Está en la página 1de 78

lOMoAR cPSD| 9488982

Downloaded by Yaiza Vilas (yaizavilasblanco11@hotmail.com)


lOMoAR cPSD| 9488982

DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA


3º GRADO
PROFESORA: MARTA SOBRIDO

TEMA 1.- ORIGEN Y EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA UNIÓN EUROPEA.


1.1.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA UE:

Europa ha dejado huellas de su voluntad de unificación a lo largo de su historia y, de forma


especial en el S. XX. La integración europea ha sido una constante utopía en el pensamiento
europeo consecuencia de la existencia de una comunidad de culturas: el continente ha
compartido los más importantes movimientos artísticos y literarios, un pensamiento político
homogéneo, unas raíces jurídicas comunes, una tradición humanista y creencias religiosas
comunes. Todo ello explica que se haya ido formando la idea de unión y que esta encontrara su
momento y lugar después de la II GM y cuando Europa se quebraba en dos mitades (Europa
occidental o libre y Europa oriental o comunista).

Europa comienza a tener conciencia de sí misma a partir del S. XVI con la aparición del Estado
moderno. El S. XIX fue un siglo de grandes contradicciones, por un lado, nos encontramos con
destacados nacionalismos, y por otro, con proyectos europeístas. Este siglo fue testigo del inicio
de una cooperación institucionalizada mediante la creación por estados europeos de las
primeras organizaciones internacionales. Se trataba de una cooperación voluntaria basada en
el pleno respeto a la soberanía de los Estados, con la finalidad de resolver problemas comunes
(comisión del Rin, unión postal universal, etc.).
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 1 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

En el S. XX los proyectos de unificación resurgen tras la II GM, algún proyecto concreto de


unificación triunfó en plena guerra, como los acuerdos que crearon el BENELUX (1944) entre los
gobiernos de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Después de 1945, la situación de penuria hacía temer que la mitad occidental pudiera caer en
manos comunistas. Esta situación movió a los EEUU a presentar el “plan de reconstrucción
europea” o plan Marshall. El Plan Marshall consistía en que el gobierno norteamericano pagaría
directamente a los exportadores norteamericanos que vendieran productos a los gobiernos o
fabricantes europeos. Para la gestión de la ayuda se crea la organización europea de
cooperación económica (OECE).

Durante estos años hay que recordar otros acontecimientos como el congreso de Europa
(congreso de la Haya) reunido en la Haya en mayo de 1948. En esta asamblea ya se hicieron
notar las dos grandes corrientes europeístas que persisten hoy en día: aquellos que pretendían
una cooperación intergubernamental y los que soñaban con una integración de carácter
federal.

Las dos corrientes desembocaron en creaciones organizativas distintas. Por un lado, la creación
del Consejo de Europa daba satisfacción a las corrientes intergubernamentales, apoyadas por
los anglosajones, que no deseaban hacer cesión alguna de soberanía, sino una cooperación
estrecha y permanente mediante instituciones con poderes consultivos. Por otro lado, las
corrientes federalistas, partidarias de la cesión parcial de soberanía y de instituciones dotadas
de poderes importantes, se sentían insatisfechas con el Consejo de Europa por lo que
encontraron un cauce en la propuesta de creación de la CECA, iniciándose así el actual proceso
de integración europea.

La CECA fue la primera de las tres comunidades europeas. El proceso de integración europea,
propiciado por EEUU a través del plan Marshall, nació de forma inmediata mediante la histórica
declaración Schuman, presentada por el ministro de AAEE francés Robert Schuman. Algunos
fragmentos de esa histórica propuesta se recogieron en el preámbulo del tratado CECA y revelan
la inspiración del proceso.

Al llamamiento de Schuman respondieron Alemania, Italia y los tres estados del BENELUX. El
Reino Unido declino la invitación. El tratado se firmo entre esos 6 estados (Alemania, Bélgica,
Francia, Italia, Luxemburgo y Paises Bajos) en 1951 en París y entró en vigor el 23 de julio de
1952.

Los pilares básicos de la CECA se fundaban en el establecimiento de un mercado común, unos


objetivos comunes y en unas instituciones dotadas de poderes efectivos e inmediatos. El
tratado de la CECA preveía su término a los 50 años, por lo que expiró el 23 de julio de 2002
reconduciéndose el ámbito material regulado por el tratado CECA al previsto con carácter
general en el tratado de la Comunidad Europea (hoy TFUE).

Posteriormente se encargó un proyecto de relanzamiento de la integración sobre las siguientes


bases:
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 2 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

- Desarrollo de las instituciones.


- Fusión progresiva de las economías.
- Creación de un mercado común.
- Armonización de las políticas sociales.

Ello condujo a la firma en Roma (1957) de los tratados constitutivos de la CEE y de EURATOM.
Estos tratados entraron en vigor en 1958 para sus 6 estados contratantes: Francia, Alemania,
Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.

Así pues, desde 1958 quedaron constituidas las tres comunidades europeas, de las cuales, tras
la expiración del plazo de vigencia del tratado CECA en 2002, se mantuvieron dos. Ciertamente
se han ido sucediendo muchos cambios y la más popular de las comunidades, la CEE cambió,
desde el tratado de Maastricht de 1992, su denominación por el de Comunidad Europea hasta
extinguirse a la entrada en vigor del tratado de Lisboa (2007) al ser sustituida en sus atribuciones
por la misma Unión Europea creada en 1992 (tratado de Maastricht).

1.2.- EL PROCESO DE PROFUNDIZACIÓN DE LA UE:

Tras más de 50 años, el entramado de tratados que explican el proyecto comunitario resulta
bastante complicado:

• 1951 – 1957: En los años 50 se celebraron 3 tratados internacionales a los que se les conoce
como “constitutivos o fundacionales” porque son los que constituyeron las 3 CCEE (CECA,
CEE y EURATOM). Cada uno de los tratados daba nacimiento a una comunidad, cada una de
las 3 CCEE constituía por sí misma una organización internacional.

El primero de los tratados fue el tratado constitutivo de la comunidad europea del carbón y
del acero o también conocido por la ciudad en que se firmó, tratado de París (1951).

Sobre la base del éxito del tratado CECA, los 6 países miembros amplían la cooperación a
otros sectores económicos, para ello, firman el tratado de Roma (1957) con el que se
constituye la CEE y EURATOM. El objetivo de estas dos nuevas organizaciones era la creación
de un mercado común.

• 1986: El consejo europeo, reunido en Milán en 1985, convocó la conferencia


intergubernamental, la cual, tras 7 meses de negociación aprobó el texto del Acta Única
Europea el 17 y el 28 de febrero de 1986. El AUE fue una reforma importante, se denominó
así porque afectó tanto a tratados fundacionales como a posteriores tratados modificativos.

Las reformas afectaron a todas las instituciones; insertó el consejo europeo (reunión de los
jefes de estado) en la estructura de los tratados constitutivos, atribuyó nuevas competencias
a las comunidades a fin de facilitar la consecución de un verdadero mercado interior y único
(espacio sin fronteras interiores, en el que la libre circulación de mercancías, personas,
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 3 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

servicios y capitales estarán garantizadas), incluyó, por primera vez en los tratados la
regulación de la cooperación política europea en materia de política exterior conforme a un
régimen ordinario de derecho internacional.

• 1992: En esta fecha se firma el tratado de la unión europea (TUE) o también conocido, por
ciudad en la que se firmó, como tratado de Maastricht, que entraría en vigor en 1993.

El tratado de Maastricht ha sido la más importante reforma de los tratados fundacionales.


Creó la unión europea fundada sobre las comunidades europeas (pilar comunitario) y las
formas intergubernamentales de cooperación en la política exterior y de seguridad común
(PESC/2º pilar) y de cooperación en los ámbitos de la justicia y de los asuntos de interior
(CAJI/3er pilar). El tratado de Maastricht introdujo una nueva estructura institucional que se
ha mantenido hasta la entrada en vigor del tratado de Lisboa. Dicha estructura estaba
compuesta por 3 pilares.

El TUE modificó ampliamente los tratados e hizo perder a la más conocida de las
organizaciones comunitarias, la CEE, la adjetivación de económica, a fin de responsabilizarla
de la asunción de un papel político general en el proceso de la integración europea, pasando
a denominarse oficialmente comunidad europea. Este tratado se bautizó como Tratado de
la unión europea, porque la UE era el término con el que se conocía al conjunto de los tres
pilares.

El TUE introduce novedades como la creación de la ciudadanía europea, del comité de


regiones y del defensor del pueblo.

• 1997: Año de la firma del Tratado de Ámsterdam, que entraría en vigor el 1 de mayo de 1999.
Hubo algunas reformas muy positivas: se hizo una importante extensión y simplificación de
la codecisión que afectó al parlamento europeo y se ancló a la UE en los principios
democráticos del estado de derecho, previéndose un sistema de sanciones para el estado
miembro que violase de forma grave y persistente los derechos humanos. Se reconoció
expresamente la competencia del tribunal de justicia en materia de violación de derechos
fundamentales. Se hizo una reforma de los tratados constitutivos no muy notable, pero
destaca la comunitarización, es decir, la inclusión en el pilar comunitario de ciertas materias
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 4 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

(libertad, seguridad y justicia) que antes estaban incluidas en el 3er pilar. Por ello el 3er pilar
pasa de ser el de CAJI a ser el de cooperación policial y judicial en materia penal.

• 2001: Se firma el tratado de Niza que entró en vigor el 1 de febrero de 2003. Sus principales
modificaciones fueron las siguientes: se reforman los tratados constitutivos, especialmente
de cara a las próximas ampliaciones, se adopta la carta de los derechos fundamentales (no
se incorporaba al tratado de Niza, sino que se adoptaba como un acuerdo de carácter político,
no normativo) y se fija una nueva conferencia intergubernamental en el 2004 para debatir
sobre el futuro de la UE y, en particular:
- Una delimitación más precisa de las competencias entre la UE y los estados miembros,
que respete el principio de subsidiariedad.
- El estatuto de la carta de los DDFF de la UE, proclamada en Niza.
- La simplificación de los tratados con el fin de clarificarlos y facilitar su comprensión, sin
cambiar su significado.
- La función de los parlamentos nacionales en la arquitectura europea.

• 2002: Desaparición de la CECA.


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 5 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

• 2004: Tratado por el que se establece una constitución europea, se firmó pero no entró en
vigor al no ser ratificado por el conjunto de los EEMM.

• 2007: El 13 de diciembre de 2007 se adopta el tratado de Lisboa, en vigor desde el 1 de


diciembre de 2009. Dicho tratado modifica, pero no reemplaza ni deroga, el tratado de la UE
y el de la CE, al que bautiza como tratado de funcionamiento de la unión europea. Esta
modificación se debe a que a partir de la entrada en vigor del tratado de Lisboa, la UE
sucederá a la CE, lo que implica que la distinción entre UE y CE ha dejado de existir. Por lo
tanto, desde la entrada en vigor del tratado de Lisboa solo existen la UE y la CEEA
(EURATOM). A continuación se nombran otros cambios importantes que incluye el tratado
de Lisboa:
- Aumento de competencias del parlamento europeo.
- La carta de DDFF, pasa a formar parte del derecho originario.
- Se prevé la futura adhesión de la UE al convenio europeo de DDHH.
- Aumento de la capacidad de la UE para enfrentarse a desafíos globales como el cambio
climático, la seguridad y el desarrollo sostenible.
- Nuevo puesto de alto representante para asuntos exteriores y nuevos servicio diplomático
de la UE.
- Asimismo, el tratado de Lisboa aclara que competencias se atribuyen a la UE, que
competencias se atribuyen a los países miembros de la UE y que competencias se
comparten.

En total conforman un conjunto de 7 tratados internacionales (8 si contamos el TCECA extinguido


en 2002) de los cuales: 3 constituyen tratados que denominaremos de referencia (TFUE, TCEEA,
TUE) y los otros 4 son modificaciones de los anteriores (AUE, TA, TN, TL).

1.3.- EL PROCESO DE AMPLIACIÓN DE LA UE:

A. Miembros originarios eran la llamada Europa de los 6, 1951 – 1957: Francia, Alemania, Italia,
Bélgica, Holanda y Luxemburgo.

B. Primera ampliación, 1973 (9): El Reino Unido propuso al resto de los miembros de la OECE
que no se sumaron a las comunidades europeas crear la asociación de libre comercio y así lo
hicieron mediante el convenio de Estocolmo de 1960 los siguientes estados: Reino Unido,
Austria, Noruega, Suecia, Dinamarca, Portugal y Suiza.

Pero poco después, el Reino Unido solicitó el ingreso. Lo mismo hizo Irlanda, Dinamarca y
Noruega. Pero Francia se opuso a su ingreso en 1963 y, de nuevo, en 1967 pues desconfiaba
del compromiso europeo de los británicos y de los restantes candidatos. Tras la dimisión del
general De Gaulle, el nuevo presidente francés flexibilizó la posición francesa y se acordó la
ampliación. Sin embargo, un referéndum celebrado en Noruega, de resultado negativo,
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 6 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

impidió a este país ser miembro. Finalmente, el tratado entró en vigor el 1 de enero de 1973,
pasando las comunidades europeas a tener 9 Estados miembros.

C. Segunda ampliación, 1981 (10): El fin de las dictaduras en Grecia, Portugal y España y la
democratización de estos estados del sur de Europa auguraban su intención de sumarse a
este proceso de integración. Grecia presentó su solicitud de adhesión en junio de 1975,
entrando en vigor el tratado de adhesión en 1981, pasando las CCEE a tener 10 miembros.

D. Tercera ampliación, 1986 (12): Portugal y España solicitaron la adhesión en 1977 aunque
entraría en vigor el 1 de enero de 1986. Con estas tres últimas integraciones se amplía por lo
tanto, el perfil económico ya que entran nuevos estados económicamente menos
desarrollados en comparación con los miembros que había hasta entonces.

En 1990 se amplía la UE porque se incorpora la otra Alemania, es decir, la Alemania del Este,
la parte comunista, tras la caída del muro de Berlín. Hay una ampliación de la Alemania
adherida, no adhesión propiamente dicha.

E. Cuarta ampliación, 1995 (15): Se negoció de nuevo con Noruega pero el referéndum volvió a
ser negativo. La cuarta ampliación incluye a Austria, Finlandia y Suecia.

F. Quinta ampliación, 2004 (25): El consejo europeo de Copenhague, celebrado en 1993 acepto
que los PECO´s (países de Europa central y oriental) se integrarían, si era su deseo, tan pronto
como pudieran cumplir las condiciones que la UE requiere (criterios de Copenhague):
- Que estuvieran dotados de instituciones que garanticen la democracia, el imperio de la
ley y los DDHH.
- La existencia de una economía de mercado que funcione.
- Tener capacidad de hacer frente a la competencia y a las fuerzas del mercado dentro de
la UE.
- Tener capacidad de responder a las obligación del acervo comunitario, incluidos los
objetivos de la unión política, económica y monetaria.
En 2004, entró en vigor el tratado que admitió la adhesión de 10 estados del centro y este de
Europa: República Checa, Estonia, Chipre, Letonia, Lituania, Hungría, Malta, Polonia,
Eslovenia y Eslovaquia.

G. Sexta ampliación, 2007 (27): Se incluyó en esta ampliación a Bulgaria y Rumanía. Al percibir
tanta distancia entre las estructuras políticas y jurídicas de estos dos estados y de los
integrados en 2004 con respecto a las de los 15, se les exigió hacer cambios en sus estructuras
administrativas y económicas a fin de que puedan garantizar la aplicación efectiva del
Derecho comunitario.

H. Séptima ampliación, 2013 (28): Croacia

El resto de candidatos son Albania, Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía.


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 7 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

Kosovo no es reconocido por algunos Estados de la Unión Europea, entre ellos España.

Bosnia y Herzegovina es un candidato potencial.

• Excepciones/modificaciones territoriales.
o Territorio de un EM que nunca entró a formar parte del territorio de la UE.
Islas Feroe/Dinamarca.
o Territorio de un EM que deja de formar parte del territorio de la UE.
Groenlandia/Dinamarca (1984)
San Bartolomé/Francia (2012, RUP→PTU)

TEMA 2.- NATURALEZA JURÍDICA Y CARACTERES DE LA UNIÓN


EUROPEA.
2.1.- CONFIGURACIÓN JURÍDICA: LA UE COMO
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL:

La unión es una organización internacional sui generis que se constituye por estados
democráticos y su ciudadanía, de los que recibe competencias para alcanzar los objetivos
comunes que aquellos quieren lograr. Se enuncia así el principio básico y clásico de todos los
tratados constitutivos de OOII: el principio de atribución de competencias (art. 5 TUE). Son los
estados y por medio de ellos los ciudadanos, quienes han dotado de competencias a la unión.

La creación de la UE no cambia ni transforma la naturaleza política y jurídica del proceso iniciado


en 1950. Sigue siendo una asociación voluntaria de estados soberanos a la que se dota de
competencias concretas y limitadas que puede ejercer en las condiciones establecidas en los
tratados internacionales que la regulan.

El TUE deja claro que los estados miembros, soberanos e independientes, permanecen como
tales y que esta entidad política internacional hunde sus raíces y sus límites en el Derecho
internacional. Que seguimos en el marco de una OI y de un modelo de federalismo internacional
y, por tanto, en el laxo marco del derecho internacional. La verdadera naturaleza de la UE y su
tratado sigue anclada en el derecho de las OI

- PERSONALIDAD INTERNACIONAL DE LA UE:

A partir de la entrada en vigor del tratado de Lisboa se declara expresamente en el artículo 47


TUE que la UE tiene personalidad jurídica. Para lograr mayor simplificación, el art. 1 TUE declara
que la CE es sustituida por la unión, de modo que esta asume todos sus derechos, obligaciones
y procedimientos. No se extinguió el tratado de la CE o de Roma, sino que se modifica por el
tratado de Lisboa. Lo que se eliminó o desapareció es la CE como OI separada, si bien sus
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 8 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

atribuciones, instituciones y procedimientos se asignan a la UE misma. Hay, pues, una


personalidad internacional, la de la Unión que sucede a la CE. La UE no es una nueva OI, sino la
heredera de la CE.

Cuando los estados miembros crearon la unión como ente político en el tratado de Maastricht,
no quisieron, atribuirle expresamente personalidad jurídica internacional ni, posteriormente,
con ocasión de los tratados de Ámsterdam y Niza. Las dos OOII existentes en la época, la CE y
EURATOM, conservaron por separado su carácter de sujetos de derecho internacional, como
también hasta la expiración del tratado CECA, en 2002, tuvo personalidad internacional la CE.
En las conferencias internacionales de 1991, 1996 y 2000, se rechazó la opción de dotar
expresamente a la unión de personalidad jurídica. Aunque estas normas expresas son
importantes, cabe señalar que la personalidad jurídica se tiene o no se tiene en función de las
competencias atribuidas por los estados y realmente ejercidas en el orden jurídico
internacional. Por ello, aunque el TUE en 1992 no había atribuido explícitamente personalidad
jurídica a la UE, esta tuvo a partir de 1997 cierto reconocimiento en función de su efectividad en
el ejercicio de sus competencias y funciones, especialmente en materia de PESC y de
cooperación policial y judicial (2º y 3er pilar).

Lo que importa siempre para poder atribuir personalidad jurídica internacional a una OI es que
estemos ante:

- Una asociación voluntaria de estados.


- Con base convencional.
- Que posea sus órganos propios.
- Que traduzca una voluntad distinta de sus estados miembros.
- Que tenga competencias normativas y las ejerza efectivamente, además de en el plano
interno, en el externo.

2.2.- VALORES, OBJETIVOS Y PRINCIPIOS:

- VALORES:

El fundamento último de la unión o razón de ser del sistema de integración es la existencia de


unos valores comunes a la unión y a sus EEMM. Esos valores supremos son:

o La dignidad humana. o La libertad. o La democracia. o


La igualdad. o El estado de derecho.
o Respeto a los DDHH, incluidos los derechos de las
personas pertenecientes a las minorías (art. 2 TUE).

El significado último del compromiso con unos valores es que la construcción no se limita al
progreso económico, sino que su objetivo es crear un espacio de paz. La obligación de respetar
esos valores y de su activa promoción es una obligación jurídica expresa desde la reforma de
Maastricht y una condición esencial del éxito del proyecto europeo. De hecho, el respeto a estos
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 9 DERECHO
DE LA UNIÓN EUROPEA

valores supone una condición de ingreso en la UE (art. 49 TUE) y de permanencia en la UE


(sanciones, art. 7.2).

- OBJETIVOS:

El artículo 3 TUE, enuncia los objetivos generales de la UE que justifican su propia existencia y su
acción en beneficio de los ciudadanos. Son objetivos generales diferenciables de los objetivos
específicos perseguidos por las diversas políticas de la unión.

El conjunto de objetivos representan en buena medida “valores-meta” especialmente


apreciados por los europeos, como el espacio de libertad, seguridad y justicia, el crecimiento
equilibrado, la estabilidad de los precios, la economía social de mercado, la igualdad entre
hombres y mujeres, la lucha contra la exclusión social, la solidaridad entre las generaciones, la
cohesión económica, social y territorial, la diversidad cultural, la conservación del patrimonio y
los valores que deben condicionar la acción exterior de la UE. A diferencia de los valores
identificados en el artículo 2 TUE, los objetivos o valores meta del art. 3 TUE son aquellos valores
más peculiares del conjunto organizativo europeo.

La amplitud de los objetivos no debe confundirse con una amplia atribución de competencias
normativas para lograrlos. El artículo 3.6 TUE advierte que los objetivos se alcanzarán de
acuerdo con las competencias atribuidas en los tratados.

- PRINCIPIOS:

Podemos dividir los principios que rigen la UE en cuatro grandes grupos:

- Principios fundamentales de la unión:


1. Principio de la democracia.
2. Principio del respeto a los DDHH.
3. Principio de igualdad entre los EEMM.
4. Principio de respeto a la identidad nacional de los EEMM y a sus funciones esenciales.
5. Principio de cooperación leal.
6. Principio de solidaridad.
7. Principio de transparencia y proximidad.

