Está en la página 1de 33

Psicopatologia 1 -

Clase teórica 13-03-23


Introducción a la psicopatología
Cada paciente que se pone al frente es un desafío distinto. La psicopatología es
un concepto estático que se transforma cuando se aplica en el sujeto. Intentamos
entender que pasa con el sujeto cuando piensa, actúa, etc.
Introducción y concepto
Estudio científico de la mente/comportamiento anormal/patológico. No somos
capaces de distinguir entre normal/patológico. Detrás hay una discusión
epistemológica (¿que entendemos por mente? ¿Por normal?) Cuando hablamos
del centro del campo de la conciencia hablamos de memoria, lenguaje, praxis, etc.
Intenta tener 2 aspectos:
Descripción es el que más nos ayuda en la parte profesional. Manejamos mejor
los cuadros clínicos cuando los podemos describir.
Explicación explicar o dar respuesta a las dudas que surgen. Se orienta a la
acumulación de datos. Explicar el medio del ser humano.
La psicopatología es la circunstancia mediante la cual tras lo adquirido, tratamos
de llegar a la conclusión diagnostica a partir de la exploración del conjunto de los
conceptos y no solo del lenguaje
METODOS CIENTIFICOS el método de estudio y de intervención que implica un
acto metódico validado en una cultura para llegar a determinadas conclusiones a
partir de hipótesis establecidas.
Este método es el método de averiguación sobre fenómenos naturales que nación
con los filósofos griegos y que hemos ido avanzando hasta la actualidad.
Mente/comportamiento humano:
 Elementos emocionales
 Elementos comportamentales
 Elementos cognitivos
Los fenómenos patológicos son intemporales y universales cambia su expresión
pero no la existencia del fenómeno.
Siempre en todos los contextos se han advertido la presencia de
comportamientos desviados que se diferencian de otros tipos de desviación de
las normas grupales como por ejemplo, el crimen.
Hay marcadas diferencias históricas y culturas sobre la enfermedad
mental/comportamiento desviado.
Psicopatologia transcultural la creencia mas extendida es que la psicopatología
es universal con una fuerte expresión histórica, cultural y social. En parte,
obedece leyes universales pero en parte es un constructo social.
OBJETO DE LA PSICOPATOLOGIA
 Criterios estadísticos  psicometria
 Criterios sociales psicologia clínica
 Criterios legales forense
 Criterios subjetivos  psicoterapia
 Criterios clínicos  sistema de clasificación
HIPOCRATES (460- 377 a. C)
Medico de la antigua grecia que ejercio durante el llamado siglo de Pericles
(apogeo de diversas manifestaciones culturales en Atenas)
Es considerado unas de las figuras mas destacadas de la historia de la medicina y
muchos autores se refieren a el como el “padre de la medicina”

Las primeras clasificaciones de los trastornos psicológicos provienen de


Hipocrates, (IV a.C); distinguio entre Mania y Melancolia que se mantuvo hasta el
Renacimiento a través de Galeno.
Barrough (1583) introdujo una tercera categoría: la demencia. Ya en el siglo XVIII
Kant en antropología, y Pinel en Nosologia Filosofica ampliaron y matizaron la
clasificación. (Pinel es que libera de las cadenas a sus pacientes)
Distinguieron dos clases de mania (con y sin delirio), conservaron Melancolia y
demencia y añadieron Idiocia
Pero Linneus, experto biólogo clasificador, pulio la clasificación creando unos
generos de enfermedades:
Ideales delirio, amentia, mania, melancolía y vesania
Imaginarias Hipocondría, Fobia, Sonambulismo y Vertigo
Padecimientos Bulimia, Polidipsia, Satiriasis y Eroromania
Pero es sin duda Kraepelin, en su manual de psiquiatría, el padre de la
clasificación de los trastornos mentales tal como los consideramos actualmente,
puesto que elaboro un sistema para constituir grupos de pacientes con
sintomatología homogénea que constituían un síndrome.
Karl Jaspers
Tuvo y tiene repercusión decisiva en la investigación psicopatológica posterior.
Con ella se introduce el rigor metodológico en psiquiatría, adecuándola para
desarrollarse como ciencia.

