Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Presiones en la nefrona:
Pruebas glomerulares:
Aclaramiento úrico: 75 ml/ 1,73 m
superficie 2
Aclaramiento de inulina: 100 a 120
ml/min.
Aclaramiento creatinina: 120 a 130
ml/min.
Aclaramiento sulfonolacteina: 670
ml/min
(Función tubular)
GLOMÉRULO: cápsula de Bowman
FILTRACION GLOMERULAR
(125 ml/min - 180 l/día) por cada riñón
Se realiza aquí el equilibrio
homeostático
filtra agua, iones, nutrientes
La hormona antidiurética es
bloqueada por el alcohol y el frío. Se
filtran 180 litros por día.
El túbulo contorneado proximal
(TCP) reabsorbe al intersticio:
glucosa, sodio, úrea, vitaminas
hidrosolubles y agua.
La aldosterona jala bicarbonato y
sodio en el TCD y el túbulo colector.
El Transporte máximo de la glucosa
es de 180 mg/dl.
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
Tiene un segmento superior (1); un
segmento medio ( S2 ) y un segmento
Inferior ( S3). Las células tienen 2
membranas con diferente permeabilidad y
características de transporte:
Membrana apical luminal: Separa las células
del lumen tubular, contiene proteínas
transportadoras de transmembrana,
facilitando el ingreso de solutos a la célula y
en el mismo porcentaje intervienen en la
secreción hacia el lumen.
Membrana basolateral peritubular: Separa a
la célula del intersticio y del capilar
peritubular, tiene la bomba de sodio –
potasio – ATP asa, contiene
transpoportadores y canales. Permite el
soluto a la circulación sistémica de los
solutos reabsorbidos.
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
Las células peritubulares está separadas por el espacio
intercelular el cual está abierto al lumen capilar y al
lumen tubular.
El TCP reabsorbe 100 lts al día ( 60 a 67 % del IFG que
es igual a 125 a 180 ml/min)
Factores que facilitan reabsorción: Las
microvellosidades aumentan la superficie de
reabsorción. Contienen proteínas conductoras,
enzimas, anhidrasa carbónica, importante en la
reabsorción de bicarbonato.
Produce el transporte osmótico de agua. Aumenta la
concentración de cloro tubular, que es suficiente para
permitir la reabsorción de 1/3 del cloruro de sodio de
modo pasivo a nivel del espacio Intra celular.
Influencia neurohumoral: Al disminuir el volumen
extracelular aumenta la angiotensina II y
norepinefrina, favoreciendo el transporte en el TCP y
disminuye la secreción de sodio mediante la
estimulación del intercambio Sodio – Hidrógeno.
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
Bicarbonato: El 90 % es reabsorbido en el TCP y 10
% en el TCD y tubulo colector. La reabsorción es
mediante transporte activo de hidrógeno al
tubulo, gracias a los transportadores del TCP
Sodio - Hidrógeno.
Glucosa: Se reabsorbe por completo en el TCP y
retorna a los capilares peritubulares, mediante 2
procesos:
1.- Ingresa a la célula por cotransporte pasivo con el
sodio.
2.- Deja la célula a nivel de la membrana basolateral
por transportadores específicos sodio independientes.
La célula no usa glucosa para su metabolismo no
oxidativo.
El Transporte Máximo es de 375 mg /min. El IFG es de
125 ml/min; no hay glucosuria si la glicemia no supera
los 300 mg/dl. Se presenta glucosuria cuando la
glicemia excede los 180 a 200 mg/dl en pacientes
diabéticos. El Transporte máximo de la glucosa es de
180 mg/dl.
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
Urea: Producto final del metabolismo proteico.
Liposoluble, atraviesa la membrana celular por
difusión pasiva. La reabsorción de agua en el TCP
aumenta la concentración de urea en el lumen,
permitiendo la reabsorción de urea por gradiente de
concentración . 50 a 60 % de la urea filtrada se
reabsorbe. En la insuficiencia renal hay uremia y
aumento de la reabsorción.
Calcio: Un 80 a 85 % se reabsorbe en el TCP y en la
porción medular del asa de Henle. Reabsorción
pasiva por reabsorción del cloruro de sodio y del
agua.
Fosfato: 90 a 95 % es reabsorbido por el TCP
mediante cotransporte de sodio y fosfato ( 2 sodios y
1 fosfato). Está regulada por dos factores: el fosfato
plasmático y la paratohormona.
Magnesio: Se reabsorbe en un 20 a 30 % en el TCP y
50 a 60 % en el asa de Henle. Pasivo mediante un
gradiente eléctrico, más el creado por el
cotransporte de Sodio, Potasio y 2 cloros.
TUBULO CONTORNEADO PROXIMAL
Acido úrico: Circula como urato amoniaco y es
reabsorbido completamente por 3 procesos: S1 x
aumento: Reabsorción en segmento S1 y secreción
tubular en S2 es de 50 %. S2 x/2 disminuye: de lo
reabsorbido. S3 x/2 eleva: Reabsorción post
secreción delS3 del 50 %. 6 a 12 % es escretado a
orina. Origina cálculos.
Proteínas: Se absorben en un 100 % en el TCP.