- Principios relacionados con las competencias de la UE:


1. Principio de atribución de competencias.
2. Principio de subsidiariedad.
3. Principio de proporcionalidad.

- Principios relativos al OJ de la UE:


1. Principio de autonomía.
2. Principio de eficacia directa.
3. Principio de primacía.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 10
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- Principios referidos a los EEMM:


1. Principio de cooperación leal.

2. Principio de autonomía institucional y procedimental.


3. Principio de responsabilidad del estado por incumplimiento del derecho de la UE.

- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN:

1. Principio de la democracia:

La unión y sus EEMM se comprometen con el principio de la democracia. Se parte del


compromiso democrático de los propios EEMM. La condición democrática es un requisito para
el ingreso y la permanencia en la UE con un sistema de control en caso de desviación.

La unión se basa en la democracia representativa, en la que los ciudadanos de los estados


miembros están representados directamente en el parlamento europeo, mediante elecciones
cada cinco años por sufragio universal directo, e indirectamente en el consejo europeo por el
presidente del gobierno de cada país y en el consejo por un miembro del gobierno de cada
estado.

A su vez, es una democracia participativa, en el sentido de que tenemos derecho a participar en


la vida democrática de la unión, no solo eligiendo a nuestros representantes en el parlamento
sino también como ciudadanos que participamos en las organizaciones socioeconómicas
(sindicales, empresariales, medioambientales…) o como vecinos de municipios y regiones.

La UE se compromete a abrir cauces de participación de la ciudadanía de la UE. Se prevé la


posibilidad de la presentación de una propuesta legislativa a la comisión mediante la iniciativa
popular de al menos un millón de firmas de ciudadanos de diversos estados.

Como sistema democrático se proclama la igualdad de los ciudadanos de la UE, cualquiera que
sea su nacionalidad tendrán igual trato o atención por parte de las instituciones, órganos y
organismos.

Se refuerza la participación e influencia de los parlamentos nacionales en determinadas


decisiones para aumentar la participación y control democrático.

2. Principio de respeto a los DDHH:

Este compromiso se reconoció por primera en el tratado de Maastricht y se vio fortalecido y


precisado tras la aprobación en Niza de la carta de los derechos fundamentales. Se reconoce la
obligatoriedad de la carta de los derechos fundamentales para las instituciones y los EEMM.

El respeto a los DDHH y al principio democrático tiene una dimensión interna muy importante,
ya que es una exigencia para permanecer en la UE, y una doble dimensión externa, por un lado,
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 11
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

es una exigencia formal para el estado que desee adherirse a la UE, por otro, debería ser tenido
en cuenta por la UE para condicionar sus relaciones con los terceros estados.

3. Principio de igualdad de los EEMM:

Todos los EEMM son iguales en derechos y obligaciones. Igualdad significa que las normas de los
tratados se formulan de forma abstracta para todos los EEMM al margen de consideraciones
relativas a las características de cada estado miembro. Este principio no impide estatutos
diferenciados en situaciones objetivas aceptados por todos en los tratados mismos.

Igualdad debe haber entre los EEMM y la hay en la atribución de competencias internas: todos
los estados ceden el ejercicio de los mismos poderes. La clausula de reciprocidad o
cumplimiento mutuo de las obligaciones solo tiene sentido en relación con la atribución de
competencias que los tratados exigen por igual a todos los estados.

Igualdad debe haber entre los EEMM en la obligación de cumplir íntegramente los compromisos
jurídicos adquiridos, sin poder utilizar como justificación del incumplimiento normas internas, ni
alegar el incumplimiento de otros estados para excusar el propio ilícito. Cada estado miembro,
por si e individualmente, debe cumplir sus obligaciones, no cabe, pues, el principio de
reciprocidad.

Por otra parte, el principio de igualdad requiere el derecho de todos los estados a formar parte
o estar representados por sus nacionales en las instituciones en las mismas condiciones, pero su
contribución a la decisión puede variar (voto ponderado o proporcional a su población, número
de representantes diferentes en el parlamento europeo, etc.).

4. Principio del respeto a la identidad nacional de los EEMM y a sus funciones esenciales:

Comprende el respeto a las estructuras políticas constitucionales de los estados. La pertenencia


a la unión no perjudica el derecho de autoorganización de los estados.

El respeto a la identidad comporta el respeto a las funciones esenciales del estado para
garantizar su integridad territorial y seguridad nacional. La UE no es posible sin estados
soberanos que asuman, entre otras funciones, garantizar la seguridad interior y exterior de su
territorio. El estado puede utilizar todos los medios del estado de derecho para defenderse en
caso de disturbios, amenazas o violaciones de su integridad territorial, es más, puede recabar la
solidaridad de la unión y sus EEMM.

5. Principio de cooperación leal:

Este principio se encuentra en la base del sistema comunitario y rige las relaciones entre la UE y
sus estados miembros, así como de estos con las instituciones. También se exige cooperación
leal entre las instituciones entre sí en sus relaciones reciprocas.

El artículo 4.3 TUE es una expresión formal y limitad de ese principio. Los tres deberes generales
que se derivan del artículo 4.3 TUE:
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 12
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- Colaboración activa o deber de adopción de todas las medidas generales o particulares


apropiadas para asegurar el cumplimiento del derecho de la unión (originario y derivado).
- Deber de abstención de adoptar todas aquellas medidas que puedan poner en peligro la
realización de los fines de los tratados.
- Deber de facilitar a las instituciones el cumplimiento de sus misiones.

6. Principio de solidaridad:

A la unión se le confía la misión de organizar de modo coherente y solidario las relaciones entre
los EEMM y sus pueblos. La solidaridad es un fundamento de la unión y un propósito. El
principio de solidaridad es un principio político fundamental, pero no es un principio del OJ en
el sentido de que se pueda invocar para cuestionar la legalidad de una norma de la unión.

La insolidaridad se manifiesta cuando se defienden intereses nacionales perjudicando de forma


desproporcionada los objetivos comunes o cuando la actuación de un grupo de EEMM o alguna
institución perjudicase sin motivo los intereses de un EM.

7. Principio de transparencia y proximidad:

El objetivo de este principio es alcanzar una mayor transparencia en la toma de decisiones y una
mayor apertura hacia la ciudadanía. La exigencia de transparencia aparece como la condición
para alcanzar una mayor democratización y para atraer el interés del ciudadano. Un ejemplo de
este principio es la traducción de documentos a todos los idiomas de la UE.

2.3.- EL SISTEMA DE COMPETENCIAS:

- PRINCIPIOS RELACIONADOS CON LAS COMPETENCIAS DE LA UE:

1. Principio de atribución de competencias:

Este principio se puede resumir en los siguientes puntos:

I. La UE no tiene competencias originarias o propias, ni se las confieren los tratados. Las


competencias de la UE son derivadas de una atribución de quienes son titulares y las
conservan. Se atribuye el ejercicio de las competencias, no la titularidad, pues el titular de
la soberanía es el conjunto de la ciudadanía de cada uno de los EEMM.
II. Son los EEMM quienes atribuyen a la unión competencias para que esta alcance los
objetivos asignados.
III. La unión habrá de perseguir los objetivos asignados solo mediante las competencias
atribuidas y no de cualquier otra forma: no tiene competencias generales.
IV. La UE actuará solo dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los estados
en los tratados.
V. Toda competencia no atribuida a la UE en los tratados corresponde a los EEMM.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 13
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

2. Principio de subsidiariedad:

Es un principio regulador del modo de ejercicio de las competencias entre los EEMM y la UE.
Donde cobra sentido este principio es en todos aquellos ámbitos que ni son del dominio
reservado de la soberanía nacional ni de la competencia exclusiva de la unión.

Cuando la unión actúa dentro de sus competencias, en virtud de una competencia compartida,
su intervención deberá justificarse:

- Ante la insuficiencia de la acción de los estados.


- La dimensión o efectos de la acción a escala de la unión.
- La mayor eficacia de la acción común.

3. Principio de proporcionalidad:

A diferencia del principio de subsidiariedad que se limita al ámbito de las competencias


compartidas, el principio de proporcionalidad es de carácter general y afecta al ejercicio de toda
clase de competencias.

El artículo 5.4 TUE advierte que ninguna acción puede excederse de lo necesario para alcanzar
los objetivos del tratado. La UE dispondrá de los medios necesarios, aunque se limitara a las
acciones estrictamente necesarias. Los medios que emplee la UE deben ser proporcionados al
objetivo que persiga.

El principio de suficiencia de medios expresa el compromiso de la UE y de sus EEMM en poner


todo su empeño en la realización de los objetivos de los tratados, por ello, la UE solo actuará en
la medida necesaria pero con todos los medios necesarios.

- TIPOS DE COMPETENCIAS:

1. Competencias exclusivas:

En los ámbitos de competencia exclusiva, solo la unión podrá legislar y adoptar actos
jurídicamente vinculantes, mientras que los EEMM solo podrán hacerlo si la unión los habilita
para ello.

La UE tiene la obligación jurídica de ejercer con plenitud las competencias exclusivas que se le
reconocen. En la medida en que esa plena capacidad no se ejerza por la unión, la administración
nacional, regional o local no está excluida en estos casos e intervendrá en los niveles más
próximos a los ciudadanos en la ejecución de la acción de la unión. Competencias exclusivas
significa que la UE tiene plena capacidad legislativa en estos ámbitos. Es una lista cerrada:

- La regulación de la unión aduanera.


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 14
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- Normas sobre competencia leal ente empresas, necesarias para el funcionamiento del
mercado interior, es decir, la prohibición de prácticas restrictivas y situaciones de abuso de
posición dominante en operaciones de dimensión comunitaria. - Política comercial común.
- La política de gestión y conservación de recursos pesqueros.
- Política monetaria de los EEMM cuya moneda es el euro.

2. Competencias compartidas:

Competencias compartidas significa que la UE y sus EEMM son titulares de las competencias y
concurren ambos a regularlas.
En las competencias compartidas la unión y los EEMM tienen potestad para legislar y adoptar
actos jurídicamente vinculantes, pero los estados ejercen su competencia únicamente si la
unión no ha ejercido la suya o haya decidido dejar de ejercerla.

No es muy acertada la referencia a competencias compartidas pues con esa definición es


bastante claro que estamos ante competencias concurrentes. Los dos concurren a regular, pero
cuando lo hace la UE desplaza la competencia nacional. Por tanto, la utilización de la
competencia por la UE priva de la competencia a los EEMM. La unión tiene que justificar que es
necesario actuar en el nivel común, que es más eficaz y que estamos ante un problema
supranacional (relacionado con el principio de subsidiariedad). El campo de las competencias
compartidas se instrumenta casi siempre en los tratados mediante la directiva, y esta por
definición necesita de la acción normativa de los estados mediante la transposición.

Las competencias compartidas son las que no son exclusivas ni de apoyo o coordinación. Las
competencias compartidas se enuncian, bien por exclusión, bien por listado de ámbitos
específicos recogidos en el artículo 4.2 TFUE:

- El mercado interior.
- La agricultura y la pesca.
- La política de cohesión económica, social y territorial.
- La protección de los consumidores.
- Investigación y desarrollo.
- Medio ambiente.
- El espacio de libertad, seguridad y justicia.
- La energía.
- Los aspectos comunes de seguridad de la política de salud pública.
- La cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria.

3. Competencias de apoyo, coordinación y complemento:

En estos ámbitos la acción de la unión es complementaria de la de los EEMM y de fomento de


la cooperación. Entran en esta categoría las siguientes competencias:
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 15
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- Políticas de educación, formación profesional y juventud, deporte, - Cultura,


- Industria,
- Turismo,
- Protección civil,
- Protección y mejora de la salud humana, - La cooperación administrativa.

4. Competencias de coordinación de políticas nacionales:

En esta categoría nos encontramos con la política de coordinación económica y de empleo que,
por su trascendencia política no figura entre los renglones de las competencias compartidas. En
este sentido, dispone el artículo 5.2 TFUE que “la unión tomará medidas para garantizar la
coordinación de las políticas de empleo de los EEMM, en particular definiendo las orientaciones
generales de dichas políticas”.

Otra política que no se adapta a la categorización es la política exterior y de seguridad común y,


vinculada a ella, la política común de seguridad y defensa.

- CARACTERES Y ESTATUTO DE LAS COMPETENCIAS DE LA UE:

La unión tiene derecho y obligación de actuar dentro de los límites de las competencias
atribuidas, ya sean exclusivas o compartidas, y de los objetivos asignados.

1. Es una competencia expresa y limitada:

Esto significa que las instituciones de la UE solo pueden ejercer las competencias que les han
sido atribuidas en los tratados y no pueden, adoptar actos jurídicos fuera de las previsiones de
los mismos. Por ello, cada vez que las instituciones de la UE utilizan sus atribuciones tienen que
justificarlas, mediante la motivación del acto y precisar el precepto de los tratados constitutivos
en el que se les ha hecho la atribución de esa competencia estatal.

2. Es una competencia especifica:

Las competencias de la unión no son títulos competenciales abstractos, sino que son
habilitaciones específicas para hacer algo concreto.

3. Es una competencia funcional:

Las OOII nacen para lograr objetivos concretos y se les dota de competencias para esos
objetivos.

4. Irreversibilidad y efectividad de la competencia de atribución:

La atribución de competencias a la UE por los EEMM es irreversible y por tanto, conlleva la


desposesión de los poderes de los EEMM en esos ámbitos. Los EEMM por unanimidad pueden
acordar una devolución parcial de atribuciones mediante la revisión ordinaria del tratado.

En caso de inacción por la unión, los EEMM podrán ejercer transitoriamente esas competencias.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 16
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- MODALIDADES DE ATRIBUCIÓN DE COMPETENCIAS:

• Explícita: Se atribuye explícitamente la competencia a través del tratado.

• Implícita: Se admite que una OI, además de las competencias expresamente atribuidas,
puede disponer de las competencias que sean necesarias, incluso nuevas, para la realización
de los objetivos fijados por el tratado constitutivo, o que sean esenciales al ejercicio de las
funciones asignadas a la organización.

Dado que las instituciones están dotadas de competencias de atribución limitadas, los estados,
desde la fundación de las CCEE, regularon un procedimiento que permite superar estas rigideces
y alcanzar los objetivos de los tratados y desarrollar todas sus potencialidades en los casos en
que no se hubiera previsto competencia de la unión o esta fuera insuficiente.

Esto recibe el nombre de cláusula de imprevisión permite aprobar normas a la unión en


situaciones imprevistas en las que carece de competencia en los tratados siempre y cuando el
objetivo entre dentro de los asignados. La trascendencia del artículo 352 TFUE reside en que
pone a disposición del consejo y de la comisión medios de acción, no solo para lograr los
objetivos marcados en los tratados, sino que, incluso este artículo puede servir para alcanzar
también los objetivos de cada una de sus disposiciones específicas en los casos en que no se
prevean expresamente las competencias necesarias o resulten insuficientes.

La utilización abusiva en el pasado de esta cláusula fue objeto de críticas, pero en un mundo en
constantes transformaciones, en el que aparecen problemas que requieren necesariamente
respuestas casi inmediatas, esta cláusula, que permite corregir y contrapesar el rígido sistema
de habilitaciones específicas es imprescindible.

La novedad del artículo 352 TFUE, tal como ha sido modificado por el tratado de Lisboa, estriba
en que se exigirá la previa aprobación del parlamento europeo y no la mera consulta como
hasta 2009.

Además, se abre el control de los parlamentos nacionales pues deben ser avisados por la
comisión de estas propuestas para que comprueben que no violarán el principio de
subsidiariedad, es decir, que la UE no extenderá su competencia normativa más de lo necesario
para resolver de forma eficaz un problema de alcance europeo.

A continuación se enumeran las condiciones y límites para la utilización de la mencionada


cláusula:

- Solo puede ser utilizada para alcanzar un objetivo de la UE.


- Que sea necesaria la acción de la UE.
- Que el tratado no “haya previsto los poderes de acción necesarios al respecto”.
- La utilización del artículo 352 TFUE en ámbitos de competencia compartida está subordinada
al principio de subsidiariedad.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 17
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

En este contexto es importante hacer una mención del deber de motivación, contenido en el
art. 296 TFUE que establece que “cuando los tratados no establezcan el tipo de acto que deba
adoptarse, las instituciones decidirán en cada caso conforme a los procedimientos aplicables y
al principio de proporcionalidad”, en el párrafo segundo se dispone que “los actos jurídicos
deberán estar motivados y se referirán a las propuestas, iniciativas, recomendaciones,
peticiones o dictámenes previstos por los tratados”.

TEMA 5.- SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA (I).


5.1.- CONSIDERACIONES GENERALES: PRINCIPIOS Y MEDIOS:

- ORIGEN Y EVOLUCIÓN:

Cuando se fundaron las CCEE, los tratados constitutivos de cada una de ellas contemplaban un
sistema institucional propio, incluso con denominaciones y competencias diferentes para sus
instituciones respectivas. Así pues, el entramado institucional estaba formado en 1957 por:

- Tres instituciones independientes de los estados (la alta autoridad de la CECA y las dos
comisiones de la CEE y EURATOM).

- Tres consejos.

- Tres asambleas parlamentarias.

- Tres tribunales de justicia.

De la función consultiva socioeconómica se encargaba un comité consultivo (CECA) y dos comités


económicos y sociales (CEEE y EURATOM). Estas eran las previsiones de los tratados en 1951 y
1957.

Sin embargo, carecía de sentido esta multiplicación de instituciones y de órganos auxiliares en


cada una de las tres OOII que, aunque persiguen objetivos económicos específicos, constituyen
un proceso unitario de integración política y económica progresiva.

Por ello, la unificación de las asambleas y de los tribunales de justicia se llevó a cabo el mismo día
en que se firmaban los tratados CEE y EURATOM (25 de marzo 1957), mediante la firma del
“convenio relativo a ciertas instituciones comunes”.

Materialmente, nunca hubo tres asambleas ni tres tribunales. Además, ese convenio de 1957
unificó el comité económico y social de la CEE con el del EURATOM, pero no con el comité
consultivo de la CECA, que por su carácter sectorial mantuvo su singularidad orgánica hasta la
extinción del tratado CECA en julio de 2002.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 18
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

La unificación de las comisiones y de los consejos se abordó varios años después, en el tratado
de 8 de abril de 1965 que constituyó un consejo único y una comisión única de las CCEE (también
denominado tratado de fusión, en vigor desde 1 de julio de 1967; hoy derogado).

La unificación de la comisión exigió notables esfuerzos, ya que las tres instituciones ya estaban
en funcionamiento, los períodos de mandato y el nombramiento de la alta autoridad y de los
comisarios CEE y CEEA diferían y sus competencias eran muy dispares.

La solución salomónica adoptada al crear la comisión única fue la unificación orgánica (la
comisión única pasaría a estar formada por 6 únicas personalidades, con un nombramiento y
período de mandato unificado, con organización administrativa única u con presupuesto único),
pero mantendría las competencias bien diferentes que le otorgaban los tres tratados y las
ejercerían en las condiciones y modos previstos en dichos tratados.

La unificación de los consejos de las tres CCEE no fue tan difícil pues debido a su composición
no permanente mantuvieron siempre unos servicios administrativos comunes.

El sistema seguido fue el de la unificación orgánica o estructural, sin afectar a las competencias
que cada tratado atribuye a dichas instituciones y órganos, ni al modo de funcionamiento, ni a
las condiciones de ejercicio de dichas competencias. No hubo, pues, unificación competencial.
Las instituciones unificadas o comunes siguieron ejerciendo los poderes y competencias que les
atribuían cada uno de los tratados y en las condiciones previstas en cada uno de ellos y en el
convenio de unificación.

No debe confundirse la unificación de las instituciones con la unificación de las comunidades.


Las sucesivas unificaciones institucionales no alcanzaron a las CCEE, que siguieron siendo tres
OOII con sus tres respectivos tratados fundacionales hasta que en julio de 2002 expiró el plazo
de vigencia del tratado CECA.

Actualmente, desde la entrada en vigor del tratado de reforma de Lisboa, el sistema institucional
de la UE se compone de 7 instituciones: parlamento europeo, consejo europeo, consejo,
comisión europea, tribunal de justicia, banco central europeo y tribunal de cuentas.

El tratado de la UE solo le dedica un precepto marco a cinco instituciones que son las
fundamentales en el plano jurídico-político: parlamento, consejo europeo, consejo, comisión y
tribunal de justicia. En relación con las otras dos (BCE y tribunal de cuentas) remite plenamente
al TFUE para saber que funciones y papeles asumen.

El parlamento europeo, el consejo y la comisión, en calidad de triangulo de decisión, se ven


asistidos por unos órganos auxiliares, el comité económico y social y el comité de las regiones,
que tienen funciones consultivas. El consejo dispone, además de un órgano especifico que le
auxilia en sus actividades, el comité de representantes permanentes.

Los tratados han sido muy rígidos a la hora de distinguir entre unos órganos principales, para los
que reservan la denominación de instituciones, y otros de carácter secundario cuya misión es
asistir a las instituciones, a los que habitualmente se les denomina como órganos consultivos.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 19
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Entre esas dos categorías extremas hay otros organismos que ejercen con autonomía sus
funciones, sin asistir a otras instituciones. Este complicado y rígido escalonamiento de
instituciones y órganos consultivos añade cierta complejidad al sistema de la unión al incluir,
además, un nivel ambiguo de otros organismos (defensor del pueblo, la OLAF…) y varias decenas
de agencias.

Una agencia es un organismo regulado por el derecho de la unión, dotado de personalidad


jurídica propia; se crea mediante una disposición de derecho derivado con el fin de que realice
una labor técnica o científica muy concreta. Responden a varios objetivos:

• La descentralización administrativa y geográfica.


• La especialización técnica y científica.
• Integrar diversos grupos de interés.

Hay agencias reguladoras con capacidad de adopción de actos individuales y también hay
agencias que son de carácter ejecutivo, a las que se delega la ejecución de varios programas.

•Parlamento Europeo.
•Consejo Europeo.
•Consejo.
Instituciones •Comisión Europea.
•Tribunal de Justicia.
•BCE.
•Tribunal de Cuentas.

Órganos •Comitéeconómicoysocial.
•Comité de regiones.
consultivos

•Defensordelpueblo.
Otros •OLAF.
organismos •Agencias

- CARACTERES Y PRINCIPIOS:

• Originalidad:

La UE es un OI única en muchos sentidos. Integra a la vez a pueblos y a estados. No se puede


definir en sentido estricto ni como una OI de cooperación ni de integración.

