Está en la página 1de 14

INFORME DE

PRÁCTICA PRE
29-8-2023
PROFESIONAL I
Unidad Curricular Básica
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 2 de 14
Y BANCA LABORAL

DATOS DEL ESTUDIANTE

CÓDIGO: 2020543107

APELLIDOS: LOPEZ ORELLANA

NOMBRES: CARLA PAULINA

CARRERA: NEGOCIOS INTERNACIONALES

ITINERARIO:
(SI APLICA)

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 3 de 14
Y BANCA LABORAL

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

INFORME DE PRÁCTICAS PREPROFESIONALES DE

LA UNIDAD CURRICULAR BÁSICA

Empresa:

COORPOPRACION FAVORITA C.A

Autor (a):

Carla Paulina López Orellana

Carrera:

Licenciatura en Negocios Internacionales

PROFESOR (a):

Ana María Correa Vaca

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 4 de 14
Y BANCA LABORAL

2023

Índice

Introducción 1
Desarrollo 2
ANTECEDENTES 3
ANALISIS ADMINISTRATIVO 4
MISION ………………………………………………………………………………………………………………………………….4
VISION……………………………………………………………………………………………………………………………………4
OBJETIVO……………………………………………………………………………………………………………………………….4
VALORES…………………………………………………………………………………………………………………………………4
ANALISIS FODA……………………………………………………………………………………………………………………….5
ESTRUCTUTA ORGANIZACIONAL…………………………………………………………………………………………….5
ANALISIS DE ETICA SOCIAL Y EMPRESARIAL 6
ANALISIS AMBIENTAL 8

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 5 de 14
Y BANCA LABORAL

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 6 de 14
Y BANCA LABORAL

1. INTRODUCCIÓN

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 7 de 14
Y BANCA LABORAL

En el presente documento se analizará de forma detallada la evolución de un organismo

financiero seleccionada previamente durante el tiempo que lleva laborando, además gracias a

toda la información recopilada poder llevar a cabo la elaboración de estrategias en distintas

áreas como marketing, las mismas que pueden llegar a ejecutarse con el fin de beneficiar y

crear un mayor impacto en sus usuarios a diferencia de compañías competidoras.

En esta investigación, se llevará a cabo un estudio que permitirá analizar la situación de la

empresa Corporación Favorita. Es de gran importancia ya que nos permitirá comprender su

historia, su personal, sus proveedores, su base de clientes, el entorno en el que opera, sus

accionistas, sus cadenas de supermercados, así como su contribución a la generación de

empleo, entre otros aspectos. Además, se investigará si la empresa sigue todos los

procedimientos necesarios para elaborar informes financieros precisos, incluyendo los estados

financieros y los resultados de sus operaciones.

Con este ensayo la puesta en práctica de alguna materia vista dentro de nuestras mallas

curriculares será de gran ayuda al momento de realizar una toma de decisiones, recolección de

datos y sobre todo en la aplicación de los mismos.

2. OBJETIVO DEL INFORME

 Identificar las diversas estrategias que se aplican a lo largo del tiempo por parte de la

empresa de la misma

 Recolectar la información acerca de la compañía escogida con el fin de dar a conocer

las estrategias implementadas dentro de la misma

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 8 de 14
Y BANCA LABORAL

3. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES

ANTECEDENTES

Corporación Favorita S.A es una cadena comercial que fue fundada en el año 1945 por el

empresario ecuatoriano Guillermo Ballarino. La corporación comenzó como una bodega de

jabones, velas y artículos de importación en el centro histórico de Quito.

En 1952 nace como la bodega de la favorita en el centro de Quito, en 1957 inaugura

supermercados la favorita primero tu servicio del país, desde sus inicios se caracterizó por ser

una empresa conservadora, Pero a su vez innovadora.

En 1976 abre su capital al público e inicia su crecimiento y diversificación, En 1959 A

mediados cambia su nombre a Supermaxi. En el año 2006 y 2015 abren dos hidroeléctricas en

la ciudad de Quito. En el año 2008 se convierten en corporación favorita y en los años

siguientes introducen en nuevos formatos de supermercados, incorporan otras empresas,

algunas con actividades en cinco países de la región, también adquieren más inversionistas

adquieren más inversionistas.

Corporación favorita S.A se convirtió en la línea de negocios de supermercados y actualmente

opera en diferentes sectores: comercial, industrial e inmobiliario. Entre otros sectores, además

de supermercados, destacan sus jugueterías, accesorios para el hogar, librerías, ferreterías,

centros comerciales, tecnología y accesorios y tiendas de aventura. Cuenta con cerca de 3.5

millones de clientes y 23 mil colaboradores.

