Está en la página 1de 206

UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD ANDINA “NÉSTOR CÁCERES VELÁQUEZ”


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS
INTERNACIONALES

BALOTA DESARROLLADA
N° “04”

BACHILLER
EDWIN RESTIT MACHACA PARICANAZA
TÍTULO A OBTENER

TÍTULO PROFESIONAL DE LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN


Y
NEGOCIOS INTERNACIONALES

JULIACA – PUNO - PERÚ


2022
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Contenido

1. ADMINISTRACION.................................................................................................................8
1.1. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL.................................................................................8
1.1.1. Ética..........................................................................................................................8
1.1.2. Moral.........................................................................................................................8
1.1.3. Valores morales.....................................................................................................8
1.1.4. Importancia de la deontología profesional......................................................9
1.1.5. Código de ética del administrador....................................................................9
1.1.6. Conciencia moral de la persona........................................................................9
1.1.7. Concepto de conciencia......................................................................................9
1.1.8. Diferencia valores éticos y morales..................................................................9
1.1.9. Fundamentos de la moral e inmoralidad.......................................................10
1.1.10. Diferencia de valores éticos y morales......................................................12
1.1.11. Características de moral, ética, valores.....................................................13
1.2. ETIQUETA SOCIAL......................................................................................................14
1.2.1. Marketing personal..............................................................................................15
1.2.2. Protocolo de conducción de una reunión.....................................................15
1.2.3. Uso de utensilios en una mesa para comidas..............................................15
1.3. Ética y moral en el mundo profesional...................................................................15
1.3.1. Vocación de profesión y responsabilidad.....................................................16
1.3.2. Código deontológico..........................................................................................16
1.3.3. Secreto profesional.............................................................................................16
1.3.4. Tipos de corrupción............................................................................................17
1.3.5. Actitud de profesional frente a la corrupción...............................................17
1.3.6. Ética moral en el mundo de los negocios.....................................................18
1.3.7. Ética como parte de responsabilidad social.................................................19
1.3.8. Ética en la empresa.............................................................................................19
1.3.9. Relación de ética con los negocios................................................................20
2. INTELIGENCIA DEL MERCADO INTERNACIONAL......................................................20
2.1. ENTORNO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA INTELIGENCIA
COMERCIAL.............................................................................................................................20
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

2.2. DEFINICIONES FUNDAMENTALES ACERCA DE LA INTELIGENCIA


COMERCIAL.............................................................................................................................21
2.3. LA INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL AL INTERIOR DE LA
EMPRESA..................................................................................................................................21
2.4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN
EMPRESARIAL.........................................................................................................................22
2.5. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN PARA SER
RELEVANTE DEPENDIENDO DEL NIVEL DE DESARROLLO BUSCADO..................22
2.6. CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS APLICATIVOS BUSCADORES DE
INFORMACIÓN EN EL MUNDO............................................................................................25
3. REGIMEN ADUANERO.......................................................................................................25
3.1. REGIMENES ADUANEROS ESPECIALES DE EXPORTACION E
IMPORTACION.........................................................................................................................25
3.1.1. Admisión temporal sin perfeccionamiento...................................................26
3.1.2. Admisión temporal de perfeccionamiento activo........................................27
3.2. TRANSFORMACIÓN BAJO CONTROL ADUANERO...........................................29
3.2.1. Modelo de la unión europea y kyoto...............................................................29
3.3. EXPORTACIÓN TEMPORAL DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO..................30
4. ADUANAS..............................................................................................................................32
4.1. PROCEDIMIENTOS ADUANEROS...........................................................................32
4.2. PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE
EXPORTACIÓN........................................................................................................................39
4.3. LLENADO DE DUA Y DAMS......................................................................................41
4.4. INFRACCIONES ADUANERAS Y DELITOS ADUANEROS.................................43
4.4.1. Infracciones aduaneras......................................................................................43
4.4.2. Delitos aduaneros................................................................................................43
4.5. CASOS PRÁCTICOS...................................................................................................44
5. OPERADOR LOGISTICO....................................................................................................44
5.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL Y
OPERADOR LOGGISTICO INTERNACIONAL...................................................................44
5.2. CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA INTERNACIONAL....................................45
5.3. LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Y DE LA EMPRESA.........................................45
5.4. GESTION DE LAS OPERACIONES LOGISTICAS.................................................45
5.4.1. La carga de importaciones en los procedimientos aduaneros................46
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

5.5. LA CARGA DE IMPORTACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS ADUANEROS


47
5.6. PREPARACIÓN DE LA CARGA................................................................................47
5.7. GESTIÓN........................................................................................................................47
5.8. LA UNITARIZACIÓN DE LA CARGA Y MANIPULEO DE CONTENEDORES...47
5.9. DETERMINAR LOS COMPONENTES DE LA CADENA DE TRANSITO............48
5.10. COSTOS Y OPERACIONES...................................................................................49
5.11. DOCUMENTACIÓN RELEVANTE EN LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA
INTERNACIONAL (DFI)...........................................................................................................50
5.12. EL SEGUIMIENTO DE CARGA..............................................................................50
5.13. ANÁLISIS DE COSTOS DEL SERVICIO LOGÍSTICO INTERNACIONAL......51
6. INGLES...................................................................................................................................51
6.1. EL TIEMPO FUTURO – GOING TO / WILL: Saber cómo planear un viaje del
tiempo futuro utilizando el going to....................................................................................51
6.2. LAS EXPRESIONES DEL TIEMPO FUTURO COMO: esta noche, mañana,
siguiente semana, siguiente mes. siguiente año............................................................52
6.3. LAS DIFERENCIAS DEL WILL Y GOING TO LOS CUÁLES SON LOS
TIEMPOS FUTUROS...............................................................................................................53
7. CONTABILIDAD...................................................................................................................55
7.1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD..............................................................................55
7.3. FUNCIONES..................................................................................................................56
7.4. IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD.......................................57
7.5. CLASES DE CONTABILIDAD....................................................................................58
7.6. REGISTRO CONTABLE..............................................................................................59
7.7. PARTIDA DOBLE.........................................................................................................60
7.8. LA CUENTA...................................................................................................................60
7.9. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS.................60
7.10. DOCUMENTACIÓN MERCANTIL: REDACCIÓN DE DOCUMENTOS
ACEPTADOS POR LA SUNAT..............................................................................................62
7.10.1. Boleta..................................................................................................................62
7.10.2. Factura...............................................................................................................64
7.10.3. Tickets................................................................................................................66
7.10.4. Recibo por honorarios....................................................................................67
7.10.5. Guía de remisión..............................................................................................67
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7.10.6. Liquidación de compra...................................................................................69


7.11. DOCUMENTOS ACEPTADOS POR EL SISTEMA FINANCIERO....................70
7.11.1. Cheques.............................................................................................................70
7.11.2. Letras..................................................................................................................71
7.11.3. Certificados bancarios...................................................................................71
7.12. REGÍMENES TRIBUTARIOS: CONOCE LA APLICACIÓN Y LAS
CARACTERÍSTICAS DE CADA RÉGIMEN:........................................................................72
7.12.1. Nuevo RUS........................................................................................................72
7.12.2. Régimen MYPE.................................................................................................78
7.12.3. Régimen general..............................................................................................82
8. ESTADISTICA INFERENCIAL............................................................................................85
8.1. PRUEBAS ESTADÍSTICAS........................................................................................85
8.1.1. Estimación.............................................................................................................85
8.1.2. Intervalos de confianza......................................................................................88
8.1.3. Pruebas de hipotesis para la media................................................................89
8.1.4. Univariado y bivariado.......................................................................................92
8.1.5. Prueba chi cuadrado...........................................................................................93
8.1.6. Prueba T.................................................................................................................95
8.1.7. Prueba Z.................................................................................................................96
8.2. PROCESADORES ESTADISTICOS:.........................................................................96
8.2.1. SPSS.......................................................................................................................96
8.2.2. Excel.......................................................................................................................98
8.3. ANÁLISIS DE REGRESIÓN, CORRELACIÓN Y ANVA.......................................100
8.3.1. Regresión lineal simple....................................................................................100
8.3.2. Regresión múltiple............................................................................................100
8.3.3. Correlación de Pearson...................................................................................101
8.3.4. Correlación de Spearman................................................................................103
8.3.5. Análisis de varianza..........................................................................................107
8.4. Probabilidades y distribución de probabilidad..................................................108
8.4.1. Probabilidad objetiva y subjetiva..................................................................109
8.4.2. Experimento........................................................................................................112
8.4.3. Espacio muestral...............................................................................................112
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

8.4.4. Eventos, tipos de eventos...............................................................................113


8.4.5. Excluyentes y no excluyentes........................................................................116
8.4.6. Distribuciones de probabilidad......................................................................118
8.4.7. Binomial...............................................................................................................120
8.4.8. Pousson...............................................................................................................123
9. MICROECONOMIA.............................................................................................................127
9.1. ESTRUCTURAS DEL MERCADO...........................................................................127
9.1.1. Competencia perfecta.......................................................................................128
9.1.2. Empresa competitiva........................................................................................129
9.1.3. Monopolio............................................................................................................133
9.1.4. Monopolio discriminador de precios y cantidades...................................134
9.1.5. Monopolio natural..............................................................................................135
9.1.6. Oligopolio............................................................................................................136
9.1.7. Competencia imperfecta..................................................................................137
9.1.8. Caso práctico......................................................................................................139
9.2. ELASTICIDAD.............................................................................................................139
9.2.1. Elasticidad precio de la demanda- ingreso.................................................140
9.2.2. Elasticidad cruzada...........................................................................................141
9.2.3. Caso práctico......................................................................................................141
10. DERECHO EMPRESARIAL..........................................................................................142
10.1. CONTRATOS ATÍPICOS E INNOMINADOS......................................................142
10.1.1. Definición de los contratos de atípicos e innominados.......................142
10.1.2. Diferencia de contratos típicos y atípicos...............................................143
10.1.3. Valor y función de los contratos innominados en la actividad
empresarial.........................................................................................................................144
10.1.4. Los contratos de factoring..........................................................................145
10.1.5. Contratos know how.....................................................................................147
10.1.6. Contratos de leasing.....................................................................................149
10.1.7. Contratos de fideicomiso.............................................................................150
10.1.8. Contratos de joint Venture..........................................................................151
10.1.9. Contratos de underwriting...........................................................................153
10.2. CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL.....................................154
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

10.2.1. Contratos de colaboración empresarial...................................................154


10.2.2. Concepto de contrato...................................................................................155
10.2.3. Clases de contratos......................................................................................156
10.2.4. Contratos de colaboración empresarial...................................................163
10.2.5. Contratos empresariales modernos..........................................................164
10.2.6. Contrato de locación de servicios.............................................................168
11. INVESTIGACION CIENTIFICA.....................................................................................168
11.1. TESIS: Técnicas e instrumentos de acuerdo a las diferentes realidades
ambientes y formas de expresión humana cómo son entre otros:..........................168
11.1.1. Técnicas de observación.............................................................................168
11.1.2. Entrevista.........................................................................................................170
11.1.3. Encuesta..........................................................................................................170
11.1.4. Focus group....................................................................................................170
11.2. INSTRUMENTOS....................................................................................................171
11.2.1. Cuestionarios.................................................................................................171
11.2.2. Escalas de actitud.........................................................................................172
11.2.3. Opiniones........................................................................................................173
11.2.4. El test................................................................................................................174
11.2.5. Fichaje..............................................................................................................174
11.2.6. Análisis de contenido...................................................................................175
11.3. TECNICAS DE INFORMACION CUALITATIVA................................................176
11.3.1. La observación (directa, etnográfica).......................................................176
11.3.2. Entrevistas con informantes claves y la entrevista con un grupo focal
176
12. MEDIO AMBIENTE.........................................................................................................177
12.1. Reconocimiento del problema...........................................................................177
12.2. Convención marco de las naciones unidas / UNFCCC................................177
12.3. Protocolo de kioto.................................................................................................178
12.4. Mitigación del cambio climático........................................................................179
12.5. Agotamiento de la capa de ozono.....................................................................180
12.6. El ozono y la capa de ozono...............................................................................182
12.7. Cómo se destruye el ozono................................................................................182
12.8. Sustancias agotadoras de la capa de ozono..................................................183
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

12.9. ¿Qué es agujero de la antártica?.......................................................................186


12.10. ¿Cómo está la capa de ozono en el Perú?......................................................187
12.11. Papel de la capa de ozono en el desarrollo de la vida..................................190
12.12. Efectos en la salud humana efectos ambientales por exposición a los
rayos uv...................................................................................................................................190
12.13. Acciones desarrolladas para proteger la capa de ozono............................192
12.14. Convenio de Viena................................................................................................193
12.15. Protocolo Montreal................................................................................................193
12.16. Enmiendas y ajustes compromisos de Perú..................................................194
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1. ADMINISTRACION

1.1. DEONTOLOGÍA PROFESIONAL

La deontología profesional es un sistema de autorregulación del que se


dota una corporación profesional que por encomienda de la sociedad tiene
reconocidas atribuciones propias en un campo determinado, con el fin de
garantizar que las ejerce con sentido de responsabilidad y enfocándolas
hacia la defensa del interés general.

1.1.1. Ética

La ética estudia los principios que deben regir la conducta humana al tratar
de explicar las reglas morales de manera racional, fundamentada, científica
y teórica.

1.1.2. Moral

Estas normas guían a cada individuo, orientando sus acciones y sus juicios
sobre lo que es correcto o incorrecto, es decir, bueno o malo dentro de una
escala de valores compartida por el grupo social.

1.1.3. Valores morales

Los valores morales residen en una persona, pero se han transmitido a lo


largo de los años. Concretamente a través de las experiencias y situaciones
que ha vivido un individuo. Por lo tanto, es la sociedad la que al final los
transmite y determina en su conjunto.

Los valores morales residen en una persona, pero se han transmitido a lo


largo de los años. Concretamente a través de las experiencias y situaciones
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

que ha vivido un individuo. Por lo tanto, es la sociedad la que al final los


transmite y determina en su conjunto.

1.1.4. Importancia de la deontología profesional

La deontología contribuye a humanizar la profesión, pues a través de sus


principios se dota a la misma de algo más que una serie de reglas técnicas
que, arropadas por la búsqueda de la eficacia y la rentabilidad, convierten
nuestra actividad en mero utilitarismo.

1.1.5. Código de ética del administrador

El Código de Ética de la carrera de Administración de Empresas tiene por


objeto estimular la norma moral de conductas, hábitos, buenas costumbres,
actitudes y actividades a mantener la armonía en las relaciones humanas,
laborales entre: autoridades docentes, investigadores, estudiantes,
graduados, personal administrativo y personal de apoyo, coadyuvando al
desarrollo, con equidad, de una sociedad en la cual prevalezcan la paz, la
ética y la convivencia pacífica entre todos.

1.1.6. Conciencia moral de la persona

La conciencia moral es la capacidad de reflexión del ser humano sobre


aquello que es correcto en relación con el obrar. En consecuencia, se
relaciona de manera directa con la ética; puesto que, la ética reflexiona
acerca de la bondad o maldad de nuestros actos.

1.1.7. Concepto de conciencia

La conciencia es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse


a sí mismos, de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y
de su entorno. En este sentido, la conciencia está asociada a la actividad
mental que implica un dominio por parte del propio individuo sobre sus
sentidos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1.1.8. Diferencia valores éticos y morales

- Valores éticos:

La ética define los comportamientos correctos o no basándose en principios


generales. No se centra en determinar estos con respecto a una sociedad
concreta. La ética está más relacionada con la parte teórica de este tipo de
términos.

La ética tiene su origen en la individualidad. Diferentes individuos


reflexionan sobre temas como el bien y el mal. Posteriormente, ellos
mismos implementan esas reflexiones en sus vidas. No es algo obligatorio
que tengan que poner en práctica, es opcional, ya que son reflexiones
individuales.

La ética es un valor individual propio de la reflexión y la persona que la


pone en práctica puede aplicarla a su propia vida. Son valores racionales o
creencias que se pueden poner en práctica o no.

- Valores morales:

La moral está relacionada con los valores y comportamientos más


adecuados dentro de un contexto o sociedad determinada. Se trata de la
puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad esté regulada
de forma equilibrada.

La moral es un concepto más extendido, grupal, ya que son valores


aceptados socialmente e influyen en todas las personas que conforman esa
sociedad concreta a la que pertenecen.

La moral es algo que no pueden elegir los individuos que pertenecen a una
sociedad. Es algo establecido y aceptado socialmente. Tener un mal
comportamiento puede tener como resultado un castigo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1.1.9. Fundamentos de la moral e inmoralidad


Como inmoral denominamos todas aquellas acciones, conductas y
comportamientos que se oponen a la moral. La palabra, como tal, se forma
con el prefijo in-, que indica negación, y la palabra moral.

La moral es el conjunto de normas, valores, costumbres y creencias


tradicionalmente consideradas buenas dentro de una sociedad y una época
determinada, y que, como tales, son tenidas como modelo de conducta. En
este sentido, lo inmoral vendría a ser lo contrario a todo esto y, por lo tanto,
un antivalor.

La inmoralidad, pues, supone actuar u observar conductas que atenten


contra los valores y creencias de la sociedad. Así, actos inmorales serían
mentir, robar, engañar, estafar, traicionar, traicionar, ser desleal, etc.

De este modo, es inmoral copiarnos en un examen, mentir a nuestros


padres, culpar a otros por nuestros errores, tener dos parejas al mismo
tiempo sin que estas lo sepan, trabajar para una empresa y a la vez para la
competencia, entre muchas otras cosas.

Inmoral es también la persona que practica actos inmorales. Son inmorales


los delincuentes, los mercenarios, los políticos corruptos, los banqueros
deshonestos, los explotadores laborales, etc.

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y


aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración
para establecer lo que está bien o está mal.

Como materia de estudio, se centra en el análisis a distintos niveles


(filosófico y cultural, entre otros) de conceptos como el bien y el mal
relativos a la conducta del ser humano dentro de una sociedad.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Moral es también un estado de ánimo de una persona o un grupo de


personas. Habitualmente se usa con un significado positivo de ánimo o
confianza en las capacidades para conseguir un objetivo, aunque también
puede tener un sentido negativo, por ejemplo, moral baja.

Como adjetivo, moral significa que algo es perteneciente o relativo a lo que


se considera como bueno a nivel social. De un modo coloquial y genérico,
moral indica que algo es correcto, aceptable o bueno en relación a la
conducta de la persona. Lo opuesto es lo inmoral.

También indica que algo no responde al orden jurídico, sino que pertenece
a un concepto más amplio relacionado con los valores propios del ser
humano dentro de la sociedad como, por ejemplo, obligación y
responsabilidad moral.

1.1.10. Diferencia de valores éticos y morales

Valores éticos:

La ética define los comportamientos correctos o no basándose en principios


generales. No se centra en determinar estos con respecto a una sociedad
concreta. La ética está más relacionada con la parte teórica de este tipo de
términos.

La ética tiene su origen en la individualidad. Diferentes individuos


reflexionan sobre temas como el bien y el mal. Posteriormente, ellos
mismos implementan esas reflexiones en sus vidas. No es algo obligatorio
que tengan que poner en práctica, es opcional, ya que son reflexiones
individuales.

La ética es un valor individual propio de la reflexión y la persona que la


pone en práctica puede aplicarla a su propia vida. Son valores racionales o
creencias que se pueden poner en práctica o no.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Valores morales:

La moral está relacionada con los valores y comportamientos más


adecuados dentro de un contexto o sociedad determinada. Se trata de la
puesta en práctica de estos conceptos para que esa sociedad esté regulada
de forma equilibrada.

La moral es un concepto más extendido, grupal, ya que son valores


aceptados socialmente e influyen en todas las personas que conforman esa
sociedad concreta a la que pertenecen.

La moral es algo que no pueden elegir los individuos que pertenecen a una
sociedad. Es algo establecido y aceptado socialmente. Tener un mal
comportamiento puede tener como resultado un castigo.

1.1.11. Características de moral, ética, valores

Moral:

 Ser independientes, es decir, que no requieren de un aparato legal


para que sean puestas en práctica por las personas.
 Regular el comportamiento de los individuos que viven en
sociedad.
 No estar escritas ni documentadas. Se transmiten por los hábitos,
la palabra y el ejemplo a través de las acciones.
 Surgir a partir de la cultura y las costumbres de cada sociedad,
por eso pueden variar entre las diferentes poblaciones.
 Ser valores intrínsecos de los seres humanos, como la
solidaridad.

Ética:

 Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas.


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un


sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su
propia conducta.
 Es normativa, porque establece su propio carácter por medio de
normas o leyes personales.

Valores:

 Durabilidad: los valores se reflejan en el curso de la vida. Hay


valores que son más permanentes en el tiempo que otros. Por
ejemplo, el valor del placer es más fugaz que el de la verdad.
 Integralidad: cada valor es una abstracción íntegra en sí mismo,
no es divisible.
 Flexibilidad: los valores cambian con las necesidades y
experiencias de las personas.
 Satisfacción: los valores generan satisfacción en las personas que
los practican.
 Polaridad: todo valor se presenta en sentido positivo y negativo;
todo valor conlleva un contravalor.
 Jerarquía: hay valores que son considerados superiores (dignidad,
libertad) y otros como inferiores (los relacionados con las
necesidades básicas o vitales). Las jerarquías de valores no son
rígidas ni predeterminadas; se van construyendo progresivamente
a lo largo de la vida de cada persona.
 Trascendencia: los valores trascienden el plano concreto; dan
sentido y significado a la vida humana y a la sociedad.
 Dinamismo: los valores se transforman con las épocas.
 Aplicabilidad: los valores se aplican en las diversas situaciones de
la vida; entrañan acciones prácticas que reflejan los principios
valorativos de la persona.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1.2. ETIQUETA SOCIAL


El concepto de lo que es etiqueta social también es usado para referirse a
aquellas normas que debemos respetar en ciertos lugares, el ceremonial de
usos, costumbres y estilos.

Lo que es etiqueta social deja en claro cómo hay que comportarse, vestirse,


presentarse y otros ante una situación.

Por ejemplo, en una comida formal expresa cómo hay que utilizar los
cubiertos, las copas, que hay que comer con la boca cerrada, tomando
pequeños bocados de comida, etcétera.

También determina qué es correcto vestir en determinadas ocasiones, por


ejemplo para los eventos formales los hombres deben vestir traje y las
mujeres vestidos largos.

1.2.1. Marketing personal

El Marketing Personal es una estrategia que se encarga de la construcción


de la identidad e imagen de una persona. Al igual que para las empresas es
fundamental el área de Marketing, cada vez es más importante tener un
control exhaustivo de la imagen personal y profesional de cada uno.

1.2.2. Protocolo de conducción de una reunión

Es una herramienta importante para conseguir los objetivos de la reunión.


Planificación: para qué, porqué, quiénes y cuánto. Organización: cómo, con
qué, cuándo y dónde. Programación: antecedentes, planteamiento del
problema, concreción de objetivos, método (dinámica de proceso).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1.2.3. Uso de utensilios en una mesa para comidas

El uso de los cubiertos es un indicativo que denota, en gran medida, la


buena educación y modales de una persona. Por eso es importante la
forma en cómo se utilizan, además de que sirvan para ingerir los alimentos.
El truco es llevar la comida a la boca, y no la boca a la comida. En el caso
de un banquete importante, si te colocan una variedad de cubiertos a cada
lado, debemos iniciar tomando los cubiertos de fuera hacia adentro por
cada plato que nos sirvan.

1.3. Ética y moral en el mundo profesional

La ética profesional se define como un conjunto de normas y valores


morales que los profesionales de un determinado sector deben respetar
durante el ejercicio de su profesión.

Se traduce en una serie de comportamientos y pautas de actuación


encaminadas a fomentar las buenas prácticas laborales y la armonía social.
Entre estos principios éticos están la responsabilidad, el respeto, la
diligencia, la constancia, la puntualidad, la justicia o la honestidad.

La Moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un


conjunto de normas a saber que se trasmiten de generación en generación,
evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto
a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se
utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

1.3.1. Vocación de profesión y responsabilidad

Para construir una mejor sociedad debemos tener además de ganas, una
fuerte vocación y desarrollarla con energía durante un largo tiempo.

Las jóvenes generaciones deben asumir con gran responsabilidad el tema


del desarrollo, ya que nosotros no supimos hacerlo, caso contrario el
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

cuerpo social y el individuo perderán sentido existencial, se disgregarán y el


precio que se pagará es muy elevado y muy largo en el tiempo.

1.3.2. Código deontológico

El código deontológico es un documento que recoge un conjunto más o


menos amplio de criterios, normas y valores que formulan y asumen
quienes llevan a cabo una actividad profesional. Los códigos deontológicos
se ocupan de los aspectos más sustanciales y fundamentales del ejercicio
de la profesión que regulan

1.3.3. Secreto profesional

El secreto profesional es una obligación legal que existe en ciertas


profesiones y que consiste en no desvelar la información que se ha recibido
de los clientes o de terceros en el ejercicio de la profesión.

1.3.4. Tipos de corrupción


o Corrupción política: Es la obtención de beneficios personales o
grupales de manera ilícita, por el poder o vínculos con éste mediante
el ejercicio de la actividad política o de representación.
o Corrupción administrativa pública: Es el uso de la función pública
para la obtención de beneficios personales, familiares o grupales en
detrimento del patrimonio público.
o Corrupción corporativa: Es el uso del soborno de parte de un sector
económico o empresa para obtener beneficios corporativos.
o Corrupción privada: Es aquella que violenta las normas y valores
para obtener ventajas frente a otros.

1.3.5. Actitud de profesional frente a la corrupción

Un análisis exhaustivo respecto a la manera de impedir la corrupción y


evitar que los individuos que ocupan cargos públicos practiquen actitudes
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

indebidas conduce a la afirmación de que la causa inevitable de la


corrupción es la conducta deshonesta del actor público, y esto sucede
porque el individuo decide realizar la acción corrupta. Si el individuo ya ha
decidido cometer un acto corrupto, planeará la manera de evadir las
normas y los mecanismos de control. En todo caso está en él la decisión de
actuar o frenarse.

Esto puede lograrse aminorar gracias a la sensibilización, al desarrollo de la


conciencia, a la madurez de juicio, resultando el establecimiento de unos
principios internos y un dominio del carácter. Son los principios y el carácter
los que impiden o hacen actuar a una persona, y la ética es la disciplina que
la muestra.

Un análisis exhaustivo respecto a la manera de impedir la corrupción y


evitar que los individuos que ocupan cargos públicos practiquen actitudes
indebidas conduce a la afirmación de que la causa inevitable de la
corrupción es la conducta deshonesta del actor público, y esto sucede
porque el individuo decide realizar la acción corrupta. Si el individuo ya ha
decidido cometer un acto corrupto, planeará la manera de evadir las
normas y los mecanismos de control. En todo caso está en él la decisión de
actuar o frenarse.

Esto puede lograrse aminorar gracias a la sensibilización, al desarrollo de la


conciencia, a la madurez de juicio, resultando el establecimiento de unos
principios internos y un dominio del carácter. Son los principios y el carácter
los que impiden o hacen actuar a una persona, y la ética es la disciplina que
la muestra.

1.3.6. Ética moral en el mundo de los negocios


La ética en los negocios se basa en una serie de reglas escritas y tácitas
sobre los principios que rigen las acciones y la toma de decisiones de una
empresa. La ética viene de una rama de la filosofía que ve los valores
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

humanos en relación con su conducta a lo bueno o malo, lo correcto e


incorrecto. En el mundo de los negocios, esta ideología, tal y como vamos a
ver a lo largo de este artículo, asegura mejores empleados y más
inversiones.

La consideración de la ética en los negocios hunde sus raíces en los


orígenes de la lógica económica del capitalismo moderno. Las
concepciones modernas del comportamiento económico nacen de la mano
de la ética protestante calvinista, como bien describe Max Weber en su
obra clásica «La ética protestante y el espíritu del capitalismo».

Junto a la amplia penetración de la ética del esfuerzo y la mejora en las


sociedades calvinistas, estas ideas serán recogidas en la obra de los
primeros teóricos de la economía política y especialmente, en los
planteamientos de su principal exponente, Adam Smith, primero en su libro
«La teoría de los sentimientos morales» y a continuación, en su gran
clásico, «La riqueza de las naciones».

1.3.7. Ética como parte de responsabilidad social

La mayoría de los trabajadores confían en su propia conciencia para tomar


decisiones y trabajar bajo ética empresarial. Sin embargo, los trabajadores
también se ven afectados por sus superiores y colegas inmediatos cuando
toman decisiones.

Por eso, muchas empresas e industrias han desarrollado códigos de


conducta que son guías para los empleados.

Por su parte, la responsabilidad social en las empresas abarca todos los


proyectos que puedan favorecer la comunidad en donde se desempeñan,
también campañas de prevención dentro del sector y el impacto positivo
que genera en el medio ambiente. Por ejemplo, la disminución de la huella
de carbono.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

En los últimos años se ha desarrollado la creciente práctica de que las


organizaciones reciban calificaciones de terceros que validan su
desempeño ético y la responsabilidad social específicamente, en torno a
factores ambientales y sociales.

Y esto es considerado como parte de su evaluación del potencial de


inversión de las empresas, lo que brinda a las empresas un imperativo
relacionado con el negocio para mejorar su desempeño ético.

1.3.8. Ética en la empresa


Definimos la ética empresarial como el conjunto de valores, normas y
principios reflejados en la cultura de la empresa, cuyo objetivo es alcanzar
una mayor armonía con la sociedad y permitir una mejor adaptación de los
trabajadores en el entorno laboral, respetando los derechos de los mismos
en su doble papel de empresarios y de personas.

Contestando la pregunta inicial, creo que la palabra indicada en cuanto a la


necesidad de la ética empresarial, no es necesaria sino imprescindible. Una
empresa que no incluya la ética de manera intrínseca en su día a día podrá
"tener suerte" y alcanzar en un momento dado unos beneficios importantes
a corto plazo, pero está claro que será una empresa que desaparecerá del
mundo empresarial en breve, ya que seguro que no habrá tenido ni tendrá
un apoyo lejano ni por parte de los trabajadores, que son la materia prima
fundamental de cualquier empresa, y tampoco la aceptación a nivel social.

Toda la vida se ha escuchado que si se trata bien al cliente, este volverá.


Pues bien, en eso se basa la ética. La empresa no debe sólo mirar por el
interés propio sino por el de todos los afectados por la misma,
los stakeholders. Si una empresa actúa de forma ética se incrementará la
motivación y la satisfacción del trabajador, se generará una cohesión
empresarial y se mejorará la imagen empresarial. Todo esto se traslada
hacia un aumento de la probabilidad de éxito empresarial.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

1.3.9. Relación de ética con los negocios

La ética en los negocios se basa en una serie de reglas escritas y tácitas


sobre los principios que rigen las acciones y la toma de decisiones de una
empresa. La ética viene de una rama de la filosofía que ve los valores
humanos en relación con su conducta a lo bueno o malo, lo correcto e
incorrecto. En el mundo de los negocios, esta ideología, tal y como vamos a
ver a lo largo de este artículo, asegura mejores empleados y más
inversiones.

2. INTELIGENCIA DEL MERCADO INTERNACIONAL

2.1. ENTORNO DE LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES Y LA


INTELIGENCIA COMERCIAL

A partir de la gestión del conocimiento, surge el concepto de inteligencia de


negocios (Business Intelligence, inteligencia empresarial o inteligencia de
negocios); se llama así al conjunto de estrategias, acciones y herramientas
enfocadas a la administración y creación de conocimiento mediante el
análisis de datos existentes en una organización o empresa.

2.2. DEFINICIONES FUNDAMENTALES ACERCA DE LA INTELIGENCIA


COMERCIAL

La Inteligencia Comercial ha llegado a convertirse hoy en día en la


herramienta fundamental para planear y hacer negocios con el exterior, con
el objetivo de compartir y ganar en el mundo actual y futuro del comercio
internacional. • Esta disciplina, cada vez más amplia y con mayores y
mejores recursos, implica contar con la información exacta, en el momento
preciso y saber aprovecharla y aplicarla para aumentar el potencial y el
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

desarrollo de negocios de su empresa, en una nueva economía,


recientemente globalizada.

Desde luego, el solo contar con la información, demanda un esfuerzo que


en ocasiones puede requerir de semanas y hasta meses dependiendo del
grado de dificultad, el tipo de datos requeridos, el alcance del problema o
asunto, el tiempo disponible o dedicado por una persona o un equipo y la
infraestructura comunicativa y tecnológica con la que una empresa
exportadora cuenta.

2.3. LA INTELIGENCIA COMERCIAL INTERNACIONAL AL INTERIOR DE


LA EMPRESA

La inteligencia comercial internacional al interior de las empresas de


negocios internacionales.

Visión de la inteligencia comercial internacional Mejorar a las


organizaciones descubriendo el entendimiento del negocio a todos los
empleados llevándolos a tomar mejores decisiones, más relevantes y más
rápido.

2.4. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA BÚSQUEDA DE


INFORMACIÓN EMPRESARIAL

- Búsquedas de información repetitivas: se dan en organizaciones cuyo


modelo de negocio está basada en flujos de caja constantes con
clientes relativamente estables y que por lo general no trabaja por
proyectos. Aquí la técnica más rentable es sin duda programar y
automatizar las búsquedas
- Búsquedas de información puntuales: se da en organizaciones que
trabajan por proyectos singulares o productos a medida. También en
aquellas organizaciones que buscan constantemente nuevos negocios o
mercados nuevos a los que acudir que exigen para un arranque
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

adecuado obtener información desde niveles básicos a más avanzados.


Lo más inteligente en este caso es centrarse en fuentes especializadas
y expertos reconocidos en la metería a investigar para obtener los
mejores resultados.

2.5. ESTRUCTURA DEL CONTENIDO DE LA INFORMACIÓN PARA SER


RELEVANTE DEPENDIENDO DEL NIVEL DE DESARROLLO
BUSCADO
Disponer de información sobre las empresas con las que trabajas es
esencial para tu negocio, siempre ha sido importante para poder tomar las
decisiones de una forma óptima, pero ahora con la crisis contar con
información relevante es de vital importancia para la supervivencia y
crecimiento de las empresas.

Hoy en día contamos con una gran diversidad de formas para obtener los
datos de una empresa. A continuación, os destacamos algunas de las más
importantes:

 Registro Mercantil

El registro mercantil es una institución administrativa donde se inscriben los


hechos y actos referentes a los empresarios y a las empresas que están
inscritas en él.

La principal función del Registro Mercantil es proporcionar seguridad en el


tráfico mercantil, publicitando aquellos datos jurídicos y económicos de las
empresas y demás personas que se inscriben en el mismo.

La información que nos puede proporcionar el Registro Mercantil a través


de una nota simple o una certificación es la siguiente:

 CIF
 Denominación social.
 Domicilio social.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Administradores de la sociedad.
 Capital social.
 Apoderados.
 Cuentas depositadas.
 Apoderados de la sociedad.
 Existencia de situaciones especiales.
 Registro de la propiedad

El Registro de la propiedad es una entidad administrativa que sirve para


inscribir y dar publicidad a los actos, contratos y resoluciones, tanto
judiciales como administrativas, que puedan afectar a la propiedad de los
bienes.

En el Registro de la Propiedad podemos obtener la siguiente información


básica presencialmente o través de internet:

Índice de titularidades (registro de índices). Por ejemplo, si conocemos el


nombre de una sociedad y su número de CIF podemos acudir al Registro
de la Propiedad para averiguar si esa sociedad tiene bienes inmuebles o
derechos inscritos a su favor en algún registro.

