indias en 1571, siguiendo iniciativa de
cardenal Diego de Espinosa y el Consejo de la General Inquisición.

● Estructura del Tribunal: Compuesto por dos inquisidores, el


obispo, comisarios y familiares (eclesiásticos y laicos).

● Exclusión de los Indios:


Indios excluidos de la competencia de la Inquisición por su "rudeza e
incapacidad" y falta de instrucción en la fe católica.
● Procedimientos:
Comisarios realizaban las primeras diligencias en las causas.Procedimiento
para resolver competencias con la Audiencia Real.

300 - 301
VII. REGULACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES

● Áreas Académicas Principales

Modelo Español de Universidades ○ Las disciplinas principales eran


teología, filosofía, derecho canónico
y civil, y medicina, todas relevantes
○ Basadas en el modelo para la administración colonial.
español, las universidades en ● Papel de la Iglesia Católica
América Latina buscaban
replicar las instituciones ○ La Iglesia Católica controlaba la
educativas de la metrópoli. enseñanza de la teología y
establecía normas morales en la
Control de la Corona educación.
● Primera Universidad en América Latina
○ La corona española ejercía un
control estricto sobre las
○ La Universidad de Santo Domingo en
universidades a través de
la República Dominicana fue la
visitadores y cédulas reales
primera universidad en América
que supervisan programas
Latina, establecida en 1538.
académicos y enseñanzas.

301 - 311
VIII. DERECHO CANÓNICO INDIANO

● Adaptación del Concilio de Trento


● General:
Alineación con realidades de América.
Sujeta a leyes canónicas de la Iglesia Católica.
● Siglo XVII y Despertar Conciliar
Autorización por Consejo de Indias necesaria.
Renacer conciliar influenciado por política regalista.
● Criolla:
● Temas de los Concilios
Específica de colonias americanas.
Doctrina, sacramentos, vida sacerdotal, etc.
Cánones conciliares, sínodos, autos adaptados.
● Fuentes de Regulación Adicionales
● Concilios y Sínodos Consuetas, autos y decretos episcopales.

Asuntos eclesiásticos y doctrinales.

Autorización requerida por el Consejo de Indias.

311 - 312
CAPÍTULO 9
“ESTATUTO DE LAS PERSONAS EN EL DERECHO
INDIANO”

313 - 393
1. INTRODUCCIÓN
● Sistema jurídico basado en la desigualdad.
● Estructura de la iglesia sólida.
● Cuerpo formado basado en el grupo al que nace perteneciente.
● Los indios tenían una diferente concepción respecto a los pies.
2. Estatuto jurídico de los indios
2.1 El indio del común, incapaz relativo
● “Los que no reconocen a Dios no pueden poseer justamente lo que Dios da”
● “Aunque no conozcan ni practiquen la fe y cometan cualquier delito en contra de la
naturaleza, igualmente debían ser respetados en cuanto su autonomía y libertad”
2.2 El protector y defensor de naturales

● Fray Bartolomé de las Casas


● Fiscales protectores

115
313-318
- 118
2.3 El corregidor de indios

● Amojonamiento de las tierras de los indios para evitar conflictos


● “No traten ni contraten”

2.4 Privilegios de los indios

● presunción de la libertad
● Creación de diversos tribunales a favor de los aborígenes
● Reconocimiento de la nobleza indigena

2.5 Pueblos de indios

● Reducción de los aborígenes en los poblados


● Aumento de abusos en contra de los indios
318-332
La encomienda antillana o caribeña
La llegada de colonos en el segundo viaje a La Española deterioró la relación con los indígenas, ya que los colonos de baja
ralea trataron de dominar a los nativos, lo que llevó a tensiones y la huida de los indios. Después de una gran rebelión en
1494-1495, Colón impuso un tributo a los indios mayores de 14 años en forma de oro, algodón o trabajo, lo que desencadenó
una insurrección liderada por Francisco Roldán debido a un repartimiento de indios que la Corona y los Colón habían
rechazado.

Estos eventos resultaron en la destitución de Colón como gobernador, siendo sucedido por Francisco de Bobadilla y luego
Nicolás de Ovando. A Ovando se le permitió forzar a los indios a trabajar en las minas, pagándoles un salario, pero esto
provocó que los indios escaparan y evitaran la interacción con los colonos. La reina ordenó a los caciques reunir a los indios
para trabajar y recibir instrucción religiosa, con un salario tasado por Ovando.

