Está en la página 1de 47

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

PEDAGÓGICA PRIVADA

“ESTEBAN PAVLETICH”

MÓDULO I
ÁREA: LECTURA Y ESCRITURA
EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

DOCENTE: Yaqueline M.VENTURA CARMEN


CARRERA PROFESIONAL: EDUCACIÓN FÍSICA I-
A-B

HUÁNUCO – 2024

“Comprometidos con la formación integral de los futuros Maestros y


Maestras de nuestra Región y País”

PÁG. 1
ÍNDICE págs.

1. INTRODUCCIÓN AL CURSO

UNIDAD I

1.LA COMUNICACIÓN TIPOS Y ELEMENTOS


2. TEORÍAS DE LA COMUNICACIÓN
3.LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
4.ANÁLISIS CRÍTICO DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVA:
TELEVISIÓN, INTERNET Y CINE

UNIDAD II
5.TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS PARA LA COMUNICACIÓN ORAL
6.LA SÍLABA Y CONCURRENCIA VOCÁLICA
7.ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN
8.COHERENCIA Y COHESIÓN

UNIDAD III

1. LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN


2. LOS ORGANIZADORES VISUALES
3. COMPRENSIÓN LECTORA
4. VICIOS DE DICCIÓN

UNIDAD IV

1. TEXTO Y TIPOS DE TEXTO


2. PRODUCCIÓN DE TEXTOS
3. REGISTRO DE USO LINGUISTICO FORMAL E INFORMAL

4. EL NOMBRE O SUSTANTIVO

5. EJERCICIOS PRÁCTICOS

BIBLIOGRAFIA

PÁG. 2
INTRODUCCIÓN AL CURSO

La situación de pandemia mundial que estamos atravesando no da opción: hoy la educación


pasa por el entorno virtual * Profesores de todos los niveles educativos están siendo
desafiados a dar sus clases en línea.
En la urgencia del contexto actual, es frecuente que, al proponerle a un docente o formador dar
una clase en línea, inmediatamente piense en cómo trasladar o adaptar su clase presencial.
Sin embargo, la virtualidad tiene características propias en cuanto a espacios, tiempos,
recursos, comunicación e interacción, por lo tanto, requiere de estrategias de enseñanza
diferenciadas.

La educación evoluciona a la par de la tecnología disponible y nos obliga a repensar los modos
en que transmitimos y construimos el conocimiento. Muchas didácticas que pueden resultar
exitosas en el campo de la formación presencial, no son necesariamente eficaces en lo virtual.

Al diseñar una clase virtual es necesario tener en cuenta las características propias del medio y
las posibilidades que brinda. Se trata de un espacio interactivo, hipermedia, dinámico,
estimulante y sobre todo instantáneo, que ofrece múltiples recursos digitales. Con estas
consideraciones, se puede lograr una autentica experiencia de aprendizaje mediada por la
tecnología.

A continuación, se brindan algunas recomendaciones que pueden facilitar la tarea docente:

ANTES DE LA CLASE
Planificar: es algo tan obvio como necesario, sin embargo, no todos los docentes acostumbran
a hacer una planificación. La Web -atravesada por infinitos hipervínculos- al utilizarse como
soporte educativo, puede resultar un medio muy frustrante para el estudiante sino se le
presenta un plan que determine secuencias, actividades y tiempos.
Enviar agenda de clase: sabemos que la tecnología ha facilitado los procesos educativos en
gran parte, pero también tiene sus limitaciones. Una conexión inestable puede provocar que un
estudiante pierda partes de la clase. Por lo tanto, compartir una agenda de temas y actividades
permitirá que, en caso de interferencias, el alumno sepa exactamente qué tema se está
discutiendo o en qué actividad se está enfocando la clase.
Tener un plan B: podría pasar que el día de la clase algún miembro del curso sufriera un
inconveniente y no pudiera conectarse. El plan B es el diseño de una clase asincrónica. Es
decir, un paso a paso de material y actividades integradas que se puedan trabajar fuera de
línea.
Material de apoyo: para que el encuentro virtual resulte más interactivo y los participantes
puedan tener un rol activo, es necesario enviar de manera anticipada el material de estudio en
el que se apoyará la clase.
Motivar el interés: se pueden utilizar algunas estrategias que despierten la curiosidad y el
interés. Por ejemplo, plantear interrogantes que se responderán durante la clase, hacer un
juego en línea y prometer revelar los resultados en el encuentro sincrónico, pedirles que
busquen y lleven ciertos recursos sin decirles el objetivo de los mismos, presentar algún
enigma a resolver.
PÁG. 3
Hacer una prueba o enviar un instructivo: para evitar la ansiedad y el estrés que suele generar
el uso de un aula virtual o sala de conferencia por primera vez, se sugiere hacer “una clase de
prueba” o enviar un instructivo detallado sobre cómo acceder y usar las herramientas.

DURANTE LA CLASE
Abrir la sala con tiempo: la mayoría de las aplicaciones que sirven para dar clases o
conferencias en línea permiten ingresar hasta quince minutos antes para chequear que esté
todo funcionando correctamente
Tolerancia para iniciar: es fundamental disponer de unos minutos para esperar a quienes se
demoren, sobre todo, teniendo en cuenta que la falta de conocimientos técnicos sobre el uso
de la plataforma puede ser un gran obstáculo para la puntualidad.
Generar sentido de pertenencia: saludar a los estudiantes y pedirles que se muestren en
cámara o saluden por micrófono, permitirles que se encuentren entre ellos o que se conozcan -
si es la primera vez en el curso-. Esto genera que el clima de la clase resulte más ameno,
distendido, y se superen las barreras espacio-temporales.
Ponerle ritmo: se estima que el tiempo promedio de atención activa en una clase virtual es de
20 minutos porque el alumno está mucho más expuesto a estímulos que fácilmente pueden
distraerlo. Más aun considerando que, en la situación de contingencia en la que estamos,
muchos hogares no cuentan con un espacio de estudio determinado. Para promover la
concentración, se sugiere dar ritmo a la clase intercalando momentos de explicación con
espacios de preguntas/encuestas. Por ejemplo, se les puede preguntar si vienen bien con la
clase y pedirles que dejen un comentario en el chat, o que rápidamente respondan una
encuesta con opciones del tipo “no me queda claro” o “todo comprendido”. También se pueden
hacer encuestas sobre el contenido desarrollado, generando opción de debates “a favor o en
contra” de algún tema, “de acuerdo o en desacuerdo”. Estas acciones generan participación
activa de los estudiantes facilitando el enfoque.
Uso de recursos: muchos recursos que se usan en una clase presencial, por más que sean
tecnologías, no tienen el mismo efecto en lo virtual. Por ejemplo, si se va a reproducir un video
en la clase en línea, que sea de alto impacto y poco tiempo (no más de 5 minutos). No tiene
sentido mostrar un video extenso ocupando tiempo activo de la clase, si los estudiantes pueden
verlo previamente. El encuentro sincrónico debe ser potenciado por el uso de herramientas
interactivas que promuevan actividades colaborativas y no tanto de exposición. Ejemplo de
éstas son los documentos de escritura simultánea, los juegos o simuladores.
Presentación visual: considerando las interferencias de conexión, los problemas técnicos o
las posibles distracciones que venimos comentando, es conveniente acompañar el desarrollo
del tema con una presentación visual que permita al estudiante comprender una idea global del
tema a partir de una imagen, un cuadro conceptual, etc.
DESPUÉS DE LA CLASE
Medir el impacto: una buena forma de conocer el resultado de cualquier clase es a través de
la opinión de los participantes. Por ello, si se quiere seguir aprendiendo y mejorando la
experiencia de aprendizaje virtual, una breve encuesta sirve para valorar las diferentes
estrategias implementadas. Las recomendaciones aquí señaladas pueden servir de orientación
para determinar los indicadores, podrían ser: uso del tiempo/espacio, socialización y
participación, ritmo de la clase, recursos utilizados, presentación y contenido, etc.
Planificar y desarrollar una clase sincrónica mediada por la tecnología puede resultar una
experiencia enriquecedora, si se tienen en cuenta las características propias del entorno digital

PÁG. 4
y no se pretende “trasponer” una clase presencial. Es necesario cambiar la perspectiva.
Incluso, los mismos estudiantes no se comportan igual en un espacio u en otro, no aplican las
mismas técnicas de estudio ni desarrollan las mismas competencias. Por eso, los profesores
deben ensayar nuevas formas de enseñar a través de soportes en línea. Ahora más que nunca,
y con el agregado que esas clases transcurren en un momento de incertidumbre y crisis
mundial, en el cual la educación está siendo defendida como un derecho básico, pero también
como una necesidad.

I UNIDAD
LA COMUNICACIÓN
CONCEPTO:
La comunicación es un proceso dinámico, social que comprende los actos mediante los cuales
los seres vivos se transmiten o intercambian información, con la finalidad de relacionarse entre
sí.

ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN
1. INTRÍNSECOS
A. Emisor. - El emisor humano también se llama hablante, locutor, escritor, codificador o la
fuente. Es la persona que codifica o programa el mensaje, empleando o produciendo uno o
más signos de cierto tipo.
B. Receptor. - Se le llama también oyente, lector, decodificador o destinatario. Es el quien
recibe el mensaje y recibe el proceso de la decodificación. Es la persona o máquina que recibe
los mensajes que le transmite el emisor
C. Mensaje. - Es el conjunto de ideas que adquiere los signos enviados por el emisor. Es la
información codificada. Es el contenido (ideas, hechos, sentimientos, etc.) de la información
sobre cierto aspecto de la realidad, cuando la comunicación es eficaz y plena.
D. Código. - Es el conjunto de signos que emplea el emisor para construir el mensaje.
2. EXTRÍNSECOS
A. Canal. - Es el medio físico o anatómico (fisiológico) que hace posible que los signos sean
transmitidos bajo la forma de un mensaje del emisor hasta el receptor. El canal puede ser
ambiental (existencia natural) o artificial (creados por el hombre).
B. Referente, realidad o referencia. - Es el que está conformado por los elementos externos a
los cuales hace referencia el emisor en el mensaje: personas, animales, cosas, hechos; así
también, estados, ideas, creencias, etc.
Ej.:
“Las universidades nacionales están siendo acreditadas”.
El referente anterior resulta de quien se dice algo: las universidades nacionales.
C. Contexto. - Son los elementos externos que se relacionan con los elementos intrínsecos de
la comunicación, pueden ser:
El entorno lingüístico, del cual depende el sentido y el valor de la palabra, frase o fragmento
considerados.
Ej.:
Vimos solo una cara de la moneda. / Me ensució la cara. / Es de doble cara. / Nos puso mala
cara.
Llegó la Reina. / Él movió la reina.

PÁG. 5
El entorno físico cuando se relaciona con lo social, político, histórico, cultural, etc., en los cuales
se considera un hecho de la humanidad.

CLASES DE COMUNICACIÓN
1. POR EL TIPO DE CÓDIGO
A. LINGÜÍSTICA (SISTEMÁTICA, VERBAL)
Puede ser oral (auditivo – oral) o escrito (visuográfica.)
Ejemplo:
La conversación a través del Facebook entre Juan y Deysi.

B. NO LINGÜÍSTICA (ASISTEMÁTICA Y NO VERBAL)

Se utiliza como código cualquier signo: símbolos (flechas, cruces, etc.), imágenes (fijas o en
movimiento), sonidos físicos (bocinas, timbres, etc.), gestos, mímicas, etc.; siempre y cuando
no sea lengua.
Ejemplo:
La paloma blanca (representa la paz)

POR LA PRESENCIA DE LOS INTERCLOCUTORES


A. INTRAPERSONAL
Se da cuando el emisor y receptor es una misma persona.
Ejemplo:
Una persona hablando sola
B. INTERPERSONAL
El emisor y receptor son dos personas distintas.
Ejemplo:
La conversación de una madre con su hija.

POR LA UBICACIÓN AMBIENTAL DE LOS INTERLOCUTORES.


A. DIRECTA (PRÓXIMA)
El emisor y el receptor están en un mismo ambiente, donde se observan y se escuchan.
Ejemplo:
Una mesa redonda entre los alumnos de medicina en la UNHEVAL.
B. INDIRECTA (A DISTANCIA)
El emisor y el receptor no están cerca en función al tiempo y/o espacio.
Ejemplo:
A través de una carta.

POR LA DIRECCIÓN DE LOS MENSAJES


UNIDIRECCIONAL
El mensaje va de emisor a receptor. Los interlocutores no intercambian sus funciones.
Ejemplo:
Lectura de la novela Cien años de soledad.
BIDIRECCIONAL
El emisor y el receptor intercambian mensajes activamente en el proceso comunicativo.
Ejemplo:
Una conversación telefónica

POR LA ELECCIÓN DEL RECEPTOR

PÁG. 6
PÚBLICA
Se da cuando la cantidad de receptores u oyentes es limitada.
Ejemplo:
El discurso del presidente por Fiestas Patrias en la parada militar de Lima.
PRIVADA
El número de receptores es limitado, cualquiera no puede acceder u oyente.
Ejemplo:
Una reunión entre el rector y el vicerrector de la UNHEVAL.

VARIACIONES LINGÜÍSTICAS
DIALECTO (DIATÓPICA)
Es la variante geográfica que adquiere una lengua en un determinado grupo social lugar o
región. El área ocupada por el dialecto se denomina área dialectal y los límites imaginarios que
separan las áreas dialectales se denominan isoglosas.
Los dialectos se manifiestan en los siguientes aspectos:
Fonético, léxico, semántico, morfológico, sintáctico.
SOCIOLECTO (DIASTRÁTICA)
Son las variaciones lingüísticas relacionadas con el nivel sociocultural de los hablantes.
NIVELES DE LA LENGUA
Superestándar: literario, científico y culto
Estándar: familia y coloquial.
Subestándar: popular y vulgar.

