Está en la página 1de 2

OPINIÓN DE DIRECTORA

Estoy convencida de que todas las reformas educativas tienen y han tenido
muchas fortalezas y áreas de oportunidad, esta no es la excepción.

Los libros de texto siempre han tenido errores, quizás inconscientemente yo


no puedo decir que es una mala intención, para emitir un juicio tendría que
saber que se hizo con ese propósito. Me sorprende tanta inquietud por el
error del nacimiento de Benito Juárez, si estamos peleando por que no se
memoricen fechas, sino se desarrollen habilidades, capacidades, talentos,
¿Por qué ahora tanta controversia?, ¿Cuál es la necesidad atrás de esto?

Un docente preparado le da la oportunidad de identificar el error en estos


libros de texto, y utilizarlos a favor en él aula, es decir; favoreciendo la
investigación de la información.

Y es esta nueva propuesta que nos da la oportunidad de criticar hasta el


mismo sistema, los mismos libros, ¿son un recurso? Si, porque en los cursos y
talleres siempre hemos identificado los materiales con que el docente
cuenta y no solo son los libros.

Quien siempre decide el éxito o fracaso de las reformas educativas es el


maestro, en el aula, es el que está mediando entre contenidos, saberes,
habilidades, para que lleguen al alumno. Si el maestro aplica esto de
manera equivocada, cualquier reforma fracasa, y está controversia
generada desestabiliza el quehacer docente.

Como profesional prefiero que en el transcurso del trabajo de este ciclo


escolar 2023-2024 con maestros, alumnos, padres de familia tener una
postura más clara con respecto a estos materiales. No me puedo ir con lo
que dicen las redes ni periódico. En determinado caso que mi personal y yo
detectemos deficiencias en los materiales “libros de texto” haremos los
ajustes necesarios para que no se afecte uno de los principales derechos de
nuestros niños: la educación de calidad.

Nuestros padres de familia no deben tener ningún temor por los libros, sino
acompañar a sus hijos día a día estando al tanto de lo que hacen sus hijos
en la escuela.
OPINIÓN DOCENTE

Los docentes frente a grupo somos quienes aplicaremos los planes y


programas de estudio, también vamos a planificar y dosificar sus contenidos
y dar seguimiento a los procesos de aprendizaje, a organizar sus clases, a
desarrollar junto con nuestros alumnos las actividades a través de proyectos,
a aplicar su creatividad, experiencia y conocimiento para lograr en los
educandos los aprendizajes esperados.

Sólo los maestros sabemos lo que cada reforma implica, la necesaria


actualización para afrontar eficientemente cada cambio.

Hoy tenemos una propuesta realista, integradora y más humana, con un


enfoque actual de los acontecimientos del día a día y sobre todo, tenemos
la oportunidad de analizar, criticar, decidir y elegir las mejores acciones y
temas integradores en pro de nuestros alumnos con la finalidad de
potencializar sus habilidades.

También podría gustarte