Con la asunción de Diego Colón al gobierno, se introdujo la "encomienda" en 1509 en respuesta a la distribución caótica de
indios entre los colonos. Se asignaron indios según el estatus del colono y se autorizó la importación de indios de islas
cercanas debido a la disminución de la población indígena en La Española. Sin embargo, los abusos resultaron en la homilía
de Montesinos en 1511, que condujo a la Junta de Burgos y la promulgación de las Leyes de Burgos en 1512,
complementadas con regulaciones adicionales en Valladolid en 1513 y ajustadas en 1518.

332 - 339
La encomienda mexicana
Los defectos que afectaban a la antillana en los que no
En 1519, Hernán Cortés inició la conquista del imperio azteca,
quería incurrir eran: a) la facilidad con que los
marcando un nuevo horizonte en la historia de la colonización en
encomenderos se ausentaban de los lugares donde tenían
América, ya que se encontró con una de las culturas más
repartimientos, incluso habiéndolos obtenido algunos sin
avanzadas de la región. Cortés enfrentó una situación complicada,
haber residido en Indias: famoso era el caso de Lope de
ya que tenía que recompensar a quienes lo acompañaron en su
Conchillos, allegado a Fernando el Católico; b) el trabajo
expedición, a pesar de que esta había sido irregular al alzarse
minero al que se destinaba prioritariamente a los
contra Diego de Velázquez. Aunque no tenía la autoridad para
encomendados por orden real era agotador, y de su resulta
repartir indios, lo hizo y estableció obligaciones para los
morían cantidades; e) el contacto entre españoles e indios
encomenderos, prometiendo gestionar ante la Corona que la
favorecido por las Leyes de Burgos, había resultado fatal
merced fuese perpetua.
para el aborigen en razón de los abusos que se
incrementaban por la cercania; d) salvo una teórica
Cortés destacaba entre los conquistadores debido a su educación
obligación de evangelizar a los indios, muy poco aportaban
legal en Alcalá de Henares y su experiencia de más de veinte años
de provecho los encomenderos, a los que no se exigía
en el Nuevo Mundo, incluyendo su trabajo como escribano. Esta
servicio militar regular, y e) la falta de seguridad en la
experiencia le proporcionó una visión global y lo capacitó para
tenencia de los indios había significado una inmisericorde
tomar decisiones sobre las encomiendas. Cortés se esforzó por
explotación, pues podrían ser removidos unilateralmente por
evitar los errores que afectaron la colonización en las Antillas,
la autoridad.
buscando establecer un sistema de encomiendas más justo y
eficiente.

339-344
La encomienda clásica o reformada
En 1532, Sebastián Ramírez de Fuenleal propuso una reforma en la institución de la encomienda en Nueva España,
proponiendo que la encomienda fuera perpetua y que la obligación tributaria de los indígenas se transfiriera al rey y luego
al encomendero. Este sistema, conocido como encomienda clásica, concedía a los beneméritos de las Indias, como
conquistadores y colonizadores, el derecho de cobrar tributos de los indígenas encomendados durante su vida y la de un
heredero. Aunque la reforma tenía como objetivo mejorar el bienestar de los indígenas, la encomienda favorecía a una élite
de la sociedad y generó críticas y conflictos, incluso después de las reformas implementadas, como las Leyes Nuevas de
1542, que buscaban mejorar las condiciones de los indígenas. A pesar de estos cambios, la encomienda siguió siendo un
tema controvertido en la historia de América colonial, dejando heridas en la sociedad y en los pueblos indígenas que
tardaron en sanar.

La encomienda también estableció que los encomenderos debían cuidar del bienestar de los indígenas en términos de
vivienda, salud, defensa y evangelización, así como habitar y defender las provincias encomendadas. La institución se
otorgaba a personas naturales y legas, excluyendo a clérigos y personas jurídicas. Aunque se limitó el valor de las
encomiendas y se establecieron pensiones para cónyuges y sucesores de encomenderos, la controversia y los conflictos
persistieron debido a las tensiones entre los intereses económicos y la justicia social en la época colonial de América.

