Está en la página 1de 14

Prefacio

Cursos y textos sobre la familia


Hace 40 años en EEUU se realizaban investigaciones sobre temas de la familia. Estos
empezaron a aparecer en 1950 en coincidencia con el “baby boom”, de la segunda posguerra.
Los objetivos de los cursos de sociología giraban en torno a determinados valores
tradicionales relacionados con la familia y la sexualidad, y analizaban los estilos de vida y las
relaciones familiares. Se referían a los aspectos culturales y subculturales de la familia, búsqueda de
pareja, noviazgo, roles dentro de la familia, autoridad de la familia, socialización de los hijos, etc.
A partir de los 80’ comenzaron a aparecer publicaciones sobre la madre soltera, la violencia
familiar, el sexo, el divorcio, la homosexualidad, las familias ensambladas (temas que empezaron a
estudiarse por sociólogos).
Con el nuevo milenio, aparecen obras acerca del cambio en las costumbres y pautas
sexuales, enfermedades de transmisión sexual, sexo fuera del matrimonio, el matrimonio abierto,
etc.
Hacia una mayor igualdad entre los sexos
Siempre hubo una minoría de mujeres que vivía la libertad y variedad sexual como un
derecho pero eran consideradas “mujeres de la vida”, marginales dentro de una sociedad respetable
donde la mayoría de las mujeres no cedían a la tentación sexual, manteniéndose vírgenes hasta el
matrimonio. En cambio se pensaba que los hombres necesitaban para su salud experiencias
sexuales y era socialmente aceptado que tuviera experiencias sexuales múltiples antes y durante el
matrimonio. El adulterio en la mujer era algo imperdonable mientras que en el hombre se podía
perdonar y entender.
Al entrar en crisis el patriarcado surgen “nuevos modelos de ser mujer”. La mujer ya no se
somete al predominio sexual del hombre ni el hombre se somete a mandatos tradicionales para
probar su masculinidad. Tanto el hombre como la mujer son hoy víctimas de la anomia que produce
el no saber cómo relacionarse con el otro sexo en una nueva realidad: una relación de igualdad
sexual. Son relaciones más simétricas, menos jerárquicas, ambos competen tareas consensuadas de
diversas índoles y no según roles asignados.
De todas formas, la institución del matrimonio está lejos de haber perdido vigencia. Las
segundas nupcias constituyen el 50% de los nuevos matrimonios.
La perspectiva sociológica
La misión de la sociología consiste en interpretar la realidad social y anticiparse a los posibles
acontecimientos futuros. Lo que hace la sociología es estudiar los hechos y problemas con los que
nos enfrentamos a diario.
La familia es el primer grupo con el cual entramos en contacto al nacer y dentro del cual
permanecemos todo o la mayor parte de nuestra vida. Nuestra experiencia y participación afectiva
con sus miembros influyen en el proceso de nuestra socialización y desarrollo de nuestra
personalidad, hace que nos resulte difícil analizar la familia con suficiente objetividad.
Hechos y fenómenos sociales
El matrimonio es estudiado como institución universal, ya que hasta el momento no se ha
encontrado ninguna sociedad en la que no existan pautas y normas que regulan y determinan cual
es el comportamiento sexual culturalmente aceptado. La familia como un grupo de personas unidas
que se ocupan de la crianza y educación de sus hijos, de acuerdo con las tradiciones y normas de su
cultura.
PRIMERA PARTE
Los cambios en la familia
Los cambios que ocurren en la familia están íntimamente relacionados con los cambios
producidos en la estructura de la sociedad. La familia es el primero y más importante agente de
transmisión de valores éticos y sociales, hábitos, costumbres, normas, roles tendientes a preservar
la herencia cultural para las generaciones venideras. Al participar como subsistema dentro del
sistema social y siendo una de sus funciones la preparación de sus miembros para que puedan
intervenir en la sociedad, la familia ha ido adaptándose y respondiendo a los cambios sociales. La
familia influye en la sociedad a través del proceso de socialización primaria.
La adaptación es una función importante de la familia porque como agente socializador
debe mediar entre la sociedad y el individuo. Desde la segunda mitad del siglo XX, las
transformaciones ocurridas en torno a la sexualidad en general y al matrimonio y la familia en
particular, han adquirido características revolucionarias
a) La revolución tecnológica
Los descubrimientos e inventos de los últimos dos siglos han producidos cambios
revolucionarios en el estilo de vida del hombre. Con el paso de una sociedad agraria a una sociedad
urbana e industrial, seguida de la revolución tecnológica, y la tercera revolución industrial (la era de
la información y de la globalización), se produjo un debilitamiento de los lazos familiares, el
surgimiento de la familia nuclear aislada, un mayor énfasis en el individuo, una menor diferenciación
social entre los sexos, relaciones familiares más igualitarias y una disminución progresiva de la
autoridad patriarcal tradicional. Estos cambios observados en la familia moderna afectan las pautas
de comportamiento humano y el sistema de valores.
