Está en la página 1de 41

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía

Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES


CARRIÓN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Curso: Matemática superior


Tarea: Investigación Dislalia
Docente: Lidia de la Cruz Soto
Alumnos: Quispe Rojas, Thalía Edith
Baldeon Castro, Jennifer Isabel
Quijada Martin, Mayerlin Rosario
Cárdenas Chávez, Isabel Blanca
Poma Canchan, Naysha Yolanda

2022
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

DEDICATORIA

El presente trabajo es dedicado a la docente del curso, por ser una buena
facilitadora en la enseñanza profesional de la carrera que forjaremos con
honor y responsabilidad.

2
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

RESUMEN

Este Trabajo de Fin de Grado es de la modalidad de revisión teórica. Se realiza


para conocer lo que han estudiado los diferentes autores sobre la dislalia. Los
objetivos planteados son: describir el trastorno dislalia, saber qué tipos existen y
diferenciar las características y comportamientos de los niños en la etapa escolar;
seleccionar y describir la producción bibliográfica sobre dislalia. El estudio parte
desde las definiciones más generales de la dislalia. Además, se muestran gráficas
que clasifican la información obtenida utilizando los distintos descriptores y
realizando una especificación por:tipo de recurso; aquellas citas de autores que se
han considerado más relevantes y las hemos analizado con mayor profundidad.
Por último, se añade un apartado donde aparecen las referencias bibliográficas
utilizadas y encontradas para que puedan ser consultadas por aquellos que lo
demanden.

Palabras clave:
Dislalia, trastorno del habla, trastorno del lenguaje, dislalia etapa escolar.

3
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

INTRODUCCIÓN

Este Trabajo de Fin de Grado trata sobre el trastorno del habla conocido como
dislalia. Concretamente es un estudio de revisión teórica donde intentamos
ofrecer una visión general sobre el tema, dando a conocer su definición, distintos
tipos de dislalia que existen y las características y comportamientos del alumnado
en su etapa escolar. Del mismo modo, profundizaremos algo más e intentaremos
ver sus causas, detectar cuantos niños tienen dislalia en el 4to grado del
laboratorio pedagógico.
Analizaremos distintas referencias bibliográficas y distintas teorías de autores
que han trabajado en el tema para sacar nuestras propias conclusiones y destacar
aquello que nos sirva de más utilidad y ayuda, así como, conocer sus puntos de
vistas y ampliar nuestro conocimiento sobre el tema para estar un poco más
preparados ante la dislalia.
Cabe destacar que una de las principales razones por la que hemos querido
trabajar sobre la dislalia, aparte de porque es un tema muy común y habitual que
llama nuestra atención, es debido a que cuando he trabajado como docente en
distintos colegios. De este modo, queremos conocer un poco más sobre el
trastorno de dislalia y sus posibles intervenciones en la etapa escolar.

4
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

INDICE
DEDICATORIA................................................................................................................. 2
RESUMEN ........................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 4
CAPITULO I ......................................................................................................................7
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN...................................................................................7
1.1. Identificación y Determinación del Problema ........................................7
1.2. Delimitación de la Investigación ................................................................7
1.2.1. Delimitación Espacial ............................................................................7
1.3. Formulación del Problema ..........................................................................7
1.3.1. Problema General...................................................................................7
1.3.2. Problemas Específicos...........................................................................7
1.4. Formulación de Objetivos ............................................................................7
1.4.1. Objetivo General. ....................................................................................7
1.4.2. Objetivos Específicos. ............................................................................7
1.5. Justificación de la Investigación ................................................................7
CAPITULO II .................................................................................................................... 8
MARCO TEORICO ........................................................................................................... 8
2.1. Definición ........................................................................................................... 8
2.2. Etiología.............................................................................................................. 8
2.2.1. Percepción auditiva .................................................................................. 8
2.2.2. Percepción espacial .................................................................................. 9
2.2.3. Factores hereditarios ............................................................................... 9
2.3. Sintomatología .................................................................................................. 9
2.3.1. Sustitución: ................................................................................................. 9
2.3.2. Omisión: ...................................................................................................... 9
2.3.3. Adición de letras: .....................................................................................10
2.3.4. Distorsión: .................................................................................................10
2.3.5. Inversión de fonemas: ............................................................................10
2.3.6. Inserción: ...................................................................................................10
2.4 Clasificación ......................................................................................................10
2.4.1 Dislalia evolutiva: ......................................................................................10
2.4.2. Dislalia audiógena: ..................................................................................10
2.4.3. Dislalia orgánica: ..................................................................................... 11
2.4.4. Dislalia funcional:.................................................................................... 11
2.4.5. Dislalias orgánicas: ................................................................................. 11
2.4.6. Disglosias: .................................................................................................. 11
2.4.7. Disartrias: ................................................................................................. 11
2.4.8. Dislalias audiógenas: .............................................................................. 11
2.4.9. Según la cantidad de sonidos alterados: ............................................ 12