Clase teorica 27-03


Introducción al estudio de la psicopatología
La entrevista en salud mental
Nuevo paradigma en términos de estudio
 La patología se comprende en el proceso de las entrevistas.
Mediante el síntoma se representa la simbolización del problema. Síntoma es lo
que el paciente percibe.
Sauvages de la Croix (1768-1790) fue el primero que intento clasificar las
enfermedades mentales adoptando la metodología desarrollada por Linneo para
la botánica.
Su influencia en la psiquiatría francesa condujo al origen de nuestra taxonomía
actual en el trabajo de Pinel y Esquirol a principios del siglo XIX.
Trasncurrio un largo tiempo y solo una vez que Kraepelin formulo la dicotomía
entre la insania maniacodepresiva y la demencia precoz, los psiquiatras lograron
ponerse de acuerdo acerca del diagnostico de las alteraciones psiquiátricas
mayores como la afectiva y la esquizofrénica.
Debido a la falta de conocimiento etiológico, la clasificación diagnostica de las
alteraciones psiquiátricas mayores (psicosis funcionales) se basa en dos
modelos: el “Modelo del árbol de decisiones lógicas” y el “Modelo estadístico
experimental”.
 El modelo del árbol de decisiones lógicas se basa en el concepto de “orden
jerarquico”, en el cual se da mayor prioridad a ciertas características
psiquiátricas antes que a otras en el diagnostico.
Eso implica que los trastornos psiquiátricos organicos tienen mas prioridad que
los psiquiátricos “funcionales”; los esquizofrénicos mas que los afectivos del
humor, y los afectivos del humor mas que los afectivos de ansiedad (neuróticos).
El concepto de “Orden Jerárquico” esta implícito en la practica contemporánea de
diagnostico, asi como en las descripciones clínicas de Kraepelin y en su esquema
de clasificación.
El requisito esencial para un orden jerárquico de clasificación diagnostica es la
identificación de características patogmonicas en los diferentes trastornos
psiquiátricos.
La clasificación de Kraepelin satisfacía este requisito.
También se diferenciaba de las clasificaciones de sus predecesores por el hecho
de que no se limitaba al cuadro de sección transversal- sindromatico-
psicopatológico en la elección de manisfestaciones categóricas pertenecientes a
las características patogmonicas.
PATOGMONICO: Hallazgos distintivos o característicos de una enfermedad o
afección determinada que permiten establecer el diagnóstico.
Según Kraepelin (1899), la necesidad de cambio de énfasis fue resultado de
necesidades practicas, es decir, de las limitaciones observadas al agrupar a los
pacientes basándose en los cuadros de sección transversal de las enfermedades.
No obstante, el reconocimiento de la importancia de los criterios que derivan de
las etapas sucesivas como el curso y el desenlace de los trastornos individuales,
también desempeñan un papel importante en el cambio de enfoque sindromatico
por el nosológico. La nocion de entidad nosológica de Kahlbaum insto a Kraepelin
a poner menos énfasis en el cuadro de sección transversal y concentrarse en el
curso de la enfermedad.
Eso, a su vez, se basaba en el argumento de Falret (1864) de que para entender
mejor la enfermedad psiquiátrica se debe conocer el progreso y las diferentes
etapas de la forma natural de la enfermedad con un patrón especifico de
desarrollo.
Leonhard (1957) propuso la primera clasificación de las psicosis endógenas que
era diferente de la de Kraepelin, que contaba con una sección preferencial de
características patogmonicas desde las etapas mas avanzadas, es decir, desde
los síndromes que representaban los cuadros mas diferenciados (estados
finales).
En el sistema de Leonhard, los “estados finales” se caracterizaban por síntomas
psicopatológicos distintivos y cambios caracteristicos de la conducta y el
desempeño.
No obstante, todavía esta por verse hasta que punto se puede predecir el
desarrollo de los estados finales a partir del cuadro clínico en el momento del
brote y hasta que punto se lo puede obstruir mediante el tratamiento durante el
curso de la enfermedad.
MODELO ESTADISTICO – EXPERIMENTAL
 En las investigaciones actuales existe una tendencia a completar la
información procedente de la escala de evaluación psiquiátrica con mediaciones
biológicas, incluida la respuesta al tratamiento psicofarmacológico.
Dichas mediaciones solo estarán en condiciones de brindar pruebas importantes
para una mejor comprensión del patomecanismo propio de las alteraciones
psiquiátricas mayores si pueden identificar enfermedades psiquiátricas de origen
natural.
ENTREVISTA EN SALUD MENTAL
Es un encuentro entre personas en una situación especial, donde se aplica una
técnica de investigación que permite la obtención de información semiológica
para sintetizar un diagnostico presuntivo sobre un trastorno o una enfermedad
mental.
¿Quiénes participan?
a) Una persona en su rol técnico en la materia. En este caso, el terapeuta, el
médico psiquiatra: el entrevistador.
b) Otra persona que necesita de este tipo de conocimiento: el paciente o el
entrevistado.
 Estas personas interactúan en un tipo especial de relación interpersonal, en la
que el entrevistador aporta su personalidad y sus conocimientos, y el
entrevistado aporta su personalidad y su problema, ambos están ligados
biunívocamente en una interacción que influye mutuamente.
DESDE AMBAS PARTES SE EXPERIMENTA UN DESNIVEL SUBJETIVO.
a) En el entrevistado porque coloca al entrevistador en un nivel superior, en la
ubicación “del que sabe” y puede resolver lo que el no puedo, esto genera
esperanza, pero paralelamente esta presente la duda: “¿Lo podrá resolver?”.
Estas dos vivencias contrarias pujan durante la entrevista hasta que el
entrevistado encuentra las señales necesarias que hace prevalecer una de
ellas.
b) En el entrevistador por considerar al entrevistado como una incógnita a
resolver, debiendo confrontar lo observado con sus conocimientos. Desde el
momento que lo tiene enfrente se puede preguntar: ¿De que se tratara?
¿Tendre capacidad suficiente para solucionarlo? Es decir es una incognita,
“una incognita que nos mira”.
¿Qué tipos de movimientos internos son los que se producen?
 Corrientes afectivas que interactúan en uno y en otro. El anexo entre estas
dos personas es la afectividad en sus multiples formas.
A medida que se van desgranando los elementos semiológicos en el paciente y la
sintomatología que el paciente va expresando, el terapeuta va encontrando
distintas claves de acuerdo con su saber.
Y a su vez, el paciente va midiendo constantemente las reacciones del terapeuta.
Juzga, a veces subliminalmente, cada cosa que hace el terapeuta, cada elemento
verbal que usa, el tono y su postura. Asi como el terapeuta lo estudia a el, el
paciente va estudiando al terapeuta.
¿Qué respuesta esta obteniendo a lo que esta diciendo? ¿Qué comprensión logra
el terapeuta?
 Existen también elementos intuitivos que escapan el análisis, que tal vez
correspondan a vivencias tanto del paciente como del terapeuta.
Una captación global, inmediata sobre la personalidad de los dos, lo que puede
determinar la aceptación o el rechazo en ambas partes.
Hay personas que, sin saber porque, “no gustan”. El terapeuta puede ser un
excelente técnico, y sin embargo no ser aceptado.
FASES:
 Primera fase: PREPARACION
- Reunión de información
- Planificación de la entrevista
- Preparación de la cita
 Segunda fase: APERTURA
- Hacer implícito: motivo, confidencialidad y duración
- Convenir propósitos y condiciones
 Tercera fase: DESARROLLO
- Intercambio de información
- Identificación de puntos de acuerdo
 Cuarta fase: CIERRE
- Hacer explicitas las conclusiones
- Realizar síntesis
SENSACION, PERCEPCION, REPRESENTACION
La PERCEPCION es la captación del medio externo por medio de los sensores
especificos y la identificación de la información proveniente de los mismos.
Mediante la SENSACION, el estimulo exterior lleva por medio de los receptores
del organismo la transmisión de la información hasta los centros del cerebro.
Dependemos de la memoria, de los símbolos y de la afectividad (si percibimos
algo, nos agrada o nos desagrada, hacemos una valoración).
En resumen, la sensopercepcion depende del interés y de la necesidad.
La sensopercepcion necesita del exterior. No existe si el estimulo no incide en los
receptores. Son estímulos corporales nítidos, externos a nosotros y dan la
sensación de certeza. La certeza se da con claridad en la percepción.
El juicio valorativo influye en la sensopercepcion. No todos percibimos las cosas
de la misma manera.
El resultado de una sensopercepcion es una idea que resume  Memoria-
Simbolismo – Afectividad – Juicio – Personalidad
La REPRESENTACION es lo almacenado en la memoria.
 Pensamos con representaciones y el sujeto es conciente de que esta usando
material interno.
Características de la Representación
 Son vivenciadas como incorpóreas.
 Aparecen en el espacio subjetivo interno.
 Tienen un diseño indeterminado, están incompletas y solo con algunos
detalles ante nosotros.
 No tienen la frescura sensorial de los elementos de las sensaciones como en
el momento de la percepción.
 Se descomponen y desmenuzan, y deben ser creadas siempre de nuevo.
 Son dependientes de la voluntad, pueden ser provocadas según el deseo y
modificadas.
 Son producidas con un sentimiento de actividad.
Tipos de Representación
1. MNESICAS: son una presentación espontanea o provocada de una imagen
sensorial, sin estar presente el objeto que la produjo.
2. FANTASTICAS: son una creación producto de la imaginación.
3. EIDITICA: se da en ciertas personas que tienen la capacidad mnésica de
revivenciar voluntariamente una imagen con características de
sensoperceptivas y ubicarlas como si provinieran del espacio exterior, siendo
conscientes de que es un hecho voluntario.
4. ONIRICAS: son aceptadas como reales en el soñar. Son poco nítidas,
dinámicas, inestables, sin conexión.
PSICOPATOLOGIA DE LA SENSOPERCEPCION
Debemos tener en cuenta la diferencia entre percepción y representacion.
Podemos percibir hasta donde pueden llegar los sentidos. Primera limitación.
Hay que agregar la Apercepción para poder captar los objetos y su entorno. La
apercepción es la percepción consciente de la realidad o del objeto percibido.
Interviene en la sensopercepcion el interés, la motivación y la afectividad. Aquí
tenemos ya una pequeña desviación de lo percibido. En cuarto lugar, los gustos,
los hábitos, hacen que algo se perciba o no.
ILUSIONES
Son percepciones deformadas del objeto real.
Ejemplo: confundir a una persona por su parecido con la que estamos esperando.
Es un fenómeno que se da por expectación, fatiga o emociones fuertes como
miedo, terror.
 Ilusiones por inatención: el sujeto no presta la necesaria atención durante
tiempo suficiente e interpreta erróneamente el mundo real. Por ejemplo:
confunde una voz con una campanada de reloj.
 Ilusiones catatimicas: origina la ilusión la fuerte tensión afectiva o un estado
de animo especial.
 Ilusiones pareidolicas: partiendo de impresiones sensoriales imperfectas,
nuestra fantasia presta elementos conducentes a imágenes ilusorias de
perfecta nitidez. Como por ejemplo: la contemplación de nubes durante largo
rato hace que veamos en ellas montañas nevadas.
Lo que diferencia estas ilusiones de las alucinaciones es la posibilidad de corregir
la imagen sensorial agudizando los sentidos.
ALUCINACIONES
Es la vivencia de percepción de un objeto externo sin objeto que estimulo los
sentidos.
Las cualidades de la alucinación son las siguientes:
 Intensidad: oscila entre imágenes vivísimas y objetos nebulosos.
 Localización: tiene idéntica localización que los perceptos ordinarios. Se
vivencias como provenientes del exterior.
 Impresión de la realidad: constituye la cualidad principalísima de las
alucinaciones verdaderas, el convencimiento del sujeto de que la imagen
alucinatoria es real.
Clase 3 de abril de 2023
Historia de la locura en la época clásica
Se divide en 3 etapas:
EDAD MEDIA
Se pregunta como pasa el loco de la edad media. Era castigado y ubicado en la
fantasia, un paciente excluido en esta época.
 En la edad media se da la llegada del cristianismo
 No había enfermedad, no eran consideradas enfermedades sino
posesiones demoniacas
 Finales de la edad media. Comienza a desaparecer la lepra. En esta época
aparecen las grandes enfermedades.
 Las pestes y las guerras generan una transición de orden feudal a un
orden burgues
 Al final de la edad media el loco pasa a ser lo oculto y lo pecaminoso a ser
la bufonería, es decir, se les burlaban.
Aparecen diferentes libros donde a los enfermos mentales se los juzgaba y
escribían que los locos eran brujos. Hacían manuales semiológicos de brujas,
criterios que determinaban si una persona era brujo o no. Se consideraba que el
loco tenia un saber que una persona “normal” no.
Tenían un dia de la locura (14 de enero). Se celebraba principalmente en Francia.
Finales de la edad media. Principio del RENACIMIENTO
 El loco como fuente de la bufonería
 El nacimiento de la tragedia como corriente literaria
 El recurso de lo satirico para referirse al loco
 El dogmatismo eclesiástico impedía el raciocinio
 El cristianismo ofrecia la claridad, la purificación.
Stultifera Navis- Nave de los locos
 Aparece a principios del renacimiento
 Los locos son expulsados de las ciudades.
 En el siglo XV el loco es considerado como amenazador, ridículo, burlesco
 La demencia es una señal que el final se acerca, en esta época, el loco esta
vinculado con un saber oscuro.
Corrientes literarias de la época como el Elogio a la Locura, como una critica al
cristianismo. El autor hace un elogio de la ceguera y la demencia y se realiza un
en examen satirico de la superstición y de las practicas piadosas y corruptas de
la iglesia católica.
Otro libro seria El Quijote de la mancha. Lucha entre la razón y la locura.
EPOCA CLASICA: El gran encierro
 Se comienzan a construir los hospitales, en ese momento no se podía curar y
estos servían para aislar a las personas para que los demás no se contagian.
Se habla de la locura como algo contagioso.
 La locura va a ser silenciada en esta época
 En el siglo XVII se crean grandes internados en todo Europa
 Son recluidos los desocupados y mendigos, la novedad es extraer de ellos el
trabajo productivo
 El criterio de trabajo y de ociosidad justifica el espacio de reclusión. El que no
trabajaba era un estorbo para la sociedad, ya que el trabajo era considerado
como un bien moral.
 Los locos son identificados con la ociosidad, la inutilidad social. Todo lo que
queda por fuera de lo normal queda excluido.
 La institución es una institución moral. Lo que esta fuera de la norma es
considerado anormal.
 En Europa los grandes lugares donde se trataba la lepra (leprosarios), como
la enfermedad se comienza a curar se quedan sin pacientes y se convierten en
manicomios.
 la locura es percibida en relación a la pobreza. Hay un libro importante que
ubica al miserable y al pobre, no tienen lugar en la sociedad.
DESCARTES
Va a hacer una bisagra en la historia, lo que no se ve, no existe.
LA RAZON Michel Foucault presenta la consideración de que en la Modernidad,
de la mano de descartes, se habría llevado a cabo de un “violento encierro
filosófico de la locura”. Necesitaba de la locura, para no sentirse loco. Para yo
tener la razón, necesito no tener la locura.
Hasta el dia de hoy seguimos en la oscuridad de la locura.
A la psicologia le costó entrar en las instituciones, porque el loco era considerado
como sin lugar.
La Razon como criterio de exclusión
La razón marca el borde entre dos espacios: los hombres razonables y lo
insensato e irracional que queda excluido.
La razón como fugura filosófico comenzó a cambiar cosas de la vida. Todo lo q
estaba por fuera de la razón, era considerado como anormal.
LOS INSENSATOS- el espectáculo publico siglo XVII
 El loco era considerado como un espectáculo publico, con visitas
organizadas
 La locura es señalada, marcada, un escandalo publico, son objetos no
humanos, animales de zoológico. Se lo domestica a través de la practica de
la locura, métodos de dominación.
FORMAS DE LA LOCURA – entre el siglo XVII y XVIII
 Mania y melancolía
 Histeria e hipocondría (una constitución mórbida del espíritu)
 En el siglo XVIII el enfermo ya no es inocente, el tema de la culpa y la
falta moral serán determinante para la valoración de la locura
MEDICOS Y ENFERMOS
Algunas consideraciones de la época:
 La terapéutica de la locura no se aplica en los hospitales
 La función de los hospitales no es corregir como en estas épocas, sino
asilar.
Los “TRATAMIENTOS” que se daban en esa época:
 La consolidación: lo mas parecido a fármaco era el aceite de ambar, cueros
quemados, limadura de hierro
 La purificación: producir quemaduras en la piel, inocular Sarna en el
cuerpo, consumir jabón y vinagre.
 La inmersión: los baños de purificación
 La regulación de movimiento: tratamiento en maquinas de centrifugado
En esta etapa se implementa el miedo como castigo bajo el contexto de la
época de un método moral, donde el nucleo de la moral es sin razón.
El loco en el siglo XVII: EL MIEDO A LA LOCURA
 El miedo a ser internado en las casas de confinamiento
 El miedo a que la locura sea contagiosa
 En esta época, lo que se preguntaba “la gente q tenia la razón” se
preguntaba que lleva al sujeto a la locura.
 La locura puede devenir a un exceso de libertad, el exceso de pensamiento
religioso, un exceso en el estudio.
EPOCA CLASICA: nacimiento de los asilos
Los asilos
 El enclaustramiento de la locura, en el triunfo de la razón
 Hay una presunta liberación de los alienados
 En esta época, una época burguesa, el ideal es el encausar los indeseables de
la sociedad.
 En la revolución Francesa nacen los asilos, como pata saber q hacer con los
indeseables.
 Phillipe Pinel- libera a los enfermos mentales
Fue un medico francés dedicado al estudio y tratamiento de las
enfermedades mentales. Era lo q en este momento de llama psiquiatra,
pero en esa época eran alienistas, que se encargaban de los alienados,
personas descartadas de la sociedad.
Pertenece a un grupo de pensadores que constituyeron la clínica medica
como observación y análisis sistemático de los fenómenos perceptibles de
la enfermedad, es a partir de esa rigurosidad en el plano del método que
establece la primera clasificación de enfermedades mentales, teniendo
ideas de gran repercusión posterior.