En los últimos 30 años hemos entrado en la era cibercultural, que se inició con el invento de
la computadora y el descubrimiento de la cibernética. Treinta años más tarde, Castells teoriza sobre
la “sociedad red”: la sociedad red se caracteriza por la globalización de las actividades económicas
por su forma de organización en redes, inestabilidad del trabajo por una cultura de virtualidad real,
las transformaciones del espacio y tiempo.
b) La revolución demográfica
Junto con la expansión de la industrialización y de la tecnología se produjo la explosión
demográfica. En los últimos cincuenta años la población de la tierra se ha duplicado.
LA revolución demográfica esta relacionada con el mejoramiento de la alimentación, en la
salud y en la medicina, ha disminuido la mortalidad, ha aumentado el promedio de expectativa de
vida.
c) La revolución democrática
Los ideales democráticos han ido sustituyendo la estructura tradicional autoritaria o
patriarcal por una estructura de autoridad menos rígida y más igualitaria. La familia patriarcal se va
desafiada por los procesos interrelacionados de la transformación del trabajo y de la conciencia de
las mujeres. La tradicional autoridad del padre de familia se fue debilitando a medida que se fueron
consolidando los derechos de la mujer y de los hijos.
La emancipación de la mujer y de los hijos es parte de esta revolución. Siempre ha existido
una situación de dominio y superioridad del hombre sobre la mujer, hasta épocas muy recientes,
sobre todo desde el momento en que los avances en biotecnología contribuyeron que la mujer
pudiera no solo ejercer control sobre sus embarazos sino también separar la actividad sexual de la
maternidad. Las consecuencias de esta mayor libertad han afectado los roles familiares: ha
aumentado las expectativas de felicidad en el matrimonio y han contribuido a hacer de la familia
una institución más flexible y capaz de ofrecer el apoyo emocional y afectivo que sus miembros
necesitan en una sociedad cambiante e impredecible, pero al mismo tiempo, la han transformado
en una institución más débil e inestable.
d) LA revolución secular
Desde la época del Renacimiento se fue acentuando una fuerte tendencia hacia lo terreno
y secular. Antiguamente las fuertes creencias religiosas cooperaban con la familia en un esfuerzo
conjunto por preservar los valores tradicionales heredados. Los roles familiares, las relaciones entre
los sexos, la estructura de autoridad, la importancia de la reproducción, se veían reforzados por las
enseñanzas de la religión y las “mores” de la sociedad.
Este apoyo mutuo institucional ha ido desapareciendo, la familia como la religión ha ido
adaptándose a la presión secularizante de la sociedad. Una iglesia autoritaria difícilmente es
aceptada en una sociedad democrática, como tampoco lo es una familia autoritaria.
¿La muerte de la familia?
Las consecuencias de los cambios mencionados probablemente continuaran acentuándose
mucho más en los años por venir. Parece imposible poder predecir con exactitud cuales serán esos
cambios y su influencia sobre la vida familiar. De ahí que las especulaciones acerca del futuro de la
familia sean tan dispares y aun contradictorios entre los científicos.
Barrington Moore (1969)
Dice que la familia estaba en vas de extinción. Los hijos cuando son jóvenes son una carga
para sus padres y los padres cuando son mayores son un estorbo para sus hijos. Uno está obligado
a amar a los miembros de su familia simplemente por haber nacido dentro del grupo, lo que impone
sentimientos de culpa y fomenta la explotación de uno de los miembros de la familia por otros. La
educación de la mujer actúa conduce a un rechazo del trabajo doméstico y del cuidado de los hijos.
En conclusión, para Moore la institución familiar ya no se adapta a la sociedad moderna y deberá
ser reemplazada por otras instituciones más eficientes para la crianza de los niños.
David Cooper (1970)
Escribió “la muerte de la familia” donde define a la familia como una forma de imperialismo,
ya que toda nuestra experiencia social pasa a través de la familia, con lo que nuestros actos carecen
de autonomía y espontaneidad. La muerte de la familia significara también la muerte de la sociedad
burguesa y capitalista.
Margaret Mead (1966)
Opinaba lo contrario. La familia no está pasando de moda sino que está pasando por
dificultades que le plantea la sociedad moderna. La familia es una institución capaz de satisfacer las
necesidades emocionales y afectivas de los adultos. La familia debe ser estable porque de esa
manera podrá satisfacer las necesidades de los hijos. El matrimonio debería desarrollarse en dos
etapas: la primera, debería ser una relación sexual sin hijos y en caso de que no resultara pudiese
fácilmente ser resuelta; la segunda, en cambio, una vez que la relación haya resultado positiva
debería ser permanente, para la crianza de los hijos.
