Está en la página 1de 3

Secuencia instruccional

1. Propósito:
El propósito de la secuencia didáctica consiste en que el estudiante desarrolle las
competencias necesarias que le permitan comprender fenómenos y procesos
naturales desde la perspectiva científica, así como tomar decisiones informadas
para el cuidado del ambiente y la promoción de la salud orientadas a la cultura
de la prevención.

2. Aprendizajes esperados:
• Identifica ácidos y bases en materiales de uso cotidiano.
• Identifica la formación de nuevas sustancias en reacciones ácido-base
sencillas.
• Explica las propiedades de los ácidos y bases de acuerdo con el modelo
de Arrhenius.

3. Enfoque disciplinar:
Este enfoque se orienta a dar a los alumnos una formación científica básica a
partir de una metodología de enseñanza que permita mejorar los procesos de
aprendizaje.

4. Actividades:

• Inicio: La docente promueve la realización de una actividad de wordwall


llamada “¿Cómo me siento el día de hoy?” para promover la importancia
del reconocimiento y manejo de las emociones por parte de los
estudiantes.
Los estudiantes responden una evaluación diagnóstica realizada en la
plataforma de Mentimeter. Dicha evaluación se aplica con la intención de
promover la recuperación de aprendizajes previos por parte de los
estudiantes. La evaluación diagnóstica consta de las siguientes
preguntas:
a. Menciona ejemplos de sustancias ácidas que utilizamos en la vida
diaria
b. Menciona ejemplos de sustancias básicas que utilizamos en la vida
diaria
c. ¿Cómo crees que se puede medir la acidez de una sustancia?

• Desarrollo: El docente expone el tema utilizando una presentación de


PowerPoint como recurso, así como videos y el simulador PhET.
Los estudiantes deben de responder una actividad interactiva aplicada en
la página wordwall, en la que puedan poner en práctica los aprendizajes
adquiridos.

• Cierre: Los estudiantes participan en el desarrollo de un padlet donde


deberán explicar sus aprendizajes adquiridos durante el desarrollo del
tema.

5. Recursos didácticos: Para el desarrollo de la secuencia didáctica se utilizarán los


siguientes recursos didácticos:
a. Wordwall
b. Mentimeter
c. Presentación de PowerPoint
d. Simulador de PhET
e. Videos de youtube
f. Padlet

6. Tiempo:
Para el desarrollo de la secuencia didáctica se plantean los siguientes tiempos:

a. Actividad de inicio: 10 minutos


b. Actividad de desarrollo: 30 minutos
c. Actividad de cierre: 5 minutos

7. Productos e indicadores de la evaluación:

Para el desarrollo de la secuencia didáctica se consideran los siguientes


productos e indicadores de evaluación:

Productos Indicadores
Evaluación diagnóstica El estudiante identifica, en base a sus
conocimientos previos, ejemplos de
sustancias ácidas y básicas de uso
cotidiano.
Actividad interactiva en wordwall El estudiante reconoce las
características de las sustancias
ácidas y básicas. Además, logra
determinar el nivel de pH de diversas
sustancias.
Actividad de cierre en padlet El estudiante comprende la
importancia de reconocer el pH de las
sustancias como medida necesaria
para tomar decisiones adecuadas en
el uso de estas.

También podría gustarte