Notas simples. Las notas simples nos permiten conocer la titularidad,


características y cargas de un determinado bien inmueble.

Registro de morosos

Los registros de morosidad son ficheros privados que contienen información


sobre el incumplimiento de obligaciones dinerarias, es decir aquellos datos
de clientes que tienen pendiente el pago de alguna deuda.

Los dos registros más conocidos son Asnef y RAI. El primero contiene


información de personas físicas y jurídicas, mientras que el segundo sólo se
refiere a personas jurídicas.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La información básica que ofrecen estos registros es la relativa a los datos


de la persona morosa y los datos de su deuda.

No debemos olvidar que figurar en uno de estos registros, dificulta el


acceso al crédito en la mayoría de entidades bancarias. Aun así, existen
buenas noticas, podemos contar con algunas entidades financieras que
ofrecen servicios como la financiación de coches (con ASNEF o RAI), que
te permiten acceder al crédito para disfrutar del coche que desees aun
estando en registros como RAI o ASNEF.

 Buscadores de internet

En muchas ocasiones algo tan simple como buscar en buscadores web


como Google, Yahoo o Bing, nos puede aportar importante información
sobre las empresas que nos interesa conocer.

Incluye en un buscador el nombre de la empresa que buscas y verás cómo


puedes obtener información muy valiosa y de forma totalmente gratuita.

 Redes sociales

Actualmente las redes sociales como Facebook, Twitter o Linkedin, son


importantes fuentes de información de las empresas. A través de los
perfiles de las empresas, podremos conocer las opiniones de los
trabajadores, de los clientes, de los proveedores y de otras personas que
hayan contratado con la empresa que nos interesa conocer.

La información que obtengamos a través de estos medios, nos ayudará a


valorar a la empresa con la que queremos trabajar.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

2.6. CONOCIMIENTO DE LOS SISTEMAS APLICATIVOS BUSCADORES


DE INFORMACIÓN EN EL MUNDO

Un buscador de Internet o motor de búsqueda es un servidor informático


especializado en la búsqueda de información en la web. Los resultados
de búsqueda de una consulta suelen aparecer en forma de lista y
pueden consistir en páginas web, imágenes, vídeos y otros formatos.

Por otro lado, algunos motores de búsqueda también investigan y


ofrecen datos disponibles en bases de datos públicas o directorios
abiertos. En este sentido, se diferencian de los directorios web en que
estos se gestionan por editores humanos, mientras que los buscadores
de Internet operan de forma algorítmica.

Los buscadores de Internet son aplicaciones que recopilan una gran


cantidad de datos. Utilizan técnicas como el rastreo, la indexación de
páginas y la búsqueda. Deciden qué páginas se deben rastrear,
seleccionan las páginas que se van a indexar y deciden aspectos como
qué anuncios se deben añadir, cómo se clasifican las páginas.

3. REGIMEN ADUANERO

3.1. REGIMENES ADUANEROS ESPECIALES DE EXPORTACION E


IMPORTACION
Un régimen aduanero puede definirse como el tratamiento aplicado por la
aduana a las mercancías que están sujetas a control aduanero, el anterior
concepto o definición es acorde a la Organización Mundial de Aduanas.

De importación. “Se entiende por régimen de importación definitiva la


entrada de mercancías de procedencia extranjera para permanecer en el
territorio nacional por tiempo ilimitado”, Ley Aduanera.

De exportación. “El régimen de exportación definitiva consiste en la salida


de mercancías del territorio nacional para permanecer en el extranjero por
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

tiempo ilimitado”, esta definición del régimen definitivo de exportación es


retomada de la Ley Aduanera. Y un ejemplo podrían ser todos los autos
que México envía al exterior y que permanecen en el país donde se
exporten.

3.1.1. Admisión temporal sin perfeccionamiento


La exportación temporal para perfeccionamiento pasivo es el régimen que
permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o
nacionalizadas para su transformación, elaboración o reparación, para
luego reimportarlas como productos compensadores en un plazo
determinado.
Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son aquellas en las que se
produce:
a) La transformación de las mercancías;
b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble o
adaptación a otras mercancías, y
c) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o
acondicionamiento.
5. La elaboración incluye el envasado de las mercancías, excepto cuando
se trate de material de embalaje de uso repetitivo (balones, isotanques,
cilindros, entre otros), que deben destinarse al régimen de exportación
temporal para reimportación en el mismo estado.
6. Se considera como una exportación temporal para perfeccionamiento
pasivo el cambio o reparación de las mercancías que, habiendo sido
declaradas y nacionalizadas, resulten deficientes o no correspondan a las
solicitadas por el importador, siempre y cuando dicha exportación se
efectúe dentro de los doce meses contados a partir de la numeración de la
DAM de importación para el consumo y previa presentación de la
documentación sustentatoria.
El plazo para la exportación temporal es automáticamente autorizado por
doce meses, contado a partir de la fecha del término del embarque de las
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

mercancías. Este plazo puede ser ampliado a solicitud del despachador de


aduana o del exportador, en casos debidamente justificados.
Para efectos del presente procedimiento, el exportador es la persona
natural o jurídica que destina las mercancías al régimen aduanero de
exportación temporal y el beneficiario es quien las reimporta.
Para ser exportador o beneficiario, el dueño, consignante o consignatario,
según corresponda, debe contar con:

a) Número de Registro Único de Contribuyente (RUC) activo y no tener la


condición de no habido o
b) Documento nacional de identidad (DNI) si es peruano, o carné de
extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia si es
extranjero, cuando no esté obligado a inscribirse en el RUC, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución de Superintendencia Nº
210-2004/SUNAT.

3.1.2. Admisión temporal de perfeccionamiento activo


La admisión temporal para perfeccionamiento activo es el régimen
aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías extranjeras, con la suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el
consumo y recargos de corresponder, con el fin de ser exportadas dentro
de un plazo determinado, luego de haber sido sometidas a una operación
de perfeccionamiento, bajo la forma de productos compensadores.

 Las operaciones de perfeccionamiento activo son aquellas en las


que se produce:
 La transformación de las mercancías.
 La elaboración de las mercancías, incluido su montaje, ensamble y
adaptación a otras mercancías.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 La reparación de mercancías, incluidas su restauración o


acondicionamiento.
La admisión temporal para perfeccionamiento activo es el régimen
aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías extranjeras, con la suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el
consumo y recargos de corresponder, con el fin de ser exportadas dentro
de un plazo determinado, luego de haber sido sometidas a una operación
de perfeccionamiento, bajo la forma de productos compensadores.

 Las operaciones de perfeccionamiento activo son aquellas en las


que se produce:
 La transformación de las mercancías.
 La elaboración de las mercancías, incluido su montaje, ensamble y
adaptación a otras mercancías.
 La reparación de mercancías, incluidas su restauración o
acondicionamiento.
La admisión temporal para perfeccionamiento activo es el régimen
aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías extranjeras, con la suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el
consumo y recargos de corresponder, con el fin de ser exportadas dentro
de un plazo determinado, luego de haber sido sometidas a una operación
de perfeccionamiento, bajo la forma de productos compensadores.

 Las operaciones de perfeccionamiento activo son aquellas en las


que se produce:
 La transformación de las mercancías.
 La elaboración de las mercancías, incluido su montaje, ensamble y
adaptación a otras mercancías.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 La reparación de mercancías, incluidas su restauración o


acondicionamiento.
La admisión temporal para perfeccionamiento activo es el régimen
aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero de ciertas
mercancías extranjeras, con la suspensión del pago de los derechos
arancelarios y demás impuestos aplicables a la importación para el
consumo y recargos de corresponder, con el fin de ser exportadas dentro
de un plazo determinado, luego de haber sido sometidas a una operación
de perfeccionamiento, bajo la forma de productos compensadores.

 Las operaciones de perfeccionamiento activo son aquellas en las


que se produce:
 La transformación de las mercancías.
 La elaboración de las mercancías, incluido su montaje, ensamble y
adaptación a otras mercancías.
 La reparación de mercancías, incluidas su restauración o
acondicionamiento.

3.2. TRANSFORMACIÓN BAJO CONTROL ADUANERO


Transformación bajo control aduanero (Régimen 72). Es el régimen
especial aduanero que permite introducir al país mercancías, con
suspensión del pago de tributos al comercio exterior, para someterlas a
operaciones que modifiquen su especie o estado.

3.2.1. Modelo de la unión europea y kyoto


La Unión tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar
de sus pueblos. Los valores de la Unión son el respeto de la dignidad
humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado de derecho y el
respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas
que pertenecen a minorías.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El Protocolo de Kyoto se basa en los principios y disposiciones de la


Convención y sigue su estructura basada en los anexos. Sólo vincula a los
países desarrollados y les impone una carga más pesada en virtud del
principio de "responsabilidad común pero diferenciada y capacidades
respectivas", porque reconoce que son los principales responsables de los
actuales altos niveles de emisiones de GEI en la atmósfera.

En su Anexo B, el Protocolo de Kyoto establece objetivos vinculantes de


reducción de las emisiones para 36 países industrializados y la Unión
Europea. En conjunto, esos objetivos suponen una reducción media de las
emisiones del 5 % en comparación con los niveles de 1990 en el
quinquenio 2008-2012 (el primer período de compromiso).

3.3. EXPORTACIÓN TEMPORAL DE PERFECCIONAMIENTO PASIVO

Para efectos del presente procedimiento, la denominación exportación


temporal comprende a los regímenes de exportación temporal para
reimportación en el mismo estado y de exportación temporal para
perfeccionamiento pasivo.

La exportación temporal para reimportación en el mismo estado es el


régimen que permite la salida del territorio aduanero de mercancías
nacionales o nacionalizadas con la finalidad de reimportarlas en un plazo
determinado, sin haber experimentado modificación alguna, con excepción
del deterioro normal por su uso. Las mercancías exportadas bajo este
régimen al ser reimportadas no están sujetas al pago de los derechos
arancelarios y demás tributos aplicables a la importación para el consumo y
recargos, de corresponder.
La exportación temporal para perfeccionamiento pasivo es el régimen que
permite la salida del territorio aduanero de mercancías nacionales o
nacionalizadas para su transformación, elaboración o reparación, para
luego reimportarlas como productos compensadores en un plazo
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

determinado.
Las operaciones de perfeccionamiento pasivo son aquellas en las que se
produce:
a) La transformación de las mercancías;
b) La elaboración de las mercancías, incluidos su montaje, ensamble o
adaptación a otras mercancías, y
c) La reparación de mercancías, incluidas su restauración o
acondicionamiento.

La elaboración incluye el envasado de las mercancías, excepto cuando se


trate de material de embalaje de uso repetitivo (balones, isotanques,
cilindros, entre otros), que deben destinarse al régimen de exportación
temporal para reimportación en el mismo estado.

Se considera como una exportación temporal para perfeccionamiento


pasivo el cambio o reparación de las mercancías que, habiendo sido
declaradas y nacionalizadas, resulten deficientes o no correspondan a las
solicitadas por el importador, siempre y cuando dicha exportación se
efectúe dentro de los doce meses contados a partir de la numeración de la
DAM de importación para el consumo y previa presentación de la
documentación sustentatoria.

El plazo para la exportación temporal es automáticamente autorizado por


doce meses, contado a partir de la fecha del término del embarque de las
mercancías. Este plazo puede ser ampliado a solicitud del despachador de
aduana o del exportador, en casos debidamente justificados.

Para efectos del presente procedimiento, el exportador es la persona


natural o jurídica que destina las mercancías al régimen aduanero de
exportación temporal y el beneficiario es quien las reimporta.
Para ser exportador o beneficiario, el dueño, consignante o consignatario,
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

según corresponda, debe contar con:

a) Número de Registro Único de Contribuyente (RUC) activo y no tener la


condición de no habido o
b) Documento nacional de identidad (DNI) si es peruano, o carné de
extranjería, pasaporte o carné de permiso temporal de permanencia si es
extranjero, cuando no esté obligado a inscribirse en el RUC, de acuerdo
con lo dispuesto en el artículo 3 de la Resolución de Superintendencia Nº
210-2004/SUNAT.

4. ADUANAS

4.1. PROCEDIMIENTOS ADUANEROS


PROCEDIMIENTOS ADUANEROS Y FACILITACIÓN DE COMERCIO

Artículo 51: Definiciones Para efectos de este Capítulo: administración


aduanera significa: (a) para Perú, la Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria (SUNAT) o su sucesor; y (b) para China, la
Administración General de Aduanas de la República Popular de China; ley
de aduanas significa cualquier legislación administrada, aplicada o
adoptada por la administración aduanera de una Parte; procedimientos
aduaneros significa el tratamiento aplicado por cada administración
aduanera a mercancías y medios de transporte que son sujetos de control
aduanero; y medios de transporte significa diversos tipos de naves,
vehículos, aviones y animales de carga los cuales entran y salen del
territorio llevando personas, mercaderías o artículos.

Artículo 52: Alcance y Objetivos 1. Este Capítulo se aplicará de acuerdo con


las obligaciones internacionales y las leyes aduaneras nacionales de cada
Parte, para la aplicación de los procedimientos aduaneros a mercancías
comercializadas entre las Partes y al movimiento de medios de transporte
entre las Partes. 2. Los objetivos de este Capítulo son:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

(a) simplificar y armonizar los procedimientos aduaneros de las Partes;

(b) asegurar predictibilidad, consistencia y transparencia en la aplicación de


las leyes aduaneras, incluyendo procedimientos administrativos de las
Partes;

(c) asegurar un eficiente y expedito despacho de mercancías y movimiento


de medios de transporte;

(d) facilitar el comercio entre las Partes; y

(e) promover cooperación entre las administraciones aduaneras, en el


ámbito de este Capítulo.

Artículo 53: Autoridades Competentes Las autoridades competentes para la


administración de este Capítulo son:

(a) para Perú, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; y

(b) para China, la Administración General de Aduanas de la Republica


Popular de China.

Artículo 54: Facilitación 1. Cada Parte asegurará que sus prácticas y


procedimientos aduaneros serán consistentes, predecibles, transparentes y
facilitarán comercio. 2. En la medida de lo posible cada Parte aplicará su
respectiva ley aduanera conforme los instrumentos relativos al comercio de
la Organización Mundial de Aduanas (OMA) para los que cada Parte es
parte contratante, incluyendo el Convenio Internacional para la
Simplificación y Armonización de los Procedimientos Aduaneros
(modificado), conocido como el Convenio de Kyoto Revisado. 3. Las
administraciones aduaneras de las partes facilitarán el despacho,
incluyendo el levante de las mercaderías en la administración de sus
procedimientos.

Cada Parte se esforzará para manejar un punto focal, electrónico o de otra


forma a través del cual sus operadores puedan presentar toda la
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

información regulatoria requerida para obtener el despacho, incluyendo el


levante de las mercancías.

Artículo 55: Valoración Aduanera Las Partes aplicarán el Artículo VII del
GATT de 1994 y el Acuerdo de Valoración Aduanera para el comercio entre
ellas.

Artículo 56: Clasificación Arancelaria Las Partes aplicarán el Convenio


Internacional Armonizado de Mercancías y el Sistema de Código de
Mercancías para el comercio entre ellas.

Artículo 57: Comité de Facilitación de Comercio Ambas Partes establecen


el Comité de Facilitación de Comercio que entre otras, tiene las siguientes
funciones:

(a) adoptar prácticas aduaneras y estándares que faciliten el intercambio


comercial entre las Partes, de acuerdo con los estándares internacionales;

(b) resolver cualquier disputa relacionada a interpretación, aplicación,


interpretación, y administración de este Capítulo, incluyendo clasificación
arancelaria. Si el Comité no alcanza una decisión en clasificación
arancelaria, dicho Comité realizará las consultas apropiadas a la OMA. La
decisión de la OMA deberá, será aplicada por las Partes en la mejor medida
de lo posible; y

(c) resolver otros temas relacionados al Comité de Facilitación de Comercio


incluyendo los temas sobre clasificación arancelaria y valoración aduanera
relativos a la determinación de origen bajo este Tratado.

Artículo 58: Cooperación Aduanera En la medida de lo permitido por su


derecho interno, las administraciones aduaneras de las Partes se asistirán
entre ellas en relación a:

(a) la implementación y operatividad de este Capítulo y del Acuerdo entre el


Gobierno de la República Popular China y el Gobierno de la República del
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Perú Referente a la Cooperación y Asistencia Administrativa Mutua en


Asuntos Aduaneros; y

(b) los demás temas que las Partes determinen mutuamente.

Artículo 59: Revisión y Apelación Cada Parte asegurará con respecto a sus
actos administrativos en materia aduanera, que los importadores en su
territorio tendrán acceso a:

(a) un nivel de revisión administrativo independiente del empleado o


despacho que dicte el acto administrativo; y

(b) revisión judicial de las determinaciones.

Artículo 60: Resoluciones Anticipadas

1. La administración aduanera de cada Parte emitirá por escrito


resoluciones anticipadas previas a la importación de la mercancía en el
territorio a petición escrita del importador en su territorio o de un exportador
en el territorio de la otra Parte (para China, la aplicación de una resolución
anticipada en clasificación arancelaria se registrará con las autoridades
aduaneras de China), basados en los hechos y circunstancias provistas por
el solicitante, incluyendo una descripción detallada de la información
requerida para el proceso de solicitud de una resolución anticipada,
concerniente a:

(a) clasificación arancelaria, o (b) si una mercancía califica como


originaria bajo la provisión establecida es este Tratado.

2. Las administraciones aduaneras dispondrán resoluciones anticipadas


previa solicitud por escrito, verificando que el solicitante haya incluido toda
la información necesaria. La solicitud de resolución anticipada para
determinación del origen de una mercancía se hará dentro de 150 días.

3. Cada Parte dispondrá que las resoluciones anticipadas entren en vigor a


partir de la fecha de su emisión u otra fecha especificada en la resolución,
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

hasta por lo menos un año, siempre que los hechos o circunstancias en que
se basa la resolución no hayan cambiado.

4. La administración aduanera que emite la resolución anticipada puede


modificarla o revocarla cuando los hechos o circunstancias provistas en la
información en la cual se basó la resolución anticipada es falsa o inexacta.

5. Cuando un importador reclame que el tratamiento acordado para la


importación de una mercancía debe aplicarse una resolución anticipada, las
administraciones aduaneras pueden evaluar si los hechos o circunstancias
de la importación son consistentes con los hechos o circunstancias sobre
las cuales la resolución anticipada fue emitida.

6. Cada Parte pondrá sus resoluciones anticipadas a disposición del


público, sujeto a los requisitos de confidencialidad de su derecho interno,
para propósitos de una consistente aplicación de promoción para otras
mercancías.

7. Si un solicitante proporciona información falsa u omite hechos o


circunstancias relevantes relacionadas con la resolución anticipada, o no
actúa de conformidad con los términos y condiciones de la resolución, la
Parte importadora puede aplicar las medidas que sean apropiadas,
incluyendo acciones civiles, penales y administrativas, sanciones
monetarias u otras sanciones de acuerdo a sus leyes nacionales.

Artículo 61: Uso de Sistemas Automatizados en un Ambiente de Comercio


sin Papeles

1. Las administraciones aduaneras aplicarán tecnología de información


para apoyar operaciones aduaneras, donde exista costo-beneficio y
eficiencia, particularmente en el contexto del comercio sin papeles,
tomando en cuenta lo que se ha desarrollado en su área en el contexto de
la OMA.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

2. Las administraciones aduaneras se esforzarán para utilizar tecnología de


información que hagan expeditos los procedimientos para el despacho de
mercancías, incluyendo la aprobación y procesamiento de información y
datos antes del arribo de la nave, como sistemas electrónicos o
automatizados para el manejo y direccionamiento de riesgo.

Artículo 62: Administración de Riesgo Cada administración aduanera


focalizará sus recursos en naves con mercancías de alto riesgo y facilitará
el despacho, incluyendo el levante, de las mercancías de bajo riesgo en la
administración de los procedimientos aduaneros. Adicionalmente, las
administraciones aduaneras intercambiarán información relacionada a la
aplicación de técnicas de manejo de riesgo asegurando la confidencialidad
de la información.

Artículo 63: Publicación y Puntos de Contacto

1. Cada administración aduanera publicará todas sus leyes aduaneras y


cualquier procedimiento administrativo que se aplique o se ponga en
vigencia.

2. Cada administración aduanera designará uno o más puntos de consulta


para atender preguntas de personas interesadas de cada Parte en materia
aduanera acerca de la implementación de este Tratado y ofreciendo
detalles de cada punto de consulta de otras administraciones aduaneras. La
Información concerniente a los procedimientos para realizar cada consulta
estará fácilmente al acceso del público.

3. Cada administración aduanera se esforzará por notificar oportunamente


a la otra administración aduanera cualquier modificación en la ley aduanera
o en los procedimientos que gobiernan el movimiento de las mercancías o
medios de transporte que pueda tener un efecto sustancial en la aplicación
de este Capítulo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Artículo 64: Envíos Expresos Cada administración aduanera adoptará o


mantendrá procedimientos separados y expeditos para envíos expresos
mientras conservan un apropiado control y selección aduanero. Dichos
procedimientos, bajo circunstancias normales, luego de cumplir con todos
los documentos aduaneros necesarios tendrán un despacho rápido y no
será limitado por el peso o el valor aduanero.

Artículo 65: Despacho de Mercancías

1. Cada Parte adoptará o mantendrá procedimientos eficientes y expeditos


que permitan el despacho de mercancías dentro de las 48 horas de su
arribo, a menos que:

(a) el importador no cumpla con entregar cualquier información


requerida por la Parte importadora al momento de la primera
entrada;

(b) las mercancías serán seleccionadas para inspección física por la


autoridad competente de la Parte importadora a través de la
aplicación de técnicas de manejo de riesgo;

(c) las mercancías hayan sido examinadas por cualquier agencia,


otra que la autoridad competente de la Parte importadora actúe bajo
poderes conferidos por la legislación nacional de la Parte de
importación; o

(d) no ha sido posible completar todas las formalidades aduaneras


necesarias o por otra parte, el despacho ha sido demorado por
motivos de fuerza mayor.

2. De conformidad con su regulación y legislación nacional, cada Parte


permitirá que los importadores retiren las mercancías de sus aduanas antes
de la determinación final por la autoridad aduanera acerca de los aranceles
aduaneros, impuestos, y cargos siempre que la garantía suficiente sea
presentada a la administración aduanera.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Artículo 66: Revisión de los Procedimientos Aduaneros

1. Periódicamente cada administración aduanera revisará sus


procedimientos con una visión de incrementar la simplificación y el
desarrollo de los beneficios mutuamente establecidos para facilitar el flujo
comercial entre las Partes.

2. Cada administración aduanera revisará regularmente el cumplimiento,


efectividad y eficiencia de sus sistemas de riesgo a fin de armonizar la
aplicación de las medidas de control de riesgo entre administraciones
aduaneras.

Artículo 67: Consultas

1. Sin perjuicio del

Artículo 57 (Comité de Facilitación de Comercio), cada administración


aduanera podrá en cualquier momento consultar con la otra administración
aduanera sobre cualquier material que aparezca de la operación o
implementación de este Capítulo. Cada consulta será conducida a través de
los puntos de contacto y dentro de los 30 días de efectuada la consulta, a
menos que las administraciones aduaneras de las Partes determinen
mutuamente otra manera.

2. En el caso que no sea posible resolver la consulta en alguna materia la


Parte solicitante podrá enviar el caso al Comité de Comercio de Mercancías
para su consideración.

3. Para efectos de este Capítulo, cada administración aduanera designará


uno o más puntos de contacto y proveerá información de éste punto de
contacto a la otra Parte. Cualquier modificación de dicha información será
notificada inmediatamente entre las Administraciones Aduaneras.

4. Las administraciones aduaneras pueden consultarse entre ellas sobre


cualquier tema en facilitación de comercio que resulte del proceso de
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

asegurar el comercio y el movimiento de los medios de transporte entre las


Partes.

Artículo 68: Implementación Las obligaciones de las Partes bajo este


Capítulo entrarán en vigencia como sigue:

(a) Artículo 60 (Resoluciones Anticipadas) entrará en vigencia 3 años


después de la fecha de entrada en vigencia de este Tratado; y

Artículo 65 (Despacho de Mercancías) entrará en vigencia un año después


de la fecha de entrada en vigencia de este Tratado.

4.2. PROCEDIMIENTO DE IMPORTACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE


EXPORTACIÓN
 Importación

Búsqueda de proveedores: Se trata de fase decisiva para poder realizar


una buena operación comercial.

Financiación: El cliente debe analizar si es necesario o interesante para su


situación obtener financiación que facilite el pago del pedido.

Acuerdo comercial: El acuerdo comercial es fundamental a la hora de cerrar


una operación comercial. En este documento vendrá recogida toda la
información y condiciones bajo las que se encuentra el contrato.

Condiciones de transporte: El transporte juega un papel fundamental en el


proceso de importación. De este modo, en función del tipo de transporte
escogido variarán los tiempos de espera.

Trámites aduaneros: Cuando se importa un producto, es necesario realizar


todos los trámites y controles aduaneros que recoge la legislación del país
receptor.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Recepción de la mercancía: Tras superar las fases anteriores, el cliente


recibirá sus productos en el lugar determinado y quedará finalizada la
operación comercial.

 Exportación

Acuerdo comercial: Dentro de esta etapa es necesario realizar todos


aquellos trámites que son necesarios para que la mercancía llegue al
cliente. En consecuencia, hay que firmar el contrato con las condiciones de
la entrega, el precio y demás peculiaridades de cada operación.

Producción del pedido: Una vez que el acuerdo se ha cerrado y ya están


estipuladas todas las condiciones del pedido, se procede a producirlo. En
función del tipo de producto que sea y el volumen contratado, requerirá un
mayor o menor tiempo de entrega.

Transporte nacional: La mercancía se transportará hacia el puerto o


aeropuerto del que vaya a partir. Si por el contrario, es transporte terrestre,
se enviará al país receptor. Sea cual sea el método de transporte
internacional, hay que realizar los trámites de exportación del país de
origen.

Transporte internacional: Cuando el transporte se realiza por vía aérea o


marítima, el transporte internacional será el encargado de desplazar los
productos al país de destino. Una vez que la mercancía ha llegado a la
frontera del país receptor, se realizarán los trámites necesarios para la
importación.

Entrega del pedido. Una vez que se han superado las etapas mencionadas
anteriormente, se formalizará la entrega de la mercancía al cliente.

4.3. LLENADO DE DUA Y DAMS


 DUA
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Para planificar una clase siguiendo las estrategias del DUA se basan en el
conocimiento que se tenga del grupo, previendo las barreras que se
podrían encontrar al desarrollar la lección y buscando métodos para
eliminarlas. vez definido el objetivo, se debe plantear cómo se comprobará
el nivel de aprendizaje.

 DAMS
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Es un documento que uniformiza la presentación de la declaración de


mercancías. Es un instrumento aduanero que permite la correcta
declaración de las mercancías y es utilizada para la destinación aduanera
de los regímenes aduaneros, como la importación para el consumo,
admisión temporal para reexportación en el mismo estado, admisión
temporal para perfeccionamiento activo, depósito aduanero, tránsito
aduanero, reembarque, reimportación en el mismo estado, exportación
definitiva, exportación temporal para reimportación en el mismo estado y
exportación temporal para perfeccionamiento pasivo, dependiendo del
procedimiento que se va a realizar.

4.4. INFRACCIONES ADUANERAS Y DELITOS ADUANEROS


4.4.1. Infracciones aduaneras

Conforme a lo señalado en la Decisión No. 728 de la Comunidad Andina


(CAN) una infracción administrativa aduanera es “toda acción u omisión
que importa la violación de las disposiciones contenidas en la legislación
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

aduanera, prevista como infracción administrativa y sancionable por la


Autoridad Aduanera”.

4.4.2. Delitos aduaneros

El que se sustrae, elude o burla el control aduanero ingresando


mercancías del extranjero o las extrae del territorio nacional o no las
presenta para su verificación o reconocimiento físico en las
dependencias de la Administración Aduanera o en los lugares
habilitados para tal efecto.

4.5. CASOS PRÁCTICOS

5. OPERADOR LOGISTICO

5.1. CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA LOGISTICA INTERNACIONAL


Y OPERADOR LOGGISTICO INTERNACIONAL
La logística internacional es un conjunto de operaciones destinadas a
transportar materias primas o productos finalizados desde un país de origen
(exportador) hasta un país de llegada (importador), en donde se utilizarán
los recursos recibidos para la fabricación de productos o para la
comercialización directa.

La logística internacional es importante porque es la que permite


precisamente que se puedan realizar intercambios comerciales a lo largo de
todo el planeta, y esto es útil no solo para las grandes empresas, sino
también para las pymes que, por ejemplo, suelen importar ciertos productos
para venderlos en sus países de origen o exportarlos para venderlos en el
exterior mediante diferentes estrategias de canales de distribución.

 Concepto e importancia del operador logístico internacional


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Un operador logístico es una empresa que, por encargo de su cliente,


organiza y diseña y gestiona y controla los procesos de una o varias etapas
de una cadena de suministro, como los son el aprovisionamiento, el
transporte, el almacenaje, la manipulación y empaquetado o la distribución
de mercancías.

La importancia de la logística en el comercio internacional. no solo asegura


el movimiento de las mercancías, sino que optimiza los recursos técnicos,
financieros y humanos con el objetivo de reducir los procesos redundantes,
controlar los costes y mejorar la eficiencia de toda la cadena de suministro
global.

5.2. CONTRATOS DE COMPRA Y VENTA INTERNACIONAL


El contrato de compraventa internacional, es aquella modalidad contractual,
que permite a una persona natural o jurídica de un determinado país,
comprar mercaderías a otra persona jurídica o natural de distinta
nacionalidad, a cambio de un precio convenido.

La compraventa internacional representa una de las funciones básicas del


comercio exterior: la de transacción. Es una operación de intercambio por
medio de la cual se entrega una cosa determinada contra su equivalencia
en dinero. Ampliamente puede definirse como una convención mutua en
virtud de la cual se obliga el vendedor a entregar la cosa que vende y el
comprador el precio convenido por ella. Es un vínculo entre la producción y
el consumo internacional de bienes y servicios

5.3. LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS Y DE LA EMPRESA

En el último informe, de 2019, Perú obtiene 61,66 puntos en el Índice de


Competitividad, publicado por el Foro económico Mundial, que mide cómo
utiliza un país sus recursos y capacidad para proveer a sus habitantes de
un alto nivel de prosperidad.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La competitividad empresarial se define como la capacidad de una empresa


para hacer rentable su negocio gracias a la implementación de estrategias
que supongan una ventaja competitiva respecto a sus rivales en el
mercado.

5.4. GESTION DE LAS OPERACIONES LOGISTICAS


La gestión logística es un proceso detallado para organizar e implementar
una operación. Cuando se trata de negocios, este proceso es el flujo de
trabajo desde el principio hasta el final con el fin de cumplir las expectativas
de los clientes, así como las de la organización.

La gestión logística es un subconjunto de la gestión de la cadena de


suministro más grande. Esta planifica, ejerce y controla el flujo eficiente de
almacenamiento, bienes, servicios e información relacionada desde el
punto de origen hasta el punto de consumo. Esto se hace con el propósito
de satisfacer las necesidades de los clientes.

La gestión logística en los negocios funciona en todas las industrias. Su


objetivo consiste en gestionar la realización de los ciclos de vida del
proyecto, las cadenas de suministro y las eficiencias resultantes. 

A medida que las empresas se vuelven más complejas y se expanden a un


mercado global, los expertos en logística de negocios se han convertido,
también, en especialistas en la cadena de suministro. 

Con la gestión logística de una empresa, el enfoque es doble: la logística de


recepción para las funciones internas y la logística de distribución para el
flujo externo desde el punto de origen hasta el punto de consumo. Los
especialistas en logística se centran en la gestión del inventario, la compra,
el transporte, el almacenamiento, la reunión, la organización y el mapeo de
estos procesos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

5.4.1. La carga de importaciones en los procedimientos aduaneros

Complejo aduanero: Zona primaria habilitada para la inspección y


reconocimiento físico de las mercancías administrada por la SUNAT.

Funcionario aduanero: Persoal de la SUNAT que ha sido designado o


encargado para desempeñar actividades o funciones en su representación,
ejerciendo la potestad aduanera de acuerdo a su competencia.

La importación para el consumo es el régimen aduanero que permite el


ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del
pago o garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás
impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que
pudieran haberse generado y del cumplimiento de las formalidades y otras
obligaciones aduaneras.

5.5. LA CARGA DE IMPORTACIONES EN LOS PROCEDIMIENTOS


ADUANEROS
Complejo aduanero: Zona primaria habilitada para la inspección y
reconocimiento físico de las mercancías administrada por la SUNAT.

Funcionario aduanero: Personal de la SUNAT que ha sido designado o


encargado para desempeñar actividades o funciones en su representación,
ejerciendo la potestad aduanera de acuerdo a su competencia.

La importación para el consumo es el régimen aduanero que permite el


ingreso de mercancías al territorio aduanero para su consumo, luego del
pago o garantía, según corresponda, de los derechos arancelarios y demás
impuestos aplicables, así como el pago de los recargos y multas que
pudieran haberse generado y del cumplimiento de las formalidades y otras
obligaciones aduaneras.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

5.6. PREPARACIÓN DE LA CARGA


El cometido de cualquier empresa de transporte es que la carga llegue en
perfectas condiciones a su destino. Debemos preparar e identificar la
mercancía, la mercancía debe ir embalada e identificada con etiquetas, con
los datos a la vista, entre otros: el nombre del remitente y el destinatario.

5.7. GESTIÓN
La gestión logística es un proceso detallado para organizar e implementar
una operación. Cuando se trata de negocios, este proceso es el flujo de
trabajo desde el principio hasta el final con el fin de cumplir las expectativas
de los clientes, así como las de la organización.

5.8. LA UNITARIZACIÓN DE LA CARGA Y MANIPULEO DE


CONTENEDORES
La unitarización del proceso logístico forma parte de una medida de
manipulación necesaria para la preparación del pedido en grandes
cantidades. Una de las tantas fases por las que debe pasar la Supply Chain
para preparar el material en la gestión de almacenaje destinada a la
distribución y, así, acercar el producto final al cliente en las mejores
condiciones. La unitarización es, por tanto, un método para agrupar la
mercancía que debe tenerse muy en cuenta para dinamizar el
procedimiento logístico de las grandes empresas y obtener una mayor
productividad.

La unitarización de la carga de mercancías es un procedimiento que, en los


últimos años, ha adquirido gran relevancia debido a la aplicación de las
nuevas tecnologías y la automatización de las operaciones. Esto es debido,
principalmente, a que la forma en la que preparemos y distribuyamos la
mercancía, influirá proporcionalmente a la calidad del producto final y, será,
por tanto, un valor añadido para el cliente.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

5.9. DETERMINAR LOS COMPONENTES DE LA CADENA DE TRANSITO


La cadena de tránsito, son un conjunto de elementos que permiten a las
empresas contar con la estructura necesaria para llevar adelante el
desarrollo de un producto. El objetivo principal, como es de suponer, es la
de llegar al mercado satisfaciendo las necesidades de los consumidores
finales.

