Está en la página 1de 28

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS


UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

¿Qué es ética?

Se llama ética o filosofía moral a una de las ramas más antiguas de la filosofía,

dedicada al estudio de la conducta humana, expresada en conceptos como lo correcto y

lo incorrecto, lo bueno y lo malo, la virtud, la felicidad y el deber, así como en los

sistemas de valores que dichas categorías sostienen. A pesar de lo que su nombre puede

sugerir, no debe confundirse la ética con la moral, la ética contemporánea lleva a cabo

sus reflexiones en tres niveles distintos:

✔ La meta ética, interesada en la naturaleza, origen y significado de los

conceptos éticos básicos, o sea, a la ética en sí misma.

✔ La ética normativa, cuyo estudio se enfoca en la búsqueda y la

interpretación de sistemas normativos con los que conducir al ser humano hacia

la mejor vida posible.

✔ La ética aplicada, que consiste en la interpretación de casos y

controversias éticas específicas, generalmente de la vida real.

Sin embargo, el campo de acción de la ética no se limita al ejercicio filosófico.

También participa en el campo profesional de otras ciencias y disciplinas, como la

medicina, la economía, la política o la psicología, a las que brinda, justamente, una

perspectiva moral.

La ética ha estado presente en los inicios mismos de la filosofía, especialmente en la

Grecia clásica. Filósofos como Platón (c. 427-347 a. C.) y su discípulo Aristóteles

(384-322 a. C.) estudiaron la conducta humana y los códigos que la rigen.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Sus reflexiones se encuentran en los diálogos platónicos de Gorgias y Fedón, así

como en su República, o en la célebre Ética nicomáquea de Aristóteles, el primer

tratado de ética propiamente dicho de la historia.

En los siglos siguientes, a lo largo del medioevo, el cristianismo impuso su visión

moral a prácticamente todos los ámbitos y saberes. Definió como fin último de la

existencia humana la fe, y como precepto de la conducta lo expresado en los Evangelios

bíblicos.

El rol de la ética entonces fue el de interpretar de modo correcto las sagradas

escrituras, para componer a partir de su verdad el modo cristiano de ser. En este período

destacan las obras de pensadores religiosos como San Agustín (354-430) y Tomás de

Aquino (1224-1274).

La Edad Moderna y la visión humanista rompieron con esta tradición, tanto la

religiosa como la antigua. Se impuso la necesidad de construir un nuevo modelo ético,

que respondiera a la razón y al lugar que, como centro de la creación, ocupaba el ser

humano ahora en la cultura.

Los grandes filósofos modernos como René Descartes (1596-1650), Baruch Spinoza

(1632-1677) y David Hume (1711-1776) se ocuparon de esta compleja materia. Pero

fue Immanuel Kant (1724-1804) quien hizo la gran revolución ética moderna, con su

idea del imperativo categórico.

En la Edad Contemporánea, muchos nuevos autores se sumaron al cuestionamiento

de la ética, desde un punto de vista existencialista o vitalista. Durante el siglo XX

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

surgieron cuestionamientos nihilistas profundos, obra del fracaso del proyecto moderno

de traer prosperidad y felicidad a la humanidad mediante la ciencia y la razón.

Tipos de ética

Existen tantos “tipos” de ética como campos de la vida que pueden someterse a

juicio moral. Allí en donde existe un dilema moral, existirá una pregunta ética. Así, es

posible hablar de:

✔ Ética profesional, la que atañe al ejercicio de los saberes (y a menudo los

poderes) que entraña una profesión: ética médica, ética psicológica, etc.

✔ Ética militar, aquella que tiene que ver con el uso de las fuerzas bélicas,

especialmente en épocas de guerra o de conflicto.

✔ Ética económica, la vinculada con la economía, el comercio y las

finanzas, y que se hace preguntas respecto a cómo está bien y cómo está mal

hacer dinero.

✔ Ética religiosa, aquella que se desprende de una religión organizada, y

que sigue una tradición moral y cultural específica. Por ejemplo, puede hablarse

de una ética cristiana, especialmente si la comparamos con una ética islámica o

judaica.

¿Qué es La Moral?

Desde muy niños aprendemos que hay cosas buenas y cosas malas, que unas

actividades son simplemente tolerantes, otras premiadas y otras castigadas. De manera

diversa vamos adquiriendo un inconsistente colectivo que condiciona nuestra conducta.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Inicialmente todas las reglas y normas se reducen a lo permitido y a lo prohibido.

Luego se vuelve más compleja y se teoriza hasta seguir las normas de conducta de

acuerdo con su origen. Lo bueno y lo malo dicen relación a diferentes aspectos de la

vida humana: costumbres sociales, aspecto religioso, o en ámbito de los valores, etc.

La moral no es algo yuxtapuesto a la persona, sino su misma vida evaluada desde un

determinado criterio de perfección. La moral el algo vital, algo existencial, de hecho, es

la vida misma consiente de si, autoevaluándose en busca de la perfección.