Otros autores sugieren una tercer etapa (después de la crianza de los hijos) en la que el
matrimonio pudiera nuevamente ser disuelto con facilidad, volviendo a lo que sería la primera etapa
de Mead.
Manuel Castells
No se trata de la desaparición de la familia, sino de su profunda diversificación y del cambio
en su sistema de poder. No se trata del fin de la familia sino de la crisis y quiebre de la familia
patriarcal, el fin del patriarcado.
Para muchos autores la universalidad del patriarcado se debe a que los embarazos
frecuentes y el cuidado continuo de los hijos obligaron a las mujeres a tener que desprender de los
hombres para el aprovisionamiento de bienes materiales. Desde que la mujer puede regular el ritmo
de sus embarazos planificándolos en función de su ocupación o carrera profesional, y lograr una
mayor independencia económica, el patriarcado ha ido perdiendo terreno en todos los ámbitos
institucionales.
La institución del matrimonio no parece que este en vías de desaparición sino de
transformación.
CAPITULO II.
Universalidad y diversidad de las pautas familiares
El matrimonio es una institución universal. No se ha encontrado sociedad alguna en el
mundo que no reconozca y reglamente las relaciones matrimoniales. Sin embargo hay sociedades
que reconocen determinados tipos de uniones que difieren de la concepción tradicional occidental
del matrimonio. Todas las sociedades reconocen como ideal la estabilidad del matrimonio, la
mayoría de ellas permite el divorcio. En general se considera que el matrimonio es un contrato entre
individuos pero en determinados grupos religiosos el matrimonio posee características y sanciones
religiosas.
La familia desempeño todas o las mayorías de las funciones esenciales para la vida en
sociedad:
 La reproducción biológica
 Asignación de status
 Crianza manutención y desarrollo físico del niño
 Socialización y preparación del niño
 Provisión del control sexual
La única función universal de la institución familiar es la crianza y socialización de los hijos.
Goode limita a res las funciones universales de la familia: reproducción o función de reemplazo de
los miembros de la sociedad, función de estatus o de integración a la sociedad y la socialización o
función del control sexual.
La mayoría de los autores creen que las funciones de la familia en la sociedad moderna se
han reducido a dos: la socialización primaria de los hijos y la estabilidad emocional de la
personalidad de los adultos. A medida que la sociedad se fue diferenciando, la familia se fue
liberando de aquellas funciones que podían ser mejor desempeñadas por otras instituciones
especializadas.
Estructuras y sistemas familiares
Durkheim dijo que la estructura de la sociedad en la que vivimos es anterior y exterior a
cada uno de nosotros y ejerce presión sobre nuestras acciones para que se conformen a las leyes,
costumbres y pautas de comportamiento establecidas. Para la mayoría de los sociólogos
contemporáneos la estructura no es solo un conjunto de individuos que actúan de una manera
homogénea sino que las acciones humanas dentro de una cultura son homogéneas porque tienen
un significado simbólico.
Los sistemas sociales se definen como un conjunto de normas, leyes, pautas de
comportamiento, costumbres, acciones y relaciones humanas que varían de una cultura a otra, y
que sufren variaciones a través del tiempo.
Una estructura familiar consiste en el conjunto de relaciones sistemáticas entre las personas
y grupos de personas que componen la familia. Las estructuras familiares han ido evolucionando a
través de diverso estadios: el primero fue la promiscuidad, luego el matrimonio grupal, seguido por
la poliginia, la poliandria y finamente la monogamia, cuyo último y más perfecto estadio de la
evolución es la familia patriarcal.
Promiscuidad: ausencia de normas y restricciones para las relaciones sexuales. E una
posibilidad teórica de convivencia entre hombres y mujeres, sin embargo no hay evidencia historia
de su existencia. Por el contrario todas las culturas humanas de las cuales se tiene noticia poseen
normas estrictas para regular las relaciones sexuales, en relación en la edad y entre consanguíneos.
Matrimonio grupal: no se han encontrado evidencias de que haya existido, si ha aparecido
es como pauta atípica dentro de una sociedad.
Poligamia: matrimonio de una persona con dos o más personas del sexo opuesto. Dos tipos:
poliandria y poliginia.
Poliandria: matrimonio de una mujer con dos o más maridos. Ha existido en casos
excepcionales.
Poliginia: matrimonio de un hombre con dos o más mujeres. Aun hoy existe en muchas
culturas, es económicamente costosa.
La monogamia
Institución social que consiste en la unión matrimonial de un hombre con una sola mujer.
Es la nica forma de matrimonio universalmente aceptada.
