Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO : ADMINISTRACION II

LA DIRECCIÓN
ADMINISTRATIVA

DOCENTE:
Lic. Adm. M. Sc. Sabino Ayala Villegas.
E. Mail.: sayala@unsm.edu.pe

13/08/2023
LA DIRECCIÓN
COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
• Es la función administrativa a través de la cual se
D
logra la realización efectiva e todo lo planificado
E
o planeado.
F
I • Es el acto de dirigir.
N
• Dirigir es guiar, orientar, conducir, encaminar,
I
llevar al logro de objetivos, tomar decisiones.
C
ordenar y liderizar.
I
Ó • Es la función ejecutiva de guiar y vigilar a los
N subordinados.

13/08/2023
LA DIRECCIÓN
COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

F
U 1. Planificar: de acuerdo con la naturaleza de la organización
las actividades diarias a realizar.
N
C 2. Organizar: los esfuerzos y elementos que están bajo la
responsabilidad de la institución.
I
O 3. Coordinar: con las personas y dependencias de la
N institución.
E 4. Desarrollar al personal: con programas de ubicación,
S orientación , educación, y liderazgo.

5. Controlar: supervisar y evaluar bajo el criterio, estímulo,


correctivo y sanciones.

13/08/2023
LA DIRECCIÓN
COMO FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

I 1. Orientación: guiar al empleado para la correcta


N ejecución de las tareas. (inicial/permanente).
S 2. Motivación: existencia de condiciones ideales para el
trabajo.(contraprestación, estímulos y mejoramiento).
T
R 3. Mando o autoridad: designación de
responsabilidades bajo el criterio de autoridad.
U
4. Emisión de ordenes: decir a las personas lo que
M tienen que hacer.
E 5. Comunicaciones: transmisión efectivas de la
N información medible en respuesta que se realiza de
T manera oral y escrita a través de canales
O preestablecidos.
S 6. Supervisión: velar por el desenvolvimiento efectivo
de las tareas.
13/08/2023
COORDINACIÓN DE INTERESES

IMPERSONALIDAD DEL MANDO

PRINCIPIOS DE LA VÍA JERÁRQUICA


DIRECCIÓN

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

APROVECHAMIENTO DEL
CONFLICTO

13/08/2023
COORDINACIÓN DE INTERESES

 El logro del fin común se hará mas fácil, cuanto mejor


se logre coordinar los intereses de grupo y aun los
individuales, de quienes participan en la búsqueda de
aquel. El gran reto de la dirección radica en lograr
que todos persigan el interés común, a base de ver
que de esa manera obtienen mejor sus fines
particulares.

13/08/2023
IMPERSONALIDAD DEL MANDO

La autoridad en la empresa debe ejercerse, mas como


producto de una necesidad de todo el organismo social
que como resultado de la voluntad del que manda,
cuanto mas se impersonalice la orden dicha orden será
mejor obedecida. Las ordenes en una empresa surgen
de dos extremos, de la situación que le exige o reclama
y de la autoridad del jefe.

13/08/2023
VÍA JERÁRQUICA

 Al trasmitirse una orden deben seguirse los conductos


previamente establecidos y jamás omitirlos o saltarlos
sin razón y nunca en forma constante.

 Lo recomendable es que debe explicarse la razón de


haber tomado la medida respectiva y notificarla
inmediatamente a los jefes intermedios para que la
tomen en cuenta.

13/08/2023
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

 Es mejor resolver los conflictos lo mas pronto posible, aun


cuando la solución no siempre satisfaga a todos, será
mejor este dañó que el de la “incertidumbre y permanencia
del conflicto”. Pues es lo contrario a la eficacia
administrativa. Pero es el pretender “que se resuelvan por
si solos con el transcurso del tiempo”

13/08/2023
APROVECHAMIENTO DEL CONFLICTO

 Para obtener razonamientos que


pudieran ser aprovechados en
formar ventajas tales como:
(Forma de resolver conflictos)

a. Por conciliación : Cuando las


partes solucionan el conflicto
cediendo cada una parte de sus
pretensiones.
b. Por dominación: Una de las
partes obtiene todo lo que
deseaba, ocasionando perdidas a
la otra. Ejem. Juicio.
c. Por integración o coordinación:
Cuando ambas partes logran
realizar íntegramente sus
pretensiones, aparentemente
irreductibles, logrando hacer un
replanteamiento del problema. 13/08/2023
IMPORTANCIA
 EN RELACION A SUS DEMAS ELEMENTOS
Es la parte esencial y central, a la que deben
subordinarse todos los demás elementos de la
Mecánica Administrativa, afirmándose como el
corazón de la administración. (Dinámica
Administrativa)

13/08/2023
IMPORTANCIA

 EN RELACION DE SU CARÁCTER
Es mas real y humano, por que en todos los
casos tiene que ver con hombres que conforman
a la empresa cuya premisa es “Como son
realmente las cosas” y un error a veces es
difícilmente reparable.

