Está en la página 1de 9

Unidad IV:

Instituciones sociales

L a institución es un organismo regulador que canaliza las acciones humanas. Así, podemos
hablar de la ley, de la clase, del matrimonio o de la religión organizada como
instituciones. Frente al impulso sexual se ha establecido la institución del matrimonio, sin
ésta institución el joven podría haber tomado muchos caminos para satisfacer sus deseos. Las
instituciones modelan nuestros actos e incluso plasman nuestras esperanzas.
La familia, la educación, la religión, la política y la economía son instituciones sociales
claves para comprender el funcionamiento de la sociedad en que vivimos.

Familia
La familia es la institución más básica y tradicional de toda sociedad conocida. Aunque la
institución familiar es universal, su estructura y función varían de acuerdo a la cultura.
Estudios antropológicos y sociológicos ocupados en la evolución de la familia han
determinado que en las sociedades primitivas las familias se unieron por factores de parentesco y
económicos.
Con la venida del cristianismo los lazos familiares debían mantenerse por razones religiosas.
Aunque este es un concepto que subsiste en el ámbito eclesial, en lo secular los lazos familiares
tiene más bien origen civil.

Después de la Reforma protestante en el siglo XVI, el carácter religioso de los lazos familiares
fue sustituido en parte por el carácter civil. La mayor parte de los países occidentales actuales
reconocen la relación de familia fundamentalmente en el ámbito del derecho civil. 1

No todas las culturas aceptan que la base de un matrimonio y de la familia es el amor que
existió entre los progenitores; es más, algunas culturas lo consideran inadecuado. En la práctica,
aún en las sociedades occidentales, son los factores sociológicos los que pesan más.

Nuestras opciones están limitadas por las fuerzas sociales – las mismas fuerzas sociales que
influyen en el vecindario en el cual vivimos, la escuela a la que asistimos y en la gente que
conocemos - . En términos sociológicos, en la sociedad occidental se practica la homogamia: la
tendencia a casarse con alguien quien es semejante en los atributos sociales que esa sociedad
considera importante.2

Existen diferentes tipos de estructuras o modelos familiares. Estas estructuras varían de


acuerdo a la cultura y al tiempo. La familia extendida de tres o más generaciones unidas por

1
Enciclopedia Microsoft Encarta® 2005.
2
Gelles, Op. Cit., p. 401.

Elaborado por Edgar Baldeón


sangre o matrimonio, formada por padre, madre, hijos e hijas, y los abuelos y tíos, entre otros. La
familia nuclear constituida por padre, madre e hijos e hijas. La familia monoparental que consta
de uno solo de los progenitores y los hijos que existen por cuestiones de soltería, viudez o
divorcio. Familias constituidas por segundas nupcias y familias sin hijos.
La década del 50 fue el tiempo de cambio de la familia extendida a la nuclear y la década de
1970 marca la transición a los nuevos modelos familiares. Para algunos sociólogos como Goode,
la familia extensa nunca existió y la familia nuclear no fue más que el ideal que surgió de un
momento específico de post-guerra para unas pocas personas adineradas. Gelles dice “En
realidad ninguno de los dos tipos de familia fue universal, y ambos tenían debilidades y puntos
fuertes. El cambio más grande en la familia ha sido el incremento en la variedad de los arreglos
de la familia, incluyendo solteros, padres solteros y parejas sin hijos”.3
A las familias se les ha asignado una variedad de funciones dentro de la sociedad, las cuales
también varían ampliamente. Según Gelles existen cuatro funciones básicas de las familias
tradicionales: la regulación de la actividad sexual, la reproducción, la socialización y la
responsabilidad de proveer lo necesario para la satisfacción de las necesidades físicas de sus
miembros – alimentación, techo, protección y cuidados de salud.
Otros sociólogos incluyen otros aspectos como la formación religiosa, la ecuación en valores,
la transmisión de una cosmovisión; todas ellas podrían ser incluidas en el aspecto de la
socialización.
Gelles reconoce que algunas de estas funciones se han ido relegando a otras instituciones, así,
los métodos anticonceptivos son alternativas para controlar la conducta sexual, la educación y los
medios de comunicación son los entes socializadores por excelencia, y algunas instituciones
públicas se hacen cargo de funciones económicas, de salud y de protección para las personas.
“Mientras muchas de las funciones de la familia han disminuido, una que ha adquirido
importancia creciente es la satisfacción emocional”.
Dos de los problemas más significativos que enfrenta la familia de hoy y que han sido
analizados por los sociólogos son la violencia y el divorcio.
En nuestro contexto la violencia es parte del fenómeno social conocido como machismo, ese
sentido de superioridad del hombre sobre la mujer que se concreta en una serie de
comportamientos determinados tanto para el hombre como para la mujer.