En el campo institucional, propugnaba la humanización del trato que se


daba por entonces a las personas por ellas aquejadas, eliminando, como
primera medida, su encadenamiento a las paredes.
 En 1793 fue nombrado medico del manicomio de Bicetre
 En 1795 se le nombro medico jefe del hospital de la Salpetriere, donde se
dedico a trabajar en la mejora de la organización del hospital.
 En 1798 escribio una nosología que clasificaba las enfermedades mentales.
Estaba basada sobre los principios clasificatorios de las ciencias naturales,
esta clasificación fue usada por muchas generaciones posteriores de
psiquiatras o “alienistas” durante unos 20 años.
EL TRATAMIENTO
 Pinel propone una uniformidad moral
 Pinel suprimio la sangría (transfusión de sangre de una persona con razón a
una que no tenia razón) y los tratamientos inútiles, que no servían mas que
para debilitar a los enfermos. Pensaba que se podían curar a los locos con
palabras de estimulo.
 Pero que pasaba con el delirante utilizaba lo que el llamaba “opresión de
ideas dominantes con el razonamiento hábil”, que consistía en sofocación en
pilones de agua, o la cura de hambre, el silencio absoluto cuando comenzaba a
delirar y “el reconocimiento en el espejo” como técnica para que se
avergüence de su propio ridículo.