5
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

2.5. Características y Comportamientos de los Niños con Dislalia EN la


Etapa Escolar. .......................................................................................................... 13
CAPITULO III.................................................................................................................. 16
METODO DE INVESTIGACION ..................................................................................... 16
3.1 Métodos de investigación................................................................................ 16
3.2 Diseño de la investigación .............................................................................. 16
3.3 Población y muestra ........................................................................................ 16
3.3.1 Población ..................................................................................................... 16
3.3.2 Muestra ........................................................................................................ 16
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos ................................... 16
3.4.1. Técnica de recolección de datos............................................................ 16
3.4.2. Instrumento de recolección datos ....................................................... 16
3.5. Tratamiento estadístico ................................................................................. 17
CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 18
RESULTADOS Y DISCUSIÓN................................................................................... 18
4.1. Descripción del trabajo de campo ............................................................... 18
4.2. Presentación, análisis e interpretación de resultados .......................... 18
4.2.1. Gráficos estadísticos ................................................................................ 18
4.2.2. Resultados de puntajes .......................................................................... 24
4.2.3. Medidas de Tendencia Central ............................................................ 24
4.3. Prueba de Hipótesis ...................................................................................... 29
CONCLUSIONES ........................................................................................................... 30
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ................................................................................ 31
ANEXOS ....................................................................................................................... 34
Anexo N°01: Oficio ................................................................................................. 35
Anexo N°02: Instrumento de recolección de datos .................................................... 36
Anexo N°03: Fotografías .............................................................................................37

6
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Identificación y Determinación del Problema

La I.E. Laboratorio Pedagógico es su laboratorio de prácticas de la UNDAC. El


cual viene desarrollando sus actividades en el nivel primario. por ende, tiene la
necesidad como parte de su crecimiento competitivo cumplir las exigencias de
que todos los alumnos tengan un aprendizaje de alto nivel.
Sin embargo, para un aprendizaje eficaz, se necesita conocer los problemas de los
estudiantes de la institución así poder innovar estrategias de enseñanza de
acuerdo con su problema de aprendizaje identificado.

1.2. Delimitación de la Investigación

1.2.1. Delimitación Espacial

La investigación se realiza en las Instalaciones de la I.E. Laboratorio Pedagógico

1.3. Formulación del Problema

1.3.1. Problema General.

“Problema de Dislalia en niños del 4to grado de primaria de la I.E. Laboratorio


Pedagógico UNDAC”

1.3.2. Problemas Específicos.

Cuantos niños tienen dislalia en el 4to grado de primaria en la I.E. Laboratorio


pedagógico UNDAC.

1.4. Formulación de Objetivos

1.4.1. Objetivo General.

Identificar niños con el problema de aprendizaje de dislalia en el 4to grado de la


I.E. Laboratorio pedagógico.

1.4.2. Objetivos Específicos.

• Definir que es el la Dislalia


• Identificar cuantos niños tienen dislalia en la I.E. Laboratorio del 4to
grado nivel primaria.

1.5. Justificación de la Investigación

La I.E. Laboratorio pedagógico debe tener en cuenta que para lograr un


aprendizaje de alto nivel en sus alumnos debe tener identificado el problema de
aprendizaje dislalia y así tener un plan estratégico para poder enseñar a los niños
con dislalia de acuerdo con sus necesidades.

7
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Definición

La dislalia es considerada como un trastorno en la articulación de los sonidos del


habla (pronunciación de las palabras), de acuerdo con Perello (2000) se define
como “La alteración específica y persistente de uno o varios sonidos (distorsión,
sustitución u omisión) y ausencia de influencias en y de otros sonidos adyacentes
o cercanos”.

“La pronunciación de los fonemas puede estar alterada en diferentes formas, por
sustitución, distorsión u omisión. A su vez pueden variar con el número de
fonemas afectados pudiendo ser simple, múltiple o generalizada” Cab et al.
(2012).

2.2. Etiología

La etiología que corresponde a lenguaje “son dificultades en la producción oral


debidas a alteraciones anatómicas y/o fisiológicas de los órganos articulatorios,
siguiendo la división anatómica de los órganos periféricos del habla, se
distinguen: labiales, mandibulares, linguales, palatinas y nasales”. Marchesi, Coll
y Palacios (2014). Cuando es secundario a disfunción mandibular o labial
(labiodental), “donde la “s” suena como silbido, pudiendo ser secundario a
prognatismo mandibulares o protrusiones maxilares; cuando es interdentario, la
“s” suena como “th”, afectando sonidos de la s, t y n”. Cab, et al (2012).

Cuando existe malposición dental y deformidades mandibulares se alteran las


mismas consonantes, sin embargo, esto es secundario a “la lengua no se apoya en
el paladar, pero sí en todo su ancho sobre la cara palatina de los incisivos
superiores produciéndose un sonido débil” Cab, et al. (2012).

En esta etiología se observa como la lengua y el sano desarrollo dental y


mandibular, así como palatino juega un papel fundamental en la pronunciación.

En cuanto a la etiología que corresponde al desarrollo de la psicomotricidad esta


puede darse por un desarrollo deficiente en la motricidad fina la cual es necesaria
“para aquellos fonemas que requieren un mayor control de movimientos en los
órganos y una mayor precisión en la articulación, fonemas más complicados y
tardíos de aprender como la r”. Guerrero, A. (2016)

2.2.1. Percepción auditiva

Son alteraciones de la articulación producidas por una audición defectuosa. La


hipocausa en mayor o menor grado interfiere en la adquisición y el desarrollo y el
desarrollo del lenguaje. Percepción temporal Son disfunciones en la articulación
de los sonidos que conforman el lenguaje, producidos por la inmadurez del
Sistema Nervioso Central y del aparato fonoarticulador.

