Está en la página 1de 6

FODA DEL DESARROLLO INSTITUCIONAL

Oportunidades Amenazas
FACTORES
EXTERNOS -Política del gobierno actual de - No existe una norma en el
inclusión social y participación Perú que promueva el
ciudadana. desarrollo de los pequeños
-Entidades no gubernamentales agricultores.
que apoyan y fomentan el - Bajo crecimiento económico
FACTORES desarrolla de la agricultura en Latinoamérica y el Perú.
INTERNOS rural. - Geografía accidentada.
-Política de transparencia. - Capital crediticio y
financiamiento para participar
de un proceso de licitación.
- El agricultor comunal no se
asocia para formar una PYME.
- No existe una entidad que
asesore y valide los
procedimientos de calidad de
la micro empresa.
- Política del MIDIS de brindar
en el PAE, alimentos
industrializados, con registro
sanitario y que las plantas
tengan validación de HACCP.
- Los procesos de licitación con
el estado están dirigidos a
grandes empresas y/o
lobistas.
Fortalezas
- Política de apoyo a la - Establecer directivas que - Establecer normas y crear una
micro y pequeña beneficien a la micro y entidad de asesoría gratuita en
empresa. pequeña empresa. marcos regulatorios y procesos de
- Proceso de compras con - Asignar un puntaje de licitación a la micro y pequeña
participación de la empresa.
bonificación a las empresas
sociedad civil. - Incentivar a los agricultores a
locales, que participen de los
asociarse y formar PYMES.
procesos de licitación.
- Establecer convenios con las
entidades bancarias para que
accedan a un préstamo y capital
crediticio.
- Se debe modificar los PAE y
empezar a brindar alimentos
naturales como frutas y verduras
a los estudiantes, a fin que se
promueva la adopción de
compras a la agricultura familiar.

Debilidades

- Proceso de compra y - Simplificar los procesos de - Garantizar procesos de


licitación engorroso y licitación. licitación transparentes.
complicado. - Reducir el monto de la carta - Mayor fiscalización de los
- Carta fianza del 10% del fianza a los proveedores locales y procesos de licitación.
PYMES. - Fomentar la cultura y valores.
monto anual del proceso
- Pago puntual, de ser posible de
de licitación.
forma semanal.
- Retraso de más de 03
meses en el pago a los - Brindar asesoría técnica y legal a
proveedores. fin de se promueva a la adopción
- No existe un ministerio de compras a la agricultura
que asuma el rol ejecutor familiar.
y apoyo. - Mayor coordinación entre los
- No existe una articulación ministerios.
entre los ministerio
(MIDIS y Agricultura).
- Corrupción en los
servidores públicos.
- Silencio Administrativo.
FODA DEL DESARROLLO AGRICOLA

Oportunidades Amenazas

- Tierra con aptitud agrícola aun no - Inestabilidad política.


FACTORES desarrolladas. - Falta de política prioritaria del
EXTERNOS - Recursos hídricos disponibles. estado en desarrollo agrícola.
- Gran diversidad genética. - Legislación inestable.
- Existencia de microclimas. - Manipulación de
- Diversidad de pisos ecológicos y organizaciones de
ecosistemas. productores con fines
- Alta biodiversidad existente en políticos.
Áreas Naturales Protegidas. - Inestabilidad económica.
- Derecho a propiedad de predios - Política crediticia inadecuada.
con saneamiento legal.
- Migración del campo a la
- Ubicación geográfica estratégica
ciudad.
con presencia de las tres regiones
- Pérdida de valores.
naturales.
- Incremento de la delincuencia
- Creciente demanda de productos
regionales. y drogadicción.
- Preferencia por productos - Influencia del narcotráfico.
ecológicos. - Desnivel tecnológico con los
FACTORES - Demanda de turismo vivencial competidores.
INTERNOS agropecuario y rural. - Acceso limitado al
- Presencia de importantes centros conocimiento y transferencia
de estudios superiores y técnicos. tecnológica e informática.
- Ofertas de tecnologías alternativas - Sistema Educativo
ecoeficientes de empresas Inadecuado.
externas. - Ecológico
- Fenómenos climáticos
adversos.
- Contaminación ambiental del
planeta que afecta la
producción
Fortalezas
- Proveer alimentos - Estimular las economías locales. - Establecer normas y crear una
naturales a bajo - El énfasis en la gestión pública de entidad de asesoría gratuita en
costo y cultivados manera articulada y eficiente. marcos regulatorios y procesos de
naturalmente. - Avanzar en la desconcentración de licitación a la micro y pequeña
- Producir cultivos de empresa.
la riqueza.
mejor calidad. - Incentivar a los agricultores a
- Fomentar el fortalecimiento del
- No propicia el asociarse y formar PYMES.
estado democrático. - Establecer convenios con las
ASISTENCIALISMO. - Avanzar en la organización entidades bancarias para que
económica de la Agricultura accedan a un préstamo y capital
Familiar. crediticio.
- La consolidación de una red de - Se debe modificar los PAE y
promoción y protección social a empezar a brindar alimentos
nivel nacional. naturales como frutas y verduras
a los estudiantes, a fin que se
promueva la adopción de
compras a la agricultura familiar.