Las organizaciones buscan estructurar todas sus características


potenciando cada uno de sus procesos para que, los clientes, puedan
disfrutar de un producto de calidad.
Los elementos que conforman la cadena de suministros de una empresa
son las siguientes:

 Supervisión desde la cual se obtienen las materias primas


 Fabricación de productos
 Producción
 Distribución y transporte
 Entrega

Como se puede observar, la cadena de suministros, persigue un objetivo en


común y todas las miras están puestas en la fabricación y en la obligación
de otorgar un producto que satisfaga las necesidades de los clientes.

De esta forma, es que queda establecida la importancia de la cadena de


suministros, que es proveer de las materias prima, calidad y del tiempo de
producción al menor costo.

Para llegar a este objetivo, los especialistas, hacen usos de sus


conocimientos mediante las siguientes acciones:

 Fomentar canales óptimos de comunicación


 Tener una coordinación fluida
 Minimizar los riesgos de pérdidas
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Optimizar los tiempos de distribución


 Adecuar los manejos de los inventarios
 Cumplimiento de los tiempos de entrega
 Ser pragmáticos con la efectividad en la demanda y oferta

Como podrán interpretar la característica que predomina en la cadena de


suministros es la dinámica. Todo el flujo de información que se va
sucediendo durante el proceso de obtención y fabricación debe mantener
una fluidez y pragmatismo constante y coordinado.

5.10. COSTOS Y OPERACIONES


Los costos operativos son aquellos en los que incurre una empresa por el
hecho de realizar su principal actividad productiva. Estos son registrados
contablemente. Dentro de la contabilidad, los costos operativos se
relacionan con el desarrollo de su actividad económica.

5.11. DOCUMENTACIÓN RELEVANTE EN LA DISTRIBUCIÓN FÍSICA


INTERNACIONAL (DFI)

La distribución física internacional es el proceso logístico que se desarrolla


en torno a situar un producto en el mercado internacional cumpliendo con
los términos negociados entre el vendedor y el comprador.

La Distribución Física Internacional ocupa un lugar de suma importancia en


el comercio internacional, al estar ligada a la eficiencia y competitividad del
mismo, como sugieren Giraldo & Mazo (2011), la adecuada gestión de la
DFI genera un correcto flujo de materiales y flujo de información, el primero
relacionado con el conocimiento previo de todas las actividades
involucradas en el traslado del producto a su destino internacional en
condiciones óptimas, y el segundo el que permite que la organización
realice su planeación logística siendo congruente con las necesidades y
tendencias de la demanda. De ahí que contribuye enormemente a la
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

optimización del tiempo, la reducción de costos, la optimización de los


inventarios, la entrega oportuna y el óptimo estado del producto, generando
eficiencia en el proceso logístico y mejorando los niveles de servicio al
cliente.

5.12. EL SEGUIMIENTO DE CARGA

El tracking, es conocido en castellano como: rastreo o trazabilidad. Se trata


del seguimiento que se hace de productos y/o paquetes desde la
producción hasta la distribución. El tracking de envíos, tanto nacionales
como internacionales, es una herramienta imprescindible y de gran utilidad.

Un sistema de seguimiento y monitoreo logístico es un software online que


permite conocer, en todo momento, el estatus de una mercancía que está
siendo transportada.

5.13. ANÁLISIS DE COSTOS DEL SERVICIO LOGÍSTICO


INTERNACIONAL

Los costos logísticos son todos los gastos incurridos en el transporte del
producto, desde la obtención de materias primas hasta la entrega de los
pedidos de los clientes y todos los pasos intermedios.

Sin duda el comercio internacional entre los países está determinado por
los costos logísticos o también denominado como los costos de la
distribución física, considerando entre estos los costos de embarque, de
desembarque, los handling en muelle, los seguros, los fletes marítimos,
aéreos, terrestre.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

6. INGLES

6.1. EL TIEMPO FUTURO – GOING TO / WILL: Saber cómo planear un


viaje del tiempo futuro utilizando el going to

En inglés existen fundamentalmente dos formas de expresar el futuro


existiendo diferencias notables entre ambas. Hablamos del «going to» y del
«will».

Usamos generalmente «to be + going to + infinitive verb»  para acciones


que van a suceder muy pronto o para expresar un plan que se tiene.

 «Will»  

Se usa para expresar una promesa, una predicción o algo que se quiere
hacer en el futuro.

 Las expresiones del tiempo futuro como: esta noche, mañana, siguiente
semana, siguiente mes, siguiente año.

Las diferencias del Will y going to, los cuales son dos tiempos.

Ejemplos

Viajaremos el fin de semana We will travel the weekend

Mañana viajaremos a Máncora Tomorrow we will travel to mancora

Mis amigos viajaran a Cusco My friends will travel to Cusco

 «Going to»
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El tiempo futuro con «going to» se usa más comúnmente en el lenguaje


hablado cuando se quiere hacer referencia al futuro inmediato, es decir, a
algo que está por ocurrir.

Ejemplos:

Ella va ha viajar mañana She is going to travel tomorrow

Mi papa va ha viajar a puno My dad is going to travel to Puno

Ellos van a viajar hoy They are going to travel today

6.2. LAS EXPRESIONES DEL TIEMPO FUTURO COMO: esta noche,


mañana, siguiente semana, siguiente mes. siguiente año

 Esta noche ire de viaje  I'm going on a trip tonight


 Mañana ira de viaje mi  tomorrow my mom will go on a
mama trip
 La semana siguiente  the following week my brothers
viajaran mis hermanos will travel
 El siguiente mes ire de  Next month I will go on a trip to
viaje a lima Lima
 El próximo año  next year we will travel to
viajaremos a ecuador ecuador

6.3. LAS DIFERENCIAS DEL WILL Y GOING TO LOS CUÁLES SON LOS
TIEMPOS FUTUROS

a) La primera diferencia que encontramos entre WILL y GOING TO es:


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

-          Usaremos WILL para hablar de decisiones que tomamos al


momento de hablar:

What are your plans for the weekend?

Mmm I don’t know, I think I’ll watch TV all day

¿Cuáles son tus planes para el fin de semana?

Mmm no lo sé, creo que veré televisión todo el día.

-          Usaremos GOING TO para hablar de planes hechos antes del


momento en que se hablando:

               What are your plans for the weekend?

               I am going to visit my cousins. I am so excited!

              ¿Cuáles son tus planes para el fin de semana?

              Visitaré a mis primos. ¡Estoy muy emocionado!

b) La segunda diferencia que encontramos entre WILL y GOING TO es:

-          Usaremos WILL para hablar de predicciones basadas en experiencia


o en opinión:

I think Chile will win the next match.

Yo creo que Chile ganará el próximo partido.

-          Usaremos GONG TO para hablar de predicciones basadas en


evidencia en el presente.

                Look at the sky, it is going to rain soon.

                Mira el cielo, va a llover pronto.

c) La tercera diferencia que encontramos entre WILL y GOING TO es:

-          Usaremos WILL para hablar de hechos obvios del futuro.


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

If you study English with Dynamic English, you will improve your language
proficiency.

Si estudias inglés con Dynamic English, mejoraras tu habilidad en el idioma.

-          Usaremos GOING TO para llamar la atención que algo va a suceder


en el momento en que se habla.

                Look out! The door is going to hurt your foot.

                ¡Cuidado! La puerta te va a lastimar el pie.

Otra cosa que debes saber es que la versión negativa de WILL será
WON’T, “will not” no es incorrecto, pero este no se usa normalmente.

Además, en ambientes informales también es común utilizar “gonna” en vez


de GOING TO.

Haciendo un repaso de lo aprendido, aquí te dejamos un resumen:

WILL:

-          Toma de decisiones en el momento de hablar.

-          Predicciones basadas en experiencia u opinión.

-          Hechos obvios en el futuro

-          Trata de usar WON’T en vez de “will not”

GOING TO:

-          Planes hechos antes del momento de hablar

-          Predicciones basadas en el momento presente.

-          Para llamar la atención a algo que va a suceder en el momento que


se habla.

-          En situaciones informales es común utilizar “gonna”en vez de


GOING TO
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7. CONTABILIDAD

7.1. CONCEPTO DE CONTABILIDAD


La contabilidad consiste en la recopilación, el registro y la interpretación
continuos y sistemáticos de información determinada. En detalle, la
contabilidad es un sistema que permite procesar los datos relativos a todas
las transacciones comerciales y las obligaciones expresadas en términos
financieros en una empresa.

Esta información se documenta según el principio de continuidad y archivo,


es decir, desde el registro de una nueva empresa hasta su completa
liquidación, en cumplimiento de la normativa vigente.

7.2. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD

Los principios contables son una serie de normas que deben respetarse a
la hora de elaborar la contabilidad de una empresa.

Estas normas vienen establecidas en el Plan General Contable. Su finalidad


es conseguir que la contabilidad refleje fielmente la realidad económica,
financiera y patrimonial de la empresa.

 Principio de prudencia: las pérdidas y riesgos futuros se han de


contabilizar en el momento en que se conozcan. Por el contrario, los
posibles resultados positivos se registrarán cuando se produzcan
efectivamente.
 Principio del precio de adquisición: todos los bienes y derechos se
contabilizarán por su precio de compra o su coste de producción.
 Principio del devengo: los ingresos y los gastos han de considerarse
dentro del ejercicio en el que se originan, independientemente de
cuándo se produzca el ingreso o el pago de los mismos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Principio de correlación entre ingresos y gastos: el resultado de un


ejercicio estará constituido por la diferencia entre los ingresos y los
gastos de ese periodo.
 Principio de empresa en funcionamiento: la aplicación de los criterios
contables se realiza atendiendo a una continuidad de la actividad.
 Principio de uniformidad: una vez adoptado un criterio en la
aplicación de los principios contables, ha de mantenerse mientras no
varíen las condiciones que motivaron la adopción de ese criterio.

7.3. FUNCIONES
Las 5 funciones administrativas de la contabilidad que conforman los
procedimientos y las actividades del departamento serían las siguientes:

 Salida de dinero
Fundamental para atender a los vencimientos de las facturas a tiempo.

 Nóminas
Certificar los pagos a los trabajadores, abonando los impuestos al
estado.

 Controles financieros
Evitar errores, engaños o fraudes.

 Informes financieros
Elaborar resúmenes utilizados para previsiones.

 Entrada de dinero
Asegurar que los clientes paguen sus deudas en la fecha
correspondiente.

Para desarrollarlas convenientemente te recomendamos seguir un


proceso de trabajo clásico, de manera que insertes en las funciones
específicas, otras genéricas, que te lleven a realizar todos los procesos
de planificación, organización, dirección, coordinación y control.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7.4. IMPORTANCIA Y OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa


o negocio, porque permite conocer la realidad económica y financiera de
la empresa, su evolución, sus tendencias y lo que se puede esperar de
ella. La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de
una empresa, sino el futuro, ya que podemos hacer previsiones.

La utilidad de la Contabilidad consiste en obtener una información para


poder tomar decisiones y controlar la gestión económica. También para
planificar de la mejor manera posible los fondos, realizar inversiones y
estimar un Balance Futuro. En este sentido, toda empresa o institución
debe tener un equipo de contables que se encarguen de esta tarea y
que pueden trabajar incluso en conjunto con la dirección. Así, podrán
recomendar acciones a seguir o avisar de posibles complicaciones ante
decisiones importantes.

En su sentido más amplio, el objetivo de la contabilidad es elaborar


cuentas e informar, de forma continua y en tiempo real, la situación
financiera de la empresa.

 En concreto, pretende identificar todos los movimientos de dinero


y los flujos financieros que entran y salen de la empresa, como
los ingresos y los gastos, por ejemplo. Para ello, todas las
transacciones financieras se registran en un libro de contabilidad,
llamado libro mayor.
 También hay que señalar que la contabilidad se basa en varios
principios contables importantes, como el principio de empresa en
funcionamiento, el principio de independencia de los ejercicios y
el principio de prudencia.

7.5. CLASES DE CONTABILIDAD


a) Contabilidad financiera
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

b) La contabilidad financiera es una de las variantes más extendidas y


tiene contacto directo con muchos sectores. A grandes rasgos, se
trata del proceso de recolectar, clasificar, registrar, e informar sobre
las operaciones en términos monetarios, para uso externo, la cual
suele darse por medio de los famosos estados financieros.
c) Contabilidad gerencial
d) Esta comprende el desarrollo e interpretación de la información
contable (oportuna y confiable) para la toma de decisiones, suele ser
de uso interno de la Gerencia de cada empresa. Por lo general, los
datos que se brindan son mucho más detallados que los que se
elaboran para el uso externo.
e) Contabilidad pública
f) También conocida como contabilidad presupuestaria, esta hace
referencia al sistema de información que se usa en el sector público.
Es una variante del sistema de contabilidad financiera que se utiliza
en el sector privado.
g) La necesidad de usar un sistema independiente de tipo de
contabilidad para este sector surge debido a la considerable
diferencia entre los objetivos de las instituciones del estado y las
privadas. La contabilidad pública se asegura de que la posición y el
desempeño financiero de las instituciones de este sector se
establezcan dentro de un contexto presupuestario.
h) Contabilidad tributaria
i) Tal como el nombre implica, la contabilidad tributaria o fiscal se
enfoca exclusivamente al control y supervisión de los compromisos
tributarios de una empresa. Esta siempre se rige en base a las reglas
que establecen las leyes nacionales. Por lo general, tales
lineamientos son diferentes a las normas que regulan la elaboración
de los estados financieros como los PCGA o las NIIF.
j) Contabilidad forense
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

k) Esta es una de sus variantes más interesantes. Aquí se hace uso de


técnicas de contabilidad, auditoría e investigación, conocimiento
jurídico-procesales y con habilidades en finanzas y negocio, en
casos de disputas o litigios. Además, los contadores forenses son de
gran ayuda para resolver casos de fraude de información financiera y
lavado de activos. También hacen uso de los estándares
internacionales a fin de establecer unidades de Inteligencia, órganos
supervisores y prevenir actividades ilícitas.
l) Contabilidad de proyectos
m) Este término es una poderosa funcionalidad para su empresa,
permite integrar los procesos y hace referencia a un sistema que se
encarga de seguir el progreso financiero de un proyecto a través de
frecuentes reportes. Desde un punto de vista general, este es un
componente fundamental de la contabilidad gerencial.
n) Contabilidad social
o) Consiste en el proceso de reportar los efectos de las actividades de
una empresa en su entorno social y ecológico. Esta surge
principalmente por medio de los procedimientos y las medidas de
cálculo, informes ambientales que acompañan los reportes anuales
de las empresas. Es importante destacar que aún se encuentra en
etapas iniciales.

7.6. REGISTRO CONTABLE

Un registro contable (también conocido como asiento o apunte contable)


consiste en consignar cada movimiento de entrada o salida que involucre
los estados contables y/o el patrimonio de una empresa.

El conjunto de registros contables se utiliza entonces como base para


calcular el resultado del ejercicio y el balance general.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Asimismo, el registro contable no solo sirve para hacer seguimiento del


estado financiero de la empresa, sino que también sirve de soporte ante los
organismos pertinentes de que empresa cumple con las leyes en caso de
fiscalización.

7.7. PARTIDA DOBLE

La partida doble es el método más generalizado de la contabilidad


moderna. Consiste en realizar una doble anotación, una en una cuenta
donde entra el importe (él debe) y otra en la que sale (el haber). Esto quiere
decir que en todo asiento contable la suma de los débitos debe ser igual a
la suma de los créditos.

7.8. LA CUENTA
Una cuenta contable representa el conjunto de asientos producidos durante
la implementación de un registro detallado de las distintas operaciones
financieras y transacciones de una empresa. El registro de estas
operaciones corresponde a los incrementos y disminuciones de capital y al
patrimonio neto.

7.9. PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS


 Principio N°1: Equidad

No distorsionar los datos de los informes para beneficiar a alguna parte


interesada en la información (dueños, fisco, trabajadores). La información
debe ser imparcial.

 Principio N°2: Entidad contable

La contabilidad es para la empresa, no para su dueño.

 Principio N°3: Empresa en marcha


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Este principio presume que la empresa opera por un largo tiempo, por esta
razón, las cifras presentadas no están reflejadas en sus valores estimados
de realización.

 Principio N°4: Bienes económicos

La información que registra la contabilidad son los hechos económicos


susceptibles de ser cuantificados en términos económicos (hechos
económicos cuantificables).

 Principio N°5: Moneda

La contabilidad mide en términos monetarios lo que permite traducir los


hechos económicos a un común denominador (el deterioro de la moneda
hace necesario también aplicar corrección monetaria). En Chile solo
registramos en pesos.

 Principio N°6: Período de tiempo

Los estados financieros indican información relativa a períodos de tiempo


determinados y específicos.

 Principio N°7: Devengado

Considera todos los recursos y obligaciones en un período, aunque no


hayan sido cobrados o pagados.

 Principio N°8: Realización

Los resultados económicos solo se computan cuando se hayan realizado


dentro de un marco legal, sin riesgos inherentes.

 Principio N°9: Costo histórico

El registro de las operaciones se basa en costos históricos (producción,


adquisición o canje).

 Principio N°10: Objetividad


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Los cambios en activos, pasivos y patrimonio deben ser contabilizados tan


pronto sea posible medir esos cambios objetivamente.

 Principio N°11: Criterio prudencial

Cuando en la aplicación de los principios contables se puede elegir entre


dos o más alternativas de procedimiento, se debe elegir aquella que resulte
más conservadora.

 Principio N°12: Significación o importancia relativa

La contabilidad debe registrar aquellas partidas cuyo costo sea material,


cuantificable e importante dentro de su contexto y que afecten los estados
financieros en su conjunto (registrar hechos cuantificables e importantes).

 Principio N°13: Uniformidad

Los procedimientos de registros que usa la contabilidad en un ejercicio


contable deben ser iguales a los usados en el ejercicio anterior.

 Principio N°14: Contenido de fondo sobre la forma

La contabilidad pone énfasis en el contenido económico de los eventos, aun


cuando la legislación puede requerir un tratamiento diferente.

 Principio N°15: Dualidad económica

La contabilidad descansa sobre la partida doble:

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

 Principio N°16: Relación fundamental de los estados financieros

Los resultados del proceso contable son informados en forma integral


mediante balance general y por un estado de

cuentas de resultado, siendo ambos complementarios entre sí.


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7.10. DOCUMENTACIÓN MERCANTIL: REDACCIÓN DE DOCUMENTOS


ACEPTADOS POR LA SUNAT
7.10.1. Boleta
Es un comprobante de pago emitido por las empresas y los pequeños
negocios, cuando venden bienes o servicios a consumidores o usuarios
finales.

La emiten los negocios comprendidos en el Nuevo Régimen Único


Simplificado (NRUS), las empresas y entidades por la venta de bienes o
servicios a consumidores finales. Por ejemplo, los restaurantes,
hospedajes, peluquerías, centros de belleza, joyerías, lavanderías,
zapaterías, tiendas de ropa, etc.

La boleta de venta permite identificar al emisor y su domicilio fiscal.


Asimismo, para ser válida debe tener el número de serie y orden
correlativo, la razón social, el número del RUC del emisor, la fecha de
emisión, así como el importe y detalle del bien transferido o servicio
prestado, entre otros datos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cuando el importe de la venta o del servicio supera los S/ 700.00 por


operación. En ese caso, se debe registrar en la boleta de venta al
comprador o usuario, con sus apellidos, nombres y el número de su
documento de identidad.

No existe monto mínimo de emisión, sin embargo, en las operaciones


menores o iguales a S/ 5.00, la emisión de la boleta de venta será
obligatoria, si el comprador o el usuario la solicitan.

Si no se emite y/o no se otorga una boleta de venta se está cometiendo una


infracción que puede ser sancionada con cierre temporal del
establecimiento o una multa que sustituye al cierre.

Las boletas de venta acreditan la propiedad de un bien adquirido o la prestación


de un servicio recibido. Adicionalmente, los contribuyentes del Régimen General
pueden utilizar el gasto sustentado en boletas de ventas que les hayan sido
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

expedidas exclusivamente por sujetos del Nuevo RUS, hasta por un límite
determinado, para fines de deducirlo en la determinación de su Impuesto a la
Renta. Las boletas de venta no pueden ser utilizadas para el crédito fiscal del IGV.

7.10.2. Factura
Una factura es un documento comercial que registra la información relativa
a la compra o venta de un bien o servicio.

Es un comprobante de pago que sirve para sustentar tus compras ante una
fiscalización de la Sunat. La factura física te da derecho a usar el IGV
pagado por tus compras (crédito fiscal), y determinar el gasto o costo para
tu declaración anual, en los casos del Régimen MYPE Tributario y el
Régimen General.

Si tienes un negocio como persona natural, una empresa o te encuentras


en el régimen Nuevo RUS, y realizas compras de bienes o servicios
relacionados a tu actividad, debes exigir que te emitan facturas.

Para ser considerado un comprobante de pago válido, la factura física debe


contener los siguientes datos:

 Información impresa:
 Apellidos y nombres, denominación o razón social del proveedor o
prestador del servicio.
 Nombre comercial, si lo tuviera.
 Dirección del domicilio fiscal y del establecimiento donde está
localizado el negocio.
 Número de RUC del emisor.
 Denominación del comprobante: “Factura”.
 Numeración: serie y número correlativo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Datos de la imprenta que realizó la impresión: número de RUC,


fecha de impresión y número de autorización de impresión dado por
la Sunat.
 Destino del original y las copias. En el original: "Adquiriente o
Usuario". En la primera copia: "Emisor". En la segunda copia:
"Sunat".
 En las copias, la leyenda debe indicar: “Copia sin derecho a crédito
fiscal del IGV”.
 Información no necesariamente impresa (llenada por el emisor):
 Apellidos y nombres, o denominación o razón social del adquiriente o
usuario..
 Número de RUC del adquiriente o usuario.
 Fecha de emisión.
 Detalle del bien vendido o cedido en uso, indicando la cantidad,
unidad de medida y número de serie o motor. Si es un servicio
prestado: descripción o tipo.
 Precios unitarios de los bienes vendidos o importe de los servicios.
 Valor de la venta o importe del servicio prestado, sin incluir los
tributos que afectan la operación ni otros cargos.
 Monto detallado de los tributos que gravan la operación y otros
cargos adicionales, indicando el nombre del tributo o concepto y la
tasa correspondiente.
 Número de la guía de remisión u otro documento relacionado con la
operación.

En la venta de combustibles líquidos y otros productos derivados de los


hidrocarburos, colocar el código de autorización emitido por el Sistema de
Control de Órdenes de Pedido (SCOP).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7.10.3. Tickets

El ticket es un comprobante de pago que emiten las máquinas registradoras


cuando adquieres bienes o servicios como consumidor o usuario final, y
sirve para tu uso personal. Los usuarios que están en el Nuevo Régimen
Único Simplificado (Nuevo RUS) también pueden emitir tickets.

Para que sea un comprobante de pago válido, debe tener la siguiente


información impresa:

 Apellidos y nombres, denominación o razón social del proveedor o


prestador del servicio.
 Nombre comercial, si lo tuviera.
 Dirección del establecimiento en el que se emite el ticket.
 RUC del emisor.
 Numeración correlativa y autogenerada por la máquina registradora.
 Número de serie de fabricación de la máquina registradora.
 Detalle del bien vendido, servicio prestado o código que lo
identifique.
 Importe de la venta o del servicio prestado.
 Fecha y hora de emisión.
 Debe ser emitido como mínimo en original y cinta testigo.

Este documento no te permite usar el derecho al crédito fiscal (impuesto


general a las ventas pagado por compras), ni sustentar tus gastos o costos
para efectos tributarios. Si necesitas usarlo para estos fines,
excepcionalmente, debe ser emitido en original, copia y cinta testigo, e
indicar tu RUC, apellidos y nombres o denominación o razón social, y
separar el monto del impuesto.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7.10.4. Recibo por honorarios

Si eres un trabajador independiente, debes emitir tus recibos por honorarios


electrónicos cuando alguien pague por tus servicios profesionales.

Si por motivos no previstos (causas que no son de tu responsabilidad)


tienes que emitir recibos por honorarios en formatos impresos (por imprenta
autorizada), no olvides registrarlos con tu Clave SOL.

Recuerda que desde el 1 de abril del 2017 los trabajadores independientes


emiten solo Recibos por Honorarios (RHE) de forma electrónica.

Consideraciones:

Ten en cuenta, que debes indicar al momento de emitir tu recibo por


honorarios electrónico, si el pago es al contado o al crédito, identificando lo
siguiente:

Si emites tu recibo por honorarios electrónico y es pagado en el momento,


se deberá indicar como forma de pago “contado”.

Si emites tu recibo por honorarios electrónico y no es pagado en el


momento, se deberá indicar el monto de los honorarios pendientes de pago,
la(s) fecha(s) de vencimiento de los montos correspondientes a cada cuota
y como forma de pago “crédito”.

7.10.5. Guía de remisión


La guía de remisión es un documento que sirve para sustentar el traslado
de bienes desde un lugar hacia otro, como un almacén, depósito o
establecimiento, y es de uso obligatorio exigido por la Sunat.

Todos los contribuyentes que tengan un negocio o empresa, excepto los


que se encuentren en el Nuevo Régimen Único Simplificado (Nuevo RUS),
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

y requieran trasladar sus bienes por diversos motivos, deben emitir esta
guía.

Tipos de guía de remisión

 Guía de remisión - remitente: la emite el propietario de los bienes


(remitente) al inicio del traslado.

Esta guía se emite cuando se hace una venta, se presta un servicio que
incluye la transformación, se cede en uso o se traslada bienes entre locales
de una misma empresa y otros. También, la emite el consignador en la
entrega de bienes dados en consignación, es decir, cuando el dueño
traspasa la posesión de su mercancía a otra persona (consignatario) que se
convierte en un agente del dueño para vender la mercancía; y en la
devolución de bienes no vendidos por el consignatario.

El remitente debe hacer una guía de remisión por cada lugar de destino de
los bienes y cada destinatario, excepto cuando para un mismo destinatario
existan varios lugares de entrega de bienes. En este caso, podrás sustentar
el traslado con una sola guía que detalle todos los lugares de entrega.

 Guía de remisión - transportista: la emite el transportista por cada


remitente. Esta guía se usa cuando el traslado se hace por
transporte público.

Cuando los bienes correspondan a más de 20 remitentes, puedes hacer


una sola guía que contenga la siguiente información en el rubro "Datos del
bien transportado":

Número de la guía de remisión del remitente, de la factura o de la


liquidación de compra, que permita sustentar el traslado de los bienes.

Monto del servicio de transporte cobrado a cada uno de los remitentes.

Formas de traslado de bienes


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Transporte privado: cuando el transporte de bienes es realizado por el


propietario con vehículos propios. En este caso, se emite una guía de
remisión - remitente.

Transporte público: cuando se contrata a un transportista para que traslade


los bienes. En este caso, se emiten 2 guías: guía de remisión - remitente y
guía de remisión - transportista.

7.10.6. Liquidación de compra

Es un comprobante de pago emitido por personas naturales con negocio o


por empresas del Régimen Especial, MYPE Tributario o General que
compran bienes a personas naturales productoras o acopiadoras de
productos primarios derivados de las siguientes actividades:

 Agropecuaria.
 Pesca artesanal.
 Extracción de madera y de productos silvestres.
 Minería aurífera artesanal.
 Desperdicios de caucho y otros.
 Artesanía.
 Desechos metálicos y de papel.

Otros que no posean RUC, por lo cual no podrían entregar comprobantes.

El comprador con RUC, que pertenece a los regímenes señalados, tiene la


obligación de emitir la liquidación de compra debido a que estos
vendedores no poseen un RUC para emitir comprobantes de pago.

 Emisión de la liquidación de compra

Se realiza a través de Sunat Operaciones en Línea o desde los Sistemas


del Contribuyente. Por lo tanto, la emisión física queda limitada solo a casos
de contingencia por causas no imputables al contribuyente.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

En este comprobante deberá figurar la retención del Impuesto General a las


Ventas (IGV) que efectúa el comprador, así como del Impuesto a la Renta
(IR), de corresponder.

 Crédito fiscal y retención del IR

La liquidación de compra sirve para sustentar gasto o costo para efecto


tributario.

Ten en cuenta que el IGV retenido por la compra y pagado a la Sunat


podrás utilizarlo como crédito fiscal, el cual, se resta del IGV generado por
las ventas, dando como resultado el IGV a pagar a Sunat.

7.11. DOCUMENTOS ACEPTADOS POR EL SISTEMA FINANCIERO


7.11.1. Cheques

Se trata de un documento firmado por el propietario de una cuenta en un


banco que habilita al que lo recibe a disponer de una cantidad determinada
de dinero (adeudo a cuenta) sobre una cuenta bancaria.

Su principal finalidad es emitir un pago sin la necesidad de transportar


efectivo, y dando al beneficiario más libertad para elegir el momento y el
lugar del cobro en metálico.

Aunque existen multitud de cheques, la mayoría cumplen unas


características concretas, como llevar el nombre y contacto del girador o
persona que escribe el cheque, llevar el nombre de la entidad financiera
que lo emite. Para que un cheque sea válido tiene que estar firmado por el
girador. A veces se puede escribir también el nombre del que va a cobrarlo,
según esto un cheque puede escribirse de varias maneras:

A nombre de una persona determinada: En cuyo caso sólo el titular podrá


cobrarlo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Al portador: Teniendo esta posibilidad cualquier persona que se presente


en el banco con el cheque.

A la orden: El beneficiario puede cobrarlo o bien utilizarlo a su vez como


medio de pago.

Además, los cheques según la forma de emitirse pueden ser de varios


tipos:

 Cruzado: Si la entidad bancaria debe cobrar el importe de otro


banco.
 Para abonar en cuenta: Siendo imposible el cobro en metálico.
 Conformado: Donde existe la seguridad de que el emisor del cheque
tiene fondos suficientes en su cuenta.
 El cheque viajero: Funciona como un documento de pago emitido por
entidades e intermediarios financieros, y permite efectuar pagos en
diferentes divisas en la mayor parte de países del mundo.
 Cheque de caja o bancario: Es emitido por una institución de crédito
para que sea cobrado en sus propias sucursales.
 De pago diferido: Se emite en una fecha, pero para que se cobre en
una fecha posterior.

Los cheques suelen utilizarse en una gran variedad de situaciones, tales


como pagos de salarios, compraventas entre particulares o donaciones a
entidades sin fin de lucro. Su existencia va acompañada de otros medios de
pago alternativos al efectivo, como las tarjetas de crédito y débito.

7.11.2. Letras

Es un título mercantil que representa un mandato de pago. Funcionan como


un instrumento de giro que produce un intercambio de valores para liquidar
una transacción. El giro es una orden escrita e incondicional que una
persona dirige a otra.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7.11.3. Certificados bancarios

Los certificados bancarios son títulos de valor que recibes al momento de


realizar un depósito. Al igual que una cuenta de ahorros, tus depósitos
reciben un interés fijo de acuerdo al plazo que hayas elegido. La principal
diferencia con las cuentas de ahorro es que puedes utilizar tus certificados
bancarios como garantía para solicitar créditos o como medio de pago.

El Certificado Bancario es un título valor en moneda nacional o


extranjera que es emitido al portador o nominativo por las empresas
bancarias, en respaldo de la entrega de dinero en moneda extranjera,
que garantiza una adecuada rentabilidad e inmediata liquidez. Respecto al
tiempo se puede elegir el plazo que mejor nos venga: desde 30 hasta 360
días.

Recordemos que un Título Valor es un documento mercantil en el que está


incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio de
dicho derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del documento.

Dicho titulo valor es al portador, transferible y negociable tanto en el Perú


como en el extranjero. Puede ser adquirido por personas naturales o
jurídicas residentes o no residentes en el país, de forma individual o
mancomunada

7.12. REGÍMENES TRIBUTARIOS: CONOCE LA APLICACIÓN Y LAS


CARACTERÍSTICAS DE CADA RÉGIMEN:
7.12.1. Nuevo RUS

Es un régimen tributario creado para los pequeños comerciantes y


productores,  el cual les permite el pago de una cuota mensual  fijada en
función a sus compras y/o ingresos, con la que se  reemplaza el pago de
diversos tributos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Este régimen está dirigido a personas naturales que realizan ventas de


mercaderías o servicios  a consumidores finales. También pueden acogerse
al Nuevo RUS las personas que desarrollan un oficio.

En este régimen tributario está permitida la emisión de boletas de venta y


tickets de máquina registradora como comprobantes de pago.

Para el Nuevo RUS está prohibida la emisión de facturas y otros


comprobantes que dan derecho a crédito tributario y hay restricciones
respecto al máximo de ingresos y/o compras mensuales y/o anuales  y
también respecto al desarrollo de algunas actividades no permitidas.

 Sujetos Comprendidos

Las personas naturales y sucesiones indivisas que tienen un negocio cuyos


clientes son consumidores finales. Por ejemplo: puesto de mercado,
zapatería, bazar, bodega, pequeño restaurante, entre otros.

Las personas naturales no profesionales, domiciliadas en el país, que


perciban rentas de cuarta categoría únicamente por actividades de oficios.

Entre los sujetos que no se encuentran dentro del régimen tenemos las
personas naturales o sucesiones indivisas que:

Por la Cuando en el transcurso de cada año el


característica monto de sus ventas supere los                
del negocio: S/. 96 000.00, o cuando en algún mes
tales ingresos excedan el límite permitido
para la categoría más alta de este
Régimen.
Realicen sus actividades en más de una
unidad de explotación, sea ésta de su
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

propiedad o la explote bajo cualquier


forma de posesión
El valor de los activos fijos afectados a la
actividad con excepción de los predios y
vehículos, supere los S/. 70,000.00
Cuando en el transcurso de cada año el
monto de sus compras relacionadas con
el giro del negocio exceda de                        
S/. 96 000.00  o cuando en algún mes
dichas adquisiciones superen el límite
permitido para la categoría más alta de
este Régimen
Por el tipo de Presten el servicio de transporte de carga
actividad de mercancías siempre que sus vehículos
tengan una capacidad de carga mayor o
igual a 2 TM (dos toneladas métricas
Presten el servicio de transporte terrestre
nacional o internacional de pasajeros
Efectúen y/o tramiten cualquier régimen,
operación o destino aduanero; excepto se
trate de contribuyentes:
Cuyo domicilio fiscal se encuentre en zona de
frontera, que realicen importaciones definitivas
que no excedan de US$ 500 (quinientos y
00/100 dólares americanos) por mes, de
acuerdo a lo señalado en el Reglamento; y/o,

Efectúen exportaciones de mercancías a


través de los destinos aduaneros
especiales o de excepción previstos en
los incisos b) y c) del artículo 83 de la Ley
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

General de Aduanas, con sujeción a la


normatividad específica que las regule;
y/o,
 
Realicen exportaciones definitivas de
mercancías, a través del despacho
simplificado de exportación, al amparo de
lo dispuesto en la normatividad aduanera
Organicen cualquier tipo de espectáculo
público.
Sean notarios, martilleros, comisionistas
y/o rematadores; agentes corredores de
productos, de bolsa de valores y/u
operadores especiales que realizan
actividades en la Bolsa de Productos;
agentes de aduana y los intermediarios
de seguros y/o auxiliares de seguros.
Sean titulares de negocios de casinos,
máquinas tragamonedas y/u otros de naturaleza
similar.

Sean titulares de agencias de viaje, propaganda


y/o publicidad

Realicen venta de inmuebles.