LOS MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL


Los medios de comunicación social como se les ha llamado hasta hoy, aunque para algunos,
más que medios de comunicación son medios de información por cuanto no se da en todo
momento la interacción o intercambio de opinión entre los emisores y receptores de la
información, vienen a ser todos aquellos canales como el cine, la televisión, la radio, diarios y
revistas de grandes tirajes, y más recientemente la internet, a través de los cuales se logra la
información y promoción publicitaria de cobertura masiva como la conocemos en la actualidad.

Medios Audiovisuales
En lo que podía llamarse la prehistoria de la actividad publicitaria (segunda mitad del s. XIX y
primeras décadas del s. XX), sólo existía la palabra verbal o escrita. Años más tardes, sin que
el medio impreso haya dejado de ocupar un papel importante, el imperio de lo audiovisual es
indiscutible y el papel determinante, desde la década de los cincuenta, lo juega la televisión;
pudiéndose concluir que el surgimiento y desarrollo del actual negocio publicitario fueron
simultáneos.

LA TELEVISIÓN
Pese a la profunda diversificación y complejidad adquirida por los mercados a partir de
mediados de la década de los setenta y la consecuente revitalización de algunos medios,
anteriormente languidecentes, como las revistas y la radio, anunciantes y publicistas siguen
considerando la televisión como el más impactante y persuasivo de los medios de

PÁG. 7
comunicación social, sin que esto implique que su uso sea eficaz para todo tipo de anuncio
comercial.

EL CINE
El rol del cine en el negocio publicitario está determinado por su fuerza audiovisual, la cual
provoca en el público un impacto comunicacional superior al del medio televisivo. La pantalla
gigante, el sonido estereofónico y la oscuridad de la sala, permiten un nivel de abstracción o
concentración del público en la pantalla, produciendo un ambiente óptimo para el anuncio
publicitario. Sin embargo, se debe admitir que el cine ha perdido posición en el negocio
publicitario ante el reinado de la televisión, el uso del video en el hogar, la televisión por cable y
satélite.

Esto ha provocado escepticismo entre anunciantes y publicistas, ante el escaso rendimiento


comunicacional-comercial sobre públicos masivos. No obstante, auxiliado por la promoción

televisiva e impresa de las superposiciones fílmicas, ha pasado a jugar el rol de medio


secundario o complementario ante públicos objetivos específicos, como jóvenes de quince a
veinticuatro años, y para la publicidad de campañas corporativas e institucionales.

LA RADIO
Además de la televisión y el cine, la radio es el único medio de comunicación que ofrece
sonido, lo que la convierte en medio auxiliar eficaz dentro de una campaña publicitaria o medio
principal para determinados anuncios. Sus características técnicas la presentan como un canal
personal, íntimo y extraordinariamente intrusivo está en la playa, la montaña, en las casas,
automóviles, cocinas, empresas, y hasta en las alcobas. La radio informa y hace compañía. Por
lo que su alcance es prácticamente ilimitado.

MEDIOS IMPRESOS
Anteriormente se comentaba la hegemonía de la televisión en el negocio publicitario frente al
resto de los medios de comunicación. En las décadas de los cincuenta y setenta se temió que
la televisión haría desaparecer a lo impreso; sin embargo, dos factores incidieron, no solo en su
mantenimiento sino, y esto es más importante, en la revitalización de su papel en el negocio. El
primero, lo permanente del mensaje publicitario impreso frente a la fugacidad del mensaje
audiovisual. El segundo, la creciente complejidad del mercado. A partir de la década de los
setenta, hemos asistido a la aparición de los más insólitos grupos de presión, agremiaciones y
asociaciones que requieren un tratamiento publicitario específico.
LA PRENSA
El papel de la prensa como medio publicitario se fundamenta en la gran diversidad de
audiencias que proporciona, tanto en términos de tamaño como de características
demográficas. Los periódicos nacionales ofrecen grandes tirajes, público masivo y, si hay
suficiente competencia, públicos específicos.

En Venezuela, por ejemplo, el lector de El Nacional es generalmente diferente al de Ultimas


Noticias. Lo mismo podemos decir de sus status sociales. Mientras el primero está dirigido a
un público de status alto, el segundo, a un público de status medio bajo y bajo.

A esto se agrega la posición regional de lo diarios locales. Si un producto requiere promoción


publicitaria nacional impresa no podrá obviar a Panorama, en el Estado Zulia, o a
El Impulso, en el Estado Lara, por ejemplo.

PÁG. 8
LAS REVISTAS

Si las revistas desempeñaron hasta hace poco un papel complementario dentro de los medios
de comunicación social que eran seleccionados para una campaña publicitaria, hoy en día,
ante la increíble fragmentación del mercado, su papel ha vuelto a ser preponderante: usuarios
de la Informática, ecologistas, hombres de finanzas, publicistas y pare de nombrar; público y
segmentos de público donde el mensaje publicitario es captado con mayor eficacia y más
cómodamente a través de la revista especializada.

Esta ha reconquistado su terreno. Inclusive, existen diarios internacionales como El País, de


Madrid, cuyo éxito publicitario es su revista semanal, extraordinariamente editada. Hoy en día,
el

rol desempeñado por las revistas es dirigirse a un público especializado o segmentado, con el
cual llegan a establecer niveles de lealtad inusitada. Véase el ejemplo de Cosmopolitan en el
público femenino americano y el de Times y Newsweek en el público masculino americano.

INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA CULTURA POPULAR


El auge inusitado de los medios de comunicación y su consecuente penetración ideológica, han
contribuido a fortalecer nuestras costumbres y los principios de moral pública y privada, al
tiempo que han presentado el proceso educativo como factor decisivo para la cristalización de
una sociedad verdaderamente nacional. La televisión, el cine y la radio deben fortalecer en
forma progresiva el amor por la familia, la comunidad, la patria y por aquellos valores que nos
identifican.
Los medios de comunicación social difunden las costumbres y tradiciones que se manifiestan
en la vistosidad, diversidad y contrastes de su música, danzas y bailes y en la variedad y
tradición de su cocina que conjuga los más diversos platos y bebidas de la gastronomía de sus
diferentes regiones.

II UNIDAD
TÉCNICAS Y ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN
ORAL
La expresión oral es uno de los aprendizajes más complicados en la etapa escolar de
Educación Primaria. Estamos hablando de un conjunto de técnicas que marcan unas pautas
generales que deben aplicarse para tener una comunicación efectiva. Trabajar la expresión oral
en el aula, por tanto, es fundamental en los más pequeños. En UNIR te recomendamos
algunas actividades de expresión oral para tus clases.
Explicado de otra manera, es la forma de expresar de forma correcta y clara lo que se piensa.
Todas las personas tienen la necesidad de comunicarse oralmente y, por eso, es de vital
importancia que este aprendizaje se pueda dar ya en la escuela.

EXISTEN VARIOS RECURSOS QUE SERÁN DE GRAN UTILIDAD PARA IMPLANTAR LA


EXPRESIÓN ORAL EN PRIMARIA Y SACAR LO MEJOR DE CADA ALUMNO:

Dialogo

PÁG. 9
El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más
personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor.
Siguiendo esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo siguiente:
Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los
denominados interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se denomina
turnos de palabra o intervenciones.

¿Qué es Entrevista?
Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación que se da
entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado para preguntar. Todos
aquellos presentes en la charla dialogan en pos de una cuestión determinada planteada por el
profesional. Muchas veces la espontaneidad y el periodismo moderno llevan a que se dialogue
libremente generando temas de debate surgidos a medida que la charla fluye.

Discuciòn
Se llamará discusión a aquella conversación o debate que se establecerá entre dos o más
individuos y que se caracteriza principalmente por el intercambio de opiniones, puntos de vista,

ideas y creencias acerca de un determinado tema. Generalmente, la discusión se entablará


entre aquellos participantes de la misma que presentan visiones o ideas bien contrapuestas.

Debate
Debate procede del verbo debatir (discutir o disputar sobre algo) y hace mención a una
controversia, discusión o contienda. Por ejemplo: “Terminemos con este debate y comencemos
a actuar”, “Si quieres iniciar un debate conmigo, debes buscarte un buen argumento”, “El
moderador dio por concluido el debate en su punto más conflictivo”.

El debate suele ser considerado como una técnica o una modalidad de la comunicación oral.
Los debates organizados cuentan con un moderador y con un público que asiste a las
conversaciones. Los participantes se encargan de exponer sus argumentos sobre el tema en
cuestión.

Mesa redonda
Como mesa redonda se denomina a la dinámica de debate que convoca a un grupo de
participantes, sin diferencias ni jerarquías, para presentar y desarrollar sus opiniones y puntos
de vista sobre determinada materia.

Simposio
ntendemos por simposio es un tipo de reunión social en la cual diversos individuos se juntan a
debatir, charlar e intercambiar ideas sobre un temario previamente establecido. Hoy en día, el
concepto se relaciona casi

exclusivamente con charlas de tipo académico en las cuales uno o varios especialistas
exponen y desarrollan teorías sobre diferentes temas para un público previamente organizado
e inscripto.

Panel

PÁG. 10
Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los
miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto
de vista sobre el tema a tratar.
En el debate, cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o
ampliando, si es necesario el punto de vista de los otros.

Foro
El foro es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés
común. Es esencialmente, una técnica oral, realizada en grupos. También es aquel espacio
que se utiliza como escenario de intercambio entre personas que desean discutir sobre
problemáticas específicas o todo tipo de temas. Puede tratarse de un espacio físico, o lugar de
forma virtual, por ejemplo, a través de Internet.

Seminario
Seminario, del latín seminarius, es una clase o encuentro didáctico donde un especialista
interactúa con los asistentes en trabajos en común para difundir conocimientos o desarrollar
investigaciones.
El seminario es una reunión especializada, de naturaleza técnica o académica, que intenta
desarrollar un estudio profundo sobre una determinada materia. Por lo general, se establece
que un seminario debe tener una duración mínima de dos horas y contar con, al menos,
cincuenta participantes.

Congreso
El término congreso ostenta dos usos ampliamente difundidos pero diferentes entre sí,
entendiendo un espacio de debate y exposición de cuestiones de interés entre los
participantes, y paralelamente implica uno de los pilares de la política, siendo el lugar donde se
discuten las leyes y problemáticas sociales del país.

Comunicación oral
La comunicación oral se produce por el canal auditivo y es la forma de expresión más común
del ser humano, sin embargo la comunicación escrita se realiza a través del canal visual, y
transmite mediante la lectura una información más precisa que la que se produce oralmente.

Características:
Su principal característica y la que lo lleva a ser el más eficaz, sencillo y directo es que se
produce con la voz del individuo, pero además se encuentran otras como:
Es espontáneo.
Se rectifica.
Utiliza modismos.
Acción corporal.
Es dinámica.
El canal es el aire.

CHARLA
Charla es la acción de charlar (conversar, platicar, parlar). Una charla, en este sentido, es una
conversación entre dos o más personas. Por ejemplo: “Anoche tuve una extensa charla con
Martín donde nos pusimos de acuerdo sobre distintos aspectos de la crianza de Tommy”,
“Niños, dejen la charla para el recreo: ahora están en clase y tienen que prestar atención”,
“Menos de una hora de charla fue suficiente para que el jugador solucionara sus
inconvenientes con el presidente del club”.

Conferencia

PÁG. 11
Es una exposición que se realiza por una o más personas, sobre un tema cualquiera,
generalmente de interés general, ante un público, al que se le permite intervenir mediante
preguntas. Si no se permite formular preguntas se trata de un monólogo llamado conferencia
fija, o más acertadamente, discurso.

Discurso
Del latín discursus, un discurso es un mensaje que se pronuncia de manera pública. Se trata de
una acción comunicativa cuya finalidad es exponer o transmitir algún tipo de información y, por
lo general, convencer a los oyentes.

LA SÍLABA Y LA CONCURRENCIA VOCÁLICA


LA SÍLABA
Es el conjunto de letras que se pronuncia con un solo golpe de voz.
Ejemplo:
árboles
ár – bo – les
antepenúltima penúltima última

Ejemplos
de – por – ti – vo ba – ul au – sen - te
can – cio – ne – ro le - e sa – ba - do
ahu – yen – tar ri - e so – ña - dor

CLASES DE SÍLABAS:
A) Por la ubicación del acento:
· Sílaba tónica: es la que posee la mayor fuerza de voz.
Ejemplo tenedor, seminario, delicadísimo

· Sílaba átona: es la que presentas el sonido de menor intensidad.


Ejemplo: co razón , es–tu-dio–so

B) Por la ubicación de las letras:


· Sílaba directa: Cuando comienza con una o más consonantes.

Ejemplo: cua-der-no, pla–no


· Sílaba Inversa: Cuando empieza con una o más vocales.

Ejemplo: ár-bol, ins-truc-ción


· Sílaba mixta. Cuando una vocal o más aparecen entre consonantes.
Ejemplo:
Des - truir. Mon-se-ñor

Trabajo domiciliario:
1.Subraya la sílaba tónica de cada palabra: mensaje, amor, agudeza, transitar, tarea,
bailarines, condenado, holganza, declinar, estudiante, protector.