La actitud más común que asumimos frente a la moral es simultáneamente de

aceptación y rechazo. Tan pronto echamos mano a la moral y la defendemos, así lo

hacemos de lado para escapar según sea el requerimiento.

Esta doble actitud revela un hecho fundamental: la vida en sociedad necesita una

serie de normas que aseguren la paz y el orden entre los seres humanos, de forma que

los intereses particulares no atenten contra los intereses comunes. Pero el individuo se

siente limitado en sus intereses por las normas morales; entonces, o bien renuncia a sus

intereses personales para asumir una conducta recta, o bien adopta conductas

condenadas por la moral pero que a él lo satisfacen.

Contra este peligro, la sociedad se vale de diferentes instituciones para mantener y

reproducir los patrones morales, estas instituciones son:

✔ Familia

✔ Escuela

✔ Gobierno

✔ La iglesia (religión)

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

✔ Medios de comunicación masiva (tv, prensa, etc.)

Así se genera una doble moral: una en la iglesia otra en la calle, una en la vida

pública y otra en la privada, es decir una para los demás y una para uno mismo.

El hecho moral es un fenómeno arraigado en el mismo hombre de carácter universal

desde siempre; el sentido de moral brota de la conciencia de la responsabilidad de la

libertad. El hombre en cuanto hombre es un ser moral.

¿Pero qué es moral?

La moral son las reglas o normas por las que se rige la conducta de un ser humano en

concordancia con la sociedad y consigo mismo. Este término tiene un sentido contrario

frente al de “inmoral” (contra la moral) y “amoral” (sin moral).

La moral es un conjunto de normas de conducta y convivencia, íntimamente ligada a

la ética. Hoy en día pareciera que muy pocos saben su significado.

Se denomina moral al conjunto de creencias, normas y circunstancias a través de las

cuales se puede determinar si una persona a lo largo de toda su vida logró ser buena

persona, además su contribución en su grupo social que determinará el comportamiento

a obrar característico (es decir, que orienta acerca del bien o del mal, correcto o

incorrecto de una acción o acciones).

La existencia de acciones y actividades susceptibles de valoración moral se

fundamenta en el ser humano como sujeto de actos voluntarios. Por tanto, la moral se

relaciona con el estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus

manifestaciones.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

La palabra “moral” tiene su origen en el término latino mores, cuyo significado es

“costumbre”. Moralis (latín mos = griego “costumbre”). Por lo tanto “moral” no acarrea

por sí el concepto de malo o de bueno. Son, entonces las costumbres las que son

virtuosas o perniciosas.

Los antiguos romanos concedían a los mores mairum (“costumbres de los mayores”,

las costumbres de sus ancestros fijadas en una serie continuada de precedentes

judiciales) una importancia capital en la vida jurídica, a tal grado que durante más de

dos siglos (aproximadamente hasta el siglo II a.C.) fue la principal entre las fuentes del

Derecho. Su vigencia perdura a través de la codificación de dichos precedentes en un

texto que llega hasta nosotros como la Ley de la XII Tablas, elaborado alrededor del

450 a.C.

Tipos de moral:

La formación moral en este sentido consiste en la formación de la conciencia. A su

vez, la formación de la conciencia es teórica y práctica. Tal como la ética es ciencia

teórico-práctica, también su realización concreta. La formación de la conciencia consta,

pues, de dos elementos: la adquisición de criterios objetivos y la práctica del bien.

La moral no es solo para un grupo de personas, abarca el todo, por lo tanto, no se

debe limitar a hablar de la moral en una sociedad determinada, sino en la moral de

conjunto. Es así que existe:

✔ Moral fundamental: La teología moral fundamental es la reflexión

teológica del comportamiento humano responsable, en cuanto catalogable como

bueno o malo. Juicio que tiene en cuenta no sólo la reflexión racional, sino que

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

tiene como base los contenidos de la revelación de la fe. Aspecto que la

diferencia de la ética filosófica la constituye en una disciplina de la teología.

✔ Moral social: La dimensión de la persona no responde a una diferencia

de la estructura, sino de su falta de vocación existencial. Muchas personas

pierden el sentido de la vida, y al suceder esto, pierde del todo su nivel de

exigencia, porque llega aparecer islas en medio de un mundo que por momentos

parece no ser de ellos. La moral social es el encuentro entre las personas y exige

la convivencia organizada porque la convivencia organizada el encuentro y la

supervivencia.

✔ Moral de las comunicaciones: Las generaciones actuales no cesan de

sumergirse en las comunicaciones, buscando dentro de este círculo una felicidad

efímera que los lleva al desorden total. La masa de las telecomunicaciones por

momentos es un bien, pero no si no sabe manejar se convierte en un caballo sin

frenos, al que es difícil domar.

