Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
• OBJETIVOS ESPECIFICOS:
• Definir y describir el concepto de neoplasia
• Utilizar adecuadamente la nomenclatura de las neoplasias
• Distinguir entre neoplasia benigna y maligna
CONTENIDO
• Definición
• Nomenclatura
• Características de neoplasias benignas
• Características de neoplasias malignas
• Vías de diseminación
• Conceptos de carcinoma in situ e invasivo
CARACTERISTICAS QUE COMPARTEN LOS
CANCERES
• Trastornos genéticos causados por mutaciones en el ADN
• Las alteraciones genéticas son hereditarias
• Características distintivas: autosuficiencia en las señales de
crecimiento, ausencia de respuesta alas señales inhibidoras del
crecimiento, evasión de la muerte celular, potencial de replicación
ilimitado, desarrollo de angiogenia, capacidad de invadir los tejidos
localmente y diseminarse a localizaciones, reprogramación de las vías
metabólicas y la capacidad de escapar al sistema inmunitario.
Neoplasia
• Neoplasia: crecimiento nuevo
• ESTROMA: fundamen-
Tal para crecimiento.
TUMOR BENIGNO
• SE NOMBRAN AÑADIENDO EL
SUFIJO “OMA”
• Un pólipo es una masa que se
proyecta sobre la superficie
mucosa, como en el intestino,
para formar una estructura
macroscópicamente visible
• LA NOMENCLATURA DE LOS TUMORES EPITELIALES BENIGNOS ES
MAS COMPLEJA, A VECES SE CLASIFICAN SEGÚN EL PATRON
MACROSCOPICO Y OTRAS SEGÚN EL PATRON MICROSCOPICO.
• EJEMPLOS: ADENOMA
Papiloma
TUMOR MALIGNO
• LOS MESENQUIMATOSOS SE • LOS DE CELULAS EPITELIALES SE
CONOCEN COMO SARCOMAS. DENOMINAN CARCINOMAS.
• LOS QUE AFECTAN CELULAS • LOS SARCOMAS SE DENOMINAN
MESENQUIMATOSAS DE LA SEGÚN EL TIPO DE CELULAS QUE
SANGRE SE LLAMAN: LOS COMPONEN.
LEUCEMIAS O LINFOMAS
• Los carcinomas aún pueden subdividirse más. Los que crecen
formando un patrón glandular se llaman adenocarcinomas, y los que
producen células escamosas, carcinomas epidermoides o carcinomas
de células escamosas.
• En algunos casos es posible identificar el tejido u órgano de origen,
como sucede al denominar el adenocarcinoma de células renales. En
otros, el tumor muestra poca o ninguna diferenciación y debe
denominarse carcinoma mal diferenciado o indiferenciado.
NOMENCLATURA
NOMENCLATURA
Adenoma pleomorfo Teratoma
OTROS TERMINOS
• Hamartoma: masa de tejido desorganizado en ese lugar en particular
CORISTOMA
• ANOMALÍA CONGÉNITA QUE
CONSISTE EN UN RESTO
HETEROTOPICO DE CELULAS.
CARACTERISTICAS DISTINTIVAS
• Diferenciación y anaplasia
• Velocidad de crecimiento
• Invasión local
• Metástasis
Diferenciación
• Es el parecido entre la célula neoplásica transformada, con el tejido
que le dio origen, el parecido es funcional y anatómico.
bien diferenciado: se parece al tejido que le dio origen
poco diferenciado: no se parece al tejido que le dio origen
Los tumores benignos son bien
diferenciados por definición
diferenciación
• Los malignos pueden ser desde bien
diferenciados a poco diferenciados o
indiferenciados
• En los bien diferenciados las mitosis son escasas
y de configuración normal.
diferenciación
• El estroma es fundamental para que los tumores crezcan, pero no
ayudan a distinguir tumores benignos de malignos.
• Carcinoma in situ
VELOCIDAD DE CRECIMIENTO
• BENIGNOS: lentamente (con • EXCEPTO LEIOMIOMA
algunas excepciones)
• Malignos rápidamente, se
extienden a nivel local y hacen
metástasis
• los tumores mal diferenciados
tienden a crecer más
rápidamente que los bien
diferenciados
Invasión local
Benignos: no invaden los tejidos adyacentes sino que los comprimen
(cápsula): permite que sean resecados completamente. No tienen
capacidad de infiltrar, invadir ni metastatizar.
Siembra en
cavidades
Diseminación Diseminación
linfática hematógena
• La diseminación linfática es más típica de los carcinomas, mientras
que la diseminación hematógena lo es de los sarcomas.
• El patrón de afectación de los ganglios linfáticos depende,
principalmente, del origen de la neoplasia primaria y de las vías
naturales de drenaje linfático de la zona.
• el hígado y los pulmones son los focos secundarios afectados con
mayor frecuencia en la diseminación hematógena.
Fin clase 1