• Principio de doble legitimidad:


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 20
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Es una organización de pueblos y estados, por lo que asienta su fundamento en la legitimidad


internacional o intergubernamental por un lado y en la legitimidad democrática por otro, lo que
se traduce también en su estructura institucional: hay una institución que representa al pueblo
europeo (parlamento europeo) y dos instituciones que representan a los gobiernos de los
EEMM, por medio de sus jefes de gobierno o por medio de sus ministros (el consejo europeo y
el consejo)

• Método comunitario:

La UE funciona por medio de un sistema de “pesos y contrapesos” en el cual todo acto necesita
la colaboración entre la comisión (que hace la propuesta) y el parlamento y el consejo (que
deciden sobre los actos legislativos ordinarios). Este llamado dialogo triangular entre la
comisión, el consejo y el parlamento está concebido para que ninguna institución pueda actuar
de forma unilateral.

• La dialéctica “intereses comunes – intereses nacionales”:


En la UE coexisten instituciones que representan intereses nacionales (consejo europeo y
consejo) y otras que representan intereses generales de la unión. En la práctica preponderan los
intereses nacionales, ya que su peso es mayor

• Principio de equilibrio institucional:

El sentido de este principio fundamental reside en el ejercicio por cada institución de las
competencias que le han sido atribuidas en los tratados en las modalidades y condiciones
previstas por los mismos. Las instituciones gozan de poderes determinados que ejercen
autónomamente, poderes protegidos, a su vez, frente a invasiones de otras instituciones u
órganos. Esta autonomía, sin embargo, no les permite desentenderse de las tareas de las otras
y deben colaborar entre sí. La doble consecuencia que se extrae es que:

- En primer lugar, los poderes atribuidos a una institución no pueden ser ejercidos por otra
o por órganos auxiliares.
- En segundo lugar, que los poderes atribuidos a las instituciones tienen que ser ejercidos
por estas en los limites y condiciones impuestos en los tratados.

A pesar de que los poderes de las instituciones aparecen descompensados, con funciones
entremezcladas y dispersas, los tratados ponen un gran cuidado en la reconducción de estas
situaciones hacia un diálogo y colaboración entre las instituciones.

- MEDIOS:

Función pública de la UE: Todos los funcionarios de la unión forman parte de una administración
única y se rigen por un estatuto jurídico único. Sus derechos y obligaciones, así como su régimen
económico y social, se regulan en el estatuto. Existe, además, un protocolo sobre privilegios e
inmunidades de la unión, que funcionara siempre, da igual el territorio. Los problemas relativos
a la función pública los resolverá el Tribunal General (órgano al cual se traspasaron las
competencias del Tribunal de Función Pública)
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 21
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Régimen lingüístico: Los tratados de la UE y de funcionamiento han sido redactados en las 24


lenguas oficiales de los EEMM.

Sedes: El parlamento europeo tiene su sede en Estrasburgo donde celebra las sesiones plenarias
ordinarias; las adicionales o extraordinarias en Bruselas junto a las reuniones de las comisiones;
la secretaria general y sus servicios seguirán en Luxemburgo. El consejo se reúne en Luxemburgo
tres meses al año (abril, junio y octubre); los restantes meses en Bruselas, donde mantiene su
sede. La comisión tiene su sede en Bruselas pero debe mantener ciertos servicios en
Luxemburgo. El tribunal de justicia tiene su sede en Luxemburgo. El banco europeo de
inversiones tiene su sede en Luxemburgo. El tribunal de cuentas se instaló en Luxemburgo. El
comité económico y social y el comité de las regiones tienen sus respectivas sedes en Bruselas.
El BCE tiene su sede en Frankfurt.

5.2.- EL CONSEJO EUROPEO:

- INTRODUCCIÓN:

De entre las grandes modificaciones que introdujo el tratado de Lisboa mereció especial
atención el cambio de naturaleza del consejo europeo. Por primera vez en la larga historia de
esta instancia decisoria pasó a ser considerada una institución de la unión. El artículo 13 TUE
que enuncia las instituciones de la UE así lo contempla.

El artículo 15 TUE que contiene su regulación esencial dice que el consejo europeo estará
compuesto por los jefes de estado o de gobierno de los EEMM, así como por su presidente y
por el presidente de la comisión. Precisa asimismo que participará en sus trabajos el alto
representante de la unión para asuntos exteriores y política de seguridad.

El TUE describe la función de esta institución señalando que el consejo europeo dará a la unión
los impulsos necesarios para su desarrollo y definirá sus orientaciones y prioridades políticas
generales.

Se trata de una institución de impulsión política, que no ejercerá función legislativa alguna y
que no se ha de mezclar en la actividad jurídica ordinaria del sistema de la UE. Se reúne dos
veces por semestre, existe la posibilidad de celebrar reuniones extraordinarias y la regla general
de decisión es por consenso.

- ORIGEN Y NATURALEZA JURÍDICA:

La conferencia de jefes de estado y de gobierno celebrada en París los días 9 y 10 de diciembre


de 1974 es la que llevó a cabo una cierta formalización del consejo europeo. En realidad la
conferencia de París materializó una práctica internacional que se había iniciado en París los días
10 y 11 de febrero de 1961 cuando, por primera vez, los jefes de estado o de gobierno de las
CCEE y sus ministros de AAEE se reunieron con el fin de organizar una cooperación política más
estrecha.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 22
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

El nacimiento del consejo europeo generó una seria polémica en torno a su naturaleza jurídica.
Si políticamente nadie discutía su legitimidad, jurídicamente resultaba una figura controvertida.
Un punto, al menos, parecía unir a todos; su eventual legitimidad jurídica no procedía de los
tratados constitutivos, ya que estos habían establecido su propio sistema institucional y allí no
estaba previsto el consejo europeo, ni tampoco se había llevado a cabo una reforma de esos
tratados para incluirlo.

La formalización jurídico-convencional del consejo europeo se dio por primera vez en el AUE y
de manera más completa en el TUE. Más adelante, el tratado de Lisboa puso fin a la cuestión de
carácter institucional del consejo europeo al formalizarlo como una institución de la unión (art.
13 TUE)

- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DEL CONSEJO EUROPEO:

1. Composición:

El Consejo Europeo estará compuesto por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados
miembros, así como por su Presidente y por el Presidente de la Comisión. Participará en sus
trabajos el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad

La composición por los jefes de estado o de gobierno viene a expresar una clara intencionalidad
política: que quienes lo compongan sean las personas que tienen el más alto grado de
representatividad y de responsabilidad política de cada EM. Todos los EEMM están
representados por sus jefes de gobierno salvo los casos francés (presidente de la república) y
chipriota (presidente de Chipre), que están representados por sus jefes de estado.

El presidente de la comisión forma parte, asimismo, del consejo europeo. La disparidad real de
su función con respecto a los altos representantes de los EEMM no presenta un problema grave
en la medida en que el consejo europeo suele adoptar sus actos por consenso, pero es evidente
que cuando recurre a una votación la exclusión del presidente de la comisión acentúa el carácter
interestatal de la institución y diluye, en consecuencia el papel de la comisión.

Junto a esta composición ordinaria del consejo europeo, el propio consejo europeo, cuando el
orden del día lo exija permite a los miembros contar con la asistencia de un ministro y al
presidente de la comisión con un miembro de la comisión. También si el consejo europeo lo
estima conveniente podrá invitar al presidente del parlamento europeo que, salvo decisión
contraria del propio consejo europeo, procederá al intercambio de pareceres al principio de la
reunión. De manera excepcional, y previa unanimidad del consejo europeo, podrán celebrarse
al margen de la reunión del consejo europeo, encuentros con representantes de terceros
estados, OOII u otras personalidades a iniciativa del presidente del consejo europeo.

2. Reuniones del consejo europeo:


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 23
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

En cuanto al funcionamiento podría decirse que, históricamente, éste se ha distinguido por una
acusada flexibilidad. La falta de rigidez y de excesivas formalidades ha sido parte fundamental
de la esencia del consejo europeo y explican en buena medida su éxito.

El artículo 15 TUE prevé que el consejo europeo se reunirá dos veces por semestre por
convocatoria de su presidente. El artículo 15 TUE prevé, asimismo, que el consejo europeo
podrá reunirse de manera extraordinaria por convocatoria de su presidente cuando la
situación lo exija. En realidad, en relación a las reuniones del consejo europeo, el tratado de
Lisboa se ha limitado a trasladar una práctica que en los últimos años había elevado el número
de reuniones ordinarias previsto en la regulación anterior (dos veces al año) hasta cuatro y
dejado abierta la posibilidad de reuniones extraordinarias.

El consejo europeo se reunirá en Bruselas, salvo circunstancias excepcionales, apreciadas por


unanimidad del consejo de asuntos generales o el COREPER.

3. El presidente del consejo europeo:

El presidente del consejo europeo es una de las novedades más conocidas del tratado de
Lisboa. Es elegido por el propio consejo europeo por un periodo de dos años y medio, con
posibilidad de una sola reelección. Dicha elección se adoptará por mayoría cualificada del
consejo europeo.

El presidente del consejo europeo, que no podrá ejercer mandato nacional alguno, podrá ser
removido de su cargo por el propio consejo europeo por mayoría cualificada solo por
impedimento o falta grave. En caso de enfermedad, fallecimiento o como consecuencia de una
decisión del artículo 15.5 TUE será sustituido por el miembro del consejo europeo del estado
que esté ejerciendo la presidencia rotatoria del consejo hasta la elección del sucesor.

Sus funciones, no demasiado bien definidas, tienen una dimensión interna y una externa. La
interna está dirigida esencialmente a organizar la propia actividad del consejo europeo. A
tenor del artículo 15.6 TUE, el presidente del consejo europeo:

a) Presidirá e impulsará los trabajos del consejo europeo.


b) Velará por la preparación y continuidad de los trabajos del consejo europeo, en
cooperación con el presidente de la comisión y basándose en los trabajos del consejo de
asuntos generales.
c) Se esforzará por facilitar la cohesión y el consenso en el seno del consejo europeo.
d) Al término de cada reunión del consejo europeo, presentará un informe al parlamento
europeo.

La dimensión externa tiene que ver con las carencias de visibilidad en la representación
exterior de la unión. A tales efectos el propio artículo 15.6 TUE establece que: el presidente del
consejo europeo asumirá, en su rango y condición, la representación exterior de la unión en los
asuntos de política exterior y seguridad común, sin perjuicio de las atribuciones del alto
representante de la unión para asuntos exteriores y política de seguridad.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 24
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

4. La organización de los trabajos y el procedimiento de votación del consejo europeo:

Al consejo de asuntos generales le corresponde la preparación de los trabajos del consejo


europeo (dos semanas antes de su celebración) y la elaboración (cuatro semanas antes) de un
proyecto de orden del día adoptado a propuesta del presidente del consejo europeo, en
estrecha colaboración con el miembro del consejo europeo al que corresponda la presidencia
semestral del consejo y el presidente de la comisión.

Este proyecto, que debe ser elaborado con cuatro semanas de antelación, se eleva a orden del
día provisional por el presidente del consejo europeo, a la luz del debate celebrado por el propio
consejo de asuntos generales, en los cinco días anteriores a la celebración del consejo europeo.
El orden del día definitivo lo adopta el propio consejo europeo al inicio de su reunión.

El papel del parlamento europeo es poco relevante. El TFUE prevé que el consejo europeo podrá
invitar al presidente del parlamento europeo a comparecer ante él y mantiene la obligación de
presentarle un informe después de cada reunión.

El procedimiento decisorio en el seno del consejo europeo es el consenso excepto cuando los
tratados dispongan otra cosa, entendiéndose por tal la unanimidad de los jefes de estado o de
gobierno o, al menos, la no oposición frontal de alguno de ellos. Para proceder a una votación
se requiere como quórum la presencia de dos tercios de los miembros (se excluyen presidente
del propio consejo y presidente de la comisión) y se procede a votación a iniciativa del
presidente. Podemos diferenciar tres sistemas de adopción de acuerdos: unanimidad, mayoría
cualificada y mayoría simple.

• Unanimidad: exige el voto favorable de la totalidad de los EEMM. El TUE permite que cada
miembro del consejo europeo pueda actuar en representación de uno solo de los demás
miembros, sin que la abstención de los miembros presentes o representados obste a la
adopción de decisiones. Respecto a cuestiones de procedimiento y aprobación del
reglamento interno, el consejo europeo se pronuncia por mayoría simple, lo que
debemos entender como la mayoría de los miembros que lo componen.
• Mayoría cualificada: Se define como la prevista en los artículos 16.4 TUE y 238.2 TFUE,
ambos relativos a la votación en el consejo. Este sistema de mayoría cualificada previsto
es aplicado a partir del 1 de noviembre de 2014.

5. Funciones del consejo europeo:

Las funciones que los tratados adjudican al consejo europeo son realmente amplias y de
extraordinaria importancia. Podemos hablar de:

• Funciones constitutivas: contienen el conjunto de funciones que permiten al consejo


europeo modificar las disposiciones y procedimientos establecidos en los propios
tratados, esto es, en las normas constitutivas. Entre otras, podemos destacar: establecer
las formaciones del consejo, recomendar la adopción de una defensa común, dictar las
orientaciones de negociación del tratado de retirada de un EM, el paso en el TFUE del
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 25
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

procedimiento legislativo especial al ordinario, ampliaciones de la competencia de la


fiscalía europea.
• Funciones de orientación y dirección general: son, sin duda, herederas de su función
esencial de impulsión y orientación. Destacan la prevista en el artículo 22.1 TUE para la
totalidad de la acción exterior de la UE fijando los intereses y objetivos estratégicos, las
orientaciones generales en PESC, incluida la política común de seguridad y defensa (PCSD)
o las orientaciones estratégicas de la programación legislativa y operadora del espacio de
libertad, seguridad y justicia.
• Funciones institucionales especiales: aquellas que responsabilizan al consejo europeo de
los nombramiento de las más altas instancias de la unión o de las cuestiones más delicadas
políticamente (constatar la existencia de una violación grave y persistente por un EM de
los valores del artículo 2 TUE).
• Funciones como instancia de solución de conflictos sistemáticos: previsiones
constitucionales que convierten al consejo europeo en una verdadera instancia política
de apelación.

6. Los actos:

El consejo europeo, a tenor del acta que se redacta ras su reunión adopta tres tipos de actos:

• Conclusiones: albergan distintas formulas para expresar el consenso de los jefes de estado
y de gobierno. Aparecen publicadas en la web del consejo europeo.
• Declaraciones: en los casos de adopción de posiciones importantes de principio o de
especial importancia tanto en la dimensión interna como externa de la UE.
• Decisiones: son la expresión de un poder regulador más concreto del consejo europeo.

5.3.- EL CONSEJO:

- INTRODUCCIÓN:

El consejo es una institución en la que están representados los intereses nacionales y, por ello,
encarna el principio de la representación de los estados integrados en la unión. El consejo asume
los más importantes poderes de decisión legislativa y presupuestaria, así como de definición
de políticas y coordinación en la unión (art. 16 TUE).

Los miembros del consejo hacen valer intereses nacionales, pero el resultado de sus
deliberaciones es armonizar esos intereses particulares en el superior interés de la unión. El
consejo es una institución que, después de un complejo proceso de confrontación de intereses
nacionales, define el interés común.

El consejo, expresa una voluntad propia, distinta de la voluntad de cada uno de los estados y la
decisión del consejo se impone a todos los EEMM, hayan votado a favor o en contra o se
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 26
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

abstuvieran. Como la voluntad del consejo es distinta a la de sus miembros, un estado, aun
habiendo votado a favor, podría impugnar un acto del consejo.

En 1952 tuvo lugar la primera sesión del consejo de ministros extraordinario de la CECA, que
posteriormente se convertiría en el consejo de la unión europea. Mediante el tratado de fusión
de 1967 se pasó de tener tres consejos, uno por cada comunidad europea, a tener 1 consejo. La
sede del Consejo está en Bruselas, donde tienen lugar las sesiones ministeriales, excepto en los
meses de abril, junio y octubre, en que dichas sesiones se celebran en Luxemburgo.

- COMPOSICIÓN:

El consejo está compuesto por un representante de cada EM, de rango ministerial, facultado
para comprometer al gobierno del estado miembro al que represente (art. 16.2 TUE).

Del artículo 16.2 se deduce, en primer lugar, que habrá que atenerse al sistema constitucional
de cada estado para saber quiénes son miembros del gobierno de cada EM. En segundo lugar,
no debe interpretarse literalmente la alusión al rango ministerial en el sentido de que solo los
ministros, como componentes del consejo de ministros de un estado, podrían formar el consejo.
El rango ministerial puede serlo en el nivel regional o autonómico, siempre que el gobierno del
EM faculte a esa persona para comprometer su voluntad caso por caso. En tercer lugar, si no
pudiera asistir un miembro del gobierno podría hacerse representar por otra persona; ahora
bien, el voto habrá de delegarse en un EM que esté representado por un miembro del gobierno
(art. 239 TFUE). En cuarto lugar, la composición personal del consejo es variable según los temas
a tratar en el orden del día de cada consejo.

- FORMACIONES DEL CONSEJO:

Hasta la entrada en vigor de la reforma de Lisboa había un total de nueve formaciones y en la


actualidad son 10. El artículo 16.6 TUE prevé que el consejo se reúna en diferentes formaciones.
Atribuye al consejo europeo la competencia para crear formaciones del consejo.

El Consejo es una única persona jurídica, pero se reúne en 10 formaciones diferentes,


dependiendo del asunto que se aborde. No existe jerarquía alguna entre las formaciones del
Consejo, aunque el Consejo de Asuntos Generales desempeña un papel especial de coordinador
y se ocupa de los asuntos institucionales, administrativos y horizontales. El Consejo de Asuntos
Exteriores tiene también un mandato específico. Cualquiera de las diez formaciones del Consejo
puede adoptar un acto que sea competencia de otra formación. Por lo tanto, en ningún acto
legislativo adoptado por el Consejo se menciona la formación.

La formación más relevante y la que se reúne con más frecuencia es el consejo de asuntos
exteriores al que asisten los ministros de AAEE y es presidido por el alto representante de la
unión para los AAEE y la política de seguridad. Otra formación relevante, y que se ha desgajado
de la anterior a partir de la reforma de Lisboa, es el consejo de asuntos generales que se ocupa
de los temas de organización y funcionamiento de la UE, cuestiones que no competan a un
consejo especializado o temas multidisciplinares o la cohesión económica y social. El artículo
16.6 TUE le encarga velar por la coherencia de los trabajos de otras formaciones y preparar las
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 27
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

reuniones del consejo europeo y garantizar la continuidad de sus trabajos junto al presidente
del consejo europeo y de la comisión. Una formación muy destacada y tradicional es el consejo
ECOFIN (asuntos económicos y financieros), encargad de seguir la política económica y
presupuestaria de los EEMM para establecer su conformidad con las orientaciones de la unión
económica y monetaria.

Otras formaciones del consejo son: consejo de justicia y asuntos de interior, consejo de empleo,
política social, sanidad y consumidores, consejo de competitividad, consejo de transportes,
telecomunicaciones y energía, consejo de medio ambiente, consejo de educación, juventud y
cultura, consejo de agricultura y pesca.

Una consecuencia de la composición variable de las formaciones del consejo es la falta de


homogeneidad y de continuidad en sus trabajos, que ha tratado de ser paliada con un órgano
auxiliar del consejo, el comité de representantes permanentes (COREPER), que prepara los
trabajos del consejo. La REPER de España se encuentra en Bruselas.

Cabe señalar que en las sesiones del consejo está siempre presente la comisión, a través de su
presidente o los comisarios competentes.

- LA PRESIDENCIA:

Con la entrada en vigor de la reforma de Lisboa habrá un sistema dual, con presidencias
rotatorias para el conjunto de formaciones y, con presidencia permanente en el consejo de
AAEE a cargo del alto representante de la unión a fin de lograr una mayor visibilidad, coherencia
y eficacia en materia de acción exterior. Una segunda excepción al sistema general de rotación
es el eurogrupo (consejo de los estados que tienen como moneda el euro).

Salvo las dos excepciones citadas, la presidencia rotatoria se ejerce, de forma sucesiva, por cada
EM, durante un período de 6 meses. El orden se acuerda por el consejo por mayoría cualificada
y puede ser modificada como consecuencia de circunstancias especiales que afecten a un estado
(procesos electorales). El sistema rotatorio semestral en la presidencia del consejo se aplica
también a su órgano auxiliar (COREPER) y a los grupos de trabajo dependientes de éste.

La presidencia del consejo es una función política que da al estado que la ejerce un poder de
coordinación y dirección de los trabajos, de impulso y conciliación de los intereses nacionales y
de representación.

- ATRIBUCIONES DEL CONSEJO:

La asignación de funciones al consejo no ha variado por la reforma del tratado de Lisboa. Se


sistematizan y se clarifican mejor. En coherencia con la redacción dada a las misiones del
parlamento europeo se repiten de forma paralela las dos misiones que comparten: la función
legislativa y la presupuestaria. Por el contrario son funciones específicas del consejo la
definición de políticas y la coordinación.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 28
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

• Función legislativa: La función legislativa del consejo, compartida con la del parlamento
europeo, se traduce fundamentalmente:
o En la aprobación en pie de igualdad de actos legislativos por el consejo y el parlamento,
adoptados en procedimiento ordinario. Este procedimiento es el previsto de forma
generalizada para la gran mayoría de los ámbitos. El procedimiento legislativo
ordinario da el mismo peso al Parlamento y al Consejo
o En la aprobación de actos legislativos por el consejo, adoptados previa consulta, en
unos casos, y con la aprobación por el parlamento europeo en otros, mediante un
procedimiento especial (el procedimiento legislativo especial se distingue por la
preponderancia, según los casos, del consejo o la del parlamento europeo, frente a la
paridad del parlamento y el consejo en el ordinario)

Se podrá delegar el poder legislativo del consejo y del parlamento europeo en la comisión
para la adopción de actos delegados.

• Función presupuestaria: Aprueba presupuestos y determina el sistema de financiación.

• Función de definición y coordinación de políticas: El consejo goza de poder de definición


y coordinación de las políticas en forma muy amplia. Tiene atribuciones de coordinación
en diversos casos tales como los siguientes:
o Supervisar la evolución económica de los EEMM y de la unión. o Coordinar la estrategia
para el empleo.
o Coordinar en materias diversas como salud pública, industria, cohesión económica,
etc.

- PROCEDIMIENTOS DE VOTACIÓN:

El Consejo solamente puede votar cuando está presente la mayoría de sus miembros. Cada
miembro del Consejo solo puede actuar en nombre de otro miembro. Los tratados prevén varios
sistemas: mayoría simple, mayoría cualificada y unanimidad.

