Está en la página 1de 3

LESIONES:

Lobulillos y conductos terminales:

- Quiste
- Adenosis esclerosante
- Papiloma de conductos pequeños
- Hiperplasia
- Hiperplasia atípica
- Carcinoma

Conductos grandes:

- Estasis de conductos
- Metaplasia escamosa de los conductos galactóforos
- Papiloma de conductos grandes
- Enfermedad de Paget

Estroma intralobulillar:

- Fibroacenoma
- Tumor filoides

Estroma interlobulillar:

- Necrosis grasa
- Lipoma
- Fibromatosis
- Sarcoma

CA DE MAMA

- Mayoría de los tumores malignos de la mama son: ADENOCARCINOMAS

Pueden ser:

- + a receptores de estrógenos (RE) y negativos para HER2 (50-65%)


- + para HER2 (+ o – para RE) (10-20%)
- (-) para RE y para HER2 (10-20%)

Etiología:

- Exposición hormonal incrementa # de células diana --- estimulando crecimiento.


- Fomento de la proliferación ---- aumento de riesgo para que células sufran mutaciones de
ADN.
- Metabolitos de estrógenos producen directamente mutaciones o generan radicales libres
que lesionan el ADN.

Desarrollo de neoplasias epiteliales:

- Interacciones con células estromales:


o Aumento de estroma fibroso
o Angiogénia e inflamación --- relacionado con carcinomas en fase de in situ.

In situ:

- Limitada a conductos y lobulillos por membrana basal

Invasivos

- Atraviesan membrana basal con capacidad de metastasis.

Ductal in situ:

- 15-30%
- Bilateral en un 10-20%
- Se asocian a calcificaciones mas que a fibrosis periductal.
o Comedocarcinoma (CDIS de tipo comedoniano):
▪ Conductos y lobulillos dilatados
▪ Láminas de células pleomorfas de alto grado
▪ Zonas de necrosis central
o CDIS no comedoniano:
▪ Población monomorfa con grados nucleares variables
▪ Cribiforme
▪ Sólido
▪ Papilar
▪ Micropapilar
o Enfermedad de Paget:
▪ Infrecuente
▪ Células malignas que se extienden a piel de pezon sin atravesar MB
▪ Erupción eritematosa con costra descamativa

Lobulillar in situ:

- Proliferación clonal en conductos y lobulillos


- Patrón con escasa cohesión
- Pérdida de las proteínas de complejo de adhesión de la cateina y cadherina E.
- 1-6%
- Bilateral 20-40%
- Mujeres premenopáusicas
o Morfología:
▪ Población uniforme de células poco cohesivas
▪ Mucina intracelular
▪ Células en anillo de sello
▪ Expresan RE y RP (progesterona)

Invasivo (infiltrante):

- Masas duras irregulares y radiodensas.


- Láminas de células tumorales con escasa reacción estromal
- Glángulas neoplásicas dispersas
- Células tumorales asiladas (infiltran el tejido fibroadiposo)
- Más grandes infiltran: musculo pectoral, dermis y piel --- hoyuelos o retracción de pezón.
o Escala de Nottingham: para gradación, formación de tubulos, pleomorfismo
nuclear y número de mitosis.
▪ GRADO 1 (bien diferenciado):
• Patrón tubular
• Núcleos pequeños, redondeados y baja actividad proliferativa.
▪ GRADO 2 (moderadamente diferenciado):
• Algo de formación de tubulos.
• Presencia de cúmulos solidos
• Células aisladas invasivas con mitosis
• Mayor grado de pleomorfismo nuclear
▪ GRADO 3 (poco diferenciado):
• Nidos irregulares o láminas sólidas
• Células con nucleos grandes e irregulares
• Mucha mitosis
• Áreas de necrosis tumoral

También podría gustarte