Está en la página 1de 17

Actualidad de la psiquiatría clásica 1

Leonardo Leibson

El propósito de este texto es definir las principales entidades clínicas acuñadas por los
desarrollos de la Psiquiatría Clásica, esclareciendo las razones por las cuales estos
cuadros se fueron constituyendo, para luego situar los destinos y suertes diversas que
corrieron en el devenir histórico hasta llegar a la clínica actual

II Momentos de la psiquiatría clásica


La psiquiatría nace con Philippe Pinel a fines del siglo XVIII. El acto de separar a los
delincuentes de los locos, otorgándoles a estos últimos un estatuto jurídico y médico
específico, marca el campo de lo que de ahí en más será una práctica dependiente de la
medicina aunque con fuertes raíces en el discurso jurídico. Coincide con el avance de la
medicina moderna, científica, y los cambios que eso trajo aparejados. A partir de entonces
la psiquiatría irá atravesando distintos momentos hasta llegar a la actualidad, donde el eje
de la investigación y la práctica no está tanto puesto en cuestiones de descripción y
nomenclatura (clasificación) sino en la investigación cada vez más orientada hacia la
cuestión biológica (neurociencias y derivados) y los recursos terapéuticos acordes a esa
línea de trabajo (los psicofármacos). Encontramos así una biologización cada vez más
marcada, aunque esto no suprima la pregunta por otros factores que afectan la salud
mental (lo social, lo económico, etc.) y por otros recursos terapéuticos (psicoterapias,
dispositivos asistenciales, etc.)
En términos generales digamos que la psiquiatría, desde su surgimiento mismo, se
caracteriza por ser lo que M. Foucault llama una “clínica de la mirada”, en tanto se
sustenta fundamentalmente en la descripción detallada, fotográfica -en el sentido de ser lo
más fiel posible a lo que se ve-, que apunta a distinguir fenómenos (y luego agruparlos en
cuadros clínicos) de la manera más neta y clara posible. El paso siguiente consiste en
organizar clasificaciones en las cuales estas entidades clínicas queden inscriptas y
ordenadas según criterios definidos.

pág. 1
Antes de krapelin “Paranoia”. La Paranoia era entonces casi un sinónimo de locura, al punto
que significaba el 80 o 90% de los diagnósticos de los internados en asilos psiquiátricos. En
ese momento la Paranoia se dividía básicamente en dos formas clínicas: la “Paranoia
Combinatoria” y la “Paranoia Fantástica”. Ambas se caracterizaban principalmente por
presentar un delirio. La diferencia principal entre la forma combinatoria y la fantástica era
que en la primera no había alucinaciones sino un delirio a mecanismo interpretativo,
mientras que en la otra el delirio se acompañaba de alucinaciones1
Kräpelin se apoya en la psicología atomista de Wundt16, tributaria de la teoría de las
facultades anímicas o mentales. Por eso establecerá diferencias entre cuadros tomando en
cuenta cuáles de esas facultades están alteradas y qué forma evolutiva se vincula con esa
alteración. A partir de eso plantea la distinción entre la Paranoia (ahora en sentido
restringido) y la Demencia Precoz con sus diversas formas clínicas (Paranoide, Hebefrénica
y Catatónica) Kräpelin en particular no se ocupa demasiado ni de la etiología -la causa de la
enfermedad- ni de la patogenia –el modo en que se produce la génesis y el desarrollo de la
enfermedad, su mecanismo-. Sí le interesó la descripción y la clasificación, siguiendo
criterios descriptivos y evolutivos.
La Paranoia será definida ahora de una manera mucho más restrictiva “desarrollo insidioso,
bajo la dependencia de causas internas y según una evolución continua, de un sistema
delirante duradero e imposible de quebrantar, que se instaura con una conservación
completa de la claridad y del orden del pensamiento, la voluntad y la acción”17 a la
conservación de las facultades mentales en el curso del tiempo, es lo que lo lleva a separar
a la Paranoia en sentido estricto de lo que quedará bajo la rúbrica de “enfermedades
paranoides” que serán incluidas dentro del grupo de la Demencia Precoz como sus “formas
paranoides
Este modo de plantear la Paranoia toma en cuenta dos mecanismos fundamentales: el
delirio de referencia (delirio de significación personal) y las ilusiones de la memoria, como
puntos de partida de la construcción del delirio. Este puede tener diversas temáticas
(persecución, grandeza, celos, etc.) y se caracteriza por ser de mecanismo interpretativo (o
sea, la interpretación errónea, delirante, de percepciones correctas) y por hacer sistema, o
sea por tener una estructura interna coherente, que mantiene las formas lógicas. No se trata
entonces de una alteración del pensamiento como tal sino del juicio, del modo en que el
sujeto considera, interpreta, los hechos de la vida. La evolución se plantea como crónica y
continua, o sea sin que haya remisiones y sin que se produzca el deterioro o el
empobrecimiento de las facultades mentales

