Está en la página 1de 19

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION

CURSO: ADMINISTRACION I

DISEÑO
ORGANIZACIÓNAL

DOCENTE:
Lic. Adm. M.Sc. Sabino Ayala Villegas
E. Mail.: sayala@unsm.edu.pe
20/03/2023
CONCEPTOS
 Esuna técnica encarga de establecer o modificar
estructuras orgánicas, y procedimientos de la
empresa, o de una unidad administrativa.

 Es el área de la Organización que se ocupa de


analizar los problemas estructurales y los
procedimientos de la empresa a fin de optimizar
la infraestructura administrativa para el logro de
los objetivos pre-establecidos.

 Eltérmino de Diseño Organizacional se utiliza


para designar el conjunto de técnicas
administrativas y de investigación destinados a
mejorar el funcionamiento de la administración.
20/03/2023
ACCIONISTAS

DIRECTORIO

GERENCIA CONSULTORÍA

AUDITORÍA INTERNA
ASESORÍA LEGAL

PLANIFICACIÓN

SECRETARÍA

AREA COMPRAS AREA PRODUCCIÓN AREA MARKETING AREA CONTABILIDAD

SUCURSAL AGENCIA

20/03/2023
NECESIDAD DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
Se hace necesario para estudiar los problemas
de estructura y funcionamiento de la
Administración, cumpliendo como función
aconsejar a los funcionarios interesados en
mejorar la organización y métodos empleados
por los servicios que dirigen. La necesidad
principal se cubre en el momento de asegurar
el máximo de eficiencia y mediante la
aplicación adecuada de métodos científicos de
organización.

20/03/2023
OBJETIVOS DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL
DESARROLLO
Conceptuar la organización como la función que se sustenta en buscar
los medios prácticos para distribuir las funciones en las distintas
unidades orgánicas del servicio administrativo respectivo.

COMPETENCIAS
Determinar el grado de eficiencia y rentabilidad de cada área funcional

Conceptuar al método como el proceso de reflexión que permite


enfocar y abordar el problema de la organización.

Servir de vinculación entre el órgano central de administración y las


dependencias en la ejecución de prioridades del mejoramiento.

Analizar los problemas originados en la estructura de la organización


Y los problemas que de ellos se derivan.

Cambiar la actitud y comportamiento de las personas en el marco de


la modernización administrativa.
PECADOS DEL SERVICIO EN LA ORGANIZACION

Apatía Aire de
Frialdad
superioridad

Robotismo

Desaire Reglamento
Evasivas
FINALIDAD DEL DISEÑO
ORGANIZACIONAL (D.O.)

La finalidad de una unidad de D.O., es asegurar


el máximo de eficiencia en el funcionamiento de
la máquina administrativa, y mediante la
aplicación adecuada de métodos científicos de
organización; conseguir economías en el costo
de la producción y en la utilización de mano de
obra, pero como regla general al Diseño
Organizacional no se le concede autoridad
sobre otras unidades de administración.

20/03/2023
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE D.O.
VENTAJAS

● Su responsabilidad es estudiar los problemas administrativos y


puede tomarse el tiempo para pensar e indagar sin tener que
preocuparse de abandonar otras responsabilidades.

● Desarrolla las facultades críticas, es decir, interrogar lo que se


hace y porque se hace.

DESVENTAJAS

● La carencia de un programa de D.O. en las dependencias


públicas y muchas veces en las privadas, no permite el
desarrollo de las actividades con la máxima eficiencia.

● La escasez de personal calificado.

● La resistencia al cambio.
20/03/2023
Eliminación

Adición

Combinación

Modificación

CARACTERISTICAS
DEL D. O. Simplificación

Correlación

Muestreo

Program. lineal

Simulación
20/03/2023
Es la supresión de un sistema de
trabajo, la eliminación de
ELIMINACION
procedimientos o de pasos dentro de
un proceso.

Introducir nuevos sistemas o


ADICION programas al proceso administrativo.

Combinar el orden de las operaciones


COMBINACION de un procedimiento que considere
los factores.

20/03/2023
Cambios en los procedimientos o en
MODIFICACION las operaciones, modificadores en las
formas, registros e informes.

Introducción de mejoras en los


métodos de trabajo mediante el
SIMPLIFICACION análisis de las operaciones de un
procedimiento.

Determinar el grado de influencia


entre dos o más variables. Una
CORRELACION variable puede ser estimada si el
valor de otra variable es conocido.

20/03/2023
A través del uso de varios diseños, el
muestreo hace posible las inferencias
MUESTREO acerca de las características del
personal.

Para asignar los recursos incluyendo


PROGRAMACION LINEAL una función objetiva a través de la
elección entre varias alternativas y
sistemas .

Usada para imitar una operación


antes de su ejecución real.
SIMULACION Se utiliza para pronosticar los efectos
de los cambios en el entorno y en la
organización
20/03/2023
IMPORTANCIA DEL DISEÑO ORGANIZACIONAL

1. Elimina los movimientos inútiles, sustituyéndolos por otros


más eficaces.
2. Vuelve más racional la selección y entrenamiento del
personal.
3. Mejora la eficiencia del colaborador y, en consecuencia, el
rendimiento de la producción.
4. Distribuye uniformemente el trabajo para que no haya
periodos de falta o exceso de trabajo.
5. Tiene una base uniforme de salarios equitativos por aumento
de producción.
6. Calcula con más precisión el costo unitario y el precio de
venta de los productos.

20/03/2023
UBICACIÓN DENTRO DE LA EMPRESA

Gerencia General

Diseño
Organizacional

Sub Gerencia General

Diseño
Organizacional

Gerencia A Gerencia B Gerencia C

20/03/2023
Conjunto de técnicas y herramientas
de gestión, aplicadas con la finalidad
de mejorar la estructura y el
funcionamiento de las
organizaciones, para facilitar el
alcance de sus objetivos.

20/03/2023
La función de Diseño Organizacional
es un servicio eminentemente de
asistencia y asesoría al nivel
gerencial de las empresas.

20/03/2023
OBJETIVO DEL DISEÑO ORGANIZACIÓNAL

El objetivo primordial es incrementar


la eficiencia administrativa mediante
la elaboración de estudios técnico-
administrativos que buscan el
mejoramiento de los procedimientos,
métodos y sistemas de trabajo.

20/03/2023
Se puede aplicar D.O. a través de:

1. Oficina especializada.
2. Equipos de trabajo organizados en
cada área.
3. Consultoría especializada en D.O.

20/03/2023
Gracias por su atención

Lic. Adm. M. Sc. SABINO J. AYALA VILLEGAS


Docente de la UNSM – Facultad de Ciencias Económicas
Asesor Empresarial
sayala@unsm.edu.pe
20/03/2023

También podría gustarte