Desarrollen actividades de comercialización de


combustibles líquidos y otros productos
derivados de los hidrocarburos, de acuerdo con
el Reglamento para la Comercialización de
Combustibles Líquidos y otros productos
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

derivados de los Hidrocarburos

Entreguen bienes en consignación

Presten servicios de depósitos aduaneros y


terminales de almacenamiento

Realicen alguna de las operaciones gravadas


con el Impuesto Selectivo al Consumo

Realicen operaciones afectas al Impuesto a la


Venta del Arroz Pilado.

Base Legal: Artículos 2 y 3 del Decreto Legislativo N° 937


 Acogimiento

El acogimiento al presente régimen se efectuará de acuerdo a lo siguiente: 

a.  Tratándose de contribuyentes que inicien actividades en el transcurso


del ejercicio:

El contribuyente podrá acogerse únicamente al momento de inscribirse en


el Registro Único de Contribuyentes

b.  Tratándose de contribuyentes que provengan del Régimen General, del


Régimen Especial o RMT :

El cambio solo se podrá hacer con ocasión de la declaración y pago del


mes de enero de cada año. Adicionalmente deberán realizar los siguientes
pasos para que el acogimiento al NRUS sea válido:

Paso 1: Realizar hasta el 31 de diciembre del año anterior al que desea


acogerse, los siguientes trámites:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

- Baja de las Facturas o de cualquier otro comprobante de pago en formato


físico que permita sustentar el crédito fiscal, costo y/o gasto tales como las
liquidaciones de compra, documentos autorizados, entre otros.

- Baja de los establecimientos anexos que tengan autorizados.

Paso 2: Declarar y pagar la cuota correspondiente al periodo de ENERO del


año en que se va a acoger, esta declaración y pago se deberá presentar
dentro de la fecha de vencimiento de acuerdo al último dígito del RUC.

Cómo determinar qué categoría te corresponde en el NRUS

Cada contribuyente paga la cuota mensual del Nuevo RUS según los
montos mínimos y máximos de ingresos brutos y de adquisiciones
mensuales.

CATEGORÍA INGRESOS BRUTOS O CUOTA MENSUAL


ADQUISICIONES EN S/.
MENSUALES

1 HASTA S/. 5,000 20

2 MÁS DE S/. 5,000 HASTA 50


S/.8,000

Ejemplo:

Si Pedro abrió su bodega el 1 de octubre, realizó compras para su tienda


por S/. 3,500 (adquisiciones) y tuvo ventas por S/. 4,500 (ingresos brutos).
Como ambos montos no pasan de S/. 5,000 se encontrará en la Categoría
1 y pagará la cuota mensual de S/. 20 por el período octubre.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

CATEGORÍA INGRESOS CUOTA MENSUAL


ESPECIAL BRUTOS O
ADQUISICIONES

  HASTA S/. No paga cuota mensual


60,000 ANUALES

Pueden acogerse a esta categoría los contribuyentes, sujetos del NRUS, que se
dediquen :

Únicamente a la venta de frutas, hortalizas, legumbres, tubérculos, raíces, semillas


y demás bienes especificados en el Apéndice I de la Ley del IGV e ISC, realizada
en mercados de abastos; ó,

Exclusivamente al cultivo de productos agrícolas y que vendan sus productos en


su estado natural.

Para considerarse dentro de la Categoría Especial del NRUS es condición haber


presentado el Formulario N° 2010 en la red bancaria.

-Si inicia actividades en el año: Presentará el formulario 2010 por el período


tributario (mes) en que inicia sus actividades.

Si en el curso del ejercicio (año) ocurriera alguna variación en los ingresos


o adquisiciones mensuales, debe efectuarse el cambio de categoría, por lo
que, los contribuyentes se encontrarán obligados a pagar la cuota
correspondiente a su nueva categoría a partir del mes en que se produjo la
variación.

El cambio de categoría se realizará, mediante el pago de la cuota de la


nueva categoría en la cual te debes ubicar, a partir del mes en que se
produce el cambio de categoría. 
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

7.12.2. Régimen MYPE


Es un régimen especialmente creado para las micro y pequeñas empresas
con el objetivo de promover su crecimiento. El Régimen MYPE Tributario
(RMT) les exige condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones
tributarias.

El RMT es uno de los regímenes tributarios para negocio admitidos por la


Sunat.

 Ventajas y beneficios
a) Tributos a pagar de acuerdo a la ganancia obtenida.
b) Emitir todos los tipos de comprobantes de pago según tu
actividad.
c) Llevar libros contables en función de tus ingresos.
d) Excluidos del RMT

Los contribuyentes con vinculación directa o indirecta en función de capital


y cuyos ingresos netos anuales en conjunto superen las 1700 UIT o S/
7,820,000.00.

Las sucursales, agencias o cualquier otro establecimiento permanente de


empresas constituidas en el exterior.

Personas naturales o jurídicas con ingresos netos anuales superiores a


1700 UIT o S/ 7,820,000.00 en el año anterior.

Las Instituciones Educativas Particulares (IEP) reguladas por el Decreto


Legislativo 882. Estas tributan según las normas del Régimen General del
Impuesto a la Renta.

Los contribuyentes comprendidos en los alcances de:

Ley N° 27037, Ley de promoción de la inversión en la Amazonía y norma


complementaria y modificatorias.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ley N° 27360, Ley que aprueba las normas de promoción del sector agrario
y normas modificatorias.

Ley N° 29482, Ley de promoción para el desarrollo de actividades


productivas en zonas altoandinas.

Ley N° 27688, Ley de Zona Franca y Zona Comercial de Tacna y normas


modificatorias.

Ley N° 30446, Ley que establece el marco legal complementario para las
Zonas Especiales de Desarrollo, la Zona Franca y la Zona Comercial de
Tacna; y normas reglamentarias y modificatorias.

Para pertenecer al RMT, debes declarar el periodo de inicio de actividades


dentro de la fecha de vencimiento. En este régimen las declaraciones son
mensuales, pero también debes presentar la declaración de regularización
anual.

En las declaraciones mensuales, se determina el pago de dos impuestos::

Impuesto General a las ventas (IGV) del 18%

Impuesto a la renta depende del monto de ingresos que estés obteniendo


(hasta 300 UIT o S/ 1,380,000.00 solo pagas el 1% de los ingresos netos
mensuales, y si superas las 300 UIT o S/ 1,380,000.00 será el que resulte
mayor de aplicar el coeficiente o 1.5%).

El RMT te permite también descontar los gastos relacionados a tu negocio


de tus ingresos, de esta manera pagas el impuesto sobre la utilidad final del
año, por lo que deberás presentar una declaración jurada anual aplicando
las siguientes tasas:

Tramo de Ganancia: Hasta 15 UIT o S/ 69,000.00 , Tasa sobre la utilidad:


10%.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Tramo de Ganancia: Más de 15 UIT o S/ 69,000.00 , Tasa sobre la utilidad:


29.5%

Si tu negocio comienza a crecer y superas las 1700 UIT o S/


7,820,000.00 de ingresos netos anuales, deberás cambiar al régimen
general. Puedes hacerlo en cualquier momento del año.

Ten en cuenta que debes hacer tus pagos según el Cronograma de


vencimientos mensuales 2022, de acuerdo con el último dígito de tu RUC.
El valor de la UIT para el año 2022 es de S/ 4,600.00.

 Acceder al régimen Mype Tributario

Por este procedimiento podrás acceder al régimen tributario al Régimen


Mype Tributario (RMT), cuando inicies tu negocio.

 Requisitos

Proyectar que en el año tus ingresos no superaran las 1700 UIT (S/
7,820,000.00).

No encontrarte en alguna causal por la que no se permite el ingreso al


RMT.

Antes de iniciar, debes saber:

Presenta tu declaración mensual a través de SUNAT Operaciones en


Línea, de acuerdo al mes de inicio de actividades declarado en el RUC,
hazlo dentro de la fecha de vencimiento según el Cronograma de
Obligaciones Mensuales.

El sistema reconocerá tu régimen sin necesidad de notificación alguna y


podrás verificarlo en la Ficha RUC.

 Comprobantes que debo emitir en el Régimen MYPE Tributario


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El Régimen MYPE tributario fue especialmente creado para las micro y


pequeñas empresas para promover su crecimiento y brindar las
condiciones más simples para cumplir con sus obligaciones tributarias.

Si te encuentras en este Régimen puedes emitir los siguientes


comprobantes de pago:

Facturas es el comprobante de pago que debes emitir a tus clientes o


recibirás de tus proveedores cuando se necesite acreditar el costo o gasto
para efecto tributario, sustentar el pago del Impuesto General a las Ventas
(IGV) en las adquisiciones, y para ejercer el derecho al crédito fiscal por el
IGV que corresponde a la operación realizada.

Boletas de Venta es el comprobante de pago que emitirás a tus clientes que


sean consumidores o usuarios finales. Este no permite ejercer el derecho al
crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para efecto tributario.

Tickets es el comprobante de pago para tus clientes (consumidores o


usuarios finales) que se emite a través de máquinas registradoras. No
permiten ejercer el derecho al crédito fiscal, ni sustentar gasto o costo para
efecto tributario.

Cuando compres o adquieras insumos relacionado a tu negocio debes


pedirle a tu proveedor:

 Factura
 Tickets donde se consigne tu número de RUC, nombre y se detalle el
monto del Impuesto ( IGV).

Si te encuentras en el Régimen Especial, también puedes emitir otros


documentos que requieres para tu negocio como:

Guías de Remisión: Son documentos que sirven para sustentar el traslado


de bienes, por ejemplo si tienes que enviarle a tu cliente un producto a su
domicilio.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Notas de Débito : Son documentos que modifican un comprobante de pago


incrementando su monto, por ejemplo, emitiste a tu cliente una factura por
S/ 200 soles, pero fue un error porque realmente el precio del producto es
de S/400, en ese caso le emitirás una nota de débito por los S/200 que
faltan.

Notas de Crédito: Son documentos que modifican un comprobante de pago


disminuyendo su monto, por ejemplo, emitiste a tu cliente una factura por S/
200 soles, pero fue un error porque realmente el precio del producto es de
S/100, en ese caso le emitirás una nota de crédito por los S/100 de exceso.

 Cambiar al régimen MYPE Tributario

Por este procedimiento podrás cambiarte al Régimen MYPE Tributario


(RMT), si te encuentras en el NRUS, Régimen Especial o Régimen
General.

Recuerda cumplir con el llevado de los Libros Contables exigidos en el


RMT.

 Requisitos

No encontrarte en alguna causal por la que no se permite el ingreso al


RMT.

No haber superado las 1700 UIT en el año anterior de la fecha de cambio.

7.12.3. Régimen general


El Régimen General comprende a todos los contribuyentes sean personas
naturales y personas jurídicas que generan rentas de tercera categoría, no
tiene limitaciones por cantidad de ingresos o tipo de actividades por lo que
aquí se ubicarán todos los contribuyentes que no cumplen las condiciones o
requisitos para estar en el NRUS, Régimen Especial o Régimen MYPE
Tributario. Este régimen tributario involucra elaborar libros y registros
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

contables, balance general entre otras obligaciones, por lo que es


recomendable contar con una persona con conocimientos en estos temas.

Para el Régimen General deberá considerar dos impuestos: - El Impuesto


General a las Ventas (IGV) el cual tiene una tasa del 18%. - El Impuesto a
la Renta, el cual tiene una tasa del 29.5% anual. Hay que considerar que
existe la obligación de realizar pagos a cuenta mensuales.

El Régimen General está dirigido a medianas y grandes empresas (Persona


Natural o Jurídica), que generen rentas de tercera categoría y cuyos
ingresos netos anuales superen las 1,700 UIT. Además, aquí se ubicarán
todos los contribuyentes que no cumplen las condiciones o requisitos para
estar en el NRUS, Régimen Especial o Régimen MYPE Tributario.

 Ventajas 

Que te ofrece este Régimen Tributario:

 Puedes desarrollar cualquier actividad económica, sin límite de


ingresos.
 Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.
 En caso tengas pérdidas económicas en un año, se pueden
descontar de las utilidades de los años posteriores.

El Régimen Especial de Renta – RER está orientado a pequeñas


empresas (Persona Natural o Jurídica) que realicen actividades de
comercialización de bienes que adquieran o produzcan, así como la
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

prestación de servicios cuyos ingresos netos anuales o compras no


superen los S/ 525,000.

 Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

a) Sólo llevas dos registros contables: Registro de compras y


Registro de ventas.
b) Sólo presentas las declaraciones mensuales.
c) Puedes emitir cualquier tipo de comprobante de pago.

Régimen Especial -
RER
¿Cuánto pagar? Impuesto a la Renta mensual: cuota de 1.5% de
ingresos netos mensuales
  Impuesto General a las ventas (IGV) mensual: 18%
(incluye el Impuesto de Promoción Municipal).

 Exclusiones

Si realizas estas actividades, no podrás acogerte al RER:

 Contratos de construcción.
 Transporte de mercancías en vehículos con capacidad de carga
mayor o igual a 2 toneladas.
 Servicio de transporte de terrestre nacional o internacional de
pasajeros.
 Actividades de médicos y odontólogos, veterinarias, jurídicas e
ingeniería.

El Régimen General está dirigido a medianas y grandes


empresas (Persona Natural o Jurídica), que generen rentas de tercera
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

categoría y cuyos ingresos netos anuales superen las 1,700 UIT. Además,


aquí se ubicarán todos los contribuyentes que no cumplen las condiciones o
requisitos para estar en el NRUS, Régimen Especial o Régimen MYPE
Tributario.

Ventajas que te ofrece este Régimen Tributario:

 Puedes desarrollar cualquier actividad económica, sin límite de


ingresos.
 Puedes emitir todo tipo de comprobantes de pago.
 En caso tengas pérdidas económicas en un año, se pueden
descontar de las utilidades de los años posteriores.

- Exclusiones

Si realizas estas actividades, no podrás acogerte al RER:

 Contratos de construcción.
 Transporte de mercancías en vehículos con capacidad de carga
mayor o igual a 2 toneladas.
 Servicio de transporte de terrestre nacional o internacional de
pasajeros.
 Actividades de médicos y odontólogos, veterinarias, jurídicas e
ingeniería.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

8. ESTADISTICA INFERENCIAL

8.1. PRUEBAS ESTADÍSTICAS


8.1.1. Estimación

Estimar qué va a ocurrir respecto a algo (o qué está ocurriendo, o qué


ocurrió), a pesar de ser un elemento muy claramente estadístico, está muy
enraizado en nuestra cotidianidad. Dentro de ello, además hacemos
estimaciones dentro de un intervalo de posibilidades. Por ejemplo: “creo
que terminaré la tarea en unos 5-6 días”. Lo que hacemos en el terreno del
análisis de datos es aplicar matizaciones técnicas a este hábito. Vamos a
dedicar este documento al concepto de estimación, comenzando con la
estimación puntual. Después nos ocuparemos de desarrollar un modelo de
estimación por intervalo donde identificaremos los elementos
fundamentales, con su significado y símbolo. Y, por último, habrá que
desarrollar cómo se calculan esos elementos.

 La estimación puntual

Estimar puede tener dos significados interesantes. Significa querer e inferir.


Desde luego, el primer significado es más trascendente. Pero no tiene
ningún peso en la estadística, disciplina que no se ocupa de los asuntos del
amor. El segundo significado es el importante aquí. Una estimación
estadística es un proceso mediante el que establecemos qué valor debe
tener un parámetro según deducciones que realizamos a partir de
estadísticos. En otras palabras, estimar es establecer conclusiones sobre
características poblacionales a partir de resultados muestrales. Vamos a
ver dos tipos de estimaciones: puntual y por intervalo. La segunda es la
más natural. Y verás que forma parte habitual de nuestro imaginario como
personas sin necesidad de una formación estadística. La primera, la
estimación puntual, es la más sencilla y, por ese motivo, vamos a comenzar
por ella. Ocurre, además, que la estimación por intervalo surge, poco más o
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

menos, de construir un intervalo de posibles valores alrededor de la


estimación puntual. Una estimación puntual consiste en establecer un valor
concreto (es decir, un punto) para el parámetro. El valor que escogemos
para decir “el parámetro que nos preocupa vale X” es el que suministra un
estadístico concreto. Como ese estadístico sirve para hacer esa estimación,
en lugar de estadístico suele llamársele estimador. Así, por ejemplo,
utilizamos el estadístico “media aritmética de la muestra” como estimador
del parámetro “media aritmética de la población”. Esto significa: si quieres
conocer cuál es el valor de la media en la población, estimaremos que es
exactamente el mismo que en la muestra que hemos manejado.

 Estimación por intervalo

Las estimaciones puntuales no son una buena opción cuando constituyen el


centro del objetivo, aunque solucionan problemas de procedimiento, por lo
que son absolutamente necesarias.

Por qué estimar por intervalo

He comenzado prácticamente por el final. Intentemos comprender la


afirmación del párrafo anterior. Por un lado, una estimación puntual es una
mala opción. Que el parámetro tenga exactamente el valor del estimador es
una casualidad de difícil ocurrencia. Queremos estimar el tiempo medio que
una persona pasa entre una respiracion y la siguiente cuando duerme.
Acotamos la población: nos preocupan los adultos (al menos 18 años de
edad) europeos. Demasiados millones como para pensar que podemos
abordar a toda la población. Así que seleccionamos una muestra aleatoria
simple de 350 habitantes del continente con 18 o más años. El tiempo
medio en la muestra es de 5 segundos. Si hacemos una estimación puntual
diremos que el tiempo medio en la población es también de 5 segundos.
Imaginemos que somos capaces de conocer el valor real en la población.
Es 5,2 segundos. ¿Hemos acertado?
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

¿Qué significa 5 segundos? En principio, son 5 segundos exactamente.


Esto lo diferencia de, por ejemplo, 5,0013 o de 4,9987. Sin embargo, la
gran mayoría de las personas seguramente aceptarían cualquiera de
ambas aproximaciones como un acierto meritorio, pues solo se alejan de 5
en 13 diezmilésimas, una cantidad demasiado pequeña como para
penalizar el estudio y afirmar que no acertó. Si nos comportamos de ese
modo es que no estamos haciendo una estimación puntual, sino
considerando un intervalo alrededor de 5 que marca la desviación admisible
o una especie de cuantía máxima de error que nos permite afirmar que
realmente se trata de un acierto. Demasiado enrevesado ¿no crees? Si la
estimación puntual es utilizar un punto, no podemos estar utilizando un
intervalo y seguir hablando de estimación puntual. Así pues, 5 segundos es
un error, pues no coincide exactamente con el valor del parámetro, que es
5,2. Le daremos más o menos importancia, pero la estimación no acertó en
el valor real. Con 3 poco que pensemos sobre esto, la conclusión es muy
clara: en sentido estricto, las estimaciones puntuales yerran.

Lo que hacemos o deseamos hacer en la práctica son estimaciones por


intervalo. Consiste en utilizar el célebre más o menos. Diremos, en nuestro
ejemplo, que el tiempo medio que una persona dormida ocupa entre dos
respiraciones es más o menos 5 segundos. No obstante, desde el campo
de la estadística, ese más o menos es demasiado impreciso. Está
incompleto. Es necesario responder a ¿más o menos qué? Hay que
manejar alguna precisión. Por ejemplo: más o menos 0,4 segundos. Si la
estimación es así, entonces estamos concluyendo con un intervalo: el
tiempo medio es de 5 ± 0,4 = {4,6 ; 5,4}. Acabamos de ver nuestro primer
ejemplo de estimación por intervalo.

8.1.2. Intervalos de confianza

El proceso de inferencia es aquel mediante el cual se pretende estimar el


valor de un parámetro a partir del valor de un estadístico. Esta estimación
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

puede ser puntual o bien por intervalo. La mejor estimación puntual de un


parámetro es simplemente el valor del estadístico correspondiente, pero es
poco informativa porque la probabilidad de no dar con el valor correcto es
muy elevada, es por eso que se acostumbra a dar una estimación por
intervalo, en el que se espera encontrar el valor del parámetro con una
elevada probabilidad. Esta estimación recibe el nombre de estimación
mediante intervalos de confianza.

La estimación por intervalos de confianza consiste en determinar un posible


rango de valores o intervalo (a; b), en el que, con una determinada
probabilidad, sus límites contendrán el valor del parámetro poblacional que
andamos buscando. Para cada muestra obtendremos un intervalo distinto
que, para el X % de ellas, contendrá el verdadero valor del parámetro. A
este intervalo se le denomina intervalo de confianza. Evidentemente esta
técnica no tiene porqué dar siempre un resultado correcto, tal y como
hemos comentado para algunas muestras el intervalo correspondiente
contendrá el verdadero valor del parámetro y para otras no. A la
probabilidad de que hayamos acertado al decir que el intervalo contiene al
parámetro se la denomina nivel de confianza (o simplemente confianza).
También se denomina nivel de significación a la probabilidad de errar en
esta afirmación, es decir la significación (probabilidad de errar con nuestro
intervalo) será igual a 1-(nivel de confianza), ya que el nivel de confianza
corresponde a la probabilidad de que el intervalo contenga el valor
verdadero del parámetro.

Ejemplo.

Un estudio pretende estimar el porcentaje de hipertensos que hay entre las


personas mayores de 65 años en la Comunidad Valenciana. Además de
una estimación puntual de este porcentaje, interesa obtener un intervalo de
confianza al 95% para este parámetro de la población (P). Para llevar a
cabo este estudio, han sido seleccionadas 350 personas mayores de 65
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

años en toda la Comunidad, resultando tras realizar las pruebas


correspondientes que 167 padecen de hipertensión. Estimador puntual:
(167/350) x100=47.71% Intervalo de confianza: [42.48, 52.94] Con un 95%
de confianza, el porcentaje de hipertensos entre las personas mayores de
65 años en la Comunidad Valenciana estaría contenido en el intervalo
[42.48, 52.94], es decir, aproximadamente entre el 42.5% y 53% de la
población.

8.1.3. Pruebas de hipotesis para la media

En la estadística uno de los procedimientos para probar la validez de un


enunciado relativo a un parámetro poblacional basándose en la evidencia
muestral, es sin duda la Prueba de hipótesis. Una parte muy útil de la
estadística son las pruebas de hipótesis.

Ejemplo 2  

Suponga que se está interesado en determinar si hay evidencia que el


aumento de peso promedio de unos animales a los dos meses de aplicar
una determinada dieta es de 20Kg. Se conoce que el aumento de peso
sigue una distribución normal con varianza  .

Paso 1.

Paso 2.

El nivel de significancia o probabilidad de cometer un error Tipo I en esta


prueba sería 
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Se tomará una muestra de   animales. Los datos son:

16.5 16.4 18.5 19.5 20.2 21.0 18.5 19.3 19.8 20.3

Paso 3

Puesto que se conoce la varianza poblacional, la prueba estadística a


utilizar es la prueba  :

la cual bajo la hipótesis nula se distribuye normal estándar com media   y


varianza  .

Paso 4.

Figura 5. Región crítica para la hipótesis nula con varianza conocida

 
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Los valores críticos se determinan buscando en la tabla de distribución


normal estándar acumulada el valor de   para un área de 0.025, el valor
obtenido es  , el valor de   será el mismo  , luego la regla
de decisión para la hipótesis será no rechazar   si 

Paso 5

Como   entonces el valor de la estadística de prueba   


está dado por:

Se compara el valor calculado de la prueba con los valores críticos


(obtenidos de la tabla de distribución normal estándar), para determinar si
cae en la región de rechazo o de no rechazo. En este caso  . Se
encuentra dentro de la región de no rechazo puesto que  . En
este caso no se rechaza la hipótesis nula.

Paso 6

Se deben expresar las consecuencias de la decisión de la prueba de


hipótesis en términos del problema real de que se trate. Por lo tanto, en
este problema, se llega a la conclusión de que hay evidencia de que el peso
promedio de los animales sea 20Kg.

Ejercicio 

Calcule el valor p para el ejemplo anterior.


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Valor 

8.1.4. Univariado y bivariado

 Análisis Univariado.

Consiste en el análisis de cada una de las variables estudiadas por


separado, es decir, el análisis está basado en una sola variable. El análisis
bivariado diseña tablas con tabulaciones cruzadas, es decir, las categorías
de una variable se cruzan con las categorías de una segunda variable.

El análisis multivariante siempre se utiliza cuando hay más de tres variables


involucradas y el contexto de su contenido no está claro. El objetivo es
detectar una estructura por un lado, y verificar los datos de las estructuras
por otro.

Como se ha visto, los métodos de análisis univariable se utilizan para


estudiar el comportamiento de las variables de forma individual. La ventaja
principal de las distribuciones de frecuencias es que pueden llevarse a cabo
sea cual sea la escala en que están medidas las variables que se deben
analizar.

 Analisis bivariado

Trata de estudiar la relación entre pares de atributos medidos


simultáneamente en la misma muestra y comprende un conjunto de
herramientas que se enfoca en el análisis de dos variables con el fin de
determinar las relaciones empíricas entre ellas.

Se llaman datos bivariados a aquellos que provienen de dos variables


medidas al mismo tiempo sobre cada individuo. Por ejemplo: Edad y
Género, Escolaridad e Ingreso, Peso y Estatura, etc. El objetivo medir la
covarianza que existe entre esas dos variables numéricas.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Las técnicas estadísticas bivariantes permiten el análisis conjunto de dos


características de los individuos de una población con el propósito de
detectar posibles relaciones entre ellas.

Los datos bivariados se expresan a través de pares de valores, es decir


pares ordenados tipo (a,b), cuando se obtienen estos tipos de valores nos
referimos a una distribución bidimensional de la información que estamos
analizando.

8.1.5. Prueba chi cuadrado

La prueba de Chi-Cuadrado es un procedimiento estadístico utilizado para


determinar si existe una diferencia significativa entre los resultados
esperados y los observados en una o más categorías.

Se trata de una prueba no paramétrica que es utilizada por los


investigadores para examinar las diferencias entre variables categóricas en
la misma población. También puede utilizarse para validar o proporcionar
un contexto adicional para las frecuencias observadas.

La idea básica de la prueba es que se comparan los valores de los datos


reales con lo que se esperaría si la hipótesis nula fuera cierta.

De esta forma, se busca determinar si una diferencia entre los datos


observados y los esperados se debe al azar, o si se debe a una relación
entre las variables que se están estudiando. 

La prueba de Chi-cuadrado es una excelente opción para comprender e


interpretar la relación entre dos variables categóricas. 

La tabulación cruzada presenta las distribuciones de dos variables


categóricas simultáneamente, con las intersecciones de las categorías de
las variables que aparecen en las celdas de la tabla.  
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El cálculo estadístico de Chi-Cuadrado y su comparación con un valor


crítico de la distribución Chi-Cuadrado permite al investigador evaluar si los
recuentos de celdas observados son significativamente diferentes de los
recuentos de celdas esperados.

Debido a la forma en que se calcula el valor de Chi-Cuadrado, es


extremadamente sensible al tamaño de la muestra: cuando el tamaño de la
muestra es demasiado grande (~500), casi cualquier pequeña diferencia
parecerá estadísticamente significativa. 

También es sensible a la distribución dentro de las celdas. Esto puede


solucionarse utilizando siempre variables categóricas con un número
limitado de categorías.

Existen diferentes tipos de pruebas de Chi-Cuadrado: Prueba de bondad de


ajuste, prueba de independencia y prueba de homogeneidad. Ahora te
presentaremos en qué consiste cada uno:

 Prueba de bondad de ajuste

La prueba de bondad de ajuste Chi-cuadrado se utiliza para comparar una


muestra recogida aleatoriamente que contiene una única variable
categórica con una población mayor. 

Esta prueba se utiliza con mayor frecuencia para comparar una muestra


aleatoria con la población de la que se ha recogido potencialmente.

 Prueba de independencia

La prueba de independencia de Chi-Cuadrado busca una asociación entre


dos variables categóricas dentro de la misma población. 

A diferencia de la prueba de bondad de ajuste, la prueba de independencia


no compara una única variable observada con una población teórica,
sino dos variables dentro de un conjunto de muestras entre sí.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Prueba de homogeneidad de Chi-Cuadrado

La prueba de homogeneidad de Chi-Cuadrado se organiza y ejecuta


exactamente igual que la prueba de independencia. 

La principal diferencia que hay que recordar entre ambas es que la prueba
de independencia busca una asociación entre dos variables categóricas
dentro de la misma población, mientras que la prueba de
homogeneidad determina si la distribución de una variable es la misma en
cada una de varias poblaciones (asignando así la propia población como
segunda variable categórica).

8.1.6. Prueba T

Una prueba t (también conocida como prueba t de Student) es una


herramienta para evaluar las medias de uno o dos grupos mediante
pruebas de hipótesis. Una prueba t puede usarse para determinar si un
único grupo difiere de un valor conocido (una prueba t de una muestra), si
dos grupos difieren entre sí (prueba t de muestras independientes), o si hay
una diferencia significativa en medidas pareadas (una prueba t de muestras
dependientes o pareada).

Primero defina la hipótesis que quiera comprobar y determine un riesgo


asumible de llegar a conclusiones erróneas. Por ejemplo, al comparar dos
grupos, podría estimar que sus medias son iguales, y determinar una
probabilidad aceptable de concluir que hubiera una diferencia cuando no es
el caso. A continuación, calcule la estadística de la prueba de sus datos y
compárela con un dato teórico de la distribución t. En función del resultado,
o bien rechaza o bien no puede rechazar su hipótesis nula. 

Si se tiene mas de dos grupos no puede usar una prueba t. Utilice un


método de comparación múltiple. Algunos ejemplos serían el análisis de
varianza(ANOVA), la comparación por pares de Tukey-Kramer, la
comparación con control de Dunnett y el análisis de medias (ANOM).  
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

8.1.7. Prueba Z

La prueba de la z es una prueba mensurable que se utiliza para decidir si


dos medios de población son diversos cuando se conocen las fluctuaciones
y el tamaño del ejemplo es enorme. Se espera que la medición de la prueba
tenga una apropiación ordinaria, y los parámetros de irritación, por ejemplo,
la desviación estándar, deben conocerse todos juntos para que se realice
una prueba z exacta.

Una medida z, o puntuación z, es un número que indica el número de


desviaciones estándar por encima o por debajo de la media de la población
que una puntuación obtenida en una prueba z es.

La prueba de la z es una prueba objetiva para decidir si dos medios de


población son diversos cuando las diferencias son conocidas y el tamaño
del ejemplo es enorme.

Puede ser muy bien utilizado para probar las especulaciones en las que la
prueba z persigue una apropiación típica.

8.2. PROCESADORES ESTADISTICOS:


8.2.1. SPSS
SPSS pertenece, en la actualidad, a IBM SPSS Statistics1, que es un
conjunto de programas computacionales para el análisis estadístico. Sin
embargo, el programa no fue creado por esta empresa. Fueron los
científicos sociales Normal H. Nie, C. Hadai Hull y Dale H. Bent los que
decidieron desarrollar un software con el objetivo de convertir datos
estadísticos en información útil a la hora de tomar decisiones. Y fue así
como crearon el mejor software estadístico hasta la fecha.

En el momento en el que crearon SPSS (1968), sus creadores eran


estudiantes de posgrado. Lo que buscaban con este programa era que este
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

analizara una gran cantidad de datos obtenidos de diferentes métodos de


investigación de forma rápida y eficaz.

En un primer momento, el programa fue utilizado para trabajos de la


Universidad de Stanford, ya que, pese a que no se pretendía su distribución
internacional, otras universidades americanas comenzaron a solicitarlo.

Cuando Nie comenzó a formar parte del National Opinion Research Center
en la Universidad de Chicago, comenzó a considerarse el programa SPSS
una potente herramienta y propiedad intelectual y fue cuando, animado por
la Universidad, Nie invitó a Hull a participar como director del centro para
mejorar y continuar con el desarrollo del software. El tercer desarrollador
del principal software, sin embargo, no participó en el desarrollo del SPSS
por otros motivos académicos. Todos estos hechos ocurrieron entre los
años 1969 y 1975, años en los que el programa estuvo a cargo de la
Universidad de Chicago.

Ambos científicos sociales continuaron mejorando dicho software y fue a


partir del año 1975 cuando el programa comenzó a formar parte de la
compañía SPSS Inc.

En el año 2014, el SPSS este fue definido en la página oficial de IBM SPSS
Statistics  como “el software estadístico líder mundial para empresas,
gobierno, organizaciones de investigación y académicas.” y como “un
conjunto de datos y herramientas de análisis predictivo fácil de utilizar para
usuarios empresariales, analistas y programadores estadísticos”. 

SPSS es un formato que ofrece IBM para un análisis completo.Es el


acrónimo de Producto de Estadística y Solución de Servicio. Existen otros
productos diferentes en la suite, cada uno de ellos ofrecen sus propias
características únicas.

SPSS es un software popular entre los usuarios de Windows, es utilizado


para realizar la captura y análisis de datos para crear tablas y gráficas con
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

data compleja. El SPSS es conocido por su capacidad de gestionar grandes


volúmenes de datos y es capaz de llevar a cabo análisis de texto entre
otros formatos más.

SPSS se utiliza para una amplia gama de análisis estadísticos, como las
estadísticas descriptivas (por ejemplo, medias, frecuencias), las
estadísticas bivariadas (por ejemplo, análisis de la varianza, prueba t),
regresión, el análisis de factores, y la representación gráfica de los datos.

Aunque originalmente fue diseñado y nombrado para las ciencias sociales,


puede ser utilizado para muchos tipos de conjuntos de datos
experimentales o de observación, incluyendo las ciencias ambientales y
ecológicas.

La base del software estadístico SPSS incluye estadísticas descriptivas


como la tabulación y frecuencias de cruce, estadísticas de dos variables,
además pruebas T, ANOVA y de correlación. Con SPSS es posible realizar
recopilación de datos, crear estadísticas, análisis de decisiones de gestión y
mucho más.

8.2.2. Excel
En el año 1982, Microsoft incursionó en el ámbito de las hojas de cálculo
electrónicas con el lanzamiento de su producto Multiplan.

En ese tiempo ya existían dos competidores que estaban fuertemente


posicionados en el mercado: SuperCalc de la empresa Sorcim y VisiCalc de
la empresa VisiCorp, así que no era una tarea sencilla para Microsoft ganar
un poco de mercado.

Por si fuera poco, en el año 1983, fue lanzada la hoja de cálculo Lotus 1-2-3
que tomó a todos por sorpresa y se posicionó rápidamente como la hoja de
cálculo más utilizada.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Microsoft fue testigo de cómo la hoja de cálculo de Lotus se posicionaba en


el primer lugar, así que hizo a un lado su producto Multiplan y comenzó a
trabajar en la primera versión de Excel la cual fue lanzada en el año 1985.

La primera versión de Excel fue hecha exclusivamente para la plataforma


Macintosh, pero dos años después, en 1987, Microsoft lanzó Excel 2.0 que
ya consideraba una versión para la plataforma Windows.

A partir de ese momento, la hoja de cálculo de Microsoft comenzó su


crecimiento hasta convertirse en la hoja de cálculo

Excel es un programa informático desarrollado por Microsoft y forma parte


de Office que es una suite ofimática que incluye otros programas como
Word y PowerPoint. Excel se distingue de todos los programas ofimáticos
porque nos permite trabajar con datos numéricos.

A diferencia de un procesador de palabras, como Microsoft Word, en Excel


los datos están organizados en columnas y filas las cuales darán forma a
las celdas donde ingresaremos nuestros datos.

Con los números que almacenamos en las celdas de Excel podremos


realizar cálculos aritméticos básicos y también podremos aplicar funciones
matemáticas de mayor complejidad, o utilizar funciones estadísticas.

