Está en la página 1de 57

ICDV

“Todos nosotros sabemos algo.


Todos nosotros ignoramos algo.
Por eso, aprendemos siempre.”
Paulo Freire

“porque YAHWEH da sabiduría; de su boca vienen, el


conocimiento y el entendimiento.”
Proverbios 2:6
(Biblia Kadosh
Israelita Mesianica)

1
Primer Periodo
Instituto Ciudad De Villavicencio

MÓDULO DE COMPRENSIÓN LECTORA

GRADO 5°

2
ATENCION – DOCENTES DEL ICDV…!

Los docentes del ICDV deben cumplir las siguientes indicaciones con el presente
módulo.
1. Identificar los saberes previos de sus alumnos.

2. Formular preguntas.

3. Contestar preguntas.

4. Usar mapas conceptuales y gráficos.

5. Identificar las palabras claves.

6. Identificar las ideas principales y secundarias.

7. Trabajar la lectura en voz alta.

7.1 Primero lee el texto en voz alta el profesor(a).

7.2 Después lee el texto simultáneamente el profesor y los alumnos.

7.3 Lectura individual en voz alta.

7.4 El profesor debe leer de nuevo el texto explicando los signos de

puntuación, las pausas y la entonación.

8. Reconocer la estructura de la historia.

9. Resumir el texto(oralmente).

10. El alumno(a) transcribe el texto en el cuaderno y el docente debe corregirlo.

11. Exponer y escribir el conocimiento construido por los alumnos.

12. Explicar los tipos de letra del módulo.


3
NIVELES DE LA COMPRENSIÓN LECTORA

El Docente del ICDV debe trabajar los textos de este módulo con base en los tres

(3) niveles de comprensión lectora.

1. NIVEL LITERAL

Exige identificar y comprender la información explícita.

Conocer el significado de las palabras y su sentido en cada oración y en

cada párrafo.

2. NIVEL INFERENCIAL

Exige identificar y comprender la información que no aparece

explícitamente y sino que el lector deduce del texto a partir de su

experiencia e intuición.

Es una comprensión más profunda y que interpreta lo que el autor quiere

decir, aunque de forma implícita.

3. NIVEL CRÍTICO

La comprensión va seguida de una valoración del contenido y un aporte

significativo del lector, alumno(a).

4
GRADO 5°

ESTRUCTURA DEL MÓDULO

El presente módulo de ejercicios de Compresión Lectora está sustentado

en dos (2) pilares o componentes (factores).

1° Compresión e interpretación textual

2° Literatura

Y a la vez en tres sub pilares

a. Desempeño, subprocesos o estándares

b. DBA

Deberes Básicos Aprendidos

(Resultados esperados y presentación del producto.)

c. Construcción del Producto Inteligente (PI).

5
PRODUCTOS EXIGIDOS

1. Composición de textos narrativos originales escritos por los alumnos(as).

2. Escritura de textos descriptivos.

3. Recitaciones poéticas pronunciadas en un público.

4. Dibujos, pinturas y demás representaciones artísticas.

5. Escritura de cartas, afiches y tarjetas.

6. Lectura en voz alta de cuentos, leyenda y mitos.

7. Producción de videos y videos clips.

8. Interpretación, análisis y propuestas de textos con base en los niveles:

LITERAL, INFERENCIALY CRÍTICO.

OBSERVACIÓN

Estos productos inteligentes constituyen el ENTREGABLE y éste debe subirse a la

plataforma de la institución.

6
LOS DEBERES BÁSICOS APRENDIDOS
(DBA)
PRIMER PERIODO
Grado 5°.

1. COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓN TEXTUAL.

• Predice y analiza contenidos y estructuras de diversos tipos de


textos a partir de sus conocimientos previos.
• Reconoce algunas características de los textos narrativos, tales
como el concepto del narrador y estructura narrativa a partir de la
recreación y disfrute de los mismos.
• Escribe textos a partir de información dispuesta en imágenes,
fotografías, manifestaciones artísticas o conversaciones
cotidianas.
• Organiza la información que encuentra en los textos que lee,
utilizando técnicas para el procesamiento de la información que le
facilitan el proceso de comprensión e interpretación textual.
• Identifica la intención comunicativa de los textos con los que
interactúa a partir del análisis de su contenido y estructura.
• Identifica algunos elementos constitutivos de textos literarios como
personajes, espacios y acciones.
• Escribe fábulas, cuentos, poemas, relatos mitológicos, leyendas o
cualquier otro texto literario.
• Construye mapas conceptuales con los textos leídos.

7
❖ TIEMPO PLANEADO PARA EL DESARROLLO DEL MÓDULO: el tiempo

que comprenda el primer período de clases.

❖ REVISIÓN Y EVALUACIÓN DEL MÓDULO POR EL RECTOR Y LA

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Y PROPIETARIA DEL ICDV.

❖ Este módulo ha sido concebido para los grado 5° del INSTITUTO CIUDAD

DE VILLAVICENCIO.

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57

También podría gustarte