Para el correcto uso de estos medios es absolutamente necesario que todos los que se

sirven de ellos conozcan y lleven a la práctica en este campo las normas del orden

moral. Consideren, pues, la especial naturaleza de las cosas que se difunden a través de

estos instrumentos, según la peculiar naturaleza de cada uno; tengan, a la vez, en cuenta,

las circunstancias o condiciones tomadas, es decir, el fin, las personas, el lugar, el

tiempo y demás datos que entran en juego en los diversos medios de comunicación, y

aquellas otras circunstancias que pueden hacer perder su honestidad o cambiarla; entre

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

las cuales el carácter específico con que actúa cada instrumento, es decir, su propia

fuerza, que puede ser tan grande que los hombres, sobre todo si no están formados,

difícilmente sean capaces de admitirla, dominarla y, si llega el caso, rechazarla.

✔ Moral objetiva: Al conjunto de normas morales se le llama moralidad

objetiva, porque estas normas existen como hechos sociales independientemente

de que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos morales previenen del

convencimiento de que el actuar de un individuo siempre se realiza por ciertos

fines y que todo el que hace algo, lo debe hacer con un fin, a menos que no

controle su razón, como ocurre en variadas situaciones. Sin embargo, las

realidades sociológicas sugieren que las personas suelen actuar por inercia,

costumbre, tradición o la llamada “mentalidad de masa”.

Opuesto a esta postura de auto-justificación, está la aceptación, por parte del

individuo, de su responsabilidad. Usando los valores morales, puede convertirse en el

artífice de su propio destino, o de un mejor destino.

A lo largo de la historia, y de las diferentes culturas, han existido distintas visiones

de la moral. Generalmente, la moral es aplicada en campos a los cuales las acciones

realizadas por individuos expresan una intención relativa a otros individuos; incluso no

miembros de la sociedad. Por lo tanto, existe una disputa académica sobre si la moral

puede existir solamente en la presencia de una sociedad o también en un individuo

hipotético sin relación con otros. La moralidad se mide también cuando la persona está

sola, no siendo observada por nadie, por ejemplo, en situaciones donde se requiere tener

mucha integridad.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

✔ Inmoral amoral: Dentro del concepto de moral surgen otros dos conceptos

que son, cada uno a su manera, antónimos y que normalmente se confunden.

Uno es el de “inmoral”, el cual hace referencia a todo aquel comportamiento

o persona que viola su propia moral o la moral pública. Esta persona estaría

actuando de manera incorrecta, estaría actuando mal.

El otro concepto es el de “amoral”, el cual hace referencia a las personas que carecen

de moral, por lo que no juzgan los hechos ni actos como buenos o malos, correctos o

incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad la realizan los taoístas.

El taoísmo dice que la moral corrompe al ser humano, obligándolo a hacer cosas

buenas cuando no está preparado y prohibiéndole hacer cosas malas cuando necesita

experimentar para darse cuenta de las repercusiones de sus actos. Todo lo “moral”

según ellos, implica forzar la naturaleza del ser humano y es fruto de la desconfianza y

el miedo a los demás, a lo que puedan hacer si no están sometidos al estricto gobierno

de unas leyes que rijan su comportamiento.

¿Cuál es la diferencia entre moral y ética?

Aunque etimológicamente los dos términos significan costumbres, sin embargo,

podemos distinguir:

✔ La moral es el conjunto de reglas o normas de comportamiento para

distinguir lo bueno de lo malo como criterio de perfección humana.

✔ La ética, es el estudio sistemático de la moral, teoría de la moral (reglas

legales).

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

✔ La ética no crea la moral, se encuentra con ella y la estudia. Analiza las

formas concretas de comportamiento moral con el fin de definir la esencia de la

moralidad, su origen y su razón de ser, la estructura de la conducta moral, las

expresiones de la normatividad moral y las diferencias de orientación moral

entre distintas épocas, culturas y filosóficas.

¿Por qué el hombre es un ser moral?

El único animal moral es el hombre de hecho por ser un ser racional, la historia de la

humanidad es una historia de autorrealización. El hombre se reconoce a sí mismo por

ser un ser abierto, deseo de ser mas, de ser mas, de vivir mejor, pero a la vez se

reconoce también como un ser limitado.

El hombre llega a sentirse tensionado, casi desgarrado, entre lo que hoy es y lo que

puede ser; entre su ser y lo que debe ser. La conciencia moral de cada persona es una

expresión de tensión vital entre su ser real y las exigencias que le plantea la

trascendencia.

Las personas aspiran la felicidad, lo cual no se consigue sino alcanzando el ideal de

vida que se propone. Frente a él la persona se siente responsable de su actuar cotidiano,

el ideal enfrentado al propio ser engendra la moralidad.

El objetivo último de la vida moral:

Se puede decir que entre los objetivos que el ser humano persigue en su vida moral:

✔ Alcanzar la felicidad: De hecho, todo hombre busca la felicidad, todos

aspiramos a ser felices. El tema de la felicidad constituye un tema fundamental

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

en los sistemas éticos, pero no todos entienden del mismo modo la felicidad. La

felicidad se nos manifiesta como un estado de satisfacción por la realización de

nuestros proyectos, por los logros alcanzados, o por lo más completo posible de

nuestros planes. La felicidad consiste en el estado de satisfacción por una

plenitud de vida lograda, pero la felicidad plena es más aún si esta llega por los

medios morales éticos y no por algo que riñe con la sociedad.