pág. 2
a) el delirio es de mecanismo interpretativo, o sea que se produce a partir de
interpretaciones erradas de hechos reales y correctamente percibidos. El paranoico percibe
todo lo que ve y lo que pasa correctamente, el problema es cómo lo interpreta, o sea qué
significación le otorga a eso que percibe. b) la percepción no está alterada lo cual quiere
decir que la Paranoia no presenta alucinaciones19. No se descarta que en algunos
pacientes puedan aparecer pero en ese caso son episódicas y están en segundo plano, no
siendo las que determinan la generación ni el curso del delirio. El delirio, entonces, no se
encabalga sobre la alucinación. c) el deterioro de las facultades mentales no se alcanza ni
siquiera con el paso del tiempo. Un paranoico se mantiene estable a pesar de que pueda
tener una evolución de muchos años. Al final de la vida puede haber un debilitamiento pero
se debe principalmente a la vejez, no a la enfermedad misma.
Se encontrarán por otra parte, 3 entidades problemáticas para Kraepelin:
- La paranoia, que la define de desarrollo insidioso, bajo la dependencia de causas
internas y según evolución continua, de un sistema delirante duradero e imposible de
romper. Hay conservación de la claridad y orden en el pensamiento, voluntad y
acción. Este último carácter las separa de las demás. La paranoia reposa sobre dos
mecanismos: el delirio de referencia (de significación personal) y las ilusiones de la
memoria (confabulaciones) que producen persecución, celos, ideas de grandeza, de
erotomanía, y el delirio de querulancia. Siempre es una enfermedad crónica.
- La locura maníaco-depresiva, el trastorno fundamental tiene que ver con el humor,
aunque también pone el acento en la perturbación de la ideación y de la voluntad
- La idea de que existe una circularidad o alternancia entre los accesos maníacos y los
episodios depresivos es la base de este cuadro. Los accesos maníacos se
manifiestan con humor expansivo, eufórico o alegre, hiperactividad, aceleración de la
actividad del pensamiento (taquipsiquia), pudiendo mantenerse dentro de ciertos
límites (la llamada hipomanía) o llegando hasta los accesos de furor maníaco, con
excitación psicomotriz a veces muy violenta. Suelen durar entre uno y tres mesas y
tienden a ceder espontáneamente luego de ese lapso. 26 El episodio depresivo se
caracteriza por un humor triste, decaimiento, fuerte disminución de la actividad,
enlentecimiento del pensamiento (bradipsiquia), desinterés por las cosas que lo
rodean. Hay riesgo de suicidio. Suele durar entre seis meses a un año, o a veces
más. No siempre remiten espontáneament Finalmente, la dimensión clínica es
siempre idéntica. Los accesos maníaco-depresivos están constituidos por 3 tipos de
perturbaciones: perturbación de humor (emotividad), de la ideación y de la voluntad
(psicomotores). Hay mezcla de síntomas, en relación con el acceso bipolar.

pág. 3
- La dementia praecox, conjunto de enfermedades agrupadas bajo ese nombre- van a
entrar las anteriormente denominadas Paranoias alucinatorias o Fantásticas (delirios
–sistematizados o no- con alucinaciones), así como la Demencia Paranoide, la
Hebefrenia y la Catatonia
- lo que hace que Kräpelin agrupe todo un conjunto de casos bajo la rúbrica de la
Demencia Precoz es la presencia invariable y constante, según él, del deterioro de la
voluntad y la afectividad.
Hay un deterioro y un empobrecimiento de ambas y, secundariamente, también de
funciones relativas al lenguaje. Kräpelin ubica el núcleo de la Demencia Precoz en el
deterioro de la afectividad y la voluntad. De eso da cuenta lo que cuenta como
síntoma fundamentales: (o Síndrome basal): indiferencia afectiva, repliegue afectivo,
abulia (índice de falla de la voluntad) y ciertos trastornos del pensamiento y del
lenguaje como perturbación del curso del pensamiento, “pérdida de la unidad
interior”, etc. Las alucinaciones, así como la presencia de delirios, en esta
caracterización de la Demencia Precoz, son síntomas accesorios. Esto es, síntomas
que no definen el cuadro de la Demencia Precoz en tanto tal. Lo que sí es necesario
que esté presente para ese diagnóstico es lo que evidencia el deterioro de la
afectividad y de la voluntad: desinterés por lo que los rodea, falta de expresividad en
lo que hace a sus afectos y también, una franca pérdida de iniciativa.
La clínica de la Demencia Precoz es, extremadamente amplia y variada. Su
evolución no es continua (como vimos en la Paranoia) sino que se realiza por brotes
y remisiones, con el detalle de que en cada brote los síntomas pueden variar.
Episódicamente, los pacientes con Demencia Precoz pueden tener momentos de
excitación, momentos de depresión, pueden incluso estar hiperactivos por períodos o
caer en estados de profunda abulia. Pueden tener un humor variable, estar más
expansivos o más depresivos. Además, muchas veces entre un brote y otro, pueden
presentar un estado de aparente normalidad
- agrega a este grupo las paranoias alucinatorias (delirios sistematizados fantásticos),
junto con las demencias paranoides. Esto, porque desembocan en estados
terminales muy parecidos, además de encontrar síntomas idénticos. En la paranoia,
hay una ausencia de la voluntad, en relación con el delirio de posesión corporal. La
idea de que fuerzas extrañas actúan sobre el organismo, no es más que la expresión
de esa misma perturbación de voluntad. Siempre se mantienen las ideas de
perjuicio, así como las de grandeza. Su personalidad no es sometida a ninguna
transformación, como sucede a menudo en la demencia precoz.