De esta manera, nuestro trabajo con números se facilita en gran medida ya


que Excel nos permite analizar los datos fácilmente y generar reportes con
herramientas como gráficos y tablas dinámicas.

Excel pertenece a la categoría de programas informáticos conocida como


hojas de cálculo.

Las hojas de cálculo fueron desarrolladas en la década de 1960 para


simular las hojas de trabajo contables de papel y de esa manera ayudar en
la automatización del trabajo contable.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Excel es una hoja de cálculo Las hojas de cálculo electrónicas han


reemplazado a los sistemas de cálculo en papel, y aunque inicialmente
fueron creadas para tareas contables, hoy en día son utilizadas para un
sinfín de aplicaciones donde se necesita trabajar con datos tabulares.

8.3. ANÁLISIS DE REGRESIÓN, CORRELACIÓN Y ANVA


8.3.1. Regresión lineal simple

La regresión lineal simple permite predecir una variable según una otra
variable, basándose en una relación lineal identificada por un algoritmo de
aprendizaje especializado. Si está intentando predecir una variable según
varias otras variables, no dude en leer nuestra guía sobre la regresión lineal
múltiple.

8.3.2. Regresión múltiple

Un modelo de regresión lineal múltiple es un modelo estadístico versátil


para evaluar las relaciones entre un destino continuo y los predictores.

Los predictores pueden ser campos continuos, categóricos o derivados, de


modo que las relaciones no lineales también estén soportadas. El modelo
es lineal porque consiste en términos de aditivos en los que cada término
es un predictor que se multiplica por un coeficiente estimado. El término de
constante (intercepción) también se añade normalmente al modelo.

La regresión lineal se utiliza para generar conocimientos para los gráficos


que contienen al menos dos campos continuos con uno identificado como el
destino y el otro como un predictor. Además, se puede especificar un
predictor categórico y dos campos continuos auxiliares en un gráfico y se
pueden utilizar para generar un modelo de regresión adecuado. Para cada
modelo candidato, IBM® Cognos Analytics realiza una prueba F de
significación del modelo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

8.3.3. Correlación de Pearson

El coeficiente de correlación de Pearson es una prueba que mide la relación


estadística entre dos variables continuas. Si la asociación entre los
elementos no es lineal, entonces el coeficiente no se encuentra
representado adecuadamente.

El coeficiente de correlación puede tomar un rango de valores de +1 a -1.


Un valor de 0 indica que no hay asociación entre las dos variables. Un valor
mayor que 0 indica una asociación positiva. Es decir, a medida que
aumenta el valor de una variable, también lo hace el valor de la otra. Un
valor menor que 0 indica una asociación negativa; es decir, a medida que
aumenta el valor de una variable, el valor de la otra disminuye.

Para llevar a cabo la correlación de Pearson es necesario cumplir lo


siguiente:

La escala de medida debe ser una escala de intervalo o relación.

Las variables deben estar distribuida de forma aproximada.

La asociación debe ser lineal.

No debe haber valores atípicos en los datos.

 Cómo se calcula el coeficiente de correlación de Pearson

La fórmula del coeficiente de correlación de Pearson es la siguiente:

Donde:

“x” es igual a la variable número uno, “y” pertenece a la variable número


dos, “zx” es la desviación estándar de la variable uno, “zy” es la desviación
estándar de la variable dos y “N” es es número de datos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Te recomiendo leer este artículo sobre lo que es la investigación


correlacional.

Interpretación del coeficiente de correlación de Karl Pearson

El coeficiente de correlación de Pearson tiene el objetivo de indicar cuán


asociadas se encuentran dos variables entre sí por lo que:

Correlación menor a cero: Si la correlación es menor a cero, significa que


es negativa, es decir, que las variables se relacionan inversamente.

Cuando el valor de alguna variable es alto, el valor de la otra variable es


bajo. Mientras más próximo se encuentre a -1, más clara será la
covariación extrema. Si el coeficiente es igual a -1, nos referimos a una
correlación negativa perfecta.

Correlación mayor a cero: Si la correlación es igual a +1 significa que es


positiva perfecta. En este caso significa que la correlación es positiva, es
decir, que las variables se correlacionan directamente.

Cuando el valor de una variable es alto, el valor de la otra también lo es,


sucede lo mismo cuando son bajos. Si es cercano a +1, el coeficiente será
la covariación.

Correlación igual a cero: Cuando la correlación es igual a cero significa que


no es posible determinar algún sentido de covariación. Sin embargo, no
significa que no exista una relación no lineal entre las variables.

Cuando las variables son independientes significa que estas se encuentra


correlacionadas, pero esto nos significa que el resultado sea verdadero.

 Ventajas y desventajas del coeficiente de correlación de


Pearson
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Entre las principales ventajas del coeficiente de correlación de Karl Pearson


se encuentran:

El valor es independiente de cualquier unidad que se utiliza para medir las


variables.

Si la muestra es grande, es más probable la exactitud de la estimación.

Alguna de las desventajas del coeficiente de correlación es:

Es necesario las dos variables sean medidas a un nivel cuantitativo


continuo.

La distribución de las variables debe ser semejantes a la curva normal.

8.3.4. Correlación de Spearman

El coeficiente de correlación de Spearman es una medida no paramétrica


de la correlación de rango (dependencia estadística del ranking entre dos
variables). Se utiliza principalmente para el análisis de datos.

Mide la fuerza y la dirección de la asociación entre dos variables


clasificadas. Pero antes de hablar de la correlación de Spearman, es
importante entender la correlación de Pearson, la cual es una medida
estadística de la fuerza de una relación lineal entre datos emparejados.

Para el cálculo y la prueba de significación de la variable de ranking, se


requiere que la siguientes suposiciones de datos sean ciertas:

Nivel de intervalo o ratio

Relación lineal

Bivariante distribuido

Si tus datos no cumplen con las suposiciones anteriores, necesitarás el


coeficiente de correlación de Spearman. Para esto, es necesario saber qué
función monótona es para entenderlo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Una función monótona es aquella que nunca disminuye o nunca aumenta,


ya que es un incremento variable independiente. Puede ser explicada
usando la imagen de abajo:

La imagen explica tres conceptos de la función monótona:

Monotónicamente en aumento: Cuando la variable “x” aumenta y la variable


“y” nunca disminuye.

Disminuye monótonamente: Cuando la variable “x” aumenta pero la variable


“y” nunca aumenta.

No monótono: Cuando la variable “x” aumenta y la variable “y” a veces


aumenta y a veces disminuye.

La relación monótona es menos restrictiva cuando se compara con una


relación lineal que se utiliza en el coeficiente de correlación de Pearson.
Aunque la monotonicidad no es el último requisito, no será significativo
perseguirla sin determinar realmente la fuerza y dirección de una relación
monótona si ya se sabía que la relación entre la variable no es monótona.

Cómo calcular el coeficiente de correlación de Spearman


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

n= número de puntos de datos de las dos variables

di= diferencia de rango del elemento “n”

El Coeficiente Spearman,⍴, puede tomar un valor entre +1 y -1 donde,

Un valor de +1 en ⍴ significa una perfecta asociación de rango

Un valor 0 en ⍴ significa que no hay asociación de rangos

Un valor de -1 en ⍴ significa una perfecta asociación negativa entre los


rangos.

Si el valor de ⍴ se acerca a 0, la asociación entre los dos rangos es más


débil.

Debemos ser capaces de clasificar los datos antes de proceder con el


coeficiente de correlación de Spearman. Es importante observar que si se
incrementa una variable, la otra sigue una relación monótona.

Cómo se usa el coeficiente de correlación de Spearman

En cada nivel, deberás comparar los valores de las dos variables. Aquí
tenemos un ejemplo de cómo funcionan los cálculos:

Los resultados de 9 estudiantes en Historia y Geografía se mencionan en la


siguiente tabla.

Paso 1: Crear una tabla con los datos obtenidos.

Paso 2: Comienza por clasificar los dos conjuntos de datos. La clasificación


de los datos puede lograrse asignando la clasificación “1” al número más
grande de la columna, “2” al segundo número más grande, y así
sucesivamente. El valor más pequeño generalmente obtendrá la
clasificación más baja. Esto debe hacerse para ambos conjuntos de
mediciones.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Paso 3: Agrega una tercera columna “d” a tu conjunto de datos, “d” aquí
denota la diferencia entre los rangos. Por ejemplo, si el rango de física del
primer estudiante es 3 y el rango de matemáticas es 5, entonces la
diferencia en el rango es 3. En la cuarta columna, cuadrar sus valores “d”.

Historia Rango Georgrafía Rango d d cuadrada

35 3 30 5 2 4

23 5 33 3 2 4

47 1 45 2 1 1

17 6 23 6 0 0

10 7 8 8 1 1

43 2 49 1 1 1

9 8 12 7 1 1

6 9 4 9 0 0

28 4 31 4 0 0

12

Paso 4: Sumar todos los valores del cuadrado “d” que es 12 (∑d cuadrada).

Paso 5: Insertar estos valores en la fórmula.


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

=1-(6*12)/(9(81-1))

=1-72/720

=1-01

=0.9

El coeficiente de correlación de Spearman para estos datos es de 0.9 y


como se mencionó anteriormente si el valor de ⍴ se acerca a +1 entonces
tienen una asociación perfecta de rango.

8.3.5. Análisis de varianza

Análisis de la Varianza ( ANOVA ) es una fórmula estadística que se utiliza


para comparar las varianzas entre las medias (o el promedio) de diferentes
grupos. Una variedad de contextos lo utilizan para determinar si existe
alguna diferencia entre las medias de los diferentes grupos.

Por ejemplo, para estudiar la efectividad de diferentes medicamentos para


la diabetes, los científicos diseñan y experimentan para explorar la relación
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

entre el tipo de medicamento y el nivel de azúcar sanguínea resultante. La


población de la muestra es un conjunto de personas. Dividimos la población
de la muestra en varios grupos y cada grupo recibe un medicamento en
particular durante un período de prueba. Al final del período de prueba, se
miden los niveles de azúcar sanguínea para cada uno de los participantes
individuales. Luego, para cada grupo, se calcula el nivel medio de azúcar
sanguínea. ANOVA ayuda a comparar las medias de estos grupos para
averiguar si son estadísticamente diferentes o si son similares.

El resultado de ANOVA es la 'estadística F'. Este ratio muestra la diferencia


entre la varianza dentro del grupo y la varianza entre grupos, lo que
finalmente produce una cifra que permite concluir que la hipótesis nula es
respaldada o rechazada. Si hay una diferencia significativa entre los grupos,
la hipótesis nula no es compatible y la razón F será mayor.

8.4. Probabilidades y distribución de probabilidad

La probabilidad es simplemente qué tan posible es que ocurra un evento


determinado.

Cuando no estamos seguros del resultado de un evento, podemos hablar


de la probabilidad de ciertos resultados: qué tan común es que ocurran. Al
análisis de los eventos gobernados por la probabilidad se le llama
estadística.

Una de las características más especiales de los seres humanos, que nos
diferencia del resto de animales, es nuestra capacidad de “predicción”, de
anticiparnos a los acontecimientos que van a ocurrir. A veces fallamos, pero
otras muchas no. Esta capacidad nos ha permitido llegar hasta donde
estamos hoy, pudiendo predecir tanto peligros como oportunidades.
Piénsalo, nuestros antepasados que eran capaces de predecir el ataque de
un depredador fueron los que sobrevivieron. 
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La probabilidad y la estadística están relacionadas en una forma


importante. La probabilidad se emplea como herramienta; permite que
usted evalúe la confiabilidad de sus conclusiones acerca de la población
cuando tenga sólo información muestral. Considere estas situaciones: •
Cuando lance al aire una sola moneda, verá cara (H) o cruz (T). Si lanza la
moneda varias veces al aire, va a generar un número infinitamente grande
de caras o cruces, es decir, toda la población. ¿Qué aspecto tiene esta
población? Si la moneda es imparcial, entonces la población debe contener
50% de H y 50% de T. Ahora lance al aire la moneda una vez más. ¿Cuál
es la probabilidad de que resulte una cara? Casi todos dirían que la
“probabilidad” es 1/2. • Ahora suponga que no está usted seguro de que la
moneda sea imparcial, esto es, no sabe con certeza si la composición de la
población es 50-50 y decide hacer un experimento sencillo. Lanza al aire la
moneda n 10 veces y observa 10 caras consecutivas. ¿Puede concluir que
la moneda es imparcial? Es probable que no, porque si así fuera, observar
10 caras en fi la sería muy improbable; esto es, la “probabilidad” sería muy
pequeña. Es más probable que la moneda esté “cargada”. Al igual que en el
ejemplo de lanzar al aire una moneda, los expertos en estadística usan la
probabilidad en dos formas. Cuando la población es conocida, se usa la
probabilidad para describir la probabilidad de observar un resultado
muestral en particular. Cuando la población es desconocida y sólo se
dispone de una muestra de esa población, la probabilidad se usa para
hacer enunciados acerca de la composición de la población, es decir, hacer
inferencias estadísticas. En los capítulos 4-7 usted verá numerosas formas
diferentes para calcular probabilidades. Supondrá que la población es
conocida y calculará la probabilidad de observar varios resultados
muestrales. Una vez que empiece a usar la probabilidad para inferencia
estadística en el capítulo 8, la población será desconocida y usted usará su
conocimiento de probabilidad para hacer inferencias confiables a partir de
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

información muestral. Empecemos con algunos ejemplos sencillos para


ayudarle a captar conceptos básicos de probabilidad.

8.4.1. Probabilidad objetiva y subjetiva

 Probabilidad Objetiva 

La probabilidad objetiva se refiere a las posibilidades o probabilidades de


que ocurra un evento con base en el análisis de medidas concretas, en
lugar de sospechas o suposiciones. Cada medida es una observación
registrada, un hecho concreto o parte de una larga historia de los datos
recopilados. La estimación de probabilidad se calcula utilizando ecuaciones
matemáticas que manipulan datos para determinar la probabilidad de que
ocurra un evento independiente. Un evento independiente es un evento
cuyo resultado no está influenciado por eventos anteriores. La probabilidad
subjetiva, por el contrario, puede usar un método particular de análisis de
datos, pero también usa estimaciones o intuición para determinar las
posibilidades de un resultado particular.

Ejemplos de probabilidad objetiva

La probabilidad objetiva de que una moneda caiga «al revés» podría


determinarse girándola 100 veces y registrando cada observación. Esto
probablemente llevaría a la observación de que la moneda cayó en «cara»
alrededor del 50% de las veces, lo cual es un ejemplo de probabilidad
puramente objetiva.

La probabilidad subjetiva varía de persona a persona, la probabilidad


objetiva no.

Un ejemplo de probabilidad subjetiva es cuando una persona que conoce


los patrones climáticos examina cosas como la presión barométrica, la
cizalladura del viento y la temperatura del océano, y luego predice la
probabilidad de que un huracán se dirija en una dirección determinada en
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

función de su experiencia previa. Si bien los datos ayudan a tomar


decisiones, la predicción final se basa en las probabilidades estimadas por
los meteorólogos.

Al juzgar probabilidades, o realizar cualquier análisis estadístico, es


importante que cada observación sea un evento independiente que no haya
sido manipulado. Cuanto menos sesgada sea cada observación, menos
probable será la probabilidad final. Por lo tanto, muchos prefieren la meta
en detrimento de las probabilidades subjetivas, ya que deja menos espacio
para que las emociones o los sesgos entren en el proceso, ya que los
números, los hechos y los patrones reemplazan las suposiciones, las
sospechas y la intuición.

 Probabilidad Subjetiva 

La probabilidad subjetiva es una medida estadística que indica cuánto de


probable es que suceda un evento basándose en la experiencia de una
persona.

Es decir, la probabilidad subjetiva se fundamenta en la opinión de un


experto que valora los posibles resultados y a partir de su conocimiento
determina la probabilidad de ocurrencia de un evento.

La probabilidad subjetiva siempre es un número entre 0 y 1. Cuanto mayor


sea la probabilidad subjetiva, más probable será de que ocurra un evento, y
a la inversa, cuanto menor sea la probabilidad subjetiva, menos probable
será de que suceda el evento.

Ejemplos de probabilidad subjetiva

Vista la definición de probabilidad subjetiva, vamos a ver varios ejemplos de


este tipo de probabilidad para acabar de entender qué significa.

Por ejemplo, si una persona intenta calcular la probabilidad de que mañana


llueva basándose en la experiencia que tiene del clima de esa zona, es una
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

probabilidad subjetiva porque la persona no está realizando ningún cálculo


matemático, sino que se fundamenta en su intuición.

Otro ejemplo de probabilidad subjetiva es cuando un analista profesional


determina, a partir de su experiencia previa, el porcentaje que tiene un
equipo en ganar un trofeo. En este caso, el analista no está utilizando
ningún model matemático para predecir el futuro, sino que su opinión está
basada en su experiencia y su conocimiento del deporte.

Este método de averiguar la probabilidad de ocurrencia de un evento puede


parecer que no sirve, ya que en realidad no se hace ningún cálculo. Sin
embargo, la probabilidad subjetiva es muy útil cuando no existe otro recurso
o cuando es muy difícil hacer un modelo matemático.

 Diferencia entre la probabilidad subjetiva y la probabilidad


objetiva 

La diferencia entre la probabilidad subjetiva y la probabilidad objetiva es en


qué se basa cada tipo de probabilidad: la probabilidad subjetiva se basa en
el conocimiento y la opinión de un experto, en cambio, la probabilidad
objetiva se basa en la lógica.

Por ejemplo, la probabilidad objetiva sirve para hallar la probabilidad de que


salga cruz al lanzar una moneda. Como una moneda solamente tiene dos
caras, podemos deducir por lógica que la probabilidad de ocurrencia del
evento es del 50%.

Para calcular la probabilidad objetiva se usa la ley de Laplace, cuya fórmula


consiste en dividir el número de casos favorables entre el número total de
posibles resultados.

8.4.2. Experimento

Un experimento es un procedimiento mediante el cual se trata


de comprobar (confirmar o verificar) una o varias hipótesis relacionadas con
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

un determinado fenómeno, mediante la manipulación y el estudio de las


correlaciones de la(s) variables que presumiblemente son su causa.

Un experimento, en estadística, es cualquier proceso que proporciona


datos, numéricos o no numéricos. Un conjunto cuyos elementos
representan todos los posibles resultados de un experimento se llama
espacio muestral y se representa como S. El espacio muestral de un
experimento siempre existe y no es necesariamente único pues,
dependiendo de nuestra valoración de los resultados, podemos construir
diferentes espacios muestrales. Los elementos del espacio muestral se
llaman puntos muestrales y son los distintos resultados del experimento.

8.4.3. Espacio muestral

El espacio muestral está formado por todos los posibles resultados de un


experimento aleatorio. Es decir, se compone de todos y cada uno de los
sucesos elementales.

El espacio muestral es una parte del espacio probabilístico. Como su propio


nombre indica, está formado por los elementos de la muestra. Al contrario,
el espacio probabilístico engloba todos los elementos. Incluso aunque no
salgan recogidos en la muestra.

El espacio muestral se denota con la letra griega Ω (Omega). Está


compuesto por todos los sucesos elementales y/o compuestos de la
muestra y, por tanto, coincide con el suceso seguro. Es decir, aquel suceso
que siempre va a ocurrir.

Un ejemplo de espacio muestral en el lanzamiento de una moneda sería:

Ω = {C, X}

Dónde C es cara y X es cruz. Esto es, los posibles resultados son cara o
cruz.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ejemplo de espacio muestral

Supongamos el caso de un dado con 6 caras. Enumeradas del 1 al 6 ¿Cuál


sería el espacio muestral del experimento lanzar un dado una sola vez?

Ω = {1, 2, 3, 4, 5, 6}

¿Y si el experimento consiste en lanzar el dado dos veces? Diferenciamos


entre un dado rojo y un dado verde.

Ω = {1 y 1, 1 y 2, 1 y 3, 1 y 4, 1 y 5, 1 y 6, 2 y 1, 2 y 2, 2 y 3 … 6 y 6 }

Es decir, que en el dado rojo salga un 1 y que en el dado verde salga un 1,


sería el primer suceso elemental. El segundo suceso elemental consistiría
en que en el dado rojo salga un 1 y en el verde un 2. Así hasta un total de
36 sucesos elementales.

8.4.4. Eventos, tipos de eventos

Cuando decimos "Evento" nos referimos a uno (o más) resultados.

Eventos de ejemplo:

Obtener una Cara al lanzar una moneda es un evento

Lanzar un "5" es un evento.

Un evento puede incluir varios resultados:

Elegir un "Rey" de una baraja de cartas (cualquiera de los 4


Reyes) también es un evento

Lanzar un "número par" (2, 4 o 6) es un evento

Los eventos pueden ser:


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Independientes (cada evento no se ve afectado por otros eventos),

Dependientes (también llamado "Condicional", donde un evento se ve


afectado por otros eventos)

Mutuamente Excluyentes (los eventos no pueden suceder al mismo tiempo)

Tipos de eventos

 Eventos Independientes

Los eventos pueden ser "independientes", lo que significa que cada


evento no se ve afectado por ningún otro evento.

¡Esta es una idea importante! Una moneda no "sabe" que cayó Cara
antes ... cada lanzamiento de una moneda es una cosa perfectamente
aislada.

Ejemplo: Lanzas una moneda y aparece "Cara" tres veces ... ¿cuál es la
probabilidad de que el próximo lanzamiento también sea una "Cara"?

La probabilidad es simplemente 1/2 o 50% como en CUALQUIER


lanzamiento de la moneda.

¡Lo que ocurrió en el pasado no afectará el lanzamiento actual!

Algunas personas piensan que "está en deuda para que caiga Escudo",


pero realmente el próximo lanzamiento de la moneda es totalmente
independiente de cualquier lanzamiento anterior.

Decir "ya debe caer un Escudo" o "solo una vez más, a mi suerte le toca
cambiar" se llama La Falacia del Apostador

 Eventos dependientes

Pero los eventos también pueden ser "dependientes" ... lo que significa
que pueden verse afectados por eventos anteriores.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Ejemplo: tomar 2 cartas de un mazo

Después de tomar una carta del mazo, hay menos cartas disponibles, ¡por


lo que las probabilidades cambian!

Veamos las posibilidades de obtener un Rey.

Para la primera carta, la posibilidad de sacar un Rey es 4 de 52

Pero para la segunda carta:

Si la primera carta era un Rey, entonces es menos probable que la segunda


carta sea un Rey, ya que solo 3 de las 51 cartas restantes son Reyes.

Si la primera carta no era un Rey, entonces es más probable que la


segunda carta sea un Rey, ya que 4 de las 51 cartas restantes son Rey.

Esto se debe a que estamos quitando cartas del mazo.

Reemplazo: cuando volvemos a colocar cada tarjeta después de sacarla,


las posibilidades no cambian, ya que los eventos son independientes.

Sin reemplazo: las posibilidades cambiarán y los eventos son dependientes.

8.4.5. Excluyentes y no excluyentes

 Eventos excluyentes:

Son aquellos que no pueden ocurrir simultáneamente, si ocurre uno no


puede ocurrir el otros. Se dice que son disjuntos.

Los eventos mutuamente excluyentes son aquellos en los que si un evento


sucede significa que el otro no puede ocurrir. Si bien suelen usarse en
teorías científicas, también son parte de las leyes y los negocios. Como
resultado, entender los eventos mutuamente excluyentes puede ser
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

importante para una variedad de disciplinas. La fórmula matemática para


determinar la probabilidad de los eventos mutuamente excluyentes es P(A
U B) = P(A) + P(B). Dicho en voz alta, la fórmula es "Si A y B son eventos
mutuamente excluyentes, entonces la probabilidad de que A o B suceda es
equivalente a la probabilidad del evento A más la probabilidad del evento
B".

Sacar una carta de corazones y una carta de espadas. Son eventos


mutuamente excluyentes, las cartas o son de corazones o son de espadas.

Sacar una carta numerada y una carta de letras. Son eventos mutuamente
excluyentes, las cartas o son numeradas o son cartas con letra.

Sacar una carta de tréboles roja.  Son eventos mutuamente excluyentes


pues las cartas de tréboles son exclusivamente negras.

No es posible encontrar una sola carta que haga posible que los eventos
sucedan a la vez.

Ejemplo:

1.-Si A y B son dos sucesos mutuamente excluyentes y la probabilidad de A


es 0,2 y la de B es 0,5. Entonces, la probabilidad de que ocurran ambos
sucesos es:

Solución: La probabilidad pedida es P(A∩C). Como son eventos


mutuamente excluyentes, ambos no pueden suceder a la vez, P(A∩C) = 0.

2.-Se tienen cinco libros de distintas materias: Matemática, Biología,


Química, Física y Lenguaje. Si se toma uno de ellos, ¿cuál es  la
probabilidad de que este sea de matemática o de física?

Solución: Sean los eventos A ≡Tomar el libro de Matemáticas. B ≡Tomar el


libro de Física. La probabilidad pedida es: P(A∪B) = P(A) + P(B) -P(A∩B)
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Como A y B son eventos mutuamente excluyentes, P(A∩B) = 0. Por lo


tanto, la probabilidad pedida nos queda: P(A∩B) = (1/5)+(1/5)-0= 2/5

 Eventos no excluyentes:

Dos o más eventos son no excluyentes, o conjuntos, cuando es posible que


ocurran ambos. Esto no indica que necesariamente deban ocurrir estos
eventos en forma simultánea. Siendo: P(A) = probabilidad de ocurrencia del
evento AP(B) = probabilidad de ocurrencia del evento BP(A y B) =
probabilidad de ocurrencia simultanea de los eventos A y B

Sacar un 5  y una carta de espadas. Son eventos no excluyentes pues


podemos tomar un 5 de espadas.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Sacar una carta roja y una carta de corazones. Son eventos no excluyentes
pues las cartas de corazones son uno de los palos rojos.

Sacar un 9 y una carta negra. Son eventos no excluyentes pues podemos


tomar el 9 de espadas o el 9 de tréboles.

La formula es P(A o B) = P(A) + P(B) ± P(A y B).

Ejemplo:

1.- Se elige al azar un número entero positivo del 1 al 19. ¿Cuál es la


probabilidad de que el número sea múltiplo de 3 ó de 5? Solución: Como
son 19 números, la cantidad de elementos del espacio muestral es  #E =
19. Sean los eventos: A ≡Obtener un número múltiplos de 3 B ≡Obtener un
número múltiplos de 5. Si podemos identificar la cantidad de elementos del
espacio muestral A∪Blo resolvemos directamente como sigue: A∪B = {3, 5,
6, 9, 10, 12, 15, 18} ⇒# A∪B = 8 ⇒P(A∪B)= #(A ∪B)/ #E =8/19

8.4.6. Distribuciones de probabilidad

Una distribución de probabilidad es aquella que permite establecer toda la


gama de resultados probables de ocurrir en un experimento determinado.
Es decir, describe la probabilidad de que un evento se realice en el futuro.

La distribución de probabilidad es una herramienta fundamental para la


prospectiva, puesto que con ella es posible diseñar un escenario de
acontecimientos futuros considerando las tendencias actuales de diversos
fenómenos.

Las características más importantes a considerar en una distribución de


probabilidad son:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La probabilidad de un resultado específico está entre cero y uno.

La suma de las probabilidades de todos los resultados mutuamente


excluyentes es 1.

Toda distribución de probabilidad se genera por una variable (debido a que


puede tomar diferentes valores) aleatoria x (porque el valor que se toma es
completamente al azar), y puede ser de dos tipos:

 Variable aleatoria discreta (x)

Solo puede tomar valores representados por números enteros y un número


finito de ellos. Por ejemplo:

X variable que nos define el número de alumnos aprobados en el curso de


historia universal en un grupo de 30 alumnos (1, 2 ,3 y así sucesivamente ó
los 30).

 Propiedades de una variable aleatoria discreta (X)

Las probabilidades que se relacionan con cada uno de los valores que toma
x deben ser mayores o iguales a cero y menores o iguales a 1:

P (xi) < 1

La sumatoria de las probabilidades asociadas a cada uno de los valores


que toma x debe ser igual a 1:

E p (xi) = 1

Ejemplo de variable aleatoria discreta: Al lanzar una moneda se puede


obtener solo dos resultados: cara (50%) o sello (50%).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

8.4.7. Binomial

Una distribución binomial es una distribución de probabilidad discreta que


describe el número de éxitos al realizar n experimentos independientes
entre sí, acerca de una variable aleatoria.

Existen una gran diversidad de experimentos o sucesos que pueden ser


caracterizados bajo esta distribución de probabilidad. Imaginemos el
lanzamiento de una moneda en el que definimos el suceso “sacar cara”
como el éxito. Si lanzamos 5 veces la moneda y contamos los éxitos (sacar
cara) que obtenemos, nuestra distribución de probabilidades se ajustaría a
una distribución binomial.

Por lo tanto, la distribución binomial se entiende como una serie de pruebas


o ensayos en la que solo podemos tener 2 resultados (éxito o fracaso),
siendo el éxito nuestra variable aleatoria.

Propiedades de la distribución binomial

Para que una variable aleatoria se considere que sigue una distribución
binomial, tiene que cumplir las siguientes propiedades:

En cada ensayo, experimento o prueba solo son posibles dos resultados


(éxito o fracaso).

La probabilidad del éxito ha de ser constante. Esta se representa mediante


la letra p. La probabilidad de que salga cara al lanzar una moneda es 0,5 y
esta es constante dado que la moneda no cambia en cada experimento y
las probabilidades de sacar cara son constantes.

La probabilidad de fracaso ha de ser también constate. Esta se representa


mediante la letra q = 1-p. Es importante fijarse que mediante esa ecuación,
sabiendo p o sabiendo q, podemos obtener la que nos falte.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El resultado obtenido en cada experimento es independiente del anterior.


Por lo tanto, lo que ocurra en cada experimento no afecta a los siguientes.

Los sucesos son mutuamente excluyentes, es decir, no pueden ocurrir los 2


al mismo tiempo. No se puede ser hombre y mujer al mismo tiempo o que al
lanzar una moneda salga cara y cruz al mismo tiempo.

Los sucesos son colectivamente exhaustivos, es decir, al menos uno de los


2 ha de ocurrir. Si no se es hombre, se es mujer y, si se lanza una moneda,
si no sale cara ha de salir cruz.

La variable aleatoria que sigue una distribución binomial se suele


representar como X~(n,p), donde n representa el número de ensayos o
experimentos y p la probabilidad de éxito.

Formula de la distribución binomial

La fórmula para calcular la distribución normal es:

Donde:

n    = Número de ensayos/experimentos

x    = Número de éxitos

p    = Probabilidad de éxito

q    = Probabilidad de fracaso (1-p)

Es importante resaltar que la expresión entre corchetes no es una


expresión matricial, sino que es un resultado de una combinatoria sin
repetición. Este se obtiene con la siguiente formula:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El signo de exclamación en la expresión anterior representa el símbolo de


factorial.

Ejemplo de distribución binomial

Imaginemos que un 80% de personas en el mundo ha visto el partido de la


final del último mundial de fútbol. Tras el evento, 4 amigos se reúnen a
conversar, ¿Cuál es la probabilidad de que 3 de ellos hayan visto el
partido?

Definamos las variables del experimento:

n    = 4 (es el total de la muestra que tenemos)

x    = número de éxitos, que en este caso es igual a 3, dado que buscamos
la probabilidad de que 3 de los 4 amigos lo hayan visto.

p    = probabilidad de éxito (0,8)

q    = probabilidad de fracaso (0,2). Este resultado se obtiene al restar 1-p.

Tras definir todas nuestras variables, simplemente sustituimos en la


formula.

El numerador del factorial se obtendría de multiplicar 4*3*2*1 = 24 y en el


denominador tendríamos 3*2*1*1 = 6. Por lo tanto, el resultado del factorial
sería 24/6=4.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Fuera del corchete tenemos dos números. El primero sería 0,8^3=0,512 y el


segundo 0,2 (dado que 4-3 = 1 y cualquier número elevado a 1 es el
mismo).

Por tanto, nuestro resultado final sería: 4*0,512*0,2 = 0,4096. Si


multiplicamos por 100 tenemos que hay una probabilidad del 40,96% de
que 3 de los 4 amigos haya visto el partido de la final del mundial.

8.4.8. Pousson

En teoría de probabilidad y estadística, la distribución de Poisson es


una distribución de probabilidad discreta que expresa, a partir de una
frecuencia de ocurrencia media, la probabilidad de que ocurra un
determinado número de eventos durante cierto período de tiempo.
Concretamente, se especializa en la probabilidad de ocurrencia de sucesos
con probabilidades muy pequeñas, o sucesos «raros».

Fue propuesta por Siméon-Denis Poisson, que la dio a conocer en 1838 en


su trabajo Recherches sur la probabilité des jugements en matières
criminelles et matière civile (Investigación sobre la probabilidad de los
juicios en materias criminales y civiles).

La distribución de Poisson es una distribución de probabilidad discreta que


modeliza la frecuencia de eventos determinados durante un intervalo de
tiempo fijado a partir de la frecuencia media de aparición de dichos eventos.

En otras palabras, la distribución de Poisson es una distribución de


probabilidad discreta que, tan solo conociendo los eventos y su frecuencia
media de ocurrencia, podemos saber su probabilidad.

Expresión de la distribución de Poisson


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Dada una variable aleatoria discreta X decimos que su frecuencia se puede


aproximar satisfactoriamente a una distribución de Poisson, tal que:

Expresión de la distribución de Poisson

A diferencia de la distribución normal, la distribución de Poisson solo


depende de un parámetro, mu (marcado en amarillo).

Mu informa del número esperado de eventos que ocurrirán en un intervalo


de tiempo fijado. Cuando se habla de algo “esperado” tenemos que
redirigirlo a pensar en la media. Por tanto, mu es la media de la frecuencia
de los eventos. 

Tanto la media como la varianza de esta distribución son mu, estrictamente


positiva.

Representación

Dada una distribución de Poisson con media 2, la distribución de


probabilidad de densidad es la siguiente: 
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Función de densidad de probabilidad de Poisson

La función solo está definida en valores enteros de x. 

No todas las distribuciones de probabilidad de densidad de Poisson tendrán


el mismo aspecto aunque mantengamos igual la muestra. Si cambiamos la
media, es decir, el parámetro del que depende la función, también cambiará
la función. 

Función de densidad de probabilidad (fdp)

Función de
densidad de probabilidad de Poisson
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Esta función se entiende como la probabilidad de que la variable aleatoria X


tome un valor concreto x. Es la exponencial de la media negativa
multiplicada por la media elevada a la observación y todo dividido por el
factorial de la observación. 

Como está indicado, para conocer la probabilidad de cada observación,


tendremos que sustituir en la función todas las observaciones. En otras
palabras, x es un vector de dimensión n que contiene todas las
observaciones de la variable aleatoria X. La media también sería un vector
pero de una dimensión, tal que: 

Parámetro y realizaciones de la variable aleatoria

Una vez ya tenemos las probabilidades calculadas, junto con las


observaciones ya podemos dibujar la distribución de densidad de
probabilidad. 

La distribución de Poisson se utiliza en el campo de riesgo operacional con


el objetivo de modelar las situaciones en que se produce una pérdida
operacional. En riesgo de mercado se emplea el proceso de Poisson para
los tiempos de espera entre transacciones financieras en bases de datos de
alta frecuencia. También, en riesgo de crédito se tiene en cuenta para
modelar el número de quiebras.