✔ La vida humana total, el bien moral por excelencia: La realidad

trascendente que constituye el ideal de perfección para nosotros es el que nos

permite establecer el valor moral de nuestros actos. Nosotros creemos que es la

vida personal. La máxima aspiración del ser humano, en cualquier época, cultura

y religión, consiste en vivir. La vida es aquello que todos defendemos por

encima de cualquier cosa. La vida humana es una vida racional, la vida de un ser

personal, con un sentido de realización singular en un mundo de valores

espirituales, con deseos de felicidad total e inmortalidad y conciencia de

fraternidad universal.

Ética y moral

Aunque la ética y la moral son conceptos estrechamente relacionados, no significan

lo mismo. La distinción más simple entre ellos es que la ética es una disciplina que

estudia la moral, o sea, que reflexiona sobre problemas morales.

Sin embargo, es posible también distinguir una de otra si pensamos que lo ético se

halla regido por un cierto código, una perspectiva o una convención, por naturalizada o

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

aceptada que esté. Por el contrario, la moral se maneja en términos absolutos: el bien y

el mal.

La existencia de las normas morales siempre ha afectado a la persona humana, ya

que desde pequeños captamos por diversos medios la existencia de dichas normas, y de

hecho, siempre somos afectados por ellas en forma de consejo, de orden o en otros

casos como una obligación o prohibición, pero siempre con el fin de tratar de orientar e

incluso determinar la conducta humana.

No obstante, se recordará que la filosofía no es una ciencia sino una forma de pensar,

por tanto, existen tantas formas de pensamiento como individuos existan en este planeta

o como se den tantas formas coincidentes de pensamiento, que es lo que ha dado lugar a

las distintas formas de hacer filosofía o categorizar a los filósofos.

En fin, cada corriente filosófica tiene su propia definición de filosofía; y es ahí, en la

filosofía, donde se encuentra el estudio de la ética, que para mayor comprensión en este

primer capítulo se presentan algunos conceptos básicos de ética, con el único fin de

inducir al lector a que se inicie en este fascinante tema, que como parte de la filosofía

estudia las leyes de la licitud o moralidad de los actos y su fundamento.

Sin embargo, no se puede olvidar el punto de vista que tiene Mario Bunge sobre la

ética, vista desde la vertiente científica, al expresar que es:

La rama de la psicología social, la antropología, la sociología y la historia que

estudia la aparición, el mantenimiento, la reforma y la decadencia de las normas

morales.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Qué mejor momento para asociar la visión ética científica de Bunge, cuando nos

encontramos en un mundo convulsionado, donde prevalece el fraude, la corrupción, la

impunidad, el cinismo y la violación de toda norma de conducta moral y los estándares

de comportamiento, que son los paladines de la convivencia social.

Por tal razón es oportuno hacer un alto y voltear la vista para preguntarnos:

¿Qué ha pasado con la ética? ¿Por qué se han olvidado los conceptos y preceptos

morales? ¿Dónde estuvo nuestro error?

Moralidad y ética

La moralidad se refiere a las normas y valores sociales que guían a las personas y su

interacción con el prójimo, las comunidades, y su entorno. En todos estos tipos de

interacción hay valores importantes en juego; reglas y normas para proteger estos

valores; deberes implícitos en las funciones y posiciones sociales que pueden fomentar

estos valores y promover estas reglas; y virtudes humanas o capacidad que nos permiten

actuar en consecuencia. Estos factores morales están normalmente relacionados con

prácticas religiosas y estructuras de poder social.

La ética es un análisis sistemático y crítico de la moralidad, de los factores morales

que guían la conducta humana en una determinada práctica o sociedad. Como la pesca

representa una interacción entre personas y el ecosistema acuático, la ética de la pesca

se refiere a los valores, reglas, deberes y virtudes pertinentes al bienestar de las personas

y el ecosistema, proporcionando un análisis normativo crítico de las cuestiones morales

en juego en ese sector de las actividades humanas.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Cuando los valores, reglas y deberes morales están sujetos a un análisis ético, es

particularmente importante su relación con los intereses humanos básicos compartidos

por la población, independientemente de su entorno cultural. Los valores morales

pueden cambiar y el razonamiento moral se pregunta si las actividades legitimadas

tradicionalmente y en la práctica por la religión, el derecho o la política merecen ser

reconocidas. En efecto, la evolución de la ética en el siglo pasado se ha caracterizado

por la tendencia a cambiar los valores y derrocar las convenciones morales que han

guiado las relaciones entre los sexos, entre los seres humanos y los animales y entre los

seres humanos y su entorno. Una tarea más reciente de la ética consiste en ofrecer

resistencia a esas tendencias a la mundialización, la comercialización y el dominio de la

tecnología que erosionan la biodiversidad y aspectos valiosos de la identidad cultural y

que incluso podrían llegar a amenazar los derechos humanos. Aunque estas tendencias

se presentan a menudo como neutrales en relación con los valores, conllevan hipótesis

ocultas que son posibles fuentes de desigualdad y abuso.

