Está en la página 1de 10

INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN

“En la Ruta del Mejoramiento Continuo”

QUÉDATE EN CASA – APRENDE EN CASA

GUÍA DE TRABAJO

QUÍMICA

ARTÍSTICA

GRADO Séptimo

ENTREGA 2(C)
10 Y 11 DE ABRIL
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
“En la Ruta del Mejoramiento Continuo”

QUÉDATE EN CASA – APRENDE EN CASA


ASIGNATURA: ARTÍSTICA GRADO: SEPTIMO

DOCENTE: ZAYRA STELLA VIVAS MORALES PERIODO: I

GUÍA N° 2

FECHA: 10 a 25 de abril
TEMA: Composición en diseño
INDICACIONES: Desarrolle la actividad en la guía o en hojas de block cuadriculado de ser necesario, NO DEBE
COPIAR TODO, envíe su evidencia al WhatsApp 31248912 antes de la fecha límite, archive su guía en la carpeta.

COMPOSICION EN DISEÑO
PRINCIPIOS
Dentro del diseño existen principios básicos que se
aplican en las composiciones con la finalidad de que
el mensaje que se quiere transmitir sea
comprensible.

Estos principios se pueden condensar en 5


categorías:
Balance
Ritmo
Proporción
Dominancia .
Unidad Balance asimétrico: El balance asimétrico ocurre
cuando distribuimos elementos de diferentes valores
Tenerlos presentes, conocerlos y aplicarlos y pesos en la composición con el objetivo de lograr
correctamente para mantener una armonía en un equilibrio. Un elemento más oscuro puede
nuestros diseños representa una gran diferencia. equilibrarse con varios elementos más claros.

BALANCE.
Como su nombre lo indica, el balance se trata de
mantener un equilibrio, cuando los objetos tienen el
mismo peso la balanza permanecerá en equilibrio,
por otra parte, si se colocan varios objetos pequeños
de un lado de nuestra balanza contra un objeto de
mayor peso del otro lado lograremos el equilibrio. El
balance visual funciona de la misma forma, el
equilibrio en nuestra composición puede ser
afectado tanto por el tamaño del objeto como por su
valor (claridad u oscuridad).

El balance puede clasificar en: simétrico, asimétrico


o radial. RITMO.
El ritmo es la repetición o el alternar elementos en
Balance simétrico: El balance simétrico sucede una composición proyectando una sensación de
cuando el peso de la composición se distribuye movimiento. El espacio entre cada elemento se
equitativamente alrededor de un eje horizontal o llama intervalo.
vertical como si colocáramos un espejo en medio de El ritmo de una composición puede ser:
la composición
Radial: Si los elementos se disponen de forma Dominante: Es el objeto con mayor peso visual, el
circular elemento con más énfasis que se encuentra en el
primer plano de la composición.
Sub- Dominante: Es el elemento de énfasis
secundario.
Subordinado: Son los elementos que poseen
menos peso visual y quedaran en el fondo de
nuestra composición.

UNIDAD.
La unidad describe la relación que existe entre los
elementos individuales y el conjunto de la
composición. Esto significa una consistencia de
tamaños y de formas, una armonía en el color y
patrón que asegure un sentido de orden. La
proximidad o cercanía crea un vínculo entre los
Lineal: Si la disposición de los elementos da una elementos en una composición. Dependiendo de
cuan cerca esté un elemento del otro en un diseño
forma de continuidad
podremos sugerir una relación entre elementos o la
falta de esta.

ACTIVIDAD

 Lee atentamente cada uno de los principios


PROPORCIÓN.  usando piedritas o tapas de gaseosa realiza la
La proporción se refiere al tamaño relativo y la representación de cada uno de los ejemplos.
escala de los varios elementos en un diseño. Esto  Ubica cada ejemplo sobre una hoja donde
ayuda a establecer el peso visual y profundidad. escribas el título del principio representado
 Toma la foto y envías

DOMINANCIA.
La dominancia se relaciona con los diferentes
grados de énfasis en el diseño. El elemento
dominante será el primero que en captar la atención
del ojo humano instintivamente al ver el diseño por
primera vez.

existen tres grados de dominancia:


INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
“En la Ruta del Mejoramiento Continuo”

STAY AT HOME – LEARN AT HOME!