344-352
Variedades de la encomienda clásica
En la época colonial de Chile, la encomienda fue una institución que evolucionó a lo largo del tiempo
para regular el trabajo de los indígenas en manos de los encomenderos españoles. La tasa de
Esquilache de 1620 marcó una fase importante al abolir el servicio personal y establecer un tributo anual
de diez pesos por indio. Sin embargo, la tasa permitía a los indios optar por el servicio personal si así lo
deseaban. La Tasa de Laso de la Vega, dictada en 1635, siguió una línea similar al abolir el servicio
personal pero permitir su opción si los indios preferían trabajar para cumplir con su tributo. Además,
introdujo un terrazgo y reguló las remuneraciones en ciertas épocas del año para evitar salarios altos que
tentaran a los indios. A medida que avanzaba el tiempo, las encomiendas se volvieron menos
significativas económicamente debido al mestizaje y la disminución de la población indígena, pero
seguían siendo un símbolo de estatus social. La abolición definitiva de las encomiendas en Chile se
produjo en 1791, con la garantía de que los encomenderos recibirían los tributos hasta el final de sus
vidas. A pesar de varios intentos de trasladar a los indígenas a pueblos, esta medida también resultó en
un fracaso.

352- 263
Derechos
● Derecho a un buen gobierno
● Derecho a una ley justa
● Derecho de petición
● Derecho a la seguridad personal
● Derecho a la defensa
● Inviolabilidad de domicilio
● Inviolabilidad de correspondencia
● Libertad de movimiento
Garantía del cumplimiento de derechos
● Juicio de residencia
● Visitas
● Sistema de frenos y contrapesos
● Correspondencia
● Medidas de probidad administrativa
● Apelaciones en materia de gobierno
● Juicios criminales
Estatuto jurídico de los mestizos
u vinculación de los españoles con las indias se dio al través de dos tipos de unión: uno esporádico, que no
implicaba vida de familia entre conquistador y conquistada y otro, que sí la implicaba. Este último tipo podía
ser a su vez o proveniente de un matrimonio o de una unión libre entre solteros llamada barraganía
Laboralmente fue este grupo muy difícil de manejar. Gustaban del vagabundaje, que tanto y tan
infructuosamente combatieron las leyes indianas. Gustaban de la unión libre con diversas mujeres,
sembrando hijos tan desadaptados e inestables como ellos. Dados al juego, el alcohol, las pendencias, los
hurtos y robos, gozaron de mala fama en Indias la que pronto fue conocida en la Corte.
De este modo fueron surgiendo diversas restricciones que los afectan:
● La corona. Prohíbe la ordenación de mestizos
● Prohíbe ser protectores de naturales
● Prohíbe ser escribanos publicos
● Prohíbe vivir en pueblos de los indios
● Prohíbe sentar plaza de soldados
Estatuto jurídico de los negros
Jurídicamente el negro tiene una doble concepción: desde cierto punto de vista es una cosa, un semoviente
que puede venderse, empeñarse y, en general, ser objeto de todo acto jurídico. Pero, por otra parte, se le
considera un ser humano. Como tal tiene algunos derechos:
● Puede tener un peculio, (bienes o dinero)
● Puede comprar su libertad
● Tienen derecho a un buen trato
● Tienen derecho al pudor
● Tenían derecho a la unidad familiar de modo que no se separará a padres entre sí ni respecto de sus
lujos menores.
● Se establece la obligación del amo de dar alimentos
● Se prohibió dar la libertad a esclavos de edad igual o superior a los 50 años.
● Se limita la jornada de trabajo a la que se extendía entre sol y sol
● Hay condiciones de habitación que el amo debe cumplir como darles cuartos separados a hombres y
mujeres y otros aparte para matrimonios.
● Se garantiza la libertad de matrimonio de los esclavos.
● Se establece la igualdad de responsabilidad delictual de negros y blancos.
● Se designa al procurador de la ciudad como protector de los esclavos
● La labor que se asignara a los esclavos debía guardar relación con su edad, sexo y robustez
● Sólo podrían trabajar los negros entre los 17 y 60 años de edad
● Los esclavos destinados al servicio doméstico percibirán un salario de dos pesos anuales
● Los días festivos debía permitirse el descanso de los esclavos a los que había que proporcionar
distracciones
● Las enfermedades de los esclavos, así como sus funerales debían ser costeados por sus amos
● Los dueños de esclavos debían hacer anualmente una manifestación ante los tribunales ordinarios de
los que poseían con indicación de la razón de la desaparición de algunos de ellos. Todo lo dicho sin
perjuicio de las visitas que eventualmente pudiesen decretarse.
CAPÍTULO 10
“REGULACIÓN ECONÓMICA DE LAS INDIAS”