Con la monogamia:
 Todos los miembros del grupo tienen iguales oportunidades de encontrar
pareja y casarse
 Medio efectivo de gratificación sexual
 Los celos reducidos al mínimo
 Se resuelven con facilidad muchos problemas sociales y legales
 Las necesidades afectivas y emocionales de ambos esposos se ven
satisfechas con más efectividad
 La crianza y socialización delos hijos se puede dar más efectivamente
En Occidente se identifica la institución del matrimonio con la monogamia. (ej p. 44)
La poligamia no obedece a motivos personales o sexuales sino culturales, está relacionado
también con las condiciones económicas del estatus social. La poliginia nunca ha existido para todos
los miembros de la sociedad, sino que es un elemento de status y un signo de prestigio social.
La familia extendida Estructura compuesta de varias familias nucleares que viven bajo el
mismo techo y que están relacionadas entre sí por vínculos de sangre, matrimonio o adopción.
Puede estar conformada por más de dos generaciones incluyendo abuelos, hermanos, tíos, etc. La
familia nuclear, el más pequeño y elemental tipo de organización familiar está constituido por dos
adultos que viven en una relación sexual socialmente aprobada (matrimonio) con uno o más hijos
propios o adoptados.
Cuando la nueva pareja se establece en casa de los padres de la novia, la familia extendida
se llama matrilocal, y cuando se establece en casa de los padres del novio patrilocal. También puede
ser bilocal, mezcla de patrilocalidad y matrilocalidad. Neolocalidad es la tendencia de la familia
nuclear moderna de establecer un nuevo lugar de residencia independientemente de los hogares
de donde provienen los nuevos esposos.
La familia extendida era común en las poblaciones rurales. La familia extendida fue
gradualmente reemplazada por la familia nuclear. En la familia extendida:
 Había continuidad intergeneracional.
 La autoridad era ejercida por un patriarca.
 Todos los miembros participaban de una red de relaciones de parentesco.
Características generales de la familia en la sociedad occidental
Giddens cita de Stone el desarrollo de la vida familiar desde el siglo XV al XVIII en tres etapas:
1. Desde la Edad Media hasta fines del S XV, predomina la familia de linaje
abierto. Familia nuclear muy integrada a la comunidad, siendo el grupo familiar la unidad
de producción y consumo de bienes y servicios. La elección del cónyuge no era libre, estaba
sujeto a los intereses de la familia. Los matrimonios se concertaban cuando los futuros
esposos eran aun adolescentes, carecía de intimidad emocional y afectiva que caracteriza a
la familia moderna, el sexo solo era un medio para engendrar hijos.
2. Etapa de transición, abarca el periodo comprendido entre S XVI y XVII,
periodo de la familia patriarcal restringida. La autoridad de la familia nuclear se centró en
el padre, la elección de pareja se fue liberando den control de la comunidad y de los
intereses de la familia extendida: el amor romántico y la intimidad conyugal comenzaron a
valorarse en el matrimonio.
3. La tercera etapa comienza con el proceso de industrialización y
urbanización, que Stone denomina familia nuclear domestica cerrada: la familia deja de ser
una unidad económica de producción: los hombres y mujeres trabajan fuera del hogar, la
elección de pareja es libre, pasada en el amor romántico, la intimidad es valorada y
respetada.
Pautas de autoridad familiar
Los sociólogos distinguen tres formas de organización familiar:
Matriarcado: organización social basada en la autoridad de la mujer como jefa de la
familia. Para algunos autores tiene que ver con el fenómeno del padre ausente. La matriarca
ejerce el poder porque no hay ningún otro adulto de generación que lo ejerza
Patriarcado: organización social en la cual los varones ejercen el poder y la autoridad
sobre las mujeres y los niños. Es el más común a lo largo de toda la historia de la humanidad.
Organización familiar democrática o igualitaria: implica una distribución igual de poder
o autoridad en la pareja. Tradicionalmente ha sido patriarcal y autoritaria pero en la actualidad
se está volviendo más igualitaria y democrática.
CAPITULO III
Vigencia del matrimonio
La familia grupal
Consiste en la unión matrimonial de varios hombres con varias mujeres que cohabitan
indiscriminadamente y sin restricciones dentro del grupo. Los hijos son hijos de la comunidad:
todos los adultos son padres y madres. Comparten ingresos, tareas, relaciones, intimidad: red
de intercambio total.
La familia comunal
Un conjunto de parejas monógamas, con sus respectivos hijos, que viven
comunitariamente, compartiéndolo todo menos las relaciones sexuales. En esto último se
diferencia de la familia grupal. Todas las actividades, ingresos y bienes son comunes. Los niños
son criados por la comunidad aunque sin desconocer su filiación biológica.
La poliginia
Algunos científicos la proponen como una forma alternativa de matrimonio entre
personas adultas mayores de la sociedad, daría a muchas mujeres (viudas o no) la posibilidad
de integrar un grupo familiar, mejorando su situación afectiva y económica.