2.-Lee el siguiente poema de Choca (¡Quién Sabe! Luego responde las interrogantes del final.

PÁG. 12
Indio que labras con fatiga

Tierras que de otros dueños son:

¿Ignoras tú que deben tuyas

Ser, por tu sangre y tu sudor?

¿Ignoras tú que audaz codicia,

Siglos atrás, te las quitó?

¿Ignoras tú que eres el amo?..

-¡Quién sabe,señor!

Luego responde a las siguientes preguntas;

a) ¿Cuántas palabras de una sola sílaba hay?……….

b) Las palabras ”tierras”,”siglos” y “codicia ”llevan la mayor fuerza de voz ubicada en


la………………sílaba.

c) En la palabra “ignoras”, la sílaba tónica es:

Ig no ras

d) Escribe tres palabras del fragmento que contengan sílaba directa:

…………………. …………………… …………………

e) Escribe tres palabras del fragmento que presenten sílaba mixta:

………………….. ………………………… ………………….

CONCURRENCIA VOCÁLICA
Se llama concurrencia vocálica cuando se encuentran juntas dos o más vocales dentro de una
sola palabra.
Ejemplo:
P OE MAR IO

Los fenómenos que pueden producirse en la concurrencia vocálica son: diptongo, hiato y
triptongo.

EL DIPTONGO.
Es la unión de dos vocales concurrentes que se pronuncian en una sílaba de una sola palabra.
Las vocales no deben ser repetidas. Las opciones son :VC+VC;VA +VC y VC+VA
PÁG. 13
Ejemplo
Viudo, cuidado, ruin, cuy
Cianuro, paisaje, diáfano, causa.

Nota importante:
La “H” intermedia no impide la formación del diptongo.

Ejemplo:

Prohi – bi – do,
rehu – sar

· Si se repiten las vocales no habrá diptongo


Ejemplo:
“Odriista” debe de leerse así: O – dri – is – ta. (Esta separación recibe el nombre de Hiato)
· Palabras como: Guevara, quinua, guitarra, etc. no tienen diptongo porque en estos casos la
“u” no ejerce sonido como vocal. Si se usa diéresis sí habrá diptongo (pingüino, agüita)
· A la palabra “sobreesdrújula” la podemos fusionar así: sobreesdrújula. Este fenómeno no se
llama diptongo, sino CONTRACCIÓN GRAMATICAL.

CLASE DE DIPTONGO
1. DIPTONGO CRECIENTE
Cuando se pronuncia primero la vocal cerrada y luego la vocal abierta.
Ejemplo:
mien – te , tien – de
2. DIPTONGO DECRECIENTE
Cuando se pronuncia primero la vocal abierta y luego la vocal cerrada.
Ejemplo:
cau – sa, reu – ma
3.-DIPTONGO HOMOGÉNEO o NEUTRO
Cuando ambas vocales son cerradas
Ejemplo:
Piu – ra , ciu – dad

EL HIATO
Es el fenómeno mediante el cual las vocales concurrentes (juntas) se pronuncian en sílabas
distintas.
Reglas:
1. Se produce hiato si se encuentran dos vocales abiertas.
Ejemplo:
po – e – ma ,
lo – ar,
so – ez

1. Existe hiato cuando una vocal cerrada con una vocal abierta y viceversa, siempre en
cuando, la mayor fuerza de voz recaiga en la vocal cerrada. Para esto, dicha vocal debe llevar
tilde (aún en contra de las reglas generales de acentuación)
Nota:
La “H” entre dos vocales no afecta la formación del hiato: bú – ho.

PÁG. 14
Trabajo domiciliario:
-Subraya los diptongos que se encuentran en cada palabra:
Minucioso, dieciséis, sonreír, aeropuerto, espontáneo, euforia, guerra, dio, rey, cuy, poemario,
hindúes, quiérme,cáustico,quinua,ahuyentar,lingüística ,santiguáis,triángulo,prohibido.

-Escribe por lo menos tres ejemplos para cada clase de diptongo:

a) Creciente:
b) Decreciente:
c) homogéneo:

EL TRIPTONGO
Es la unión de tres vocales (cerrada + abierta + cerrada) que se pronuncian en una sola
emisión de voz (el acento debe recaer en la vocal abierta).
Ejemplo:
Hioides, Huaura, averiguáis
Nota:
· Si la mayor fuerza de voz recae en la vocal cerrada, entonces no habrá triptongo:
(ha – bla – rí – ais, lu – cha – rí – ais)
· Es necesario para formar el triptongo que la vocal abierta esté entre dos vocales cerradas, de
lo contrario no habrá triptongo: (de – se – áis)

La tildación es parte de la ortografía que nos enseña a poner correctamente la tilde en las
palabras. E esto es muy importante, ya que podemos provocar errores en nuestra
comunicación escrita si no lo hacemos correctamente. Para tildar correctamente las palabras
se tiene que tener en cuenta los siguientes aspectos.
EL ACENTO
El acento es la mayor fuerza de voz con que se destaca una sílaba dentro de una palabra.
Acentuación: Es la acción de localizar la sílaba tónica en la palabra hablada. Norma general:
Todas las palabras, en forma aislada, tienen acento.
Ejemplo: Carmen, palabra, cielo... son palabras que tienen acento.
CLASES DE ACENTO
a) Prosódico. - es el que suena, que se oye al pronunciar la palabra.
Adalid = a-da-lid; cuartel = cuar-tel

b) Ortográfico. - El que se representa en la esritura a través de una tilde o ápice ( ‘ ).


Coetáneo = co-e-tá-ne-o; vértice = vér-ti-ca

TILDACIÓN GENERAL
Las palabras, dependiendo de la sílaba en la que se acentúen, se clasifican en:
Palabras agudas u oxítonas . Se tildan si terminan en cualquiera de las cinco vocales, o en
las consonantes "n" o "s".
Jardin, mani, volcan, reloj, senectud, tenor capital, estrés, cafe , peaton, trabajador
Nota. Si termina en n o s, pero está antecedida por otra consonante entonces no se tildará.
PÁG. 15
Robots, carnets, mamuts, yogurts

Palabras llanas o graves (paroxítonas) Se tildan si terminan en cualquier consonante,


menos en la "n" y "s" o cualquiera de las cinco vocales.
Cesar, agil, caliz, torax, césped margen, tilde, examen
Nota. Cuando una palabra grave termina en n o s, y lo antecede otra consonante ésta deberá
estar tildada.
Bíceps, closets, posters, fórceps

Palabras esdrújulas o proparoxitanas. Se tildan en todos los casos.


Huanuco, decalogo, exito, foraneo, termometro, huerfano, hermetico, esdrújula,
descansabamos, osculo, vibora

Sobresdrújulas o superproparoxítonas. Se tilda si la sílaba tónica recae en el tras


antepenúltima sílaba (son casos poco frecuentes).
Dígaselo, hágaselo, recuerdeseme, obligueselo, cometelo.

EJERCICIOS
Coloca la tilde donde corresponda.

1. De hoy en adelante no debes escuchar, mis platicas intimas.


2. El antonimo de exito es fracaso; de facil, dificil; de reir, llorar; de frio, calor; y asi
sucesivamente.
3. Si no plantamos el arbol de la sabiduria cuando somos jovenes, no podra prestarnos su
sombra en la vejez.
4. Terminada las practicas, se presentaran a fin de año, ademas de los registros de
evaluacion su informe tecnico.
5. Pasame el frasco de plastico.
6. Cuando juegues futbol no eches la pelota fuera de la cancha.
7. El examen revelo el verdadero caracter del estudiante.
8. Dejate caer, la tierra es al reves, amarrate los pies, piensa en tu madre y dejate caer.
9. Comprame una bolsa de mani y un tarro de cafe.
10. El miercoles Felix dira a Katy : ¡lleveselo!

TILDACIÓN ESPECIAL
Tildación de palabras con hiato acentual (tilde disolvente)
Cuando una palabra presenta hiato por llevar la mayor fuerza de voz en la vocal cerrada se
tildará, aunque vaya en contra de las reglas generales de acentuación.
Re-ir grúa-a se-cre- ta-rí-a

Acentuación de adverbios acabados en mente. Los adverbios terminados en mente


adoptaran la acentuación del adjetivo del cual deriva.
Frágilmente, sutilmente, esporádicamente
Fielmente, lícitamente, básicamente

PÁG. 16
Acentuación de palabras compuestas formadas por guion. Cada elemento mantiene su
propia acentuación.
Histórico-artístico franco- danés
Búlgaro-alemán teórico-practico

Acentuación de palabras compuesta formadas por fusión. Se someterán a las reglas de acentuación como si
fueran palabras simples.
Veinte + tres = veintitrés
Décimo+ cuarto =decimocuarto
Corta+ uñas= cortaúñas
Balón +pie= balompié

Los pronombres y adverbios interrogativos y exclamativos llevan tilde


¿Quiénes llegaron temprano?
¡Cuánta pasa, cuánta fruta!
No sé qué voy a hacer
 También se tilda las preguntas indirectas:
No sé qué voy a hacer.
Dinos cómo llegaste.
A ver si me dices cuándo regresas.

Él Él llegó primero.
El El premio será importante.
Tú Tú tendrás futuro.
Determinante
Tu Tu regla es de plástico.
Mí Pronombre personal A mí me importas mucho.
Mi nota es alta.
Mi
Está tocando en mi menor.
Sé Ya sé que vendrás.
Se Pronombre personal Se marchó al atardecer.
Sí, eso es verdad.

Ellos lucharon entre sí.
Conjunción condicional, Si vienes, te veré.
Si
sustantivo Tocaron en di menor.
Dé Verbo dar Espero que nos dé a todos.
De Llegó el hijo de mi vecina.
Té Planta para infusiones Tomamos un té.
Te Te dije que te ayudaría.
Más Adverbio de cantidad Todos pedían más.
Mas Llegamos, mas había terminado.

Las palabras monosílabas no deben llevar tilde.

PÁG. 17
Fe, fui, ti cruel, guion , etc

Tildación diacrítica de monosílabos

Recuerda:
 Los vocablos aún y aun no constituye en rigor un caso diacrítico según la RAE, la escritura
con tilde o sin tilde se debe a las reglas de acentuación
Aún (todavía) no ha llegado el director.
Aun (incluso o hasta) mis hijos lo saben.

 El adverbio cuan lleva tilde cuando actúa como exclamativo. Ejemplo:


¡Cuán veloz corren las noticas!
Ni te imaginas cuán suertudo es mi amiga.
 La conjunción “o” no se tilda en ningún caso.
Lo solucionó en 3 o 4 minutos.
Ojalá consiga 6 o más entradas.

Palabras con dos formas de acentuación (ortográfica y prosódica)


Alveolo – alvéolo
Bebe – bebé
Búmeran –bumerán
Cardiaco – cardíaco
Chofer –chófer
Elíxir-elixir
Futbol – fútbol
Fríjol- frijol
Licua- licúa
Maniaco-maníaco
Médula-medula
Periodo- período
Vídeo- video
Omóplato- omoplato
Meteoro- meteoro
Hemiplejia – hemiplejía
Zodíaco -zodiaco
No confundas palabras de doble acentuación con palabras cuya silaba tónica varia de
ubicación.
Perdida - pérdida
Sabia – sabía
Célebre – celebre

 También existen palabras de doble grafía.


Frijoles / frejoles
Arverjas/ alverjas
Hexágono/ exágono
Cebiche/ ceviche / seviche

PÁG. 18
LA COHESIÓN Y COHERENCIA
¿Qué son la coherencia y la cohesión?
Para que un texto sea comprensible y se pueda identificar el tema que aborda, es necesario
que su construcción interna presente dos elementos cruciales que de seguro has escuchado
alguna vez: coherencia y cohesión.

¿Qué es la coherencia?
Es un recurso lingüístico formal que tiene la finalidad de organizar el texto de manera tal que
las ideas presenten conexión entre sí para entregar un mensaje comprensible.
¿Cómo saber si un texto es coherente?
Si puedes responder la pregunta “de qué se trató lo que leí”, entonces sí había coherencia en
él.
Existen dos tipos de coherencia:

 Coherencia global: se observa cuando a lo largo de un texto, ya sea de una o quinientas


páginas, es posible determinar una idea clara o un tema preciso. Coherencia local:
corresponde a las relaciones que se establecen en las distintas partes de un texto, entre
oraciones y párrafos.
Ejemplo:
El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo que afecta al funcionamiento
social, la comunicación y el lenguaje, la capacidad motora y las actividades e intereses del
individuo que lo sufre, pese a que la inteligencia es normal.
Actualmente el síndrome de Asperger ha sido descatalogado del manual de criterios
diagnósticos DSM-5 y esta categoría ha pasado a estar englobada dentro de los trastornos
del espectro autista. Sin embargo, cabe explicar aquí sus causas, síntomas y señales para
poner en contexto una etiqueta diagnóstica que fue ampliamente usada durante las últimas
décadas.

La causa del síndrome de Asperger parece ser la disfunción de varios circuitos cerebrales,
y las zonas afectadas son la amígdala, los circuitos frontoestriados y temporales y el
cerebelo, estructuras que están involucradas en el desarrollo de la relación social.
En cada párrafo, es posible comprender el tema central, pues las ideas son claras y concretas.
¿Comprendes ahora la importancia de la coherencia? Además, esta no sería posible si no
existiera la cohesión.
¿Qué es la cohesión?
Es una propiedad fundamental del texto que le proporciona sentido tanto a los enunciados
(frases u oraciones) como al conjunto de estos.
La cohesión de un texto dependerá de la distribución y el orden de los elementos que
componen una oración, estos pueden ser palabras que funcionan como conectores o signos
de puntuación.
Ejemplo:
A) Caminé, caí, me puse de pie
B) No iré a la playa, sino al río

PÁG. 19
En el ejemplo A, se utiliza la coma para separar los elementos que constituyen el enunciado,
mientras que en el B, se aplica la coma y un conector “sino”. Ambos son comprensibles, por lo
tanto, se puede decir que tienen cohesión.
Como autor, es importante que sepas diferenciar entre coherencia y cohesión. Además, es
primordial que aprendas a utilizar los conectores, para eso te invito a leer el próximo artículo.