8
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

2.2.2. Percepción espacial

Es la capacidad que tiene el ser humano de ser consciente de su relación con el


entorno en el espacio que nos rodea y de nosotros mismos. Esta está formada por
dos procesos:

• Procesos exteroceptivos: Los procesos que construyen representaciones


sobre nuestro espacio a través de los sentidos.
• Procesos interoceptivos: Los procesos que construyen representaciones
sobre nuestro cuerpo, como son nuestra postura y lo relativo a nuestro
cuerpo.

2.2.3. Factores hereditarios

Los factores hereditarios se ven forzados por la imitación de errores los cuales se
cometen al hablar con los familiares. Factores ambientales “El ambiente es un
factor de gran importancia en la evolución del niño, la carencia de un ambiente
familiar es la situación que viven en instituciones en las cuales, aunque traten de
ser estimuladoras de su desarrollo” (Marlene Katherine, 2015), la falta de
cercanía de los padres y el ambiente precisa de maduración en todos los órdenes
Factores psicológicos “Cualquier trastorno de tipo afectivo puede incidir sobre el
lenguaje del niño haciendo que quede fijado en etapas anteriores.”(Marlene
Katherine, 2015)

Esto impide una normal evolución en el desarrollo, con este existe una
interacción constante entre el lenguaje y el desarrollo de la personalidad.

2.3. Sintomatología

Según el Lcdo. Luis Naranjo (2017) algunos de los síntomas presentados en la


dislalia son:

2.3.1. Sustitución:

También y con mayor frecuencia ocurren las sustituciones de letras, que


generalmente son por otras que se parecen en sonidos o en posición de los
músculos de la boca para ser producidos; ejemplo del primer caso es la
sustitución de "S" por "Z" ambos sonidos son de fricción o sea que el aire pasa
rozando la lengua, alvéolos y labios. En el segundo caso la "R" por "L", ambas
letras requieren subir la lengua y colocar la punta detrás de los alvéolos superiores
(parte posterior de los dientes).

2.3.2. Omisión:

Este tipo de error (se come la letra al hablar) puede ocurrir a veces en todas las
palabras o en ciertas palabras, eso dependerá del tipo de dislalia que se
diagnostique, ejemplo "comida, comía", aquí omite la letra "D".

9
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

2.3.3. Adición de letras:

La de menor frecuencia es la adición, donde el niño aumenta una letra en la


palabra, comúnmente ocurre en las palabras que tienen sílabas inversas "canasta,
colmo, ratón" o sinfones "trapo, plomo, plato" donde por pronunciar la
consonante final o media, duplica el esfuerzo y la repite en otra posición, por
ejemplo "plalto o platlo" por "plato" y "casnasta" por "canasta".

Según Rocío Bellver (2019) estos son algunos otros síntomas que se hacen
presentes para después darse a conocer la dislalia:

2.3.4. Distorsión:

El error de distorsión consiste en cuando le damos una forma incorrecta o


deformada intentando aproximarse más o menos a la articulación adecuada. Son
debidas principalmente a una colocación inadecuada de los órganos de
articulación. Por ejemplo, el niño dice “perdo” en vez de “perro”.

2.3.5. Inversión de fonemas:

El error de inversión consiste en modificar el orden de los sonidos. Por ejemplo,


dice “cacheta” en vez de “chaqueta”.

Según los autores Cab, A. et al. (2011) este síntoma también se hace presente en
la dislalia:

2.3.6. Inserción:

El niño introduce un nuevo fonema y en lugar de decir 'tractor' dice, por ejemplo,
'taractor'.

2.4 Clasificación

2.4.1 Dislalia evolutiva:

Se presenta cuando el niño no articula o distorsiona algunos fonemas y los repite


de una manera inadecuada, desaparecen con el tiempo y a los padres se les
aconseja que les hablen claro a sus hijos para evitar este tipo de errores.

2.4.2. Dislalia audiógena:

Se presenta cuando el niño no tiene buena audición, y como consecuencia


confunde los fonemas. Al presentar una deficiencia auditiva aparte tener dislalia
el niño también presenta alteraciones en el lenguaje, por eso es importante
prevenir esta alteración realizándoles un tamiz auditivo antes de los 3 meses, hay
que cerciorar a los padres de saber si él bebe tiene una buena audición y si no es
importante que identifiquen si él bebe tiene algún problema en el escucha, puede
ser cuando le hablan al bebe y no voltea.

10
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

2.4.3. Dislalia orgánica:

En esta se presentan dos tipos la primera es la disartria es cuando los centros


neuronales cerebrales se ven afectados, y la disglosia es cuando se presentan
malformaciones en los órganos del habla como lo son la lengua, labios y paladar.

2.4.4. Dislalia funcional:

Se presenta cuando el niño no puede articular los fonemas y existe un mal


funcionamiento de los órganos articulaciones, se presenta como omisión,
sustitución y distorsión son los errores más comunes en este tipo de dislalia.

Haciendo eco de Flores y Rochow (1974) y Moreno-González y RamírezVillegas


(2012), podríamos hacer una valoración en cuanto a que la mayor parte de
autores coinciden en que existe un tipo de dislalia conocida como Dislalia
Orgánica:

2.4.5. Dislalias orgánicas:

Serian aquellas que lucen un soporte básicamente anatómico. Ejemplos de casos


como: malformaciones, paladar hendido, mala oclusión, parálisis, etc.

Sin embargo, Moreno-González y Remírez-Villegas (2012) nos desglosan tres


tipos de dislalias orgánicas:

2.4.6. Disglosias:

Nos viene a decir que es una alteración en la articulación producida por lesiones
físicas o de los órganos articulatorios y que no se compone de un origen
neurológico.