Ejemplo

Suponemos que estamos en temporada de invierno y queremos ir a esquiar


antes de diciembre. La probabilidad que abran las estaciones de esquí
antes de diciembre es del 5%. De las 100 estaciones de esquí, queremos
saber la probabilidad de que la estación de esquí más cercana abra antes
de diciembre. La valoración de esta estación de esquí es de 6 puntos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Los inputs necesarios para calcular la función de probabilidad de densidad


de la Poisson son el conjunto de datos y mu: 

Conjunto de datos = 100 estaciones de esquí.

Mu = 5% * 100 = 5 es el número de estaciones de esquí esperado dado el


conjunto de datos.

Función de densidad de probabilidad de


Poisson

Entonces, la estación más cercana tiene una probabilidad de 14,62% de


que abra antes de diciembre.

9. MICROECONOMIA
9.1. ESTRUCTURAS DEL MERCADO
La estructura del mercado agrupa las características de los compradores y
vendedores de un producto, servicio o industria. Así, se considera
principalmente el número de oferentes y demandantes, así como su poder
de negociación.

Es decir, la estructura del mercado está constituida por los elementos que
determinarán el precio y la cantidad que se terminará transando.

Los componentes principales de la estructura del mercado son:

El número de compradores o consumidores.

La cantidad de vendedores que compiten.

El poder de negociación de las partes. Este será menor para el productor,


por ejemplo, si existen muchos oferentes. Asimismo, si hay un gran número
de demandantes, será difícil que se organicen para exigir condiciones al
vendedor.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La facilidad de entrada y salida del mercado. Sobre este punto, debemos


recordar, por ejemplo, que en el caso de un monopolio establecido por el
gobierno, está prohibido el ingreso de competidores. Ver barreras de
entrada y barreras de salida

Uniformidad de la mercancía, es decir, qué tan similar es el producto que


ofrece la empresa A al de la empresa B. Cuanto mayor sea el parecido,
menor será el poder de negociación de cada firma.

Grado de diferenciación. Esto responde a la pregunta ¿Cada productor se


dirige a un segmento diferente del mercado o todos compiten por el mismo
público?

9.1.1. Competencia perfecta


La competencia perfecta establece un escenario completamente distinto, el
cual sirve como referencia para entender los componentes de la economía.
Aquí te explicaremos su definición y características, así como algunos
ejemplos útiles, sin pasar por alto sus diferencias con la competencia
imperfecta.

La competencia perfecta es un escenario económico hipotético donde todas


las empresas ofrecen productos idénticos y el precio no está determinado
por ellas ni su participación de mercado. Además, es donde los
compradores pueden conocer toda la información acerca del precio,
mientras que las compañías pueden entrar y salir del mercado a placer.

Caracteristicas

 Las compañías toman el precio, en vez de determinarlo.


 Los productores entran y salen del mercado sin barrera alguna.
 A largo plazo, las ganancias son iguales a cero.
 Los consumidores y empresas conocen perfectamente el mercado.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Los productos son homogéneos.


 Los productores tienen un influjo similar en el mercado.

9.1.2. Empresa competitiva


La competitividad empresarial es la capacidad que tienen las
organizaciones de generar, mejorar o mantener su crecimiento y desarrollo
dentro de un entorno socioeconómico específico. También comprende
aspectos como la capacidad para fabricar productos, brindar servicios con
mayor calidad, tener mejor desempeño en los costos y eficiencia en sus
actividades.

En general, es una de las características deseables en un negocio con el fin


de que no solo perdure por un momento o se mantenga en los tiempos
críticos, sino que crezca y se prolongue por más tiempo.

La competitividad empresarial permitirá a una empresa mantenerse en pie y


alcanzar los objetivos que se proponga. La competitividad empresarial es,
por decirlo de un modo, la capacidad de subsistencia de una empresa y por
ello también es la base de cualquier desarrollo o crecimiento en un negocio.

Una competitividad empresarial bien desarrollada es pieza clave para


implementar estrategias y campañas efectivas, así como para alcanzar las
metas de crecimiento que se plantean. Además de que sienta las bases
para continuar con un buen desarrollo, la competitividad empresarial puede
considerarse como un índice que nos deja medir la salud o enfermedad de
un negocio y con ello conocer la rentabilidad del mismo. 

Los 8 factores de la competitividad empresarial

La competitividad económica se determina por los siguientes 8 factores:

a) Capacidad directiva
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Tiene que ver con las aptitudes de liderazgo y dirección que posee el


director o el comité directivo, así como los líderes de cada área. Si este
factor presenta carencias o problemas con la asignación de los roles, en el
caso de los comités directivos, las condiciones no serán estables ni
propicias para un desarrollo de la empresa.

b) Diferenciación en los roles de producción o prestación de servicio

Este factor está relacionado con las categorías de organización y del


servicio al cliente. Es un elemento importante porque una buena distinción
de los cargos y responsabilidades es esencial para obtener y mantener una
productividad óptima.

Además ayudará a quienes se encargan de la selección de personal,


porque conocerán los límites, alcances y talentos que cada cargo necesita.

c) Relación entre calidad y precio

Este factor es fundamental cuando se trata de analizar la competitividad a


nivel financiero. Una empresa que no tiene problemas con este factor
conoce a la perfección los gastos, ganancias y riesgos que reporta la
producción, distribución y comercialización de sus productos o servicios.

Si atiendes este elemento con el cuidado necesario, la supervivencia de la


empresa será posible.

Hoy en día no se tiene solo en cuenta la calidad de la oferta comercial, sino


el servicio que se le da al cliente en cada una de las interacciones. 

d) Recursos tecnológicos

Las marcas que tienen una buena competitividad empresarial, al mismo


tiempo que poseen tecnología de punta o estrategias de
marketing actualizadas, son aquellas que tienen la capacidad de
seleccionar los recursos tecnológicos necesarios de acuerdo con el alcance
y recursos con los que cuentan.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

e) Capacidad innovadora

La capacidad innovadora es un factor importante porque puede tener


repercusiones en todos los niveles de organización de una empresa.
Aunque hay estrategias y maneras de organización que facilitan el
desarrollo, crecimiento y prosperidad de los negocios, sin la capacidad
innovadora una marca o empresa ve reducidas sus probabilidades de
subsistir, sobre todo en las épocas de crisis.

f) Recursos comerciales 

Este factor determina la competitividad empresarial en virtud de que da


cuenta del capital económico de los negocios. Está relacionado con el
elemento de relación precio-calidad y también dice mucho sobre la
rentabilidad de una marca.

Si una empresa tiene problemas con este elemento, muchos de los otros
factores pueden verse afectados porque los recursos comerciales
determinan la infraestructura para producción, distribución y
comercialización de los productos o servicios.

g) Capacidades del capital humano

Dado que el talento humano es el que permite realizar las tareas clave y
brindar las interacciones más sobresalientes con los clientes, también es
fundamental para la competitividad. Determina gran parte del factor de
calidad, ya sea que la empresa comercie un producto o servicio. 

h) Recursos financieros

Este último factor es muy importante en la competitividad empresarial; sin él


es imposible atender las necesidades de infraestructura, mantener un buen
capital humano, o invertir en los recursos tecnológicos que requiere la
empresa.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Aunque idealmente este factor debería tratar sobre los recursos con los que
actualmente cuenta una empresa, también puede considerar las estrategias
de financiamiento externo, como préstamos, siempre y cuando quienes se
hagan cargo de este elemento conozcan la liquidez y capacidades
económicas de la empresa para manejar este tipo de herramientas.

Los 3 tipos de competitividad empresarial

La competitividad de una empresa puede dividirse en dos tipos principales:


la competitividad estructural y la competitividad económica. Además de
estas dos categorías, hay una tercera que posiciona la competitividad
empresarial dentro de su entorno económico y se llama competitividad
sistémica.

La competitividad estructural tiene que ver con la calidad del sistema o


estructura de funcionamiento interno de una empresa. Si un negocio tiene
buena competitividad estructural, su organización de roles, distribución de
trabajo y modelo o engranaje funcionan de forma eficiente.

Una empresa que tenga problemas con la línea de producción, la


asignación de roles, mala distribución de productos o una deficiente
atención a clientes será un negocio con mala competitividad estructural y,
por lo tanto, verá afectadas sus ventas, convenios e interacciones dentro
del mercado.

La competitividad económica, en cambio, define la capacidad de una


empresa para producir u ofrecer productos o servicios a un coste justo y sin
pérdidas o riesgos para la permanencia del negocio. Una empresa
competitiva económicamente es aquella que ofrece salarios justos a sus
empleados, cumple con las ventas y distribuciones asignadas y no
mantiene un balance negativo en su área económica. En resumidas
cuentas, una empresa competitiva en lo económico es una empresa
rentable.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Por su parte, la competitividad sistémica aborda la competitividad desde el


nivel de las relaciones entre un conjunto de empresas y otros actores
económicos. Es útil para conocer la situación de las empresas en
interacción con los entornos en que se desarrollan.

9.1.3. Monopolio
El monopolio es una determinada situación del mercado en la que un
productor o vendedor es el único que explota un bien o un servicio. Así, el
monopolio es una situación de privilegio legal o fallo de mercado, pues el
productor o vendedor único posee un gran poder en el mismo.
Para que se dé esta situación es necesario que el mercado sufra
una competencia imperfecta, lo cual ocurre cuando no hay servicios o
productos que puedan sustituir a un producto o servicio determinado sobre
el que se forma el monopolio.
Como es evidente, el monopolista tiene un gran poder en el mercado,
puesto que al ser el único que explota un servicio o produce un bien
determinado controla la cantidad de producción, así como el precio.

El monopolio tiene las siguientes características:


 Hay un solo vendedor.
 Los bienes o servicios producidos no tienen sustitutos cercanos.
 Puede existir información imperfecta.
 El precio puede bajar si el monopolista pretende vender más, pues si
aumenta el precio del bien o del servicio, la cantidad vendida
disminuirá.
 El monopolista puede elegir entre aumentar el precio o la cantidad
vendida, pero no ambos al mismo tiempo.

Tipos de monopolio

Hay muchos tipos de monopolio, aunque los más frecuentes son los


siguientes:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Monopolio Puro: existe una única empresa, el producto es


homogéneo y no existen productos sustitutivos cercanos.
 Monopolio Artificial: es un tipo de monopolio en el que el monopolista
se vale de ciertos medios para impedir que entren en el mercado
más productos aparte de los suyos. Estos medios de los que se
puede valer para crear el monopolio artificial son la violencia, la
imposición de barreras de los consumidores o la imposición de
barreras artificiales.
 Monopolio Natural: en este caso una empresa lleva a cabo toda la
producción que necesita el mercado con un coste menor que si
varias empresas estuvieran compitiendo.
 Monopolio Estanco: este monopolio es aquel en que la producción o
venta de un determinado bien asumido por el Estado u otorgado a
particulares a cambio de un ingreso en Hacienda.
 Monopolio Discriminador de Precios: este monopolio es aquél que
pone diferentes precios dependiendo de las características del
mercado, del producto o de los consumidores, de manera que se
intenta obtener mayor beneficio económico.
 Monopolio Bilateral: en este caso existe convivencia entre un
monopolio de oferta y un monopolio de demanda en el mercado, por
lo que tanto productores como consumidores influirán en el precio de
estos productos.

9.1.4. Monopolio discriminador de precios y cantidades


El monopolio discriminador de precios es aquel donde se coloca cada
unidad del producto a una tarifa distinta. Es decir, el vendedor cobra
diferente a cada cliente, en función de diversos factores como la restricción
presupuestaria.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Cabe recordar que el monopolio es la estructura del mercado donde el bien


o servicio tiene un único oferente. Esto sucede, por ejemplo, cuando existe
un proveedor exclusivo de una mercancía importada.

Tipos de monopolio discriminador de precios

Existen tres tipos de monopolio con discriminación de precios:

 De primer grado: El vendedor conoce el precio máximo (o precio de


reserva) que está dispuesta a pagar cada persona por su producto.
En consecuencia, la empresa -para maximizar sus beneficios- es
capaz de extraer todo el excedente del consumidor.

Este modelo de mercado no es realista porque significa que el oferente


tiene información perfecta sobre los compradores. Sin embargo, lo
interesante es que los clientes que acceden al producto son los mismos
que en competencia perfecta, es decir, aquellos que asignan al bien o
servicio transado un valor igual o mayor al precio de equilibrio. La
diferencia está en que, con el monopolista discriminador, no se
establece una tarifa única, sino que algunos individuos pagarán más que
otros.

 De segundo grado: El oferente realiza un descuento a los clientes si


compran en mayor cantidad.
 De tercer grado: Requiere que los demandantes puedan ser
clasificados por edad, género u otra variable. Así, a cada grupo se le
asigna un precio distinto. Cabe mencionar que bajo este esquema
debe ser imposible la reventa, como en el caso de un espectáculo
con entradas no transferibles.

9.1.5. Monopolio natural


Un monopolio natural se presenta cuando existe una ausencia total de
competencia, debido a que dicha empresa puede abastecer al mercado a
un coste menor y con una calidad mayor que si existiese competencia.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Al definir monopolio natural, nos referimos a la situación en la cual una


empresa domina el mercado y se posiciona como única oferente dentro del
mercado frente a una gran cantidad de demandantes. Se llama natural
porque su capacidad competitiva le permite posicionarse como la empresa
que ofrece el producto al mejor precio y de la mejor calidad, desplazando a
los demás competidores.

El monopolio natural no impide la competencia, podrían surgir nuevos


competidores, pero como la empresa que goza de esta posición, es tan
competitiva, fácilmente desplaza a sus competidores.

No es algo que afecte gravemente al consumidor, porque la empresa


monopolista, para mantenerse en su estado privilegiado dentro del
mercado, se esfuerza por seguir brindado el mejor producto, el mejor
servicio y el mejor precio.

Características de un monopolio natural

Existen ciertas condiciones que, de forma natural, ayudan o favorecen que


se origine la formación de estos monopolios, podemos mencionar las
siguientes:

 La infraestructura de producción de la empresa: Esta ventaja se


presenta cuando la capacidad de producción de la empresa frente al
mercado le permite producir siempre con costes decrecientes. Esta
ventaja de los costos bajos les permite vender a precios bajos, en
relación a posibles competidores que podrían surgir.
 La empresa es capaz de abastecer a todo el mercado: Lo que hace
que natural o espontáneamente se origine el monopolio.
 Utilización de recursos naturales, que son ubicados en pocos lugares
de nuestro planeta: Por lo tanto, es muy difícil para otras empresas
entrar para competir y dedicarse a explotar esos recursos
sumamente escasos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Nivel de inversión muy alta: Aunque existan otras empresas que


quieran entrar a competir en este mercado, no pueden hacerlo,
porque no cuenta con suficiente capital financiero.
 Patentes que protegen innovaciones tecnológicas: Si han
adquirido patentes, esta situación les protege por cierto tiempo de
otros posibles competidores, otorgando esa capacidad superior
dentro del ámbito de sus potenciales competidores.

9.1.6. Oligopolio
El oligopolio es la situación en que se encuentra un mercado cuando está
dominado por un número pequeño de productores o distribuidores, los
oligopolistas. En este caso el mercado se encuentra en una posición
intermedia entre la competencia perfecta y el monopolio.
Debido a las leyes antitrust, los productores no pueden fijar los precios de
los productos o los servicios o repartirse segmentos del mercado (lo que
provocaría una situación similar a la del monopolio), de manera que, en el
oligopolio, es frecuente encontrar largos períodos de tiempo en que los
precios se estabilizan, pues los productores se limitan a competir mediante
la publicidad y otras técnicas de marketing.
En cualquier caso, en el oligopolio la mayor parte de las ventas las realizan
unas pocas empresas, si bien es frecuente que una empresa sea líder en
precios y el resto de las empresas se vean obligados a seguir a la primera.

Tipos de oligopolio

Nos encontramos con dos tipos de oligopolios:

 Oligopolio Diferenciado: en este caso, el producto comercializado por las


diferentes empresas diferirá en ciertos aspectos, pero no de forma
esencial. En este caso se incluyen productos manufacturados como
detergentes o vehículos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Oligopolio Concentrado: es la forma de mercado del proceso de


concentración industrial. Aparece cuando existen únicamente pocos
productores de una materia prima o de mercancías que resultan
idénticas.

9.1.7. Competencia imperfecta


La competencia imperfecta es una situación en la que los vendedores
individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa sobre el
precio de mercado de sus productos o servicios.

En el caso contrario, cuando existe competencia perfecta, los vendedores


no pueden afectar el precio de mercado por lo que enfrentan una curva de
demanda horizontal. Esto significa que cualquiera sea la cantidad que
ofrezcan solo pueden vender al precio de mercado. En competencia
imperfecta, en cambio, los vendedores enfrentan una curva de demanda
con pendiente negativa, lo que significa que si un vendedor decide
aumentar la cantidad ofrecida de su producto, el precio caerá.

Tipos de competencia imperfecta


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El hecho de que los vendedores puedan afectar al precio de mercado no


necesariamente implica que tengan un control absoluto sobre él. Existen
varios tipos de competencia imperfecta. El caso más extremo es el
de monopolio, se trata de una estructura de mercado en donde existe un
único oferente que tiene el control total del mercado. Los monopolios no
son comunes en la práctica, los que existen suele ser por regulaciones o
protección del Estado.

Otras estructuras de mercado más comunes y que presentan un grado de


control sobre el precio más reducido que el monopolio son el oligopolio y
la competencia monopolística. En el primer caso existen unos pocos
oferentes que venden productos homogéneos o diferenciados. En el
segundo caso, existen muchos oferentes, pero que venden productos
diferenciados.

9.1.8. Caso práctico


En la mayoría de países solamente existe una empresa que se encarga de
proveer el servicio de luz a todo el territorio, por lo cual existe un único
oferente, convirtiendo el mercado en competencia imperfecta.

Las empresas de tarjetas de crédito, como Visa o MasterCard, puesto que


son pocos oferentes para una gran cantidad de demandantes a nivel
mundial.

Los vendedores de armas, ya que en la mayoría de países están


restringidas para el público en general, por lo cual el Estado es el único
autorizado, siendo competencia imperfecta, ya que solamente existe un
oferente.

9.2. ELASTICIDAD
La elasticidad es la sensibilidad de variación que presenta una variable a
los cambios experimentados por otra.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Por tanto, es necesario disponer de dos variables para poder llevar a cabo
el estudio. Simplificando, la elasticidad es la variación porcentual que
padece una variable X al darse un cambio en una variable Y.

Trasladando la definición a las matemáticas, la idea se representa de la


siguiente manera: Cuando Y varía, cuánto varía X. Por ejemplo, si la
cantidad demandada es X y el precio es Y, lo que queremos decir es que
cuando cambiemos el precio (Y), ¿cuánto cambiará la cantidad demanda
(X)?

 E mayor que 1: La variable X varía en mayor medida que la variable


Y, se dice que la relación es elástica.
 E igual a 1: Se conoce como elasticidad unitaria, X e Y experimentan
el mismo cambio.
 E menor que 1: La variable Y varía en mayor medida que la variable
X, relación inelástica.

9.2.1. Elasticidad precio de la demanda- ingreso


La elasticidad ingreso de la demanda  YED A  mide cómo se afecta, en un
mercado, la cantidad demandada de un artículo A  qA  por un cambio en el
ingreso  Y  desde el punto de vista de la demanda del mercado:

En el mercado de cualquier bien o servicio, la cantidad demandada


depende en gran medida de su carácter asequible para los compradores.
La asequibilidad de un artículo se determina tanto por el precio al cual se
ofrece como por el presupuesto disponible de los compradores. Mientras
que la elasticidad precio de la demanda mide la sensibilidad de los
compradores ante cambios en el precio del artículo, la elasticidad ingreso
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

de la demanda considera la relación entre presupuestos y la cantidad


demandada. 

El concepto de elasticidad del ingreso se utiliza para clasificar bienes y


servicios en dos principales tipos: normal e inferior. Un bien normal o
servicio es aquel cuya demanda se mueve en la misma dirección que el
ingreso. Es decir, si aumenta (disminuye) el ingreso del comprador,
entonces éste demandará mayor (menor) cantidad del producto. En este
caso, YEDA > 0.  Por otro lado, un bien inferior o servicio es aquel cuya
demanda se mueve en dirección opuesta al ingreso, YEDA < 0.

Como ejemplos de artículos normales se incluyen los bienes y servicios del


consumidor, tal y como ropa, productos electrónicos, servicios de transporte
general y tickets de teatros y conciertos. Generalmente, los consumidores
quieren más de estos productos a medida que aumentan sus ingresos. Los
bienes normales y servicios se pueden subdividir a su vez en las categorías
de necesidades básicas y artículos de lujo. Las necesidades básicas son
artículos cuya elasticidad ingreso de la demanda es inelástica, 0 < YEDA <
1.  Es decir, la demanda responde positivamente, pero no aumenta o
disminuye tanto como el ingreso en respuesta a un cambio en los ingresos.
Como su nombre indica, la demanda por una necesidad básica es menos
sensible a un cambio en el ingreso: ¡el comprador lo necesita!   En cambio,
un artículo de lujo es aquel cuya demanda aumenta tan pronto como sea
asequible; se dice que su elasticidad ingreso de la demanda es
elástica, YEDA > 1.

Los bienes inferiores y servicios incluyen alimentos básicos, tal y como el


pan o el transporte compartido (p.ej: servicios públicos de autobús). Cuando
aumenta el ingreso y la demanda de un bien inferior o servicio disminuye,
su consumo es normalmente reemplazado por un artículo alternativo con
una elasticidad ingreso de la demanda mayor. Por ejemplo, puede que los
consumidores decidan gastar sus ingresos en consumir más carne en lugar
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

de pan, o puede que compren un coche privado u otra forma de transporte


más cómoda para sustituir sus trayectos en autobús público. 

9.2.2. Elasticidad cruzada


La elasticidad cruzada (de la demanda) es el cambio porcentual en la
cantidad demandada de un bien o servicio X ante el cambio de precio de
otro bien o servicio Y.

La elasticidad cruzada es una medida de la sensibilidad de la demanda de


un bien o servicio ante la variación del precio de otro bien o servicio, es
decir, cuánto cambia el consumo de un producto al cambiar el precio de
otro producto. Por ejemplo, cuánto aumenta la compra de vehículos cuando
disminuye el precio de la gasolina, o cuánto disminuye la compra de
impresoras si aumenta el precio de la tinta de impresora. Se puede calcular
con cualquier bien o servicio, más abajo veremos cómo afecta la relación
entre los productos según sean sustitutivos, complementarios o
independientes.

9.2.3. Caso práctico


Cálculo de la elasticidad cruzada

Para calcular la elasticidad cruzada la mediremos de la siguiente forma:

ex,y = Variación porcentual de la cantidad demandada de X / Variación


porcentual del precio de Y

En términos matemáticos utilizaremos la siguiente fórmula:

Donde:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Qx= cantidad de x

Qy= cantidad de y

Px= precio de x

Py= precio de y

▲ = variación

10. DERECHO EMPRESARIAL


El derecho empresarial es la rama del derecho que regula la actividad
empresarial de las empresas, siendo una de sus principales ramas el
derecho comercial. El derecho comercial es la rama del derecho que regula
y estudia la actividad comercial de las empresas.

10.1. CONTRATOS ATÍPICOS E INNOMINADOS


Los contratos civiles, comerciales o de cualquier tipo, se clasifican en
contratos típicos y contratos atípicos, dependiendo de las regulaciones
legales específicas que haya sobre ellos.

10.1.1. Definición de los contratos de atípicos e innominados


Los contratos atípicos son aquellos que la ley no regula de forma expresa,
así que no los encontraremos en ningún código.

Sin embargo, como la ley es insuficiente para regular cada aspecto de la


vida cotidiana y las particularidades de las relaciones económicas y
comerciales de la sociedad, entonces surgen los contratos atípicos
necesarios para cubrir aquello vacíos o aspectos no regulados
específicamente por alguna ley.

Los contratos atípicos tienen su base en los elementos y requisitos


generales de los contratos, que, por supuesto se deben observar y
respetar, pues de lo contrario el contrato resulta inoponible, nulo o inválido.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Todo contrato, sea típico o atípico, nomina o innominado, tiene unos


requisitos generales o universales, que son suficientes para que el contrato
tenga sentido y genere obligaciones para las partes involucradas.

Un contrato atípico puede ser llamado de cualquier forma; las partes le


puedan dar el nombre que arbitrariamente consideren, pues lo que importa
es que cumpla los requisitos generales de todo contrato, como la capacidad
legal de las partes para obligarse, que trate sobre un objeto lícito, que tenga
una obligación clara de hacer, no hacer o dar, etc.

10.1.2. Diferencia de contratos típicos y atípicos


Como ya señalamos, se conocen por contratos típicos y contratos atípicos
aquellos que poseen regulación legal o carecen de ella, siendo los típicos
los pertenecientes al primer grupo y los contratos atípicos los que se
encuadran dentro del segundo grupo.

De acuerdo con la teoría de los contratos, hay que resaltar que la


autonomía de la voluntad de las partes desempeña un papel fundamental a
la hora de encuadrarnos dentro de alguno de los dos grupos.

La autonomía de la voluntad permite que las partes pacten una regulación


negocial diferente de la estipulada en la ley siempre y cuando su
alejamiento de esta no suponga un desplazamiento de las normas
imperativas que configuran el negocio jurídico base. Si esto se cumple
todavía estaríamos dentro de los contratos típicos o nominados, pero
resaltando la importancia y relevancia jurídica de la voluntad de las partes.

Por otro lado, dentro de los contratos atípicos o innominados, nos


encontramos con una voluntad contractual que no encuentra asiento en
ningún contrato nominado o típico, creando por ello un negocio jurídico o
contrato nuevo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Que se cree un negocio jurídico o contrato nuevo no quiere decir por ello
que no se deban cumplir requisitos básicos que todo contrato debe tener,
es decir, como la buena fe de los contratantes y la capacidad contractual de
los mismos, además de carecer de vicios que hagan que el contrato sea
nulo o anulable.

10.1.3. Valor y función de los contratos innominados en la actividad


empresarial
Contrato que tiene una regulación propia en la ley, en que se establecen
sus características generales y principios de su régimen jurídico.

Los contratos son clasificados en nominados e innominados, dependiendo


de si la legislación que los regula se refiere específicamente a ellos o no.

Los contratos innominados son aquellos que no figuran expresamente en


ninguna ley, pero que, por contener los elementos generales de cualquier
contrato, surte efectos entre las partes que los suscriben.

Por ejemplo, el pacto de socios es un contrato que no figura ni el código


civil ni en el código de comercio, pero que es válido para las partes que lo
han firmado.

La casuística casi infinita de la vida real y cotidiana hace imposible que un


código contener todos los contratos posibles, así que la partes tienen la
libertad para firmar cualquier contrato y darle el nombre que quieran,
siempre que el contrato no trata sobre objetos ilícitos o que no violen una
ley.

10.1.4. Los contratos de factoring


Por el contrato de factoring una empresa (a la que llamamos factor) asume
la gestión y el riesgo de cobro de las facturas de clientes (es decir, de su
activo circulante) de otra empresa.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Es decir, el factor recibe la cesión del derecho de cobro de la factura o


crédito comercial a corto plazo y paga al empresario titular de ese crédito
una cantidad por ella, asumiendo la gestión de su cobro y el riesgo de
impago.

Los créditos comerciales a corto plazo pueden consistir en meras facturas,


certificaciones, recibos, letras de cambio, pagarés, etc.

El factor es una empresa especializada en este tipo de operaciones


financieras que realiza la gestión de cobro (desde un primer cargo en
cuenta hasta una posible reclamación judicial) y asume el riesgo de impago.

Como retribución por esto, el factor descuenta de lo que paga a su cliente


una comisión de cobranza a la que llamamos factoraje que se descompone
en:

Comisión por estudio de riesgo de la operación.

Un porcentaje sobre la cantidad del crédito cedido que se calcula en función


de factores como el plazo de cobro, el volumen anual contratado, el nivel de
solvencia general de sus deudores, la cifra de negocio, etc.

Si, además, se anticipan créditos se aplicará el tipo de interés pactado en el


contrato.

A cambio de este descuento su cliente (la empresa titular original del crédito
cedido) consigue cobrar sus facturas inmediatamente, no tiene que soportar
los costes de la gestión de cobro ni asumir el riesgo de impago.

El factor suele realizar un análisis de la solvencia de los deudores de su


cliente.

Por ello puede ocurrir que, cuando la empresa realiza este contrato de
manera permanente con un factor deba contar con él para todo su negocio
ya que, normalmente, no podrá contratar con clientes sin la aprobación del
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

factor que va a estudiar su solvencia. Esto supone una garantía para la


empresa, pero también una enorme limitación en su capacidad de gestión.

En el contrato de fáctoring encontramos que intervienen tres personas:

El factor, que es quién asume la gestión y el riesgo de cobro.

El cedente que es la empresa que ha generado el crédito y lo cede al factor.

El deudor, el obligado al pago del crédito en las condiciones que


correspondan.

Figuras de contratos parecidos o análogos a este de factoring serían


el seguro de crédito y caución en el que la empresa aseguradora responde
de los impagos y el descuento bancario en el que el banco adelanta el
cobro de letras o pagarés, pero sin asumir el riesgo de impago.

Tipos de factoring

Fundamentalmente hay tres modalidades:

 El factoring con cesión en firme de créditos sin derecho a regreso: en


él el factor adquiere y asume completamente los créditos de una
empresa contra sus clientes y asume, también, el riesgo de posible
impago o insolvencia de dichos clientes.
 El factoring con cesión en firme de créditos con derecho a regreso:
igual que en el anterior asume los créditos y su cobro pero, en caso
de impago, recupera su inversión reclamándosela al cedente que
sigue, aquí, asumiendo el riesgo de la operación. Esta figura es igual
que el descuento bancario.
 El factoring en comisión de cobranza: en este caso el cedente no
cobra cuando cede los créditos al factor sino cuando son pagados a
éste por los deudores y, por tanto, no recibe ningún tipo de
financiación ni deja de asumir el riesgo de impago. Los servicios que
presta aquí el factor son, exclusivamente, de gestión de cobro.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

10.1.5. Contratos know how


Según la definición de la Cámara de Comercio Internacional, know how es
el art of fabrication, es decir, los conocimien- tos del saber especializado y
de la expe- riencia volcados en el procedimiento y en la realización técnica
para la fabricación de un producto.

En la actualidad Perú se consolida como referente importante para la


inversión de capital extranjero. Este hecho conlleva a la necesidad de estar
a la vanguardia con los instrumentos jurídicos que regulan las relaciones
entre los sujetos de derecho. En este escenario aparece el contrato
de know how como una herramienta jurídica que poseen las empresas y
“los creadores” para proteger su conocimiento y creatividad, sus procesos
inventivos y, en general, todo lo referido al proceso imaginativo vinculado a
la solución de un determinado problema.

En términos generales, el contrato de Know How puede definirse como


aquel acuerdo por el que una persona – natural o jurídica – transfiere los
conocimientos dirigidos a la solución de problemas técnicos. Nos
encontramos frente a un contrato que trata sobre un saber (técnico,
comercial, económico) no protegido por las normas de propiedad industrial
y usualmente mantenido como secreto.

El autor español Massaguer, de un modo más puntual, denomina a este


contrato como «Licencia de Know How», en tanto lo determina como “aquel
negocio jurídico celebrado entre personas físicas o jurídicas, en virtud del
cual, una de ellas (el licenciante) titular de un Know How (el Know How
licenciado) autoriza a su contraparte (el licenciatario o receptor) a explotarlo
durante un tiempo determinado. Con este fin, se obliga a ponerlo en su
conocimiento y, de esta forma, el licenciatario o receptor, se obliga a
satisfacer un precio cierto en dinero o en especie, fijado normalmente en
forma de suma de dinero. Ésta se calcula en función del volumen de
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

fabricación o ventas de productos o servicios realizados con el empleo


del Know How licenciado”.

En general estamos ante un contrato atípico, no regulado en la normativa


peruana y tampoco presenta un formato estandarizado, lo que conlleva a
tener que acudir a normas internacionales o simplemente dejarnos guiar por
la costumbre.

Este negocio jurídico configura un negocio contractual, por lo que, a pesar


de ser atípico, requiere del cumplimiento de ciertos elementos esenciales
de todo contrato:

 Consentimiento: se rige por las mismas reglas de formación y vicios


de los contratos en general; así en la formación se presenta el cruce
de voluntades, es decir, la existencia de una oferta y una aceptación.
 Objeto: Por ser una obligación de dar, el objeto se centra en proveer
los conocimientos técnicos reservados a cambio de una
contraprestación. Además, el bien que constituye la prestación y el
contenido de la obligación debe ser posible.
 Causa: Radica en la integración de los intereses concretos de las
partes con la razonabilidad social y función económica, en donde el
ordenamiento jurídico reconoce efectos legales.
 Forma: Al ser un contrato atípico, la misma está sujeta a la libre
decisión de los contratantes. Sin embargo, por cuestiones de
probanza se recomienda que sea por escrito, incluso algunos países
han establecido la necesidad de registro como Francia, Estados
Unidos, México, Brasil, Argentina, entre otros. En Perú no existe
registro al respecto.
 La Cesión: Se trata de la transmisión del permiso del uso y
explotación del mismo por parte del titular del Know How en
beneficio del receptor de los conocimientos técnicos, pudiendo
ceder, en diferentes contratos, a tantos sujetos como crea
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

conveniente, salvo que se estipule cláusula de exclusividad o


cláusula sobre territorialidad, que restrinjan sucesivas cesiones de
los derechos de uso y explotación del Know How.
 Transmisión del derecho: Se refiere a la transmisión del derecho de
propiedad del titular del Know How, la venta del conocimiento técnico
(el bien y el derecho).
 Conocimientos técnicos reservados: Este punto se refiere al Know
How como objeto, el saber o conocimiento técnico aplicable a nivel
empresarial, de carácter secreto por su alto valor económico y
susceptible de contratación.
 Sujetos: En todo contrato siempre se encontrará dos partes, Como la
transmisión (sea cesión o venta) del Know How es mediante un
contrato, se puede decir que existe una parte que lo entrega y otra
parte que lo recibe.
 Contraprestación. – El transmisor del Know How asume como
derecho y para el receptor como obligación – llámese esencial – una
contraprestación, traducida – usualmente – en una remuneración,
pago, precio, regalía o royalty (designación internacional de la
regalía), la misma, es una manifestación de la reciprocidad de las
prestaciones entre los sujetos que intervienen en el contrato.

10.1.6. Contratos de leasing


En un contrato de Leasing o arrendamiento financiero el arrendador
traspasa el derecho a usar un bien a cambio del pago de rentas de
arrendamiento durante un plazo determinado. Cuando éste termina, el
arrendatario tiene tres opciones:
–Ejercer la opción de compra del bien por el valor residual (diferencia entre
el precio de adquisición inicial más los gastos e intereses y las cantidades
que ha ido abonando el arrendatario). El arrendador tiene la obligación al
término del contrato de ofrecer a su cliente la adquisición del bien.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

– No ejercer la opción de compra y, por tanto, devolver el bien.


– Prorrogar el arrendamiento.

Durante lo que dure el contrato, el arrendador mantiene la titularidad sobre


el bien, aunque no responde por problemas de roturas o del propio
mantenimiento. En general, suele tener cláusulas que exige al arrendatario
permitir la inspección periódica del bien por parte del arrendador, como la
obligatoriedad de contratar un seguro por parte del cliente. En el caso del
incumplimiento del contrato, el arrendador recuperaría el bien de forma
inmediata.

