Está en la página 1de 1

Problemas comunicativos de Shannon y Weaver

TEMA: Videollamada de clase en línea

La estrategia de la impartición de clases vía remota, utilizando el internet como


medio, puede que sea una opción más que factible cuando se hablan de contextos
muy particulares, como los que hoy en día vivimos: La pandemia de COVID 19, que
ya data de dos años conviviendo con nosotros. No obstante, pueden presentarse
problemas de comunicación, más incluso que una clase presencial. Por ello voy a
anclarme a esta situación para ejemplificar el cómo podemos visualizar los
problemas comunicativos en el caso particular ya mencionado.
Hay tres problemas fundamentales, según Shannon y Weaver que deben tenerse
en consideración a la hora de participar en un proceso o evento comunicativo:
Problemas de técnicos, problemas semánticos y problemas de efectividad. General
y concisamente hablando, el primero trata sobre dificultades en el medio de
comunicación, que son extrínsecas a los sujetos; el segundo abarca roces del
entendimiento entre los sujetos; mientras que el tercero hace énfasis en si el
mensaje cumplió correctamente las intenciones del emisor. Con esto claro, puedo
afirmar que sí es posible aplicar los tres problemas a una clase a distancia.
Dentro de una videollamada de una clase en línea, independientemente de el
contenido, observo que los problemas comunicativos se aplican de la siguiente
manera:
• Problema técnico: Una videollamada puede darse, tanto en una computadora
como en un teléfono celular inteligente. Los fallos en estos, aunque tal vez
aislados, ocurren. Me refiero a fallos respecto al algoritmo de un aparato
electrónico que está siendo utilizado como medio para la organización de una
clase en línea por videollamada.
• Problema semántico: Durante las discusiones entre profesor y alumnos,
pueden tratarse conceptos o ideas que los estudiantes no comprendan
gracias a, tal vez, ciertos rezagos, confusiones o simplemente algún fallo en
otra clase. Aquello dificulta entonces una comunicación par entre emisor y
receptor, pues los significados dados por parte del profesor no corresponden
con los significados y significantes del alumno
• Problemas de efectividad: En el momento, el profesor imparte una clase y el
alumnado recaba y analiza la información mientras, así mismo, discuten. Sin
embargo, el profesor no tiene la certeza de que el conocimiento que este
comunica al grupo estudiantes realmente sea usado en función de sus
expectativas concebidas. Es aquí cuando el mensaje dado en el proceso
comunicativo, ya finalmente, recae el receptor (alumno) y las convicciones y
formas en las que este utilice la información de lo comunicado.

Hugo Rangel Angeles – Teorías de la comunicación

También podría gustarte