Está en la página 1de 2

POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Nuestra meta
Desarrollar todas las actividades de la Compañía preservando la integridad de las personas y evitando cualquier
daño al entorno y al medio ambiente, así como procurar un entorno de trabajo saludable y seguro desde el punto
de vista tanto físico como emocional.

Nuestros compromisos

 Gestionar proactivamente el riesgo en todas nuestras actividades e incorporar su consideración en nuestra


toma de decisiones, en todo proceso de cambio y durante todo el ciclo de vida de las operaciones.

 Orientar la gestión de los riesgos a evitar cualquier daño a las personas y al entorno, en particular a la
prevención de los accidentes mayores a través de una adecuada gestión de la seguridad de procesos.

 Cumplir los requisitos legales vigentes en cada lugar, así como la normativa interna establecida, que se elabora
considerando las tendencias legislativas y los estándares internacionales, así como con otros compromisos que
la organización suscriba con sus grupos de interés.

 Liderar desde el Comité Ejecutivo los programas de salud y seguridad, siendo la línea de mando responsable
de aplicarlos en su ámbito de actuación.

 Proporcionar los medios técnicos y humanos precisos, y capacitar y entrenar a todos los trabajadores para
que puedan realizar su trabajo con seguridad y salud.

 Velar por el correcto uso de los elementos de protección colectiva e individual, y de los procedimientos
operativos de aplicación.

 Evaluar continuamente nuevas herramientas y tecnologías, e incorporar aquellas que contribuyan a reducir la
exposición de los trabajadores a los riesgos de las actividades y la probabilidad de sufrir daños.

 Proporcionar un entorno de trabajo saludable y seguro, en el que todos colaboran en un proceso de mejora
continua para promover y proteger la salud y bienestar.

 Crear el clima de confianza necesario para que la información de seguridad fluya con transparencia en la
organización, de manera que permita detectar y corregir condiciones inseguras y riesgos latentes.

 Impulsar la consideración de los factores humanos como elemento determinante de la mejora, desde la
Convicción de que las personas son quienes construyen la seguridad.

 Aprovechar todas las fuentes de aprendizaje organizacional que permitan prevenir daños, incluyendo tanto la
investigación de los incidentes ocurridos como el análisis sistemático de las prácticas habituales de trabajo.

 Tratar el error humano y el incumplimiento como elementos de análisis y aprendizaje organizacional, procurando
que los procesos de corrección y sanción no penalicen la comunicación y el reporte.
 Promover y reconocer los comportamientos deseables en materia de seguridad y exigir la responsabilización
individual y el cumplimiento de normas y procedimientos.

 Involucrar a los empleados, contratistas y otros grupos de interés en la mejora continua y en la definición de
programas y sistemas de gestión de la salud y la seguridad.

 Evaluar sistemáticamente nuestro desempeño, estableciendo metas, analizando la evolución y ejecutando las
Medidas correctivas adecuadas.

 Fomentar un estilo de liderazgo y una cultura organizativa que facilite la consecución de todos los compromisos
anteriores.

Repsol promoverá y requerirá los principios y compromisos establecidos en esta política a sus empleados y, en la
medida de lo posible, a sus contratistas, socios y colaboradores.
Sea cual sea el puesto o ubicación geográfica, todos los empleados y contratistas son responsables de su propia
seguridad y salud, así como de contribuir a la salud y seguridad colectiva.
Si existiera conflicto entre la seguridad o la salud y los resultados operativos, todos los empleados y contratistas
tienen la responsabilidad de elegir la seguridad, apoyando la dirección siempre esta elección.

Director UN Movilidad Perú


Ricardo Peña Baquerizo
24 de marzo del 2023

También podría gustarte