ASIGNATURA: ENGLISH GRADO: SEPTIMO

DOCENTE: LUZ FANY PATIÑO MORENO PERIODO: l

GUIA N° 03
NAME:_____________________________________________________________________
FECHA: 10 ABRIL AL 24 ABRIL 2021
TEMA: ROUTINES AND OCUPATIONS
COMPETENCIAS: Responde, de manera oral o escrita, preguntas sencillas sobre textos descriptivos cortos y alusivos a
temas conocidos y de clase.
INDICACIONES: aprenderse los verbos de las rutinas.
DESARROLLO DE LA GUÍA.
Aquí encontrarás el vocabulario de las rutinas en inglés con ejercicios y ejemplos. Este tema en inglés se llama Daily
Routines

Vocabulario de rutinas diarias en inglés

Primer te damos el verbo de la rutina; luego su traducción. Por último, te presentamos un en ejemplo de rutina en
inglés con diferentes pronombres y su respectiva traducción al español.

Wake up: despertarse


I wake at 7:30 / Me despierto a las 7:30
Get up: levantarse (de una cama)
She gets at at 8:00 / Ella se despierta a las 8:00
Take a shower: tomar una ducha, ducharse, bañarse
I take a shower at 8:15 / Yo tomo una ducha a las 8:15
Cook breakfast: cocinar o hacer el desayuno
I cook breakfast at 8:20 / Hago el desayuno a las 8:20
Have breakfast: desayunar
He has breakfast at 8:30 / Él desayuna a las 8:30
Make up: maquillarse
Laura makes up fast / Laura se maquila rápido
Get dressed: vestirse
I get dressed at 8:45 / Me visto a las 8:45
Brush my teeth: lavarse o cepillarse los dientes
I brush my teeth at 9:00 / Me cepillo los dientes a las 9:00
Comb: peinarse o peinar
She combs her hair at 9:15 / Ella peina su cabello a las 9:15
Leave home: salir de casa o también marcharse de la casa
We leave home at 9:30 / Salimos de la casa a las 9:30
Go to work: ir al trabajo
She goes to work by car / Ella va al trabajo en auto
Go to school: ir a la escuela
My son goes to school on by bicycle / Mi hijo va a la escuela en bicicleta
Take the bus: tomar el bus o autobús (camión)
I take the bus to work / Tomo el autobús al trabajo
Get to work: llegar al trabajo
She gets to work at 9:45 / Ella llega al trabajo a las 9:45
Have lunch: almorzar
We have lunch at noon / Almorzamos al mediodía
Have coffee: tomar, beber café
He has coffee with his friends / Él toma un café con sus amigos
Take a break: tomar un descanso
They take a break before lunch / Ellas toman un descanso antes del almuerzo
Finish work: terminar de trabajar
I finish work at 5:30 / Yo termino de trabajar a las 5:30
Go home: ir a casa
She goes home at 5:30 / Ella va a casa a las 5:30
Get home: llegar a casa
She gets home at 6:00 / Ella llega a casa a las 6:00
Have dinner: cenar
We have dinner at 7:00 / Nosotros cenamos a las 7:00
Watch TV: mirar o ver televisión
He watches TV for a while / Él mira la televisión por un tiempo
Go to bed: acostarse, ir a la cama
They go to bed before 10:00 / Ellos se van a la cama antes de las 10:00
Sleep: dormir
I sleep for 8 hours / Duermo por 8 horas

Texto de ejemplo sobre rutinas en inglés

A continuación, podrás observar dos textos en inglés: uno en primera persona y otro en tercera persona. El objetivo
de los textos es que veas las diferencias gramaticales entre uno y otro.

En primera persona

Hi! I am Rose. I usually get up early, at about 5:00. I always take a quick shower. I don’t make up because I don’t
like it. Then I cook and have breakfast with my brother, Arnold. I go to work by bus because I sold my car last week.
I start work at 7:00 and finish at 4:00. Then I go home and watch TV for an hour or two with Arnold. I go to bed
before 11:00 because I need to rest well to be energetic the next day.

¡Hola! Soy Rose. Usualmente me levanto temprano, alrededor de las 5:00. Siempre me doy una ducha rápida. No me
maquillo porque no me gusta. Luego cocino y desayuno con mi hermano, Arnold. Voy a trabajar en autobús porque
vendí mi auto la semana pasada. Comienzo a trabajar a las 7:00 y termino a las 4:00. Luego me voy a casa y veo
televisión durante una hora o dos con Arnold. Me acuesto antes de las 11:00 porque necesito descansar bien para
estar enérgica al día siguiente.