Tipos de Leasing más comunes

– El leasing mobiliario o inmobiliario: Según su objeto se trate de un bien de


equipo mueble o inmueble (tipo instalación de industria).

– El leasing back: La empresa propietaria de un bien de equipo lo vende a


la sociedad de leasing, quien a su vez le cede el uso en virtud de un
contrato de leasing, con lo cual estamos ante una figura muy similar al
préstamo.

– El leasing operativo: Se cede el uso durante un período de tiempo


irrevocable pero no hay opción de compra final. Es un puro arrendamiento
financiero.

–El leasing de amortización parcial (arrendamiento) o de amortización total


(compraventa).

El contrato de arrendamiento financiero puede ser una opción recomendada


para renovar equipos, maquinarias o vehículos productivos con cierta
rapidez y bajo coste de reposición. Es interesante aplicarlo a bienes que se
deprecian o se tornan obsoletos a corto y medio plazo.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

10.1.7. Contratos de fideicomiso


El fideicomiso es un acto jurídico por medio del cual una persona entrega a
otra la titularidad de unos activos para que los administre y, al vencimiento
de un plazo, transmita los resultados a un tercero. Es una herramienta
jurídica muy utilizada en los negocios y para preservar los patrimonios
familiares.

Mediante un fideicomiso el testador entrega a una persona la herencia para


que la conserve y la transmita a una tercera persona tras el fallecimiento.

Hay varios tipos de fideicomisos, según su objeto o la forma en que se


constituyan entre otras características. El fideicomiso se resume como un
encargo de confianza, ya que se confía plenamente un bien a otra persona
para que lo administre.

Características del fideicomiso

El contrato de fideicomiso tiene las siguientes características:

 Participantes: fiduciante, quien transmite los bienes; fiduciario, el que


los recibe; beneficiario, aquél en cuyo favor se constituyó el
fideicomiso; fideicomisario, el destinatario final de los bienes dado en
fideicomiso una vez concluida la operación.
 Bilateralidad. Obligatoriamente deben estar dos partes: el fiduciante
y el fiduciario. El beneficiario y el fideicomisario son terceros
interesados, pero el contrato se firma entre los primeros.
 Finalidad. El fideicomiso lleva implícita necesariamente una finalidad.
Es decir, un fideicomiso siempre se constituye para algo.
 Consensual. El contrato queda perfeccionado en el momento en que
las dos partes dan su consentimiento.
 Oneroso. El fiduciario tiene derecho a reembolso de gastos y
retribución.
 Confianza. Es el elemento central del fideicomiso.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 Formalidad. Se debe formalizar cumpliendo con las exigencias que


fije la ley.
 Separación de patrimonios. El fideicomiso se constituye a partir de
un patrimonio separado de quien lo generó.

10.1.8. Contratos de joint Venture


A la fecha no se encuentra una definición legal exacta del Joint Venture por
considerarse una figura atípica que algunos sistemas reconocen  debido a
sus marcos legales y formas de implementación del Derecho;
afortunadamente en nuestro marco legal Mexicano tiene validez legal esta
figura en materia de contratos. El Joint Venture es un contrato que proviene
del uso en el sistema jurídico Norteamericano y se ha utilizado con éxito en
nuestro país en negociaciones que repercuten tanto en el ámbito nacional
como en el ámbito internacional. 

Acerca del Joint Venture puede afirmarse que el contrato de Joint Venture
es un contrato de asociación de dos o más personas (físicas o morales)
para un proyecto conjunto que, como veremos más adelante, comúnmente
se obligan a aportar bienes, derechos, servicios, conocimientos, etc., para
llevar a cabo una causa común y compartir ganancias y pérdidas; pero que
también pueden obligarse a la creación de una persona moral con
posterioridad, lo cual lo convertiría en un contrato preparatorio de sociedad
civil o mercantil sin embargo existen algunas diferencias en cuanto a las
asociaciones y sociedades pueden enlistarse las siguientes diferencias con
el contrato de joint venture:

Las asociaciones y sociedades son contratos por medio de los cuales se


crea una persona moral, el joint venture no tiene este efecto.

Las asociaciones y las sociedades son consideradas como una unión no


enteramente transitoria de socios mientras que el joint venture es
comúnmente utilizado para llevar a cabo un proyecto de duración limitada
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

con fines establecidos por regla general es un negocio llevado por dos o
más personas con un fin en común, sus elementos son: 

 Un acuerdo expreso o implícito, 


 Un objetivo común en desarrollar, 
 Compartir ganancias y pérdidas, 
 Cada miembro tiene el mismo derecho sobre la participación del
proyecto, 
 Cada empresa conserva su autonomía) y 
 Independencia económica de las empresas.

10.1.9. Contratos de underwriting


Dentro de los llamados contratos modernos o atípicos encontramos al
Contrato de Underwriting. Conceptualizado como un contrato bancario, que
va a permitir a las empresas o sociedades -a través de una operación
financiera- acceder al mercado de capitales con la finalidad de obtener un
financiamiento.

Es decir, que el Underwriting le va a permitir a una sociedad constituir


instrumentos de acceso al través del mercado de capitales y de ser un
procedimiento, que bajo diversas modalidades permite que una entidad
especializada en el mercado de valores, anticipe a un emisor de títulos
valores el producido de su futura emisión dentro del mercado público.
Mayormente es utilizado en Europa y Estados Unidos. Sin embargo, en
America Latina se está recurriendo a este tipo contractual.

Este mecanismo permite a una empresa ofrecer acciones o títulos de deuda


para financiar sus proyectos de inversión, utilizando para esto un
intermediario, el cual es una entidad financiera. Mayormente esta actividad
es llevada a cabo por bancos de inversión, bancos de desarrollo,
financieras, compañías aseguradoras a otras entidades financieras. El
atractivo para éstas es la oportunidad de generar ingresos por servicios en
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

la venta de acciones o títulos de deuda de las empresas emisoras.


Asimismo les permite ampliar las opciones de inversión y rentabilidad que
ofrece a sus clientes; tanto individual como institucionalmente.

Este contrato es conocido también como:

 Contrato de Prefinanciamiento
 Contrato de Emisión y Colocación de Títulos Valores
 Suscripción Temporal

El objetivo del Underwriting es trasladar al mercado el total de la emisión,


de modo tal que al finalizar el período de convenio temporal los títulos estén
en manos de los inversionistas particulares o institucionales, razón por la
que como, para cualquier entidad financiera, su giro operacional no es
adueñarse de propiedades o empresas, sino más bien realizar una labor de
intermediación financiera deficiente. Esta labor bien ejecutada permitirá un
desarrollo mayor del mercado de capitales y, por ende, la consecución de
recursos sanos para empresas privadas y públicas.

Los valores a colocarse pueden ser de diferentes tipos, siendo comunes los
bonos y las acciones. Cuando se trata de bonos, el encargo consiste en la
colocación de dichos bonos en el mercado, pudiendo la entidad colocadora
tener también la calidad de fideicomisario de la emisión e
independientemente un colocador.

10.2. CONTRATOS DE COLABORACIÓN EMPRESARIAL


10.2.1. Contratos de colaboración empresarial
Los contratos de colaboración empresarial son aquellos mediante los
cuales diferentes personas o empresas se unen para colaborar en el
desarrollo o ejecución de un negocio, sin constituir una persona jurídica
distinta a las que colaboran en el contrato.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Un contrato de colaboración es aquel en el que las partes firmantes se


comprometen a colaborar conjuntamente en el desarrollo del objeto del
contrato.

En los contratos de colaboración empresarial, dos o más empresas o


personas se asocian para ejecutar un proyecto, negocio o actividad
comercial, aunando esfuerzos y recursos para un propósito común.

Este tipo de contratos sin bien implica la asociación de varias empresas o


personas, no constituyen una sociedad independiente, es decir, que de
ellos no surge una persona jurídica independiente de los asociados o
colaboradores.

10.2.2. Concepto de contrato


Un contrato es un acuerdo jurídico de voluntades por el que se exige el
cumplimiento de una cosa determinada. Se trata de un acto privado entre
dos o más partes destinado a crear obligaciones y generar derechos.

Un contrato es un acuerdo jurídico entre dos o más partes que genera


derechos y obligaciones.

Los contratos se encuentran regulados en el Código Civil del Perú, a partir


del artículo 1351.

El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear, regular, modificar


o extinguir una relación jurídica patrimonial.

Un contrato se entiende perfeccionado mediante el consentimiento de las


dos partes.

Los contratos se perfeccionan por el consentimiento de las partes, excepto


aquellos que, además, deben observar la forma señalada por la ley bajo
sanción de nulidad.

Elementos del contrato


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Para que el contrato exista y sea válido, se deben cumplir ciertos requisitos:

 Consentimiento

Como se comentaba en el apartado anterior en relación con el


perfeccionamiento del contrato, el consentimiento supone la manifestación
de la voluntad de las partes, ya sea de forma expresa o de forma tácita.

 Objeto

Se refiere principalmente al propósito del contrato, es decir, la obligación


que se crea.

 Forma

La forma del contrato que hayan pactado las partes será también un
requisito indispensable para su validez.

 Efectos del contrato

Los contratos sólo producen efectos entre las partes que los otorgan y sus
herederos, salvo en cuanto a éstos si se trata de derechos y obligaciones
no trasmisibles.

Por último, los gastos y tributos que se originan por el contrato, se tendrá
que pagar entre las partes contratantes por igual.

10.2.3. Clases de contratos


a. CONTRATOS DE COLABORACION EMPRESARIAL:

Son los celebrados por empresas especializadas en una actividad que


cooperan con otras para la producción de determinados bienes y servicios.

 AGRUPACIONES DE COLABORACION:

Son entidades constituidas contractualmente con la finalidad de establecer


una organización común para el aprovechamiento de bienes o servicios que
faciliten determinados aspectos de la actividad empresarial.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 b) UNION TRANSITORIA DE EMPRESAS:

Es la vinculación contractual de coordinación no societaria establecida entre


personas o sociedades para llevar a cabo una obra pública o para prestar
cierto servicio.

Ambas modalidades contractuales se asemejan como dice Enrique Zaldivar


en su obra “Contratos de Colaboración Empresarial” por ser contratos
plurilaterales asociativos, intuito personae, con unidad de decisión e
inscritos en los Registros Públicos.

Entre sus diferencias se encuentran que la agrupación se distingue por el


carácter mutualista de la asociación, que determina que el resultado de la
cooperación, producto o servicio obtenido a través de ellas, solamente
puede tener como destino a los empresarios asociados. En cambio la unión
transitoria de empresas puede estar dirigida a otras personas con fin
lucrativo. También se distingue en la solidaridad de las obligaciones que
caracteriza a las agrupaciones de colaboración.

Entre las modalidades de los contratos de colaboración empresarial


tenemos al JOINT VENTURE, que es una agrupación de sociedades en
operaciones civiles y comerciales en la que existe la división del trabajo y
de las responsabilidades.

Por este contrato dos o más personas naturales o jurídicas establecen una
relación jurídica consistente en explotar un negocio, proyecto en común o
desarrollar una actividad económica específica por un tiempo determinado,
sin constituir una sociedad o persona jurídica, acordando los asociados
aportar bienes materiales, asumir gastos, participar en las utilidades
resultantes del mismo, así como responder por las pérdidas en forma
solidaria e ilimitada.

La figura más parecida en nuestro ordenamiento es la asociación en


participación, prevista en los arts. 398o. a 406o. de la Ley General de
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Sociedades, pero se diferencia del Joint Venture por no estar normada por
la ley, así como porque no existen un asociante que actúa en nombre
propio y unos asociados, respecto a los cuales los terceros no adquieren
derechos ni asumen obligaciones, sino que por el joint venture, los
contratantes actúan conjuntamente frente a terceros y asumen
solidariamente los derechos y obligaciones derivados del negocio para el
cual se han asociado.

Este contrato permite la complementación de recursos financieros,


conocimientos tecnológicos, equipos o investigaciones, derechos de
explotación, mercados de consumo, etc, para la realización de importantes
y complejos proyectos. Por ejemplo en la actividad minera, inversiones de
gran magnitud, licitaciones internacionales, explotación de diversos
recursos naturales.

Igualmente permite la participación de una pluralidad de sujetos; el


adecuado control y desarrollo de sus actividades; armonizar diferentes
habilidades y medir la actividad generada.

Esta figura se aplica igualmente en el Perú en el campo de las


privatizaciones de Empresas del Estado; generando la captación de divisas
mediante la inversión extranjera y asegurando nuevos mercados de
exportación, etc.

Debe recordarse que el Dec. Leg. No. 662 que contiene normas sobre
estabilidad jurídica a las inversiones extranjeras, contempla la aplicación del
Joint Venture como inversión de riesgo.

b. ENGINEERING:

Por este contrato una empresa se obliga frente a otra a elaborar y


eventualmente realizar un proyecto o encomienda su ejecución a otra
empresa, obligándose asimismo a realizar prestaciones accesorias de
asistencia técnica, o participación en las utilidades.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Se evidencia a través de una serie de actos como la transmisión de


información y conocimiento, la ejecución de obras, etc.

c. FRANCHISING:

Por este contrato una empresa matriz o principal promueve y constituye una
serie de empresas autónomas vinculadas a fin de encomendarles la
producción o venta de sus productos o servicios, permitiendo que sean
ofrecidos al consumidor a precios más accesibles.

Así, una empresa principal franqueadora o franchisor o concedente otorga a


la empresa vinculada y eventualmente controlada, franqueada o franchisee
o concesionaria, que actúa con gestión y riesgo propio, el derecho de
ejercitar en determinadas condiciones y bajo el control de la concedente,
una actividad de producción de bienes o prestación de servicios, valiéndose
de medios comunes o de signos distintivos u otros elementos de
identificación de la concedente, sea de patentes de invención o de otros
conocimientos y de la asistencia técnica de la concedente, a cambio de un
precio o compensación compuesto de una renta fija y una variable
proporcional a los ingresos producidos por la explotación del negocio por
parte de la concesionaria.

Este contrato de distribución comercial igualmente compre de la


transferencia de la sólida imagen de la concedente, que permite el ingreso
a diversos mercados en forma competitiva y la expansión de los negocios,
el uso y transferencia de patentes, marcas, suministros de bienes,
prestación de servicios, cesión de bienes, métodos de administración,
control de calidad, mercadeo, publicidad de la concedente a la
concesionaria, facilitando la administración comercial y los gastos de
gestión.

d. KNOW HOW:
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

En virtud de este contrato de transferencia de tecnología, el licenciante


concede el uso de la tecnología, a favor del licenciatario quien está obligado
a pagar las regalías, en relación a las ventas netas.

Permite dejar de fabricar determinados productos y encargar la fabricación


a otras empresas industriales, así como el ahorro de los costos que
demanda el desarrollo y su puesta en marcha en países en los que faltan la
producción y normas estables que promuevan la libre competencia.

Opera respecto a conocimientos técnicos, con elementos reservados


respecto a la organización de una empresa, conocimiento del mercado,
programas de racionalización, asesoramiento, política de adquisiciones.

Nos permitimos sugerir la inscripción de estos contratos en los Registros


Públicos para acreditar su existencia y no para determinar su validez
jurídica.

Este contrato a su vez está conformado por prestaciones recíprocas,


onerosas, o conmutativas, que contienen cláusulas de exclusividad y de
colaboración permanente, basándose en la confianza e independencia
jurídica.

El Know How puede ser técnico, conformado por los conocimientos


requeridos para la producción de bienes y comercial o de gestión que
contribuye en la dinámica administrativa y comercial de las empresas.

e. CONTRATOS DE COMERCIO EXTERIOR:

Como el counter trading, el buy back, el linked cash purchase y el offset, en


los que se adquieren mercancías mediante la transferencia de otros bienes
o la prestación de servicios.

También los contratos de almacenamiento; construcción pesada o de


proyectos de ingeniería, en los que se exportan servicios de ingeniería sin
que ocurra el suministro de equipos, máquinas, técnicas suministradas por
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

otras empresas; contratos internacionales de colaboración; alianzas


estratégicas.

f. SINDICACION DE ACCIONES:

Es un contrato entre los accionistas mayoritarios de una empresa, que tiene


por finalidad defender sus derechos frente al resto de la sociedad.

No tiene eficacia jurídica frente a la sociedad a menos que se inscriba en el


Libro de Registro de Acciones.

De esta manera, los accionistas coordinan sus votos en determinado


sentido en la Junta de Accionistas en base a un acuerdo previo o mediante
el otorgamiento de un poder a un tercero.

g. CONTRATO PRIVADO DE CONCESION:

El concesionario pone al servicio del concedente su organización, la que


explota por cuenta y riesgo propio con la finalidad de realizar ventas de los
productos que fabrica el concedente.

El concesionario se obliga a desplegar su actividad en interés del


concedente y no paga ningún precio en dinero por tal actividad, sino que se
obliga a mantener un aprovisionamiento de mercadería dentro de ciertas
cantidades a fin que el concesionario pueda compensarse.

h. CONTRATO ESTIMATORIO:

Este contrato debe su nombre a la suma de dinero que ambas partes


estiman que, llegado el caso, el receptor de la cosa objeto del contrato,
pagará al transmitente quien a su vez, la entrega para su eventual venta o
devolución.

Una parte transfiere una o más cosas muebles a la otra y ésta se obliga a
pagar el precio, salvo que se restituyan las cosas en el plazo establecido.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Es un contrato propio del comerciante detallista, particularmente empleado


en el tráfico de automóviles, piezas artísticas, joyas, libro usados y otras
muchas mercaderías de fácil venta directa por su propietario.

i. CONTRATO DE LICENCIA DE PATENTE:

No existe en este contrato la entrega de una cosa, sino que se permite al


licenciatario compartir el monopolio que confiere a su titular la respectiva
patente.

La cosa dada en locación pasa a poder del locatario, el locador se


desprende de ella y por eso puede ser entregada para dicho uso a más de
un locatario simultáneamente.

El disfrute de la patente se encuentra vinculado a la actividad económica


adecuada que le es autorizada, para obtener mayor ventaja derivada de las
regalías calculadas sobre la base de las utilidades percibidas por el
licenciatario en la explotación de esa patente.

Este contrato de licencia de patente contiene generalmente el contrato de


Know How, que opera si no se otorga la patente, vence la licencia o se
anula.

Por este contrato además de explotar la patente, se obtienen conocimientos


suplementarios, de aplicación inclusive en el contrato de Joint Venture.

j. CONTRATO DE AGENCIA:

Por este contrato, una persona jurídica se encarga de fomentar los


negocios de uno o varios comerciantes, acerca al principal con los clientes,
los visita permanentemente y los instruye directamente.

k. CORREDURIA PRIVADA:

Por él, las personas jurídicas en virtud de una remuneración se dedican a


poner en contacto a demandantes y oferentes de bienes y servicios. Esta
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

intermediación se realiza en actos esporádicos y determinados, agotando


su actuación cuando las partes entran en contacto jurídico, sin representar
a una u otra en la operación por él propiciada.

Se celebra con motivo de negocios mercantiles y generalmente constituye


la actividad profesional de un individuo o el fin de una sociedad mercantil.

l. CONTRATOS A FUTURO:

En el mercado internacional se desarrollan con habitualidad y


especialización los centros comerciales dedicados a la celebración de
contratos de ventas a futuro que permiten efectuar transacciones respecto a
mercadería o productos, materias primas que se determinarán o existirán
en el futuro. Este mecanismo en el Mercado de Valores se realiza a través
de las Bolsas de Productos, en las que se negocian los documentos
representativos de dichas mercaderías.

En la actividad financiera, se constituye en una nueva modalidad operativa


de los bancos en la negociación de futuros, opciones, instrumentos
financieros y contratos específicos de bienes agrícolas, minerales e
industriales, tasas de interés, tipos de cambio.

En este contrato los compradores y vendedores efectúan la transferencia


en el futuro de una compra venta que se realiza en el presente a pesar que
no haya sido extraído el mineral o no se hayan cosechado los cultivos.

Existen asimismo figuras afines como los forwards, los contratos stand by,
los swaps o permuta financiera, etc.

m. CONTRATO DE HEDGING:

Es la administración de negocios internacionales para minimizar riesgos y


aumentar las oportunidades de lucro. Permite estabilizar los ingresos de los
exportadores y eliminar el componente de riesgo de los productos ante
variaciones del precio de sus materiales primas.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

n. OTROS CONTRATOS:

El Derecho Comparado plantea otras figuras contractuales como


expedición, participación, pensión completa, exposición, forestación,
crucero, excursión, parasociales, producción y distribución de películas
cinematográficas, de muestra artística, de gestión fiduciaria, cesión de
deudas, portaje, prestación de servicios informáticos, hardware y software;
ejecución de proyectos, consultoría o diseño, montaje, desarrollo gerencial
y supervisión de obras, etc.

o. SUBTIPOS DE CONTRATOS:

Surgen diversas variantes de las que pueden ser objeto los contratos
nominados con las cláusulas atípicas, que no alcanzan a modificar el
resultado práctico económico que persiguen. Entre ellos, la construcción de
obras civiles, contratos de publicidad, creación y difusión, etc.

Por los criterios expuestos, estimamos que el desarrollo legislativo de estos


contratos modernos en el Perú permitirá su regulación con estabilidad
jurídica, contribuyendo a la modernización económica del país.

10.2.4. Contratos de colaboración empresarial


Los contratos de colaboración empresarial son aquellos mediante los
cuales diferentes personas o empresas se unen para colaborar en el
desarrollo o ejecución de un negocio, sin constituir una persona jurídica
distinta a las que colaboran en el contrato.

Un contrato de colaboración es aquel en el que las partes firmantes se


comprometen a colaborar conjuntamente en el desarrollo del objeto del
contrato.

En los contratos de colaboración empresarial, dos o más empresas o


personas se asocian para ejecutar un proyecto, negocio o actividad
comercial, aunando esfuerzos y recursos para un propósito común.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Este tipo de contratos sin bien implica la asociación de varias empresas o


personas, no constituyen una sociedad independiente, es decir, que de
ellos no surge una persona jurídica independiente de los asociados o
colaboradores.

10.2.5. Contratos empresariales modernos


Según BUONOCORE, contrato de empresa es cada contrato estipulado por
el empresario en el ejercicio de su actividad. Contrato de empresa, agrega
el citado autor, es también aquel con el cual el empresario propone al
público la adquisición de sus productos (15)

En términos generales, podemos decir que entendemos por contrato


empresarial moderna aquel negocio jurídico de contenido patrimonial
celebrado entre empresas, o una de ellas con los particulares. En estos
contratos ambas partes contractuales son empresas o, cuando menos, una
de ellas lo es. De lo dicho resulta que es suficiente que una de las partes
sea una empresa para configurar un contrato de empresa. Estos contratos,
ordinariamente, son utilizados como instrumentos para exteriorizar y
desarrollar la actividad económica empresarial.

Estos contratos empresariales, que tienen una naturaleza atípica e


innominada, son producto de la evolución de la sociedad y de todos sus
componentes, puesto que tal cual la sociedad evoluciona, lo hace a su vez
el derecho los contratos de los que nos ocupamos indistintamente. Por la
naturaleza del presente no nos ocuparemos exactamente de cada uno de
ellos, reservándonos ello para desarrollar en la tesis misma.

Los contraltos empresariales a los nos referimos son los siguientes:


Franchising, know how, factoring , underwriting , join venture, leasing ,
fideicomiso, swap pool , renting, engineering , countertrade, barter,
concesion, distribucion, management, corretaje, sponsorship, credit card,
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

merchandising, commodites compraventa internacional, consulting, agency,


contratos informaticos , securitizacion, contratos electronicos, outsorcing.

   Características Contratos Empresariales Modernos

La caracterización de todo negocio jurídico, en especial el de contenido


patrimonial, como lo es el contrato, se hace tomando como punto de
referencia sus dos aspectos básicos: el sustancial o funcional (contenido y
finalidad) y el estructural (forma). Desde el punto de vista del primero, el
contrato se manifiesta como entidad instrumental; desde el segundo, más
estrictamente, como entidad técnica jurídica.

En esta ocasión vamos a ocuparnos de las características generales de


estos contratos, mas no de alguna en específico.

Caracteres Estructurales

a)       Atípicos

Con excepción del leasing, el joint venture, el fideicomiso, que son típicos,
el resto de los contratos de empresa son atípicos, es decir, son contratos
que, no obstante tener identificación propia y reunir los requisitos
necesarios para ser típicos, no han merecido aún recepción legislativa
mediante una disciplina particular. En el caso, por ejemplo, del contrato de
factoring, de underwrting, de franchising, de reporto, de engineering, de
sponsoring, de securitization, etc.

b)       Consensuales

El derecho moderno, a diferencia del derecho romano, germano e inglés,


que se caracterizaban por un riguroso formalismo, se desarrolla sobre la
base del principio consensualista o espiritualista.

Los contratos de empresa no escapan a esta práctica, aun cuando


debemos reconocer que habitualmente ellos vienen muy documentados;
pero aquí, entre otras razones, la forma se utiliza con la finalidad de
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

conciliar la simplicidad y la rapidez, necesarias siempre en el tráfico


empresarial, con la seguridad jurídica, necesaria siempre en todo
ordenamiento legal.

c)       Principales

Cada contrato de empresa no depende ni lógica ni jurídicamente de otro,


pues él se presenta y se ejecuta independientemente de cualquier otro.

d)       Onerosos

Los contratos de empresa son onerosos porque en ellos cada parte no está
dispuesta a dar sino es a condición de recibir.

e)       Conmutativos

Son conmutativos porque la estimación del respectivo sacrificio o ventaja,


esto es, del riesgo, puede hacerse en el momento mismo de la celebración
de los contratos; es decir, cada una de las partes conoce con antelación
cual es el valor económico que tiene para ella el contrato.

f)         De duración

En estos contratos las prestaciones se van escalonando en el tiempo,


durante el lapso prolongado. Dilatar o prolongar la ejecución de las
prestaciones en el tiempo, es condición para que estos contratos produzcan
el efecto querido por las partes y se satisfagan, al mismo tiempo, las
necesidades que los indujo a contratar.

g)       De prestaciones recíprocas

Se caracterizan por el hecho que cada una de las partes está obligada a
una prestación, es decir, hay una prestación y, respectivamente, una
contraprestación.

h)       A cláusulas generales


UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

En estos contratos el destinatario no tiene derecho alguno de modificar los


términos de la oferta; solo le resta aceptarla o rechazarla en su totalidad.

Caracteres Funcionales

a)       De cambio

Estos contratos, por la función económica y social que desempeñan,


tienden como objetivo primario, a favorecer la circulación de la riqueza, la
que se logra con sacrificio económico de ambas partes (a título oneroso), o
solamente de una de las partes (a título gratuito).

b)       De financiación

Un significativo número de contratos analizados han sido concebidos,


gestados y desarrollados para responder a las nuevas exigencias crediticias
de la actividad empresarial.

Financiación es la consecución de dinero para la empresa. Mediante estos


contratos, el dinero o fondos que necesita la empresa para el desarrollo de
su actividad pueden ser proporcionados por sus propios socios o
accionistas, o por personas ajenas a ella, como obligacionistas o entidades
bancarias o financieras.

c)       De colaboración o cooperación

En sentido amplio, se puede considerar que los contratos de empresa son


también de colaboración empresarial; para ejemplos baste el leasing y la
securitization, que para su celebración y ejecución convergen empresas
distintas a las que son parte en la relación contractual. En sentido estricto,
sin embargo, debemos darle el crédito a determinados contratos, a saber,
agencia, distribución, concesión, franchising, etc.

10.2.6. Contrato de locación de servicios


A diferencia de los contratos laborales, los de locación de servicios se
caracterizan porque son contratos que se realizan para trabajadores
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

independientes; es decir que no están subordinados a la empresa que los


ha contratado. Además, los contratos de locación de servicios no se rigen
por la legislación laboral peruana, sino por el código civil. 

Podemos definir los contratos de locación de servicios, como


una modalidad contractual a través de la cual, un locador desarrolla
servicios para un comitente. Y lo que se establece entre ellos es una
relación civil. 

Al no existir dependencia por parte del locador, para con la empresa


contratante, este puede determinar la forma cómo prestará sus servicios
rigiéndose únicamente por las directrices generales de la compañía. Debido
a que no hay dependencia el locador debe contar con las herramientas
necesarias para prestar los servicios ofrecidos, asumir los riesgos
inherentes a los servicios que brinda y determinar el momento en el que
debe ejecutar el servicio prestado, cumpliendo los plazos pactados con el
comitente. 

11. INVESTIGACION CIENTIFICA

11.1. TESIS: Técnicas e instrumentos de acuerdo a las diferentes


realidades ambientes y formas de expresión humana cómo son
entre otros:
11.1.1. Técnicas de observación
La observación es una técnica de investigación, siendo también un
procedimiento de recopilación de información que proporciona una
representación de la realidad de los fenómenos estudiados, a través de los
ojos del investigador.

Una vez que tenemos nuestro protocolo de investigación listo, y ya


sabemos qué es lo que queremos obtener del campo, qué información es la
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

que requerimos, qué problema es el que estamos abordando, qué


preguntas queremos responder, pues ha llegado el momento de ir justo al
campo a recuperar u obtener esa información que necesitamos para
nuestra investigación, pero esto lo vamos a hacer de una forma científica,
dependiendo del enfoque metodológico que hayamos elegido, del problema
que queremos abordar y de los datos de la información que necesitamos,
para ello es que vamos a hacer la elección de adecuadas técnicas de
recojo de información con sus respectivos instrumentos requeridos; cabe
mencionar que la técnica es la forma en la que se va a obtener la
información, mientras que el instrumento es el documento o la guía  que se
va a emplear para poder aplicar esa técnica (Lam, 2016).

En un enfoque cualitativo, la observación es el ingrediente principal de la


metodología cualitativa, se da de manera no estructurada o participativa
que permite obtener información sobre un fenómeno o un acontecimiento
tal y como se produce, llevándose a cabo en un escenario natural, durante
todo el tiempo que dure el fenómeno, utilizando instrumentos como la guía
de observación. Un ejemplo de observación cualitativa sería el determinar
qué zonas de la Universidad Nacional Autónoma de Huanta son las más
preferidas por sus estudiantes; si el cafetín central o el puesto de
salchipapas de la puerta, esta investigación se desarrolla observando las
características que estas dos zonas de comida tienen, como por ejemplo
espacio, atención al cliente, la variedad de productos y otros aspectos que
influyen en la preferencia de los estudiantes. Para este proceso
investigativo se elige dos personas que van a las dos zonas al mismo
tiempo, en una hora punta, y se ponen a observar concurrencia, cantidad
de alimento, calidad de atención, cantidad de empleados, ambiente,
comodidad a la hora de comer, variedad de productos, tiempo de atención,
precios, mobiliario, enchufes para cargadores de celular y laptop,
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

11.1.2. Entrevista
La entrevista es una técnica de gran utilidad en la investigación cualitativa
para recabar datos; se define como una conversación que se propone un fin
determinado distinto al simple hecho de conversar. Es un instrumento
técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial.

Una entrevista es un diálogo entablado entre dos o más personas: el


entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde. Se trata de
una técnica empleada para diversos motivos, investigación, temas de
interés o de divulgación científica selección de personal.

11.1.3. Encuesta
La encuesta es una técnica que se lleva a cabo mediante la aplicación de
un cuestionario a una muestra de personas. Las encuestas proporcionan
información sobre las opiniones, actitudes y comportamientos de los
ciudadanos.

La encuesta se aplica ante la necesidad de probar una hipótesis o descubrir


una solución a un problema, e identificar e interpretar, de la manera más
metódica posible, un conjunto de testimonios que puedan cumplir con el
propósito establecido.

La encuesta como técnica de investigación se caracteriza por utilizar una


serie de procedimientos estandarizados, a partir de cuya aplicación se
recogen, procesan y analizan un conjunto de datos de una muestra
estimada como representativa de una población o universo mayor, al cual
se extrapolarán los resultados que de ella se obtengan.

11.1.4. Focus group


Un focus group es un método de investigación que reúne a un pequeño
grupo de personas para responder preguntas en un entorno moderado. El
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

grupo se elige según rasgos demográficos predefinidos, y las preguntas se


elaboran con el objetivo de arrojar luz sobre un tema de interés.

El focus group o grupo de enfoque/discusión es una técnica colaborativa en


la que varias personas se reúnen con el objetivo de resolver un problema.
Es una técnica similar a la lluvia de ideas y se utiliza habitualmente en el
ámbito laboral con diferentes objetivos.

Un focus group es una reunión conformada por varias personas. Tiene por
objetivo discutir acerca de un tema específico para conocer sus opiniones o
percepciones como consumidores, ya sean posibles o actuales.

11.2. INSTRUMENTOS
11.2.1. Cuestionarios
Un cuestionario se define como un instrumento de investigación que
consiste en un conjunto de preguntas u otros tipos de indicaciones con el
objetivo de recopilar información de un encuestado. Éstas son típicamente
una mezcla de preguntas cerradas y abiertas. Esta herramienta se utiliza
con fines de investigación que pueden ser tanto cualitativas como
cuantitativas. 

Ahor que sabes lo que es un cuestionario, veamos algunos ejemplos:

Cuestionario sobre Satisfacción del Cliente: El cuestionario de satisfacción


del cliente puede ser utilizado en cualquier forma y en cualquier situación
en la que exista una interacción entre un cliente y una organización.

Cuestionario sobre Satisfacción de uso de un producto: Este cuestionario


se utiliza para comprender las tendencias de uso de los productos y recoger
las preferencias de los clientes sobre ellos.

Cuestionario sobre evaluación de las comunicaciones de la empresa: Este


cuestionario se utiliza para evaluar la comunicación interna y externa o para
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

comprobar si las políticas de la organización se están aplicando de forma


generalizada.

Los ejemplos de cuestionarios anteriores ayudan a demostrar que su


ejecución suele ser más barata que la de las encuestas y que a menudo,
tienen respuestas estandarizadas que se utilizan para recopilar datos. 

11.2.2. Escalas de actitud


La actitud es el grado de inclinación hacia un objeto social determinado,
dado por los sentimientos, pensamientos y comportamientos hacia el
mismo. (Rojas 2.003, p. 125) o también es la predisposición positiva o
negativa hacia algún objeto o alguien; es por ello que los humanos tenemos
actitudes hacia muy diversos objetos o símbolos, por ejemplo: actitudes
hacia la familia, un profesor, el aborto, la política económica, nuestro
trabajo, entre otros. Las actitudes están relacionadas con el
comportamiento que mantenemos en torno a los objetos a que hacen
referencia. Si mi actitud de una persona hacia el aborto es desfavorable,
probablemente no abortaría o no participaría en un aborto. Desde luego, las
actitudes sólo son un indicador de la conducta, pero no la conducta en sí.
Por ello las mediciones de actitudes deben interpretarse como síntomas.

Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de


ser inferidas de las expresiones verbales, o de la conducta observada. Esta
medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en las que
partiendo de una serie de afirmaciones, proposiciones o juicios, sobre los
que los individuos manifiestan su opinión, se deducen o infieren las
actitudes.

Las escalas son instrumentos destinados a medir propiedades de individuos


o grupos; permite la asignación de números a las unidades medidas
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

(Briones, 1982 p. 123). Estas son muy utilizadas para medir actitudes y
valores.

Las actitudes no son susceptibles de observación directa sino que han de


ser inferidas de las expresiones verbales, o de la conducta observada. Esta
medición indirecta se realiza por medio de unas escalas en las que
partiendo de una serie de afirmaciones, proposiciones o juicios, sobre los
que los individuos manifiestan su opinión, se deducen o infieren las
actitudes.