III UNIDAD

LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN

Los signos de puntuación son todos aquellos signos ortográficos que delimitan las frases y
los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar
al texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias.
La puntuación varía según el estilo de escritura, sin embargo, las diferencias de estilo que se
puedan presentar no eximen a nadie, al menos en el registro culto del habla, de la utilización de
los signos con ciertas normas mínimas. Bajo un escrito punto de vista normativo, algunos
errores generalmente considerados, naturalmente, incorrectos.

CLASIFICACIÓN

LA COMA (,). Señala una pausa menor al interior de la oración.

Coma enumerativa. Separa ideas análogas, elementos o series de igual categoría.


Ej.
Querrán descuartizarlo triturarlo mancharlo pisotearlo y desalmarlo.
Encontraran las mejores ofertas: lácteos con el 70%de descuento frutas a la mitad de precio,
vegetales al por mayor menestras baratísimas y juguetes con precios del año pasado.

Coma elíptica. Es la coma que reemplaza al verbo o a las palabras esenciales que resulte
innecesarias. Ej.
Tomas pidió carapulcra Noemí rocoto relleno Beto ají de gallina y yo picante de cuy.
La abuela no enseño el significado de los refranes el abuelo el significado de las moralejas.

Coma vocativo. Para separar el vocativo (el cual invoca, llama o nombra a una persona o cosa
personificada) del resto de la oración.
Ej.
Permíteme Dios mío conocer el secreto de la felicidad.
No le digas hermano que yo fui el responsable.
Aquí está su comida señor.

Coma apositiva. Las aposiciones explicativas deben ir encerrada entre comas.


Roma la ciudad eterna es la capital de Italia.
Madrid la capital de España es una hermosa ciudad.

Coma incidental o explicativa. Separa aclaraciones para explicar y complementar al


enunciado.
Ej.
La conferencia de Eduardo Torres experto en biotecnología fue muy aplaudida.
Andrea la mejor cocinera de mi grupo fue premiada en el concurso.
PÁG. 20
Pedro Justo Berrío presidente del estado de Antioquia entre 1864 y 1875 nació en Santa Rosa
de Osos Antioquia en 1827.
Pedro y Juan que son amigos se ayudaron.
Juan que es diligente trabaja sin descanso

Coma hiperbatica. al producirse la alteración del orden lógico delos elementos de la oración,
estos se separan con una coma.
Ej.
Después de la clase iremos a la biblioteca.
Preso de angustia decidí comprobar esta sospecha.
De acuerdo con la decisión del grupo usted no participará del campeonato.
Según la experiencia del chavo del ocho la venganza no es buena porque mata el alma y la
envenena.
Si yo pudiera mi vida te regalaría para servirte.

Coma adversativa. Se coloca la coma antes de una conjunción adversativa como: pero, mas,
aunque, sino.
Ej. Vino, pero se fue rápido
Es flaquita, aunque come bastante
Quisiera acompañarte más estoy cansada
Escribe bien aunque puede redactar mejor.
Estamos en verano mas hace frío.
Estamos en verano sin embargo hace mucho frío.

Coma consecutiva. Precede a conjunciones ilativas como: luego, entonces


, pues conque. Ej.
No me escuchas pues te arrepentirás.
Todo es imposible de manera que tendremos que buscar una salida.
Prometiste escribirme así que seguiré esperando tu carta.
El asunto está terminado de manera que lo archivamos.

Coma condicional. Las proposiciones subordinadas adjetivas explicativas que preceden a la


proposición principal deben separarse de esta por una coma.
Me alegraría mucho si me acompañaras.
Si quieres paso por ti a las seis.
Te llevaré al baile si me prometes ser puntual.
Si pones atención aprenderás más pronto

EL PUNTO Y COMA (;).


Indica una pausa mayor que la que indica la coma y menor que la indicaba por el punto.
 Para separar expresiones donde ya hay comas. Ej.
Cuando estuve en el hospital vinieron a visitarme Pedro que es un vecino mío Laura, una
compañera de clase Rodrigo un chico que conocí en Italia y Lorenzo que es un amigo de toda
la vida.
La chaqueta es azul los pantalones grises la camisa blanca y el abrigo negro.
 Para separa pensamientos opuestos unidos por yuxtaposición, no enlazados por conjunciones.
Ej.
El trabajo dignifica al hombre la ociosidad lo desacredita.
Los mediocres suelen criticar lo que no comprende los virtuosos tienen cuidado.
La muchacha gozaba, corría hacia su casa sus padres acababan de llegar.

PÁG. 21
A las cinco de la madrugada aún había luz en la habitación seguramente, se había quedado
dormido leyendo.

 Para esperar enunciado de cierta extensión, cuando presenta un solo sujeto.


Las tres hermanas lanzaron el mismo grito estaban horrorizadas por el crimen pedían urgente
colaboración del vecindario.
Los jugadores entrenaron intensamente durante un mes sin embargo los resultados no fueron
los mismos.
No vivió mucho tiempo en aquella ciudad tan lejana pero mientras estuvo ahí disfruto de todo lo
que le ofrecía.

EL PUNTO. (.)
Indica la culminación de la oración. Le corresponde una pausa larga o fuerte.

Punto seguido se usa para separar oraciones que desarrollan un mismo núcleo temático.

La mañana era de una serenidad admirable el lago estaba terso como un cristal, limpio de
nubes el cielo
Cuando finalizamos el proyecto nuestros padres estaban muy contentos del éxito obtenido nos
llevó 6 meses finalizar nuestro trabajo
El mar estaba tranquilo ese día se veían barcos en el horizonte disfrutamos tanto como
pudimos de la vista y del agua.

Punto aparte. Se usa al cambiar de tema o cuando este toma otro matiz o aspecto.
Su voz era breve y honda; pero ,no lo notaron los jóvenes, abstraídos como estaba en
saborear el dulce apaciguamiento
Bueno anda al lago a preparar tu balsa.

Punto final . se usa cuando se da por terminado el escrito.


Recuerda:
 El punto debe colocarse después de las comillas o de los paréntesis de cierre.

LOS DOS PUNTOS:


Indica una pausa más pequeña que la del punto.
1. Se usa los dos puntos después del vocativo en cartas , discursos, oficios, instancias.
Estimado señor
Queridos compatriotas
Señor Director
2. Ante de un enunciado que es resumen , consecuencia o aclaración de la expresión anterior.

Arregle la casa, preparé el almuerzo, planche la ropa todo esta listo.


Ha perdido su DNI no puede cobrar su cheque.
3. Para anunciar una cita textual, en estilo directo.
Fray Luis de León dijo “ Como decíamos ayer”
Bolognesi exclamó “ pelearé hasta quemar el último cartucho”.

PUNTOS SUSPENSIVOS
Señalan una interrupción en lo que se dice.
1. Se usa para dejar en suspenso la oración.
Con unas cuantas copas más se ponen ebrios y luego
“ A Dios rogando y ”

PÁG. 22
2. Para indicar la omisión de elementos análogos de una enumeración:

Timoteo, Genaro, Lucas soltaron las risas.

3. Si se quiere transcribir un párrafo largo ,pero omitir algunas frases del texto, se colocan
puntos suspensivos entre paréntesis.

Los que pisan el umbral de la vida se juntan hoy para dar una lección a los que se acerca a
las puertas del sepulcro (…) Los viejos deben temblar ante los niños porque la Generación
que se levanta es siempre acusadora….”.

LOS PARÉNTESIS ()
Sirven para encerrar expresiones que tienen estrecha o escasa conexión con lo que se está
refiriendo.
1. Para aclarar el sentido de una palabra o de un enunciado para agregar algún dato.
Los artículos son palabras ( actualmente son consideradas una clase de determinante) que se
anteponen al sustantivo .
Dante Alighieri escribió la Vita Nuova( Vida nueva)

2. Para encerrar topónimos


José María Arguedas ( Andahuaylas) fue un gran novelista.
Chan Chán ( La Libertad) es una zona turística

3. Para encerrar expresiones aclaratorias en vez de la coma explicativa debido a que ya se


están usando comas.

El castellano, el provenzal ( que se habla en Francia) , el italiano, el rumano y el retorromano


( que se habla en Suiza) son lenguas neolatinas.

LOS ORGANIZADORES VISUALES


Un organizador visual es una representación visual de conocimientos que presenta información
rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un esquema usando
etiquetas.
Un organizador gráfico es una forma visual de presentar la información que destaca los
principales conceptos y/o relaciones dentro de un contenido. Han sido promovidos por Ausubel
como un buen instrumento para poner en práctica el aprendizaje significativo, entre las
múltiples posibilidades de representación gráfica.
¿Qué son los organizadores visuales?
Los organizadores visuales son una forma de presentar la información de manera ordenada,
donde destacan los principales conceptos y/o relaciones existentes dentro de un contenido.
Han sido promovidos por David Ausubel como un buen instrumento para poner en práctica el
aprendizaje significativo, entre las múltiples posibilidades de representación gráfica,
encontramos: los mapas conceptuales y los mapas mentales, etc

PÁG. 23
¿Cuáles son los beneficios de los organizadores visuales en el aprendizaje?
Los beneficios que trae son:
Conectar la información nueva a sus conocimientos.
Descubrir cómo los conceptos se relacionan e integran entre sí.
Recordar la información fácilmente.

PROCEDIMIENTOS:
Primero hay que seleccionar las ideas principales y luego las ideas secundarias, para llevarlas
al organizador visual.
Es importante que los recuadros que lleven las ideas principales y las ideas secundarias se
ubiquen en diferentes posiciones, cada una de ellas para que así se cumpla la jerarquización.

IMPORTANCIA DE LOS ORGANIZADORES VISUALES


1. Ayudan a enfocar lo que es importante porque resaltan conceptos y vocabulario que son
calves y las relaciones entre estos, proporcionando así herramientas para el desarrollo del
pensamiento crítico y creativo.
2. Ayudan a integrar el conocimiento previo con uno nuevo
3. Motivan el desarrollo conceptual
4. Enriquecen la lectura, la escritura y le pensamiento.
5. Promueven el aprendizaje cooperativo.
6. Se apoyan en criterios de selección y jerarquizar, ayudando a los aprendices a aprender a
pensar.
7. Ayudan a la comprensión, recordación aprendizaje.

8. El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador grafico es más importante que el


organizador en sí.
9. Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.
10. El Aprendizaje Visual se define como un método de enseñanza/aprendizaje que utiliza un
conjunto de Organizadores Gráficos (métodos visuales para ordenar información), con el objeto
de ayudar a los estudiantes, mediante el trabajo con ideas y conceptos, a pensar y a aprender
más efectivamente. Además, estos permiten identificar ideas erróneas y visualizar patrones e
interrelaciones en la información, factores necesarios para la comprensión e interiorización
profunda de conceptos. Ejemplos de estos Organizadores son: Mapas conceptuales,
Diagramas Causa-Efecto y Líneas de tiempo, entre otros.
11. Por otra parte, la elaboración de diagramas visuales ayuda a los estudiantes a procesar,
organizar, priorizar, retener y recordar nueva información, de manera que puedan integrarla
significativamente a su base de conocimientos previos.
12. Sin embargo, para que la aplicación en el aula de estos Organizadores Gráficos sea
realmente efectiva, es necesario de una parte, conocer las principales características de cada
uno de ellos y de la otra, tener claridad respecto a los objetivos de aprendizaje que se desea
que los estudiantes alcancen. Por ejemplo, si se quiere que estos ubiquen, dentro de un
periodo de tiempo determinado, los sucesos relacionados con el descubrimiento de América,
para que visualicen y comprendan la relación temporal entre estos, el método u organizador
PÁG. 24
gráfico idóneo a utilizar, es una Línea de Tiempo. Por el contrario, si lo que se desea es que los
estudiantes comprendan la relación entre los conceptos más importantes relacionados con el
descubrimiento de América, tales como nuevo mundo, nuevas rutas de navegación, conquista
de otras tierras, ventajas económicas, etc. el organizador gráfico apropiado es un Mapa
Conceptual. Una tercera posibilidad se plantea cuando el objetivo de aprendizaje es que los
estudiantes descubran las causas de un problema o de un suceso (necesidad de encontrar una
ruta alterna hacia el "país de las especies" para comerciar ventajosamente con estas), o las
relaciones causales entre dos o más fenómenos (lucha por el poderío naval entre España y
Portugal y sus consecuencias económicas) el organizador gráfico adecuado es un Diagrama
Causa-Efecto.

TIPOS DE ORGANIZADORES VISUALES

Mapa conceptual
Técnica para organizar y representar información en forma visual que debe incluir conceptos y
relaciones que al enlazarse arman proposiciones. Cuando se construyen pueden tomar una de
estas formas: Lineales tipo Diagrama de Flujo; Sistémicos con información ordenada de forma
lineal con ingreso y salida de información; o Jerárquicos cuando la información se organiza de
la más a la menos importante o de la más incluyente y general a la menos incluyente y
específica.
Son valiosos para construir conocimiento y desarrollar habilidades de pensamiento de orden
superior, ya que permiten procesar, organizar y priorizar nueva información, identificar ideas
erróneas y visualizar patrones e interrelaciones entre diferentes conceptos.