La pareja homosexual
Dos miembros del mismo sexo que conforman una unión, social y legalmente
reconocida y con derecho legal para adoptar hijos. En 1996, en Francia se acuño el término
“homoparentalidad” para designar a una pareja homosexual con hijos.
La ciudad de buenos aires fue la primera en América latina en sancionar la ley de unión
civil para parejas homosexuales.
La pareja conviviente
Una pareja heterosexual en la que tanto el hombre como la mujer prefieren permanecer
legalmente solteros haciendo vida conyugal. Con frecuencia comparten sus bienes económicos
y no necesariamente viven bajo el mismo techo. Han aumentado las relaciones sexuales
prematrimoniales y extramatrimoniales, con lo cual muchos solteros se sienten más libres de
tener relaciones sexuales sin estar enamorados y sin pensar en matrimonio.
Pareja sin hijos, en la que ambos trabajan
Ambos cónyuges trabajan, no tienen ni piensan tener hijos ya sea por las dificultades
inherentes a la crianza o por la preocupación por la explosión demográfica, o por el
conocimiento y disponibilidad de métodos anticonceptivos, o por el cambio de las normas
coitales respecto a la procreación.
La pareja con hijos, que ambos trabajan.
Cada uno de los cónyuges tiene una ocupación rentada fuera del hogar, comparten sus
ingresos y las tareas domésticas sin sacrificar el dese de tener hijos. Este tipo de familia tiene
dos “cabezas” igualmente responsables del hogar.
Familia uniparental o monoparental
Hay varios tipos:
Familias con un solo progenitor, por fallecimiento de uno de los cónyuges. Es probable
que este tipo de familia disminuya con el tiempo porque habrá menos muertes de progenitores
gracias a la disminución de mortalidad y el aumento de esperanza de vida.
Familia uniparental con un o más hijos debido a una separación, abandono o divorcio.
–Probablemente cada vez sea más frecuente en función de que el divorcio sea cada vez más
aceptado socialmente
La familia con un solo progenitor soltero
Hombres solteros que adoptan hijos o mujeres que adoptan (solteros).
La familia binuclear: familias ensambladas
“La mayoría de las familias continua siéndolo después del divorcio aunque no se
comporten como las familias tradicionales. Pero los hogares del padre y de la madre, que
pueden o no incluir una nueva pareja con hijos propios o hijastros, constituyen una familia
binuclear. Las familias continúan haciendo prácticamente lo mismo que hacían antes en cuanto
al cuidad y educación de sus hijos. Ambos ex esposos cumplen con una sociedad parental
cooperativa.
El cambio fundamental que se ha producido en la familia es la disociación entre
conyugalidad (vinculo de pareja) y filiación (vínculos entre padres, madres, hijos). En la familia
tradicional estos dos vínculos eran indisolubles. Estas constataciones han permitido sostener
que la familia contemporánea ya no es una institución sino una “red de relaciones” que en lugar
de ser responsable, de transmitir el patrimonio económico y moral de una generación a otra,
tiende ahora a privilegiar la construcción de la identidad personal.
Hablar de familias ensambladas no significa formar una nueva familia después del
divorcio, sino integrar dos familias en función de los hijos. Los hijos entran a formar parte de
dos hogares, el de la madre y el del padre, tienen que adaptarse a dos nuevas estructuras
familiares y aprender a relacionarse con los padrastros y hermanastros.
Funciones de la familia del futuro
Antiguamente la familia desempeñaba seis funciones importantes que ahora son
desempeñadas total o parcialmente por una o más instituciones: las funciones económica, de
protección, religiosa, recreativa, educativa, y de asignación de status.
Antes la familia se autoabastecía con bienes y servicios. A medida que las empresas
comenzaron a producir en serie bienes de consumo, la familia comenzó a adquirirlos fuera del
hogar. La industrialización hizo perder a la familia su función de unidad económica de
producción. La familia se ha convertido en una unidad económica de consumo. Antes la familia
protegía a sus miembros y les brindaba seguridad. Ahora la función protectora fue absorbida
por el Estado (policía, hospitales obras sociales, jubilaciones, etc). Antes la familia era
importante en la formación ética y religiosa de sus miembros. Ahora esto corresponde a los
lugares de culto o colegios. Antes la recreación era una actividad típicamente familiar.
Actualmente la recreación es una actividad comercial: deportes, espectáculos, museos,
restaurantes, etc. En la época colonial las escuelas eran pocas y para selectos. Hoy los títulos y
diplomas son muy importantes. Los niños van a l escuela desde muy temprana edad y es
obligatoria: es más que educación formal, se enseñan normas de convivencia, buenos modales,
etc.
Hoy la familia desempeña menos funciones que antes, se han reducido a dos: la función
afectiva, el individuo puede en la familia expresar sus deseos y necesidades y esperar
comprensión y amor. La segunda función es la consumidora: nuestra economía de mercado
requiere que la familia consuma los bienes producidos por la industria.