En tercera persona

Hi! I am Arnold. My sister, Rose, usually gets up early, at about 5:00. She always takes a quick shower. She doesn’t
make up because she doesn’t like it. Then she cooks and has breakfast with me. She goes to work by bus because she
sold her car last week. She starts work at 7:00 and finishes at 4:00. Then she goes home and watches TV for an hour
or two with me. She goes to bed before 11:00 because she needs to rest well to be energetic the next day.

¡Hola! Soy Arnold. Mi hermana, Rose, generalmente se levanta temprano, alrededor de las 5:00. Ella siempre toma
una ducha rápida. Ella no se maquilla porque a ella no le gusta. Luego ella cocina y desayuna conmigo. Ella va a
trabajar en autobús porque vendió su auto la semana pasada. Ella comienza a trabajar a las 7:00 y termina a las
4:00. Luego se va a casa y ve la televisión una o dos horas conmigo. Ella se va a la cama antes de las 11:00 porque
necesita descansar bien para estar enérgica al día siguiente.

1. Para los pronombres personales “HE” “SHE” “IT” debemos agregar una terminación –s–es – ies al verbo en
oraciones en afirmativos, así:

o She gets up at 7:30 (Ella se levanta a las 7:30)


2. Para los pronombres personales “I” “YOU” “WE” “THEY” el verbo debe estar en su forma base, así:

o They get up at 7:30 (Ellos se levantan a las 7:30)


Si quieres conocer más sobre la gramática del presente simple, haz clic en la lección sobre el presente simple en
inglés.

3. Cuando queremos introducir una hora utilizamos la palabra “at”, así:

o He finishes work at 5 (Él termina de trabajar a las 5)


4. También podemos decir que una rutina comienza a una hora y termina a otra; utilizamos las palabras “from”
(desde) y “to” (hasta) así:

o I work from 8 to 5 (Trabajo desde las 8 hasta las 5)


5. Puedes escribir “adverbios de tiempo”; debes ubicarlos DESPUÉS del “sujeto” y ANTES de “verbo”, así:

o She usually watches TV at night (Ella usualmente ve televisión por la noche)

Look at the images with their diferent activities and then write your routine according the questions. Mire las
imagines con las diferentes actividades o rutinas y luego escriba su rutina de acuerdo a las preguntas.
COMPLETE THE TEXT: complete el texto
DILIGENCIAR SUPERIOR ALTO BÁSICO BAJO
AUTOEVALUACIÓN
ESTUDIANTE
AUTOEVALUACIÓN
ACUDIENTE
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
“En la Ruta del Mejoramiento Continuo”

QUÉDATE EN CASA – APRENDE EN CASA

ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES GRADO: SEPTIMO

DOCENTE: DANNY SUAREZ PERIODO: I

NOMBRE:___________________
“principios de la Teoría Cuántica” y queda representados
por la Configuración Electrónica.

GUÍA # 4 La configuración electrónica de un átomo


Química se entiende como “La distribución de los
TEMAS: Configuración electrones en los diferentes niveles y
electrónica orbitales de un átomo”.
COMPETENCIAS: Establece la
relación entre la distribución de los electrones en el Para entender un poco más como están organizados los
átomo electrones en los átomos vamos a ver esta imagen

Recordemos que NO se va a transcribir la guía completa,


solo realizaremos las actividades y utilizaremos hojas de
block cuadriculado o blanco de cualquier tamaño y las
graparemos. Las actividades que podamos realizar en las
mismas copias en forma ordenada, las realizamos ahí mismo

¿Cómo se escribe la configuración electrónica?

Para describir la configuración electrónica de un átomo


es necesario:
➔ Saber el número de electrones que el átomo tiene,
es decir el número atómico (Z)
➔ Ubicar a los electrones en cada uno de los niveles
de energía comenzando por el primer nivel ( mínima
Ya habíamos visto los diferentes modelos energía) que es el mas cercano al núcleo (n = 1), y
atómicos, ahora vamos a ver un poco más siguiendo luego el “Diagrama llenado de los orbitales”
del modelo atómico actual. El modelo ➔ Los orbitales se llenan según la regla de la máxima
multiplicidad ( nunca utilice el siguiente nivel si el
atómico actual tiene en cuenta las siguientes anterior no esta lleno).
características:
➔ Respetar la capacidad máxima de electrones en
1. En la periferia del átomo se ubican los electrones y en el cada nivel y orbital atómicos de cada átomo.
núcleo se encuentran los protones junto a los neutrones. ➔ Los electrones ubicados en el último nivel de
2. Los electrones poseen cantidades de energías energía serán los electrones de valencia.
específicas o definidas.
3. Los niveles de energía está formados por subniveles de
energía. PARA RECORDAR: Representación de los electrones en
4. Los electrones cercanos al núcleo poseen poca energía y niveles y orbitales de energía en la Configuración
viceversa.
5. Los electrones se mueven en zonas llamadas orbitales.
electrónica 1s1 Donde:
6. En cada orbital se pueden ubicar un máximo de dos
electrones.
7. Los electrones presentan giros llamados spin. Este giro
puede tener dos sentidos: como las agujas del reloj o en el
sentido contrario