Regresan a la circulación por difusión facilitada
por la membrana basolateral. Existen 7
transportadores de aminoácidos: Existen
transportadores sodio independientes para
aminoácidos neutrales como la leucina, isoleucina
y fenil alanina, asi como para la cistina y otros
aminoácidos dibásicos como la ornitina, arginina y
lisina.
Citrato: 60 a 90 % se reabsorbe en el TCP por un
gradiente electroquímico de 3 sodios y un citrato.
Lleva al paciente a acidosis metabólica.
ASA DE HENLE
Crea un intersticio medular con una
osmolaridad creciente a medida que nos
acercamos a la papila renal.
Se reabsorbe un 25% del cloruro sódico y
un 15% del agua filtrados.
El contenido tubular a la salida de este
segmento es hipoosmótico respecto al
plasma (contiene menos concentración
de solutos).
Finalmente, en el túbulo distal, además
de secretarse potasio e hidrogeniones
(estos últimos contribuyen a la
acidificación de la orina), se reabsorben
fracciones variables del 10% de sodio y
15% de agua restantes del filtrado
glomerular.
ASA DE HENLE
Reabsorbe un 20-25 % Na, Cl
Interviene en mecanismos de
multiplicación de contracorriente.
La parte descendente es permeable al
agua e impermeable al sodio.
La ascendente es impermeable al agua y
permeable al sodio y poco permeable a
la urea.
El mecanismo de contracorriente
mantiene la hipertonicidad medular
intersticial, con la consecuente
formación de fluido tubular diluido.
TÚBULO CONTORNEADO DISTAL
Trabaja por reabsorción activa de
cloruro de sodio, juega un rol en la
multiplicación de contracorriente y
en los mecanismos de
concentración y dilución.
La parte ascendente es
relativamente impermeable al agua
y la activa absorción de cloruro de
sodio crea un intersticio
hipertónico, lo que hace que se
libere un fluido tubular hipotónico
al TCD.
TUBO CONTORNEADO DISTAL
Tiene la propiedad de ser
permeable e impermeable en
presencia de ADH (hormona
diurética).
En presencia de ADH tiene la
facultad de retener líquidos.
Reabsorbe 10-15% Na, Cl, K.
Agua facultativa ADHClNa.
Secreción de K, H, medicamentos,
amonio.
No permeables al agua salvo en
presencia de ADH.
La hormona antidiurética es bloqueada
por el alcohol y el frío. Se filtran 180
litros por día.
La aldosterona jala bicarbonato y
sodio en el TCD y el túbulo colector
CONDUCTO COLECTOR
Las células de la porción cortical
tienen la función de excretar
potasio.
Las células a nivel de la médula
profunda están influidas por la
ADH, con la consiguiente
reabsorción de agua y formación
de orina hipertónica.
FUNCIÓN TUBULAR
Gran parte del volumen de agua y solutos
filtrados por el glomérulo son
reabsorbidos en el túbulo renal. Si no
fuera así, y teniendo en cuenta el filtrado
glomerular normal, el volumen diario de
orina excretada podría llegar a 160 l, en
lugar del litro y medio habitual.
En las células tubulares, el transporte de
sustancias puede efectuarse por
mecanismos activos o pasivos. En el
primer caso el proceso consume energía,
en el segundo no y el transporte se
efectúa gracias a la existencia de un
gradiente de potencial químico o
electroquímico. No obstante la creación
de este gradiente, puede precisar un
transporte activo previo.
FUNCIÓN TUBULAR
El túbulo reabsorbe sustancias y
también es capaz de secretarías
pasando desde el torrente sanguíneo a
la luz tubular.
Mediante estas funciones, reguladas
por mecanismos hemodinámicos y
hormonales, el riñón produce orina en
un volumen que oscila entre 500 y
2.000 cc al día, con un pH
habitualmente ácido pero que puede
oscilar entre 5 y 8, y con una densidad
entre 1.010 y 1.030.
Estas variables, así como la
concentración de los diversos solutos,
variarán en función de las necesidades
del organismo en ese momento.
FUNCION DE TUBULOS
REGULACIÓN DE VOLÚMENES Y ELECTROLITOS
HOMEOSTASIS DEL AGUA
(Equilibrio del agua)
Se mantiene por el ADH
Receptores hipotalámicos: son
estimulados por la presión osmótica de
los líquidos orgánicos o por un
descenso en el volumen de líquidos (si
se pierde líquido se pierde la presión
osmótica, este descenso dispara la
secreción de ADH)
VOLUMENES- ELECTROLITOS
HOMEOSTASIA DE
LOS ELECTROLITOS
(A nivel de tubulos
renales)
Cationes (+): Na, K,
Ca, Mg
Aniones (-): Cl,
HCO3, proteínas
SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA.
SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA- ALDOSTERONA.
Angiotensinogeno
Angiotensina I
Pulmones
Angiotensina II
Corteza suprarrenal
Angiotensina III
Aldosterona, combinación con
receptores del tubo contorneado
distal, reabsorbiendo Na y
secretando K.
REGULACION
En condiciones normales,
menos de un 1% del sodio
filtrado por el glomérulo es
excretado en la orina
Elpotasio filtrado por el
glomérulo es reabsorbido en
su totalidad por el túbulo
proximal (70%) y el asa de
Henle (30%),
METABOLISMO FOSFO CALCICO.