pág. 4
- diagnóstico diferencial entre la Paranoia verdadera y las Formas Paranoides de la
Demencia Precoz.
- Primero: el delirio de la Paranoia es a mecanismo interpretativo y no suele estar
acompañado de alucinaciones, y si lo está, estas no determinan el delirio. En
cambio, en la Forma Paranoide de la Demencia Precoz, el delirio suele estar
acompañado de alucinaciones y estas tienen que ver con lo que engendra el delirio.
Por ejemplo, si el sujeto escucha voces que lo injurian, construirá un delirio que
intentará explicar esa intromisión de las voces o que intenta responder a lo que esas
voces le dicen. Segundo: el delirio en la Paranoia es bien sistematizado, “hace
sistema”, esto quiere decir que es un delirio sólidamente estructurado en su lógica
interna, en los encadenamientos de las ideas (por más que estas en sí mismas
puedan ser discordantes con la realidad) 22 . En las Formas paranoides de la
Demencia Precoz, en cambio, el delirio está pobremente sistematizado o
directamente no se sistematiza; es un delirio deshilvanado, que se pierde en su
discurrir, que cambia de temática con facilidad, que tiende a atomizarse y diluirse.
Además, suele ser de temáticas más absurdas y fantasiosas, por lo que resulta
menos verosímil. Tercero: en la Paranoia no hay síntomas catatónicos ni tampoco lo
que Kraepelin llamó “delirio de posesión corporal”. Dice Kräpelin:
- “La idea de que fuerzas extrañas actúan, como lo haría la telepatía, sobre el
organismo, sobre las sensaciones, los pensamientos, los actos voluntarios, no es
para mí más que la expresión de esa misma perturbación de la voluntad que se
reconoce en todas las manifestaciones exteriores de los dementes precoces. En la
verdadera paranoia la idea de una influencia que proviene de alimentos
envenenados, pero jamás en cambio, la concepción de estar librado, como un
juguete inerte, a la dominación de una personalidad extraña. (…) [En la Paranoia] la
psicosis no alcanza y no altera el centro de la personalidad; produce solamente una
falsificación mórbida de la concepción del mundo.
- Cuarto, la evolución: la Paranoia se mantiene a lo largo del tiempo (que pueden ser
años, décadas) “sin perturbación de las facultades mentales”. En cambio, las Formas
Paranoides de la Demencia Precoz tienden a evolucionar con cierta rapidez hacia un
deterioro (y por eso Kräpelin utiliza el término “demencia” aunque, como veremos,
esto no es del todo correcto) que implica la pérdida de la coherencia del delirio, el
aumento de la retracción, la ausencia progresiva de la voluntad (Aclaremos que
estos elementos que hacen al deterioro son planteados por Kräpelin para todas las
formas clínicas de la Demencia Precoz).

pág. 5
- Importancia del diagnostico diferencial
- Él plantea que poder diferenciar ambos cuadros permitirá, sobre todo, hacer un
pronóstico más ajustado. era importante poder exponer a los pacientes y a sus
familiares qué futuro tendrían por delante. si se le diagnosticaba Paranoia, se podía
suponer que el paciente se mantendría más o menos estable a lo largo del tiempo. Si
se diagnosticaba Demencia Precoz, en cambio, se podía suponer un deterioro
importante en un plazo relativamente corto.

Cuestiones importantes: hay distinción de los síntomas fundamentales y accesorios. En la


demencia precoz se incluyen también aquellos que parecen curar. La naturaleza especial de
la demencia es la inteligencia, la memoria, la orientación intactas. La afectividad, la voluntad
y el razonamiento afectadas.

a Interpretación y Reivindicación: Sérieux y Capgras


“Las Locuras Razonantes”. los cuadros donde se desplegaban delirios en los cuales la
lógica y el encadenamiento de las ideas es correcto, o sea que la razón parecía conservada
al tiempo que la temática se evidenciaba como claramente delirante
La novedad de Sérieux y Capgras será desglosar dentro de estas “Locuras” dos cuadros: el
Delirio de Interpretación y el Delirio de Reivindicación, complejizando así el campo de la
paranoia falseamiento de recuerdos” o “interpretación de recuerdos” y es fundamental tanto
en la Paranoia de Kräpelin como en el Delirio de Interpretación de Sérieux y Capgras.
Notemos también que no se trata de alucinaciones sobre las que se monta el delirio sino de
la interpretación de un recuerdo verdadero, una interpretación que sigue las líneas de fuerza
de la temática delirante

Sérieux y Capgras distinguen al interpretativo del reivindicativo Porque encuentran una serie
de diferencias clínicas y evolutivas que los habilitan a desglosar esta nueva forma clínica, si
bien se mantiene dentro de las “Locuras Razonantes”.las diferencia radica en que mientras
que el interpretativo es un delirio de ideas, el reivindicativo es un delirio de actos. En el
Reivindicativo, a diferencia del Interpretativo, además de una ideación delirante, hay un
actuar que en algún sentido es la prolongación del delirio. El interpretativo, en cambio, se
puede quedar con su delirio sin pasar al acto nunca o solo bajo ciertas circunstancias, pero
no es algo a lo que el delirio lleva necesariamente
Deliririo de interpretación

pág. 6
La descripción de Sérieux y Capgras del Delirio de Interpretación es muy semejante a la que
hizo Kräpelin para la Paranoia, aunque muestra una mayor riqueza de detalles (lo cual es
una de las características de la Escuela Francesa). Consiste básicamente en un delirio de
mecanismo interpretativo, bien sistematizado, que condiciona y dirige los comportamientos
del sujeto, quien vive, por decir así, dentro de su delirio y desde allí va construyendo un
sistema de pensamientos y también de conducta. De manera semejante a lo que planteaba
Kräpelin, es un delirio en el que se respetan las reglas del pensamiento y del razonamiento.
Se trata también de un delirio que no se acompaña de alucinaciones –o que, si las hay, son
episódicas, secundarias y no deciden la suerte del delirio. También se describen, como en la
Paranoia de Kräpelin, la interpretación de recuerdos o el “falseamiento” de recuerdos. Este
elemento es fundamental y tiene que ver no con la “invención” de un recuerdo, sino con que
a partir de recuerdos de su vida, el sujeto los interpreta de manera tal de incluir esos
recuerdos en su delirio.
Delirio de reivindicación