• Mayoría simple: Se prevé en pocas ocasiones; significa que cada estado posee un voto
igual y la mayoría se obtiene cuando votan a favor la mayoría de los estados que lo
componen. (voto a favor de 15 EM)
• Mayoría cualificada: Es el procedimiento generalizado para la formación de la voluntad
de la unión; se vota por mayoría cualificada siempre, salvo cuando el tratado dispone
otra cosa. Desde el 1 de noviembre de 2014 para aprobar un acto por mayoría cualificada,
a propuesta de la comisión, se precisará: el 55% de los estados que representen el 65% de
la población. (voto a favor del 55% de los EEMM)
• Unanimidad: Se prevé para decisiones de especial importancia. Las abstenciones no
impiden la adopción de decisiones cuando se requiere la unanimidad. (todos los votos a
favor)
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 29
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- COOPERACIÓN REFORZADA:

Las cooperaciones reforzadas permiten que un grupo de EEMM (mínimo 9) organicen una
cooperación más amplia. Sólo vincula a los participantes. Los EEMM que se propongan
establecer una cooperación reforzada dirigirán su solicitud a la Comisión que presentará una
propuesta al Consejo. Tras la autorización del parlamento europeo, el Consejo podrá autorizar
la creación de la cooperación reforzada. Los actos adoptados en el marco de una cooperación
reforzada no formarán parte del acervo de la Unión. Únicamente serán aplicados en los EEMM
que participen en ella. No obstante, se deja la puerta abierta al resto de Estados miembros que
quieran unirse a ellos posteriormente.

TEMA 6.- SISTEMA INSTITUCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA (II).


6.1.- EL PARLAMENTO EUROPEO:

- MARCO INSTITUCIONAL: LA DEMOCRACIA REPRESENTATIVA:

Es la asamblea de los representantes de los ciudadanos de los EEMM de la UE, elegida mediante
sufragio universal directo. El parlamento europeo encarna el principio democrático en la
estructura institucional de la UE. La ciudadanía está directamente representada a través del
parlamento europeo y su participación hace de la unión europea una organización fundada en
la democracia representativa y en el pluralismo político.

El parlamento europeo es la institución que más cambios ha experimentado desde el inicio del
proceso de integración. Su denominación en los tratados fundacionales (CEE y CEEA) era la de
asamblea o asamblea común (CECA), pero decidió en 1962 autodenominarse parlamento
europeo, término que aceptó el AUE de 1987. De ser inicialmente una institución consultiva pasó
a ejercer conjuntamente el poder presupuestario y legislativo con el consejo, además de
mantener funciones de control político y consultivas.

- ELECCIÓN MEDIANTE SUFRAGIO UNIVERSAL DIRECTO:

Desde 1952 a 1979 los diputados del PE eran designados en el seno de los parlamentos
nacionales, de forma que su representación era de segundo grado y obligaba a la acumulación
del doble mandato: la duración del mandato europeo se vinculaba a su permanencia como
parlamentario nacional. Pero los tratados fundacionales preveían su evolución hacia un sistema
de elección directa por sufragio universal. En efecto, el consejo adoptó en 1976 una decisión y
un acta relativa a la elección de los representantes de la asamblea mediante sufragio universal
directo por la que se han regido, desde 1979, todas las elecciones al parlamento. El acta que
contiene las reglas de fondo aplicables a las elecciones europeas, es un acuerdo internacional y
constituye derecho originario. Desde 1979 se han ido celebrando sucesivas elecciones mediante
sufragio universal y, con posterioridad, cada 5 años en torno a mayo-junio.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 30
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

El artículo 223 TFUE establece que la elección será de acuerdo con un procedimiento uniforme
en todos los EEMM o de acuerdo con principios comunes a todos los EEMM. La explicación de
esa segunda opción o disyuntiva se debe a la falta de acuerdo sobre una ley electoral única y
uniforme. Los principios comunes predeterminados son:

- La elección es por sufragio universal, directo y secreto.


- El modo de escrutinio proporcional.
- Las circunscripciones electorales pueden ser según las características nacionales: únicas o
mediante subdivisiones, por ejemplo, regionales o de otro tipo.
- Se permite la votación de listas con voto de preferencia.
- Se puede establecer un umbral mínimo para la atribución de escaños.
- Pueden fijarse límites a los gastos de la campaña electoral de los candidatos.
- Nadie puede votar más de una vez.
- Las fechas de las elecciones de determinan en el acta.

Todos los ciudadanos europeos tendrán derecho a ser electores y elegibles en las elecciones al
parlamento europeo en su lugar de residencia (sufragio activo y pasivo). Lo que no esté regulado
por tratados y el acto electoral (edad, residencia, incompatibilidades, etc.), le corresponde a
cada estado regularlo, lo que deja abierta la posibilidad de que se puedan admitir a nacionales
de terceros estados no europeos en el derecho de sufragio europeo. Respecto a los ciudadanos
europeos residentes en España pueden optar por votar a los representantes de España o a los
de su país de origen.

Existen incompatibilidades de origen europeo o prohibición de simultanear el mandato


parlamentario europeo con otras responsabilidades. Además, la calidad de diputado
parlamentario europeo es incompatible con la de miembro de un parlamento nacional. A las
incompatibilidades de origen europeo hay que añadir las establecidas por cada estado; en el
caso de España, la LOREG les aplica el régimen general de incompatibilidades para cargos de
elección en España.

- COMPOSICIÓN:

Los diputados al parlamento europeo son elegidos por un período de 5 años. El mandato
europeo tiene carácter representativo: formalmente significa que los diputados votan individual
y personalmente y no pueden estar vinculados por instrucción ni recibir mandato imperativo
alguno. Además, gozan de una serie de privilegios e inmunidades.

El parlamento está compuesto por representantes de ciudadanos de los EEMM; no es una


representación de los pueblos europeos o de las regiones, sino de los ciudadanos que forman
los EEMM. El reparto de escaños es decrecientemente proporcional a la población del estado al
que representan, de modo que no todos los EEMM tienen la misma cantidad de
europarlamentarios. Aunque un estado con más población tendrá más diputados, por cada
diputado necesitará más ciudadanos para tener uno más, por lo que en cierto modo la
ciudadanía de un estado más poblado está menos representada. El número total de
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 31
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

parlamentarios no excederá los 751 diputados, con un tope máximo de 96 diputados y mínimo
6 por estado. España tiene 54 diputados.

- OGANIZACIÓN INTERNA:

El parlamento europeo aprueba su propio reglamento interno en el que se desarrolla el modo


de ejercicio de sus competencias. El parlamento europeo elige a su propio presidente por
mayoría absoluta (a partir de la cuarta votación, por mayoría simple), a los vicepresidentes y a
los cuestores, todos ellos por un período de dos años y medio renovables.

Cada período anual comprende doce sesiones. También puede reunirse en sesión extraordinaria
a petición de la mayoría de sus miembros, del consejo o de la comisión. En las sesiones plenarias
se aprueba la legislación. La sesión plenaria es el momento en que todos los diputados del
Parlamento Europeo se reúnen en la cámara para la votación final de la legislación propuesta y
de las propuestas de modificación. Normalmente se celebran en Estrasburgo durante cuatro días
al mes, pero a veces hay sesiones adicionales en Bruselas.

1. El presidente del parlamento europeo:

Dirige el conjunto de actividades parlamentarias. Dispone de todos los poderes cuando preside
las deliberaciones y representa al parlamento en el interior de la unión europea y en las
relaciones internacionales.

2. Los grupos políticos:

Los diputados se agrupan por afinidades políticas y no por su nacionalidad. Todo grupo político
estará integrado por diputados elegidos en al menos una cuarta parte de los EEMM. El número
mínimo de diputados necesario para construir un grupo político es de 25. No está permitido
construir un grupo político con diputados de una misma nacionalidad.

Los diputados que no desean adherirse a un grupo no precisan de un número mínimo para estar
en el grupo de no inscritos. Solo se puede pertenecer a un grupo político. Actualmente hay 7
grupos y un grupo de no inscritos.

3. La organización de los trabajos parlamentarios:

• La mesa del parlamento europeo: Está formada por el presidente, los vicepresidentes y los
cuestores (sin derecho a voto). Le corresponde a la mesa regular las cuestiones económicas,
de organización y administrativas que afecten a los diputados, así como a la secretaría y a los
funcionarios y otros agentes del PE.
• La conferencia de presidentes: Está compuesta por el presidente del PE y por los presidentes
de los grupos políticos. Es el órgano de acción del PE y le corresponde tratar cuestiones
referidas a la organización de los trabajos parlamentarios, el orden del día, comparecencias,
la programación legislativa, etc.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 32
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

• La conferencia de presidentes de comisión: Reúne a todos los presidentes de las comisiones


parlamentarias temporales o permanentes.

El PE, además de desarrollar sus trabajos en sesiones plenarias, también trabaja en comisiones
parlamentarias. El PE puede crear comisiones parlamentarias permanentes o temporales,
generales o especiales y comisiones de investigación. Las comisiones se forman teniendo en
cuenta una representación equitativa por estados y de las ideologías políticas. Se puede
pertenecer a más de una comisión parlamentaria. En seno de las comisiones se examinan las
cuestiones que le solicita el pleno y se confrontan las posiciones de los grupos; si se aprueban
en la comisión parlamentaria se eleva al pleno para su discusión y aprobación.

La comisión europea tiene derecho a asistir y participar en las sesiones plenarias y es


costumbre arraigada que asistan uno o varios comisarios o el presidente mismo de la comisión.
También tiene derecho a asistir a las comisiones parlamentarias.

4. Sistema de votación y quórum:

Con carácter general es el de mayoría absoluta, pero para cuestiones específicas de los tratados
o el reglamento interno puede exigir otras mayorías. El quórum fijado por el reglamento interno
es de 1/3 de los miembros efectivos.

- FUNCIONES:

El parlamento desempeña las siguientes funciones:

1. Competencias legislativas:
• Aprobar la legislación de la UE, junto con el consejo, a partir de las propuestas de la
comisión europea.
• Decidir sobre acuerdos internacionales.
• Decidir sobre ampliaciones.
• Revisar el programa de trabajo de la comisión y pedirle que elabore propuestas de
legislación.
2. Competencias de supervisión:
• Control democrático de todas las instituciones de la UE.
• Elegir al presidente de la comisión. Posibilidad de aprobar una moción de censura, que
obligue a la comisión a dimitir.

• Aprobar la gestión del presupuesto, es decir, la aprobación de la manera en que se han


gastado los presupuestos de la UE.
• Examinar las peticiones de los ciudadanos y realizar investigaciones.
• Debatir la política monetaria con el BCE.
• Observación electoral.
3. Competencias presupuestarias:
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 33
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

• Establecer el presupuesto de la UE junto con el consejo.


• Aprobar el presupuesto de la UE a largo plazo.

6.2.- LA COMISIÓN:

La comisión es la institución de la unión que tiene el monopolio de la iniciativa legislativa e


importantes poderes ejecutivos en ámbitos como la competencia y el comercio exterior. Es el
principal órgano ejecutivo de la UE.

En los inicios, cada comunidad estaba dotada de su propio ejecutivo: una alta autoridad para la
CECA (1951) y una comisión para cada una de las comunidades creadas por el tratado de roma
(1957), esto es, la CEE y la CEEA. Estos tres ejecutivos se fusionaron en uno, la comisión europea,
el 8 de abril de 1965, mediante el tratado de fusión.

- COMPOSICIÓN Y ESTATUTO:

1. Número de miembros:

Durante muchos años, la comisión estuvo compuesta por al menos uno y no más de dos
comisarios por cada EM. En un principio, el tratado de Lisboa preveía, a partir del 1 de noviembre
de 2014, un número de comisarios correspondiente a 2/3 del número de EM. Paralelamente, se
introducía un elemento de flexibilidad al conceder al consejo europeo la posibilidad de
determinar el número definitivo de comisarios. En 2009, el consejo europeo decidió que el
número de miembros de la comisión continuase siendo igual al número de EEMM.

2. Procedimiento de designación:

El tratado de Lisboa establece que el consejo europeo propondrá al parlamento un candidato


a presidente de la comisión por mayoría cualificada. El parlamento elige al candidato por
mayoría de los miembros que lo componen. El consejo, por mayoría cualificada y de común
acuerdo con el presidente electo, aprueba la lista de las demás personalidades que se proponga
designar miembros de la comisión, de conformidad con las propuestas presentadas por cada
EM.

El presidente y los demás miembros de la comisión, incluido el alto representante de la unión


para AAEE y política de seguridad, se someten colegiadamente al voto de aprobación del
parlamento y, a continuación, son nombrados por el consejo europeo, por mayoría cualificada.

Desde el tratado de Maastricht, el mandato de comisario coincide con la legislatura del


parlamento, que es de cinco años y es renovable.

3. Obligación de rendir cuentas:


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 34
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Los miembros de la comisión ejercerán sus funciones con absoluta independencia, en interés
general de la unión; en particular, no solicitarán ni aceptarán instrucciones de ningún gobierno
ni de ningún organismo externo, y no podrán ejercer ninguna otra actividad profesional,
retribuida o no.

La comisión es responsable colectivamente ante el parlamento. Si éste último no aprueba una


moción de censura en su contra, los miembros de la comisión deben dimitir colectivamente de
sus cargos, incluso el alto representante de la unión para AAEE y política de seguridad en la
medida en que afecte a sus competencias en la comisión.

- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

La comisión desempeña sus funciones bajo la orientación política de su presidente, que decide
sobre su organización interna. El presidente reparte los distintos sectores de actividad entre los
comisarios. De este modo, se asigna a cada comisario la responsabilidad de un sector público
determinado y la autoridad sobre los departamentos administrativos correspondientes. El
presidente nombra a los vicepresidentes de entre los comisarios; el alto representante es
automáticamente vicepresidente de la comisión.

- ATRIBUCIONES:

1. Defensa del derecho de la UE:

El artículo 17.1 TUE confía a la comisión la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones de
los tratados y del derecho derivado. La comisión no tiene un poder exclusivo de control del
cumplimiento del derecho de la unión, pero su misión de control o guardiana del derecho de la
unión tiene unos caracteres propios que le diferencian del control judicial que lleva a cabo el
tribunal de justicia o del control político del parlamento europeo.

La comisión tiene el deber de dirigirse al EM si tiene conocimiento de que ha incumplido sus


obligaciones de la unión. A tal fin le envía una carta de emplazamiento (denominada también
de requerimiento) en la que denuncia el retraso en el cumplimiento, haciéndole las
observaciones pertinentes y dando al EM un plazo para que conteste ofreciendo explicaciones
de su conducta o rectificando la misma. Cuando el EM no contesta a la carta de emplazamiento
o, en caso de que responda, sus explicaciones no den satisfacción a la comisión y persista la
infracción, la comisión adoptará un dictamen motivado en el que conmina al estado infractor a
poner término al origen de la infracción en un plazo dado. Una vez transcurrido el plazo marcado
por la comisión para la eliminación voluntaria del hecho ilícito, la comisión puede demandar al
EM ante el tribunal de justicia.

2. Poder legislativo:

• Actos legislativos: La iniciativa del procedimiento legislativo ordinario corresponde a la


comisión, que envía la propuesta en primer lugar al parlamento, pasando después por el
consejo. Así es depositaria del monopolio de iniciativa legislativa, sin perjuicio de las
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 35
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

excepciones que los tratados establecen para determinado ámbitos en determinado casos;
pero no tiene potestad legislativa en sí misma.

• Actos delegados: Un acto legislativo podrá delegar en la Comisión los poderes para adoptar
actos no legislativos de alcance general que completen o modifiquen determinados
elementos no esenciales del acto legislativo. Los actos legislativos delimitarán de forma
expresa los objetivos, el contenido, el alcance y la duración de la delegación de poderes. La
regulación de los elementos esenciales de un ámbito estará reservada al acto legislativo y,
por lo tanto, no podrá ser objeto de una delegación de poderes.

• Actos de ejecución: Los Estados miembros adoptarán todas las medidas de Derecho interno
necesarias para la ejecución de los actos jurídicamente vinculantes de la Unión. Cuando se
requieran condiciones uniformes de ejecución de los actos jurídicamente vinculantes de la
Unión, éstos conferirán competencias de ejecución a la Comisión.

3. Competencias en materia presupuestaria:

Junto con el consejo y el parlamento, la comisión establece prioridades generales de gasto para
la unión en lo que se denomina el marco financiero de la UE. También elabora el presupuesto
anual para que el parlamento y el consejo lo aprueben y supervisa como se gasta el dinero bajo
el escrutinio del tribunal de cuentas.

4. Competencia en materia de relaciones exteriores:

Representa a la UE en la escena internacional, habla en nombre de todos los países de la UE


ante los organismos internacionales, sobre todo en cuestiones de política comercial y ayuda
humanitaria. También negocia acuerdos internacionales en nombre de la UE.

5. Gestión y control de las cláusulas de salvaguardia:

Los tratados, al tiempo que exigen el respeto a sus disposiciones, son una obra jurídica que
permite cierta flexibilidad ante circunstancias imprevistas y especialmente perjudiciales para los
EEMM. En casos particulares, los tratados prevén la posibilidad de adoptar medidas
derogatorias temporales (suspensión) cuya adopción no puede dejarse en manos de la decisión
unilateral de un EM, sino que la autorización de la medida y el control sobre la misma se confía
única y exclusivamente a la comisión. Ciertamente, es el estado el que aprecia la necesidad de
salvaguardia y presenta la iniciativa ante la comisión, pero solo esta puede adoptar la medida
de forma discrecional.

- RESPONSABILIDAD POLÍTICA DE LA COMISIÓN EUROPEA:

Como los tratados confían a la comisión la iniciativa de toda acción normativa, la gestión y el
control del cumplimiento del derecho de la unión, parece coherente que la comisión dé cuenta
de tales responsabilidades ante el parlamento europeo. Por ello, la comisión tiene que presentar
ante el parlamento un informe general sobre las actividades de la unión.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 36
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

6.3.- OTRAS INSTITUCIONES Y ÓRGANOS:

De acuerdo con el artículo 13 TUE las instituciones de la unión son: el parlamento europeo, el
consejo europeo, el consejo, la comisión europea, el tribunal de justicia de la unión europea, el
banco central europeo y el tribunal de cuentas.

1. Banco central europeo: Se crea en 1998, su sede está en Frankfurt. Es el banco central de la
moneda única europea, el euro. Su principal función consiste en mantener el poder
adquisitivo del euro y con ello la estabilidad de los precios de la zona euro.

2. Tribunal de justicia de la UE: Se crea en 1952 y ostenta el poder judicial de la UE. Su misión
es interpretar y aplicar el derecho de la unión europea.

3. Tribunal de cuentas: Se crea en 1975 y tiene su sede en Luxemburgo. Audita las finanzas de
la UE. Su papel consiste en mejorar la gestión financiera de la UE e informar sobre el uso dado
a los fondos públicos.

Además existen los siguientes órganos consultivos:

1. Comité económico y social: Su sede está en Bruselas. Representa los intereses de los distintos
grupos económicos y sociales de la UE.

2. Comité de regiones: Es un órgano consultivo que representa a los entes regionales u locales
de la UE.

Otros órganos: banco europeo de inversiones (Creado en 1958, tiene su sede en Luxemburgo;
es el órgano financiero comunitario de la UE, contribuye al desarrollo equilibrado del territorio
comunitario), defensor del pueblo (investiga las denuncias contra las instituciones, organismos,
oficinas y agencias de la UE) y supervisor europeo de protección de datos (tiene la
responsabilidad de garantizar que las instituciones y organismos de la UE respeten el derecho
de las personas a la intimidad y tratamiento de sus datos personales)

TEMA 7.-ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA (I):


FUENTES.

- INTRODUCCIÓN:
El ordenamiento jurídico de la UE es un ordenamiento autónomo, que no debe confundirse con
el derecho internacional general (tratados internacionales aislados e independientes) ni con los
ordenamientos nacionales, aunque pase a formar parte de ellos. El sistema de normas de la
unión europea se apoya en una summa divisio entre las normas originarias y derivadas.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 37
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

La norma originaria se identifica sustancialmente con los tratados constitutivos y las normas
convencionales que los han modificado a lo largo del tiempo, y cuyo último exponente general
es el tratado de Lisboa que modifico el TUE y el TCE (ahora TFUE). Sus características básicas
pueden agruparse en torno a tres ejes fundamentales.

a) Tanto material como formalmente se trata de normas jurídico-internacionales y, en


consecuencia, regidas por las normas de derecho internacional general aplicables a los
tratados internacionales.
b) Como elemento de normatividad esencial, revisten una dimensión constitucional que se
manifiesta en sus contenidos (establecen principios, determinan los poderes atribuidos y sus
límites, etc.) y en la garantía de su preeminencia sobre cualquier otra norma.
c) Como elemento de regulación, las normas originarias de la UE contienen regulaciones
materiales específicas (así, las relativas a las libertades comunitarias, a las reglas de
competencia o a las políticas comunes). Se trata de un núcleo de normas que podrían ser
objeto de regulación por normas no originarias, pero los estados decidieron su inclusión en
esta categoría por la importancia que les otorgan a sus contenidos que, de este modo, se ven
protegidos por la supremacía de la norma primaria y por asegurar la necesidad de su
consentimiento para una eventual modificación.

Las normas derivadas en el sistema europeo se cualifican por tratarse de un conjunto de modos
de instrumentación jurídica con fundamento en la norma constitutiva. El grueso de estas
normas proviene del sistema de atribución de competencias que, constituyendo la esencia
misma del modelo de la unión, otorga al sistema institucional los poderes jurídicos necesarios
para la consecución de los fines y objetivos establecidos en la norma originaria.

7.1.- DERECHO ORIGINARIO:

La norma originaria se fundamenta, desde el punto de vista material, en el consentimiento


estatal, formado a través de los procedimientos constitucionales de cada EM y encauzado a
través de la manifestación del consentimiento prevista en el sistema jurídico internacional para
los tratados celebrados de forma solemne, esto es, a través de ratificación. Desde el punto de
vista formal se trata de normas convencionales internacionales sujetas a las reglas de derecho
internacional en materia de tratados, es decir, al convenio de Viena sobre el derecho de los
tratados de 23 de mayo de 1969. Uno de los aspectos básico de la sujeción a estas reglas viene
expresado por el artículo 39 del convenio de Viena que, salvo que el tratado disponga otra cosa,
exige de la celebración de un nuevo tratado para la enmienda del anterior. Cualquier
modificación de las normas originarias exige, salvo en algunos casos muy menores y con
cautelas, la celebración de un tratado internacional.