399 - 450
I. Tierras, agricultura, montes y ganadería
La donación de Alejandro VI a los reye castellanos es la piedra angular del dominio que la corona
exhibió respecto de las indias.

el papa creía que la donación era para Fernando e Isabel y sus sucesores del trono de castilla y de
león.

Fernando e Isabel fueron los señores de las indias.

la expresión señorío se caracterizaba en el derecho castellano y vendría ser el poder supremo que el
señor tiene respecto hacia ciertos territorios y habitantes que permite gobernarlos.

Solorzano en su política Indiana señalo que habian dos corrientes …

el dominio primordial traía una serie de reglas, como la administración de justicia, dirección de la
guerra acuñación de moneda, provisión de oficios, hospedaje del ejército, bienes vacantes, tierras
yermas, minas,solinas, correos, aguas, montes, prados, bosques, pesca, amén de los derechos de
regalía respecto a la iglesia que constituye el real patronato.
115 - 118
2. Aguas
En el derecho castellano las aguas podían entrar en diversas clasificaciones :
● Las lluvias …
● Lo rios
● Aguas para uso de una villa o ciudad, como las fuente publicas.
● Aguas benditas, era un bien sagrado
● Aguas del señorío real entre la regalías

La corona podía afectar la agua de diferente manera:


● Algunas aguas pueden ser fiscales, como por ejemplo las destinadas, a una hacienda del rey.
● Agua de uso público, como la de los ríos o las cedidas a villas.
● Aguas destinadas al uso privado mediante mercedes concedidas a los particulares.

La merced de agua es, un acto de carácter administrativo por el que se otorga la concesión de las
mismas a un particular y a otra por el derecho mismo.

417- 420
Las mercedes de aguas podían ser varias clases:
● Mercedes de aguas urbanas: permitian estas el aprovechamiento del líquido al interior de la
corona.
el descuido producia inundaciones de que adolecían las más de las ciudade indianas.
● Mercedes de aguas de riego: el virrey o el gobernador en su caso, otorgaban este tipo de
mercedes.
al igual que las mercedes urbanas, las de riego deben de ser gozados por sus beneficiarios según
sistema de turnos que pretendía asegurar a todos.
● Mercedes de molinos e ingenios: el agua se usaba no para regar sino como fuerza hidráulica que se
podía utilizar para mover los molinos de harinas, ingenios de moler metales o ingenios azucareros.
● Mercedes de manantiales o jagüeyes: del dominio primordial de la corona sobre las aguas se
derribaba al que disfrute de los pozos fuera autorizado por ella misma.