El individualismo y autocomplacencia se están convirtiendo en ética suprema. La clave
es uno mismo, ni siquiera nuestra familia puede ser confiable.
CAPITULO IV.
Un poco de historia
La familia ha estado siempre en crisis debido a los sucesivos y profundos cambios
sociales y culturales. La sexualidad ha estado siempre definida y reglamentada por tradiciones
y normas culturales.
Con la aparición y difusión del cristianismo, la iglesia católica comenzó a ejercer una
influencia definitiva en la organización familiar y en las normas que debían regir el
comportamiento sexual dentro y fuera del matrimonio. Se adoptaron en la sociedad occidental
normas minuciosas y estrictas. Esta situación se extendió hasta el S XV. En aquel siglo la elección
del cónyuge no era libre, sino arreglada por la familia. Los intereses, sentimientos y aspiraciones
de la felicidad de la nueva familia estaban subordinados a los intereses de la comunidad. Esto
no quiere decir que las normas sancionadas por la iglesia y culturalmente transmitidas fueran
acatadas por igual en todos los estratos de la sociedad. El nivel de acatamiento era mayor en las
comunidades rurales que en los sectores altos de la sociedad. Se esperaba que la mujer llegue
virgen al matrimonio y lo mismo no se esperaba del hombre. La infidelidad era causa de divorcio
solo para la mujer y no para el hombre.
La familia tradicional patriarcal era el producto de un orden social dominado por lo
religioso en el que la autoridad del monarca o del padre de familia no se cuestionaba.
Presuponía la dependencia y sumisión de la esposa y total subordinación de los hijos al jefe de
familia. A medida que las ideas democráticas se fueron expandiendo en el mundo más que nada
después de la revolución francesa, la autoridad paterna se fue debilitando y el Estado puso
límites a su poder.
La llamada familia moderna se convierte en el receptáculo de una lógica afectiva, cuyo
modelo se impone entre fines del S XVII y mediados del S XX. Fundada en el amor romántico,
sanciona a través del matrimonio la reciprocidad de sentimientos y deseos carnales. También
valoriza la división de trabajo entre los cónyuges y a la vez hace del hijo un sujeto cuya educación
está a cargo de la nación.
Familia y sexualidad en la era de la información
Castells señala que no es la familia la que está en crisis, sino la familia patriarcal
tradicional. La familia patriarcal enfrenta hoy el desafío de una serie de procesos
interrelacionados de cambio cultural.

 Economía global
 Más oportunidades educativas y laborales
 Control sobre el embarazo y reproducción humana
 Movimiento feminista
 Cuestionamiento a la heterosexualidad como norma
 Experimentación con la sexualidad y el amor sin límites
institucionales
En la actualidad hay una diversidad creciente de estilos de vida y de estructuras de hogares
con el debilitamiento del proceso de socialización a través del cual la familia tradicional trasmitía las
normas y pautas culturales a las nuevas generaciones. La crisis de la familia occidental se debe al
hecho de que no existe ya una única norma ni un concepto univoco referido a la familia sino que
nos encontramos en una sociedad en la coexiste una pluralidad de valores, de normas e ideales
contradictorios y cambiantes acerca de la familia. La consecuencia más evidente de la crisis de la
familia patriarcal es el descenso de las tasas de fecundidad sobre todo en los países más
desarrollados.
El divorcio vincular
En el mundo occidental hay un incremento de la ruptura matrimonial por divorcio,
separación o deserción. Modificaciones legales respecto a la igualdad entre los cónyuges y la patria
potestad.
En Argentina ya en 1880, había leyes que regulaban la celebración del matrimonio en el
Registro Civil, autorizando a quienes lo deseaban, la celebración de un matrimonio religioso,
después del civil. Sin embargo, dicha ley sostenía la autoridad del padre como único jefe de familia,
la subordinación de la mujer y los hijos, y la indisolubilidad del matrimonio. Un divorcio podía ser
aceptado por el juez si alguno había cometido adulterio o abandona el hogar, o crueldad grave. ¨No
podían contraer otro matrimonio.
En 1949 con Perón, aunque se mantuvo la indisolubilidad del vínculo matrimonial, se
estableció la igual jurídica entre los cónyuges, la protección de la familia por el estado. En 1954 se
estableció el divorcio vincular en argentina pero con el golpe militar se abolió. Después de treinta
años Alfonsín volvió a establecer el divorcio vincular.
Se temía que la ley diera lugar a que sean comunes los divorcios y se debilite la familia. Hoy
no se puede hablar de matrimonio o familia sin mencionar el fenómeno del divorcio. Los casos de
segundo o tercer matrimonio son muy frecuentes. Lo que atenta contra el matrimonio no es la ley
de divorcio, son el cambio de valores que experimenta la sociedad del siglo XXI.