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
INFORME DE PRÁCTICA PRE Código: CSG-INF-004

PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023


Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 9 de 14
Y BANCA LABORAL

Corporación Favorita S.A cuenta con un aproximado de 15.644 proveedores a nivel nacional, a

su vez consta con un total de accionistas de 19.869 nacionales y extranjeros. (Coorporacion

favorita, s.f.)

ANALISIS ADMINISTRATIVO

La misión de Corporación Favorita es Mejorar la calidad de vida y reducir los costos De

nuestros clientes, colaboradores, Asociados, accionistas, proveedores, y a la comunidad en

general, ofreciendo Los mejores productos, servicios y experiencias, De forma eficiente

sostenible y responsable. (LIDERES, 2013)

La visión de Corporación Favorita es convertirse en la cadena comercial más eficiente y

rentable de América, ofreciendo la mejor atención al cliente. (Coorporacion favorita, s.f.)

El objetivo de corporación favorita es mejorar la calidad de vida del cliente y esto se logra a

través de una atención de calidad personalizada. Nuestro personal se caracteriza por ser amable

y eficiente lo que hace que los clientes experimenten “el verdadero placer de comprar”.

(LIDERES, 2013)

Los valores con los que cuentan Corporación favorita y cada uno se sus colaboradores lo ponen

en práctica son:

Confianza, liderazgo, contribución, armonía, y felicidad (Coorporacion favorita, s.f.)

ANALISIS FODA

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
Código: CSG-INF-004
INFORME DE PRÁCTICA PRE
PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023
Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 10 de 14
Y BANCA LABORAL

La utilización del análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) trae

beneficios para conocer más acerca tanto del microentorno como del macroentorno, lo cual

permite que la empresa se mantenga en constante evolución y desarrollo productivo.

Entre las fortalezas tenemos: la amplia y extensa variedad de productos que poseen sus canales

de distribución, poseen una línea de productos de buena calidad, son una empresa con

reconocimiento a nivel latinoamericano.

Dentro de las oportunidades tenemos: poseen una maquinaria con tecnología de primero,

oportunidades en el mercado extranjero compromiso con el medio ambiente marca y una

economía estable y en desarrollo.

En las amenazas tenemos: Puede existir una falta de inversión, bajo poder adquisitivo,

inestabilidad de precios, falta de mano de obra, desestabilidad política, precios sustitutos que

sean más bajos y que puedan afectar dentro de la competencia entre mercados.

En las debilidades: la falta de delegación de autoridad, trabajo mal distribuido, falta de

capacitación de personal, existencias de precios altos en los productos, dependencia de

pequeños y grandes productos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

Posee una estructura organizacional natural, en la cual sí está compuesto por distintos puestos

de autoridad y se conforma de la siguiente manera:

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
Código: CSG-INF-004
INFORME DE PRÁCTICA PRE
PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023
Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 11 de 14
Y BANCA LABORAL

ANALISIS DE ETICA SOCIAL Y EMPRESARIAL

La empresa Corporación Favorita es reconocida constantemente por su compromiso con la

sostenibilidad, la excelencia de sus productos y su dedicación al cuidado del entorno natural.

Recientemente, han sido galardonados con el distintivo ESR® en reconocimiento a su

compromiso con el desarrollo sostenible en Ecuador y su responsabilidad social empresarial.

Esto se refleja en su enfoque integral que abarca aspectos sociales, ambientales y económicos

en su estrategia de negocios.

Además, Corporación Favorita se involucra en iniciativas que contribuyen a la transformación

educativa, mediante la mejora de la infraestructura escolar, la actualización de materiales

didácticos y la implementación de metodologías innovadoras en instituciones como la escuela

Diego Donoso en la comunidad de Chambo. Además, colaboran estrechamente con

fundaciones con el objetivo de elevar la calidad de vida de todas las personas con las que se

relacionan, ya que la promoción de una nutrición adecuada es uno de sus principales pilares en

términos de responsabilidad social y valor compartido.

La empresa se guía por un conjunto de valores corporativos que incluyen la confianza, el

liderazgo, la contribución, la integridad, la armonía y la felicidad. Estos principios son la base

que sustenta el compromiso tanto de sus empleados como de la organización en su conjunto.

Orientan una gestión empresarial efectiva y el desempeño honesto y seguro en todas sus

actividades. Además, la identidad de la empresa se caracteriza por su enfoque en el bienestar de

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
Código: CSG-INF-004
INFORME DE PRÁCTICA PRE
PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023
Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 12 de 14
Y BANCA LABORAL

todas las partes involucradas, ya sean colaboradores o clientes, con la intención de promover el

beneficio de todos.

La honestidad es siempre un buen negocio:

La empresa se compromete a responder con transparencia, integridad y sinceridad ante sus

colaboradores, accionistas, el Estado y la sociedad en general. Esta conducta forma relaciones

sólidas a largo plazo basadas en la confianza mutua.