Por tanto, en relación con el derecho originario: toda modificación ha de recogerse en una
norma convencional y toda norma convencional, concluido por los EEMM, con efectos
modificativos de los tratados constitutivos, forma parte del derecho originario. Ello explica que
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 38
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

el derecho originario albergue no solo los tratados constitutivos sino, además, todos los tratados
que de una manera u otra han modificado sus disposiciones.

- CARACTERES DEL DERECHO ORIGINARIO:

a) Pluralidad y diversificación de obligaciones:

A pesar de formar un solo ordenamiento, el derecho originario está repartido en multitud de


tratados, no existiendo una sola norma básica para toda la UE. Las obligaciones básicas de los
EEMM están repartidas en diversas normas de derecho internacional pero no obligan a todos
los EEMM por igual, puesto que ha sido muy habitual en la práctica que se acepten protocolos
y otros tipos de cláusulas que modifican la aplicación de un tratado en un estado concreto. b)
Supremacía:

La supremacía de las normas constitutivas y la consecuente subordinación a estas de las normas


derivadas constituye el segundo elemento de caracterización general de las mismas. Es la norma
constitutiva la que confiere al derecho derivado su fundamento, alcance y límites. c) Eficacia
directa:

Un gran número de normas de los tratados tienen la capacidad de producir efectos directos
sobre los particulares, cuando la norma tiene carácter incondicional y formula con claridad y
precisión la obligación o el derecho.

- DETERMINACIÓN DE LOS ÁMBITOS DE APLICACIÓN:

• El ámbito material:

Las normas constitutivas son las que determinan el fundamento, alcance y límites de las
competencias normativas desde el punto de vista material. La delimitación material de la
competencia normativa queda referida a lo establecido en las normas constitutivas. Toda
competencia no atribuida a la unión en los tratados corresponde a los EEMM.

• El ámbito temporal:

El artículo 53 TUE dispone que “el presente tratado se concluye por un tiempo ilimitado”.
Idéntica fórmula recoge el artículo 356 TFUE y se mantiene en el TCEEM (art. 208). Sin embargo,
el artículo 50 TUE dice que “todo estado miembro podrá decidir, de conformidad con sus
normas constitucionales, retirarse de la unión”. Por lo tanto, un EM lo será indefinidamente
hasta que decida dejar de serlo.

El artículo 50 prevé el procedimiento de retirada. Se inicia con una notificación al consejo


europeo y la celebración de un acuerdo entre el EM y la unión. En dicho acuerdo se determinará
la forma y condiciones de la retirada. Los efectos se producirán o con la entrada en vigor del
acuerdo o a los dos años de la notificación, salvo que el consejo europeo por unanimidad decida
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 39
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

prorrogar ese plazo. Si el EM retirado solicita de nuevo la adhesión su solicitud se cursará como
una nueva solicitud de adhesión regida por el sistema general del artículo 49 TUE.

• El ámbito territorial:

El artículo 52 TUE, aparte de declarar que los tratados se aplicarán a los EEMM, que enumera
uno por uno, no contiene ninguna disposición general sobre su aplicación territorial, sino que se
remite a la contenida en el artículo 355 TFUE.

Los tratados se aplican con carácter general a los territorios europeos de los EEMM. Además los
tratados se aplican a:

a) los territorios europeos cuyas relaciones exteriores asuma un EM (Gibraltar).


b) A Guadalupe, la Guayana francesa, Martinica, la reunión, san Bartolomé, san Martín, las
azores, madeira y las islas canarias, en las condiciones especiales del artículo 349.
c) A las islas Aland de conformidad con las disposiciones del protocolo número 2 del acta
relativa a las condiciones de adhesión de la república de Austria, de la república de Finlandia
y del reino de Suecia.
d) A los países y territorios de ultramar contemplados en el anexo II del TFUE que se les aplica
solamente la cuarta parte del TFUE

Los tratados no se aplican a:

a) A las zonas de soberanía del reino unido de akrotiri y dhekelia en Chipre salvo para dar
cumplimiento a lo previsto en un protocolo especia que se anexó al acta de adhesión cuando
se adhirió Chipre.
b) A las islas feroe.
c) A los países y territorios de ultramar no incluidos en la lista del anexo II y que mantengan
especiales relaciones con el reino unido.
d) A las islas del canal y a la isla de man salvo para aplicarles lo previsto en la decisión de 1972.

- REVISIÓN DE LAS NORMAS DE DERECHO ORIGINARIO:

El TUE establece dos modelos de revisión en el artículo 48 TUE: un procedimiento ordinario


formal y general para los tratados, esto es, TUE y TFUE y unos procedimientos simplificados
donde se contempla desde un procedimiento formal sectorial (tercera parte del TFUE) y limitado
(no puede aumentar sus competencias) hasta procedimientos de adaptación por las
instituciones.

• Procedimiento ordinario de revisión:

El artículo 48 TUE prevé un procedimiento que se desarrolla en tres fases:

a) Fase de iniciativa: Cualquier EM, el parlamento europeo o la comisión están facultados para
presentar proyectos de revisión al consejo. Proyectos que, según aclara el propio TUE,
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 40
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

podrán, entre otras cosas, ampliar o reducir las competencias atribuidas. El consejo los
remite al consejo europeo.

Compete al consejo decidir por mayoría simple, previa consulta al PE y a la comisión, la


oportunidad o no del inicio del procedimiento de revisión. Si el resultado de la votación es
positivo el presidente del consejo europeo convocará una convención. Compuesta por
representantes de los parlamentos nacionales, de los jefes de estado o de gobierno de los
EEMM, del PE y de la comisión. La convención, por consenso elabora una recomendación
que dirige a una conferencia de representantes de los gobiernos de los EEMM. Se prevé la
posibilidad de que el consejo europeo, por mayoría simple y previa aprobación del PE,
considere prescindible la convención cuando la importancia de las modificaciones no lo
justifique.

b) La conferencia intergubernamental: Se trata de una conferencia que reúne a los


representantes de los EEMM, destinada a la elaboración de un tratado que contenga las
modificaciones proyectadas. En primer lugar, la conferencia es convocada y fijado su
objetivo de trabajo por el consejo a través de la presidencia. En segundo lugar, el TUE, en
su artículo 48, predetermina el sistema de adopción del texto del tratado al exigir que éste
se adopte de común acuerdo por los EEMM.

c) La ratificación del tratado modificativo: El artículo 48 TUE establece que las modificaciones
entraran en vigor después de haber sido ratificadas por todos los EEMM, de conformidad con
sus respectivas normas constitucionales. Esta última fase se produce en el seno de cada EM
de manera diferente, de acuerdo con su normativa interna respecto a la ratificación de
tratados (en algunos países como Francia y Holanda es necesario convocar un referéndum).

• Procedimientos de revisión simplificados:

Existen cláusulas que prevén modificaciones en ámbitos parciales. Son de dos tipos:

a) La cláusula formal de revisión que se articula en una forma mixta: cuenta con un
procedimiento que se desarrolla por las instituciones de la unión, pero ha de ser adoptado
conforme a las disposiciones constitucionales de los EEMM, excluyendo, en consecuencia, la
fase de la conferencia intergubernamental. Dentro de esta categoría deben incluirse la
totalidad o parte de la tercera parte del TFUE relativa a las políticas y acciones internas de
la unión y con el límite general de que no pueden aumentar las competencias. Este
procedimiento se inicia a propuesta de un EM, el PE o la comisión que las presentan al
consejo.

El consejo europeo puede adoptar por unanimidad una decisión modificativa previa consulta
al PE, comisión y BCE si se trata de modificaciones institucionales en el ámbito monetario.
Estas modificaciones solo entrarán en vigor cuando sean aprobadas por todos los EEMM
según sus procedimientos constitucionales.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 41
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

b) Las cláusulas de naturaleza institucional. Se caracterizan porque su procedimiento se inicia


y se agota en el ámbito institucional de la unión sin intervención de los procedimientos
constitucionales de los EEMM. En esta categoría se incluyen:
o Los casos en que el TUE o el título V del TUE (PESC) dispone que el consejo puede
decidir por unanimidad, el consejo europeo, por unanimidad, y previa aprobación del
PE por mayoría de los miembros que lo componen, puede decidir que el consejo
decida por mayoría cualificada.

o Cuando el TFUE disponga que el consejo adopte actos legislativos por el


procedimiento especial, el consejo europeo, por unanimidad y previa aprobación del
PE por mayoría de los miembros que lo componen podrá decidir que se decidan por
el procedimiento legislativo ordinario.

En ambos casos, la iniciativa hay que notificarla a los parlamentos nacionales que, en el caso
de que uno de ellos se oponga, impide que se adopte el acto de revisión.

7.2.- DERECHO DERIVADO:

- INTRODUCCIÓN:

Aparte del derecho no escrito, todo el derecho no comprendido en las normas constitutivas es
un derecho derivado en el sentido de que encuentra su fundamento, alcance y límites en la
norma constitutiva, con independencia de su diversidad de naturaleza y forma. Se trata de un
sistema de enorme complejidad sobre el que se quiso introducir un sistema de jerarquía para
racionalizar el modelo. El derecho derivado de naturaleza institucional es el que alberga la
actividad normativa o los actos jurídicos de la unión.

- TIPOS DE ACTOS JURÍDICOS:

• ACTOS TÍPICOS: Vienen expresamente configurados en el derecho comunitario

Actos legislativos: Entendemos por tal aquellos que se crean siguiendo el procedimiento
legislativo ordinario o por el especial. Las instituciones europeas solo pueden adoptar cinco
tipos de actos legislativos:

o Reglamento: Es un acto normativo de carácter general, dirigido a la generalidad de EEMM,


obligatorio en todos sus elementos. Es lo más similar a una ley del ordenamiento nacional y
desde que entra en vigor está integrado en los ordenamientos jurídicos nacionales (tiene
aplicación directa).
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 42
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

o Directiva: Es una norma que impone un plazo y un resultado. No es directamente aplicable


porque hay que transponerla mediante una norma nacional. Es un acto dirigido a los
estados, a uno, a varios o a todos.
o Decisión: Es obligatoria en todos sus elementos, pero solo respecto a unos destinatarios
concretos, que pueden ser tanto estados como particulares.
o Recomendación: Es una invitación a un comportamiento, una indicación de una conducta a
seguir, pero no es obligatoria.
o Dictamen: Es una conclusión, una opinión o valoración de una situación. Tanto la
recomendación como el dictamen no son vinculantes pero esto no significa que no tengan
efectos jurídicos, pues son actos típicos al igual que los demás.

El reglamento, la directiva y la decisión son actos de carácter obligatorio o vinculante; en


cambio, la recomendación y el dictamen no son vinculantes para sus destinatarios.

Actos delegados: Un acto legislativo podrá delegar en la Comisión los poderes para adoptar
actos no legislativos de alcance general que completen o modifiquen determinados
elementos no esenciales del acto legislativo.

Actos de ejecución: Los Estados miembros adoptarán todas las medidas de Derecho interno
necesarias para la ejecución de los actos jurídicamente vinculantes de la Unión. Cuando se
requieran condiciones uniformes de ejecución de los actos jurídicamente vinculantes de la
Unión, éstos conferirán competencias de ejecución a la Comisión.

• ACTOS ATÍPICOS: Los tres tipos de actos que acabamos de ver son actos típicos. Existen,
también, los actos atípicos, que también derivan del derecho comunitario, pero no son
regulados de forma expresa por este. Así, se trata de un número abierto de actos de
naturaleza un tanto oscura y efectos jurídicos indeterminados. Toman diversas
denominaciones: “decisiones del consejo”, “decisiones del consejo y de los representantes
de los gobiernos de los EEMM”, “resoluciones” o “programas”; la única condición para su
validez es que tengan origen institucional y se enmarquen en los ámbitos de competencia
de la unión.

La función de control respecto a estos actos tiene un origen no formal, pues fue asumida por
el TJ al extender su control a todo acto destinado a producir efectos jurídicos con
independencia de su forma o denominación, excluyendo solamente de su control de
legalidad los no vinculantes.

- REQUISITOS GENERALES DE LOS ACTOS JURÍDICOS:

• Motivación del acto: Se exige para todos los actos jurídicos de la unión. El artículo 296 TFUE
dispone que los actos jurídicos deberán estar motivados y se referirán a las propuestas,
iniciativas, recomendaciones, peticiones o dictámenes previstos por los tratados. Se trata de
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 43
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

un requisito formal sustancial cuyo desconocimiento o insuficiencia puede dar lugar a una
declaración de nulidad por parte del TJUE.

La motivación debe contener: la mención expresa del fundamento o fundamentos jurídicos


de la competencia en el tratado, las propuestas o dictámenes recabados y las razones de
adopción del acto dentro del margen de discrecionalidad. El TJ ha establecido que la
discrecionalidad debe ser limitada hasta el punto de que las razones del acto sean claras e
inequívocas.

• Publicidad, notificación y vigencia: La publicidad en cada lengua oficial de la UE es un


requisito formal sustancial en relación con la aplicación del acto, esto es, no afecta, como
ocurre con la motivación, a su validez, sino a su eficacia, impidiendo la aparición de
obligaciones a cargo de los particulares. Los cauces de notificación son el diplomático para
los estados y el correo con acuse de recibo para los particulares. La entrada en vigor se
produce en la fecha que los actos determinen o, en su defecto, a los veinte días de su
publicación.
7.3.- DERECHO COMPLEMENTARIO:

- DECISIONES DE LOS REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS DE LOS ESTADOS EN EL SENO


DEL CONSEJO:

Constituyen una categoría especial de actos que se caracterizan por ser adoptados por los
miembros del consejo colectivamente en su calidad de representantes de sus estados; por lo
tanto, no es un acto del propio consejo, ni tampoco son acuerdos internacionales en sentido
estricto. Son publicadas en el DOUE y los estados que se adhieran a la UE también sometidas a
ellas, por lo que el carácter comunitario es innegable pero, sin embargo, su naturaleza externa
al consejo y su carácter de instrumentación internacional suponen que el TJUE haya declarado
que no es competente para controlar su legalidad.

- DERECHO INTERNACIONAL COMO FUENTE DEL DERECHO COMUNITARIO:

El valor del derecho internacional en el derecho de la unión no es un tema resuelto. El sistema


de la unión está sujeto al derecho internacional general en la medida en que lo están todos los
sujetos de este ordenamiento. Pero, además, el TJUE ha dado relevancia al derecho
internacional a través de la vía de los principios generales, incorporando criterios de
interpretación de tratados o en materia de DDHH.

- DERECHO NO ESCRITO:

Compuesto por la costumbre, que es admitida pero no existe a día de hoy ninguna
manifestación, y por los principios generales del derecho, muchas veces comunes a los
principios generales de los EEMM y de gran relevancia, sobre todo en lo que respecta a DDHH.

- JURISPRUDENCIA DEL TJUE:


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 44
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Tiene una función muy relevante, pero no crea derecho sino que interpreta la normativa
existente. Tiene una función de interpretar el derecho que ha asumido de una manera muy
activa pero su función creadora siempre ha sido sobre la base de la interpretación.

7.4.- PROCEDIMIENTO DE ADOPCIÓN DE DECISIONES:

Los actos legislativos son creados por un procedimiento legislativo que puede ser ordinario o
especial. Este procedimiento de adopción de decisión es distinto al de las OOII en general y ha
evolucionado a lo largo del tiempo, esta evolución es una manifestación de profundización.

- EL PROCEDIMIENTO PRINCIPAL U ORDINARIO:

Cuando en los tratados, para la adopción de un acto, se haga referencia al procedimiento


legislativo ordinario, se aplicará el procedimiento siguiente.

1. La comisión presentará una propuesta al parlamento europeo y al consejo. Sin perjuicio


de que solo la comisión pueda presentar la propuesta del acto al PE y al consejo, se
contempla la posibilidad de que la comisión presente propuestas a instancia de una
cuarta parte de los EEMM, iniciativa ciudadana, BCE o el propio PE, entre otros.
2. Primera lectura del parlamento europeo. Aquí el PE examina la propuesta y adopta una
posición. Puede aceptar íntegra la propuesta o enmendarla; una vez adoptada, aprobará
su posición en primera lectura y la transmitirá al consejo.
3. Primera lectura en el consejo, que puede:
a) Aprobar la posición del parlamento europeo: se adoptará el acto de que se trate en
la formulación correspondiente a la posición del PE poniendo fin al procedimiento.
b) No aprobar la posición del parlamento europeo: adoptará su propia posición en
primera lectura y la devolverá al parlamento europeo.
4. Segunda lectura en el parlamento europeo. En un plazo de tres meses a partir de dicha
transmisión, el PE podrá:
a) Aprobar la posición del consejo en primera lectura o no tomar decisión alguna.
b) Rechazar, por mayoría de los miembros que lo componen la posición del consejo en
primera lectura.
c) Proponer, por mayoría de los miembros que lo componen, nuevas enmiendas a la
posición del consejo en primera lectura.
5. Segunda lectura en el consejo. En un plazo de tres meses a partir de la recepción de la
posición del parlamento en segunda lectura el consejo por mayoría cualificada, podrá: a)
Aprobar todas estas enmiendas.
b) No aprobar las enmiendas. El presidente del consejo, de acuerdo con el presidente del
PE, convocará al comité de conciliación en un plazo de 6 semanas.
6. Conciliación: El comité de conciliación, formado a partes iguales por representantes del
PE y el consejo, tendrá por misión alcanzar, en el plazo de 6 semanas a partir de su
convocatoria, un acuerdo por mayoría cualificada de los miembros del consejo o sus
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 45
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

representantes, sobre un texto conjunto basado en las posiciones del PE y del consejo en
segunda lectura. Finalmente puede suceder:
a) El comité de conciliación no aprueba el texto conjunto, el acto propuesto se
considerará no adoptado y se pone fin al procedimiento.
b) El comité de conciliación llega a un acuerdo sobre un texto conjunto, que transmite
al PE y al consejo para una tercera lectura.
7. Tercera lectura simultanea en el PE y el consejo. Ambas instituciones examinan el texto
conjunto, que ya no puede enmendar y, en otro plazo de 6 semanas puede suceder:
a) Si cualquiera de las dos instituciones rechaza el texto o no se pronuncia al respecto, no
se adopta la propuesta legislativa y se pone fin al procedimiento.
b) Si ambas instituciones aceptan el texto conjunto, el acto se considera adoptado y se
pone fin al procedimiento.
8. Fin del procedimiento:
a) En los casos en los que no se adopta la propuesta legislativa: si una propuesta
legislativa es rechazada en alguna fase del procedimiento, se considera no adoptada
y el procedimiento concluye.
b) Propuestas adoptadas: Una vez aprobado por el PE y el consejo el texto definitivo de
una propuesta legislativa es firmado conjuntamente por los presidentes y secretarios
generales de ambas instituciones; una vez firmados, se publican en el diario oficial y
adquieren carácter oficial.
✓ ESQUEMA PROCEDIMIENTO ORDINARIO
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 46
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO ESPECIAL:


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 47
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Los procedimientos de naturaleza legislativa pero ajena al sistema ordinario son los llamados
procedimientos legislativos especiales de los que emanan acotos legislativos de la unión, pero
con una atribución asimétrica de responsabilidad de las dos cámaras en su elaboración. Su
encabezamiento estará presidido necesariamente por la fórmula “del consejo” o “del PE”, según
cuál de las dos instituciones lo adopte formalmente, y vendrán refrendadas por su presidente.

• Legislación especial del consejo. Existen, en primer lugar, actos de naturaleza legislativa que,
como excepción al procedimiento legislativo ordinario, son adoptados únicamente por el
consejo, si bien no puede excluirse en su gestación la participación del parlamento europeo,
que se da en cualquier caso en la aprobación de cualesquiera actos legislativos, pero con
intensidad diversa, de acuerdo con los dos parámetros que establecen los tratados. Este
método debe ser considerado excepcional en el ámbito legislativo.

• Aprobación del parlamento: Este mecanismo exige que, una vez alcanzada la mayoría
necesaria en el consejo para aprobar la ley de que se trate, deberá someterse su adopción
definitiva a la aprobación final y global o de conjuntos del parlamento europeo. De este
modo, se atribuye aquí al parlamento una auténtica capacidad de veto absoluto.

• Consulta previa al parlamento: Mediante este procedimiento, cada vez menos usual en el
ámbito legislativo comunitario, la elaboración, aprobación y adopción del acto
corresponderá, en exclusiva, y sin perjuicio de la iniciativa que corresponde a la comisión, al
consejo.

• Legislación especial del parlamento. Se trata de un procedimiento poco habitual, mediante


el cual el PE adopta en solitario un acto legislativo de la unión, prescindiéndose de la
intervención del consejo en este proceso. Esto se justifica por la legitimidad democrática
directa que inviste al parlamento, a diferencia de la representación democrática indirecta que
corresponde al consejo.

- CLÁUSULAS PASARELA:

El tratado de Lisboa ha introducido cláusulas pasarela para poder aplicar el procedimiento


legislativo ordinario a ámbito en los que los tratados habían previsto un procedimiento
legislativo especial. Estas cláusulas permiten aplicar la votación por mayoría cualificada a actos
que deben ser adoptados por unanimidad. Existen dos tipos de cláusulas pasarela:

• La cláusula pasarela general aplicable a todas las políticas europeas: La activación de esta
cláusula debe ser autorizada por una decisión del consejo europeo por unanimidad.
• Las cláusulas pasarela especificas para determinadas políticas europeas: Las cláusulas
pasarela especificas poseen algunas particularidades procesales respecto a la cláusula
pasarela general.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 48
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 8.-ORDENAMIENTO JURÍDICO DE LA UNIÓN EUROPEA (II):


APLICACIÓN EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO INTERNO.
8.1.- LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO DE LA UE Y LOS DERECHOS INTERNOS
DE LOS ESTADOS MIEMBROS:

La convivencia entre el derecho de la UE y los derechos nacionales es muy intensa debido al


principio de primacía y efecto directo. En primer lugar y en lo relativo a la recepción del derecho
internacional en los ordenamientos nacionales se observan dos teorías:

- Dualista: dos ordenamiento jurídicos separados que implican que una norma internacional
debe recogerse en una norma nacional para poder actuar.
- Monista: un único ordenamiento jurídico en el que las normas internacionales pueden operar
tal y como son.