Debilidades

- Los PAE en el Perú - Desarrollo de Políticas Públicas. - No existe política clara de


no incluyen como - Desarrollo de Institucionalidad de apoyo a las
política la adopción apoyo: El estado tiene que volver a compras locales.
de compras a la apoyar la agricultura. - Se cuenta con poca
agricultura familiar. - Sentido de integralidad: alineamiento de experiencia en organizar
- Carta fianza del 10% incentivos. Las compras están la demanda para
del monto anual del esperando a las cooperativas. comprar productos de
proceso de licitación. - Acceso a tecnologías. la pequeña agricultura.
- Retraso de más de - Acceso y gestión al mercado.
- Asociatividad – acciones colectivas. - Estrategia existente del
03 meses en el pago
- Acceso a financiamiento. sector: impulso a la
a los proveedores. asociatividad de los
- No existe un pequeños productores con el
ministerio que propósito de brindarles
asuma el rol ejecutor asistencia.
y apoyo.
FODA DE LAS COMPRAS ESTRATÉGICAS

Oportunidades Amenazas

- Tierra con aptitud agrícola aun no - Inestabilidad política.


FACTORES desarrolladas. - Falta de política prioritaria del
EXTERNOS - Recursos hídricos disponibles. estado en desarrollo agrícola.
- Gran diversidad genética. - Legislación inestable.
- Existencia de microclimas. - Manipulación de
- Diversidad de pisos ecológicos y organizaciones de
ecosistemas. productores con fines
- Alta biodiversidad existente en políticos.
Áreas Naturales Protegidas. - Inestabilidad económica.
- Derecho a propiedad de predios - Política crediticia inadecuada.
con saneamiento legal.
- Migración del campo a la
- Ubicación geográfica estratégica
ciudad.
con presencia de las tres regiones
- Pérdida de valores.
naturales.
- Incremento de la delincuencia
- Creciente demanda de productos
regionales. y drogadicción.
- Preferencia por productos - Influencia del narcotráfico.
ecológicos. - Desnivel tecnológico con los
FACTORES - Demanda de turismo vivencial competidores.
INTERNOS agropecuario y rural. - Acceso limitado al
- Presencia de importantes centros conocimiento y transferencia
de estudios superiores y técnicos. tecnológica e informática.
- Ofertas de tecnologías alternativas - Sistema Educativo
ecoeficientes de empresas Inadecuado.
externas. - Ecológico
- Fenómenos climáticos
adversos.
- Contaminación ambiental del
planeta que afecta la
producción
Fortalezas
- Proveer alimentos - Estimular las economías locales. - Establecer normas y crear una
naturales a bajo - El énfasis en la gestión pública de entidad de asesoría gratuita en
costo y cultivados manera articulada y eficiente. marcos regulatorios y procesos de
naturalmente. - Avanzar en la desconcentración de licitación a la micro y pequeña
- Producir cultivos de empresa.
la riqueza.
mejor calidad. - Incentivar a los agricultores a
- Fomentar el fortalecimiento del
- No propicia el asociarse y formar PYMES.
estado democrático. - Establecer convenios con las
ASISTENCIALISMO. - Avanzar en la organización entidades bancarias para que
económica de la Agricultura accedan a un préstamo y capital
Familiar. crediticio.
- La consolidación de una red de - Se debe modificar los PAE y
promoción y protección social a empezar a brindar alimentos
nivel nacional. naturales como frutas y verduras
a los estudiantes, a fin que se
promueva la adopción de
compras a la agricultura familiar.

Debilidades
- Los PAE en el Perú - Desarrollo de Políticas Públicas. - No existe política clara de
no incluyen como - Desarrollo de Institucionalidad de apoyo a las
política la adopción apoyo: El estado tiene que volver a compras locales.
de compras a la apoyar la agricultura. - Se cuenta con poca
agricultura familiar. - Sentido de integralidad: alineamiento de experiencia en organizar
- Carta fianza del 10% incentivos. Las compras están la demanda para
esperando a las cooperativas. comprar productos de
del monto anual del
- Acceso a tecnologías. la pequeña agricultura.
proceso de licitación.
- Acceso y gestión al mercado.
- Retraso de más de
- Asociatividad – acciones colectivas. - Estrategia existente del
03 meses en el pago sector: impulso a la
- Acceso a financiamiento.
a los proveedores. asociatividad de los
- No existe un pequeños productores con el
ministerio que propósito de brindarles
asuma el rol ejecutor asistencia.
y apoyo.

También podría gustarte