Al intentar identificar qué prácticas tradicionales e innovadoras merecen ser

reconocidas, un argumento moral lleva a preguntarse si los factores morales favorecen

el bienestar de las personas y otras criaturas y de qué manera lo hacen. El razonamiento

moral siempre está relacionado con los intereses básicos de las personas y otras

criaturas sensibles y con el valor del entorno que sustenta la vida humana y no humana.

Un análisis ético puede tener una gran importancia para la identificación de los

intereses humanos y no humanos y el valor del ecosistema en su totalidad. También se

pregunta cómo pueden verse amenazados o socavados estos valores e intereses y cómo

se pueden impulsar o proteger. El bienestar del ecosistema tiene una importancia

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

decisiva tanto por sí mismo como para los intereses humanos básicos y los beneficios

sociales a largo plazo. La atención principal de este estudio se concentra en la manera

en que las políticas y prácticas pesqueras afectan a las condiciones de vida, los intereses

y el bienestar de los pescadores y las comunidades pesqueras, así como al bienestar del

ecosistema. Esto está en consonancia con el desarrollo sostenible, concepto

predominante de la ética ecológica, englobado en el concepto de la FAO de pesca

responsable.

Para poner en contexto uno de los Intereses humanos básicos y de análisis ético de la

pesca debe consistir en aclarar los intereses humanos y las ventajas sociales que se

pueden considerar necesarios para llevar una vida humana aceptable. Los intereses

humanos básicos están relacionados con las principales tareas que tienen que llevar a

cabo las personas para satisfacer sus necesidades y vivir coexistiendo con otros. De

acuerdo con el pensamiento ético clásico, estos intereses se pueden dividir en tres

categorías principales:

✔ Bienestar: las personas necesitan bienes básicos para sobrevivir y atender

a su descendencia;

✔ Libertad: las personas intentan organizar sus propios asuntos y realizar

sus deseos según valores propios o definidos culturalmente;

✔ Justicia: las personas necesitan encontrar la manera de compartir los

beneficios y las cargas sociales y facilitar una coexistencia pacífica.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

En este contexto, el objetivo del análisis moral es demostrar, por ejemplo, la

pertinencia de los intereses humanos para el bienestar, la libertad y la justicia y su

relación con los beneficios sociales en la ordenación de la pesca.

Estos intereses básicos tienen una relación intrínseca con la capacidad necesaria para

llevar una vida aceptable y, en consecuencia, con la vulnerabilidad de la que hay que

proteger a las personas. Constituyen los valores morales que intenta defender el

razonamiento moral, por ejemplo, enmarcando los principios fundamentales que sirven

para guiar nuestra interacción moral y proteger los intereses morales básicos.

Deontología y Problemas Éticos

Cada persona es el intérprete de las normas de conducta, en esto se fundamenta la

deontología tal como hoy la entendemos. Un poco al estilo del imperativo categórico de

Kant: Si crees que tu conducta puede ser elevada a norma general de comportamiento,

considera que estás haciendo lo que conviene. Pero no lo que te conviene a ti porque lo

haces tú, sino lo que seguirá conviniéndote cuando lo hagan los demás. Lo que equivale

a decir, que lo que conviene, es aquello que es obligado hacer. No por casualidad, el

mismo verbo (déo) conjugado de manera distinta, significa "atar", es decir que entra en

el terreno de la obligación, pero no impuesta desde fuera, sino asumida por uno mismo.

Deontología proviene del vocablo griego “deon” deber, y “logos” razonamiento o

ciencia. Es una palabra que empleo por primera vez el economista, jurista, literato y

filósofo ingles Jeremías Bentham (1748-1832), quien en su libro Deontology of Cience

of Morality desarrollo una doctrina que trata de los distintos deberes, concebidos sobre

una base utilitarista, aplicada a determinadas situaciones sociales.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Según Benthman, la deontología se refiere a los deberes que cada profesional tiene

consigo mismo y con los demás. La palabra deontología, aunque lingüística y

socialmente, no sustituye a la "ética" ni a la "moral", ha venido a influir en un círculo

cada vez más amplio de personas, ya que siendo "la ciencia que estudia al conjunto de

deberes morales, éticos y jurídicos con que debe ejercerse una profesión liberal

determinada", satisface cualquier tipo de sentido axiológico.

En su obra póstuma "Deontología o ciencia de la moral", Bentham busca el

racionalismo (prácticamente un mecanicismo matemático) para valorar las conductas

por su utilidad, lo que nos da un valor de la deontología del que actualmente tiene. Pero

como la humanidad, desde que se desprendió del instinto como desencadenante

exclusivo de conductas, necesita inexorablemente algún tipo de moral para regir sus

comportamientos (es decir sus conductas en relación con los demás), también ha

moralizado esta última palabra que invento su autor para que fuera lo más amoral

posible. Por consiguiente, cuando alguien clama por la deontología, clama por la

moralidad. Esta es una muestra más, de que la realidad no se transforma por el simple

procedimiento de cambiarle el nombre. Nos hemos quedado con la palabra inventada

por Bentham, igual que nos quedamos antes con la palabra "ética", con lo que tenemos

un nuevo sinónimo de "moral".