Mapa de ideas
Forma de organizar visualmente las ideas que permite establecer relaciones no jerárquicas
entre diferentes ideas. Son útiles para clarificar el pensamiento mediante ejercicios breves de
asociación de palabras, ideas o conceptos. Se diferencian de los Mapas Conceptuales por que
no incluyen palabras de enlace entre conceptos que permitan armar proposiciones. Utilizan
palabras clave, símbolos, colores y gráficas para formar redes no lineales de ideas.

Generalmente, se utilizan para generar lluvias de ideas, elaborar planes y analizar problemas.

Telarañas
sirve para representar ideas de forma jerarquizada. Se puede hacer tras una lluvia de ideas.

LÍNEAS DE TIEMPO
Esta herramienta del conjunto de Organizadores Gráficos (OG) permite ordenar una secuencia
de eventos o de hitos sobre un tema, de tal forma que se visualice con claridad la relación
temporal entre ellos.

DIAGRAMAS DE VENN
Este es un tipo de Organizador Gráfico (OG) que permite entender las relaciones entre
conjuntos. Un típico Diagrama de Venn utiliza círculos que se sobreponen para representar
grupos de ítems o ideas que comparten o no propiedades comunes.
Aplicaciones para crear mapas conceptuales:

COMPRENSIÓN LECTORA
PÁG. 25
INTRODUCCION:
Gracias a la lectura podemos acceder al conocimiento y a la cultura.
La lectura como tal, involucra muchos aspectos: fisiológicos, psíquicos, ambientales,
aptitudinales, metodológicos, aplicativos, evaluativos, etc.
Un texto contiene un conjunto de ideas estructuradas coherentemente; por lo que es necesario
desentrañar cómo están organizadas y jerarquizadas (las ideas), a fin de captar el mensaje de
modo cabal.
OBJETIVOS:
 Desarrollar la capacidad para comprender un texto en su integridad; no tan sólo lo literal, sino lo
inferido.
 Analizar la capacidad para reconstruir el pensamiento del autor.
 Motivar una actitud analítica que permita conocer mejor la realidad.
 Estar en la capacidad de leer diversos tipos de textos.
 Adquirir destreza para enfrentar el examen de admisión.

ETIMOLOGIA:
Extracción. De extraer. Del latín extrahere “extraer, quitar”, de ex- “fuera” y trahere- “traer,
arrastrar hacia sí”.
==> “Sacar, poner fuera de (con cierta fuerza)”.
Inferencia. De inferir. Del latín inferre “deducir; causar, producir; introducir, traer o llevar en”,
de in- “en” y ferre “llevar, traer”.
==> “Causar; deducir, encontrar la conclusión lógica”.

DEFINICION:
¿Qué es Comprensión de Lectura?
Es la actividad intelectual que nos permite descubrir las ideas contenidas en un conjunto de
oraciones. Como capacidad racional nos permite aprehender (comprender) el contenido del
discurso escrito previa exigencia de la capacidad para descifrar o interpretar.
También implica construir por deducción o inferencia (suposición) todo lo que el autor nos dice
apoyándonos en conceptos y conocimientos generales, sin transgredir el marco o límite del
texto.
No implica repetir la información, sino procesar y transformar los datos en nuevas formas que
tengan sentido.
ESTRUCTURA:
Texto
“Los enfermos con síndrome de Down presentan estatura baja, cabeza redondeada, frente alta
y aplanada, y lengua y labios secos y fisurados. Presentan epicanto, pliegue de piel en la
esquina interna de los ojos. Las palmas de las manos muestran un único pliegue transversal, y
las plantas de los pies presentan un pliegue desde el talón hasta el primer espacio interdigital
(entre los dos primeros dedos). En muchos casos padecen cardiopatías congénitas y tienden a
desarrollar leucemia. El cociente de inteligencia (CI) varía desde 20 hasta 60 (una inteligencia
media alcanza el valor 100), pero con procedimientos educativos específicos y precoces,
algunos enfermos consiguen valores más altos”.
Preguntas
1. El título más adecuado para el texto es:
a. El coeficiente intelectual de los mongolitos.
b. La incapacidad de los enfermos con síndrome de Down.
c. Características de los enfermos con síndrome de Down.
d. Las enfermedades cardíacas de los enfermos con síndrome de Down.
e. El síndrome de Down.
2. Del texto leído podemos concluir:

PÁG. 26
a. Son portadores de muchas enfermedades congénitas.
b. No son capaces de desempeñar ninguna actividad que se les otorgue.
c. Son fisiológicamente incapaces los enfermos con síndrome de Down.
d. Las personas con esta enfermedad son física e intelectualmente limitados.
e. Carecen de acciones afectivas ya que no poseen emociones.
3. El texto obedece a estudios:
a. Científicos
b. Psicológicos
c. Médicos
d. Sociológicos
e. Cardiológicos

TIPOS O CLASES:
A. PREGUNTAS DE EXTRACCIÓN: INTERPRETACIÓN
Con este tipo de pregunta se evalúa la capacidad de indicar el tema central, la idea principal,
entre otros, del texto. La aptitud del lector en el análisis y síntesis de ideas es fundamental.
B. PREGUNTAS DE INFERENCIA: DEDUCCIÓN
Con este tipo de pregunta se evalúa la capacidad de deducción, de tal manera que, a partir del
texto leído se elaboran otras ideas coherentes y formales.

RESOLUCION:
1. Realizar una prelectura general, con la finalidad de familiarizarnos con el texto y las preguntas.

2. Llevar acabo una lectura normal, reflexiva y empleando señales del texto, esto con la finalidad
de diferenciar las ideas y responder adecuadamente.
3. Precisar el Tema Central, nos permitirá una mayor probabilidad de que las preguntas que
vayas a responder hagan referencia al Título, Tema o idea Principal.
4. Leer la pregunta para determinar lo que nos pide o exige.
5. Determinar la respuesta, nos permitirá elegir de entre las alternativas la que contenga la
respuesta correcta.
APLICACIÓN:
TEXTO N° 01
“Piense en el daño que produce no decir la verdad. Las falsedades generan desconfianza en el
matrimonio y el resto del círculo familiar. Las habladurías pueden manchar la reputación de una
persona. El engaño por parte de los empleados eleva los costos de producción y por
consiguiente los precios. El fraude en la declaración de impuestos priva al gobierno de ingresos
que necesita para prestar servicios públicos. Los informes tergiversados de algunos
investigadores echan a perder su prometedora carrera y manchan la reputación de las
prestigiosas instituciones que los respaldan. Los métodos deshonestos de hacerse rico en poco
tiempo despojan a muchos inversores ingenuos de los ahorros de toda su vida, o tienen
consecuencias aún peores. Con razón dice la Biblia que entre las cosas que Jehová Dios
detesta están "una lengua falsa" y "un testigo falso que lanza mentiras”.
Se infiere de una persona que dice una mentira por primera vez:
a. Es un desconsiderado y desleal con los demás.
b. Lo hizo porque no tuvo otra salida.
c. Se vio obligado a hacerlo para salvar la situación inesperada.
d. Siempre lo ha hecho, pero nunca se dejó notar ante los demás.
e. No se le podría juzgar y considerar como tal, sin saber sus razones.
Se deduce del texto leído que:
a. Decir una mentira nos hace ser grandes personalidades.
b. Las habladurías pueden manchar la reputación de una persona.

PÁG. 27
c. La mentira generalizada perjudica tanto a nivel individual como colectivo.
d. Todos los hombres somos falsos, mentirosos y sin conciencia.
e. Dios detesta a todos los hombres por tener una lengua larga.
Cuando se dice que Jehová Dios detesta "una lengua larga", se infiere que:
a. Seremos juzgados por todo lo que hemos dicho, desde que aprendimos a hablar.
b. El Todopoderoso nos cortará la lengua para ya no detestarnos.
c. Los seres humanos somos los más pecadores de este mundo.
d. Nos juzgará y castigará por todo el daño hecho con nuestras mentiras.
e. Iremos directamente al infierno a purgar nuestros pecados.
Según su contenido o naturaleza, qué tipo de texto es:
a. Dramático b) Científico c) Filosófico
b. d) Informativo e) Histórico
El mejor título para el texto leído sería:
a. ¿Cómo decir la verdad?
b. Para mentir no se necesita estudiar.
c. Hasta para mentir hay que estudiar.
d. No sólo se necesita estudiar para mentir.
e. Los efectos de no decir la verdad.
De acuerdo al texto leído, el tema central que se desarrolla es:
a. Las falsedades generan desconfianza en el matrimonio.
b. Los hombres que están acostumbrados a decir mentiras.
c. Toda mentira tiene una consecuencia.

d. Las consecuencias y daños que provocan a la sociedad el no decir la verdad.


e. Las características y clases de mentiras más usuales.
Según la ubicación de la idea principal, el tipo de texto es:
a) Encuadrado b) Paralelo c) Analizante
d) Central e) Sintetizante

VICIOS DE DICCIÓN
La lengua es un código lleno de variantes. Es decir, está viva y va cambiando a la vez que lo
hace la sociedad. A pesar de que los cambios, en la mayoría de las ocasiones son admitidos y
utilizados por los hablantes de una lengua. Por otro lado, existen personas o grupos que se alejan
de las normas comúnmente reconocidas y realizan un uso incorrecto del lenguaje. Este tipo de
errores gramaticales están, en ocasiones muy extendidos. En esta lección de unPROFESOR
vamos a ver qué son los vicios del lenguaje con ejemplos para poder identificarlos fácilmente.
También te puede interesar: Funciones del lenguaje – con ejemplos
Definición de los vicios del lenguaje
Para saber qué son los vicios del lenguaje tenemos que tener en cuenta que en toda lengua se
encuentran variantes y debido a esto se establecen acuerdos para introducir nuevas formas o
palabras debido al uso general de las mismas.
Los vicios de lenguaje son aquellos errores que se escapan de las normas establecidas, es
decir, algunas personas realizan un uso incorrecto de algunas palabras o expresiones que están
reconocidas como malos usos y que pueden causar problemas de comunicación.

Cuáles son los vicios del lenguaje más comunes - Ejemplos


Aunque podemos encontrar multitud de ejemplos sobre vicios del lenguaje, vamos a señalar
los más comunes. Los más habituales se dan en el lenguaje oral, pero en algunas ocasiones
también podemos encontrarlos en textos. A continuación te mostramos los más frecuentes:
Arcaísmo
PÁG. 28
Un arcaísmo es cuando en una oración se utilizan palabras que han desaparecido del
lenguaje o que cuentan con otras más modernas y adecuadas a la hora de expresarse. En
muchas ocasiones se recurre a incluir palabras procedentes del latín, a pesar de que existan
palabras en español para expresar lo mismo. Del mismo modo, también es considerado arcaísmo
el uso de palabras que ya se encuentran en desuso. Estos son algunos ejemplos de arcaísmos:
 Curriculum (currículo)
 Yantar (comer)
 Fermosura (hermosura)
 Ya días ha (hace muchos días)
 Talega (víveres)
 Gusarapo (gusano)
 Aquesto (esto)
 Agora (ahora)
Barbarismos
Un barbarismo es cuando una palabra se escribe o se pronuncia mal. Uno muy común es el de
añadir una s al final de le segunda persona del singular del pasado simple. Veamos un ejemplo de
ello para entenderlo mejor.
 ¿Escuchastes lo que te dije? (Barbarismo)
 ¿Escuchaste lo que te dije? (Correcto)
Pleonasmo
El pleonasmo sucede cuando se utiliza de forma innecesaria una expresión o palabra.
Causan una redundancia en el texto que no se necesita. Aunque es un vicio del lenguaje, también
es una figura retórica usada en literatura para dar énfasis al texto. Algunos ejemplos de este vicio
del lenguaje:
 Subir para arriba
 Bajar para abajo
 Ambos dos
 Asomarse al exterior
 Círculo redondo
Neologismos
La lengua cambia rápidamente, sobre todo en el mundo actual en el que cada día aparecen
nuevos términos. Estos debido a su novedad no se encuentran recogidos en la lengua oficial y
por tanto no aparecen en los diccionarios. Normalmente se dan en pequeñas comunidades de
hablantes que tienen la necesidad de designar objetos u acciones que no tienen un
referente en la lengua. En otros casos, estas se utilizan a pesar de que haya palabras en español
que signifiquen lo mismo. Algunos de ellos, se convierten en tan comunes que acaban siendo
aceptados por la Real Academia Española de la Lengua (RAE). Algunos ejemplos de estas
palabras son:
 Bloguer (escritor de blog)
 Balconing (saltar desde un balcón)
 Burnout (estrés laboral)
 Wearable (prenda de vestir con componentes electrónicos)
 Timeline (historial de publicación en una red social)
 Streaming (ver un contenido de la red mientras se descarga)
 Spoiler (destapar una parte importante de la trama de una obra)

PÁG. 29
Vulgarismo
Un vulgarismo se da cuando se utilizan términos que no existen debido a que son una
deformación del original. Esto puede suceder por la introducción o eliminación de letras y
fonemas con respecto a la palabra original. Veamos algunos:
 Por supuestos (por supuesto)
 Asín (así)
 Abuja (Aguja)
 Arrascar (rascar)
 Maldecido (maldito)
 Muy mucho (mucho más)
 Ves (vete)
 Semos (somos)
 De la que (cuando)
Extranjerismo
Los extranjerismos son un vicio del lenguaje muy comunes y se producen cuando una persona
utiliza palabras procedentes de otras lenguas a pesar de existir términos que designan lo
mismo en español. Aunque existen extranjerismos de todas las lenguas, los más habituales son
los que proceden del inglés. Estos son algunos ejemplos:
 A capella (sin acompañamiento musical)

 Email (correo electrónico)


 Backstage (bambalinas)
 Chef (jefe de cocina)
Solecismo
Aparece cuando se utiliza de manera inexacta el lenguaje. Es decir, la persona que se expresa
no lo hace correctamente debido a que no utiliza la lógica y no respeta las normas de sintaxis a
la hora de escribir o hablar. Estos son algunos ejemplos:
 De gratis (gratis)
 Dijo para él (dijo para sí)
 Cerca suyo (cerca de él)
 Han habido (ha habido)
Dequeísmo
Se produce el dequeísmo cuando se antepone la preposición de delante de que cuando no es
necesario. Es un vicio del lenguaje muy extendido, sobre todo de manera oral. Estos son algunos
ejemplos de dequeísmo:
 Me dijo de que vendría. (Me dijo que vendría).
 Sospechaban de que fuera así. (Sospechaban que fuera así).
 Creo de que está bien. (Creo que está bien).
 Les recomendaron de que se fueran a casa. (Les recomendaron que se fueran a casa).
Muletillas
Son frases o palabras que se incluyen en las frases sin necesidad. Este vicio está muy extendido
aunque no aporte nada a la frase que se está expresando. Veamos algunos ejemplos:
 En plan
 Es decir

PÁG. 30
 ¿Me explico?
 ¿Entiendes?
 ¡Mire usted!
Esperamos que hayas conocido qué son los vicios del lenguaje y sus ejemplos. Conociéndolos
podrás identificarlos fácilmente. Te invitamos a seguir visitando nuestras secciones de Lengua
española en la que encontrarás más lecciones como esta.