Divorcio y nulidad matrimonial.
El cristianismo impuso la indisolubilidad del sacramento del matrimonio. La primera crisis
de la familia cristiana la produjo la Reforma Protestante con Lutero, quien rechazo el carácter
sacramental del matrimonio. Lutero mantuvo la indisolubilidad del matrimonio excepto cuando
podía demostrarse causas graves como adulterio o violencia. En estos casos el Estado otorgaba el
divorcio pero no la Iglesia., y solo parte inocente podía volver a casarse.
La sentencia de nulidad matrimonial es la declaración oficial por parte de la autoridad, de
que debido a ciertos impedimentos previos o concomitantes al acto de contraer matrimonio, dicho
matrimonio fue nulo o invalido desde su inicio. La declaración de nulidad no es un divorcio, sino un
reconocimiento oficial por parte de la autoridad competente de que debido a determinados
impedimentos previstos en la ley, ese matrimonio nunca existió.
La cohabitación
La convivencia de una pareja heterosexual sin estar casados es otro indicador de la crisis del
matrimonio en la sociedad actual. Según estadísticas, en la mayoría de los casos de parejas
convivientes se terminan casando, sobre todo si tienen hijos (EEUU). En Argentina es muy frecuente.
Hijos extramatrimoniales
Cada vez más argentinos eligen la convivencia y deciden ser padres sin contraer nupcias. Las
generaciones jóvenes optan por la cohabitación, no ya como forma de noviazgo previo al
matrimonio, como sucedía a fines del S XX, sino como forma de vida. El número de hijos
extramatrimoniales va en aumento. Son comunes los nacimientos de madres adolescentes, y puede
llevar a la muerte de la madre (embarazos no buscados).
El trabajo femenino
En los tiempos medievales, las familias eran instituciones extensas e incluían a abuelos, tías,
tíos, primos, todos los cuales acostumbraban a vivir juntos o en las cercanías. No existía la idea de
infancia, los niños eran vistos como pequeños adultos y eran valorados por su contribución
económica a la familia extensa. Con el tiempo la familia se fue modificando y adaptándose a una
nueva realidad. Afectando en primer lugar a la autoridad patriarcal, la expansión de la escolaridad
(primero varones) y a medida que fueron incorporando nuevos saberes y nuevas relaciones sociales
más allá de la familia.
La introducción de la educación formal fue uno de los aspectos que más contribuyeron a
transformar las relaciones familiares. Las escuelas que antes eran solo para clérigos ahora eran para
todos, los niños eran reconocidos como niños. Los padres asumían la nueva responsabilidad de
educar a sus hijos y cuidar de su desarrollo; “la familia se centraba en el niño”.
Solo a partir del S XVII le aseguraban un ámbito privado a los esposos. Antes era común ser
vistos por sus familiares o amigos. Las relaciones se convirtieron cada vez más en un acto privado.
El marido dejaba el hogar para trasladarse a su lugar de trabajo durante la mayor parte del
día, mientras la mujer quedaba a cargo de la casa y de los niños. Se adjudicó a la mujer la
responsabilidad total del cuidado de los niños.
Después de la segunda guerra mundial, la familia occidental experimento otra gran
transformación producida por la irrupción de la mujer en el mercado laboral.
En la Argentina desde 1930 se comenzó a notar una “feminización de la fuerza del trabajo”.
Esto también dio lugar a nuevas crisis en la familia: postergación del matrimonio o maternidad,
búsqueda del desarrollo y éxito profesional manteniéndose célibes, o teniendo una pareja con cama
afuera.
Sexo y género
El sexo es la diferencia física y constitutiva del hombre y de la mujer. Genero alude a las
diferencias psicológicas, sociales y culturales entre los hombres y las mujeres. El género de una
persona ha cambiado a lo largo de la historia y aun son diferentes en el mismo momento en grupos
distintos.
Envejecimiento de la población
Existe un fenómeno de baja natalidad. Por ejemplo en Europa, el continente está
envejeciendo porque hay más muertes que nacimientos. En américa latina, han disminuido los
nacimientos y ha aumentado la expectativa de vida.
En Buenos Aires y en otras provincias promueven la esterilización quirúrgica como método
anticonceptivo en lugar de promover una buena educación sexual impartida por expertos.
Solos y solas: hogares unipersonales
Tendencia creciente de personas de ambos sexos que deciden vivir solas. Vivir solo como
un estilo de vida, lo cual no significa que no tengan pareja.
La crisis de la familia occidental en las últimas décadas se explica a través del alto porcentaje
de divorcios y de una fuerte disminución de matrimonios. La familia no desaparece ya que no dejan
de establecerse uniones.