Por supuesto, el término “deontología” es aplicable a cualquier profesión o actividad,

en que la falta de adecuación de los medios a los fines, despojaría a esta de su valor.

Pero ha sido especialmente la clase médica la que ha asumido y estabilizado el concepto

de deontología, de manera que raramente se nombra o se escribe esta palabra sin ir

acompañada del adjetivo médica, que se define (y no podía ser de otra manera) como

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

"ciencia de los deberes" o "teoría de las normas morales", aplicadas en este caso al

ejercicio de la medicina. Porque la clase médica tiene un alto sentido deontológico,

además de un gran amor a las palabras exclusivas.

Se conoce como deontología, al conjunto ordenado de deberes y obligaciones

morales que tienen los profesionales de una determinada materia. Trata los "códigos de

conducta" de las profesiones y, actualmente, se estudia como una rama de la ética, es

decir, la ética que estudia los deberes de los profesionales.

Es esa, pues la definición que propongo. En este sentido, habla con plena precisión

quien se refiere a la deontología del médico, del publicista, del psicólogo, del abogado

etc...y con ello implica el Código de Conducta bajo el cual tiene obligación de actuar el

profesional que se desempeña en el ámbito de esas o cualesquiera otras actividades.

Es menester acotar que la deontología se nutre de dos vertientes: el marco jurídico y

el moral.

Problemas éticos

Todo trabajador tiene o debe desarrollar una ética profesional que defina la lealtad

que le debe a su trabajo, profesión, empresa y compañeros de labor. Villarini (1994)

describe que “la ética de una profesión es un conjunto de normas, en términos de los

cuales definimos como buenas o malas una práctica y relaciones profesionales. El bien

se refiere aquí a que la profesión constituye una comunidad dirigida al logro de una

cierta finalidad: la prestación de un servicio”. Señala, además, que hay tres tipos de

condiciones o imperativos éticos profesionales:

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

✔ Competencia, exige que la persona tenga los conocimientos, destrezas y

actitudes para prestar un servicio.

✔ Servicio al cliente, la actividad profesional solo es buena en el sentido

moral si se pone al servicio del cliente.

✔ Solidaridad, las relaciones de respeto y colaboración que se establecen

entre sus miembros.

En las relaciones cotidianas de unos individuos con otros surgen constantemente

problemas cuya solución no solo afecta a la persona que los crea, sino también a otra u

otras personas que sufrirán las consecuencias. Da testimonio de esto Cartagena (1983)

cuando señala que “las profesiones mismas están continuamente confrontando este

asunto al constatarse los amargos hechos de médicos que explotan a sus pacientes,

abogados que se dedican a actividades criminales, ingenieros y científicos que trabajan

sin tomar en consideración la seguridad pública ni el ambiente y hasta negociantes que

explotan al público indiscriminadamente.

Si a esto añadimos la corrupción gubernamental, los robos, el vandalismo, los

asesinatos y la violencia actual, entonces el tema ético toca el centro mismo de nuestra

supervivencia como sociedad.”

También Badillo (1990), sostiene que “el arquetipo del profesional, cuando se

enmarca en la pura técnica, oculta, por principio, un ataque furtivo a la ética”. Esto crea

situaciones que se complican en problemas que desmoralizan la imagen personal y

profesional del individuo.

Algunos de estos problemas éticos son los siguientes:

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

✔ Abuso de poder - utilizar el puesto para “pisotear” a unos o para

favorecer a otros.

✔ Conflicto de intereses - emitir normas en su ámbito de trabajo que

redundaran en su propio beneficio, como lo es el participar en el proceso de

reclutamiento cuando uno de los candidatos es miembro de su propia familia.

✔ Nepotismo - reclutar muchos miembros de una misma familia en una

institución.

✔ Soborno - aceptar dadivas, obsequios o regalías a cambio de dar un trato

especial o favor a alguien como retribución por actos inherentes a sus funciones.

✔ Lealtad excesiva - mentir para encubrir la conducta impropia del

supervisor o hacer todo lo que este le diga, aun en contra de sus principios

morales.

✔ Falta de dedicación y compromiso - perder el tiempo, hacerse “de la vista

larga” y no dar el máximo de su esfuerzo en el trabajo.

✔ Abuso de confianza - tomar materiales de la institución para su uso

personal o hacer uso indebido de los recursos disponibles en la misma.

✔ Encubrimiento - callar para no denunciar a un traidor, movido por su

amistad o por temor.

✔ Egoísmo - buscar el bienestar propio en detrimento del beneficio de los

demás.

✔ Incompetencia - El conocido Principio de Peter (1977) estipula que en

“toda jerarquía, todo empleado tiende a ascender hasta alcanzar su nivel de

incompetencia.”