IV UNIDAD

TEXTO Y TIPOS DE TEXTO


¿Qué es un texto?
Se entiende por texto una composición ordenada de signos inscritos en un sistema de
escritura, cuya lectura permite recobrar un sentido específico referido por el emisor. La
palabra texto proviene del latín textus, que significa “tejido” o “entrelazado”, de modo que en el
origen mismo de la idea del texto se encuentra su capacidad para contener ideas en un hilo o
una secuencia de caracteres.
De modo que un texto viene a ser una cantidad de enunciados hilados entre sí y ordenados
en base a un argumento (explicativo, narrativo, descriptivo, etc.), empleando para ello un
sistema concreto de signos, que llamaremos lenguaje, y dentro de dicho sistema un código
concreto que llamaremos lengua.
De ese modo, todo texto contiene una serie de mensajes cifrados que el lector debe poder
recuperar, y que puede ser de diversa índole, conforme a los cometidos expresivos de quien lo
redactó: son textos las instrucciones de uso de una lavadora, pero también un poema de amor,
las noticias del diario o un grafiti de protesta en una pared en la calle.
Tipos de textos
Los textos se clasifican tradicionalmente en base a la intención comunicativa que persigue el
emisor, pudiendo hablar por lo tanto de:
 Textos informativos. Aquellos en los que se le da al lector una serie de contenidos
o informaciones específicas junto con las herramientas conceptuales o contextuales para
comprenderlos, es decir, se le explica algo concreto. Por ejemplo: un informe técnico, una
página de enciclopedia.
 Textos narrativos. Aquellos en los que se detalla una narración, sea real o imaginaria. Por
ejemplo: un cuento, una novela, una crónica de viaje.
 Textos descriptivos. Aquellos en los que se brinda una cantidad de detalle respecto de un
objeto o evento específico, aspirando a agotar sus propiedades en algún sentido. Por ejemplo: la
ficha de una obra de arte en un museo, una propaganda de venta de un electrodoméstico.
 Textos argumentativos. Aquellos que buscan convencer al lector de alguna opinión, punto de
vista o consideración, respecto a un tema cualquiera, ofreciéndole argumentos y razones. Por
ejemplo: un artículo de opinión, una propaganda incentivando el ahorro energético, un discurso
en un mitin político.
 Textos conmutativos. Aquellos que le imparten instrucciones precisas al lector, y que están
escritos empleando verbos imperativos. Por ejemplo: una receta de cocina, una señal de
tránsito, un letrero de no fumar.
 Textos poéticos o lúdicos. Aquellos cuyo sentido está en la contemplación de la belleza o el
ingenio con que fueron escritos, es decir, apelando al sentido lúdico o estético del lector. Por
ejemplo: un poema, una obra literaria, una adivinanza.

Propiedades del texto


Todo texto necesariamente posee las siguientes propiedades:

PÁG. 31
 Cohesión. Un texto cohesionado es aquel cuyas partes se encuentran unidas lógicamente
entre sí, o sea, que de la lectura de una parte se puede ir a la siguiente de manera ordenada,
racional. La falta de cohesión hace que los textos salten de una cosa a otra, sin ton ni son.
 Coherencia. Los textos deben ser coherentes, lo cual significa centrarse en un tema o tópico
sobre el cual van a referirse, sea el que sea. Un texto debería avanzar de a poco hacia la
composición de una idea global, general, a través de la exposición de ideas más pequeñas o
sencillas. Pero al final de la lectura de un texto coherente, uno puede explicar “de qué trata”.
 Significado. Todo texto posee un significado a recuperar por el lector, incluso en los más
banales o ineficientes. Pero la escritura nunca carece de significado, pues no tendría nada que
comunicar y la lectura sería imposible.
 Progresividad. Un texto ofrece su contenido de manera progresiva, es decir, poco a poco,
una oración a la vez. Por eso para saber todo lo que dice debemos leerlo todo, pues a medida
que avanzamos en la lectura vamos descifrando más y más del contenido de su mensaje, y si
nos conformamos con la primera parte, no lo sabremos todo.
 Intencionalidad. Todo texto es escrito con alguna intención comunicativa, o sea, con algún
propósito en mente, ya sea servir de recordatorio, decirle a otra persona que haga algo, o
simplemente entretener. Sea como sea, dicha intención configurará el texto y hará que el emisor
emplee unos u otros recursos en su composición.
 Adecuación. Todo texto debe adaptarse a una serie de códigos y preceptos que sean
comunes con su receptor, de manera que éste pueda entenderlo y descifrar su contenido. Esto
pasa por el modo de uso del lenguaje, también por las convenciones del género, etc.

PRODUCCIÓN DE TEXTOS
La textualización es el proceso de producción de un texto. Se refiere al momento preciso en el
que se juntan palabras para producir un sentido global. Es uno de los conceptos claves
del Análisis del discurso.

1. La coherencia: Se define como la estructura de los significados subyacentes de un texto. Para


darle coherencia a un texto, hay que darle estabilidad. Para esto, es necesario organizar los
conceptos y las relaciones de tal forma que el lector pueda interpretarlos adecuadamente. Si esta
organización no es ordenada, nuestro texto resultará incoherente y será muy difícil que el lector lo
entienda.
2. La cohesión: Se refiere al orden gramatical que subyace dentro de un texto. Tiene que ver con
los elementos lingüísticos que ayudan a mantener la coherencia del texto. Entre otros recursos,
para darle cohesión a un texto es necesario utilizar de forma adecuada, pronombres (este, esa, él,
ella, etc.) y conjunciones (y, o, pero, etc.).
3. La adecuación: Es el conjunto de estrategias textuales que permiten que un texto avance. El
progreso de la información de un texto supone que ciertos datos se dan como asimilados y
nuevos datos se introducen. En otras palabras, la progresión temática involucra el paso de un
tema a otro. Al revisar el texto, es necesario asegurarse que el contenido progrese. Un error que
muchas personas cometen es detenerse en el mismo tema a lo largo del texto y repetir lo mismo
con palabras distintas, lo cual hace el texto aburrido para el lector.
Tipos de texto con su correspondiente definición
Textos lingüísticos
Son los textos que utilizan signos lingüísticos para definir o comunicar algo, es decir, las palabras
escritas o habladas. En otras palabras un texto es un entramado de signos con una intención
comunicativa que adquiere sentido en determinado contexto.

PÁG. 32
En lingüística, el término texto sirve tanto para producciones en que sólo hay un emisor
(situaciones monogestionadas o monocontroladas) como en las que varios intercambian sus
papeles (situaciones poligestionadas o policontroladas) como las conversaciones..
Textos informativos
Tienen como función informar, explicar, transmitir y comunicar una información. Entre ellas
tenemos, las revistas, periódicos, folletos, tarjetas, noticias y más.
Textos administrativos
Son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada
institución, entre instituciones y los individuos. Géneros administrativos típicos son el certificado,
el saludo, la instancia o el boletín oficial. Se trata de textos altamente formalizados, con
estructuras rígidas y que frecuentemente tienen una función informativa.
Textos jurídicos
Los textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley. Son los textos producidos en el proceso
de administración de justicia, aunque son un subtipo de los textos administrativos por su
importancia y sus peculiaridades. los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un
grupo independiente. Este tipo de textos presenta una ordenación lógica y progresiva de los
contenidos. Se destaca la objetividad en su narración: de forma, no hay lugar para la ambigüedad
y las malas interpretaciones. Se trata de un lenguaje muy explícito, con oraciones enunciativas en
tercera persona del singular, impersonales y pasivas reflejas.
Textos periodísticos
Son aquellos cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Estos textos se
recogen en la prensa escrita y en la prensa oral. Además de informar, también se permiten
opiniones o críticas sobre ciertos hechos, valoraciones, comportamientos y actitudes; incluso a
veces se da espacio a cuestiones lúdicas. Características de los textos periodísticos:
Se trata de textos muy heterogéneos, que pueden ofrecer información nacional, internacional,
local, deportiva... Por esta razón los periódicos están divididos en secciones.
Tanto el emisor como el receptor tienen un carácter colectivo. La relación entre emisor y receptor
es unidireccional, pues no se espera respuesta.
El texto periodístico aparece en distintos géneros, como la noticia, la crónica, el reportaje, la
entrevista y la nota de opinión. La frontera entre estos géneros tiende a ser difusa, ya que un texto
periodístico puede combinar la noticia con la entrevista, por ejemplo. Por otra parte, los textos
periodísticos pueden ser informativos, interpretativos o de opinión, según la función que pretendan
cumplir.de informa en general.
Textos humanísticos
Aunque se trata de un tipo de texto difícilmente definible, se clasifica como "textos humanísticos"
a aquellos que tratan algún aspecto de las ciencias humanas: psicología, sociología, antropología,
etc. desde el punto de vista propio del autor, sin el nivel de formalización de los textos científicos.
El género literario más representativo es el ensayo.
Textos literarios
Son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética y/o literaria, ya como elemento
fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o
didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo
literario (incluidos los mitos). Se clasifican en narrativo, líricos, y dramáticos.
PÁG. 33
Textos publicitarios
Es un tipo de texto especial, cuya función es convencer al lector acerca de las cualidades de un
artículo de consumo, e incitarlo al consumo de dicho artículo. El texto publicitario fundamental es
el anuncio. Esta necesidad de atraer la atención del lector hace que el texto publicitario emplee
generalmente recursos como la combinación de palabra e imagen, los juegos de palabras, los
eslóganes o las tipografías llamativas.
Textos digitales
Algunos ejemplos de estos tipos de textos podemos encontrarlos en los blogs, SMS, chats, y en
las páginas web. Su aparición va ligada a las nuevas tecnologías, dando lugar a un nuevo género
de textos, inexistente en el mundo analógico, que presenta sus propias características. Esto son
los más modernos, por el uso de las TIC pero su información siempre quedara en duda según el
sitio de donde es extraída la información.
TextoCientífico
El texto científico esa aquel que contiene el desarrollo de una investigación y que incorpora
resultados y pruebas respecto de un tema específico. Por ejemplo: El origen de las especies, de
Charles Darwin.
El texto científico tiene como objetivo principal transmitir conocimiento de forma rigurosa. Para
ello, se vale de argumentos, coherencia y un orden expositivo.
Esta clase de textos puede encontrarse en manuales, revistas especializadas o ser una
publicación en sí misma, ya sea un libro o una tesis.
Características de los textos científicos
Son verificables, universales, claros y precisos.
Su lenguaje es técnico, lo que exige determinado conocimiento previo por parte de su
receptor.
Siempre detallan quién es el autor, cuál es su especialidad o cargo y un dato de contacto
(casilla de e-mail o teléfono).
Son objetivos y expositivos.
Detallan los métodos que se utilizaron durante la investigación y los resultados obtenidos.
No cuentan con una extensión determinada.
Deben tener el aval de un comité de expertos antes de su publicación.
Presentan el resultado de una serie de investigaciones experimentales.
Incluyen un resumen y palabras claves.
Especifican si la investigación contó con una fuente de financiamiento.
Detallan las referencias bibliográficas y citas usadas.

Partes de un texto científico


Título.
Autores. Listado de los principales y los colaboradores.
Abstract. Resume el contenido de la investigación y de sus ideas principales.
Introducción. Ofrece una primera aproximación del tema que funciona como puntapié de la
investigación.
Desarrollo. Puede estar presentada en capítulos.
Agradecimientos. Pueden aludir a instituciones o personas que facilitaron o hicieron posible
llevar adelante la investigación.
Bibliografía. Detalle de todo el material consultado para poder llevar adelante la
investigación.