El delirio de reivindicación resulta difícil de diagnosticar cabalmente, porque tiene el aspecto


de una ideación correcta y muchas veces verosímil. tiene su punto de partida en un hecho
que ha causado al sujeto un perjuicio real. A partir de esto se elabora la reivindicación, el
reclamo, que muchas veces está tan bien planteado que parece justo…y a veces lo es. El
problema no es que el reclamo sea justo o no, sino cómo está planteado y cómo esto
termina condicionando y determinando la vida del sujeto. Porque aun cuando a veces logra
que se le reconozca su reclamo y se le otorgue algún tipo de resarcimiento, y esto puede
apaciguar la producción delirante durante un cierto lapso, al tiempo esa satisfacción se
registra como insuficiente y el sujeto vuelve a la carga. no es una cuestión si el reclamo es o
no razonable. Muchas veces lo es, o se apoya en algo que lo es. El problema es que al
reivindicativo nada lo conforma: aunque el juez sentencie a su favor y le otorgue una
retribución ética, material o de la clase que fuere. Eso a lo sumo puede calmar durante un
tiempo los síntomas, pero después vuelven a resurgir.
Sérieux y Capgras definen dos elementos que caracterizan a este Delirio de Reivindicación.
Por un lado, la “idea fija” o “idea obsesiva” que es la certeza del perjuicio sufrido, a partir del
cual el sujeto reclama, aboga, enjuicia, hace pleitos. Por otro, la actividad que se despliega a
partir de la convicción delirante en ese reclamo, que Sérieux y Capgras llaman “exaltación
maníaca”. (Acá el término “Maníaco” está utilizado en el sentido de una actividad excesiva,
sin freno29)

pág. 7
Esto puntualiza una diferencia en la evolución y en el curso de ambos delirios. El Delirio de
Interpretación –siguiendo acá también la descripción de Kräpelin para la Paranoia- es
continuo, crónico, persistente. En cambio el Delirio de Reivindicación evoluciona por brotes,
esto es, momentos agudos, productivos, que alternan con remisiones (momentos de calma)
para volver nuevamente a la acción.

No es que Kräpelin desconociera esta forma del delirio paranoico. Pero le da un espacio
diferente. Dentro de la Paranoia describe al Delirio de Querulancia (casi un sinónimo de
Reivindicativo) como una forma evolutiva de la Paranoia, no distinguiendo dos formas
clínicas dentro de un mismo cuadro. La descripción de Kräpelin es muy similar a la que
hacen Sérieux y Capgras del delirio de reivindicación, si bien Kräpelin no pone tanto el
acento en la combinación de un delirio apoyado en una idea fija con la exaltación maníaca,
sino que se centra en la forma de las producciones delirantes del querulante, en 17 su
particular modo de interpretar el sistema de las leyes y de intentar utilizarlo en su favor, etc.
Por eso también distingue al verdadero delirio de Querulancia del querellante “normal”, no
psicótico

Clérambault
Distingue dentro de la paranoia los delirantes interpretativos de los delirios pasionales.
Plantea que el delirio de interpretación puede entenderse tal como lo formulan serieux y
capgrass pero va a tratar a la paranoia no como un tipo clínico sino como una forma de
carácter fin en un estilo de conducta va a decir que el paranoico delira con su carácter .
Clearenbault extrae de lo que se entendía como formas de la paranoia a las formas del
delirio de celos reivindicativo y los reúnen una nueva categoría la psicosis pasionales que
propone distinguir de la paranoia diferencia radica en que los pasionales si no es elemento
de la pasión no llegaría a construirse ningún delirio. En la psicosis pasionales las cuales
eran erotomanía y reivindicación está el postulado ideo afectivo inicial. Para lo que serieux y
capgras era la idea fija clerembault plantea el postulado, el postulado no es una idea es un
núcleo idea efectivo inicial, generado por la pasión, es algo que se impone al sujeto no a
partir de una razón sino de algo que tiene otro origen cuidado con los aspectos Por lo cual el
componente afectivo es igual o más importante que el ideativo tanto que si se quitara el
núcleo de afectivo se vendría abajo el edificio delirante. para él son tres momentos de un
único proceso un delirio erotomaníaco con el postulado él o ella me ama después un
momento de decepción él me ama pero no se acerca seguramente porque hay otra persona