2.4.7. Disartrias:

Se deben por una pérdida del control motor, caracterizados por debilidad, debido
a daños en el sistema nervioso central.

2.4.8. Dislalias audiógenas:

Son causa de problemas auditivos.

Por lo tanto, sacamos en conclusión que las dislalias orgánicas son aquellas que
se originan debido a daños anatómicos, por lesiones físicas o lesiones en el
sistema nervioso central. Hay autores que las clasifican en distintos tipos, de
forma que las dislalias que afectan a los órganos articulatorios las conocen como
disglosias, las dislalias que se deben un fallo en el control motor las llaman
disartrias y, por último, las causadas por problemas de audición las tachan de
dislalias audiógenas. Clasificación que produce en el usuario un mejor
entendimiento y comprensión.

11
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

En cuanto a las dislalias funcionales, Moreno-González y Ramírez-Villegas (2012)


las entienden como una alteración de los órganos sin ningún tipo de causa que
los justifique. Lo que enlaza nuestra conclusión con el primer artículo, que viene
a dejar entrever que la existencia de la dislalia funcional es fruto más de una
incapacidad para encontrar una verdadera causa o razón que dé una explicación
al sujeto, que de un tipo de dislalia propiamente dicho.

Y en el tercer tipo de dislalia los dos artículos analizados difieren en el nombre.


Flores y Rochow (1974) y Moreno-González y Ramírez-Villegas (2012) prefieren
llamarla dislalia psicógena, mientras que el segundo artículo la califica de dislalia
evolutiva. Más allá de no estar de acuerdo en el nombre, sí que están en la
definición, los dos nos vienen a decir que se deben a problemas del desarrollo
psíquico-emocional, lo que supone la inhabilidad para reproducir fonemas,
originadas por inmadurez cerebral y poco desarrollo del aparato fonoarticulador.
Llama la atención y surge con importancia en el artículo que todos los niños
muestran alteraciones hasta los cuatro años y a partir de aquí es cuando podemos
empezar a hablar de dislalia, ya que es cuando los niños deberían empezar a
articular los fonemas de forma correcta.

Sin embargo, Toja y Peña-Casanova (2014) nos añaden un tipo de clasificación


más acerca de las dislalias:

2.4.9. Según la cantidad de sonidos alterados:

basándose en los sonidos alterados en la articulación, se ha realizado un cuadro


en el que se pueden observar fácilmente el nombre que recibe la dislalia junto con
los sonidos que se encuentran alterados en cada una de ellas:

Tipo de dislalia Defecto de pronunciación

Betacismo [ß] y [b]

Chuísmo [t Fˆ ]

Deltacismo [ð] y [d]

Gammacismo [g]

12
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

Jotacismo [x] y [ӽ]

Kappacismo [ҡ]

Lambdacismo [ ʎ]

Mitacismo [m]

Rotacismo [r] y [ɾ]

Sigmatismo [s]

Seseo [θ] por [s]

2.5. Características y Comportamientos de los Niños con Dislalia EN


la Etapa Escolar.

Cuando hablamos de dislalia en niños y niñas en la etapa escolar, nos estamos


refiriendo a un tipo de trastorno en el habla en el periodo infantil de los
individuos. Tiene sentido pensar que determinadas características se la
personalidad y carácter del niño o niña puedan ser causa, en cierto modo, de sus
repertorios lingüísticos y comunicativos.

De forma general, diferentes autores nos proponen que determinadas


características personales pueden protagonizar un papel relevante en la aparición
y existencia de dislalia. De ahí que pensemos que la valoración de las
características de la personalidad del niño debe formar parte, de una manera
indispensable, del proceso de exploración e intervención ante la detección de este
desorden del habla (Cano y Navarro 2003; Moreno 2004).

Según Solomon (1961) los niños con dislalia se diferencian de los niños con un
desarrollo normal del habla en sus relaciones fraternales y en sus tensiones,
angustias y miedos.

Sussman (1975) considera que la dificultad articulatoria infantil puede estar


ocasionada por la inmadurez del niño, bloqueos emocionales, conductas
inestables, etc.

13
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

En 1990, Perelló mantiene que la dislalia es más frecuente en niños con


determinadas características de la personalidad. Según él, estos niños durante la
exploración se muestran intranquilos, inconstantes, distraídos, tímidos, a veces
apáticos y faltos de interés por aprender. Asimismo, plantea que las madres de
estos niños son más neuróticas y altivas que las madres de los niños con un
desarrollo normal del habla.

Bruno y Sánchez (1994), plantean que entre los factores favorecedores de la


aparición y/o mantenimiento de la dislalia se encuentran las presuntas
características psicopatológicas del niño. Es decir, que la personalidad del niño
podría actuar como un factor etiológico indirecto en la alteración articulatoria.

Y Massana y Artal (1997) señalan que entre las causas que pueden motivar la
dislalia se encuentran características psicológicas tales como la falta de
aceptación del niño, la baja autoestima y las perturbaciones afectivas y
emocionales.

Sobre esta descripción y tras los escasos recursos y estudios previos sobre las
características de la personalidad de los niños con el trastorno dislalia. Podríamos
identificar una serie de ellas que presentan en común todos los individuos
afectados por dicho trastorno:

• Factores psicoafectivos: donde el niño es sobreprotegido por los padres,


consecuencia que, va a desarrollar en el niño cierto grado de sensibilidad,
entre otros, además de, crear dependencia hacia el adulto padres o
maestros.