PÁG. 34
TEXTOS LITERARIOS
Cómo sabrás, podemos diferenciar entre textos literarios y no literarios, el estilo y el propósito
de ambas suelen ser totalmente diferentes. En este post, aprenderás a diferenciarlas y a
conocer cuales son sus características principales.
Vamos a hacer un ejercicio mental rápido, donde enseguida te darás cuenta de la principal
diferencia entre ambos. Si coges el periódico y lees cualquier artículo, te darás cuenta de que se
trata de un texto objetivo y directo, el cual no hará volar tu imaginación, sino que probablemente
te cuente un hecho en concreto.
Sin embargo, si nos ponemos a leer un texto literario, encontramos todo lo contrario. Su
estructura y estilo son mucho más libres, con menos restricciones y mucha más libertad. El autor
plasma de manera creativa la historia que te quiere contar dejando espacio a tus propias
interpretaciones e imaginación.
En otras palabras, los textos literarios deben tener un estilo creativo, belleza, subjetividad y
atractivo para así cumplir con su función expresiva, mientras que los no literarios se encargan de
informar o exponer información, sin ninguna pretensión más allá de relatar los propios
acontecimientos.
Para que te sitúes, como textos literarios entendemos:
 Novela
 Poesía
 Cuento
 Leyenda
 Drama
 Ensayos literarios

Características de un texto literario


Todos los textos literarios comparten o deben cumplir los mismos requisitos para serlo:
 Función poética: la forma en la que está escrito el texto. Dónde la creatividad y capacidad
expresiva juegan un papel fundamental.
 Subjetivismo: la marca del autor en el texto es algo super importante. No puede basarse en
datos objetivos,sino que debe reflejar la perspectiva personal del autor.
 Lenguaje y estilo: siguen un propósito estético, utilizando un lenguaje bello y adornado mediante
la utilización de recursos literarios.
 Ficcionalidad: jugar con la mente del lector a traspasar los límites entre la ficción y la realidad. La
mayoría de ellos son totalmente ficticios, pero en algunos casos podemos encontrar esta
ambiguçëdad entre ambos.
 Representación de la realidad: imita la realidad en la que supuestamente se encuentra. Es decir,
se sitúa en un entorno en concreto, en una época en concreto o localización. Así sitúa al lector
en un contexto reconocible para él.
Ejemplos de texto literarios
Por último, te dejamos una clasificación donde podrás clasificar los diferentes textos literarios:
 Narrativos: son los textos escritos normalmente en prosa con un narrador y divididos en tres
partes, introducción, nudo y desenlace.
 Dramáticos: no existe narrador, sino que se trata del diálogo entre personajes y su finalidad en
las representación en obras de teatro.
 Líricos: escritos en verso, en los que se expresan sentimientos y emociones personales, donde
la marca de la autor está más presente que nunca.
Esperamos que toda esta información te haya sido de gran ayuda para aprender a clasificar los
textos literarios. Si ya has escrito tu propia novela, y estás buscando imprimirla, ponte en
contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte a hacer realidad tu proyecto.

PÁG. 35
REGISTRO DE USO LINGUISTICO FORMAL E INFORMAL
El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de
otro tipo que condicionan el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto.
Dentro de los factores variables que caracterizan el registro lingüístico están:

 El tipo y estatus del receptor con el que se establece la comunicación.


 El tipo de vía o canal comunicativo o según la situación que se expresa.
 Los usos y costumbres de la sociedad en la que tiene lugar el hecho comunicativo.
CLASES DE REGISTROS LINGUÍSTICOS
Los registros lingüísticos se ordenan de acuerdo con los siguientes factores principales o
variables contextuales:
 La formalidad o grado de ritualización de la situación comunicativa.
 La especialización del contexto y la composición de la audiencia potencial.
 El medio, vía o canal comunicativo usado para transmitir el mensaje.

FORMALIDAD
La formalidad de una situación tiene que ver con el hecho de que en ella se permita un
uso más creativo o abierto de la lengua o que, por el contrario, se recurra
predominantemente a "fórmulas" o "guiones" específicos, considerados adecuados para
esa situación. En función del grado de formalidad —llamado a veces grado de
ritualización porque la interacción comunicativa a veces procede por una serie de pasos
o "ritos" preestablecidos—, se distingue entre registros formales o informales:

 REGISTROS FORMALES: Se caracterizan por la selección por parte del emisor de los
recursos lingüísticos adecuados, y el uso del lenguaje de forma adecuada. Puede
tratarse de registros especializados, como el científico-técnico.
 REGISTROS INFORMALES: Suelen darse en la comunicación familiar o entre amigos.
El registro coloquial o familiar se caracteriza por la falta de planificación, la preferencia
por las estructuras simples y la expresividad del hablante.
Derivado del registro lingüístico informal, está también el lenguaje vulgar, caracterizado
por su pobreza léxica, su uso incorrecto de la lengua y el empleo de elementos
lingüísticos rudimentarios. El argot o jerga son formas especializadas de lengua con un
léxico específico, o donde las palabras comunes se usan en un sentido restringido más
específico.
ESPECIALIZACIÓN
Cuando la audiencia destinataria de un discurso o texto está formada por personas cuyo
nexo común es una actividad especializada o una actividad profesional específica, es
frecuente el uso de un léxico específico. De acuerdo con el grado de especialización, se
puede distinguir entre situaciones profesionales o estándar:

 Situacionesprofesionales: Se caracterizan por utilizar un vocabulario técnico propio del


área de interés y el uso de ciertas expresiones idiomatizadas con un significado especial.
Frecuentemente —aunque no siempre— este tipo de situaciones se encuadran en
registros más formales.

PÁG. 36
 Situaciones estándar: Se caracterizan por valerse de un vocabulario más simple y más
general, no específico de un área en particular. Suelen estar ligadas al registro
informal.Utilizan un léxico adecuado para comunicarse.
MEDIOS
 Orales: Son los mensajes que hacen uso de la voz. Este tipo de registros suelen ser menos
cuidados o formales que los escritos, aunque existen excepciones a esta regla. Se distinguen
varias formas de registros orales:
o Conversación informal. Particularmente suele ser el más usado para la comunicación entre
amigos y familiares. En estos casos el intercambio de mensajes es ampliamente bidireccional
o multidireccional.
o Emisión audiovisual. El mensaje, a pesar de haber sido emitido oralmente, se transmite en
una fase intermedia por algún medio electrónico o electromagnético de difusión, y llega al
receptor nuevamente en forma sonora. En este tipo de situación la información suele ser
unidireccional.
o Conferencia o discurso. Un emisor transmite grandes porciones de información ante una
audiencia que generalmente, al menos durante largos períodos, solo actúa como receptor.
 Escritos: Son los mensajes que se transmiten por escrito. Tradicionalmente este había sido el
registro más formal y más cuidado, aunque la existencia de medios electrónicos a través de
internet o mensajería ha fomentado la aparición de registros escritos altamente informales.
Tradicionalmente los registros escritos habían estado más ligados a los registros profesional y
formal.

EL NOMBRE O SUSTANTIVO
¿Quieres entender lo que son los sustantivos de manera definitiva? Te explicamos en detalle
acerca de los sustantivos o nombres: qué son, tipos y ejemplos y cómo identificarlos. Y es
que los sustantivos (o nombres) son un elemento esencial de la gramática.

QUÉ ES UN SUSTANTIVO
El uso de los sustantivos (nombres) es, con el verbo (acción), la parte más importante
dentro de una oración o discurso. Es una palabra que identifica a una persona, animal,
lugar, cosa o idea. Aquí, analizaremos más de cerca lo que hace que un sustantivo lo sea, y
proporcionaremos algunos ejemplos, junto con algunos consejos para usarlos y diferenciarlos
en las oraciones.

Un sustantivo es una palabra que se usa para identificar una persona, entidad, un lugar
o un concepto. Estos comparten las mismas características en diferentes idiomas como en el
español y en el inglés. La palabra tiene sus raíces en la palabra latina “nomen” que significa
«nombre». Todos los idiomas tiene palabras que son usadas de esta misma forma: en todos
los idiomas es necesario nombrar o denominar a las personas, animales, lugares…

Los sustantivos pueden ser palabras simples o compuestos de dos o más. Por ejemplo:
abrelatas (abre-latas), tirachinas (tira-chinas), pelirrojo (peli-rojo),… siempre que se refieran a
una sola cosa, estas palabras se consideran un sustantivo compuesto.

Cuando empezamos a aprender las partes del lenguaje, tratar de identificar diferentes
palabras puede parecer un desafío. Este proceso se vuelve más fácil con la práctica

CLASIFICACION:
POR SU EXTENSIÓN

PÁG. 37
Común. Sirve para designar de forma genérica a todos los seres y cosas de la misma
especie. Ej. Profesor, alumno, casa, zapato, etc.
Propio. Indica la individualidad de un ser o una cosa frente a los de su misma especie. Ej.
Marcos, Huánuco, Perú, etc.

POR SU NATURALEZA
Concreto. Designa elementos materiales cuya existencia el hablante percibe como real a
través de los sentidos o de su representación en imágenes. Ej. Libro, música, quemado, etc.
Abstracto. Designa una cualidad, un concepto o un estado que no podemos percibir por los
sentidos si no es asociado a personas, animales o cosas. Ej. Blancura, virtud, libertad.

POR SU CANTIDAD
Individual. Es aquel que designa a un solo ser. Ej. Soldado, perro, cerdo, actor, creyente,
etc.

Colectivo. Es la palabra que en singular designa a un conjunto de personas, animales o


cosas de la misma especie. Ej.: caserío, caterva, glosario, flota, constelación, coro, equipo,
orquesta, etc.
Obispo --------------------------------
Buey --------------------------------
Mueble ---------------------------------
Roca ---------------------------------
Eclesiástico ---------------------------------
Pelo --------------------------------
Raíz ---------------------------------
Tallo -------------------------------
Piedrecilla ---------------------------------
Tuberías --------------------------------
Animales de carga--------------------------------

POR SU ORIGEN
a. PRIMITIVOS: Nombres que no provienen de otra palabra. Ej.: perro, casa, humano, etc.
b. DERIVADOS: Como su nombre lo indica proviene de otra palabra. Ej.: casucha, humanista,
perrito.
Se clasifican en:
S. aumentativo. Dan idea de grandeza. Ejemplo:
Cabezón, muchachote, librote, etc.
S. diminutivos. Dan idea de pequeñez .Ejemplo:
Chacrita, terruño, florecilla. Niñita, etc.
S. despectivo. Expresa burla, deprecio .Ejemplos: libraco, calducho, vejete, caballejo,
ladronzuelo, gentuza, ventorro
S. Gentilicio. Indican el lugar de procedencia. Ej.:
Afganistán: afgano
Austria: austriaco
Belén: betlemita
Buenos Aires: bonaerense
Jerusalén: jerosolimitano
La Habana: habanero

S. Los Patronímicos. Son los nombres que antiguamente significaban filiación. Ej.:
Benito: ……………………
Sancho:……………………

PÁG. 38
Hernando: …………………
Lope:…………………
Álvaro:………………
Munio:………………..
Ruy:………………….
Garci:………………..
Martin ………………
S. Hipocorísticos. Son eufemismos derivados de nombres propios o comunes que se usan
en el nivel coloquial de la lengua. Ej.:
Luis (Lucho), Francisco (Pancho),
Isabel (Chabuca), Rosario (Charo).

CLASES DE NOMBRES SEGÚN EL GÉNERO


a. SUSTANTIVO COMÚN A DOS. Designa con un solo vocablo ambos sexos de personas y
para precisar su sexo va precedido de un artículo.
Masculino femenino
El Dentista ………………..
E oyente …………………
El mártir …………………..
El postulante ……………………
Artífice artista espía jurista

b. HETERÓNIMOS. Es el que señala al masculino y a su correspondiente femenino usando


nombres distintos (con lexemas diferentes). Ejemplo:
carnero ………………….
Yerno …………………
Caballo ………………..
Toro ………………..

C.NOMBRE AMBIGUO. Se refiere a cosas que indistintamente pueden expresarse


tanto en masculino como en femenino. Ejemplos:
El mar- la mar El calor- la calor
La tilde- el tilde el lente – la lente
La dote-el dote El margen-la margen

Pertenecen a este grupo: reuma, azúcar, armazón, herpes, hojaldre, estambre, apóstrofe,
color, linde, etc.

d. EPICENOS. Nombre que empleamos junto el adjetivo MACHO Y HEMBRA.


Ej. Vicuña hembra vicuña macho
Pertenecen a este grupo: cóndor, avestruz, pantera, cebú, ñandú, colibrí, cocodrilo, foca,
cigarra ardilla, lince, jirafa, gavilán, buitre, águila, anguila, ballena, pez, abeja. mosca rata,
culebra, etc.

E. SUSTANTIVOS HOMÓNIMOS. Tienen el mismo significante pero diferente significado.


El corte(incisión) la corte( comitiva)
El haz( atado de hierbas) la haz( rostro, cara de una superficie)

REGLAS PARA INDICAR EL NÚMERO


PLURAL
 Si el nombre termina en -í o -ú (tónicas), se añade -es: esquí - esquíes, ñandú - ñandúes.

PÁG. 39
 Si el nombre termina en consonante, se añade -es: papel - papeles, álbum - álbumes.