pág. 8
que le interesa. más delirio de celos un tercer momento que es el de la reivindicación me
amó , me abandonó por otra, y ahora exijo que me devuelva lo que perdí.
La diferencia está también en que la psicosis pasionales hay una fecha precisa de comienzo
Mientras que el sentimiento de confianza del paranoico puedes fechar. Diferencias que la
desconfianza el paranoico rige las relaciones del yo total con la totalidad de lo que lo rodea
cambia la concepción de su yo en cambio en la psicosis pasionales no se modifica la
concepción que ellos tienen de sí mismo ni tampoco sus relaciones con el entorno. Otra
diferencia es el modo en que avanza el delirio en la psicosis pasionales el delirio tiene desde
el inicio una meta precisa por ejemplo indicativos mientras que en el delirio interpretativo el
deslirio irradia constantemente en todos los sentidos utilizando cualquier acontecimiento y
objeto para formar parte de ese delirio su extensión es radial.
bleuer
Es parte del Tercer paradigma de las grandes estructuras
Ya que organiza el cuadro en busca del mecanismo que causa la patología critica la
denominación de crapelin de demencia precoz ya no arranca precozmente en todos los
casos sino que en algunos casos se presenta a los 40 a 50 años tampoco avanza con la
misma rapidez en todos los cuadros ni tampoco termina demasiado para él la esquicia
decisión de la mente era lo que representaba el cuadro la división de las funciones mentales
la pérdida de la unidad de la personalidad por eso propone llamarlas esquizofrenias. Las
esquizofrenia consiste en un trastorno de la personalidad cine por haber una perturbación en
la función asociativa hay una alteración a nivel de la asociación de las representaciones ya
no es un trastorno de la voluntad ni de la afectividad como lo era para krapelling sino que es
un trastorno a nivel de las asociaciones de ideas. La representación meta que dirige y
orienta las asociaciones se pierde y se genera un pensamiento abandonado a la acción de
los complejos afectivos es por esto que el sujeto parece vivir en un estado análogo a la
asociación libre.
La esquizofrenia se caracteriza por tres síntomas fundamentales el autismo donde el sujeto
se vuelca hacia sí mismo y es indiferente a su entorno El trastorno de la asociación la
presencia de interceptaciones bloqueos donde el sujeto se interrumpe bruscamente en el
curso de un pensamiento cuando lo retoma se comprueba que algo se ha alterado está
pensando en otra dirección por último el último síntoma característico esquizofrenia es la
ambivalencia afectiva la oscilación entre el amor y el odio ,la dificultad para mantenerun
vinculo afectivo estable

pág. 9
introduccion al narcicismo
(1914)
Freud part parte de ubicar que en la demencia precoz o esquizofrenia, parafrenia según él,
los enfermos muestran dos rasgos el delirio de grandeza el extrañamiento de su interés
respecto del mundo exterior. Estas dos características los hacen incurables análisis han
cancelado el vínculo con personas y cosas de los histéricos chicos obsesivos que también
resignan el vínculo con la realidad pero lo mantienen en la Fantasía los esquizofrénicos o
parafrénicos una vez retirado realmente su libido de las personas y cosas del mundo exterior
sin sustituirlas por otras en su fantasía la libido sustraída del mundo exterior es conducida al
yo así surge una conducta llama narcisismo.
En introducción al narcisismo freud plantea que es un supuesto necesario que no esté
presente desde el comienzo en el individuo una unidad comparable al yo el yo tiene que ser
desarrollado lo que Qué hay en primera instancia es autoerotismo, son las pulsiones
parciales que se satisfacen de modo anárquico, algo tiene que agregarse a ese
autoritarismo la nueva acción psíquica para que el narcisismo se constituya.
El narcisismo primario es un estadio en la historia evolutiva de la libido que sea traviesa en
el camino que va del autoerotismo al amor de objeto. Y consiste en que el individuo
empeñado en el desarrollo y que sintetiza en una unidad sus pulsiones sexuales auto
eróticas para ganar un objeto de amor se toma primero a sí mismo a su cuerpo propio antes
de pasar de este a la elección de objeto en una persona ajena. Prueba de que exista una
instancia así Es que la libido conduce a puntos de fijación. Libido se retira de los objetos del
mundo exterior transita por caminos ya abiertos. Por lo cual en el caso de la esquizofrenia y
del narcisismo patológico. La libido solo se puede reconducir al yo si hubo un tiempo anterior
en el que estuvo depositada en ese yo. Por lo cual el yo es el primer objeto de amor.

El padre en Freud en Lacan


El padre en freud es un padre homogéneo ligado a la prohibición
En tótem y tabú
Price se pregunta sobre el origen del totalismo, analiza Cómo se establecen en las
sociedades totémicas prohibido. En dichas sociedades el tótem que puede ser animal o
vegetal funciona como padre en tanto símbolo. El tótem diagrama permite un sistema
religioso y social. Todos los miembros de un Clan ubican al tótem como padre ancestral
como Dios padre este Dios padre nombra los miembros del Clan les otorga acosaguinidad

pág. 10
Somos todos hijos del Dios padre ancestral son todos hijos del tótem, Por lo cual los
miembros de un clamptotérmico son hermanos y hermanas Los lazos totémicos son más
fuertes que los familiares la transmisión totémica se produce por herencia materna. El tótem
tan solo un animal o una planta es todos los animales de esa especie y todas las plantas de
esa especie. Ofrece protección y a su vez es venerado por todos los miembros del Clan. A
su vez regula la relación simétrica entre los hermanos miembros del mismo Clan Existen dos
leyes en las sociedades totémicas que son tabú no Matar o comer a la especie a la que
pertenece el tótem y la segunda ley es la prohibición del incesto es decir el comercio sexual
con mujeres del mismo Clan. Esta prohibición da salida a la exogamia.1
Freud se pregunta por el horror al incesto sostiene que no hay repugnancia natural sin una
pulsión que pugna hacia ello.
Dice que las experiencias del psicoanálisis invalidan el supuesto de una repugnancia innata
y señalan lo contrario que las primeras mociones sexuales del individuo son de naturaleza
incestuosa. Esto se puede ver en el complejo de Edipo donde se puede ver amor hacia la
madre y emoción hostil hacia el padre. Roy toma a Juanito porque dice que la neurosis se
ve los dos deseos y también ve como la figura del padre que se transfigura hay una
correspondencia entre el tótem y el animal fóbico padre y tú te entiendo en la misma función
marcar lo que tiene que quedar por dentro padrino también son venerados y temidos hay en
la relación con ellos ambivalencia amor y odio. Para explicar el surgimiento de los dos tabús
las dos leyes principales para las sociedades totémicas Freud utiliza el banquetero térmico
que es la única ocasión donde todos los miembros del Clan se reúnen y consumen el cuerpo
el animal totémico es una fiesta en la que es exigido que participen todos los miembros
ambivalencia porque al mismo tiempo que es una fiesta también hay un momento de
lamento compulsivo. Pero iba a decir que está en vivalencias significan parricidio real mente
acontecido. Y desarrolla el mito de la horda primitiva. Toma de Darwin el supuesto de una
horda primordial Donde había un padre celoso que se reservaba todas las hembras para así
y gozaba de ellas y expulsaba a los hijos varones a medida que iba creciendo y le agrega un
episodio donde esos hijos expulsados se alían Matan al padre y lo devoran poniendo fin a la
horda paterna Unidos logran hacer lo que van a hacer cada uno por su parte el violento
padre primordial era temido en el acto de la devoción consuma la identificación con él El
banquete estotémico primera fiesta de la humanidad sería la repetición y celebración
recordatoria de aquella hazaña memorable con la cual tuvieron comienzo las organizaciones
sociales canciones éticas y la religión.
Los hermanos tenían sentimientos ambivalentes hacia el padre lo odiaban por ser obstáculo
para sus necesidades y sus exigencias sexuales pero también lo amaban y la admiraban