Dado que ambos ordenamiento tienen los mismos destinatarios, es decir, los ciudadanos, es
frecuente la relación entre las normas de la unión y las nacionales. Esas relaciones entre los
ordenamiento están condicionadas por los principios de eficacia directa, primacía, cooperación
leal, tutela judicial efectiva y responsabilidad del estado por incumplimiento. Puede sintetizarse
que el ordenamiento comunitario coexiste con el nacional de cada estado miembro y, aun
siendo autónomos entre sí, se integran mutuamente en virtud de los principios que veremos a
continuación.

8.2.- LOS PRINCIPIOS DE EFECTO DIRECTO, PRIMACÍA Y RESPONSABILIDAD DEL


ESTADO:

- PRINCIPIO DE EFECTO DIRECTO:

Antes de entrar a explicar el efecto directo, es importante distinguirlo de la aplicabilidad directa:

• Aplicabilidad directa: Es la cualidad formal de algunos actos comunitarios (como los


reglamentos) para entrar en vigor sin necesidad de ningún acto interno por parte de
cada estado.
• Efecto directo: Es la posibilidad de invocar ante la jurisdicción nacional el
cumplimiento del contenido material de una norma comunitaria, incluso en ciertos
casos aunque esta no tenga aplicabilidad directa.

Por tanto, la aplicabilidad directa implica siempre efecto directo, pero también existe efecto
directo en casos donde no hay aplicabilidad directa.

A diferencia de la aplicabilidad directa, que si viene expresamente establecida en los tratados,


el principio de efecto directo no se menciona, fue creado por la jurisprudencia comunitaria. El
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 49
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

tribunal de justicia se refiere por primera vez al principio de la eficacia directa en la sentencia
van Gend en Loos (1963).

En dicha sentencia, una empresa holandesa que importa productos químicos de Alemania acude
a los tribunales holandeses para que declaren que la subida de aranceles (impuestos de aduana)
que ha venido dándose en Holanda contradice el tratado de la CEE que prohíbe crear o aumentar
dichos impuestos entre EEMM. El tribunal holandés plantea la correspondiente cuestión
prejudicial ante el TJ, para que éste dictamine si un particular puede hacer valer un precepto de
los tratados en defensa de sus intereses, incluso por encima de su ordenamiento nacional. Ante
esta cuestión, el TJ resolvió que cada tratado de la unión no es un acuerdo internacional normal,
sino que es algo más que una norma internacional. En consecuencia, el principio de eficacia
directa de las normas de la unión se funda en el carácter objetivo de los tratados, por lo que el
respeto a éstos y a los actos de las instituciones se impone a cualquiera que se vea afectado por
el ámbito de aplicación de la norma de la unión, ya sean EEMM, otras instituciones o
particulares.

A la luz de la sentencia Van Gend en Loos, el efecto directo significa dos cosas:

I. Las normas de los tratados pueden producir efectos jurídicos inmediatos, por sí mismas, sin
precisar de normas nacionales para su aplicación o sin que estas sean un obstáculo para su
aplicación.
II. Los particulares pueden hacer valer ante los poderes públicos nacionales los derechos que
deriven de las normas de la unión y esos poderes deben asegurar el respeto a las
obligaciones asumidas por los estados en los tratados y proteger los derechos individuales.

Los requisitos han variado en la jurisprudencia de los primeros años, pero en la actualidad, para
poder invocar el efecto directo, se han reducido a dos condiciones:

I. Que la norma sea clara y precisa o al menos suficientemente precisa en el sentido de que
funde una obligación concreta en términos inequívocos, desprovista de ambigüedades.
II. Que el mandato de la norma sea incondicional, en el sentido de que no deje márgenes de
apreciación discrecional a las autoridades públicas nacionales o a las instituciones
comunitarias.

Estos requisitos no se ven incumplidos en el caso de las directivas, a pesar de que, por su propia
naturaleza, están sujetas a la intervención legislativa de los EEMM, salvo en los casos en que la
propia directiva haga un llamamiento a la intervención posterior de los estados como
complemento indispensable sin el cual no puede aplicarse.

Además, hay dos tipos de efecto directo en función del sujeto pasivo:

o Vertical: cuando se invoca contra el estado. o Horizontal: cuando se invoca contra otro
particular.

Jurisprudencia destacada:
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 50
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

o Van Gend en Loos: Es el origen del efecto directo.

o Lütticke: La sentencia anterior contempla la aplicabilidad del efecto directo en una obligación
de no hacer, mientras que la presente reconoce la aplicabilidad del efecto directo para hacer
cumplir a los estados obligaciones consistentes en hacer o en dar.
o Walrave: También llamada de la unión ciclista internacional. Primera sentencia que reconoce
la posibilidad de efecto directo horizontal, en una relación jurídica privada de un contrato
individual y el reglamento de una organización privada. El problema se suscita por la exigencia
de que entrenador y ciclista fueran de la misma nacionalidad y los holandeses considera que
esto va contra ciertos preceptos. El juez nacional plantea cuestión prejudicial al tribunal de
Luxemburgo, que reconoce el efecto directo.
o Defrenne: La sentencia más importante respecto al efecto directo horizontal, que lo
introduce en el ámbito de los contratos laborales entre particulares. Se suscita porque una
azafata que trabajaba en una compañía aérea belga no veía justo que sus compañeros
hombres tuvieran un sueldo más elevado que el de ella desempeñando las mismas funciones.
El tribunal consideró que si había efecto directo

Todo lo explicado hasta ahora hace referencia al efecto directo del derecho originario; Con el
derecho derivado las normas directamente aplicables tienen efecto directo, siempre que la
norma conceda un derecho de forma clara, precisa e incondicional.

• Reglamentos: tendrán efecto directo vertical y horizontal, dado que el art. 288 TFUE
establece su aplicabilidad directa, por lo que produce efectos inmediatamente y, en cuanto
tal, confiere a los particulares derechos que su jurisdicción nacional debe proteger.
• Directivas: Aunque se excluye su aplicabilidad directa, el TJ en su sentencia Van Duyn
reconoce por primera vez que una vez transcurrido el plazo que marca la directiva, si esta
es incumplida o cumplida de forma defectuosa por un EM, se puede invocar el efecto
directo si se dan otros requisitos que la jurisprudencia posterior ha ido fijando, que son los
siguientes: o Expiración del plazo dado a los EEMM para la adaptación interna de la directiva.
o Ausencia o deficiencia en la adaptación.
o Que la disposición invocada de una directiva cumpla los requisitos generales del efecto
directo
• Decisiones: Se dan ciertas similitudes con los reglamentos y con las directivas:
o Cuando son dirigidas a particulares tienen los dos efectos (efecto directo vertical y
horizontal).
o Cuando son dirigidas a los estados solo tendrán efecto directo vertical.

- PRINCIPIO DE PRIMACÍA:

Este principio sitúa al derecho comunitario por encima de los ordenamientos nacionales. En
primer lugar, el derecho comunitario, como subsistema del derecho internacional, debe ser
cumplido por los estados que lo suscriben independientemente de sus preceptos
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 51
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

constitucionales, pues como miembros que son de la comunidad internacional están obligados
a respetar sus compromisos internacionales.

La primacía no venia recogida en los tratados inicialmente, su construcción jurisprudencial tiene


sus cimientos en la sentencia Costa contra Enel, en la que fundamenta la primacía sobre 4 bases:

I. La naturaleza y características especificas de la UE y de su ordenamiento:


o Estas emanan de una limitación de competencias o transferencias de atribuciones de los
estados de la unión, lo que entraña una limitación definitiva en ciertos ámbitos a favor del
ordenamiento comunitario, por lo que no puede prevalecer una norma nacional, ni
siquiera posterior, sobre esos derechos definitivamente transferidos.
o La fuerza obligatoria del derecho de la unión no puede variar de un estado a otro al
amparo de medidas legislativas internas ulteriores.
o Las finalidades generales de los tratados deben ser respetadas, por lo que no se puede
admitir que los EEMM puedan adoptar o mantener en vigor medidas susceptibles de
comprometer el efecto útil del tratado.
II. El carácter obligatorio de las normas de derecho derivado. Los estados han conferido a los
reglamentos, directivas y decisiones el carácter de normas obligatorias; así, un EM no puede
excusarse en disposiciones, prácticas o situaciones de su orden interno para justificar el no
respeto de las obligaciones y plazos resultantes.
III. El compromiso de cooperación leal en el cumplimiento de los tratados y del derecho
derivado, aceptado por todo EM, obliga a abstenerse de toda medida que pueda poner en
peligro la realización de los objetivos de los tratados.
IV. Los EEMM han aceptado que los tratados y el derecho derivado se apliquen sin
discriminación basada en la nacionalidad de los particulares.

La firmeza jurisprudencial en materia de primacía tuvo un nuevo desarrollo en la sentencia


Simmenthal, en la que el TJ deduce del principio de primacía varios efectos:

I. Si la norma interna incompatible es anterior a la norma de la unión, esta hace


inaplicable de pleno derecho toda disposición contraria de la legislación nacional.
II. Si la norma interna incompatible es posterior a la norma de la unión, la vigencia de
esta impide la formación válida de nuevos actos legislativos nacionales.
III. En cualquier caso, el órgano judicial no debe esperar a que la norma interna
incompatible sea derogada ni debe plantear la cuestión de constitucionalidad, sino que
debe inaplicar la norma interna y aplicar la norma de la unión.

Se concreta este principio en la inaplicación de la norma nacional; el juez que se encuentra en


una situación de controversia puede y debe aplicar la norma comunitaria. La primacía del
derecho europeo sobre los derechos nacionales es absoluta, por tanto, todos los actos
europeos con carácter obligatorio se benefician de él, tanto si proceden de derecho originario
como de derecho derivado. Del mismo modo, todos los actos nacionales están sujetos a este
principio. El derecho de la UE no podría existir como ordenamiento autónomo si se admitiese
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 52
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

que cada estado miembro pudiera, en razón de sus intereses, derogarlo o modificarlo
unilateralmente.

- PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD DEL ESTADO POR INCUMPLIMIENTO DEL


DERECHO DE LA UNIÓN:

El TJUE reconoce el principio de responsabilidad de los EEMM por los daños causados a los
particulares como consecuencia de las violaciones del derecho de la UE que les sean
imputables. En la sentencia francovich se establece que un estado deberá responder
patrimonialmente por el daño que cause la inactividad de su parlamento.

A partir de aquí ha habido una amplia jurisprudencia al respecto; la sentencia francovich no


establecía de forma expresa los requisitos para poder ejercer la acción de responsabilidad, lo
que sí hizo la sentencia factortame, que establecía que cuando la violación es imputable a una
autoridad los particulares lesionados tienen derecho a una indemnización cuando:

o La norma tenga por objeto conferirles derechos. o La violación esté suficientemente


caracterizada.
o Exista una relación de causalidad directa entre esta violación y el perjuicio sufrido por los
particulares.

En todo caso, hay que recordar que las personas acudirán al juez nacional, siendo este el que
tiene que reconocer que efectivamente existe responsabilidad. Además, las indemnizaciones
serán diferentes dependiendo del estado, pues son fijadas por el juez nacional, atendiendo a la
relación de causalidad entre la infracción y el daño. La cuantía se determinará aplicando las
normas nacionales, pero el TJ considera que:

o Los criterios para fijar la cuantía no pueden ser menos favorables que los que se refieren a
reclamaciones o acciones semejantes basadas en derecho interno.
o La reparación del daño será proporcional al perjuicio sufrido.
o En el caso de directivas no ejecutadas, se considera que existe perjuicio desde que acaba el
plazo para ejecutarlas y tampoco puede afectar a estados que por aquel entonces no se
habían adherido a la UE.
o Una aplicación retroactiva, regular y completa de las medidas de ejecución de una directiva
es suficiente para considerar que el daño ha sido reparado.
o El perjudicado debe haber actuado con una diligencia razonable para limitar la magnitud del
perjuicio jurídico.

Como podemos ver, los tres principios: de efecto directo, de primacía y de responsabilidad, son
enunciados por el TJUE, pudiendo observarse así su función de interpretación creadora.

TEMA 9.-SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA (I):


ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL TJUE.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 53
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- INTRODUCCIÓN:

El TJUE es la institución de la unión a la que está encomendada la potestad jurisdiccional o poder


judicial en la unión. Su misión es interpretar y aplicar el derecho de la UE, se caracteriza por su
naturaleza orgánica compuesta y su funcionamiento y autoridad supranacionales. En la
institución conviven dos órganos necesarios: el tribunal de justicia (TJ) y un tribunal general
(TG). Hasta el 1 de septiembre de 2016 existía el tribunal de función pública como ejemplo de
tribunal especializado, sin embargo a partir de la fecha señalada, sus competencias se han
traspasado al tribunal general. Las sentencias del TJ y del TG tienen carácter vinculante para
los EEMM. El tribunal de justicia es el garante de un ordenamiento jurídico propio que se ve
asistido y aplicado también por los sistemas jurídicos nacionales. El TJUE tiene su sede en
Luxemburgo.

En relación con la evolución de esta institución, el tribunal contó con una única instancia hasta
1988 denominada tribunal de justicia, pero se hizo necesaria la creación de otra instancia,
subordinada a la anterior y denominada tribunal de primera instancia. Con el tratado de Niza se
agregó una instancia más: las salas jurisdiccionales para contenciosos específicos, de las que solo
se ha creado el tribunal de la función pública. El tratado de Lisboa introduce cambios en las
denominaciones de dichas instancias. Los cambios son:

o Tribunal de justicia de la unión europea será el nuevo nombre de la institución. o La


instancia superior sigue denominándose tribunal de justicia.
o La instancia intermedia será el tribunal general, en lugar del tribunal de primera
instancia.
o La instancia inferior serán los tribunales especializados, denominación que sustituye a
las salas jurisdiccionales.

9.1.- EL TRIBUNAL DE JUSTICIA: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

Entre sus funciones/características se encuentran las siguientes:

o Acepta recursos de particulares y de estados.


o Se encarga de comprobar la compatibilidad con las fuentes del de la UE de los actos de las
instituciones europeas y gobiernos.
o Puede pronunciarse a petición de un tribunal nacional, sobre la interpretación o validez de
las disposiciones del derecho comunitario, mediante la llamada cuestión prejudicial. o
Conoce del recurso de anulación, en el que controla la legalidad de los actos del parlamento
y consejo, así como los de la comisión que no sean recomendación y dictámenes.
o Conoce del recurso por omisión, que es una especie de recurso contra la inactividad de una
institución previamente requerida para que actúe.

- COMPOSICIÓN:

Se compone por jueces y abogados generales, que designan un secretario para que les asista en
el ejercicio de sus funciones.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 54
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

• Los jueces:

Cuenta con 28 jueces, uno por cada EM, debido a la necesidad de que todos los sistemas
jurídicos nacionales estén representados en el tribunal y puedan contribuir a la conformación
de su jurisprudencia, favoreciendo su aceptación en los derechos internos.

Se designan de común acuerdo por los gobiernos de los EEMM, aunque dado que esto no
supone un conflicto de interés en la práctica, cada estado propone al juez que desea y
generalmente el resto lo aceptan. Los tratados disponen que para ser elegible como juez deben
ofrecerse absolutas garantías de independencia, además de contar con los requisitos, en su país
de origen, para desempeñar las más altas funciones jurisdiccionales o bien ser juriconsultos de
reconocida competencia. El tratado de Lisboa introdujo como novedad la creación de un comité
independiente compuesto por personalidades elegidas entre antiguos miembros del TJ y del TG,
miembros de los órganos jurisdiccionales nacionales superiores y juristas de reconocido
prestigio que dictaminarán la idoneidad para el puesto de los candidatos propuestos.

Los jueces son elegidos por un periodo de 6 años con mandato renovable sin limitación alguna;
aunque se establecen renovaciones parciales cada 3 años. Los jueces eligen entre ellos al
presidente del TJ, mediante votación secreta y por mayoría (los abogados generales no pueden
ser candidatos ni participar en la votación) por un periodo de 3 años susceptible de renovación.
El presidente se encarga de dirigir los trabajos del TJ, presidir las vistas, deliberaciones, etc.

• Los abogados generales:

Los abogados generales también son miembros del TJ, aunque su función es distinta. Los
requisitos y su estatuto personal es el mismo que el de los jueces y el procedimiento de
designación es el mismo. Son 9 abogados generales, de los cuales 6 corresponden siempre a los
estados más grandes de la UE (Polonia, Francia, Reino Unido, España, Italia y Alemania) y los 3
restantes se reparten por rotación entre los demás EEMM. En lugar de presidente el TJ designa
entre los abogados generales un primer abogado general que se encarga de distribuir los casos
entre los abogados generales después de que el presidente haya designado un juez ponente.

Con respecto a su función, el TFUE la describe como la tarea de presentar públicamente, con
parcialidad e independencia, conclusiones motivadas sobre los asuntos que, de conformidad con
el estatuto del TJUE requieran su intervención, es decir, cuestiones sobre asuntos que no tengan
equivalente en la jurisprudencia anterior del TJUE. Las conclusiones de los abogados generales
constituyen una propuesta motivada de solución del litigio presentada antes de la sentencia,
para facilitar la misión de los jueces a la hora de dictar el fallo. Sin embargo, no son vinculantes
ni producen efectos jurídicos para las partes.

• El secretario

El TJ nombrará un secretario y establecerá el estatuto de este. El secretario no es un miembro,


en sentido estricto. Es nombrado por los miembros del TJ por un periodo de 6 años con
posibilidad de renovación. Entre sus funciones tanto, procesales como administrativas,
podemos destacar:
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 55
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

o Servicios administrativos, contabilidad y gestión financiera. o Es responsable de


los archivos y se encarga de las publicaciones del tribunal. o Recibe y verifica la
regularidad de las demandas.
o Asiste a las reuniones para levantar actas.

- ORGANIZACIÓN:

Para su funcionamiento jurisdiccional, el estatuto del TJUE establece que este se puede reunir
en pleno, gran sala o sala, dependiendo de lo que estime más conveniente según el
procedimiento y el asunto a tratar. Así, la actividad jurisdiccional del tribunal se realiza a través
de las siguientes formaciones jurisdiccionales:

o Sala (de 3 o 5 jueces): Lo más habitual es que el trabajo se realice en una de las salas, que
pueden estar compuestas por tres o cinco jueces, estando la primera concebida para
tratar los asuntos en los que pueda aplicar la jurisprudencia asentada del TJUE y la
segunda para los asuntos que requieran desarrollo de nueva jurisprudencia. Para las salas
de cinco jueces se elige en cada una un presidente de sala, que ocupará el cargo por 3
años, siendo posible reelegirlo.
o Gran sala (15 jueces): Litigios que requieren decisiones de principio por ausencia de
jurisprudencia previa. La gran sala se forma por 15 jueces que incluyen necesariamente al
presidente del TJ, los presidentes de las salas de cinco jueces y el juez ponente, a los que
se sumas los restantes jueces hasta 15, designados por turno de rotación. El quórum
necesario son 9 jueces.
o Pleno (todos los jueces, 28): Es presidido por el presidente del tribunal. Dada la gran
cantidad de jueces que componen el órgano, es poco habitual que se reúna el pleno,
reservándose esta formación solo para casos excepcionales, como destituciones y cese de
los altos funcionarios de la UE cuando se reúne.

Salvo que un EM o una institución comunitaria partes en el proceso soliciten la actuación de la


gran sala, el tribunal tendrá libertad de elección entre los diferentes tipos de sala.

En relación con el régimen lingüístico; en los recursos directos (de incumplimiento, de anulación
y por omisión) la lengua utilizada en el recurso será la lengua del procedimiento del asunto. En
la remisión prejudicial, la lengua de procedimiento es la del órgano jurisdiccional que plantea
la cuestión al TJ. Los debates que tienen lugar durante las vistas son traducidos
simultáneamente por los intérpretes a otras lenguas oficiales de la UE. Los jueces deliberan en
un idioma común, normalmente francés.

9.2.- EL TRIBUNAL GENERAL: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

Es la instancia intermedia del TJUE, conoce ciertos asuntos en primera instancia, pero también
es tribunal de apelación respecto a las sentencias de los tribunales especializados. Inicio su
funcionamiento en noviembre de 1989 con un doble objetivo: la mejora de la protección judicial
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 56
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

y, en especial, la mejora de los derechos de defensa y la reducción del volumen de trabajo del
TJ, para que pudiera concentrar su actividad en la labor esencial, que es velar por una
interpretación uniforme del derecho de la unión.

- ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO:

Hay un juez por EM; el procedimiento de designación es el mismo que para el TJ y el mandato
de los jueces es también de 6 años, susceptible de renovación. De entre ellos, los miembros del
TG eligen mediante votación secreta y por mayoría absoluta un presidente cuyo mando es de
3 años, susceptible de renovación. El TG carece de abogados generales, pero cundo se estime
conveniente sus jueces pueden desempeñar la función de AG, presentando con toda
imparcialidad e independencia conclusiones motivadas, en determinados asuntos. El miembro
que actúa como AG no puede intervenir en ese mismo asunto como juez. Los miembros del TG
eligen un secretario que desempeña funciones jurisdiccionales y administrativas en la misma
línea que el secretario del TJ.

• El TG puede actuar en:


o Salas: compuestas por:
Juez único.
Tres jueces.
Cinco jueces.
o Gran sala (13 jueces).
o Pleno: cuando la complejidad jurídica o la importancia del asunto lo justifiquen.

• Competencia:
o Recursos directos de las personas físicas o jurídicas. Salvo los de incumplimiento y los
atribuidos expresamente al TJ que son los de anulación y de omisión interpuestos por
EEMM).
o Recursos de casación por cuestiones de derechos de ciudadanos de la UE. o Recursos
contra el consejo por los EEMM en materias de defensa de la competencia.
o Recursos de apelación de las resoluciones de los tribunales especializados o Algunas
cuestiones prejudiciales (de forma muy excepcional, muy pocas). o Recurso de
anulación cuando sean de particulares contra actos reglamentarios. o Recurso de
reparación por daños.

9.3.- LOS TRIBUNALES ESPECIALIZADOS: EL TRIBUNAL DE LA FUNCIÓN PÚBLICA:

El tratado de Niza introdujo la figura de los tribunales autónomos, denominados salas


jurisdiccionales, pero el tratado de Lisboa sustituye la denominación por la de tribunales
especializados, que actualmente constituyen la instancia inferior del TJUE. Así el PE y el consejo
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 57
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

podrán crear tribunales especializados encargados de conocer en primera instancia


determinadas categorías de recursos interpuestos en materias específicas.