 Si el nombre termina en -z, esta se cambia a c y se añade -es: lápiz - lápices, matiz - matices.
 Los nombres de las vocales.
a- Aes, o- oes

 Los nombres que acaban en -s o -x y no son agudos, permanecen invariables para formar el
plural:
El viernes - los viernes.
La tesis- las tesis

 Nombres que sólo admiten la forma singular: nombres propios de ciudades, ríos, volcanes,
personas etc. Ejemplos:
Oro, España, química.

 Sustantivos que poseen forma plural invariable:


Albricias, cosquillas, cuclillas, esponsales, enseres, exequias, víveres, fauces, modales,
nupcias, añicos, etc.

 La RAE acepta dos tipos de formación del femenino en algunos sustantivos:


Médica, la médico
Ingeniera, la ingeniero
Abogada, la abogado
Arquitecto, la arquitecto
Gerenta, la gerente
Bachillera, la bachiller
Lideresa, la líder
Fiscal, la fiscala
 Para pluralizar los nombres compuestos se puede modificar el primer elemento:
Hijodalgo/ hijosdalgo

Se puede modificar el segundo elemento


Compadre/ compadres
Telaraña/ telarañas
Vaivén/ vaivenes
Padrenuestro// padrenuestros
Subcampeón/ subcampeones
Se pueden modificar ambos elementos:
Casaquinta/ casasquintas
Gentilhombre/ gentileshombres

EJERCICIOS PRÁCTICOS

TEMA: LA COMUNICACIÓN

1. Une con flechas cada elemento de la comunicación con su


definición.

Receptor conjunto de signos

Canal persona (as) que recibe el mensaje


PÁG. 40
Emisor la información que se transmite

Mensaje medio por el cual se envía el mensaje

Código es quien transmite la información

Contexto tiempo o espacio

2. Identifique los elementos de la comunicación en la siguiente oración:


“Estamos observando un partido de fútbol en el estadio Heraclio
tapia León, finalizó los 45 minutos y el árbitro toca el silbato”

Emisor ……………………………………………………
Receptor …………………………………………………
Mensaje ………………………………………………….
Canal …………………………………………………….
Código ……………………………………………………
Contexto ………………………………………………….

TEMA : CONCURRENCIA VOCÁLICA


3. En cuál de las siguientes palabras se produce el hiato acentual:
a) Zanahoria
b) Anhelo
c) Visión
d) Expiéis
e) Bahía
4. ¿Cuántas combinaciones de diptongo existe?
a) 9
b) 2
c) 12
d) 14
5. ¿Qué alternativa presenta 2 diptongos y un hiato respectivamente?
a) Construiría
b) Cuestionario
c) Oasis
d) Guardianía
6. Señale cuál de las siguientes palabras es un triptongo
a) Amanecer
b) Lenguaje
c) Contiguos
d) Despreciéis

PÁG. 41
TEMA: ACENTUACIÓN Y TILDACIÓN
7. Teniendo en cuenta el listado de palabras y la tildación general ubica
la alternativa correcta: pájaro, convoy, césped, héroe, tótems, fútil,
tarántula, vergel, libélula, avaro.
a) 5 palabras agudas, 4 graves, y una esdrújula
b) 2 palabras agudas, 4 graves, y 3 esdrújulas
c) 2 palabras agudas, 4 graves y 4 esdrújulas
d) 3 palabras agudas, 3 graves y 4 esdrújulas
8. Identifique la alternativa en la que hay más palabras graves.
a) Los leones son animales carnívoros y terrestres
b) La seda es una tela muy suave al tacto
c) El próximo lunes será mi cumpleaños
d) Las apariencias pueden ser engañosas

9. Busca 20 palabras con tilde en este texto


Cantaban los pajaros, era azul el cielo, era el sol dorado,
se abrian las flores, y el aura de la mañana llevaba al palacio del rey
moro el perfume de los jardines.
Casilda estaba muy triste, y se asomo a la ventana para distraer
sus melancolias .
Los jardines le parecieron entonces tan bellos, que no pudo resistir a
su encanto y bajo a pasear su tristeza por sus olorosas enramadas.
Cuentan que el angel de la compasion, en forma
de hermosisima mariposa, le salio al paso y encanto su corazon y
sus ojos.
La mariposa volaba, volaba, volaba de flor en flor, y Casilda iba en
pos de ella sin conseguir alcanzarla.
Mariposa y niña tropezaron con unos recios muros, y la
mariposa penetro por ellos, dejando alli inmovil y enamorada a la
niña.
Tras aquellos recios muros oyo Casilda tristisimos lamentos, y
entonces recordo que alli gemian, hambrientos y cargados de
cadenas, los miseros nazarenos, por quienes en Castilla lloraban
padres, hermanos, esposas, amadas.

10. Una palabra en cada fila debe llevar tilde


alambre - amor - alamo - alacena
buscar - bistec - baldosa - boligrafo
crater - cantar - campamento - cama
dormir - duende - datil - despacio
elefante - esteril - estupendo - estar

PÁG. 42
facil - fuente - fortaleza - formar
garganta - glandula - gorra - guante
huerta - heredad - heroe - herida
inutil - intentar - instituto - iracundo
juerga - juntar - jornada – jamon

11. TEMA ACENTUACIÓN DIACRÍTICA Y ENFÁTICA


tu: Esa es tu casa (posesivo)
tú: Tú eres Antonio (pronombre)

 01.- no tienes mucha paciencia


02.- Esa es nueva almohada.
03.- mano está muy fría.
04.- Esperaron a que llegases.
05.- ¿Fuiste el que llamó antes?
06.- ¿Puedes prestarme coche?


se: Se lo han dicho ayer (pronombre)
sé: Yo sé la respuesta (saber - ser)
 01.- No por qué estás triste.
02.- Lo digo porque yo lo .
03.- habrán perdido al venir.
04.- Iré cuando ponga el sol.

TEMA: USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓNprofe

12. COLOQUE LA COMA QUE FALTE EN LAS SIGUIENTES

ORACIONES:

1. Profesores bienvenidos a la reunión.

2. una mujer inteligente es audaz crítica perseverante y sensata.

3. Todos mis amigos incluidos los más apáticos estuvieron en la fiesta.

4. Pronto visitaremos parís la ciudad luz.

5. Susana has decidido que vas hacer.

6. Karina la hermana de mi esposa es enfermera.

7. Me dijo que salieron muy temprano.


PÁG. 43
8. Sí te diré la verdad.

9. No asistiré a la reunión estoy agotado.

10. No hay ninguna duda ellas son las mujeres.

TEMA: COMPRENSIÓN DE TEXTOS


13. Texto 1
En Estados Unidos hace años se detectaba un solo caso de cáncer a la piel por
cada mil quinientos habitantes. Antes, la gente sana relacionada con la piel
bronceada y la más elegante, presumía sus andanzas por los balnearios y las
playas.
Todo esto cambió. En lugar de tenderse en la playa, uno debe buscar un lugar
sombreado, a donde los rayos del sol lleguen de manera indirecta. Además,
conviene utilizar cremas protectoras, según lo sugiere el Instituto de Cáncer de
Estados Unidos.
La idea central del texto es:
a) El índice de cáncer a la piel en Estados Unidos.
b) La prevención del cáncer a la piel en Norteamérica.
c) El cáncer a la piel un estudio estadístico.
d) El carácter dañino de los días soleados.
e) El cáncer y su proliferación en Norteamérica.

Texto 02

Cuando un animal no tiene un enemigo natural -es decir un depredador-, se


reproduce sin freno. Por lo general, es el ser humano quien genera el problema al
llevar ejemplares del reino animal a lugares que les son extraños. En la actualidad,
hay preocupación en Colombia porque en la región cafetalera se ha reproducido
mucho la rana toro o mugidora. Esta rana es originaria de Estados Unidos, de
donde se importó hace trece años. Como en algunos lugares hay demanda de
ranas, se le empezó a criar en cautiverio. Pero hace cinco años, ejemplares de
este anfibio aparecieron en Caldas, donde se desperdigaron por toda la región.

2. A partir del texto se concluye fundamentalmente que


a) Los norteamericanos han introducido ranas en una región de Colombia donde la
multiplicación ha sido vertiginosa.
b) Los animales se reproducen de una manera rápida si es que se extinguen sus
depredadores o enemigos naturales.
c) Una especie de rana ha alcanzado niveles alarmantes de reproducción en una
región de donde no es originaria.
d) El ser humano genera grandes problemas al alterar la forma de vida natural de
especies animales silvestres.
e) La región cafetalera de Colombia presenta una gran proliferación de anfibios
debido a causas desconocidas.
Texto 03

En la parte superior del cerro del Olimpo se realizaban los festines de los dioses
griegos. El manjar era la ambrosía, un fruto amargo de una planta de hojas
PÁG. 44
amarillas, pero que, para el caso, era divino. Hebe, la diosa de la Juventud, servía
néctar en copas de oro puro y las Musas, acompañadas por Apolo a la lira.
entonaban cánticos. Para proteger la privacidad de tales festines, las puertas eran
cuidadas por las Horas. En ese lugar jamás llovía y la temperatura era ideal.

. Identifique la información incompatible con el contenido textual.

a) La ambrosía era un alimento divino consumido en una ceremonia

realizada en las cumbres del Olimpo.

b) Las Horas era personajes míticos que se encargaban de la seguridad en

las ceremonias desarrolladas en el Olimpo.

c) La diosa de la Juventud vivía en el Olimpo y era quien atendía a los

comensales en la fiesta organizada en su honor.

d) Los dioses consumían un manjar amargo en ceremonias privadas

realizadas en el cerro Olimpo.

e) Las Musas, participaban junto con Apolo, en los festines divinos donde

se consumían manjares y se escuchaba música.


 Texto 04
 Las mujeres en edad fértil que consumen éxtasis corren un riesgo mayor de
morir que otros grupos de personas. La alta concentración de estrógenos
en la sangre de las mujeres jóvenes impide que el organismo reaccione
eficazmente ante la acumulación de liquido que se produce al tomar la
droga. La parafernalia de la llamada droga del amor, se basa, sobre todo,
en el baile desinhibido y continuo, lo que eleva la temperatura corporal; se
bebe mucho más y las hormonas le indican al cuerpo que retenga líquido y
beba más. Es un círculo vicioso cuya explicación se encuentra en el HMMA,
un compuesto químico que el cuerpo produce a medida que asimila el
éxtasis. El HMMA estimula la liberación de la hormona que nos conduce a
beber. El desequilibrio resultante de la concentración de sodio puede
resultar fatal.

. La información incompatible con el texto es

a) El consumo de éxtasis promueve el baile desinhibido y continuo.

b) Las mujeres son más propensas al consumo de drogas como el éxtasis.

c) No toda mujer padece por igual los efectos de la droga del amor.

d) El HMMA es un compuesto químico que se produce al consumir éxtasis.


PÁG. 45
e) En las mujeres jóvenes la concentración de estrógenos es considerable.

TEMA: EL NOMBRE O SUSTANTIVO


14. Señala la oración donde el núcleo de la frase nominal subrayada
es un nombre colectivo.
a) Los Gonzáles son de gran linaje.
b) Dolores venera a la Virgen María
c) La Biblioteca Nacional fue visitada por Vargas Llosa

15. Identifique la serie con mayor número de sustantivos epicenos


a) ballena, zorro, cóndor, terrorista.
b) cuy, leopardo, tigre, poetisa
c) tortuga, rinoceronte, hiena, pareja
d) cebú, gorila, cangrejo, caballero

16. Señale la relación incorrecta


a) barco: flota
b) estrella: constelación
c) profesor: magisterio
d) casa: caserío
e) colmena: enjambre

17. Señale cuántos nombres hay en la siguiente oración. La caridad


es una virtud, mientras que la codicia es un vicio.
a) 1 b) 2 c) 3 4) 5)

18. Identifica la alternativa que tenga un sustantivo o nombre


colectivo.
a) La facilidad es la certeza de no sentirse perdido.
b) La vida es un arco iris que incluye el negro.
c) La temible piara hizo estragos en el maizal.
d) La tierra es insultada y ofrece las flores como respuesta.

19. Identifica la cantidad de sustantivos en el siguiente texto: “Para el


hombre andino prehispánico, el tiempo y el espacio (Pacha) eran
sagrados. Los accidentes geográficos que destacaban por sus
especiales cualidades fueron considerados divinidades dignas de
adoración y estaban presentes en toda celebración.
a) 6 b) 7 c) 8 d) 9 e) 10
20. Señale la alternativa que presenta la serie de sustantivos de
género femenino.

PÁG. 46
a) caparazón, mar, acné
b) hada, asma, hacha
c) cartón, mesa, lápiz
d) policía, gorrión, pantera

BIBLIOGRAFIA:

 Academia preuniversitaria TRILCE.


 Colegio Preuni - “SACO OLIVEROS”
 Asociación educativa PITAGORAS - LIMA.
 Domingo Huerta “LECTORCITO 6”. Comprensión Lectora y RV.
 Aptitud verbal – PAMER UNI
 ALVARADO CALDERON, Arquímedes – “ORTOGRAFIA ELEMENTAL”
 FERNANDEZ MELENDEZ, Walter – “CURSO COMPLETO DE LENGUA
ESPAÑOLA”
 Animacion de la lectura 2004 Monserrat Sarto.
 Como elaborar Mapas Conceptuales Dra. Elsa Narro Peña.
 Gramatica descriptive y functional de Jose Caceres Chaupin.
 Lenguaje Española curso universitario de Gino Damas Espinoza
 “Lenguaje y comunicacion” – ediciones Quipu.
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA “ORTOGRAFIA DE LA LENGUA ESPAÑOLA”.

PÁG. 47

También podría gustarte