pág. 11
tras eliminarlo y satisfacer su odio sintieron arrepentimiento, nació una conciencia de culpa
en ellos lo que él antes les había prohibido el lobo zar de las hembras ahora ellos mismos se
lo prohibían la situación psíquica de la obediencia de efecto retardado revocan su hazaña
declarando no permitida la muerte del sustituto paterno el tótem y renunciando a gozar de
las mujeres así desde la conciencia de culpa nacieron los dos tabúes Cuáles nació la
epicidad en los hombres. Ninguno podía ocupar el lugar del padre porque en caso de
hacerlo se restablecería la rivalidad y la organización que los había hecho fuerte al unirse
contra el proto padre entraría en crisis salvan la organización al prohibirsee ocupar ese
lugar.

El padre para Freud es aquel que prohíbe el goce la satisfacción auto erótica el padre es
agente de la castración asociado principalmente a la prohibición es homogéneo porque es la
única función que Freud le atribuye al padre .
En cambio el padre para lacam es un padre heterogéneo Lacan despliega tres vertientes del
padre padre simbólico padre imaginario. Padre real estas tres vertientes tienen funciones
diferentes la vertiente simbólica en carna le función de prohibición , la vertiente imaginaria es
la vertiente de la privación, y en el padre real se ubica la transmisión del ideal. Estas tres
vertientes del padre se ponen en juego en el complejo de Edipo en la relectura que hace
lacam del complejo de Edipo. Lacan relée el complejo de Edipo freudiano desde su
conceptualización de metáfora paterna. La metáfora paterna es una operación simbólica que
puede operar o no opera sus efectos se despliegan en los tres tiempos de la Edipo. Con la
elaboración de la metáfora paterna lacan lo que hace es reducir los elementos que se ponen
en juego en el complejo de Edipo a su mínima expresión l lógica la operación estructurante
del Edipo La metafora paterna es una operación simbólica qué consiste en la sustitución de
significante por otro el nombre del padre interpreta limita y nombra el deseo de la madre
sustituyéndolo. Es por eso que se llama metáfora porque un significante viene en lugar de
otro y produce un Plus de significación una nueva significación, la significación fálica, el
deseo de la madre a partir de esa operatoria ya no es enigmático es el falo, la significación
fálica opera se opera la metáfora paterna la significación fálica es un código que permite
entendernos de medida que permite establecer equivalencias para Lacan el falo el campo
de la significaciones. Antes de que el nombre del padre nombrara a ese deseo materno este
se presentaba como insondable al ser un s1 solo no significaba nada necesitaba de un s2
que venga para darle sentido era un deseo límites enigmático podría ser cualquier cosa no
tenía un sentido cuando se interpreta el deseo materno en términos de significación fálica se