WILLIAM TUKE
 Conocido principalmente por sus aportes al desarrollo de métodos de
tratamiento y cuidados mas humanos de los pacientes internados en
manicomios e instituciones psiquiátricas. El enfoque que Tuke ayudo a
establecer en la practica medica es lo que la historia de la psiquiatría
denomino tratamiento moral.
El planteo de Tuke es que la locura no debe ser encerrada ni liberada sino
que debía ser dominada.
 se coloca al loco en un ámbito moral.
RETIRO DE YORK fue un hospital fundado en 1796 por William Tuke. La
institución es muy conocida en la psiquiatría debido a que constituye el primer
intento de reforma del sistema de tratamiento de los enfermos mentales en
régimen de internación.
El retiro de York, aunque continuo inscribiéndose dentro del régimen de
internación forzosa, postulo un tratamiento mucho mas humano y condiciones
notablemente mas dignas.
En cuanto a medidas concretas se eliminaron las cadenas y toda forma de
sujeción; se liberalizo la dieta de los pacientes y se intento asemejar la
atmosfera del hospital a la de un hogar, alejándola de la idea de lugar de
reclusión, encarcelamiento o castigo.
A MODO DE RESUMEN…
El control social a través de un practica
 Afirmamos que las sociedades crean las instituciones que necesitan para
poder ejercer ciertas practicas, ligadas a una política, una política de control,
un control social a través de la biopolitica.
 El asilo hizo controlable de la locura y quienes estaban en su interior perdían
libertades civiles y responsabilidades penales.
VIGILAR Y CASTIGAR (nacimiento de la prisión)- Michel Foucault
 Según Foucault el suplicio era un riguroso modelo de demostración penal en
la edad media, aquí el castigo tenia que que ver no solo con el resarcimiento
sino con la venganza.
 A partir de la segunda mitad del siglo XVIII aparecen numerosas protestas en
contra de los suplicios, en pos al concepto de “humanidad”. Para Foucault,
estas criticas esconden algo mas profundo: la búsqueda de una nueva
“economía del castigo”. El castigo ya no puede concebirse como venganza,
sino que se justifica a partir de la defensa de la sociedad y de su utilidad para
el cuerpo social (aparece, asi, la importancia de la prevención del delito)
DISCIPLINA
 En este análisis de la prevención de Foucault pasa a ser una descripción de
los cambios aparecidos en instituciones como hospitales, cuarteles, escuelas
y manicomios.
 La disciplina viene a imponerse como un nuevo orden
 Lo que la disciplina viene a imponerse como un nuevo orden
 Lo que la disciplina castiga realmente son las desviaciones
 El castigo del poder disciplinario no tiende a la expiación, sino a la
normalización.
La disciplina examina
 El examen es una mirada normalizadora, una vigilancia que permite
calificar, clasificar y castigar”
 Es un régimen disciplinario el poder se vuelve mas anónimo y funcional y
por el contrario se individualiza mas a aquellos sobre los que el poder se
ejerce con mas fuerza. Es precisamente el que se sale de la norma (el
niño, el enfermo, el loco, el condenado) el que se describe y registra mas
rigurosamente.
En relación a los discursos hegemónicos
Resulta evidente que la primacia y vigencia de dicho discurso hegemonico no se
sostiene precisamente por su grado de interno de coherencia ni por la eficacia de
sus respuestas a las distintas problemáticas. Por el contrario se sostiene sobre
las relaciones de poder que se establecen entre la ciencia y las estructuras
políticas, el aparato de control y la regulación social.
Lógica Manicomial
 Al hablar de lógica manicomial, se entiende a aquella situacion en la cual en
paciente es cosificado mas alla del dispositivo del que sea usuario, es decir,
esto puede ocurrir también en consultorios externos, en la guardia, etc.
 Es por eso que al hablar de desmanicomializacion no se trata
necesariamente del cierre de las instituciones de internación, sino que esto
implica una reforma de las políticas publicas, avaladas por la ley, con el
consecuente cambio imaginario social ligado a las representaciones de la
enfermedad mental.

