Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 2

Trastorno de Déficit de Atención con hiperactividad (TDAH)

¿realidad o mito?

Presentado Por:

Jhoana Katerine Patiño Gavilanes

Tutor:

José Paramo.

Corporación Universitaria Iberoamericana Facultad de Ciencias Humanas y Sociales

Psicología - Virtual

Electiva disciplinar V - Psicopatología infantil y del adolescente

2024
ESTUDIO DE CASO

Motivo de consulta.

Paciente masculino de 10 años de edad, quien presenta diagnostico principal de tdah, el

paciente acude a la valoración acompañado de su madre, la señora Sandra mora, de 43 años de

edad, ocupación oficios varios quien refiere “Está presentando dificultades en el colegio, la

profesora constantemente reporta problemas disciplinarios, tiene dificultad en atender y

concentrarse en las actividades planteadas al interior del plantel educativo, molesta a sus

compañeros y genera desorden en el salón, además continúa presentando falencias en la lectura y

la escritura.
Descripción de la problemática.

Se amplia información con el paciente y su familiar quienes mencionan que hace

aproximadamente un año, Ingresó a cursar el grado primero de primaria y su rendimiento

académico y disciplinario ha sido desfavorable por fallas en la atención y conductas impulsivas.

Criterios diagnósticos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y descripción de

las conductas que dan cuenta si se cumple o no dicho criterio.

A continuación, se detalla la clasificación del TDAH según el DSM-5:

Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere con el

funcionamiento o desarrollo que se caracteriza por (1) y/o (2):

Se realiza estudio criterios según caso expuesto.


Inatención: El paciente presenta la sintomatología descrita, se dispersa fácilmente, se le

dificulta acatar normas e instrucciones, se le dificulta la realización de algunas tareas, la madre

indica que el día 24 de mayo de 2023, el niño tuvo valoración con neuropediatría, desde donde se

emitió diagnostico principal de tdah, no se formularon medicamentos relacionados, y se dieron

otras recomendaciones, entre ellas el inicio de atención integral por terapia ocupacional y

psicología.

Hiperactividad e Impulsividad: se involucra en asuntos que no corresponden a las

actividades institucionales y al momento de que la profesora da una orden juan no logra

concentrarse en ello, obteniendo de este modo un rendimiento deficiente.

Dificultad en la apropiación de conocimientos y bajo coeficiente: Juan presenta un

coeficiente intelectual de 78 que lo ubica dentro de la Capacidad Intelectual Límite.

Imposibilidad persistente para cumplimentar las tareas escolares asignadas u otras

misiones: Además, siempre hacen preguntas que no son buenas en el trabajo y no pueden

concentrarse en dar consejos debido al bajo desempeño.

Fácilmente se distrae ante estímulos externos: Se distrae muy fácilmente con estímulos

auditivos y visuales irrelevantes, lo que requiere que el evaluador utilice continuamente refuerzo

verbal para garantizar la continuidad de la tarea.


Dificultad en la retención y aprendizaje: tiene poca capacidad de memoria,

almacenamiento y evocación a corto plazo, tiene dificultades para recordar los pasos necesarios

para completar las tareas de manera efectiva, pregunta constantemente cómo se deben realizar las

actividades, hechos igualmente vinculados con su proceso de atención, allí no inhiben otros

estímulos y concentración. Las instrucciones empeoran el proceso de recuperación (memoria de

trabajo).

Disminución de la capacidad para organizar tareas y actividades: En la realización de

tareas WISC III como laberintos, construcción con cubos y composición de cuentos, no existe un

buen proceso de planificación y organización por parte del niño que permita completar bien estas

tareas, su comportamiento es impulsivo y poco controlado, por lo que la regulación es necesaria

de otras partes para que haya una evaluación y reconocimiento de errores por su parte.

Hipótesis diagnosticas

A partir de los estudios de caso realizados estudiando los criterios básicos para el diagnóstico

del TDAH, se puede determinar que Juan presenta una gran cantidad de síntomas descritos para

diagnosticar esta patología en el punto anterior. dificultades en el aprendizaje, bajo coeficiente

intelectual considerando su edad, aparte también mantiene un comportamiento pobre de

concentración al realizar ciertas tareas, se siente atraído fácilmente por estímulos externos por lo

que requiere refuerzo verbal de los adultos, le falta organización y planificación en las tareas.

Se realiza psicoeducacion en diagnostico principal y se orienta el proceso a seguir a nivel del


area de educación, se logra el objetivo propuesto para la sesiòn, en tanto el paciente y su familiar

se muestran cooperantes y con disposiciòn // se indican los signos y sintomas de alarma por los

que se debe consultar el servicio de urgencias, a lo cual el paciente y su familiar, indican

comprender y aceptar // se dejan tareas para el manejo casero del caso // se sugiere iniciar

proceso de atencion psicoterapeutica en 12 sesiones a realizarse una sesion acada quince dias
Bibliografía

Ortiz Soto, P., Duelo Marcos, M. & Escribano Ceruelo, E. (2011). La entrevista en salud

mental infantojuvenil. Revista Pediatría de Atención Primaria, Vol. 13 (52), 645-660.

Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/pap/v13n52/14_colaboraciones.pdf

Lemos Giráldez, S. (2003). La psicopatología de la infancia y la adolescencia:

consideraciones básicas para su estudio. Papeles del Psicólogo, Vol. 24 (85), 19-28. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/778/77808503.pdf

W., D. , C., N. (2015). Texto introductorio de psiquiatría . Manual Moderno. Recuperado de

la base de datos de E-libro. Recuperado de: http://www.ebooks7-

24.com.ibero.basesdedatosezproxy.com/?il=2138

Solis, V. y Quijano, M. C. (2014). Rehabilitación neuropsicológica en un caso de TDAH con

predominio impulsivo. Revista chilena de neuropsicología, Vol. 9 (2), 67-71. Recuperado de

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179331012005

Ortiz Soto, P., Duelo Marcos, M. & Escribano Ceruelo, E. (2011). La entrevista en salud

mental infantojuvenil. Revista Pediatría de Atención Primaria, Vol. 13 (52), 645-660.

Recuperado de https://dialnet-unirioja-

es.ibero.basesdedatosezproxy.com/servlet/articulo?codigo=3864105

Lemos Giráldez, S. (2003). La psicopatología de la infancia y la adolescencia:

consideraciones básicas para su estudio. Papeles del Psicólogo, Vol. 24 (85), 19-28. Recuperado

de http://www.redalyc.org/pdf/778/77808503.pdf

También podría gustarte