pág. 12
fija El Capricho del deseo materno a una razón a una medida el nombre del padre al
nombrar el deseo materno limita castra no puede ser ya cualquier cosa es el falo limitado
tiene un límite . El falo es símbolo de la castración la metáfora paterna es condición para
que se produzcan los tres tiempos del Edipo.
freud En tótem y tabú sostiene que es la muerte del padre la que hace función es el padre
muerto el que hace función al unir el deseo a la ley el padre muerto es el padre simbólico
Los tres tiempos del Edipo en lacan
Primer tiempo
En este tiempo el niño por dependencia de amor desea ser el objeto de deseo como ya ha
operado la metáfora paterna ese deseo ya no es enigmático deseo de la madre es el falo el
niño al desear ser deseado el otro toma el deseo del otro para identificarse con él se
identifica ese deseo para hacer lo que la madre desea Por lo cual se identifica al falo esta
identificación es imaginaria, en espejo al objeto de deseo. Al niño identificarse con el falo y
ofrecérsela a la madre como objeto de deseo la madre castrada se siente completa a través
del hijo y por eso lo ubica en el lugar del falo se arma así un círculo completo donde la falta
no existe en la dupla madre niño ambos son fálicos uno porque lo tiene Y el otro porque lo
es. En este primer momento no hace falta que el padre opere eficazmente el padre opera
velado el padre del primer tiempo es el padre simbólico es el padre que está en la cultura es
el lugar que la cultura le otorga al padre en las instituciones
Segundo tiempo en este tiempo el padre ingresa como agente que priva función es la de
privación de la identificación imaginaria y a la madre de su ilusión fálica la madre ya no tiene
alfalo a través del hijo tanto niño como madre pierden su valor fálico. El padre ASUME un
lugar de fortaleza e omnipotencia de privación se inicia la castración simbólica en este
momento el padre es un personaje interdictor tiene el poder de intervenir sobre la madre e
impedir que esta se cierre sobre el niño rescatándolo de un lugar aplastante donde solo
podría haber sido el falo de la madre. Padre rescata al niño de ser el objeto de la madre el
padre priva a la madre de eso que nunca tuvo reconduce a la madre a su propia falta. En
este segundo tiempo el padre es el padre imaginario fantasmático que aparece en el
discurso del paciente las distintas versiones imaginarias del padre de acuerdo al fantasma
de cada quien.. Es la imago del padre terrible todopoderoso. Hace falta que el padre actúe
eficazmente basta con que esté en el discurso materno con que esté en el lugar que la
madre le da le confiere en la promoción de la ley. El padre actúa en el valor que le da la
madre a su palabra este tiempo no depende de la acción del padre sino en su lugar en el
discurso de la madre. Este segundo tiempo es nodal ya que supone una lección para el
sujeto el sujeto tiene que ver si acepta o no que la madre aparezca castrada. Si el niño no
acepta la privación prevalece la identificación al palo de la madre posición de rivalidad al
padre y de súbdito del deseo de la madre.
Tercer tiempo
Este tercer tiempo es la salida del Edipo. En este tiempo se completa La castración
simbólica iniciada en el segundo tiempo el reconocimiento por parte del niño de la castración
de la madre y de la madre de su no falicidad. Padre es el portador del falo lo tiene pero no lo
es los encuentra por fuera del padre y queda instalado en la cultura el padre depende de
una ley exterior la can considere igual que Freud que la salida del Edipo se produce
favorablemente si el niño se identifica con el padre en deriva el ideal del yo y pasa de ser el
falo de la madre a tener Este paso de registro del ser al tener Es lo que da cuenta de la

pág. 13
instauración de la metáfora paterna al niño el acceso al lenguaje y al orden simbólico. El
padre que interviene en ese tercer tiempo es el padre real y potente es la novedad que
introduce la can es un padre dador el padre aquí interviene efectivamente Alguien tiene que
encarnarlo. Es un padre que da lo que prometió le da a la madre el falo lo que él tiene padre
que goza de una mujer es un padre deseante atravesado por el deseo este padre se hace
preferir a la madre niño lo puede amar e identificarse con él esa identificación cobra la forma
del ideal del yo. Este padre es dador porque no solo le da la madre el falo sino que también
le da al niño herramientas ciertas inscripciones simbólicas que permiten al sujeto asumir una
posición sexual le permite responder a las necesidades del parten enlazarse a alguien le da
los titulos simbo³licos que el sujeto se lleva en el bolsillo a la salida del Edipo. El padre del
Tercer tiempo requiere una encarnadura alguien con un deseo vivo que transmita su
posicion en relacion al gozo y al deseo este padre transmite la ley no la es transmite la
castración es un padre castrado
Para la cam la salida del complejo de Edipo no se trata de un sepultamiento como para
Freud definir una posicion como sujeto deseante. El drama edipico es estructurante
Entonces ya que permite asumir la propia falta. asumirse como sujeto separarse de la madre
al separarse de la identificación con el objeto de deseo de la madre el niño puede devenir
en sujeto.

Los dos efectos de la estructura del lenguaje


Los dos efectos de la estructura del lenguaje estos dos efectos son producto de operaciones
simbólicas estructura del lenguaje lo que los produce.
la primera operación simbólica es la identificación que Freud llamó primaria es traumática y
se produce en un tiempo cero mitico. En este tiempo no se ubican hablantes es el tiempo de
la existencia del viviente en este tiempo había una relación entre el viviente y el objeto de la
necesidad se producen las satisfacciones de las necesidades. El sujeto animal se encuentra
sin mediaciones Entre él y el objeto que calma su necesidad donde el instinto no Estaba
perdido por eso es mítico el instinto es el saber que permite al viviente alcanzar la
satisfacción de la necesidad en un objeto que viene a acoplarse a ese empuje que va del
viviente a él. La operación identificación primaria traumatiza al viviente lo mortifica trastorna
todas las funciones vitales se pierden instinto cuando el sujeto se encuentra con el otro del
lenguaje queda para el sujeto las pulsiones parciales se produce la fragmentación y se pasa
de ese tiempo cero al tiempo Uno. Nadie elige la lengua que habla sí es una enajenación
simbólica el sujeto nace pasivo respecto a ese impacto de la lengua en su organismo el
sujeto es impactado por la lengua Y eso Deja una marca. Se produce una identificación
sujeto a los significantes primordiales estos significantes primordiales no quieren decir nada
son s1 s1 s1 no está el par discursivo s1 s2 marca insensata qué le viene al viviente del otro
marca. En Freud se podría ubicar el tiempo de los cuidados maternos a partir de los cuales
la madre erogeniza al cuerpo recortando zonas erógenas, el sujeto queda sujetado al puro
capricho del otro primordial al puro Capricho de los significantes que provienen de ese otro