En este modelo los electrones giran alrededor del núcleo en


unos niveles y subniveles, que están mas lejos o mas cerca
del núcleo. Las regiones donde se puede encontrar un
electrón se llama ORBITAL

CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA

La organización de los electrones dentro del átomo requiere


de una serie de reglas básicas que responden a los
PARA HACER LA CONFIGURACION ELECTRONICA DE
UN ELEMENTO PODEMOS UTILIZAR EL SIGUIENTE
DIAGRAMA Ultimo nivel de
energía = 3
El diagrama de MOELLER se Electrones de
representa de la siguiente valencia = 7
manera
LOS ELECTRONES DE VALENCIA
Para construir una configuración
electrónica se tiene en cuenta el SON LOS QUE ESTAN EN EL
numero atómico (NUMERO DE ULTIMO NIVEL DE ENERGIA
PROTONOS Y ELECTRONES) y
se utiliza el diagrama de Moeller
siguiendo el recorrido de las
flechas
OTRO EJEMPLO ES LA CONFIGURACION
ELECTRONICA DEL OXIGENO (O) CON NUMERO
ATOMICO 8, IGUAL QUE EN ELEJEMPLO ANTERIOR
SERIA ASI ENTONCES

EJEMPLO

Configuración electrónica del CLORO ( Cl ) que tiene numero Ultimo nivel de energía = 2
atómico 17: Electrones de valencia = 6

ACTIVIDAD
Debemos dar la distribución electrónica para el elemento
CLORO, que como su número atómico indica tiene 17 1. Responde las siguientes preguntas
electrones. Para ello seguimos la regla de las diagonales del
DIAGRAMA DE MOELLER como se representa más arriba. a. ¿Qué es la configuración electrónica?
b. ¿Qué son los electrones de VALENCIA?
PASOS PARA c. ¿Cómo se llama el diagrama que utilizamos
HACER LA para hacer la configuración electrónica?
CONFIGURACION d. ¿Dónde se ubican los electrones en los
átomos?
En el ejemplo del CLORO
e. ¿Cómo se llaman los giros que hacen los
sería: 1 s2, continuando con la
2 electrones?
siguiente diagonal tengo 2s
, como siguiendo la diagonal
no tengo otro dato busco la siguiente diagonal y tengo 2 p6 2. De acuerdo con los ejemplos que vimos en la
2
, siguiendo la diagonal tengo 3s y finalmente 3p
6 teoría anterior realiza la configuración
Siempre se deben ir sumando los superíndices (que son electrónica y señala los electrones de valencia y el
los números pequeños ubicados en la parte de arriba ultimo nivel de energía de los siguientes
), que indican la cantidad de electrones. Si sumo los elementos.
superíndices del ejemplo, obtengo 18, quiere decir que
tengo un electrón de más, ya que mi suma correcta debe
a. Litio (Li)= 3
dar 17, por lo que al final debo corregir para que b. Berilio (Be)= 4
5
quede 3p . c. Boro (B)=5
Seguimos el recorrido que nos marcan las flechas, asi: d. Nitrógeno (N)=7
e. Fosforo (P) = 14
f. Calcio (Ca) =20

3. Busca las siguientes palabras en ingles

a. Ordenar
b. Mayor
c. Menor
d. Nivel
e. Energía
f. Ultimo
g. Flechas
h. Cantidad
INSTITUCION EDUCATIVA NUESTRA SEÑORA DEL CARMEN
“En la Ruta del Mejoramiento Continuo”
QUÉDATE EN CASA – APRENDE EN CASA

DOCENTE: GERARDO DURAN BLANCO GRADO: 7º FECHA:


ASIGNATURA: EDUCACION RELIGIOSA
NOMBRE:

También podría gustarte