• Factores de facilidad a perder el control emocional: los niños con dislalia


presentan dificultad para asociarse con los demás, se muestran inhibidos,
manifiestan ansiedad, al ser conscientes de la patología que padecen,
tienden a comportarse con características de ansiedad, tensión e
inseguridad.

• Factores en la toma de conciencia del problema: se pueden encontrar


niños distraídos y ausentes, estos se cohíben por el miedo a la burla y esto
hace que no hagan uso del habla de una manera adecuada.

En conclusión, se habla de un trastorno del habla. Los niños que tienen esta
patología del lenguaje tienden a presentar características tales como, tensión,
inseguridad, sensibilidad, dependencia, timidez, apatía, bajo nivel de autoestima,
miedo al rechazo y burla, etc. además de que, son niños que pueden ser más
tendenciosos a perder el control y difícilmente pueden relacionarse con los demás
niños de su entorno social o escolar.

Son pocos los recursos y estudios que se encuentran acerca de este trastorno, por
lo tanto, supone una barrera a la hora de delimitar si los rasgos de personalidad
de estos niños causan el desorden lingüístico o, por el contrario, son un defecto
del mismo.

Es de necesidad un mayor conocimiento e indagación sobre los comportamientos,


factores y características que desarrolla la personalidad en los trastornos

14
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

del lenguaje, ya que, el mayor suceso se da en la etapa infantil, durante el periodo


escolar del niño y esto puede ser poco beneficioso en esta época de vital
importancia del desarrollo cognitivo infantil.

Como se ha comentado con anterioridad, es muy importante tener en cuenta los


aspectos y características personales y, en general, el contexto del cual el niño es
participé, ya que, estos factores tienen importancia en la aparición y en el
mantenimiento de la dislalia.

Para poder facilitar que el niño supere su trastorno del lenguaje de una manera
natural, total y sin dificultades y para que, en ningún momento, pueda llegar a
ocasionar o ser algún tipo de inconveniente a la hora de las relaciones
interpersonales, con sus iguales, en su contexto de desarrollo y de comunicación,
es necesario tener en cuenta dichos factores.

15
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

CAPITULO III

METODO DE INVESTIGACION

3.1 Métodos de investigación

Para el desarrollo de la investigación se utiliza el método de investigación lógico,


analítico, la deducción y la síntesis, de la misma manera se obtiene resultados
mediante el análisis que afectan al objeto del estudio.

3.2 Diseño de la investigación

La investigación corresponde al diseño cuantitativo, descriptivo y correlacional,


se tiene una base de datos que determina los resultados de cuantos niños tienen
dislalia. Luego de complementar todo el requisito se realiza un diseño descriptivo
para obtener los resultados mediante el análisis.

3.3 Población y muestra

3.3.1 Población

Está constituida por todos los alumnos del nivel primario de la Institución
Educativa Laboratorio pedagógico UNDAC.

3.3.2 Muestra

La muestra está constituida por los alumnos del 4to grado de la Institución
Educativa Laboratorio pedagógico UNDAC.

3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.4.1. Técnica de recolección de datos

La observación según cómo se estructuren los indicadores a evalúa al proceso que


se efectúa en el método de lista de cotejo por muestra por el cual se utiliza una
herramienta para recolectar los datos que está compuesto por un grupo de
indicadores o reactivos que tienen como fin recolectar datos facticos en una
muestra fija. Se conoce también como survey. (Sánchez, et al., 2018).

3.4.2. Instrumento de recolección datos

En la investigación actual se empleó como instrumento para recolectar la


información una lista de cotejo. Conforme a los autores, Sánchez, et al. (2018), e
test viene a ser la técnica indirecta para recolectar la información. Es una guía
escrita en forma de evaluación acciones, por la que se obtiene la información
sobre la variable materia de indagación.

16
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

3.5. Tratamiento estadístico

• Representaciones en grafico
• Frecuencia
• Moda
• Mediana

17
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. Descripción del trabajo de campo

En el trabajo de campo, se empleó el instrumento a 15 estudiantes del 4to grado


de primaria de la Institución Educativa Laboratorio Pedagógico UNDAC
El instrumento tiene nueve (11) preguntas respecto a la variable.

4.2. Presentación, análisis e interpretación de resultados

En esta parte se presentan el análisis e interpretación de los resultados de haber


aplicado un instrumento de recolección de datos a 15 estudiantes del 4to grado
de primaria de la Institución Educativa Laboratorio Pedagógico UNDAC

4.2.1. Gráficos estadísticos

Cantidad de alumnos (15)

NUMERO DISLALIA BIEN NORMAL O DEFICIENTE MAL


SATISFACTORIO

1 ¿Cómo es su 10 2 3
pronunciación?
2 ¿Empleada 10 3 2
adecuadamente las
palabras (uso de
vocabulario)?
3 ¿Cómo es su 10 1 4
capacidad para
narrar experiencias
personales?
(¿Claridad en su
expresión oral y para
expresar oralmente lo
que quiere decir?
4 ¿Expresa 10 0 5
verbalmente lo
aprendido en clase?
5 ¿Lee una frase 10 2 3
indicada?
6 ¿Expresa un cuento 10 2 3
corto si dificultades?
7 ¿Al exponer se 10 2 3
expresa claramente?
8 Su tono de voz es muy 10 3 2
alto
9 Su tono de voz es muy 10 4 1
bajo
10 Le aleja mucho del 10 5
texto cuando lee
11 Se traba al leer 10 1 4

18
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

1. ¿Cómo es su pronunciación?