Asumimos nuestro liderazgo con humildad y responsabilidad:

Consideran cada día como un desafío y una oportunidad para causar una impresión positiva en

su sector, siempre con el bienestar de los demás en mente.

Apoyamos el emprendimiento y la innovación como base del desarrollo productivo:

La empresa está en constante búsqueda de innovación y promueve el aprendizaje continuo.

Además, respalda el surgimiento de nuevos negocios al facilitar los desafíos y oportunidades

que puedan surgir en este proceso.

Creemos en nuestra gente, en su bienestar, felicidad y desarrollo:

La empresa se destaca como un excelente lugar para trabajar, ya que cultiva un ambiente

inclusivo y desafiante, brindando igualdad de oportunidades tanto a hombres como a mujeres

que demuestren su capacidad.

Ofrecemos productos y servicios de calidad y buscamos mejorar continuamente:

Comparten con sus colaboradores y clientes su visión de eficiencia, mejora continua y

excelencia como empresa. Se esfuerzan por encontrar a los mejores proveedores que ofrezcan

productos de alta calidad a precios competitivos, todo con el objetivo de garantizar la

satisfacción de sus clientes.

El cliente es nuestra pasión:

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
Código: CSG-INF-004
INFORME DE PRÁCTICA PRE
PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023
Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 13 de 14
Y BANCA LABORAL

La empresa considera que el cliente es la razón fundamental de todas sus actividades, y se

esfuerza por ganarse su confianza con el objetivo de mejorar constantemente. Actúan de

manera receptiva al escuchar las opiniones de sus clientes a través de encuestas y

retroalimentación directa, lo que les permite perfeccionar sus servicios, experiencias y

productos.

Buscamos mejorar la calidad de vida de todos con quienes nos relacionamos:

A través de sus productos, generación de empleo, desarrollo, servicios y oportunidades de

negocio, la empresa contribuye activamente a la sociedad y crea valor compartido.

(COORPORACION FAVORITA, 2020)

ANALISIS AMBIENTAL

La Corporación Favorita opera siguiendo políticas y prácticas de Gestión Ambiental y

Desarrollo Sostenible, con el objetivo de encontrar un equilibrio entre el crecimiento

económico y la productividad, la gestión responsable de los recursos naturales, y la prevención

y control de posibles impactos negativos en el entorno natural y social. Como resultado de estas

acciones, han logrado generar 130 MW de energía renovable, plantar 50,000 árboles en

programas de reforestación, evitar la emisión de 301,673 toneladas de CO2, reciclar 13,560

toneladas de residuos de la Corporación Favorita y alcanzar un índice de reciclaje del 63% en

sus supermercados (Coorporacion favorita, 2019).

La Corporación Favorita ha desarrollado proyectos ambientales que han sido distinguidos con

dos premios ambientales: "Uso de Bolsas Reutilizables en Supermercados" y "Gestión Integral

de Residuos con AGROPESA". Estos proyectos se destacaron entre más de 2,400 iniciativas en

36 países, siendo reconocidos como dos de los 500 mejores programas ambientales en los

prestigiosos premios Latinoamérica Verde. (C.A, 2017)

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.
Código: CSG-INF-004
INFORME DE PRÁCTICA PRE
PROFESIONAL I Fecha de 19/09/2023
Emisión:
COORDINACIÓN DE SEGUIMIENTO A Nº de Revisión: 00
GRADUADOS, PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES Página: Página 14 de 14
Y BANCA LABORAL

La compañía ha lanzado su primer concurso nacional de reciclaje, ha obtenido la certificación

de ser carbono neutro y ha trazado un plan para disminuir la cantidad de dióxido de carbono

(CO2) generado y contrarrestar su impacto en el medio ambiente. Entre 2019 y 2020, lograron

reducir su huella de carbono en un 12%. (Coorporacion favorita, 2019)

Además, han introducido modificaciones en la infraestructura de sus establecimientos, como la

construcción de algunos de ellos conforme a los estándares LEED, lo que les permite lograr

una mayor eficiencia en el consumo de energía y agua. Además, han incorporado estaciones de

carga para vehículos eléctricos en sus estacionamientos, fomentando así la adopción de

automóviles eléctricos que contribuyen a la reducción de la contaminación ambiental.

4. CONCLUSIONES

Se produce cuando a partir de hechos conocidos y descritos en el informe, se obtiene un


nuevo conocimiento, este razonamiento es el que se deja expresado en la conclusión y/o
recomendación a las que hubiere lugar.

5. ANEXOS

Microentorno: Hace referencia a las fuerzas cercanas a la empresa que tienen la capacidad de interferir en la forma en que se
comercializa un producto o servicio.
Macroentorno: Son aquellas fuerzas externas que van a tener un impacto indirecto sobre la organización, y que existen
independientemente de que haya actividad comercial o no.

También podría gustarte