CAPITULO V: La familia del futuro
Posmodernidad y familia
La disminución de los matrimonios con hijos, el porcentaje creciente de familias sin hijos y
parejas no casadas., hombres y mujeres que viven solos, hijos extramatrimoniales, madres
adolescentes, divorcios…. Podrían llegar a duplicarse.
En todas las familias existen sistemas de valores de cada miembro. Hoy estos conflictos se
ven agravados por las características del hombre posmoderno.
Posmodernidad significa no solo “periodo posterior a la modernidad” sino una “afirmación
del fracaso de la modernidad”. La modernidad busca el conocimiento en la ciencia y ya no en la
teología o filosofía. El proyecto político de la modernidad tiene que ver con el individualismo, el
liberalismo burgués, la revolución francesa, fe en el progreso, rechazo de valores religiosos, etc.
Frente al fracaso del proyecto moderno, la posmodernidad nace como una reacción contra
las grandes ideologías del pasado que no supieron dar las soluciones prometidas de un futuro mejor.
En contraposición al pensamiento racional de las ideologías tradicionales, el hombre posmoderno
cultiva un pensamiento “light”, se guía por el sentimiento y no por la razón, rechaza todo
compromiso definitivo, es un sujeto sin proyecto de vida. Con la posmodernidad nace un nuevo
estilo de vida entre los jóvenes que se expresa en la autocomplacencia, en la afirmación de la propia
personalidad y libertad, y en el derecho a vivir su propia vida a pleno, sin limitaciones.
Esta reacción existencial posmoderna, al rechazar todos los valores heredados de la
generación adulta, incluye también el rechazo a los valores que se refieren a la familia tradicional.
No se trata de la desaparición o muerte de la familia, sino de una diversificación y de un cambio
radical en la estructura de autoridad familiar. La gente sigue casándose a pesar de elecciones
equivocadas, entonces las familias ensambladas y las relaciones entre padrastros, madrastras,
hermanastros se convierten en hechos frecuentes y normales. Los modos de organizaras dentro de
la familia ya no se ajustan a las normas y costumbres tradicionales: deben negociarse. En las nuevas
familias, los roles, normas, derechos y obligación o responsabilidades no son las mismas. Hoy hay
una distribución de funciones más equitativas y un sistema de autoridad más democrático y
racional.
Las nuevas generaciones se están socializando fuera del modelo de la familia tradicional y
están expuestas desde muy temprana edad a la necesidad de adaptarse a diferentes entornos
familiares y diferentes roles de adultos. Este nuevo proceso de socialización prepara personalidades
más complejas, menos seguras, más capaces de adaptarse a los roles cambiantes de los nuevos
contextos sociales.
La familia: unidad básica de la sociedad
Los escritos morales y éticos más antiguos han dedicado especial atención a la familia y han
considerado que la sociedad toda se degrada cuando los individuos dejan de cumplir sus
obligaciones familiares.
Gran problema: definición de familia. Hasta mediados del siglo pasado, encontrar una
definición consensuada de “familia” era relativamente fácil. Rousseau definió a la familia como “la
más antigua de todas las sociedades…. El primer modelo de las sociedades políticas: el jefe es la
imagen del padre, el pueblo es la imagen de los hijos, y todos nacidos iguales y libres, solo enajenan
su libertad por su utilidad”. Hegel (1821), la definió como una de las estructuras básicas de la
sociedad: “garante de la moralidad, la familia descansa sobre la institución del matrimonio
monógamo que une por consentimiento mutuo a un hombre y a una mujer”. Levi-Strauss afirmaba
la universalidad de “la familia, apoyada en la unión más o menos duradera y socialmente aprobada
de un hombre, una mujer y sus hijos”.
La definición de “un hombre y una mujer unidos en matrimonio” está dejando de ser
universalmente aceptada. En la definición de familia de la versión original del documento de trabajo
preparado por Naciones Unidas, se hablaba de “otras uniones, cualquiera sea su forma o su
situación”, después se empezó a hablar de “otras formas de familia” y se insistía en la necesidad de
“protección a la familia como unidad básica de la sociedad” y en la potenciación de la mujer
mediante la educación y su acceso a la atención sanitaria. (aborto p. 107)
La familia “después de la familia”
La mayoría de los autores considera que está desapareciendo la familia tradicional patriarcal
para dar origen a formas alternativas de familia.
Las funciones que la familia ha ido perdiendo a lo largo de los siglos: ha dejado de ser una
unidad de protección para ser una unidad de consumo, se ha resquebrajado la estructura vertical
de la autoridad del paterfamilias convirtiéndose en una estructura horizontal, más igualitaria y
democrática, se ha roto la relación que existía entre sexo y reproducción, una mayor liberación de
la mujer. Las funciones de la familia occidental quedaron reducidas a dos: la de consumo y la afectiva
La responsabilidad de una política de familia

También podría gustarte