La diferencia entre Segregación y Discriminación


Una sociedad burocrática y totalitaria, que tome a lo diferente como hostil, como
enemigo, imponiendo una uniformidad que aplaste lo singular y realice un empuje
a la masa, se transforma en una cruel pesadilla.
Internación prolongada
 Atenta contra los principios que las sociedades enaltecen:
 La autonomía
 La libertad
 La no segregación
 El respeto por los derechos humanos.
EL ENCIERRO
 Encierro que no solo hace referencia a la captura y privación de la libertad del
cuerpo, sino que la palabra es privada de escucha, de solicitación. No existe un
espacio que convoque al sujeto, que le permita expresarse –cualquiera sea su
modo de hacerlo- arrojándolo al silencio perpetuo. Silencio que sabemos, no es
mudo.
¿Por qué Interdisciplina?
 En principio porque rompe con el concepto de Disciplina del siglo XVIII. Por
otro lado, porque el tratamiento en Salud Mental no se trata de la estabilización
psiquiátrica del paciente sino su reinserción socio-laboral.
Y no se puede hablar de Tratamiento Integral cuando solo una disciplina participa.
La reinserción social de un usuario internado implica aspectos legales, civiles,
laborales, culturales y económicos.
La interdisciplina en un marco Epistémico
Según lo planteado por Rolando Garcia, que es un destacado autor que investiga
cuestiones de interdisciplina, partimos de la premisa de saber que no se trata de
aditividad de estudios sectoriales. Para estudiar un sistema complejo, primero
hay que plantear el objeto de estudio y luego la forma de abordarlo.
Pero para realizar un estudio integrado de un sistema complejo se necesita de un
equipo con marcos epistémicos, conceptuales y metodológicos compartidos. No
se trata de sumar conocimiento, sino de “pensar de otra manera”.
La interdisciplina desde un enfoque Ético
 La interdisciplina es una posición ética, porque podríamos decir que necesita
del reconocimiento de la incompletud de las disciplinas. Porque el problema
no reside en que se fragmente la realidad, sino en la manera de hacerlo. No se
trata de borrar las fronteras entre las disciplinas, sino de que las disciplinas
realicen su contribución y a partir de allí poder articularlas.
10 de abril de 2023
Parte II de Historia de la Locura- El surgimiento de la Psiquiatria
EL EMPIRISMO
En 1767 con Morgagni y en 1816 con Laennec aparece el primer modelo científico
en la medicina, es decir, su primer paradigma: Morgagni al encontrar la lesión
precisa en el órgano muerto y Laennec al hallar el signo en el enfermo vivo.
El paradigma anatomo-clinico hizo precisar la sede, la lesión y su signo; no hizo
una interpretación general (teoría de los humores), sino la localización de las
enfermedades. Al ser localizada la considero extraíble. Ante la lesión localizada y
extraíble, la cirugía comenzó a ampliar su campo progresivamente.
La psiquiatría en el siglo XIX
 En Francia, Esquirol (1772-1840), discípulo y sucesor de Pinel en La Salpetriere,
publica en 1837 <<Des Maladies Mentales>>, ejemplo de claridad y agudeza clínica.
Definio las alucinaciones u la monomanía (ideación paranoide) y subrayo el papel
de las emociones en la etiología de las enfermedades.
 Otros destacados representantes clásicos de la escuela francesa, como Morel,
Moreau de Tours, Claude Janet, Seglas, hicieron en Francia, junto con Alemania,
el centro mas importante del saber psiquiátrico durante el siglo XIX.
LA PSIQUIATRIA ALEMANA del siglo XIX
 Con Griesinger aparece de manera formal y sistematica el modelo organicista
al afirmar explícitamente por primera vez, que las enfermedades mentales son
trastornos cerebrales.
 Haller en 1757, señalo la importancia de las funciones psíquicas cerebrales e
insistió en la conveniencia de practicar disecciones cerebrales en los cadáveres.
CARACTERTISTICAS QUE MARCAN EL DESARROLLO DE LA PSIQUIATRIA
DURANTE EL SIGLO XIX
1. Intento de una búsqueda nosografica que culmina con la obra de Kraepelin.
Una nosografía es agrupar signos y síntomas, tratando de armar
síndromes.
2. El interés nosografico despierta una ilimitada devoción por la clínica, que
queda plasmada en minuciosas descripciones.
3. Por otra parte, los escasos medios terapéuticos y, por lo tanto, el curso
crónico en el que se ven condenados muchos enfermos, favorecieron el
estudio clínico prolongado de los pacientes a través de la historia natural
de la enfermedad.
4. La posición conceptual es marcada por el modelo médico-orgánico de la
enfermedad.
SIGLO XX- La figura mas importante de este siglo es Emil Kraepelin- 1883
Discipulo de Griesinger, publica la primera edición de su “Tratado de Psiquiatria”
que es un sistema de clasificación de los trastornos mentales que integraba el
enfoque descriptivo y longitudinal, que con anterioridad había establecido
Kahlbaum, con el sistema conceptual de enfermedad organica propuesto por
Griesinger.
 Se refleja que existen insuficiencias de la clasificación kraepeliniana. Esta
insuficiencia en la clasificación da lugar a los estudios de Freud.
SIGLO XX- La Psiquiatría Contemporánea
- Ivan Pavlov (1849-1936), cuyos trabajos, junto con la ley del efecto, formulada
por Thorndike en 1905, constituyen los pilares del conductismo.
A principios del siglo se publicaron dos obras de excepcional importancia para la
psiquiatría contemporánea. La primera en 1911, “Demencia precoz o grupo de las
esquizofrenias” de Eugen Bleuler; la segunda en 1913, la “Psicopatologia general”
de Karl Jaspers. Ambas surgen como intento de romper con el molde rigido
establecido por la psiquiatría de Kraepelin.
EL NACIMIENTO DE LA PSICOPATOLOGIA
Karl Jaspers- Comienzo de la psicopatología
Tuvo una gran repercusión porque introduce otra metodología dentro de la
psiquiatría.
Su obra monumental tuvo y tiene repercusión decisiva en la investigación de la
psicopatología, introduce el rigor metodológico en psiquiatría, adecuándola para
desarrollarse como ciencia. Lo realiza a través de dos métodos:
1. El explicativo, propio de las ciencias que tienen por objeto el hallazgo de
los fenómenos psíquicos y la base estructural somática, desconectándose
de lo personal – biográfico, lo filosófico y lo metafísico.
2. El comprensivo, propio de las ciencias del espíritu, que se fundamenta en
lo psicológico y permanece en él, desentendiéndose de lo corporal e
intentando entender la conducta en términos de relaciones de sentido
entre los hechos histórico-biográficos.
Asi distingue Jaspers, entre explicar y comprender, como dos formas de acceder
al fenómeno psíquico.
 Publica en 1913 la Psicopatología General que fue escruta a sus 30 años, su
obra de mayor importancia en psiquiatría y que se constituye en un hito en los
estudios de psicopatología.
 La psicopatología esta estrechamente relacionada con la psicologia y la
medicina somatica.
El análisis existencial de los años 30
Hacia 1930 surge una corriente cuyo alcance llega, hasta nuestros días. Nos
referimos a la corriente analítica-existencial. Sus bases filosóficas están
asentadas en las obras de Kierkegaard, Nietzsche y especialmente de Heidegger.
LA PSIQUIATRIA POST GUERRA
La experimentación biológica de los años 40
A partir de 1945 la investigación biológica experimenta un auge extraordinario.
Por lo pronto la psicocirugía, cuya iniciación tuvo lugar en 1936 con los trabajos
de Antonio Egas Moniz acerca de la leucotomía prefrontal precisa nuevas
técnicas (lobotomía, leucotomía transorbitaria, cingulectomia y talamotomia).
También el auge de los tratamientos de choque: insulinoterapia de Manfred Sakel
en 1933.
En 1938 se comienza a usar el electrochoque de Cerletti y Bini, el cual es un
método que consiste en la aplicación de corriente alterna en el cerebro, mediante
dos electrodos colocados sobre ambas cienes.
LA FARMACOLOGIA DE LOS AÑOS 50
Surgen los primeros fármacos, querían hacer un antialérgico, pero era muy fuerte
porque sedaba a los pacientes.
 En 1952 tiene lugar la introducción de la clorpromazina.
 Para la mayoría de los autores, la psicofarmacología se inicia gracias a una
serie de observaciones clínicas y descubrimientos farmacológicos que se
suceden a lo largo de la década de los años 40 y 50 de nuestro siglo, entre los
cuales suelen destacarse dos.
Descubrimientos farmacológicos:
- Por un lado, los trabajos sobre la LSD-25 realizados por Hofmann y publicados
en 1943.
- Y por otro, y sobre todo, el descubrimiento de los efectos antipsicóticos de la
clorpromacina por Delay y Deniker en 1952.
SIGLO XIX
A lo largo del siglo XIX y durante el primer tercio del XX suceden una serie de
acontecimientos de distinta índole que van a constituir los cimientos básicos
sobre los cuales se edificara años después la moderna psicofarmacología.
Este cambio de mentalidad coincide en el tiempo con la creación de los primeros
laboratorios dedicados a sintetizar sustancias de uso medicinal y recreativo. Cabe
destacar en este contexto, el aislamiento de la morfina, el desarrollo del hidrato
de cloral, la identificación de la cocaína como principio activo de la coca o la
síntesis de acido barbitúrico.
SIGLO XX
El auge de este tratamiento (y de otros, como la lobotomía prefrontal) solo
empezó a declinar tras el descubrimiento de los primeros agentes antipsicóticos,
si bien el primero continúo empleándose años después en casos de psicosis
maniaco-depresiva (Rollin, 1990)
La era de la Neurotransmisión
Algunos investigadores dirigen sus esfuerzos a la búsqueda de acetilcolina y
noradrenalina en áreas cerebrales especificas, se descubrirían dos aminas: la
serotonina y la dopamina.
Su importancia para la psicofarmacología quedaría puesta de manifiesto en 1953,
cuando el farmacólogo John Gadumm descubre su relación con los efectos de la
LSD.
Se preguntan como actúan los fármacos y aparecen los neurotransmisores
La comunidad científica no presto en principio una especial atención a este tipo de
trabajos, que pasaron casi desapercibidos. Sin embargo. El campo de la
neuroquímica radical, coincidiendo con los primeros estudios dirigidos a
esclarecer el mecanismo de acción de fármacos que estaban demostrando
sobradamente sus efectos terapéuticos en el ámbito clínico.
ANTIPISQUIATRIA Y DESINTITUCIONALIZACION
La ANTIPSIQUIATRIA: esta corriente, opuesta al modelo impositivo. Surge a
mediados del siglo XX como respuesta al proceso de exclusión sufrido por los
enfermos mentales y al uso controvertido de nuevos métodos terapéuticos como
la Terapia de electroshock.
David Cooper en 1967 propone el termino antipsiquiatria. Este fenómeno conocido
como desinstitucionalización ha llevado al cierre masivo de los antiguos
manicomios en muchos países.
 El mito de la enfermedad mental de Thomas Szasz: Las enfermedades
mentales son etiquetas impuestas por convenio para controlar toda desviación de
la convención social.
Es decir, que para controlar algo, primero tengo que etiquetarlo, tengo que
inventar la enfermedad. La base de la psiquiatría son conductas.
El punto básico del enfoque antipsiquiátrico es el cuestionamiento de los
diagnósticos y de las evaluaciones realizadas por los médicos y psiquiatras. Se
plantea que el establecer un diagnóstico psiquiátrico implica etiquetar no solo un
comportamiento determinado, sino a la persona en su conjunto, asignándole en la
sociedad el papel de la etiqueta, por lo que todos quienes la rodean se comportan
de acuerdo al papel que el médico le asignó. Por este motivo, la antipsiquiatría
rechaza la postura del modelo médico y las teorías psiquiátricas enfocadas hacia
las enfermedades mentales, ya que estas verían a la persona como una mente
enferma antes de verla como persona.