El término “machismo” se refiere a dos complejos hechos interrelacionados: por una parte, a
una situación social de dominio y privilegio del hombre sobre la mujer en los aspectos
económico, jurídico, político, cultural y psicológico; por otra parte a los mitos de superioridad
del hombre en muchos o todos los aspectos (biológico, sexual, intelectual,
emocional)…Expresión de ese machismo es encerrar a la mujer en el rol adscrito de esposa y
madre.4

Según Gelles, con la excepción de la policía y el ejército, la familia es el grupo social más
violento en las sociedades contemporáneas5. La violencia en la familia es un problema social
reconocido. Menciona la existencia de algunos mitos que vale la pena considerar.
El mito de que la violencia es rara o epidémica. Por la cantidad de publicaciones existentes
sobre el tema parecería que estamos en una epidemia de violencia, por otro lado y sin embargo,

3
Ibid., p. 422.
4
EIRENE. La familia en América Latina hoy. (Sociología de la familia con estudio de casos).Quito: EIRENE,
1987, M1.8 - p. 5.
5
Gelles. Op. Cit., p. 407.

Elaborado por Edgar Baldeón


hay quienes sostienen que no se debe prestar mucha atención a esta situación. Ambas posiciones
son equivocadas, la violencia familiar ha existido en todas las sociedades y en todos los tiempos.
El mito de que los abusadores son enfermos mentales. Por los dramas de violencia conocidos
parecería que solo un loco podría realizarlos, como en el caso de que se golpee a una mujer
embarazada o que se torture a un niño. Lo cierto es que sólo alrededor de un diez por ciento de
los abusadores son diagnosticados como enfermos mentales.
El mito de que el abuso ocurre solamente en las familias pobres que pertenecen a grupos
minoritarios de la sociedad. Es cierto que las tasas de abuso son más altas en estos grupos pero la
violencia ocurre en familias de todos los niveles socioeconómicos
El mito de que las causas reales de la violencia familiar son el alcohol y las drogas. Tanto las
víctimas como sus victimarios relacionan el comportamiento violento con el consumo de alcohol
o drogas, pero un estudio realizado sobre un grupo de hombres arrestados muestra que solamente
el veinte por ciento tenía suficiente alcohol como para considerarse intoxicado; y sobre las
drogas no hay nada concluyente a no ser por el uso de anfetaminas.
El mito de que los niños que fueron víctimas de abuso crecieron para ser abusadores. Se
reconoce que el abuso a los niños causa problemas sociales y emocionales en los niños pero no
se puede concluir que todos los adultos violentos fueron víctimas cuando niños o que todos los
niños que fueron víctimas crecieron y fueron violentos
El mito de que a las mujeres golpeadas les gusta que las lastimen. El hecho es que muchas de
esas mujeres se quedan en casa, más bien, por el temor a enfrentar una vida con pocos recursos,
poco dinero o experiencia.
Generalmente al pensar que los abusadores son personas desviadas nos hace creer que eso no
puede suceder en nuestro caso y así somos cegados ante otras características estructurales que
promueven o permiten la violencia.
Otro problema de interés relacionado con la familia es el divorcio. Algunos de los factores
que intervienen son la edad (los casados jóvenes son inmaduros), la posición socioeconómica
(hay más divorcios en las clases más bajas), la raza, la religión, la falta de hijos; otros factores
son los nacimientos premaritales, la cantidad de tiempo que se conocieron en el noviazgo, el
divorcio de los padres y la influencia de los amigos y la familia.
Un estudio hecho en Estados Unidos muestra que el divorcio no es un fenómeno social que
ha cobrado auge en los últimos tiempos, más bien es algo que ha venido con una tendencia de
crecimiento desde mitades del siglo XIX. Ha habido dos períodos donde se nota una ruptura de
esta tendencia en la Gran Depresión y en la década de la post guerra, es decir en 1930 y 1950. A
parte de estos dos períodos la tasa de crecimiento de divorcios ha sido sostenida.