417-420
5. Principios sobre uso y reparto de aguas

➔ A) Principio de proporcionalidad: cada riego corresponde a diez fanegadas de tierra, Dentro de cada uno
de los valles que había en Lima los hacendados recibían agua conforme la cabida de sus predios.
➔ B) Principio de alternatividad: ese bien escaso que es el agua podía ser disfrutado por el máximo de
predios.
➔ C) Principio de economía: las aguas de vertientes y las de toda clase de acequias, mayores o menores,
debían ser conducidas a los cauces
➔ D) Principio de fijeza: Lo propio debía ejecutarse, en lo que correspondiera, en los predios urbanos. Era
necesario aun dar mayor o menor altura a los cauces previendo temporadas de abundancia y escasez
➔ E) Principio de limpieza: el juez de aguas debía examinar, sí los cauces estaban debidamente limpios tanto
en el suelo como en los costados.
➔ J) Principio de no acepción de personas: Implicaba que las mismas normas se aplicaban a eclesiásticos,
laicos, españoles, indios, usuarios latifundistas o minifundistas,se debían repartir las aguas tanto a
españoles como a naturales para beneficio de sus sementeras
➔ G) Principio de preferencia respecto de los indígenas: se preceptúa que al ponerse el sol, debían cerrarse
las tomas de toda clase de usuarios dejándose correr toda el agua para el riego de las tierras de indios
➔ H) Principios meramente técnicos provenientes de la praxis peruana: partición de las aguas mediante
pircas o bardas o paredes de piedra, como se hacía en la toma de la ciudad
➔ I) Principio de participación comunitaria: se acogieron plenamente las convenciones sobre turnos de
riego entre la Compañía de Jesús y los indios de Surco en 1697
421-428
Minería
➔ Se aplica en Indias el concepto castellano de que las minas constituyen un
bien diverso del suelo superficial.
➔ Consecuentemente, coexisten dos propiedades diversas: la del dueño del
predio superficial (agrícola, ganadero, erial o destinado a bosque) y la del
dueño de la mina. El mismo esquema que se ha utilizado para explicar el
derecho de tierras y de aguas vale para el derecho minero.
➔ Las minas corresponden a la Corona de igual manera como las tierras, aguas,
pastos y montes, a saber por la donación pontificia y otros justos títulos.
➔ Quien quiera que haya recibido las minas en propiedad y posesión, pague el
quinto real y cumpla con las reglamentaciones de las Ordenanzas es
amparado por la Corona en su propiedad minera
➔ la primordial condición que pone el rey para el amparo es que las minas se
trabajen.
➔ La Corona "medía" el trabajo minero exigido conforme al número de
trabajadores que hubiera en la pertenencia: una diferencia de importancia
entre las mercedes de tierras y aguas y las mineras consiste en que aquéllas
requerían conformación real, en tanto que éstas no.

428-438
Comercio
➔ como era corriente en la práctica comercial de todas las naciones europeas, también España estableció un
monopolio mercantil que prohibía el tráfico con otras potencias. Por la enormidad de los reinos indianos
fue virtualmente imposible mantener este monopolio en integridad, produciéndose con profusión el
contrabando que, siendo muchas veces el único modo de provisión de mercaderías indispensables,
➔ Habiendo sido bastante liberal en un comienzo el comercio entre España e Indias, bien pronto se vieron
dificultades por ataques de enemigos berberiscos y cristianos, por lo que hubo que buscar un régimen más
protegido de transporte de mercaderías desde y hacia las indias, tal fue el sistema de flotas y galeones
➔ Desde los puntos de llegada las mercaderías eran distribuidas al interior.
➔ el sistema de flotas y galeones a primera vista parecía adecuado; pero rara vez se cumplió con lo
presupuestado: incluso hubo años en que, a raíz de las guerras, no se surtía a los reinos indianos. Los
Barbones iniciarán un sistema de liberalización de este comercio.
➔ hicieron algunas reformas, el comercio se incrementó considerablemente. Para comerciantes
acostumbrados a mantener grandes existencias el sistema resultó aplastante y se produjeron en algunos
lugares quiebras numerosas.
➔ Para hacer frente a sus gastos de mantenimiento cobraba el Consulado un derecho de dos al millar de
avería respecto de las mercaderías que entraran o salieran.
115 - 118
V. INDUSTRIA
1. Principales Industrias:
○ Agricultura, ganadería y minería.

2. Manufacturas Destacadas:
○ Obrajes para telas ordinarias.
○ Ingenios para azúcar.

3. Otros Sectores Relevantes:


○ Producción de aceite de oliva.
○ Bebida popular: Pulque.
○ Cueros y productos derivados de la ganadería.

4. Impacto de los Gremios:


○ Gremios artesanales influyentes en la regulación y promoción de la industria.
446 - 449
VI. PESCA

● Naturaleza Artesanal: Principalmente basada en prácticas indígenas prehispánicas como redes y


anzuelos.

● Influencia Española: Introdujeron métodos simplificados de pesca.

● Regulación Temprana: Ordenanzas de virreyes para proteger a los pescadores y áreas de pesca.

● Desafíos en Mejoras: Intentos de mejora en Chile, con limitado éxito.

● Regulación Internacional: Permiso para balleneros estadounidenses, con restricciones.

● Pesca de Perlas: Regulada, excluyendo la participación indígena.

450 - 450
GRACIAS

115 - 118

También podría gustarte