Hasta el 1 de septiembre de 2016 existía el tribunal de la función pública como único tribunal
especializado existente. Fue creado mediante decisión del consejo para resolver litigios del
contencioso de la función pública de la UE. Estaba compuesto por 7 jueces nombrados por el
consejo por un periodo de 6 años renovable. Los jueces del TFPUE designan de entre ellos al
presidente por un periodo de 3 años renovable.

El TFPUE actuaba en salas compuestas por 3 jueces. Cuando la dificultad lo justificaba, podía
atribuirse al pleno y, en ciertos casos, el tribunal podía actuar en sala compuesta por 5 jueces o
en formación de juez único. En cualquier caso, contra sus relaciones cabía recurso de casación
ante el TG. Los jueces también nombraban a un secretario por un periodo de 6 años, que dirige
la secretaria del TFPUE.

9.4.- CARACTERES GENERALES DEL PROCEDIMIENTO ANTE EL TJUE:

Independientemente de la naturaleza del recurso y el órgano que juzgue, los casos tienen un
procedimiento esencialmente uniforme: el TJUE asigna un juez y, si no existe jurisprudencia
comunitaria aplicable, un abogado general al caso. Después el procedimiento transcurre en las
siguientes fases:

• Fase escrita:

La función de esta fase es que los jueces y abogados generales dispongan de una exposición
exhaustiva de los hechos y fundamentos del litigio, así como de las alegaciones y pretensiones
de las partes implicadas. Las partes deben presentar por escrito su versión de los hechos, sus
alegaciones, sus pretensiones, fundamentos, etc.

• Fase oral:

Esta fase complementa a la escrita, siendo de menor importancia, puesto que en ella ya no se
pueden añadir hechos al litigio, sino que trata de la lectura del informe del juez ponente, la
audiencia propiamente dicha y, si procede, la realización de las pruebas periciales o
testificales. La menor importancia de esta fase en algunos recursos hace que el reglamento de
procedimiento del TJUE permite incluso omitirla, siempre y cuando las partes estén de acuerdo
y el tribunal lo vea conveniente.

• Conclusiones del abogado general, deliberación y sentencia:

Finalmente, tras la fase oral (si la hay) se presentan las conclusiones del AG por escrito y
enviándose a todas las partes implicadas, leyéndose la propuesta final en una vista posterior.
Una vez hecho todo lo anterior, los jueces deben dictar sentencia tras la deliberación
correspondiente, de forma similar a partir de entonces a como ocurre en nuestro ordenamiento
nacional. Finalmente se dicta sentencia que tiene fuerza obligatoria y despliega el efecto de
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 58
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

cosa juzgada desde el día de su pronunciamiento; en el caso del TJ, sus sentencias no son
recurribles ante ningún otro tribunal.

TEMA 10.-SISTEMA JURISDICCIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA (II):


LAS COMPETENCIAS DEL TJUE:
10.1.- LA COMPETENCIA CONTENCIOSA:

• Recurso de incumplimiento:

Es un mecanismo para controlar el cumplimiento por parte de los estados de sus obligaciones
derivadas del derecho de la unión. Tiene carácter internacional: en primer lugar porque el TJUE
dispone de competencia obligatoria y exclusiva para la declaración judicial de los
incumplimientos de los EEMM y, en segundo lugar porque las infracciones pueden ser
perseguidas por la comisión, institución independiente de los estados.

En lo que respecta al concepto de incumplimiento, es la violación de una de las obligaciones


que le incumbe en virtud de los tratados, que en consecuencia debe ser consumada por un
estado. En definitiva, existe incumplimiento cuando un estado infringe una obligación que le
viene impuesta por el ordenamiento jurídico de la UE, considerado en su conjunto. Puede
constituir en una omisión o en un comportamiento positivo, que deben en cualquier caso ser
imputables a un EM. La legitimación activa corresponde a la comisión y a los EEMM.

• Recurso de anulación:

Es la vía procesal que permite al TJUE controlar la legalidad de los actos jurídicos obligatorios
adoptados por las instituciones de la unión. Es un mecanismo jurídico esencial para asegurar el
respeto de la legalidad y la protección jurisdiccional de los intereses de los sujetos del derecho
de la unión. En cuanto a la legitimación:

o Legitimación pasiva: instituciones cuyos actos son impugnables a través de este recurso.
o Legitimación activa privilegiada: la ejercen los EEMM y las instituciones de la UE. Pueden
presentar recurso sin justificar ningún tipo de interés para interponerlo.
o Legitimación activa semiprivilegiada: la ejercen el tribunal de cuentas, el BCE y el comité de
regiones. En este caso, la legitimación activa está limitada a la defensa de sus prerrogativas.
o Legitimación activa no privilegiada: la ejercen los particulares ya sean personas físicas o
jurídicas. Deben concurrir tres requisitos: afectación directa, afectación individual e interés
para ejercitar la acción.

Son actos impugnables los actos legislativos, los actos del consejo, de la comisión y del BCE que
no sean dictámenes o recomendaciones, así como los actos del PE y del consejo europeo
destinados a producir efectos jurídicos frente a terceros. Sin embargo, no se pueden plantear
recursos de anulación contra las normas de derecho originario ni contra las normas
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 59
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

pertenecientes a los ordenamientos jurídicos de los estados. Atendiendo a su contenido real,


para que un acto pueda ser recurrible de anulación, la jurisprudencia exige:

o Acto productor de efectos jurídicos obligatorios. o Acto definitivo. o Acto con efectos
jurídicos para terceros. Los motivos de la anulación son los siguientes:

o Incompetencia: Falta de poder de la institución que ha adoptado el acto o falta de


competencia de la UE para adoptarlo por tratarse de una materia en la que no se ha previsto
transferencia competencial por parte de los EEMM a favor de la unión.

o Vicios sustanciales de forma: Constituye un importante motivo de anulación. Es el TJUE quien


realiza la apreciación de nulidad del acto. Son el defecto de motivación o falta de motivación
suficiente.
o Violación del tratado o de cualquier norma jurídica relativa a su ejecución: Es el motivo de
anulación más importante. El TJUE utiliza como parámetros de legalidad de los actos de las
instituciones las diferentes normas del derecho de la UE, teniendo en cuenta la jerarquía
existente entre ellas.
o Desviación de poder: Sucede cuando una autoridad administrativa emplea sus atribuciones
con una finalidad distinta de aquella para la cual fueron concedidas, hecho adoptado con el
fin exclusivo o determinante de conseguir otros fines distintos de los alegados o de eludir un
procedimiento establecido.

Los dos primeros motivos se refieren a la legalidad externa (motivos de forma), mientras que
los dos últimos afectan a su legalidad interna (motivos materiales o de contenido) y deben ser
invocados por la parte demandante.

El plazo para la presentación del recurso son 2 meses a partir de la publicación del acto en el
diario oficial, de su notificación al recurrente o, a falta de la misma, desde el día en que este
ha tenido conocimiento del mismo. La sentencia de anulación implica la nulidad del acto,
desplegando además los efectos de cosa juzgada material y formal; la sentencia produce efectos
retroactivos, ya que se considera que el acto no ha existido y que los efectos jurídicos que haya
desplegado deben ser eliminados.

• Recurso por omisión:

Es un recurso destinado a controlar si ciertas omisiones de las instituciones son contrarias al


derecho de la UE. El TJUE entiende que el recurso por omisión se basa en la idea de que la
inacción ilegal del consejo, la comisión o el parlamento europeo permite a las demás
instituciones y a los EM, así como a los particulares en determinados supuestos, recurrir ante
el TJUE para que este declare que la abstención de actuar es contraria a los tratados, en tanto
en cuento la institución no haya subsanado la abstención.

En los recursos por omisión las sentencias del TJUE se limitan a reconocer o no la abstención
como contraria al tratado.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 60
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

• Recurso por responsabilidad extracontractual:

La transferencia del ejercicio de competencias soberanas de los estados a favor de las


instituciones confiere a estas una capacidad de acción, cuyo ejercicio puede lesionar derechos
de los administrados. Esta circunstancia exige que los sujetos del ordenamiento jurídico de la
UE puedan obtener por medio del TJUE la indemnización de los daños y perjuicios causados
por la actividad de las instituciones y de sus agentes. En cuanto a la legitimación:

o Legitimación activa: cualquier particular o EM que posea un interés legítimo.


o Legitimación pasiva: la UE. El TJUE ha considerado que el demandante debe dirigirse
contra la institución u órgano al que sea imputable el acto causante del daño.

La acción prescribe a los 5 años contados a partir del hecho o del acto que la motivó.

10.2.- LA COMPETENCIA PREJUDICIAL:

Las cuestiones prejudiciales permiten a un órgano jurisdiccional nacional ante el que se está
suscitando un litigio que requiere de la aplicación de una norma de la UE, dirigirse al TJUE para
solicitarle que intérprete o determine la validez de la norma en cuestión. Tras la respuesta del
TJUE, el juez nacional resolverá el litigio principal.

La aplicación ordinaria y mayoritaria de las normas de la UE corresponde a las administraciones


de los EEMM, por lo que el objetivo de la cuestión prejudicial es permitir al TJUE asegurar la
interpretación uniforme del derecho de la UE, dejando, a la vez, la tarea de la aplicación efectiva
de sus normas a los jueces nacionales. Además, hay que destacar que se trata de un mecanismo
jurídico basado en la cooperación entre el TJUE y los órganos jurisdiccionales nacionales y no en
una relación jerárquica entre ellos.

Tiene un doble objeto:

o Interpretación de los tratados y del derecho derivado: Son el instrumento del TJUE para
desempeñar su función de garante de la interpretación y aplicación uniforme del
derecho de la UE en todos los EEMM. Además de las normas comunitarias propiamente
dichas, se consideran también susceptibles de interpretación las mismas sentencias y
actos jurisdiccionales del propio TJUE, así como los principios generales del derecho.
o Examen de la validez de los actos de las instituciones: Permiten a los jueces nacionales
interrogar al TJUE sobre la validez de un acto normativo de la UE, aplicable al litigio
principal del que están conociendo.

Únicamente pueden ser planteadas por los órganos jurisdiccionales de uno de los EEMM, pero
las partes en el litigio principal disponen de la posibilidad de sugerir al juez la necesidad de la
remisión de una cuestión prejudicial, si bien será el juez quien decida si la plantea.

• Efectos de las sentencias prejudiciales:


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 61
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

o Cuestión de interpretación: vincula con autoridad de cosa juzgada al juez que planteó la
cuestión, que debe aplicar la norma de la UE de conformidad con la interpretación dada por
el TJUE. Además despliega un efecto general, en el sentido de que la interpretación que
realiza de la norma de la unión vincula a los órganos jurisdiccionales de los EEMM que deben
aplicarla en todo tipo de litigios. o Cuestión de validez: tiene un alcance general.

TEMA 11.-POLÍTICAS Y LIBERTADES DE LA UNIÓN EUROPEA:


11.1.- LAS LIBERTADES FUNDAMENTALES DEL MERCADO INTERIOR:

Originariamente, la finalidad de la CE era promover el desarrollo de las actividades económicas


en el conjunto de la comunidad mediante la instauración de un mercad común y el acercamiento
de las políticas económicas de los EEMM, con el fin de establecer un mercado interior. Así, en
1957 el tratado CEE prevé la creación de un mercado común, de una unión aduanera y de
políticas comunes.

• La creación de un mercado común:

El artículo 2 del tratado CEE precisa que la comunidad tendrá por misión promover, mediante el
establecimiento de un mercado común y la aproximación progresiva de las políticas de los
EEMM, un desarrollo armonioso de las actividades económicas en el conjunto de la comunidad,
un desarrollo continuo y equilibrado, una mayor estabilidad, una creciente elevación del nivel
de vida y un estrechamiento de las relaciones entre los EEMM. Este mercado común se basa en
cuatro libertades que son la libre circulación de personas, servicios, mercancías y capitales. Se
establece de este modo un espacio unificado que instaura la libre competencia entre las
empresas.

• La creación de una unión aduanera:

El tratado CEE suprime los derechos de aduana entre los estados y los contingentes para las
mercancías que intercambien. Establece un arancel aduanero exterior común, a modo de
frontera exterior para los productos de los estados terceros, que sustituye a los aranceles
precedentes de los distintos estados.

Esta unión aduanera se acompaña de una política comercial común que, aplicada a nivel
comunitario en vez de estatal, diferencia completamente a la unión aduanera de una simple
asociación de libre comercio.

• La elaboración de políticas comunes:

Algunas políticas están previstas formalmente por el tratado, como la PAC y la política común de
transportes. Otras pueden lanzarse en función de las necesidades, como estipula el artículo 235
que dice que cuando una acción de la comunidad resulte necesaria para lograr uno de los
objetivos de la comunidad, sin que el presente tratado haya previsto los poderes de acción
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 62
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

necesarios al concreto, el consejo, por unanimidad, a propuesta de la comisión y previa consulta


del PE, adoptará las disposiciones pertinentes. El recurso a este artículo permitió a la comunidad
llevar a cabo acciones en los ámbitos de la política medioambiental, regional, social e industrial.

Con el AUE se establece el objetivo del mercado interior, para un espacio europeo interior sin
fronteras en el cual la libre circulación de mercancías, personas, servicios y capitales esté
garantizada mediante la completa supresión de barreras técnicas, físicas y fiscales dentro de la
UE. Para ello se publica el libro blanco en 1985, publicado por la comisión, que define 279
medidas legislativas necesaria para completar el mercado interior. Para ello, propone un
calendario y el plazo de 31 de diciembre de 1992

A pesar de lograr numerosos e importantes avances, el proceso se estanca y, lejos de cumplir el


plazo de 1992, en 2011 se hace evidente que no se va a llegar al mercado interior, por lo que en
ese año se promulga el acta de mercado único, habiendo una segunda acta del mercado único
en 2012, en las cuales se abandona la idea del mercado interior, introduciendo el concepto de
mercado único europeo. En ambas actas, la UE marca una serie de objetivos:

o Desarrollo de redes plenamente integradas por lo que se refiera al transporte ferroviario,


marítimo, aéreo y en materia de energía.
o Movilidad transfronteriza de los ciudadanos y las empresas. o Economía digital: se propone
apoyar de manera importante los servicios online mejorando la eficiencia de los pagos
electrónicos.
o Emprendimiento social, cohesión y no discriminación de consumidores.

Además de los objetivos que hemos visto, se da especial importancia a las libertades
comunitarias, las cuatro libertades básicas que han venido configurando el mercado europeo:

• Libre circulación de mercancías:

Consiste en la libre circulación de mercancías en el territorio de la UE sin obstáculos ni


restricciones injustificadas. También se le aplica a algunos territorios que no forman parte de la
UE. No obstante, se permiten restricciones por: razones de orden público, moralidad, protección
de la salud, protección del patrimonio artístico y nacional, protección industrial. Contenido:

o Unión aduanera: adopción de un arancel común con terceros países.


o Supresión de derechos de aduana: en los productos comunitarios entre EEMM.
o Supresión de restricciones cuantitativas y de efecto equivalente.

El TJ establece que en ausencia de reglamentación común, corresponde a los EEMM regular en


materia de composición, presentación, etc., aunque se admite que ello pueda obstaculizar el
comercio intracomunitario.

• Libre circulación de capitales:

Es la libre circulación de pagos corrientes, lo que se consigue mediante la supresión de las


restricciones a los movimientos de capitales pertenecientes a las personas físicas o jurídicas
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 63
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

residentes en los EEMM, así como de las discriminaciones por razón de nacionalidad, residencia
de las partes o lugar de colocación de los capitales.

• Libre circulación de personas y trabadores:

o Libre circulación de personas: es el traslado de nacionales de un EM a oro para realizar


una actividad económica; posteriormente se incluye también a sus familias, a estudiantes,
turistas o personas que se desplazan para recibir cuidados médicos. Se pretenden eliminar
obstáculos a la entrada, permanencia y salida de las personas entre EEMM y poder así
ejercer libremente una actividad económica en cualquier EM.
o Libre circulación de trabajadores: es el desplazamiento y residencia de un nacional de un
EM a otro para realizar un trabajo asalariado, exceptuando los empleos en las AAPP.

• Derecho de establecimiento y libre prestación de servicios:

Son dos formas de ejercer una actividad tanto por personas físicas como jurídicas:

o Establecimiento: requiere una instalación material, estable y permanente. Supone la


posibilidad de instalarse en cualquier EM para ejercer una actividad económica no
asalariada de forma estable.
o Prestación de servicios: es el ejercicio de actividades económicas no asalariadas en otro
estado miembro, sin tener una instalación estable o permanente en el país de destino de
la prestación, por lo que es una relación temporal.

En cuanto al contenido la norma principal es la prohibición de la discriminación por razón de


nacionalidad o lugar de residencia, lo que tiene una doble vertiente:

a) Principio de igualdad de trato con el nacional: tanto en el acceso como en el ejercicio de


la actividad no asalariada, se prohíben las restricciones al derecho de establecimiento o
prestación de servicios.
b) Principio de equivalencia de condiciones exigidas por los EEMM

11.2.- LAS POLÍTICAS COMUNES DE LA UNIÓN:

Ya en el tratado de Roma, los países acordaron atribuir a la CEE competencias globales sobre
sectores completos de actividad para lograr la integración socioeconómica y mejorar la
competitividad frente a terceros países. Nació así la política común europea en 1957, la cual
mantiene plena vigencia, si bien actualmente es superior al número de ámbito intervenidos por
la UE, como consecuencia de una mayor integración. Por PCE entendemos las acciones conjuntas
llevadas a cabo por los países de la UE sobre distintos ámbitos y tienen como objetivo el
establecimiento de unas normas comunes, la defensa de los sectores productivos y la mejora de
la competitividad.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 64
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Las políticas comunes de la UE afectan a gran cantidad de ámbitos, pero a continuación nos
centraremos en las más relevantes:

• PAC:

Es una competencia compartida cuyos objetivos están marcados en el art. 39 del TFUE y miran
tanto al consumidor como al agricultor. Respecto al consumidor busca dotarle de ciertas
garantías respecto a precio y al abastecimiento, respecto al agricultor pretende buscar una
retribución equitativa. Está es una de las políticas más importantes, lo que tiene su reflejo en
que una gran parte del presupuesto va destinado a ella. En un primer momento hubo la idea de
la autosuficiencia, objetivo que cumplió pero se produjeron desajustes, ya que hubo excedentes.
Para corregir esto se han ido haciendo ajustes.

• Política de pesca común:

Se trata de una competencia compartida, sin embargo, la UE tiene competencia exclusiva en lo


relativo a la conservación de recursos pesqueros y marinos. Lo cual es muy importante pues
otorga a la UE competencia exclusiva para la gestión de sus aguas, este es un asunto que ha ido
variando de intensidad, para comprenderlo no hay más que ver la variaciones que se han
producido en el ámbito de delimitación de los espacios marítimos, sobre todo en lo referente a
la zona económica exclusiva. No es solo la pesquera sino también la industria del mar. Se están
negociando reformas constantemente, el objetivo es la conservación y explotación de los
recursos pesqueros.

• Política de transporte común:

Es una competencia compartida y su objetivo es garantizar la libre circulación de persona y


mercancías. Se aplica al ferrocarril, navegación y aérea. Trata de controlar la competencia leal
en transportes, la calidad del servicio y la seguridad.

• Política comercial común:

Esta competencia no puede ser compartida con los EEMM es la base del funcionamiento del
mercado común. Además de controlar la política interna mediante la supresión de restricciones
entre EEMM, tiene particular relevancia en las relaciones comerciales exteriores comunitarias.

• Política de cohesión económica, social y territorial:

La cohesión económica y social constituye una expresión de la solidaridad entre los EEMM y las
regiones de la UE. Favorece el desarrollo equilibrado del territorio comunitario, la reducción de
las diferencias estructurales entre las regiones de la unión y la verdadera igualdad de
oportunidades entre las personas. Se materializa a través de diversas intervenciones financieras,
en particular las de los fondos estructurales y el fondo de cohesión.

Cada tres años la comisión europea presenta un informe sobre los avances realizados en la
consecución de la cohesión económica y social y el modo en que han contribuido a ello las
políticas comunitarias. A los tradicionales problemas se han ido añadiendo otros, como el
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 65
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

envejecimiento de la población o las últimas incorporaciones de Estados que han hecho


aumentar la diferencia entre las regiones más y ricas y más pobres. Asimismo la crisis financiera
que afecta a Europa pero que no está teniendo la misma incidencia en todos los Estados, pero
que también supone un incremento de las diferencias. Se trata de un objetivo de carácter
transversal: se enfoca desde todas sus políticas buscando los avances que puedan contribuir a
dicha cohesión, pero con carácter general se puede señalar que ha habido avances importantes
en tres elementos importantes:

o Enfoque regional: En los años 70 se crea el fondo europeo para el desarrollo regional que
busca la cohesión y se crea a través de la cláusula de imprevisión.
o Utilización de instrumentos financieros: En política regional existen una serie de
instrumentos que financian las acciones de cohesión. Estamos ante una política de
inversión a través de instrumentos financieros, de los que señalaremos los tres más
importantes:
1. Fondo europeo de desarrollo regional: su finalidad es la ayuda para el desarrollo
económico de las regiones deprimidas de la UE.
2. Fondo social europeo: es el principal instrumento financiero de la UE para fomentar el
empleo en los EEMM y promover una mayor cohesión económica y social.

3. Fondo de cohesión: Está destinado a los EEMM cuya renta nacional bruta per apita es
inferior al 90% de la renta media de la UE.
o Importancia de la cooperación territorial: Las agrupaciones europeas de cooperación son
un instrumento europeo de cooperación transfronteriza, transnacional e interregional
creado para ayudar a poner en marcha proyectos cofinanciados por la UE y acciones
impulsadas por las autoridades regionales o locales, con o sin participación financiera
comunitaria.

11.3.- LAS POLÍTICAS COMPARTIDAS DE LA UNIÓN:

La UE y los EEMM son titulares de las competencias y están capacitados para adoptar actos
jurídicamente vinculantes. Aunque los EEMM solo pueden ejercer su competencia en la medida
que la UE no haya ejercido la suya. Son variadas: agricultura, pesca, investigación y desarrollo,
energía, etc.