Educación y Comunicación
Se conoce más a la educación como un proceso, sin embargo, también es una institución
social que maneja un juego de valores, normas, roles y organizaciones.
Toda sociedad ha tenido un sistema de transmisión de conocimientos pero la educación
formal ha llegado a profesionalizarse solo en épocas recientes.
Las funciones atribuidas a la educación se pueden ver desde diferentes puntos de vista. La
educación existe para la socialización de los individuos, existe para proveer personal calificado
para las distintas opciones de trabajo existentes en una sociedad particular, para la movilidad
social y para la realización personal.

Elaborado por Edgar Baldeón


La educación es una institución socializadora por excelencia. Es a través de la educación que
se transmiten muchos de los patrones sociales y culturales. Los valores, la capacitación para el
trabajo, la cosmovisión, los roles, entre otros, han dejado de ser enseñados en el ámbito familiar.
Las sociedades desarrolladas requieren un sinnúmero de especialidades que demandan
personal calificado. La expansión del sistema capitalista durante el siglo XIX repercutió en la
expansión de la educación secundaria.

A medida que la economía se extendió y cambió, la élite necesitó cada vez más trabajadores de
cuello blanco y directores. Estos empleos exigían no sólo más educación, sino también
iniciativa, auto dirección y habilidades interpersonales.6

Visto desde un punto de vista individual, la educación representa una oportunidad de


progreso económico y de movilidad social. Una persona educada tiene mayores oportunidades
para obtener un mejor empleo, un mejor sueldo, mejores amistades y probablemente una mejor
condición social de vida, lo que lo ubicaría eventualmente en un nivel social superior.
Por último, la educación es un medio de desarrollo y realización personal. La educación no
solo nos prepara para entrar con ventaja en el sistema económico sino que sobre todo nos prepara
para ser mejores seres humanos, personas que han desarrollado sus capacidades potenciales al
máximo.
Lamentablemente la educación no siempre cumplió con las funciones que se le asignaron;
por el contrario, la educación fue utilizada para lograr intereses particulares.
Casi en todos los períodos de la historia se puede ver que se usó la educación para la
dominación. Las clases más bajas no tuvieron acceso a la educación porque aparentemente no
necesitaban de ella para cumplir con sus trabajos. Cuando las clases populares lograron acceder a
los niveles de instrucción básica, se les dificultó acceder a la instrucción media y luego a la
instrucción universitaria.
Cuando el acceso a la universidad se consiguió para todos, los miembros de las clases altas se
ingeniaron para enviar a sus hijos a hacer post grados en el exterior con el fin de mantener una
ventaja competitiva frente a las clases bajas.
Se cuestiona al sistema educativo por haberse convertido en un espacio que promueve el
status quo, preservando las desigualdades sociales. La educación privada es superior en calidad a
la educación pública.
Paulo Freire criticó el modelo de educación “bancaria” que esclaviza y promovió un modelo
de educación liberadora, que despierta el intelecto, que es práctica y que organiza a las
comunidades para acceder a niveles sociales superiores.

Medios de comunicación
Para todos es conocido que vivimos en la era de las comunicaciones. Algunos consideran que
pronto se constituirá como un cuarto poder del estado.
El poder de los medios de comunicación se ve en que han pasado de ser medios informativos
o de entretenimiento a ser también medios formativos de la sociedad. Periodistas católicos,
afirman que:

6
Gelles. Op. Cit., p. 432.

Elaborado por Edgar Baldeón


Tal es la incidencia de las comunicaciones sociales en la cultura del hombre contemporáneo,
que se ha llegado a hablar de una “nueva cultura de la comunicación”. Efectivamente, facilitada
por los nuevos medios y las nuevas técnicas de comunicación, la comunicación social es hoy un
factor decisivo de la información y de la formación del hombre actual… El debate ideológico,
filosófico, axiológico, religioso, ético, político social, cultural…, se libra básicamente en la
palestra pública de las comunicaciones sociales. A través de estas comunicaciones se afianzan o
se desautorizan las ideologías, los valores o los modelos sociales presentes en el debate.7

Como una institución formativa ha pasado a constituirse en un medio de socialización. Se


dice que la educación y los medios de comunicación han suplantado a la familia como el ente
socializador principal. Los niños y los jóvenes aprenden valores, roles, una cosmovisión de vida,
y todo lo que necesita saber para integrarse a una sociedad cambiante.
La televisión a través de las imágenes busca dramatizar, crear un impacto emocional, acentúa
demasiado en la importancia de las malas noticias, infunde temores en la gente, juega con
nuestras emociones. Controla las noticias en función de sus dueños, grandes empresarios y
políticos. Es un gestor de opinión y sobre todo un gran negocio por los réditos que consigue por
pasar publicidad.
La posición de cualquier medio de socialización puede servir para fines positivos y
negativos. A este respecto Antonio Cruz dice:

A pesar de los aspectos negativos mencionados y de que, tanto en la televisión como en el Internet, todo
parezca relativo, distante y virtual, lo cierto es que también constituyen, si se utiliza bien, poderosos medios
para la extensión del reino de Dios en la tierra.
…el evangelio ha tenido siempre que abrirse camino en un mar de paganismo, superstición y maldad y, en
el futuro, lo seguirá haciendo por medio de los recursos legítimos que la ciencia pone a su disposición. 8

El documento oficial de la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC)


referente a su reunión de mayo de 1986 establece los siguientes principios cristianos para la
comunicación: debe crear comunidad, debe ser participativa, prestar apoyo y desarrollar cultura,
ser profética en el sentido de promover la verdad y desenmascarar la mentira.
Frente a los medios de comunicación uno debe adoptar una posición crítica ya que por
obedecer a intereses particulares no son instituciones objetivas.

Economía y consumo
Un aspecto importante del comportamiento del hombre social es el de la economía. Y al
respecto, en el contexto de materialismo en que esta inmersa la sociedad actual, los sociólogos
hablan de una globalización económica, que da lugar a la expansión del modelo de desarrollo
capitalista y neoliberal, con profundas bases en la especulación antes que en la producción
sostenible, y en el crecimiento económico antes que en la distribución equitativa de la riqueza.
Así, una decisión especulativa de unos pocos individuos dueños de la mayoría de la riqueza
del mundo, puede afectar a economías regionales enteras, y en consecuencia a millones de
personas. Y un ejemplo de esta economía globalizada son los grandes movimientos de dinero
que las empresas multinacionales realizan en el mundo a diario, adjudicándose un poder
económico incluso superior al de los Estados de los países donde hacen sus negocios.
7
Martínez y Barroso, citado en Davara, F.J. Introducción a los medios de comunicación Madrid España: Ediciones
Paulinas, 1990, p. 417.
8
Cruz, Antonio. El cristiano en la Aldea Global, Miami Florida: Editoral Vida. 2003, p. 86-87.

Elaborado por Edgar Baldeón


Por otro lado, el consumo es la acción mediante la cual los seres humanos adquieren bienes
para su supervivencia. Se podrían clasificar esos bienes, y hacer una escala de necesidad. Por
ejemplo, no es lo mismo el valor que tiene para el hombre un bien esencial como el alimento en
contraste con un bien material como una televisión.
Sin embargo, y también como otro aspecto del materialismo actual, existe el consumismo,
una consecuencia de la sociedad industrial y globalizada, que consiste en la acumulación de
bienes, muchos de ellos innecesarios pero obtenidos para satisfacer la propia necesidad de
consumir y así buscar un estatus social diferente.
El consumismo termina esclavizando a la persona, quien nunca termina de satisfacer su deseo
de tener “lo último” o aquello que lo estimule a seguir consumiendo. Obviamente el consumismo
es alentado por las grandes corporaciones económicas del mundo, quienes a través de
herramientas como la publicidad en los medios masivos de comunicación intentan crear cada vez
más esa necesidad de consumir en la persona.
El consumismo es una degeneración de la enseñanza cristiana de vivir austeramente y
disfrutar de lo que se tiene, ayudando siempre a los más necesitados. Hoy en día, este mal es uno
de los factores que contribuyen a la multiplicación de pecados sociales como la delincuencia
juvenil, la corrupción, etc. donde la frase “lo quiero todo, pero lo quiero ya” se convierte en una
filosofía de vida.

Religión / iglesia
En todas las sociedades conocidas y estudiadas por los antropólogos se ha descubierto la
existencia de la religión como algo instituido socialmente.
La religión es un tema controversial por las diferentes posiciones que las personas asumen
ante él. Por un lado la religión puede ser vista como algo sublime que nos transporta más allá de
este mundo, pero por el otro, la religión aparece con una connotación negativa que hace
referencia a un sistema que esclaviza al ser humano a una serie de prácticas poco agradables.
En la década del sesenta algunos predijeron la extinción de la religión en el mundo; hoy, al
iniciar el nuevo milenio, la religión está vigente y da muestras que cobrará mayor importancia en
los años venideros.
Para sorpresa de muchos, la gente continua asistiendo a las iglesias. Tres evidencias de la
vigencia de la religión en este tiempo son su capacidad para influir sobre la opinión pública en
cuestiones sociales como el aborto, el ser el motivo de varios conflictos bélicos presentes en el
mundo, y la gran cantidad de dinero que maneja.