1 ¿Cómo es su pronunciacion?

BIEN

20%
NORMAL O
SATISFACTORIO
13% DEFICIENTE
67%
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67%
pronuncia bien la lectura que se les hizo leer, el 20% pronuncia normal o
satisfactorio, el 13% pronuncia deficiente, 0% pronuncia mal.

1. ¿Empleada adecuadamente las palabras (uso de vocabulario)?

2 ¿Empleada adecuadamente las


palabras(uso de vocabulario)?

13%
BIEN
20%
SATISFACTORIO
67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67%
emplea adecuadamente las palabras de la lectura que se les hizo leer(bien), el 20%
emplea adecuadamente las palabras (satisfactorio), el 13% emplea
adecuadamente las palabras (deficiente), 0% emplea adecuadamente las palabras
(mal).

19
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

2. ¿Cómo es su capacidad para narrar experiencias personales? (¿Claridad en


su expresión oral y para expresar oralmente lo que quiere decir?

3 ¿Cómo es su capacidad para narrar


experiencias personales? (¿Clariad en
su expresion oral y para expresar
orlamente lo que quiere decir?
BIEN
27%
SATISFACTORIO
6% 67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67% se
expresa oralmente con claridad(bien), el 6% se expresa oralmente con claridad
(satisfactorio), el 27% se expresa con claridad oralmente (deficiente), 0% se
expresa con claridad oralmente (mal).

3. ¿Expresa verbalmente lo aprendido en clase?

4 ¿Expresa verbalmente lo aprendido


en clase?

33% BIEN
SATISFACTORIO
0% 67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67%
expresa bien verbalmente lo aprendido (bien), él 33% expresa verbalmente lo
aprendido(satisfactorio), el 0% emplea adecuadamente las palabras (deficiente),
0% emplea adecuadamente las palabras (mal).

20
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

4. ¿Lee una frase indicada?

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67% lee
una frase indicada (bien), él 13% lee una frase indicad(satisfactorio), el 13% lee
una frase indicada (deficiente), 0% lee una frase indicad (mal).

5. ¿Expresa un cuento corto sin dificultades?

6 ¿Expresa un cuento corto sin


dificultades?

20%
BIEN
13% SATISFACTORIO
67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67%
expresa un cuento corto sin dificultades (bien), él 13% expresa un cuento corto
sin dificultades (satisfactorio), el 20% expresa un cuento corto sin dificultades
(deficiente), 0% expresa un cuento corto sin dificultades (mal).

6. ¿Al exponer se expresa claramente?

21
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

7 ¿Al exponer se expresa claramente?

20%
BIEN
13% SATISFACTORIO
67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67% al
exponer se expresa claramente (bien), él 13% al exponer se expresa claramente
(satisfactorio), el 20% al exponer se expresa claramente (deficiente), 0% al
exponer se expresa claramente (mal).

7. Su tono de voz es muy alto

8 Su tono de voz es muy alto

13%

BIEN
20%
SATISFACTORIO
67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67% su
tono de voz es muy alto (bien), él 20% su tono de voz es muy alto (satisfactorio),
el 13% su tono de voz es alto (deficiente), 0%su tono de voz es alto (mal).

22
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

8. Su tono de voz es muy bajo

9 Su tono de voz es muy bajo

6%

27% BIEN
SATISFACTORIO
67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67% su
tono de voz es muy bajo (bien), él 27% su tono de voz es muy bajo (satisfactorio),
el 2% su tono de voz es muy bajo (deficiente), 0%su tono de voz es muy bajo (mal).

9. Le aleja mucho del texto cuando lee

10 Se aleja mucho del texto cuando


lee

33% BIEN
SATISFACTORIO
67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67% se
aleja mucho del texto cuando lee (bien), él 33% se aleja mucho del texto cuando
lee (satisfactorio), el 0% se aleja mucho del texto cuando lee (deficiente), 0% se
aleja mucho del texto cuando lee (mal).

10. Se traba al leer

23
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

11 Se traba al leer

27%
BIEN

6% SATISFACTORIO
67%
DEFICIENTE
MAL

Interpretación:
De la tabla y figura de resultados para una muestra de 15 alumnos a quienes se
les aplico una lista de cotejo sobre el problema de aprendizaje dislalia, el 67% se
traba al leer (bien), él 6% se traba al leer (satisfactorio), el 27% se traba al leer
(deficiente), 0% se traba la leer (mal).

4.2.2. Resultados de puntajes

Resultados:
Luego de realizar la encuesta a todos estudiantes del 4to grado “U” en donde
vimos que estos resultados nos serán de ayuda en la recopilación de datos
informativos reales y es por ello que hemos obtenido los siguientes resultados:

BIEN NORMAL O DEFICIENTE MAL TOTAL, DE


(20 SATISFACTORIA (10 PUNTOS) (5 PUNTOS) ALUMNOS
PUNTOS) (15 PUNTOS)

8 2 1 4 15
ALUMNOS

4.2.3. Medidas de Tendencia Central

(Datos no agrupados)
Son medidas estadísticas que pretenden resumir en un solo valor a un conjunto
de valores. Representan un centro en torno al cual se encuentra ubicado el
conjunto de los datos. Las medidas de tendencia central más utilizadas son:
media, mediana y moda.