11. 4.- LAS POLÍTICAS EN QUE LA UNIÓN DISPONE DE COMPETENCIAS DE


COOPERACIÓN, APOYO, COMPLEMENTO O AYUDA:

La UE no puede adoptar actos jurídicamente vinculantes, solo los estados pueden. Son: políticas
de educación, juventud y deporte, de cultura, industria, turismo, protección civil, etc.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 66
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

TEMA 12.-DERECHOS HUMANOS Y CIUDADANÍA EUROPEA:


12. 1.-EL PROCESO DE INCORPORACION DE LOS DDHH EN EL DERECHO DE LA UE:

En un primer momento, en los tratados constitutivos de las CEE no se hace ningún tipo de
referencia a los DDHH ni libertades fundamentales debido a que en el momento de su
constitución los objetivos de integración económica eran prioritarios. El TJ rechazaba la idea de
reconocer implícitos en estos textos originarios disposiciones sobre derechos humanos, ya que
consideraba que estos debían ser recogidos por las constituciones de los EEMM, sin embargo, a
finales de los años 60 el TJ cambia de parecer y, por medio de su jurisprudencia, se incluyen los
DDHH como principios generales del derecho de la UE, es decir, los derechos humanos son
considerados principios generales a través de la jurisprudencia y no mediante tratados (al menos
inicialmente).

En el tratado de Maastricht, en 1992, se constitucionalizan los DDHH; se plasma en el TUE que


los DDHH deben ser protegidos por los EEMM. Más tarde se consulta al TJ si la UE puede
adherirse al convenio europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades
fundamentales.

Con el tratado de Ámsterdam se produce un refuerzo del compromiso con los derechos
humanos. Por un lado por lo que respecta a las comunidades pero también desde los estados
surge un mayor compromiso, ya que se prevé que si un EM viola los valores de la UE de manera
grave y persistente, se podrán suspender determinados derechos de ese estado.

Por otra parte, en el año 2000 se crea la carta de derechos fundamentales de la UE, adoptada
por el consejo, la comisión y el parlamento europeo, pero carece de valor jurídico obligatorio
hasta el tratado de Lisboa, en el que se le da valor jurídico vinculante a la carta de derechos
humanos. Los EEMM cuando se adhieren a la UE, se comprometen a cumplir y a velar por esos
derechos en su territorio y, si en algún momento se viola algún derecho, esa conducta se
perseguirá y se sancionará.

12.2.- LA CARTA DE DEREHOS FUNDAMENTALES DE LA UE:

La comisión creó en 1998 un grupo de expertos para analizar y evaluar las posibilidades y los
obstáculos existentes para el reconocimiento explicito de los DDFF de la UE, cuyo informe fue
presentado en 1999. Este informe recomendaba desarrollas y establecer políticas concretas para
la garantía de los derechos fundamentales y la elaboración de un texto donde se visualicen tales
derechos y libertades fundamentales. Los trabajos de este órgano finalizaron con la elaboración
de una carta de derechos fundamentales de la UE que fue aprobado por el consejo europeo. No
se incorporó al tratado de Niza ni se formalizó en un tratado aparte, sino que la omisión, el
consejo y el parlamento europeo convienen en Niza que se respetarán los derechos y libertades
contenidos en la carta.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 67
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Más adelante es el tratado de Lisboa el que dota de valor jurídico a la carta, que si bien no fue
incorporada en sentido estricto, se le aplicó una incorporación por referencia, al establecer que
debe respetarse el contenido de la carta al mismo nivel que los tratados constitutivos.

La carta de los derechos fundamentales de la UE es a día de hoy texto de referencia primordial


para la identificación de los derechos humanos de la unión. Está compuesta por 54 artículos,
ordenados en siete títulos:

• Título I, dignidad: Se compone de los cinco primeros artículos, que versan sobre dignidad
humana, derecho a la vida, derecho a la integridad de la persona, prohibición de la tortura y
de las penos o tratos violentos o degradantes y pena de muerte, así como la prohibición de
la esclavitud, eugenesia, clonación humano y del trabajo forzado.
• Título II, libertades: Es el capítulo más extenso ya que se compone de trece artículos.
• Título III, igualdad: Igualdad ante la ley, no discriminación, etc.
• Título IV, solidaridad.
• Título V, ciudadanía.
• Título VI, justicia.
• Título VII, disposiciones de interpretación y aplicación.

A continuación veremos en mayor profundidad algunos artículos del título V, dedicado a la


ciudadanía: El artículo 41 de la carta contempla el derecho a una buena administración, derecho
que ni si quiera aparece recogido en el TUE. La carta se referirá también, al derecho de acceso a
los documentos. También podemos hablar de derecho de sufragio activo y pasivo, derecho a
acudir al defensor del pueblo, derecho a dirigirse a la UE en una lengua oficial, derecho de
petición al PE, derecho a la circulación y residencia, derecho a la protección diplomática y
consular. De estos derechos los relacionados con la ciudadanía europea nacen en el año 1992,
cuando se constituye el estatuto de la ciudadanía europea.

Al principio, el derecho de libre circulación solamente se reconocía al operador económico, pero


sufrió una evolución, entendiéndose que para la plena circulación operadores económicos era
necesario, también, la libre circulación y residencia de los cónyuges, descendientes y
ascendientes. A esto se añadió un nuevo derecho, el derecho a la no discriminación, en este caso
referido a la nacionalidad.

Siguiendo con la actitud de ampliar el derecho de libre circulación, el TJUE reconoce la libre
circulación de los turistas, todo ello para facilitar la libre prestación de servicios. En los años 90
aparecen tres directivas sobre los inactivos laborales, un grupo formado por tres categorías:

- Jubilados o aquellas personas que reciban algún tipo de


prestación. - Estudiantes. - Rentistas.

A estos grupos de personas se les va a reconocer la libertad de circulación y residencia


exigiéndoles únicamente:
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 68
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- Que tengan recursos económicos suficientes. - Que


posean un seguro de enfermedad.

Es decir, que no supongan una carga para el Estado huésped.

12.3.- LA CIUDADANÍA EUROPEA:

La ciudadanía europea se crea en el tratado de Maastricht, si bien es la redacción actual del


artículo 20 TFUE la que establece que se rea una ciudadanía de la UE y que será ciudadano de la
UE toda persona que ostente la nacionalidad de un estado miembro. La nacionalidad europea
se adquiere junto con la nacionalidad de un estado miembro de forma inseparable; en
consecuencia, el sistema de adquisición y pérdida de la ciudadanía europea es la
correspondiente a la ciudadanía propia de cada estado, por lo que será regulada por cada uno.
Los ciudadanos serán titulares de los derechos y sujetos previstos en los tratados. Los derechos
básicos de todo ciudadano de la unión son:

I. Libre circulación y residencia.


II. Principio de no discriminación por razón de nacionalidad.
III. Sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y al parlamento europeo.
IV. Derecho de iniciativa ciudadana.
V. Derecho de los ciudadanos a acogerse, en el territorio de un tercer país en el que no esté
representado el EM del que sean nacionales, a la protección de las autoridades diplomáticas
y consulares de cualquier estado miembro, en las mismas condiciones que los nacionales de
dicho estado. Es un derecho que ha sido desarrollado mediante una decisión de 1995 y
contempla: o Asistencia en casos de fallecimiento, de accidente o de enfermedades graves.
o En caso de arresto o detención. o Asistencia a victima de actos de violencia.
o Socorro y la repatriación de nacionales de la unión en dificultad.
VI. Derecho a dirigirse a las autoridades e instituciones de la unión.
VII. Derecho de petición ante el parlamento europeo.
VIII. Derecho a presentar reclamaciones ante el defensor del pueblo. IX. Derecho de acceso
a los documentos de la unión.

De entre los anteriores, por su importancia debemos destacar:

El derecho de circulación y residencia; todo ciudadano tendrá derecho a circular y residir


libremente en cualquiera de los EEMM, con las limitaciones de los tratados. Estas limitaciones
son las razones de orden público, seguridad pública o salud pública.

También el sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales y al parlamento europeo: Todo
ciudadano de la UE que resida en un EM del cual no sea nacional, tendrá igualmente derecho a
ser elector y elegible en las elecciones municipales de dicho estado en las mismas condiciones
que sus nacionales. Respecto a las elecciones al PE, podrá optar a ser elector y elegible.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 69
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Protección diplomática y consular: Cuando un ciudadano de la unión se encuentra en un tercer


estado, no miembro de la UE, y su estado nacional no tiene representación diplomática o
consular en el mismo, puede acogerse a la protección de las autoridades diplomáticas o
consulares de cualquier estado miembro en las mismas condiciones que un nacional de dicho
estado.

Derecho de petición al PE y de denuncia al defensor del pueblo: Estos derechos están abiertos a
cualquier persona física o jurídica que resida o tenga su domicilio social en un EEMM. Otro de
los derechos más importantes es el de comunicarse con las instituciones y autoridades de la UE
y acceder a los documentos comunitarios: Todo ciudadano de la UE podrá dirigirse por escrito a
cualquiera de las instituciones u organismos comunitarios en cualquiera de las lenguas oficiales
y recibir contestación en la misma lengua. Todo ciudadano de la UE que tenga residencia en
algún EM tendrá derecho a acceder a los documentos del PE, consejo y comisiones, con arreglo
a las condiciones que se establezcan.

TEMA 13.-LA ACCIÓN EXTERIOR DE LA UNIÓN EUROPEA:


Se entiende como acción exterior de la unión el conjunto de políticas, instrumento y capacidades
con proyección esencialmente exterior que ejercita o lleva a cabo la unión europea en el mundo.

La acción exterior comprende diversas políticas interconectadas pero autónomas cuyo


funcionamiento se estructura en torno a dos soportes jurídicos bien distintos

• La política exterior y de seguridad común, de diseño principalmente intergubernamental.


• Todo el resto de ámbitos tradicionalmente comprendidos en el extinto pilar comunitario, que
se ordenan por cauces más institucionales.

De acuerdo con los tratados, la acción exterior de la unión se fundamenta y se construye desde
el respeto a los principios y ordenada a los objetivos constitucionales contenidos en el artículo
21 del tratado de la unión. Su definición y ejercicio deberán ser coherentes entre sí y con
respecto al conjunto de las políticas y actividades de la unión europea.

En el diseño, desarrollo y aplicación de la acción exterior de la unión en su conjunto, que se


articulan desde el marco institucional único de la misma, intervienen, con distinto grado de
participación, todas las instituciones comunitarias, si bien es preciso adelantar que, de acuerdo
con la base jurídica en torno a la cual se articula cada actividad, resalta con claridad la
preponderancia de dos de ellas, al menos en su fase ejecutiva: el consejo, para lo relativo a la
política exterior y de seguridad común y, la comisión, para todos los demás ámbitos de la acción
exterior.

Existen a demás una institución, el consejo europeo y dos órganos, del alto representante de la
unión para asuntos exteriores y política de seguridad y el servicio europeo de acción exterior,
implicados muy activamente en la definición y orientación, además, en el caso del alto
representante y del servicio europeo de acción exterior, en el desarrollo y la ejecución de la
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 70
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

acción exterior de la unión. El parlamento europeo se halla asociado en todo momento a la


acción exterior en su conjunto, si bien, en la política exterior y de seguridad común su posición
no es vinculante.

13.1.- EVOLUCIÓN:

Desde sus inicios en 1951, con el pronunciamiento de la denominada declaración Schuman, la


UE ha ganado progresivamente influencia en la escena internacional. Su ámbito de acciones se
limitaba al comienzo a la esfera económica, pero tras las sucesivas ampliaciones y tratados que
modificaron la naturaleza de la unión, fue adquiriendo un peso mayor en la diplomacia y en las
relaciones internacionales en general. Esta condición se ha visto sustancialmente incrementada
tras el tratado de Maastricht, que constituyó a la UE como tal, oficializando su vocación de unión
política.

Así en los tratados constitutivos se le atribuían ciertas competencias a la comunidad de manera


explícita en materia de acción exterior, se le dotaba de capacidad para celebrar acuerdos
internacionales con terceros estados u OOII, aunque solo se preveía mantener relaciones
internacionales en ámbitos muy concretos, que la jurisprudencia comunitaria fue extendiendo
ampliamente.

El AUE introduce algunas disposiciones en materia de cooperación política exterior; estamos


ante el germen de lo que sería la PESC. Es con el tratado de Maastricht cuando se incorpora al
pilar comunitario PESC, de manera que la acción exterior se pasa a regular en dos pilares
diferentes, si bien debemos tener en cuenta que existe una obligación de coherencia entre
ambos: el pilar comunitario para las competencias específicamente cedidas en los tratados y el
PESC. En el tratado de Ámsterdam se permite expresamente la celebración de acuerdos
internaciones con terceros en relación con los dos pilares intergubernamentales (PESC y
cooperación judicial y policial penal).

Es de especial importancia el tratado de Lisboa, pues con él:

• La UE sucede a la CE como sujeto internacional.


• Desaparece la estructura de pilares, pero se sigue haciendo distinción de:
o Disposiciones comunes. o Acción exterior de la UE.
o PESC.
• Además se recoge ya en el derecho originario la jurisprudencia del TJUE relativa al paralelismo
de competencias internas y externas.
• Se reestructura el ámbito de la acción exterior y se establecen tres ámbitos de actuación en
este espacio: o Fronteras y extranjería. o Cooperación judicial en materia civil. o Seguridad.

13.2.- LAS COMPETENCIAS INTERNACIONALES DE LA UE:


lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 71
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

Las relaciones exteriores de la UE encuentran su fundamento en un conjunto de competencias


que se ha ido conformando a través de tres procedimiento distintos:

1. La atribución expresa de competencias prevista en las disposiciones de los tratados


constitutivos.
2. Reconocimiento jurisprudencial de competencias mediante la aplicación de la doctrina de los
poderes implícitos.
3. Atribución de competencias mediante el recurso del artículo 352 TFUE (cláusula de
imprevisión).

Se crea así un conjunto de competencias exteriores de la UE que se muestran rebeldes a


cualquier intento de sistematización. Atendiendo a esto, la idea o propuesta para la delimitación
de las competencias de la UE en materia de asuntos exteriores se presenta como una operación
extraordinariamente compleja.

Las competencias previstas originariamente en el tratado CEE eran muy reducidas y hasta la
época de los 70 no existía un reconocimiento jurisprudencial ni tampoco existía el 352 TFUE, los
cuales provocarían una extensión de estas competencias. Con el AUE y el tratado de Maastricht
se atribuyen de manera expresa competencias exteriores pero no se abordó la idea de
sistematización y coherencia. De igual modo ocurrió en Niza y Ámsterdam. Con el tratado de
Lisboa se ha conseguido introducir una cierta coherencia, al haberse agrupado buena parte de
las competencias exteriores en el TFUE bajo el título de “acción exterior de la unión”, que
incorpora hasta 7 títulos, sin que ello haya puesto fin definitivamente a las dificultades relativas
a la falta de sistematización.

• Competencias exteriores expresas:


o La conclusión de acuerdos internacionales. o
Política comercial común. o La asociación de los
países y territorios de ultramar.
o Las relaciones de la UE con otras organizaciones
internacionales y con terceros países y
delegaciones de la unión.
o La investigación y desarrollo tecnológico. o La
política de medio ambiente.
o Las competencias reconocidas a la UE en materia
de educación, formación profesional, juventud y
deporte, cultura, salud pública y redes
transeuropeas.
o La cooperación al desarrollo. o La cooperación
económica, financiera y técnica.
o La ayuda humanitaria. o La cláusula de
solidaridad.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 72
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

• Competencias exteriores implícitas:

La doctrina de las competencias implícitas ha sido expresamente consagrada con el tratado de


Lisboa, al afirmar con relación a la celebración de acuerdos internacionales, que esa
competencia exterior emerge cuando la acción de la UE sea necesaria para alcanzar, en el
contexto de las políticas de la unión, algunos objetivos establecidos en los tratados o bien pueda
afectar a normas comunes o alterar el alcance de las mismas.

13.3.- MEDIOS DE ACTUACIÓN:

• Poder de conclusión de tratados internacionales: Es uno de los atributos que caracteriza la


personalidad jurídica de la UE y que sirve para singularizarla respecto del resto de OOII, que
están lejos de desarrollar una actividad convencional como la de la unión.

• Derecho de legación activo y pasivo: El derecho de legación activo consiste en la facultad de


enviar representantes ante terceros estados y OOII, mientras que el derecho de legación
pasivo es el derecho de recibir agentes diplomáticos o representantes de otros estados u
OOII.

• Participación en OOII: Las relaciones con otras OOII pueden articularse a través de 3 cauces
distintos:
1. Representación mediante el ejercicio del derecho de legación activo y pasivo.
2. La cooperación o colaboración activa entre OOII.

3. La participación de la UE en organización y conferencias internacionales, lo que constituye


una manifestación singular del alcance y contenido de su personalidad jurídica
internacional.

Asimismo, la UE puede participar en las OOII como:

o Observador.
o Miembro de exclusión de los países de la unión (organismos que gestionan materias en
las que la UE tienen competencia exclusiva).
o La UE participa como miembro conjuntamente con sus EEMM.

13.4.- LA POLÍTICA EXTERIOR Y DE SEGURIDAD COMÚN:

La política exterior y de seguridad es una de las dos plataformas o medios de actuación en que
se estructura la acción exterior de la UE. Se trata de un ámbito especifico de acción que se
encuentra sometido a reglas de funcionamiento asimismo especificas diferente a las que rigen
el resto de políticas comunitarias, incluidas las que tienen vocación exterior, y que se enmarcan
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 73
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

en una filosofía política más cercana al intergubernamentalismo que al llamado método


comunitario.

La política exterior y de seguridad común abarca potencialmente todos los ámbitos de la


política exterior y de las relaciones internacionales, así como todas las relativas a la seguridad
de la unión, incluida una política común de seguridad y defensa que podrá conducir a una
defensa común. La política exterior y de seguridad común está dirigida por el alto representante
de la unión para asuntos exteriores y política de seguridad.

La PESC nació on la entrada en vigor del tratado de Maastricht, sus antecedentes más cercanos
hay que buscarlos en la etapa que inauguró el acta única europea con la creación de la entonces
llamada cooperación política europea, un pionero pero todavía precario mecanismo,
estrictamente intergubernamental, de consulta mutua entre estados miembros en el seno del
consejo. Aunque esta política embrionaria no disponía tan siquiera de una estructura
administrativa propia, ni era siempre respetada, ni estaba sujeta a control judicial, fue el único
paso posible en una Europa todavía cohibida por las líneas rojas que desplegaba la primera
ministra británica, la muy euroescéptica Margaret Thatcher.

• La estrategia europea de seguridad:

En diciembre de 2003 el consejo europeo aprobó la primera estrategia europea de seguridad. El


documento adoptado se proponía identificar los principales retos a los que debía enfrentarse
Europa en los años venideros, entre los que destacan el terrorismo, el crimen organizado de
dimensión transfronteriza.

También se establecían los objetivos concretos que debían alcanzar la unión y sus EEMM para
confrontarse adecuadamente a un entorno mundial cambiante, y por tanto frecuentemente
inestable. Si bien la eficacia de la primera estrategia europea de seguridad se ha visto
significativamente limita por el necesario despliegue efectivo y en paralelo de una política
exterior unitaria, su influjo ha sido claro en las actuaciones europeas en el ámbito de la política
exterior y de seguridad común, así como también ha dejado huella en las estrategias nacionales
de seguridad adoptadas por sus EEMM.

• El alto representante de la unión para asuntos exteriores y política de seguridad:

Es el alto funcionario europeo encargado de dirigir y ejecutar toda la política exterior de la UE.
La creación de este cargo constituye una de las principales innovaciones institucionales del
tratado de Lisboa, que busca dar lugar a una mayor coherencia, influencia y visibilidad a la unión
en la escena internacional y más peso en sus relaciones con otros países y organismos
institucionales.

Es el jefe de la diplomacia comunitaria, coordina la acción exterior de la unión en el seno de la


comisión europea como uno de sus vicepresidentes y es el encargado de las relaciones
internacionales y, como mandatario del consejo, dirige y ejecuta la política exterior y de
seguridad común de la unión, también es jefe y dirige el servicio europeo de acción exterior.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 74
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

- PESC:

La PESC se subdivide en:

• Disposiciones especificas sobre la política común de seguridad y defensa:


o La PESC está concebida en el marco de la UE como una competencia que abarcará todos
los ámbitos de la política exterior y todas las cuestiones relativas a la seguridad de la
unión, incluida la definición progresiva de una política común de defensa que podrá
conducir a una defensa común.
o Se trata de una competencia peculiar que no encaja dentro de ninguna de las categorías
competenciales.
o Debemos destacar que dentro del contexto de PESC no existe la cláusula de imprevisión
competencial.
o Son el consejo y la comisión, asistido por el alto representante de la unión para asuntos
exteriores y política de seguridad, los encargados de garantizar la debida coherencia.
Asimismo, la toma de decisiones se llevará por unanimidad de consejo europeo y consejo.

• Relación con el sistema institucional:


o Protagonismo de consejo europeo y consejo.
o La comisión gana protagonismo tras el tratado de Lisboa por la referencia al alto
representante.
o El parlamento europeo tiene poca participación.
o TJUE: solo será competente para controlar que la UE no actúa de acuerdo con los
procedimientos previstos en materia de acción exterior cuando debería hacerlo.
o Tribunal de cuentas: control financiero limitado.

• Los cinco objetivos principales de la PESC son los siguientes:

1. La defensa de los valores comunes, los intereses fundamentales y la independencia de la


unión. Esta defensa incluye la integridad de la unión que debe hacerse de conformidad
con la carta de naciones unidad.
2. El fortalecimiento de la seguridad de la UE entre sus EEMM.
3. El mantenimiento de la paz y el fortalecimiento de la seguridad a nivel internacional, de
conformidad con la carta de las naciones unidad, el acta final de Helsinki y con los
objetivos del tratado de parís.
4. El fomento de la cooperación internacional.
5. El desarrollo y la consolidación de la democracia y el estado de derecho, así como el
respeto de los DDHH y libertades fundamentales.
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 75
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

¡¡¡LOS TEMAS 3, 4 Y 14 SON IMPARTIDOS POR PROFESORES DE DERECHO


CONSTITUCIONAL Y DERECHO PROCESAL!!!
lOMoAR cPSD| 9488982

GADED 76
DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

También podría gustarte