Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: Tecnólogo en Gestión de Recursos Naturales


 Código del Programa de Formación: 223264 versión 1
 Nombre del Proyecto: Caracterización de los recursos naturales en la quebrada Garzón parte
media, municipio de garzón - Huila.
 Fase del Proyecto: PLANEACIÓN
 Actividad de Proyecto: Formular programas de saneamiento ambiental.
 Competencia: Realizar programas de saneamiento ambiental básico, aplicando la normatividad
vigente y los procedimientos técnicos establecidos.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar:

1. Efectuar el manejo integral de residuos sólidos en el ecosistema, aplicando criterios técnicos y


la normatividad vigente.

 Duración de la Guía: 40 horas.

2. PRESENTACION

Estimado aprendiz

En este momento usted debe reconocer los diferentes tipos de recursos naturales que se encuentran en
nuestro medio ambiente, la contaminación ambiental que se presentan en las actividades analizadas de su
entorno o área de proyecto, de igual forma las interacciones que se dan en los sistemas naturales y
antrópicos y también debe identificar la forma en que cada una de estas acciones repercute en el entorno
alterándolo positiva o negativamente.

La presente actividad de aprendizaje le va a permitir adquirir las competencias para identificar las
necesidades que existe en una determinada área para diseñar e implementar un programa de
saneamiento ambiental, diseñando e implementando estrategias ambientales según sea el caso. Para
realizar las evidencias correspondientes a esta actividad de aprendizaje, es necesario revisar los materiales
del programa, explorar los materiales de apoyo que se encuentran en la biblioteca del centro de
formación y realizar consultas en internet

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

 Descripción de la(s) Actividad(es)

3.1.Actividades de Reflexión inicial.

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.1.1. El aprendiz debe de investigar sobre los conocimientos previos expuestos a continuación y la
actividad se socializara en el ambiente de formación mediante actividades lúdicas, mesa
redonda, preguntas, trabajo en grupo, casos, y ejemplos llevados a la realidad donde se busca
que el aprendiz afiance los conocimientos que va adquiriendo a lo largo de la formación.

- ¿Qué es un plan?
- ¿Qué es un programa?
- ¿Sabe usted que es educación ambiental?
- ¿Qué es un plan de saneamiento?
- ¿Qué es el saneamiento básico?
- ¿Qué se entiende por saneamiento ambiental?

Nota. Se recomienda utilizar la bibliografía relacionado en la presente guía.

Los instructores con la transversalidad correspondiente realizaran el apoyo técnico y fortalecimiento a la


temática, realizaran las respectivas actividades.

3.2.Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje.


3.2.1. Para el desarrollo de esta guía se hace necesario que el aprendiz tenga claros los conceptos:

 Concesión de aguas: definición, trámites para otorgamiento.


 Educación ambiental y extensión rural: conceptos; metodologías para el desarrollo de programas de
capacitación y herramientas de comunicación (talleres ambientales, recorridos dirigidos, encuestas,
internet, bibliotecas, técnica dinámica grupal, senderismo, juegos al aire libre); elaboración de medios
didácticos, preparación y adecuación de ambientes educativos, diseño, programación, evaluación y
seguimiento de programas educativos, gestión de recursos, entre otros.
 Política nacional de educación ambiental.
 Caracterización y manejo de residuos sólidos: tipos de residuos, métodos de caracterización y manejo
y disposición de residuos orgánicos e inorgánicos, planes de gestión integral de residuos sólidos
(PGIRS).
 Normatividad ambiental relacionada con la disposición y manejo de residuos sólidos.
 Administración básica: manejo de inventarios y personal.
 Informática básica: procesador de texto, hojas de cálculo, internet.
 Elaboración y presentación de registros e informes técnicos.

La instructora realizara una actividad de sondeo, en la cual se busca identificar el conocimiento de los
temas mencionados, la instructora realizara una socialización de la actividad de sondeo y aclarara dudas
presentes.

Nota. Se recomienda utilizar la bibliografía relacionado en la presente guía.

Los instructores con la transversalidad correspondiente realizaran el apoyo técnico y fortalecimiento a la


temática, realizaran las respectivas actividades.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

3.3.Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización).


3.3.1. Elaborar la Presentación y/o exposición del documento con la Presentación del diagnóstico del
programa de saneamiento ambiental.

Para el desarrollo de las actividades propuestas en esta competencia los aprendices deben ingresar al
material de apoyo por medio de la siguiente ruta.

PLATAFORMA
BLACKBOARD
Clic sobre
portafolio
del curso Desarrollo
de la
formación
Clic la carpeta
Clic sobre e ingresa a
fase de material de
Planeación apoyo

En el ambiente de formación se desarrollaran: estudios de caso, mesas redondas, talleres, preguntas,


casos, videos, ejemplo llevados a la realidad, exposiciones, trabajo en grupo, actividades lúdicas donde
se busca que el aprendiz afiance los conocimientos que va adquiriendo a lo largo de la formación.

Nota. Se recomienda utilizar la bibliografía relacionado en la presente guía.

Los instructores con la transversalidad correspondiente realizaran el apoyo técnico y fortalecimiento a la


temática, realizaran las respectivas actividades.