24
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

4.2.3.1 Planteamiento del Problema:

En la I.E. “Laboratorio Pedagógico” se realizó una encuesta para detectar


problemas de aprendizaje de Dislalia a los estudiantes del 4to grado de educación
primaria en la cual se recopilo los siguientes datos:

PUNTAJES DE LA DISLALIA CANTIDAD

BIEN 8
NORMAL O SATISFACTORIO 2
DEFICIENTE 1
MAL 4
TOTAL: 15 alumnos

Intervalo de clase:
K=N/n
K=√15
K=3.8
K=4
Dato máximo=8
Dato mínimo=1
Rango:
8-1=6
Amplitud o ancho de intervalo
A=6/4
A=1.5
A=2

25
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

Intervalo Xi Fi hi Hi pi Pi
de clase fi
[0-2[ 1 1 1 0.07 0.07 7% 7%
[2-4[ 3 2 3 0.13 0.20 13% 20%
[4-6[ 5 4 7 0.27 0.47 47% 47%
[6-8] 7 8 15 0.53 1.00 53% 100%
TOTAL 15 1.00 100%

HISTOGRAMA:
8-
-
7--
6-
-
5--
4-
-
3--
2-
-
1--
0

2 4 6 8

26
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

DIAGRAMA DE BARRAS

8-
-
7--
6-
-
5--
4-
-
3--
2-
-
1--

2 4 6 8

POLIGONO DE FRECUENCIA:
8-
-
7--
6-
-
5--
4-
-
3--
2-
-
1--

2 4 6 8

27
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

POLIGONO DE FRECUENCIA ACUMULADA O


OJIVA

8-
-
7--
6-
-
5--
4-
-
3--
2-
-
1--

1 3 7

4.2.3.2 Media Aritmética (x):

Esta dada la suma de todos los datos de la población dividida entre el número
total de ellos. Para datos no agrupados.

Dado un conjunto N de números

X= a1+ a2 +a3+…………..an
N
X= 8+8+8+8+8+8+8+8+2+2+1+4+4+4+4
15
X= 85
15
X= 5,66..

28
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

4.2.3.3 Mediana:

Es el valor que divide al total de observaciones (n) debidamente ordenadas o


tabuladas en 2 partes de igual tamaño. La mediana dependerá de la cantidad de
datos mas no de los valores de estos.

ME: 8,8,8,8,8,8,8,8,2,2,1,4,4,4,4

ME= 8
4.2.3.4 Moda:
Es el valor que aparece con mayor frecuencia en un conjunto de datos. Esto va en
forma de una columna cuando encontremos dos modas, es decir, dos datos que
tengan la misma frecuencia absoluta máxima. Una distribución trimodal de los
datos es en la que encontramos tres modas.

MO= 8,8,8,8,8,8,8,8,2,2,1,4,4,4,4
MO= 8
4.2.3.5 Interpretación:

• Según la mediana hallada un promedio de 5 alumnos tiene dislalia después


de aplicar la lista de cotejo.
• Según la media hallada el puntaje mas alto obtenido en la lista de cotejo es
de 8 alumnos.
• Según la moda hallada los alumnos con puntaje con más frecuencia (20)
es de 8.
4.3. Prueba de Hipótesis

HG: La mayor parte de los alumnos del 4to grado de I.E. Laboratorio Pedagógico
UNDAC tienen dislalia porque no escuchan bien tal y como nos dice la dislalia de
tipo auditivo.
H0: Alumnos identificados del 4to grado de I.E. Laboratorio Pedagógico UNDAC
tienen dislalia según la lista de cotejo que se aplicó porque no pueden pronunciar
bien las palabras cuando lee una lectura.

29
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

CONCLUSIONES

En definitiva, la dislalia es un trastorno de la articulación de los fonemas que debe


tratarse cuantos antes para evitar posteriores problemas de aprendizaje. El
maestro (a) de Audición y Lenguaje se encargará de evaluar e intervenir este tipo
de trastorno, contando con la colaboración de los demás especialistas que
intervengan con el niño (a), y con la de la familia. De esta manera favoreceremos
el desarrollo y aprendizaje del alumno (a).

5 niños del 4to grado de la I.E Laboratorio pedagógico sufren de dislalia por tales
motivos según la lista de cotejo por mala pronunciación de las palabras, no
expresa con claridad una frase.

30
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Asociación Estadounidense de Psiquiatría (2014). Manual diagnóstico y


estadístico de los trastornos mentales (DSM-5) (Quinta edición).
Madrid: Editorial Médica Panamericana. ISBN 978-8-4983-5810-0.
2. Bellver Abardía, Rocío. (8 de octubre de 2019). Dislalia: síntomas,
causas y tratamiento. Lifeder. Recuperado Mazo 11, 2021 de
https://www.lifeder.com/dislalia/.
3. Cab, A. et al. (2011). Dislalia asociada a hábitos orales. Oral, 13 (41),
865-869. https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-
2012/ora1241g.pdf
4. Guerrero, A. (2016). La dislalia: Un estudio de casos en educación
primaria.Recuperado 11 marzo 2021
de:
https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/46271/GUERREROS
%C1NCH
EZ_ARANCHA.pdf;jsessionid=07C677140477FD864172E99B8AEB92
D1?se quence=1
5. Marchesi, A. Coll, C. Palacios, J. (2014). Desarrollo Psicológico y
educación III Trastornos del desarrollo y necesidades educativas
especiales. Madrid, Ed.Alianza
6. Naranjo, L. (2017, Agosto 18). Dislalia: 3 Síntomas de trastorno de
pronunciación en EL INFANTE. Recuperado Marzo 11, 2021, de
https://institutoneurociencias.med.ec/blog/item/15052-dislalia-
sintomas-trastor no-pronunciacion-infante Perelló,
J.(2000).“Trastornos del habla'' .España,Ed;Masson.
7. O.M.S.: CIE-10. Trastornos Mentales y del Comportamiento. Décima
Revisión de la Clasificación Internacional de las Enfermedades.
Descripciones Clínicas y pautas para el diagnóstico. Organización
Mundial de la Salud, Ginebra, 1992.
8. DISLALIA. (2011, December 30). Retrieved March 11, 2021, from
Psicología infantil Valencia, Psicopedagogía TDAH, logopedia|
Dificultades del aprendizaje, dislexia website:
http://www.cristinaotaduy.com/dislalia
9. Zamora Ulloa, S. D. (2008). Dislalia en educación inicial: estrategias
para el uso del docente (Bachelor's thesis, Univesidad del Azuay).