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Complementa, además, que “para todo puesto de trabajo que existe en el mundo, hay

alguien, en algún lugar, que no puede desempeñarlo. Dado un periodo de tiempo

suficiente y suficientes ascensos, llegara finalmente a ese puesto de trabajo y

permanecerá en él, desempeñándolo chapuceramente, frustrando a sus compañeros y

erosionando la eficiencia de la organización”.

Para evitar en gran medida, los problemas de índole ético-moral que surgen en el

ejercicio de una profesión o de un oficio, se deben poner en práctica principios éticos

que establezcan los parámetros y reglas, los cuales describan el comportamiento que

una persona puede o no exhibir en determinado momento. No es difícil poner estos

principios en práctica, pero el omitirlos redundara en perjuicio propio y en las personas

con quienes se interviene o se interactúa.

La ética debe convertirse en un proceso planificado, con plena conciencia de lo que

se quiere lograr en la transformación de nuestras vidas. Debemos desarrollar al máximo

el juicio práctico y profesional para activar el pensamiento ético, reconocer qué es lo

correcto de lo incorrecto y contar con el compromiso personal para mantener el honor y

el deber.

Una decisión en la que está envuelto el comportamiento ético de una persona,

siempre va a estar enmarcada en uno de los siguientes principios y valores aquí

señalados:

✔ Honestidad. - Aprender a conocer sus debilidades y limitaciones y

dedicarse a tratar de superarlas, solicitando el consejo de sus compañeros de

mayor experiencia.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

✔ Integridad. - Defender sus creencias y valores, rechazando la hipocresía y

la inescrupulosidad y no adoptar ni defender la filosofía de que el fin justifica

los medios, echando a un lado sus principios.

✔ Compromiso. - Mantener sus promesas y cumplir con sus obligaciones y

no justificar un incumplimiento o rehuir una responsabilidad.

✔ Lealtad. - Actuar honesta y sinceramente al ofrecer su apoyo,

especialmente en la adversidad y rechazar las influencias indebidas y conflictos

de interés.

✔ Ecuanimidad. - Ser imparcial, justo y ofrecer trato igual a los demás.

Mantener su mente abierta, aceptar cambios y admitir sus errores cuando

entiende que se ha equivocado.

✔ Dedicación. - Estar dispuesto a entregarse sin condición al cumplimiento

del deber para con los demás con atención, cortesía y servicio.

✔ Respeto. - Demostrar respeto a la dignidad humana, la intimidad y el

derecho a la libre determinación.

✔ Responsabilidad ciudadana. - Respetar, obedecer las leyes y tener

conciencia social.

✔ Excelencia. - Ser diligentes, emprendedores y estar bien preparado para

ejercer su labor con responsabilidad y eficacia.

✔ Ejemplo. - Ser modelo de honestidad y moral ética al asumir

responsabilidades y al defender la verdad ante todo.

✔ Conducta intachable - La confianza de otros descansan en el ejemplo de

conducta moral y ética irreprochable

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Derechos humanos

Historia de los derechos humanos

Los derechos humanos según el autor que consultemos hablan sobre su origen con

Ciro el Grande en la conquista de Babilonia que repercutió en Roma y Grecia, otros

consideran empezó con la carta magna y las posteriores revoluciones a lo largo de

Europa, en lo que concuerdan todos los autores es que gracias a estas revoluciones o

mandatos se llegó a obtener, luego de la segunda guerra mundial, la primera declaración

de Derechos Humanos Universal (DUDH).

Recordemos que antes de esta declaración cada nación proclamaba sus propios

Derechos Naturales como eran conocidos, por lo cual nunca se tuvo derechos aplicables

para todo ser humano, reconocibles e irremplazables. Hacer este acontecimiento posible

fue gracias a Eleanor Roosevelt quien en 1946 guio a la comisión de las naciones unidas

en la creación de la Declaración de los Derechos Humanos que es un documento

declarativo adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución

217 A (III), el 10 de diciembre de 1948 en París; en ésta se recogen en sus 30 artículos

los derechos humanos considerados básicos, a partir de la carta de San Francisco de

1945.

Esta declaración se complementa con los Pactos Internacionales de Derechos

Humanos y sus Protocolos comprende lo que se ha denominado la Carta Internacional

de Derechos Humanos. Los Pactos son tratados internacionales que obligan a los

Estados firmantes a cumplirlos.

¿Qué son los derechos humanos?

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Los derechos humanos son derechos o facultades que tiene todo ser humano por el

simple hecho de ser humano, sin distinción alguna de cualquier condición por las cuales

pudiesen ser discriminados, el poder contar con estos derechos permite tener una vida

digna.

Características de los Derechos Humanos

1. Innatos: ​Significa que son parte de la naturaleza del ser humano desde

su nacimiento y no son concesión del gobernante, por tanto, los DDHH son

inseparables de la condición humana.

2. Universales: ​Se refiere a que toda persona tiene estos derechos y no se la

puede excluir por ningún motivo de la titularidad de estos, su desconocimiento

no permite que se pueda discriminar a alguien.