3.4. Actividades transferencia del conocimiento.

Por grupo de trabajo los aprendices realizarán las actividades correspondientes para la Presentación
diagnostico ambienta realizado al área de proyecto.

Ambiente Requerido:

 Ambiente De formación, computadores, video vean, tv.


 Área de proyecto.

Materiales

C - Fotocopias
C - Resma de papel
C
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN:
1. Realizar el diagnostico saneamiento básico ambiental correspondiente al área de estudio.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Evidencias de Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de Evaluación


Aprendizaje

Evidencias de - Describe procedimientos Técnica:


Conocimiento: y alternativas para el Formulación de preguntas para ser aplicadas
manejo integral de
en campo.
Evidencias de residuos sólidos en áreas
rurales.
Desempeño: Observación directa (informal),
Informe del - Caracteriza residuos
diagnóstico de sólidos generados en el Instrumento:
saneamiento básico ecosistema, aplicando
parámetros establecidos.
ambiental realizado Lista de chequeo para evaluar el Diagnostico
al Área de estudio - Formula, implementa y
coordina actividades para
Evidencias de el manejo integral de Presentación (informe) Informe del diagnóstico
Producto: residuos sólidos en el de saneamiento básico ambiental realizado al Área
ecosistema. de estudio.

5. GLOSARIO DE TERMINOS

Saneamiento ambiental básico: es el conjunto de acciones, técnicas y socioeconómicas que garantizan la


salud pública, que tienen por objetivo alcanzar niveles crecientes de salubridad ambiental, consiste en el
mantenimiento de los elementos del medio ambiente en condiciones aptas para el desarrollo del ser
humano.

Saneamiento Básico: es el mejoramiento y la preservación de las condiciones sanitarias óptimas de:


Fuentes y sistemas de abastecimiento de agua para uso y consumo humano. Disposición sanitaria de
excrementos y orina, ya sean en letrinas o baños. Manejo sanitario de los residuos sólidos, conocidos
como basura.

Salud ambiental: según la Organización Mundial de la Salud, es "aquella disciplina que comprende
aquellos aspectos de la salud humana, incluida la calidad de vida y el bienestar social, que son
determinados por factores ambientales físicos; químicos, biológicos, sociales y psico-sociales.
Educación  Ambiental  de  docentes,  alumnos  y  comunidad  en  general:  Conocimientos y aspectos
conceptuales claves relacionados con el  medio  ambiente, sus potencialidades y problemas. Sensibilidad e
interés por participar en la solución de algunos de los problemas diagnosticados. Limitaciones
para la puesta en práctica de una adecuada educación ambiental por parte de los estudiantes y
profesores, así como de los trabajadores y la población residente. 

Educación ambiental: Modelo teórico, metodológico, y práctico que trasciende al sistema educativo


tradicional y alcanza la concepción de medio ambiente y desarrollo. Exige una concepción integral sobre
los procesos ambientales y de desarrollo se concibe como una educación para el desarrollo sostenible, que
se expresa y se planifica a través de la educación ambiental en los procesos educativos, dirigidos a
la generación y adquisición de conocimiento, desarrollo de hábitos, habilidades, cambios de
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

comportamiento y formación de valores hacia nuevas formas de relación de los seres humanos con


la naturaleza. 

Cultura ambiental: Preparación de hombre para resolver una y otra tarea  sin perjudicar


el medio ambiente y la salud del hombre confirmación de la conciencia  y la actividad del hombre de los
principios de la protección del medio ambiente la utilización racional de los recursos naturales valores
materiales y espirituales  con respecto al medio ambiente. 

Calidad  de  vida:  Nivel  de satisfacción de las necesidades materiales y espirituales de los hombres en un
modelo de desarrollo sustentable. 

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

6.1 Bibliografía Actividad 3.1.1, 3.2.1 y 3.3.1

 Manual de prácticas de educación ambiental / Monroy Ata, Arcadio 2010, Disponible en la


biblioteca del Centro Agroempresarial Y Desarrollo Pecuario Del Huila Sena, Asignatura
Topográfica 333.7071 M753m

6.2. Webgrafía

 https://www.google.com.co/search?
rlz=1C1CHBD_esCO789CO789&q=plan+de+saneamiento+basico+secretaria+de+salud+bogota&sa=
X&ved=0ahUKEwix_Pf2rq3bAhVNtlkKHaayCj8Q1QIInwEoBw
 https://www.google.com.co/search?
rlz=1C1CHBD_esCO789CO789&q=plan+de+saneamiento+basico+para+panaderias&sa=X&ved=0ah
UKEwjguuzzr63bAhWvxFkKHXQRAxEQ1QIItgEoAA
 http://biblioteca.saludcapital.gov.co/ambiental/index.shtml?s=j&v=31&p=21
 https://www.google.com.co/search?
rlz=1C1CHBD_esCO789CO789&q=manual+de+saneamiento+basico+secretaria+de+salud&sa=X&v
ed=0ahUKEwjo98-6ta3bAhXHxlkKHVBFBEYQ1QIIdygB

7. CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) Normin Soley Cabrera Instructor Coordinación Febrero del 2018
Barreiro Académica

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte