Está en la página 1de 51

Trauma Vascular

Trauma Penetrante

Arma de fuego
Arma cortopunzante

Trauma Cerrado
Trauma Iatrogénico
Trauma Vascular

Trauma Vascular de cuello


Trauma del Estrecho Cervicotoracico
Lesiones Arteriales

17 6 28
3
3
2
Trauma Cervicotoraccico y Cuello
Certeza
Sangrado activo
Hematoma pulsátil o expansivo
Choque refractorio
Alarma
Mediastino ensanchado
Soplo
Sospecha
Sangrado previo
Hematoma estable
Pulso disminuido
RX. Toráx positiva
Trauma Cervicotorácico
Incisiones (Lesiones Lado Derecho)

16

10
11

19
1*

6 3
* Libro abierto
Incisiones (Lesiones Lado Izquierdo)
Trauma Cervicotoraccico
Poco frecuente
Abordaje difícil
Alta morbi-mortalidad
Trauma Vascular
Terapia Endovascular
Alternativa
Grupo seleccionado de pacientes
Reparo Endovascular en Trauma Vascular

Pacientes jóvenes (sin ateroesclerosis)

Abordaje quirúrgico difícil

Alta morbi-mortalidad
Casos complejos
Pseudoaneurisma
Fistula A-V secundaria
Arterias de diámetro mayor
Requieran PTFE-Dacron
Eur J Vasc Endovasc Surg (2009) 38, 267e272
J Trauma. 2011;71: E114–E121
J Trauma. 2009;67: 1150–1153
J Trauma Acute Care Surg 2012:Volume 73,
Number 3;771-773
Manejo Endovascular
Opérculo Torácico

Objetivo: Revisar nuestra experiencia en la Fundación


Valle Del Lili (Cali-Colombia) del trauma vascular del
opérculo torácico desde Enero del 2008.
Permeabilidad Primaria

Complicaciones Relacionadas Con el Procedimiento


Manejo Endovascular
Selectivo

Revisión Retrospectiva De HC
Desde Enero del 2008.

Pacientes Con Trauma Vascular Del


Opérculo Torácico.
Arteria   Edad   E*ología   Lesión   Stent   SNP   Seguimient
o  
Subclavia   26   AF   Ruptura   Balón8  x  4cm   SI   58  M  
Axilar   28   AF   Trombosis  PTFE   6mm  x  5  cm   SI   14  M  
Axilar   43   AF   Pseudoa.  +  FAV   7mm  x  5  cm   SI   36  M  
Subclavia   50   AF   Pseudoa.  +  FAV   8mm  x  5cm   NO   38  M  
Subclavia   22   ACP   Pseudoaneurisma   8mm  x  5  cm   NO   48  M  

Subclavia   52   ACP   Pseudoaneurisma   9mm  x  5cm   NO   20  M  

Subclavia   45   Iatrogenico   Ruptura     8mm  x  5cm  P   NO   17  M  

Subclavia   20   AF   Disección   8mm  x  5cm  P     NO   16  M  


CaróPda   47   TC   Pseudoaneurisma   8mm  x  5cm   NO   19  M  

Subclavia   40   AF   Pseudoaneurisma   8mm  x  5cm  P   NO   18  M  

Subclavia   24   AF   Trombosis  PTFE   8mm  x  5cm  P   SI    8  M  

TOTAL     11    
Manejo Endovascular
Opérculo Torácico

Arma De Fuego 7 Ptes. Total: 11 Pacientes


ACP 2 Ptes.
Subclavia 8
Trauma Cerrado 1 Ptes. Axiliar 2
Iatrogénico 1 Ptes. Carótida 1
Inestabilidad
Hemodinámica 2 Ptes.
Manejo Endovascular
Opérculo Torácico

Recibieron Clopidogrel – Asa por 6 Meses

Seguimiento
Control Médico
Seguimiento Telefónico

Angio TAC – Duplex Arterial


Resultados
2 Pacientes intención primaria Tto Cirugía
Re intervención Endovascular

1 Paciente control de sangrado balón 8mm


x 4cm y posteriormente se llevo a cirugía.

8 Pacientes intención primaria de Tto


Endovascular.
Resultados
Total 11 pacientes
Edad promedio 37 años
Exito técnico 100%
Seguimiento
8-58 meses / promedio 28.5 meses

Permeabilidad primaria 90%


1 Re intervino Tto incompleto Pseudoaneurisma
1 Paciente requirío embolización del tronco
tirocervical
No complicaciones relacionadas con Stent
4 lesión de nervio periferico
Trauma Asociado

AGUDO (DRENAR HEMATOMA DESPUES DEL REPARO)


SI HAY LESION NEUROLOGICA ASOCIADA
REGENERACION NERVIO : BROTE AXONAL
Regeneración Nervio Periférico

Brote Axonal es la guía para el crecimiento del Axón

Si la lesión es muy severa no se va a regenerar,


requiere intervención quirúrgica
Conclusiones
Trauma Vascular sigue siendo de manejo quirúrgico
Trauma cerrado (elección)
Reparo Endovascular es una excelente opción en trauma
vascular del opérculo torácico debido a la complejidad del
abordaje quirúrgico y a la morbimortalidad asociada a este
trauma
Buenos Resultados a corto y mediano plazo
Falta seguimiento a largo plazo

También podría gustarte