LA ERA DE LAS CLASIFICACIONES


 La clasificación de Borges refleja el desorden que subyace no solo al lenguaje sino
a cualquier orden. Toda clasificación, al final, está marcada por el error, la ausencia
y la otredad. Pero ¿qué es lo Otro? ¿De qué está hecho aquello que no podemos
clasificar, aquello a lo cual nuestra precaria taxonomía del universo no consigue
llegar? ¿Habita Dios los confines de la enciclopedia? ¿O se trata tan solo de salvaje
entropía? ¿Divinidad o caos, trascendencia o desorden?
Michel Foucault
 Notoriamente no hay clasificación del universo que no sea arbitraria y conjetural.
La razón es muy simple: no sabemos qué cosa es el universo. «El idioma analítico
de John Wilkins», Jorge Luis Borges
La crítica a la clasificación
La crítica a la psiquiatría, y en menor medida a la psicología, cosechó sus primeros
frutos en autores como Michel Foucault, Ronald Laing, David Cooper, Erving
Goffman, Thomas Szasz o Franco Basaglia en la década de los años 60’.
Hay un carácter de extravío del sistema clasificatorio de los ‘trastornos mentales’
por carecer de un eje conceptual claramente definido, y esto desemboca en
la absurda consideración, de clasificar en la clasificación lo que no está clasificado.
¿Que clasifica la clasificación?
Como una clasificación como DSM III en 1980 con menos de 200 diagnósticos se
trasformo en el DSM V en la actualidad con mas de casi 500 diagnósticos.
Braunstein sostiene que la réplica del modelo taxonómico implica un obstáculo
serio para el conocimiento psiquiátrico debido a la falta de un eje conceptual que
sostenga la clasificación, misma que resulta risible que proponga a los
“trastornos” que no están clasificados como siendo parte de la misma: los
trastornos no especificados en la clasificación poseen un código como no definidos
en el sistema, y así son incluidos.
La disciplina
De ahí que la pregunta por el comportamiento normal o anormal requiera ser
planteada como un problema de índole social y no natural ni “biológico”.
Por ello lo importante de la revisión de lo que se define por ‘desvío’ o anormalidad
(disorder) comportamental, ya que nos dirige a la revisión de las condiciones
sociales, históricas, político-económicas donde se gesta esa sensibilidad.
La psiquiatría como disciplina
De ahí una crítica epistemológica, que la psiquiatría es la única especialidad médica
que no trabaja con ‘enfermedades’, mismas que responden a dos órdenes para su
sostenimiento: el etiológico y el anatómico.
Al contrario, la psiquiatría es una especialidad médica encargada de trabajar con
‘trastornos’, de estudiar su incidencia y plantear formas para su corrección. Su
objeto de conocimiento es de valor social y su práctica de valor político y
económico.
La práctica como intervención hace un lugar a la psiquiatría en la vida de lo público
La medicalización
La medicalización como concepto responde a un principio universalizante. ‘Todos’,
deben someterse a sus dictámenes y específica visión del orden en la que lo
anormal o patológico debe ser controlado, disciplinado y sometido a las
exigencias correctivas de los ‘comportamientos desviados’, y que en la actual
sociedad de mercado
El sufrimiento está hecho de algo que escapa a la clasificación. De hecho, el
sufrimiento responde a una materialidad de fundamento disgregante y no
codificable. Basta escuchar a los pacientes para percatarse que en su palabra el
síntoma se vive como una otredad, llena de ambigüedades y equívocos propios de
los sujetos hablantes que somos, imprecisos y atiborrados de vaguedades en las
que pendemos como sujetos, porque hablamos es que lo que entendemos como
subjetividad es un efecto de lo que decimos.
Clase 17 de abril

Psicopatología y Semiología Psiquiátrica


CONCEPTO DE NORMALIDAD
Normalidad etimológicamente significa dar cumplimiento a la norma.
-Existen dos significados del termino norma:
1) Norma Ideal (criterio normativo), «un ideal ficticio frente al cual todos
somos anormales»
La anormalidad, la desviación y la enfermedad serian una trasgresión a
esta norma ideal, de esta forma se estigmatiza el fenómeno.
2) Norma descriptiva o estadística: aquí la diferencia entre normal y
anormal es cuantitativo y se distribuye a través de la curva de Gauss.
Para Capponi la anormalidad es un juicio que no es subjetivo ni objetivo sino
ético.
PSICOPATOLOGIA DE LA SENSACION, PERCEPCION Y REPRESENTACION
 Sensación: es cuando un estimulo actúa sobre un órgano sensorial llamado
receptor, es capaz de excitarlo y provocar una reacción de trasmisión hacia un
centro integrador que seria el cerebro.
 Percepción: es el acto de toma de conocimiento de datos sensoriales del mundo
que nos rodea, de esa manera adquiere el conocimiento del mundo externo e
interno.
 Representación: son imágenes surgidas en la conciencia, reconocida como un
producto de si mismo, son intimas y carecen de vivacidad y nitidez. Es la materia
prima con que trabaja el pensamiento. «los objetos concretos se viven como
percepciones y se actualizan como representaciones»

Tipos de representación:
 Representación mnemica: es recuerdo evocado.
 Representación de la fantasía: la creacion de un producto de la imaginación.
 Representación eidética: algunos la consideran un trastorno
y es llamada Pseudoalucinacion visual.
 Representación onírica: se da al soñar

TRASTORNO DE LA SENSACION
LESION DE ORGANO
 Amaurosis: ceguera
 Anacusia: sordera
 Anosmia: falta de olfato
 Ageusia: falta de gusto
 Agnosia: incapacidad de reconocer la sensacion
FUNCIONALES
 Tiene relación con vivencias traumáticas, como por ejemplo, ceguera
psicógena.
TRASTORNO DE LA PERCEPCION
CUANTITATIVO
1. Aceleracion de la percepción
2. Retardo de la percepción
3. Intensificación de la percepción- hiperestesia
4. Debilitamiento de la percepción
CUALITATIVO
 ILUSION: percepción falseada o deformada del objeto real.
 ALUCINACION: es una percepción sin objeto real.
La alucinación para Jasper hay frescura sensorial y nitidez, son extra
corpóreas, con juicio de completa certeza.
Pseudoalucinacion se diferencia de alucinosis
La Pseudoalucinacion es una experiencia mas cercana a la representacion. Son
intraincorporeas.
Las Alucinosis pasan por el juicio de realidad y se duda de las mismas hasta
considerarlas irreales.
 Alucinaciones auditivas: se las clasifico en alucinaciones elementales y
verbales.
 Alucinaciones cenestésicas: son propioceptivas, ejemplo el síndrome de
Cotard.
 Alucinaciones catatónicas: secundario a un estado afectivo del paciente,
ejemplo de estrés postraumático.
 Alucinaciones hipnagonicas e hipnopompicas: ocurren antes de dormirse o
antes de despertar.
 Alucinaciones extracampicas: proveniente de un estimulo óptico fuera del
campo visual.

TRASTORNO DE LA REPRESENTACION
 Pseudoalucinaciones: es una representación que no tiene base en una
percepción real externa, sino en una percepción imaginaria. Son imaginaria,
poco nítidas, no tienen frescura sensorial, producida por un sentimiento de
actividad y no de pasividad. La sienten como fenómenos extraños, surgen de la
intimidad de la mente.
Ejemplo: escucha una voz interior, una voz sin sonido, ecos del pensamiento,
pensamientos sonoros, visiones internas.

PSICOPATOLOGIA DEL PENSAMIENTO


TRASTORNO DE LA ESTRUCTURA DE PENSAMIENTO
 Pensamiento circunstancial: se observa un abundante flujo de ideas, usa
excesivos detalles para describir simples eventos, ya dificultad para
distinguir lo esencial de lo accesorio.
 Pensamiento Tangencial: el flujo de ideas quedan al margen del tema, como si
se evitara tocar el tema
 Pensamiento Concreto: hay una ausencia significativa de razonamiento
deductivo, inductivo y analógico.
 Pensamiento perseverativo: repetición de palabras, frases o ideas, es como si
se hubiera quedado pegado al contenido y lo repite reiteradamente.
 Neologismo: una palabra que tiene un significado especial y resulta absurda
para el lenguaje.
 Pensamiento disgregado: se observa un flujo desordenado, con perdida de la
finalidad lógica, hay una alteración en la consecuencia lógica.
 Pensamiento incoherente: ausente el principio del pensamiento lógico, pierde
el sentido en cuanto al contenido.
TRASTORNO DE LA VELOCIDAD DE PENSAMIENTO
 Taquipsiquia (la persona sufre un aceleramiento del pensamiento)
 Fuga de ideas (la idea pasa a ser incomprensible)
 Bradipsiquia (lentitud psíquica mental o del pensamiento)
 Inhibición del pensamiento (se lo observa en el estupor depresivo)