pág. 14
primordial. El sujeto este tiempo no es un sujeto deseante es el sujeto del goce un sujeto
inmerso en el mar del goce erótico a su vez es un sujeto sujetado al goce del otro al goce
caprichoso de ese poder absoluto materno.
Eso significantes a los que el sujeto se identifica van a formar parte de lo que Lacan llama el
núcleo del ideal del yo que se constituye en esa identificación primaria ese núcleo es un s1
no está encadenado a otro.
El tiempo 2 la operación simbólica que se da es la castración la castración es lo que le pone
un límite al goce auto erótico para pasar del autoerotismo al narcisismo es preciso suponer
la operación de recorte de la castración que haga que algo del goce erótico se auto erótico
se pierda es preciso ponerle un límite al goce pulsional para que el cuerpo se constituya
como una unidad ilusoria ,el cuerpo como unidad ilusoria se constituye a partir de ese
recorte que opera la castración sobre ese cuerpo fragmentado al poner un límite al goce
auto erótico un resto de goce se deja caer por fuera de lo que será un cuerpo constituido
esto es la castración soportando la constitución del narcisismo.
En el tiempo cero mítico del instinto de la satisfacción de las necesidades del viviente no le
del hablante se encontraba el goce de la vida el objeto perdido freidiano en el pasaje al
tiempo 1 se produce la mortificación del viviente por los significantes se ubica el objeto como
falta se introduce la falta en lo real .donde está la fragmentación del auto erotismo la
satisfacción anárquica de las pulsiones parciales está el goce autuerótico un sujeto del goce
porque goza en las pulsiones pero también porque está sujetado el otro en el tiempo Uno
están los objetos pulsionales las oral anal escópico invocante.
Con la operación de la castración se pasa algoce fálico el sujeto es un sujeto deseante
produce la unificación las pulciones parciales a través del narcisismo a partir de un nuevo
acto psíquico Qué es la identificación especular se pasa al goce narcisista ,el goce auto
erótico se limita se ordena se encarrila bajo los límites de la carretera principal. La versión
del objeto a del tiempo 2 es el objeto a como señuelo y en el pasaje del t1 al t2 se ubica el
objeto causa de deseo
Esquemas ópticos Lacan toma la experiencia del ramillete de la óptica para poder dar
cuenta de cómo se intrincan el mundo imaginario el mundo real Cómo se intrinjan lo
imaginario y lo real en la constitución del yo el cuerpo y la realidad y para dar cuenta del
papel regulador que cumplen esto el registro simbólico.
En una primer de los esquemas ubicada una caja sobre la que está dispuesta un florero en
el reverso de la superficie en la que está El florero hay unas flores, gracias a la presencia
cóncavo frente a estos objetos las flores que están por debajo reflejan en el espejo cóncavo
y se produce una imagen real de esas flores que da lugar a la ilusión de que éstas están

pág. 15
dentro del florero. Las flores como imagen real se entraman con un objeto físico la imagen
producida por el espejo cóncavo es una imagen real y tiene por característica ocupar un
lugar en el espacio tridimensional. Para que este fenómeno se produzca el observador debe
estar posicionado en un lugar específico aquel punto en el que se puede percibir la
convergencia de la imagen real de las flores con El florero . Cualquier movimiento de ese
punto exacto que propicia la observación de la ilusión implica deformación de la imagen real
de las flores. O pérdida de límites.
más Adelante Lacan va a modificar esta experiencia. Y va a posicionar las flores en la parte
superior de la caja El florero debajo y además va a mover el espejo cóncavo detrás del
punto de vista del Vidente como lo llama él. Por último va a agregar un espejo plano delante
del conjunto caja flores y florero.
Esta modificación cambia varios cuestiones primero la imagen real que se produce por la
reflexión en el espejo cóncavo ya no es la de las flores sino que El florero produce una
imagen real que envuelve las flores encima de la caja.
Segundo la ilusión de la imagen real del florero conteniendo flores se refleja en el espejo
plano produciendo una imagen virtual en la que la parte de la caja con El florero debajo de
vista esta imagen virtual es la que el Vidente tiene enfrente una caja encima un florero con
unas flores.
Estas modificaciones le permiten situar mejor lo que se produce en el estadio del espejo.
Las flores son las pulsiones El florero es el cuerpo que contiene ilusoriamente a las flores.
La imagen virtual del espejo es la imagen unificada la imagen especular pasible de ser
amada. El espejo plano es el otro lo simbólico en tanto media la relación entre imaginario y
real. La parte que queda de la caja afuera de la vista es el cuerpo en tanto perdido. Solo en
la imagen virtual producida por el espejo plano el Vidente puede acceder a esa imagen del
florero conteniendo las flores. Además depende del modo en que se inclina el espejo plano
la forma en que esa imagen virtual del florero conteniendo las flores sea percibida por el
Vidente va a variar. En palabras de Lacan depende de la inclinación del espejo que veamos
más o menos perfectamente la imagen. La can va a decir que la inclinación del espejo plano
es dirigida por la voz del otro. Depende de la posición del sujeto que el dispositivo funcione,
depende de la posición de este lo que resulte de la relación entre el imaginario lo real y la
constitución del mundo que resulta esta relación. A su vez la posición del sujeto está
definida por la relación simbólica situación del sujeto está caracterizada por su lugar en el
mundo simbólico en el mundo de la palabra. Entonces si la voz del otro decide la inclinación
del espejo y des inclinación vemos más o menos perfectamente la imagen virtual con El
florero conteniendo las flores Y si en ese otro ubicamos lo simbólico Eso quiere decir que

pág. 16
como sostiene Lacan es la palabra la función simbólica la que Define el mayor o menor
grado de perfección de conflicto de aproximación de lo imaginario.
Si consideramos también que el ideal del yo ese lugar del espejo plano y que la imagen
virtual que se refleja en él es que muestra flores y florero. Es la imagen capaz de ser amada
En otras palabras el yo ideal Entonces se entiende la frase la cañana el ideal del yo es el
que dirige el juego de relaciones de las que depende toda relación con el otro semejante

pág. 17

También podría gustarte