La religión es cualquier conjunto de creencias y prácticas institucionalizadas que tratan del


significado fundamental de la vida. Las religiones proporcionan proyectos de conducta social
basados en un orden divino, sobrenatural o trascendental.9

El antropólogo Bronislaw Malinowski en 1931 interpretó el origen de la religión como el


resultado que surge del vacío entre las aspiraciones de las personas y sus capacidades para
lograrlas. La falta de capacidad para lograr las aspiraciones de las personas requiere la aparición
de un sistema que calme esta angustia.
Otros ven en la religión una respuesta a la existencia del sufrimiento y del mal en el mundo y
otros más la necesitan para que de un sentido a la vida.
9
Gelles, Op. Cit., p. 456.

Elaborado por Edgar Baldeón


Sin importar cuál sea la religión, los sociólogos han encontrado elementos y funciones
comunes para ellas. En cuanto a los elementos se dice que toda religión está constituida por
sistemas de creencias, rituales, experiencias subjetivas y la comunidad.
Gelles entiende una creencia como una convicción que no puede ser probada ni refutada por
medios ordinarios.10 Las creencias organizan las percepciones del mundo y guían la conducta.
Generalmente las creencias hacen referencia a la existencia de un orden divino o sobrenatural, se
define el carácter y los propósitos de la divinidad y se explica el papel que los seres humanos
juegan en ese orden.
Los rituales son representaciones de las creencias religiosas, algunos ejemplos son las
procesiones, los cánticos, las oraciones, los sacramentos, entre otros. Los rituales se diferencian
de los símbolos religiosos porque describen acciones individuales o colectivas mientras que los
primeros son representaciones concretas de valores, ideales, juicios, anhelos y creencias. En
algunas culturas la vida cotidiana está impregnada de lo religioso de tal manera que no se puede
distinguir entre una y otra. En la cultura occidental la religión está separada de la actividad
diaria, así, los rituales son claramente distinguibles de la vida secular.
Las experiencias religiosas son descripciones basadas en las creencias, que surgen como
interpretaciones de la realidad, tanto individual como colectiva. Estas experiencias subjetivas
hacen alusión a momentos de encuentro o comunión de las personas con lo sobrenatural. Los
rituales son usados para invocar o recordar estas experiencias de comunión con lo divino.
Pertenecer a una comunidad de creyentes es una parte central de la experiencia religiosa. El
sistema de creencias, los rituales y las experiencias compartidas son la base de la comunión.
Pueden haber creencias privadas pero no puede haber religiones privadas, de lo contrario deja de
ser una religión. En sociedades avanzadas la religión se concreta en instituciones propias como
las iglesias.

La privatización del sentimiento religioso conduce hacia un individualismo del creyente


que tiende a alejarse tanto de las demás personas que no profesa su misma fe, como de la
propia institución religiosa a la que pertenece. Se avanza así hacia una práctica religiosa
en la que el protagonista principal es el propio individuo y no la Iglesia, la misión
evangelizadora o la relación con los o la relación con los otros hermanos en la fe. Si bien
es cierto que el cristiano necesita tener una relación personal con Cristo, esto no significa
de que deba caer en el individualismo espiritual o en el egoísmo de no querer compartir el
Evangelio con el prójimo.11

La función de la religión en la sociedad ha sido descrita desde diferentes perspectivas, así,


Emile Durkheim ve la religión como un reflejo de la sociedad. La gente al percibir que la
sociedad les supera y les antecede encuentra en la religión la forma de expresarlo. Desde este
punto de vista la religión es la celebración del orden social.
Carlos Marx, por otra parte, veía a la religión como un instrumento de opresión usado por
una clase dominante para disimular la explotación económica de las masas. Dijo: “La religión es
el suspiro de la criatura oprimida, el sentimiento de un mundo despiadado y el alma de
condiciones desalmadas. Es el opio del pueblo”.12
Para Max Weber la religión era un agente de cambio social. En su libro La ética protestante y
el espíritu del capitalismo determinó que la doctrina protestante de la predestinación marcó una