TRASTORNO EN EL CONTENIDO DEL PENSAMIENTO


CARACTERISTICAS DEL DELIRIO
 Certeza subjetiva incomparable
 Hay una convicción extraordinaria.
 No son influenciables.
 Tiene una conclusión irrefutable.
 Su contenido es imposible.
 Tiene certeza de significacion y es independiente a la experiencia.
 El juicio de realidad falso se expresa en ideas perturbadas (delirante)
 El delirio es resistente frente a argumentos lógicos
 El que delira esta afectado y dominado por la nueva certeza de significación.
TIPOS DE DELIRIO
 Delirio de culpa
 Delirio hipocondriaco
 Delirio nihilista
 Delirio de ruina
 Delirio de grandeza o megalomanía
 Delirio mistico o religioso
 Delirio de metamorfosis
 Delirio de influencia
 Delirio de fragmentación
 Celotipia
 Erotomanía
 Delirio persecutorio
 Delirios parafrenizados
TRASTORNO DEL LENGUAJE

TRASTORNO DEL LENGUAJE ESCRITO


 Alexias: perdida de la capacidad ya adquirida de leer.
 Dislexias: hay dificultad para aprender a leer.
 Agrafia: perdida de la capacidad adquirida de escribir.
 Disgrafia: hay dificultad para aprender a escribir.
 Aprosodia: se refiere a la falta de ritmo de las palabras (enunciacion).
 Acalculia: dificultad para realizar cálculos aritmeticos

TRASTORNO DE LA AFECTIVIDAD
TRASTORNO DE LOS SENTIMIENTOS DE ESTADO
 Ansiedad: estado emocional desagradable asociado a cambios fisiológicos, hay
una expectación temerosa frente a un peligro inminente que compromete a la
esfera neurovegetiativa
 Tristeza vital
 Alegría vital: jubilo extremo
 Euforia: exagerado sentimiento de bienestar
 Aplanamiento afectivo: indiferencia emocional, como si no pudiera sentir nada
 Paratimia: disociación de la respuesta emocional «disociación ideoafectiva»
 Apatia: ausencia total de la respuesta emocional
 Anhedonia: incapacidad para sentir placer
TRASTORNO DE LA PSICOMOTRICIDAD

 Inhibicion psicomotriz
 Hipomimia: expresión facial
 Hipocinesia
 Acinesia
 Exitacion psicomotriz
 Abulia
 Temblores: sobre todo el temblor en reposo
 Distonias agudas
 Acaticia
 Movimientos coreicos
 Disquinesias tardías
SERIES CATATONICAS
 Obediencia automática o automatismo mental: (fenómeno inverso al
negativismo).
 Ecoplaxia: reproduce las acciones como en espejo sin reflexión, ni
decisión.
 Catalepsia: rigidez completa, mantiene estas posturas por horas
contra todo intento que el observador quiera cambiarlo de posición.
 Flexibilidad Cerea: es una catalepsia flexible
 Cataplexia: perdida súbita del tono motor, caída desplomada

ALTERACION DEL CICLO VIGILIA-SUEÑO


 Insomnio: se divide insomnio de conciliación medio y tardío
 Hipersomnia: facilidad excesiva para conciliar el sueño durante el dia, en
situaciones que a la mayoría de las personas no le sucede.
 Narcolepsia: las personas pueden tener dificultad para permanecer
despiertas durante mucho tiempo.
 Apnea del sueño: problemas en la forma en que el cerebro controla la
respiración en el sueño.
 Parasomnia: sonambulismo, somniloquia, terrores nocturnos, etc.

PSICOPATOLOGIA DE LA ATENCION Y CONCENTRACION


 Al igual que la conciencia, la inteligencia, la memoria y la orientación, la
atención es un instrumento del vivenciar.
 La atención puede ser espontanea o voluntaria.
 Concentración es cuando la atención esta orientada en forma persistente
hacia una situación determinada.
 Necesaria para un buen rendimiento intelectual, para un buen
razonamiento lógico y asimilación, propio de la inteligencia
 Aprosexia: falta absoluta de atención.
 Hipoprosexia.
 Hiperperosexia.
 Paraprosexia.
PSICOPATOLOGIA DE LA MEMORIA

 Es aquel instrumento del vivenciar que permite a la vivencia quedar


retenida, conservada y posteriormente evocada.

 Las etapas de la memoria son: fijación, conservación, evocación y el


reconocimiento temporo-espacial

 Memoria de fijación: esta condicionada dependiendo la intensidad del


estimulo.

 Memoria de conservación: un factor natural que afecta es el olvido, donde se


va produciendo una atenuación gradual del recuerdo.

 Memoria de evocación: lo lleva a la conciencia y establece un lazo entre el


pasado y el presente

 Amnesia de fijación: no pueden evocar hechos recientes pero si del pasado,


también se la llama amnesia anterógrada.
 Amnesia de conservación: los hechos del pasado no se conservan, se pierden
el material ya anteriormente fijado, también se llama amnesia retrograda.

 Amnesia de evocación: no puede evocar recuerdos de ningun tipo.

 Hipomnesia: trastorno de la memoria que se caracteriza por una disminución


de la capacidad de retener o evocar recuerdos.

 Hipermnesia: consiste en registrar, almacenar y recordar una cantidad


asombrosa de información.

 Amnesia lacunar: imposibilidad de recordar conceptos o experiencias


correspondientes a un determinado periodo de tiempo, aunque puedan
evocarse sin dificultad los sucesos anteriores y posteriores a ese periodo.

TRASTORNOS CUALITATIVOS DE LA MEMORIA

 Pseudología: seria las mentiras patológicas, o mitomanías


 Fabulación: toma a las fantasías como recuerdos auténticos, es una
falsificación de la memoria retrospectiva.
 Confabulación: es lo mismo que las fabulaciones, pero como consecuencia
del intento del paciente a rellenar lagunas mnésicas.
 Criptomnesia: considera como propia los recuerdos de otros.
 Fenómeno de Deja vu y Jamais vu

Clase 24 de abril
Demensias
PREVALENCIA
Con el incremento de la expectativa de vida a lo largo de este siglo cobra cada dia
mayor importancia el impacto de las demencias en los pacientes, familias,
cuidadores y profesionales.
 Su prevalencia rodea entre un 5% y un 10% de las personas mayores de 65
años. Esta cifra se duplica cada 5 años hasta alcanzar una prevalencia del 25-50%
de la población mayor de 85 años.
EL DIAGNOSTICO
 Hay que distinguirlo de otros cuadros clínicos como el delirium (sindome
confusional)
 Los criterios diagnosticos para el síndrome de demencia, como son los del
CIE-10 y el DSM-IV supone una alteración en:
 La función social y ocupacional.
 La memoria junto con otros déficits cognitivos.
 Afasia, apraxia, agnosia y alteraciones de funciones ejecutivas.
CARACTERISTICAS CLINICAS
La demencia es un síndrome multietiologico
Se han identificado dos patrones clínicos que facilitan un acercamiento
sistematico al diagnostico diferencial.
 El primer patrón incluye las DEMENCIAS CORTICALES como la enfermedad de
Alzheimer.
Se caracteriza por la afectación fundamental del lenguaje, la memoria, praxias,
gnosias y razonamiento abstracto.
 El otro patrón tiene que ver con las DEMENCIAS SUBCORTICALES, que
incluyen trastornos con la enfermedad de Parkinson, enfermedad de Huntington,
paralisis supranuclear progresiva, etc.
Que se distinguen fundamentalmente por síntomas clínicos que implican
afectación de los ganglios basales, de ciertos nucleos talamicos y del tronco
cerebral.

 hay otra categoría que son:


LAS DEMENCIAS SUBCORTICALES
Desde una perspectiva de la anatomía funcional, el nucleo estriado, el globo
palido, el talamo anterior y medial y la sustancia negra mesencefalica están
interconectados con regiones de la corteza prefrontal en una serie de circuitos
que tienen implicaciones comportamentales.
Como la demencia con el cuerpo de Lewy que típicamente producen síntomas
atribuibles a disfunción de estructuras corticales y subcorticales.
SEGÚN SU ETIOLOGIA
 Demencias degenerativas primarias
 Demencia vascular
 Otras demencias secundarias
DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS
Se definen convencionalmente como causadas por un trastorno que afecta de
modo primario al sistema nervioso central.
Estas enfermedades degenerativas cerebrales son la causa más frecuente de
demencia, destacando la enfermedad de Alzheimer, que supone el 50% de todas
las demencias, según series clínicas hospitalarias, y el 70-80% del total de los
casos en las series anatomopatologicas.
- ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Según Gustafson y colaboradores, existiría un predominio cortical
temporoparietal en la enfermedad de Alzheimer de inicio precoz, de inicio tardío
en el síndrome de Down con demencia tipo Alzheimer, y de un predominio
frontotemporal en formas atípicas de la enfermedad de Alzheimer.
Se trata del prototipo de demencia cortical. Puede afectar a prácticamente
cualquier esfera cognitiva, pero las manifestaciones características son los déficit
en la memoria a corto plazo, en funciones visuoespaciales, en la denominación y
en la fluencia verbal. Esta sintomatología frecuentemente se acompaña de
disminución de iniciativa, ausencia de conciencia de enfermedad y pobre
pensamiento abstracto.
PRIMERA ETAPA  inicialmente la enfermedad se caracteriza por olvidos
frecuentes, desorientación temporoespacial parcial, dificultades con el calculo y
la denominación, reducción de iniciativa y ausencia de conciencia de enfermedad.
SEGUNDA ETAPA  Posteriormente, y de manera progresiva, aumenta la pérdida
de memoria a corto plazo y sólo está preservado el material muy aprendido.
Empeora el trastorno del lenguaje, pudiendo estar afectada la comprensión; se
añaden, además, a la sintomatología trastornos práxicos y gnósicos. Existe
desorientación temporoespacial y afectación de funciones ejecutivas (formación
de conceptos, resolución de problemas, etc.). Pueden aparecer alteraciones del
comportamiento como hiperactividad, agresividad y alucinaciones.
TERCER ETAPA  En estadios avanzados de la enfermedad el paciente es por
completo dependiente, pueden aparecer alteraciones en la memoria remota, los
déficit de lenguaje, de praxias y gnosias. También empeora la alteración de las
funciones ejecutivas a medida que progresa la enfermedad.
DEMENCIAS DEGENERATIVAS PRIMARIAS SUBCORTICALES
LA ENFERMEDAD DE PARKINSON
La afectación del sistema extrapiramidal es una condición característica de las
demencias subcorticales. La enfermedad de Parkinson, la paralisis supranuclear
progresiva, atrofia multisistemica, la forma rigida de la enfermedad de Huntington
y muchos procesos secundarios de los ganglios basales cursan con
parkinsonismo y demencia. Entre un 20 y 30% de los pacientes con enfermedad de
Parkinson cumplen criterios de demencia.
EL CUADRO CLINICO CARACTERISTICO DE LAS DEMENCIAS SUBCORTICALES
CONSISTE EN:
 El enlentecimiento psicomotor probablemente es el síntoma asilado mas
característico de las demencias subcorticales. Supone que el paciente tiene una
respuesta lenta ante los estimulos externos, un pensamiento lento (bradipsiquia)
y una respuesta motora también lenta.
 Los cambios en la personalidad también son frecuentes en este tipo de
demencias. El paciente se muestra, con mucha frecuencia y ya en estadios
iniciales, apático, falto de motivación y con marcado desinterés. La depresión
también es frecuente.
 Las alteraciones de memoria consisten fundamentalmente en una dificultad en
recuperar la información ya almacenada, manteniendo la capacidad para
aprender nueva información bastante tiempo a lo largo de la evolución de la
enfermedad, a diferencia de la enfermedad de Alzheimer, que desde el principio
de la evolución muestra un trastorno en el procesamiento de la nueva
información.
LA ENFERMEDAD DE PARKINSON en general se puede decir que el grado de
deterioro cognitivo no es tan severo si lo comparamos con el deterioro presente,
habitualmente, en las demencias corticales.
Hay ausencia de afasia, apraxias y agnosias en las demencias subcorticales
frente a las corticales.
En la mayoría de los casos el cuadro se acompaña de síndrome extrapiramidal.
ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
La forma de presentación de esta enfermedad es variable con síntomas
neurológicos y/o psiquiátricos.
Alteraciones leves de la personalidad, memoria y coordinación motora son
frecuentemente los síntomas iniciales. En ocasiones, el cuadro más evolucionado
con corea, trastornos oculomotores y de los movimientos voluntarios se
acompaña de demencia progresiva.
Los déficits cognitivos incluyen alteración de la concentración, atención y
funciones ejecutivas.
Los trastornos afectivos son la patología psiquiátrica mas frecuente y llega a
afectar al 50% de la población afectada.

DEMENCIAS DEGENERATIVAS CORTICALES-SUBCORTICALES


DEMENCIA CON CUERPOS DE LEWY
La demencia con cuerpos de Lewy incluye uno o varios síndromes clínicos con
características de la enfermedad de Alzheimer y de la enfermedad de Parkinson.
Las características clínicas es su curso fluctuante del deterioro cognitivo.
Hay prominente sintomatología psiquiátrica (alucinaciones, ilusiones y depresión),
alteraciones de la marcha y del equilibrio y perdidas inexplicables de conciencia.
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL O ENFERMEDAD DE PICK
La demencia frontotemporal es considerada por Gustafson y colaboradores una
demencia con afectación predominante cortical (corteza frontotemporal). Sin
embargo, es una afectación mixta cortical-subcortical, dado que presenta una
afectación de los ganglios basales (fundamentalmente del estriado), que tiene
implicaciones en la sintomatología comportamental
Degeneración frontal y temporal anterior
 La sintomatología inicial es fundamentalmente neuropsiquiátrica, incluyendo
inhibición, apatía, alteraciones del comportamiento, falta de normas sociales,
impulsividad y comportamientos estereotipados.
En un principio no existe alteración de memoria.
 Hay presencia de esterotipias motoras y verbales, la hiperporalidad, e
hipersexualidad y los cambios en hábitos alimenticios, que ocurren en la
demencia frontotemporal
DEMENCIAS VASCULARES
Las demencias vasculares constituyen el segundo grupo etiológico mas frecuente
después de las demencias degenerativas primarias.
Las claves para la diferenciación de este tipo de demencia y una degenerativa
pueden incluir inicio brusco, evolución fluctuante, síntomas neurológicos focales y
presencia de factores de riesgo vascular (el más importante es la hipertensión,
aunque no hay que pasar por alto la diabetes mellitus, el tabaquismo y la
obesidad).
DEMENCIA MULTI-INFARTO
Actualmente se considera a los infartos cerebrales múltiples como una de las
varias causas que pueden conducir a una demencia.
El deterioro cognitivo va a seguir fundamentalmente un patrón subcortical.
También es frecuente la asociación de cuadros confusionales, y alteraciones de la
marcha.
Muchos de estos pacientes pueden presentar, además, cardiopatía isquémica e
insuficiencia cardiaca.
DEMENCIA POR INFARTO ESTRATEGICO
En este cuadro el deterioro cognitivo es secundario lesiones isquémicas en zonas
bien circunscritas.
Estos infartos pueden tener una localización cortical, como subcortical.
DEMENCIAS SECUNDARIAS
 Neoplasias cerebrales
 Endocrino-metabólicas (E. de Adisson, E. de Cushing Encefalopatía hepática,
Degeneración hepatolenticular (E. de Wilson), Décifit de vitamina B12, Décifit
de ácido fólico, Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff (décifit de vitamina B1)
 Demencias tóxicas (Demencia alcohólica, intoxicación por arsénico o por Talio)
 Enfermedades desmielinizantes: ej Esclerosis múltiple
 Infecciosas: (ej Demencia-SIDA, Demencia por priones Panencefalitis
esclerosante subaguda.

También podría gustarte