13/08/2023
FASES DE LA DIRECCION
a. QUE SE DELEGUE AUTORIDAD.
Logrando que se hagan las
cosas a través de otros.
(Administración)
b. QUE SE EJERZA ESA AUTORIDAD.
Precisando con sumo cuidado
sus tipos, elementos y clases.
c. QUE SE ESTABLEZCAN CANALES
DE COMUNICACIÓN.
A través de ellos poder ejercer
y controlar sus resultados
esperados.
d. QUE SE SUPERVISE EL
EJERCICIO DE LA AUTORIDAD.
Mediante su aplicación
simultanea a la ejecución de
las ordenes y tareas.
13/08/2023
NIVELES DE LA DIRECCION
1. EN EL NIVEL DE EJECUCIÓN U OPERACIÓN
Se trata de “Hacer” y “Llevar a cabo” aquellas
acciones que habrán de ser productivas.
(Obreros, Empleados, Técnicos, Etc.)

13/08/2023
2. EN EL NIVEL ADMINISTRATIVO.
Precisamente como jefe trata de dirigir; no
de ejecutar, razón es que el jefe no ejecuta,
si no hace que otros ejecuten. (pero debe
saber como se hace)

13/08/2023
CATEGORÍAS DE LA DIRECCIÓN

SUPERVISION

C
A INSPECCIÓN
T
E
OBSERVACIÓN
G
O
R SINCRONIZACIÓN
I
A
INSTRUCCIÓN
S

EVALUACIÓN 13/08/2023
CATEGORÍAS DE LA DIRECCIÓN

Es aquel que permite que las cosas se


hagan como fueron ordenadas, con el
SUPERVISIÓN auxilio de un guía en los niveles
operacionales.

Es el examen o el reconocimiento de
alguna acción o hecho. Lo que puede
INSPECCIÓN
constar en actas, el resultado de sus
observaciones.

13/08/2023
CATEGORÍAS DE LA DIRECCIÓN

Es una acción aclaratoria y de


características informativa sobre las
OBSERVACIÓN tareas desarrolladas en los niveles
operativos y administrativos.

Son acciones que permiten hacer que


dos o mas casos o fenómenos sean
SINCRONIZACIÓN
simultáneos y que ocurran al mismo
tiempo.

13/08/2023
CATEGORÍAS DE LA DIRECCIÓN

Es el conjunto de conocimientos y
ejercicios prácticos que poseen los
INSTRUCCIÓN individuos para la ejecución de un
determinado proceso mediante reglas y
ordenes establecidas con antelación.

Es el sistema formal que permite valorar


periódicamente el rendimiento,
desenvolvimiento (de los Colaboradores)
y el desempeño de las acciones
EVALUACIÓN
mediante el análisis de los datos
procesados y orientados
adecuadamente a la obtención de una
calificación técnica
13/08/2023
NATURALEZA DE LA SUPERVISION

La función supervisora necesariamente tiene que


darse en todo jefe que predomine en los niveles
inferiores u operacionales. Llamados por ello
supervisores inmediatos, gerente de operaciones,
jefes de oficina, Etc. Quienes no tienen bajo sus
ordenes a otros jefes si no a empleados y obreros que
realizan ordenes e instrucciones.

13/08/2023
IMPORTANCIA
a. Ser encargado directamente de la labor de vigilancia.
b. Es el eslabón que une al cuerpo administrativo con los
trabajadores y empleados.
c. Es el trasmisor no solo de las ordenes e informaciones,
motivaciones, etc. De la jerarquía superior sino también
de las inquietudes, temores , deseos esperanzas,
reportes, etc. de los obreros y empleados.

13/08/2023
Funciones del Supervisor

 Todo supervisor necesita:

a. Distribuir el trabajo.
b. Saber tratar a su personal (relaciones humanas).
c. Calificar a su personal.
d. Instruir a su personal.
e. Recibir y tratar las quejas de sus subordinados.
f. Realizar entrevistas con estos.
g. Hacer informes, reportes, etc.
h. Conducir reuniones, aunque sean pequeñas.
i. Mejorar los sistemas a su cargo.
j. Coordinarse con los demás jefes.
k. Mantener la disciplina.
13/08/2023
Gracias por su atención

Lic. Adm. M. Sc. SABINO J. AYALA VILLEGAS


Docente de la UNSM – Facultad de Ciencias Económicas
Asesor Empresarial
13/08/2023 sayala@unsm.edu.pe
13/08/2023

También podría gustarte