31
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

10. Saltos, M. K. (2016). Estrategias Metodologicas para mejorar la


Dislalia en niños en el Primer Año de EGB de Escuela Francisco E.
Tamariz de Challuabamba en el Año Lectivo 2015-2016. Retrieved
March 12, 2021, from
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/13155/1/UPS-
CT006804.pdf
11. Contreras Ramos, J. A. (2013). Déficit de atención e hiperactividad
y dislalia: Un estadode casos. (Documento recepcional presentado
para grado). Universidad de Montemorelos, Nuevo León, México.

12. De, A. P. (1989). Problemas actuales de la sociología en torno a la


salud pública. Reis, (46), 141-169. Doi: 10.2307/40183396

13. Del Rocio López Rogel, S. (2014). La dislalia y su incidencia en la


lectura de los niñosy niñas del tercer año de educación básica de la
escuela “benigno bayancela” de la ciudad de loja, periodo 2013-2014
(Tesis de grado). Universidad Nacional de Loja, Loja, Ecuador.

14. Fernández, E. (2014). Intervención logopédica en niños con dislalia


a través de la música (Trabajo fin de grado). Universidad de
Valladolid, Valladolid, España.

15. Fernández, R. (2008). Intervención psicopedagógica en dificultades


y problemas en la adquisición del lenguaje hablado. Revista Digital
Innovación y Experiencias Educativas, 12, 1-10.

16. Flores Ramírez, B. A. (2011). Desarrollo de lenguaje en el niño de 5


a 8 años en el problema: Dislalia funcional (Monografía).
Universidad de Veracruz, Boca del Río, Veracruz.

17. Flores, B. D., & Flores Rochow, F. (1974). Dislalia: ¿Problemas de


lenguaje o problemas de habla? Revista Chilena De Pediatría, 45(6),
501-504. doi: 10.4067/S0370-41061974000600004

18. Guirao-Goris, J.A; Olmedo Salas, A; Ferrer Ferrandis, E. (2008). El


artículo de revisión.
19. Revista Iberoamericana de Enfermería Comunitaria, 1, 1, 6.

20. Huerta, E., & Matamala, A. (1989). Diagnóstico y tratamiento de los


retrasos en lectoescritura: Descripción psicométrica de un grupo de
niños desde la práctica clínica. Comunicación, Lenguaje y Educación,
1(3-4), 113-128. doi:10.1080/02147033.1989.10820905

21. Jorge García, K. (2014/2015). Un estudio de revisión sobre la dislexia


y la intervención educativa (Trabajo fin de grado). Universidad de La
Laguna, Tenerife, España.

32
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

22. Moreno Manso, J. M., & Mateos García, M. R. (2005). Estudio sobre
la interrelación entre la dislalia y la personalidad del niño. Electronic
Journal of Research in Educational Psychology, 3(7), 133-150.

23. Moreno-González, R. & Ramírez-Villegas, M. Á. (2012). Las


habitaciones de la dislalia. ReiDoCrea, 1(1), 1-8.

24. Pascual García, P. (2003). La dislalia: Naturaleza, diagnóstico y


rehabilitación (12ª ed. ed.). Madrid: Ciencias de la Educación
Preescolar y Especial.

33
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

ANEXOS

Anexo N°01: Oficio


Anexo N°02: Instrumento de recolección de datos
Anexo N°03: Fotografías

34
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

Anexo N°01: Oficio

35
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

Anexo N°02: Instrumento de recolección de datos

DISLALIA BIEN NORMAL O DEFICIE MAL


20 SATISFACT NTE 05
puntos ORIA 10 puntos
15 puntos puntos
¿Cómo es su pronunciación?

¿Emplea adecuadamente las


palabras (uso de
vocabulario)?
¿Cómo es su capacidad para
narrar experiencias
personales? (¿claridad en su
expresión oral y para
expresar oralmente lo que
quiere decir?
¿Expresa verbalmente lo
aprendido en clase?
¿Lee una frase indicada?

¿Expresa un cuento corto


sin dificultades?
¿Al exponer se expresa
claramente?
Su tono de voz es muy alto

Su tono de voz es muy bajo

Le aleja mucho del texto


cuando lee
Se traba al leer

36
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

Anexo N°03: Fotografías

37
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

38
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

39
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

40
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACION DE LA EDUCACION
Escuela de Formación Profesional de Educación Primaria

41

También podría gustarte