3. Absolutos: ​Porque se los puede reclamar en cualquier momento ante

cualquier persona o autoridad.

4. Inalienables: ​No se puede suprimir, sustituir, reemplazar o modificar de

manera legal.

5. Imprescriptibles: ​No se pierden por el transcurso del tiempo y son

permanentes.

6. Indivisibles: ​Los derechos humanos están relacionados entre sí, facilitan

su avance entre sí y el que no se reconozca uno de ellos pone en riesgo los

demás.

7. Progresivos: ​Involucra una evolución en sentido ascendente que va

ampliando su ámbito de ejercicio y protección.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

8. Exigibles: ​Se puede exigir su cumplimiento en cualquier momento o a

cualquier persona.

9. Inviolables: ​Nadie puede atentar, lesionar o destruir los Derechos

Humanos por lo cual todos deben regirse en estos.

10. De igual jerarquía: ​Todos los derechos humanos tienen el mismo valor,

es decir, ningún derecho prevalece sobre otro. De la misma manera, todos tiene

la misma importancia en cuanto al respeto a la dignidad humana y en la

consecución de los proyectos de vida de las personas.

Artículos de los Derechos Humanos

La declaración de derechos humanos se agrupa de la siguiente manera:

● Artículos 1 y 2:

Hablan sobre el alcance de los derechos recogidos en la carta, así como de sus

beneficiarios. Es una forma de introducir el tema a los lectores y sirven como base para

lo que se desglosará en los siguientes apartados.

● Artículos 3 al 11:

Constituyen los derechos relacionados con la persona, la libertad, la presunción de

inocencia y el libre desarrollo de su personalidad.

● Artículos 12 al 17:

Son los derechos del individuo en relación con su comunidad, que por lo general

tienen aplicación en su país o lugar de residencia.

● Artículos 18 al 21:

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

Estos artículos recogen derechos relacionados con la libertad de pensamiento, de

conciencia, de religión y de libertad política.

● Artículos 22 al 17:

Esta categoría engloba los derechos económicos, sociales y culturales de todas las

personas para su bienestar.

● Artículos 28 al 30:

Por último, este apartado recoge las condiciones y los límites de los derechos

enunciados en esta carta. Es decir, trata de los deberes que deben asumir las personas en

relación con su contexto y su comunidad.

Referencias

ACNUR Comité Español. (2016). Declaración Universal de los Derechos Humanos:

lista de artículos. Obtenido de La Agencia de la ONU para los Refugiados

Comité Español:

https://eacnur.org/blog/declaracion-universal-los-derechos-humanos-lista-articul

os-tc_alt45664n_o_pstn_o_pst/#:~:text=Todo%20individuo%20tiene%20derech

o%20a,reconocimiento%20de%20su%20personalidad%20jur%C3%ADdica.

Aierbe, A., Cortés, A., y Medrano, C. (2001). Una visión integradora de la teoría

kohlbergiana a partir de las críticas contextuales: implicaciones para la

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

educación y la investigación en el ámbito moral. Cultura y Educación, 13(2),

147-177.

Bromberg, P., Aguirre, E., Henao, A., Hernandez, M., Meluk, E. & Yáñez, J. (1999).

Informe de Investigación. Perfil sociodemográfico, vida cotidiana y mundo

valorativo de los internos de la Cárcel Distrital de varones y mujeres de Bogotá

(1998-1999). Bogotá, D.C.: Secretaría de Gobierno- Alcaldía Mayor de Bogotá

Defensoría del Pueblo. (2015). ¿Qué son los derechos humanos? Obtenido de Defosoría

del Pueblo: https://www.dpe.gob.ec/derechos-humanos-y-de-la-naturaleza/

Lind, G. (2006, en prensa). The moral judgement test. A post-kohlbergian approach.

Naciones Unidas. (2020). Derechos Humanos. Obtenido de Naciones Unidas:

https://www.un.org/es/sections/issues-depth/human-rights/index.html

Ofinica del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.

(2017). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Obtenido de

ACNUDH: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/ABCannexessp.pdf

Rest, J., Narvaez, D., Bebeau, M., y Thoma, S. J. (1999). A neo-kohlbergian approach

to moral judgment: an overview of Defining Issues Test. Educational

Psychology Review, 11 (4), 291-324.

Rubio, J. (1999). La psicología moral (de Piaget a Kohlberg). En V. Camps y S. Álvarez

(Eds.). Historia de la Ética, V. III. Barcelona: Crítica.

Trujillo, O., & Poveda, J. (2016). Manual de Derecho Humanos. Obtenido de Ministerio

del Interior:

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra


UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
UNIDAD DE NIVELACIÓN DE CARRERA

https://www.ministeriodegobierno.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/1

2/Manual-de-Derechos-Humanos.pdf

Woolkolk, A. (2006). Psicología Educativa (9ª ed.). Madrid: Pearson.

Catedrático: ​MSc. Gustavo Ullrich. H ​Apoyo Académico: ​Dayanara Guerra

También podría gustarte