10
Ibid., p. 636.
11
Cruz, Antonio. Op. Cit., p. 370.
12
Marx, K. Citado en Gelles, Op. Cit., p. 462

Elaborado por Edgar Baldeón


separación del creyente con las demandas de participación exigidas en la iglesia católica. Frente
a la inseguridad de haber sido predestinados para la salvación determinó al progreso económico
como el criterio que evidenciaba este escogimiento. De esta manera se promovió el trabajo, las
ganancias y el ahorro, causas del surgimiento del capitalismo y de un cambio social positivo.
Los sociólogos reconocen cuatro tipos de organizaciones religiosas: la iglesia establecida, la
secta, la confesión y el culto. Lo que marca la diferencia entre una y otra es la aceptación o
rechazo por parte de la religión al orden social dominante y si se considera a sí misma como la
única fe verdadera o si acepta el pluralismo religioso.
Iglesia establecida es la que reclama legitimidad única, está de acuerdo con las normas,
valores y prácticas de la sociedad y tiene como su misión influir en ella. La secta afirma su
legitimidad única pero se mantiene apartada de la sociedad, se aparta de las instituciones
políticas y económicas (la sociedad es demasiado mundana para mezclarse con ella), pretende
influirla desde afuera; una secta es un movimiento de protesta – contra la religión y el sistema
corrupto.
“Una confesión es una organización religiosa que tiene una relación positiva con la sociedad
y acepta la legitimidad de otras religiones”.13 Al no reclamar legitimidad única, entiende la
participación religiosa como una actividad voluntaria. Una confesión al igual que la iglesia
establecida está de acuerdo con las normas, valores y prácticas de la sociedad.
El culto es una organización religiosa que acepta la legitimidad de otras religiones pero tiene
una relación negativa con la sociedad. Mientras que las sectas a menudo están en guerra con la
sociedad, los cultos tienden a enfocarse en el individuo. Puede permitir que sus miembros
mantengan otras afiliaciones religiosas.
Algunos problemas de la religión son la institucionalización y la secularización. La
institucionalización como el medio para lograr objetivos se puede convertir a la vez en causa
distorsionardora de las funciones de la religión.
La secularización se refiere a la eliminación del control religioso sobre la vida social. Se da a
nivel institucional e individual cuando estos optan por otras alternativas.
Harvey Cox dice: “Para algunos, la religión proporciona un pasa tiempo, para otros una marca de
identificación nacional y étnica, para otros más un deleite estético. Cada vez son menos a los que
les proporciona un sistema inclusivo e imponente de valores y explicaciones personales y
cósmicos”14

Poder / Estado y movimientos sociales


Según Donald15, la política es el proceso social mediante el cual las personas obtienen,
utilizan y pierden el poder. El poder es la habilidad de ejercer el control sobre otras personas a
pesar de su resistencia. El poder en este sentido está distribuido en forma desigual.
La legitimidad es el grado hasta el cual el poder se reconoce como válido y aceptable por
parte de los participantes en las relaciones sociales e implícitamente por la sociedad como un
todo. El poder legítimo se conoce como la autoridad que se ejerce con la aprobación social de la
mayoría de los individuos de una sociedad. Por otro lado, el poder ilegítimo se ejerce sin dicha
aprobación social y tiende a incluir la fuerza.
13
Niebuhr. 1929. Citado en Gelles. Op. Cit., p. 465.
14
Cox, Harvey. The Secular City: Secularization and Urbanization in Theological Perspective. Nueva York:
Macmillan, 1966. p. 3.
15
Donald. Op. Cit. P. 420.

Elaborado por Edgar Baldeón


La mayor parte de los sistemas políticos descansan en el ejercicio tanto del poder como de la
autoridad legítima. Weber distinguió tres tipos de autoridad: la autoridad legal/racional que
proviene de la ley; la autoridad carismática, que deriva de las cualidades personales
excepcionales, y la autoridad tradicional, que proviene de las creencias y prácticas aprobadas,
transmitidas de una generación a otra.
El Estado, una entidad abstracta, es la suma de las instituciones que se especializan en ejercer
el poder y la autoridad. Incluye los tribunales, la policía, la legislatura, la rama ejecutiva, las
fuerzas armadas, las agencias de regulación y otros cuerpos oficiales.
El Estado no ha existido a lo largo de la mayor parte de la historia. Los Estados surgieron
cuado los gobernantes buscaron expandir sus territorios y sus interese comerciales y también la
protección del comercio. El Estado moderno se basa en la clara separación entre la vida privada
y la pública.
La administración de los territorios cada vez más grande y de los intereses comerciales, hizo
necesaria una clase de empleados del Estado conocida como burocracia. La formación de una
burocracia eficiente puede ser esencial para el desarrollo económico de un país.

Elaborado por Edgar Baldeón

También podría gustarte