Las escalas son instrumentos destinados a medir propiedades de individuos


o grupos; permite la asignación de números a las unidades medidas
(Briones, 1982 p. 123). Estas son muy utilizadas para medir actitudes y
valores.

¿Para qué se utilizan las escalas de actitud?

Como instrumento de medición de las características de una variable: Las


escalas permiten que los valores de la variable puedan ser representados
por un puntaje.

Como definición operacional de un concepto abstracto.

Como un instrumento de medición de asuntos complejos o sensibles.

Podemos distinguir cuatro tipos principales de escalas:

 Escalas Thurstone
 Escalas de Guttman
 Escala de Osgood
 Escalas de Likert
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

11.2.3. Opiniones
Un sondeo de opinión es similar a las encuestas o a una investigación
diseñada para medir la opinión pública sobre un tema específico o una serie
de temas de manera científica e imparcial. 

Anteriormente, los sondeos solían ser entrevistas individuales en las que un


entrevistador hacía preguntas a personas elegidas al azar que
representaban a la población.

Con la evolución de las encuestas en línea, los métodos tradicionales de


sondeo se diferenciaron. Ahora, los sondeos realizados con un creador de
sondeos gobiernan los métodos utilizados.

Un sondeo de opinión es un método para recolectar información sobre la


opinión pública de un grupo de personas. Esta herramienta generalmente
involucra una muestra de participantes que representan una población más
grande. 

A través de un sondeo de opinión, es posible conocer el camino que tomará


el público objetivo, ya que aplicando una o varias preguntas, el investigador
puede obtener una gran variedad de respuestas que lo orientarán hacia una
mejor toma de decisiones. 

11.2.4. El test
Con el término 'tests' se designan las técnicas de investigación, análisis y
estudio que permiten apreciar una característica psicológica o el conjunto
de la personalidad de un individuo.

Los tests y otros instrumentos de evaluación, tales como medidas de las


aptitudes, ejercicios de simulación de trabajo, muestras de trabajo, o guías
de entrevistas, se elaboran tanto para su uso en investigación como en la
práctica profesional. La finalidad de los tests utilizados en investigación
difiere de su uso en la práctica institucional y profesional. Por ejemplo, en
investigación los datos de los tests se utilizan para evaluar aspectos tales
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

como las características de los tests, o las relaciones entre las


puntuaciones de los tests y otras variables, con el objetivo de mejorar los
conocimientos científicos, la comprensión y el uso. Por el contrario, en la
práctica institucional y clínica los datos de los tests se utilizan para evaluar
y tomar decisiones que pueden afectar a las personas evaluadas

11.2.5. Fichaje
Es el proceso de recopilación y extracción de datos importantes en nuestro
proceso de aprendizaje, de las fuentes bibliográficas como: libros, revistas,
periódicos, internet, y fuentes no bibliográficos, que son objeto de estudios.

Las fichas tienen forma rectangular de diversos tamaños, que debemos


tener a la mano para cualquier trabajo, que debemos guardarla en un
fichero, ordenando por orden
alfabético, por temas y por otras índoles de nuestro interés.

11.2.6. Análisis de contenido


Al hablar del análisis de contenidos nos referimos a una metodología
indirecta, es decir, basada en el análisis e interpretación de fuentes
documentales ya existentes, y no a la observación directa de la realidad,
pudiendo explotarlas tanto en un sentido cuantitativo como cualitativo.

Una de las primeras definiciones del análisis de contenidos planteada por


Berenson lo conceptualiza como "una técnica de investigación para la
descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido referido
manifiesto de la comunicación". Según esta concepción y la rígida
sistematización de sus reglas de análisis, el análisis de contenidos se
situaba explícitamente en el terreno de las metodologías cuantitativas,
basándose en las diversas modalidades de análisis de frecuencias, de
aparición de palabras o conceptos o de sus asociaciones para, a partir de
ello, llegar a conclusiones. No obstante, es obvio que en las fuentes
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

documentales hay mucha más información disponible. La definición de


Berenson es extremadamente limitante. No sólo podemos medir cuántas
veces aparece una palabra, sino que podemos considerar el significado y el
sentido de la aparición de determinados actores, cualificaciones u otro tipo
de conceptos, cómo y por qué se relacionan de una determinada manera, y
todo ello en relación con el contexto en que han sido expresados por sus
autores. Por ello, Holsti, en 1969, reconoce explícitamente la potencialidad
del método al definir el análisis de contenidos como "cualquier técnica de
investigación que sirva para hacer inferencias mediante la identificación
sistemática y específica de características específicas dentro de un texto".

El potencial del análisis de contenidos es, por tanto, amplio, y permite su


utilización tanto desde un punto de vista cuantitativo como cualitativo,
aprovechando las ventajas de ambos enfoques al combinarse de una forma
sistemática y reproducible, lo que le da, al aplicarlo con rigor, las
características de una buena metodología científica. Actualmente, el
análisis de contenidos se define como "una técnica de investigación
consistente en el análisis de la realidad social a través de la observación y
el análisis de los documentos que se crean o producen en el seno de una o
varias sociedades

11.3. TECNICAS DE INFORMACION CUALITATIVA


11.3.1. La observación (directa, etnográfica)
Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o
caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.
La observación es un elemento fundamental de todo proceso
de investigación; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor
número de datos.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La observación es la acción de percibir un objeto o un acontecimiento


principalmente con la vista o de examinar y analizar un fenómeno con el
objetivo de obtener información sobre este.

Por ejemplo: Un científico que observa con un microscopio la composición


de una célula.

11.3.2. Entrevistas con informantes claves y la entrevista con un grupo


focal
La entrevista a informantes claves es un método antropológico estándar
ampliamente usado en las investigaciones. El término informante clave se
aplica a cualquier persona que pueda brindar información detallada debido
a su experiencia o conocimiento de un tema específico.

Las entrevistas son una de las formas de recolección datos más usadas
para la determinación de necesidades, investigación, monitoreo, y
evaluación. Tales entrevistas pueden ser parte de las auditorías de
seguridad, grupos de discusión, o monitoreo de derechos humanos.

Sin embargo, cuando se realizan entrevistas sobre violencia contra las


mujeres, el entrevistador debe tener especial cuidado. Cuando se entrevista
a sobrevivientes de violencia, u otros sobre violencia contra las mujeres, las
consideraciones éticas son primordiales.

12. MEDIO AMBIENTE


12.1. Reconocimiento del problema
Cada vez estamos más concienciados con el hecho de que solo tenemos
un planeta y hay que cuidarlo. Por eso, te mostramos cuáles son los
principales problemas medioambientales del mundo.

Los problemas ambientales, por lo tanto, son contrariedades o


perturbaciones que se producen en el entorno natural. Puede tratarse del
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

efecto de una contaminación, como un derrame de petróleo en el océano o


la emanación de gases tóxicos en la atmósfera. El ser humano es el
responsable de los problemas ambientales.

 El calentamiento global por la acción humana.


 La contaminación del aire.
 La deforestación.
 La pérdida de biodiversidad y la extinción acelerada de especies.
 La contaminación a causa del plástico

12.2. Convención marco de las naciones unidas / UNFCCC


La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
entró en vigor el 21 de marzo de 1994. Hoy en día, tiene una membresía
casi universal. Los 197 países que han ratificado la Convención se
denominan Partes en la Convención.

La CMNUCC es una "Convención de Río", una de las dos abiertas a la


firma en la "Cumbre de la Tierra de Río" en 1992. Las otras dos
convenciones que salieron de Río son el Convenio de las Naciones Unidas
sobre la Diversidad Biológica y la Convención de Lucha contra la
Desertificación. Los tres están intrínsecamente vinculados. En este contexto
se creó el Grupo de Enlace Mixto para impulsar la cooperación entre las
tres Convenciones, con el objetivo último de desarrollar sinergias en sus
actividades sobre cuestiones de interés mutuo. Ahora también incorpora la
Convención de Ramsar sobre los Humedales.

La prevención de la interferencia humana "peligrosa" en el sistema climático


es el objetivo final de la CMNUCC.

12.3. Protocolo de kioto


El 11 de diciembre de 1997, 84 países firmaron y 46 ratificaron el la Cumbre
del Clima el Protocolo de Kioto, un acuerdo internacional auspiciado por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) cuyo objetivo era el
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

compromiso de todas las partes firmantes para la reducción de las


emisiones de gases de efecto invernadero. En 2001 el número de países
que se adhirieron a esta iniciativa aumentó hasta los 180.

Como consecuencia de todo lo hablado en Berlín en la Conferencia de las


Partes en 1997, auspiciado por la ONU y en la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, nació el Protocolo de Kioto,
conformado por la Unión Europea y 37 países industrializados, menos
China e India.

Firmado por la Unión Europea en 2002, aunque no entró en vigor hasta


2005 con la ratificación de Rusia, bajo su paraguas se puso en marcha
el primer periodo del acuerdo y el logro de un objetivo concreto: que los
países industrializados y las economías en transición redujeran al menos un
5,2% las emisiones contaminantes para el periodo comprendido entre 2008
y 2012 (primer periodo del protocolo) tomando como referencia los niveles
alcanzados en 1990. Para la Unión Europea el objetivo fue una reducción
del 8%.

Para que el Protocolo pudiera entrar en vigor se necesitaba la ratificación,


aprobación o admisión de al menos 55 países. Además, la condición era
que estos países sumaran al menos el 55% de las emisiones de los países
ricos. De éstos, sólo se adhirieron la Unión Europea y Japón, mientras
China, Australia y Estados Unidos rechazaron el acuerdo.

El segundo periodo del Protocolo de Kioto comenzaría en 2013, con la


enmienda de Doha, y duraría hasta 2020. En esta segunda parte, los
países se comprometieron a una reducción de al menos un 18% de
las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) tomando como
referencia de nuevo 1990.

Sin embargo, países contaminadores como Estados Unidos, Rusia y


Canadá decidieron no firmar esta prórroga.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El protocolo estableció mecanismos especiales para que los países


firmantes pudieran cumplir sus objetivos tanto ejecutando medidas
nacionales como aplicando mecanismos de mercado que, a grandes
rasgos, son éstas:

 Comercio internacional de emisiones


 Mecanismo de Desarrollo Limpio
 Implementación conjunta

12.4. Mitigación del cambio climático


La mitigación implica modificaciones en las actividades cotidianas de las
personas y en las actividades económicas, con el objetivo de lograr una
disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a fin de
reducir o hacer menos severos los efectos del cambio climático.

Mitigar el cambio climático significa evitar y reducir las emisiones de gases


de efecto invernadero -que atrapan el calor- hacia la atmósfera para
evitar que el planeta se caliente de manera más extrema.

La mitigación del cambio climático se podría definir como la acción y efecto


de moderar, aplacar, disminuir o suavizar las emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI) cuyos niveles actuales nos han llevado a la situación de
emergencia climática en la que nos encontramos.

En 2018 se publica el informe especial del IPCC sobre el calentamiento


global de 1,5°C. Este informe será una contribución científica fundamental
de cara a la Conferencia de las Partes (COP) de Katowice (Polonia) donde
los gobiernos examinarán el Acuerdo de París para actuar frente al cambio
climático. En este informe los expertos indican las trayectorias
correspondientes que deberían seguir las emisiones mundiales de gases
efecto invernadero, en el contexto del reforzamiento de la respuesta
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

mundial a la amenaza del cambio climático, el desarrollo sostenible y los


esfuerzos por erradicar la pobreza.

Dentro del paquete de Energía y Clima 2030 de la Unión Europea (UE), los
estados miembros tienen la obligación de desarrollar un Plan Nacional
Integrado de Energía y Clima para el periodo 2021-2030. El objetivo de
estos planes es que la UE pueda planificar el cumplimiento de sus objetivos
y metas en materia de cambio climático en coherencia con el Acuerdo de
París, define los objetivos nacionales de reducción de emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI), la incorporación de energías renovables y
medidas de eficiencia energética, entre otras cuestiones. 

12.5. Agotamiento de la capa de ozono


Hoy en día, existe en nuestra sociedad una gran preocupación por la capa
de ozono ya que se está deteriorando debido a la liberación de
contaminantes químicos como el cloro y el bromo. Dicho deterioro permite
que grandes cantidades de rayos ultravioletas B lleguen a la Tierra. Estos
rayos pueden ser la causa de cáncer de piel y cataratas en seres humanos,
y ser nocivos para los animales también.

Asimismo, la excesiva radiación ultravioleta que llega a la Tierra inhibe el


ciclo reproductivo del fitoplancton, que son organismos unicelulares como
las algas que se encuentran en el último escalón de la cadena alimenticia.
Los biólogos temen que las reducciones en las poblaciones de fitoplancton,
a su vez, disminuyan las poblaciones de otros animales. Además, los
investigadores han documentado cambios en las tasas de reproducción de
peces jóvenes, camarones y cangrejos, así como también de ranas y
salamandras con excesiva exposición a rayos ultravioleta B.

Los clorofluorocarbonos (CFC), químicos que se encuentran principalmente


en los spray en aerosol usados excesivamente por las naciones
industrializadas en la mayor parte de los últimos 50 años, son los
principales culpables del desgaste de la capa de ozono. Cuando los CFC
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

llegan a la parte alta de la atmósfera, son expuestos a rayos ultravioletas


que los quiebran y convierten en sustancias más pequeñas, entre ellas, el
cloro. El cloro reacciona con los átomos de oxígeno en el ozono y separa la
molécula de ozono.

Según la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos, un


átomo de cloro puede destruir más de cientos de miles de moléculas de
ozono.

La capa de ozono que se encuentra encima de la Antártida ha sido


especialmente afectada por la contaminación desde mediados de la década
de 1980. Las bajas temperaturas de la región aceleran la conversión de
CFC en cloro. En la primavera y verano del sur, cuando el Sol brilla por
periodos más largos durante el día, el cloro reacciona con los rayos
ultravioletas destruyendo el ozono en escala masiva, hasta un 65 por
ciento. Esto es lo que algunas personas denominan como “agujero de
ozono”. En otras regiones, la capa de ozono se ha deteriorado en un 20 por
ciento aproximadamente.

Alrededor de un 90 por ciento de los CFC que se encuentran en la


atmósfera fueron emitidos por países industrializados del hemisferio norte,
entre ellos Estados Unidos y los países europeos. Para 1996, estas
naciones ya habían prohibido los CFC, es por esto que hoy en día, la
cantidad de cloro en la atmósfera está disminuyendo. Los científicos habían
estimado que se necesitarían otros 50 años para que los niveles de cloro
regresen a sus niveles naturales. De hecho, en noviembre de 2018, las
Naciones Unidas emitieron un informe que establecía que, en base a los
últimos acontecimientos científicos, dentro de los siguientes 50 años, la
capa de ozono está en el camino correcto para sanar completamente.

12.6. El ozono y la capa de ozono


La capa de ozono es un cinturón compuesto del naturalmente presente gas
"ozono". Se encuentra entre 15 y 30 kilómetros por encima de la Tierra y
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

funciona como escudo de la radiación ultravioleta B (UVB) emitida por el


Sol.

El ozono es una molécula altamente reactiva que contiene tres átomos de


oxígeno. Está en formación y desglose constante en la parte alta de la
atmósfera, entre 10 y 50 kilómetros por encima de la Tierra, en una región
denominada estratósfera.

12.7. Cómo se destruye el ozono


La destrucción del ozono estratosférico por actividades humanas se debe a
la emisión de gases que contienen cloro y bromo en la superficie terrestre
que se acumulan en la atmósfera baja por no ser reactivos y no se
disuelven con la lluvia o nieve. Esos gases luego son transportados a la
estratósfera donde se convierten en gases más reactivos que contienen
cloro y bromo. Estos gases más reactivos participan en reacciones que
agotan el ozono.

Los científicos han investigado sobre el agotamiento de ozono a través de


una serie de estudios en laboratorio, modelos numéricos y observaciones
estratosféricas.
Se han estudiado una variedad de moléculas que contienen cloro, bromo,
flúor, yodo y otros componentes de la atmósfera tales como oxígeno,
nitrógeno e hidrógeno y su efecto en el la destrucción del ozono en las
condiciones químicas y físicas que se tienen en la estratosfera.

(El viento, temperatura del aire y las variaciones diarias y estacionales de la


luz solar).En esos análisis, se ha demostrado que el cloro y bromo
reaccionan como catalizadores donde un átomo de cloro o bromo puede
destruir varias moléculas de ozono.

A través de observaciones estratosféricas se han estudiado las diferentes


sustancias presentes en la estratósfera y el nivel de sus concentraciones.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Los científicos han monitoreado los cambios en la concentración con el


tiempo, con periodos que van de ciclos diarios a décadas.

Estas sustancias están presentes en grandes cantidades en la estratósfera


antártica y ártica en invierno y primavera, cuando el agotamiento de la capa
de ozono llega a niveles muy altos.

12.8. Sustancias agotadoras de la capa de ozono


El ozono estratosférico se constituye en el principal filtro de la radiación
ultravioleta proveniente del Sol, ya que, si no es absorbida y alcanza la
superficie de la tierra, puede incrementar los casos de cáncer en la piel,
cataratas y afectar el sistema inmunológico en los humanos. 

La absorción de radiación UV-B por el ozono es una fuente de


calentamiento de la estratosfera, que contribuye a que en esta región se
presenten incrementos de temperatura con la altura. Debido a lo anterior, el
ozono desempeña un papel importante en el control de la temperatura de la
atmósfera terrestre.·

Ciertos procesos industriales y productos de consumo emiten halocarbonos


que son compuestos que contienen carbono y uno o más halógenos como
el cloro, el fluor, el bromo y el yodo que afectan la capa de ozono (los
compuestos que solo tienen carbono y halógenos se denominan
halogenados). Por ejemplo, los componentes químicos que contienen
carbono, cloro y flúor son denominados clorofluorocarbonos (CFCs), los
cuales son la principal fuente de cloro en la estratosfera y además
contribuyen al forzamiento del efecto invernadero. Los CFCs son
producidos para muchas aplicaciones desarrolladas por el hombre, tales
como la refrigeración, el aire acondicionado, los aerosoles, agentes
espumantes (fabricación de espumas de poliestireno y poliuretano, estas
últimas comúnmente utilizadas como aisladoras en neveras y casas), los
limpiadores de componentes electrónicos y los solventes. Otro grupo
importante de los hidrocarburos halogenados son los halones utilizados
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

como agentes retardantes en la extinción de fuego y en la industria


aeronáutica, los cuales contienen carbono, bromo, flúor y en algunos casos
cloro.

Los CFCs, específicamente el CFC-12 (CCl2F2, utilizado en refrigeración) y


el CFC-11 (CCl3F, utilizado para la fabricación de espumas), junto al
tetracloruro de carbono (CCl4), usado como solvente y como reactivo
químico y el metilcloroformo (CH3CCl3), usado también como solvente y en
la limpieza de instrumental médico y de piezas metálicas, son los
principales gases emitidos por actividades humanas que contienen cloro
que destruye la capa de ozono y cuyas contribuciones (estimadas en el año
1999) como fuente de este elemento en la estratósfera son las siguientes:

Los hidroclorofluorocarbonos (HCFCs) que actualmente han sido sustitutos


de los CFCs, aunque tienen una baja participación como fuentes de cloro,
esta ha ido aumentando en los últimos años. En este grupo se destacan el
HCFC-141b como agente espumante (reemplaza al CFC-11) y el HCFC-22
como refrigerante. Este grupo de sustancias, aunque disminuyen
significativamente el daño sobre el ozono, no son completamente inocuas
por lo que se clasifican como sustancias de transición y debieron sustituirse
a partir del año 2015.  
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Por otra parte, se sintetizaron los HFCs, los cuales no tienen cloro en su
molécula y no afectan el ozono por lo que se consideran sustancias
definitivas en el Protocolo de Montreal. Se destaca el HFC-134a, el cual se
usa en la refrigeración doméstica como sustituto del CFC-12. Sin embargo,
aunque los HCFCs y los HFCs contribuyen poco o nada a la destrucción del
ozono, sí contribuyen al forzamiento del efecto invernadero.  

Algunos de los gases emitidos por actividades humanas que contienen


bromo que agotan la capa de ozono son: los halones, específicamente el
Halon-1211 (CBrClF2) y el Halon-1301 (CBrF3) y el bromuro de metilo
(CH3Br) que es utilizado como fumigante en la agricultura.

Adicionalmente, hay procesos naturales que emiten gases que contienen


compuestos halogenados. El cloruro de metilo (CH3Cl) y el bromuro de
metilo (CH3Br) son emitidos por ecosistemas oceánicos y terrestres,
aportando cerca del 16% del cloro y entre el 27% al 42% del bromo
presente en la estratósfera. 

Las concentraciones de bromo en la estratósfera son del orden de 20


partes por trillón (ppt), una ppt equivale a una molécula de bromo por un
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

millón de millones de moléculas de aire, mientras que, las del cloro son del
orden de 3.400 ppt.

12.9. ¿Qué es agujero de la antártica?


Lo que llamamos el “agujero de ozono” es un adelgazamiento de la capa de
ozono en la estratosfera (una capa superior de la atmósfera de la Tierra)
sobre la Antártida que comienza cada septiembre. Las formas
químicamente activas de cloro y bromo derivadas de compuestos
producidos por la actividad humana se liberan durante las reacciones en las
nubes polares de gran altitud. El cloro y el bromo reactivos inician
reacciones que destruyen el ozono a medida que sale el Sol en la Antártida
al final del invierno.

Los investigadores de la NASA y la NOAA detectan y miden el crecimiento


y la ruptura del agujero de ozono con instrumentos a bordo de los satélites
Aura, Suomi-NPP y NOAA-20.

Este año, las observaciones satelitales de la NASA determinaron que el


agujero de ozono alcanzó un máximo de 24,8 millones de kilómetros
cuadrados (9,6 millones de millas cuadradas) —aproximadamente el
tamaño de América del Norte— antes de comenzar a reducirse a mediados
de octubre. Temperaturas más frías que el promedio y fuertes vientos en la
estratosfera que rodea la Antártida contribuyeron a su tamaño.

Los científicos de la NOAA en la Estación del Polo Sur, una de las redes de
monitoreo del ozono mundial, registran el espesor de la capa de ozono
lanzando globos meteorológicos que llevan instrumentos de medición de
ozono llamados ozonesondes (sondas de ozono) que miden las
concentraciones variables de ozono a medida que el globo se eleva en la
estratosfera.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

12.10. ¿Cómo está la capa de ozono en el Perú?


Las mediciones en el Perú están en el rango 270 – 227 Unidades Dobson,
mientras en las regiones templadas va de 475 a 300 UD. En Ushuaia,
según estudios del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC)
los rangos registrados ente 1979 y 1996 van entre las 255 y 360 UD. Y, de
acuerdo con un experto chileno, “para que el ozono cumpla efectivamente
su función de filtro o escudo contra la radiación necesita por lo menos una
concentración de 220 UD”

1. Tenemos información desde 1964, y somos uno de los países pioneros


en estos estudios, gracias a las instalaciones del IGP en Huancayo. Antes
las investigaciones se hacían solo desde tierra, hoy se usan los satélites,
aún cuando los datos de tierra siguen siendo una fuente importante de
contraste .

2. La tropósfera, primera de las capas de la atmósfera terrestre tiene


alrededor de 16 kilómetros en el ecuador y 8 km en los polos. La capa de
ozono se encuentra por encima de esta capa, en la estratósfera. El ozono
parece ser consecuencia de la producción de oxígeno como resultado de la
aparición de la vida en el planeta, y en particular la fotosíntesis.

3. La cantidad de ozono se mide en Unidades Dobson (UD). La unidad


Dobson se define como una centésima de milímetro (0.01 mm) de espesor
del ozono en condiciones estándar. Si todo el ozono se comprime a una
presión de 1 atmósfera y a 0°C se formaría una capa de 3 milímetros sobre
la superficie de la tierra, equivalente a 300 UD. El ozono sin embargo no se
distribuye de manera uniforme, la densidad es mayor por encima de los
trópicos y menor cuanto más nos acercamos al ecuador. Tampoco hay una
proporcionalidad entre los dos hemisferios. El máximo de ozono se
encuentra en primavera en el norte por encima del paralelo 50°; En el
hemisferio sur desde 55º S hasta el polo el máximo se produce más tarde y
es menos pronunciado que en el hemisferio norte.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

4. El Perú se ubica en los trópicos, parte de la franja en la que se produce


una gran cantidad de ozono del planeta, (20° N – 20° S) en el área de
mayor radiación por la incidencia vertical de los rayos solares afectando
positivamente la renovación de esta capa por descomposición y
recomposición de las moléculas de oxígeno. Los bosques tropicales
producen oxígeno que se eleva a la atmósfera, ayudando de esta manera al
proceso. Otro elemento que incide en el aumento del ozono es la actividad
solar, actualmente estamos en un ciclo de mínima actividad, y según la
NOAA/ Space Weather Prediction Center estaríamos por entrar a un
periodo de mayor actividad, y por tanto de mayor producción de ozono. Otro
factor es la evaporación de las aguas del Pacífico, y allí el diferencial de
temperatura de la corriente de Humbolt juega un rol.

5. El ozono producido se dispersa en el globo debido al sistema de vientos


que lo empuja hacia los polos, dónde además se adelgaza la tropósfera.
Este es, sin embargo, un proceso lento que se ha visto afectado por la
producción antropogénica de gases CFC, HFC, CF, PFC, además de los
procesos naturales. No está claro sin embargo el efecto de estos gases la
zona ecuatorial en la que no se ubican centros industriales de producción
de estos gases.

6. El ozono es un filtro nos protege de la radiación ultravioleta disminuyendo


su incidencia sobre la superficie terrestre, de modo que cuando mayor es la
densidad –y por tanto las UD- mayor es la protección. Cuando la luz solar
atraviesa la atmósfera, el ozono, el vapor de agua, el oxígeno y el dióxido
de carbono absorben toda la radiación UVC [100-280nm] y
aproximadamente el 90% de la radiación UVB [280-315]. La atmósfera
absorbe la radiación UVA [315-400] en menor medida.

7. La radiación ultravioleta no es uniforme posee diferentes longitudes de


onda. Las más perjudiciales para la vida son las que tienen una frecuencia
superior a los 320nm que además de producir quemaduras, son capaces de
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

matar virus y bacterias, así como afectar la estructura genética de las


células de la piel . De acuerdo con la Agencia Espacial Ecuatoriana –
EXA “reveló que la mayor potencia de la radiación UV se sitúa en una
frecuencia que se sabe es capaz de alterar el ADN humano y causar
mutaciones, esta es la frecuencia 340 nm que en Quito alcanza una
potencia máxima de 14 vatios por metro cuadrado, cuando su valor normal
no debería superar 1 vatio por metro cuadrado” (EXA, 2009)

8. Las NNUU (OMS, 2003) indican que la intensidad de la radiación UV es


mayor en el ecuador, con cielo despejado y a mediodía. Con cada 1000
metros de incremento de la altitud, la intensidad de la radiación UV
aumenta en un 10 a 12%. De allí que las actividades humanas y la vida en
general en los andes se vea más afectada por esta incidencia.

9. El índice UV “surgió al constatarse que la dosis efectiva al acumularse


durante una hora en un metro cuadrado de piel humana, varía entre 0 y
1500 joules. De este resultado experimental se acordó internacionalmente
asignarle el número 1 por 100joule/m2 hora (…) hasta llegar al índice 16
que usualmente corresponde al tope de la escala.” (CONIDA, 2009) . “El
nivel más alto registrado el año 2010 fue de 23 UVI en la localidad de
Playas, Ecuador. El índice UV mundial de la OMS registra 11 UVI como
máximo tolerable seguro para la exposición humana, aún para tipos de
pieles oscuras.” (Agencia Espacial Civil Ecuatoriana, 2010)

10. Tenemos tasas de irradiación ultravioletas altas, debido a que el ozono


que se produce en esta parte del planeta se dispersa en un volumen mayor
de atmósfera. Medido en UD nuestro promedio es de 250, treinta puntos
por encima del límite de daño a la salud por un incremento en la radiación
UV (RUV) “Mientras que una partícula de aire invierte 7-10 días para dar
una vuelta a la Tierra en dirección zonal W-E, necesita varios meses para
recorrer el trayecto entre el ecuador y el polo.” (Gil, 2006).
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

12.11. Papel de la capa de ozono en el desarrollo de la vida


La capa de ozono es un escudo natural de la Tierra que nos protege de la
radiación ultravioleta emitida por el Sol.

En las últimas décadas, se ha hecho especial énfasis en el deterioro que ha


sufrido, al grado de tener un ‘agujero’, esto, a causa de la utilización de
diferentes sustancias químicas.

Cada 16 de septiembre, desde el año 1989, se conmemora el Protocolo de


Montreal, una serie de medidas impulsadas por la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) para reducir a nivel mundial la emisión de gases
que dañan el ozono y conseguir así la recuperación de la capa de gas
protector.

12.12. Efectos en la salud humana efectos ambientales por exposición a


los rayos uv
La Capa de Ozono actúa como un escudo contra la dañina radiación
ultravioleta (UV) emitida por el sol. “Durante la época de verano la
población suele incrementar su exposición al sol, muchas veces
desconociendo los peligros y los daños que los rayos ultravioleta generan
en nuestra salud y el medio ambiente”, señala Claudia Paratori,
Coordinadora de la Unidad Ozono del Ministerio del Medio Ambiente. Por
este motivo, la Unidad Ozono hace un llamado a utilizar protectores solares
y tomar medidas adicionales para proteger nuestra piel.

“La radiación UV daña directamente el ADN de las células de la piel de las


personas y los seres vivos, provocando un daño acumulativo en la piel. Las
quemaduras y los bronceados son el resultado a corto plazo de la
exposición excesiva a los rayos UV, y son señales de daño a la piel.

especialistas advierten que la exposición prolongada puede provocar, entre


otras enfermedades, envejecimiento prematuro y pérdida de elasticidad de
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

la piel, arrugas, manchas oscuras, e incluso cáncer a la piel. “Además, se


ha comprobado que la radiación ultravioleta produce cataratas y problemas
visuales, además de inmunosupresión a nivel de la piel”, agrega Isabel
Grob, quien entrega algunas recomendaciones para proteger la piel y así
evitar los daños generados por la acción del sol:

Como primeras precauciones:

 Adoptar medidas de protección como el uso de sombrillas, gorros y


gafas.
 Evitar la exposición al sol entre las 12 y 4 de la tarde, que es la hora
en que por el ángulo del sol con la tierra, las radiaciones se reciben
de forma más directa.
 Preferir siempre la sombra.
 Elegir un filtro solar adecuado para el tipo de piel y edad. Las
personas que son blancas, albinas y colorinas deben usar
idealmente protectores solares con factor 50 o más, ya que son más
sensibles al daño por radiación UV, mientras que para las pieles
morenas se recomienda un factor de protección 30 o más.
 Elegir un protector solar de amplio espectro que proteja tanto de los
rayos UV-B como UV-A. Para esto, se debe verificar que el
etiquetado del producto diga que es amplio espectro o indique “UV-
A” (Chile no cuenta actualmente con una manera estandarizada de
rotular la protección UV-A).
 La aplicación de un protector solar debe ser, de preferencia, media
hora antes de la exposición al sol, y re-aplicar cada tres o cuatro
horas, usando al menos:
 media cucharada de té de protector solar en el rostro, cuello y orejas
 media cucharada de té para cada brazo
 una cucharada de té para torso, una para espalda y una para cada
pierna
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

 La aplicación de una menor cantidad de protector, reduce


significativamente la protección.
 Si ingresas al agua se debe volver a aplicar protector, aunque haya
pasado menos del tiempo recomendado para su re-aplicación. Lo
mismo si se transpira mucho o se seca con una toalla. En este último
caso se elimina el producto sobre la piel por roce.
 Se deben adoptar medidas fotoprotectoras cuando se realicen
actividades laborales o de ocio al aire libre, incluso en días nublados.

Tener en cuenta circunstancias que pueden significar un riesgo


suplementario: la alta montaña y superficies reflectoras como nieve, hierba,
arena y agua.

Recuerde que ningún protector solar protege 100% de la radiación solar, e


incluso protegido por un protector solar, se debe evitar la exposición directa
a la radiación UV.

12.13. Acciones desarrolladas para proteger la capa de ozono


Después de años de estudios, los científicos alertaron de que la capa de
ozono —la zona de la estratosfera que absorbe entre el 97 y el 99% de la
radiación ultravioleta de alta frecuencia— estaba "adelgazando" y corría el
peligro de desaparecer.

La respuesta fue de alarma mundial, pero también de una serie de acciones


sin precedentes en la historia.

Gobiernos, científicos, líderes mundiales y compañías trabajaron en un


acuerdo común para prohibir los clorofluorocarbonos (CFC), las sustancias
químicas que estaban debilitando ese manto que se extiende de los 15 km
a los 50 km de altitud y reúne el 90 % del ozono presente en la atmósfera.

Ese convenio tiene un nombre, Protocolo de Montreal, y es considerado un


hito histórico.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

Desde su entrada en vigor el 1 de enero de 1989, las emisiones de CFC


han caído a niveles mínimos.

En 2018, la NASA dijo que la cantidad de químicos que destruyen la capa


de ozono estaban disminuyendo y que esta estaba camino a recuperarse.

12.14. Convenio de Viena


El Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono, ratificado
por los 33 países de América Latina y el Caribe, entró en vigor en
septiembre del 1988. El Convenio tiene por objetivo alentar a las Partes a
promover la cooperación a través de observaciones sistemáticas,
investigaciones e intercambio de información sobre el impacto de las
actividades humanas en la capa de ozono y para adoptar medidas
legislativas o administrativas en contra de actividades que puedan producir
efectos adversos en la capa de ozono. 

Las Partes se comprometen a cooperar, directamente o por conducto de


órganos internacionales competentes, para garantizar la reunión, validación
y transmisión de los datos de observación e investigación a través de los
centros mundiales de datos adecuados, en forma regular y oportuna.  Las
partes facilitarán y estimularán el intercambio de información científica,
técnica, socioeconómica, comercial y jurídica pertinente a los efectos del
convenio. 

12.15. Protocolo Montreal


El objetivo principal del Protocolo de Montreal es la protección de la capa
de ozono mediante la toma de medidas para controlar la producción total
mundial y el consumo de sustancias que la agotan, con el objetivo final de
eliminarlas, sobre la base del progreso de los conocimientos científicos e
información tecnológica.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

El Protocolo de Montreal se estructura en torno a varios grupos de


sustancias destructoras del ozono. Los grupos de sustancias químicas se
clasifican de acuerdo a la familia química y se enumeran en los anexos al
texto del Protocolo de Montreal. Exige el control de casi 100 sustancias
químicas en varias categorías. Para cada grupo o anexo de sustancias
químicas, el Tratado establece un calendario para la eliminación gradual de
la producción y el consumo de esas sustancias, con el objetivo de
eventualmente eliminarlas por completo.

El calendario establecido por el Protocolo se aplica al consumo de


sustancias destructoras del ozono. El consumo se define como las
cantidades producidas, más importadas, menos las cantidades exportadas
en un año determinado. También existe una deducción por la destrucción
verificada.

Las reducciones porcentuales se refieren al año designado como referencia


para la sustancia. El Protocolo no prohíbe el uso de sustancias controladas
o recicladas existentes más allá de las fechas de eliminación.

Hay algunas excepciones para usos esenciales cuando no se encuentren


sustitutos aceptables, por ejemplo, en los inhaladores de dosis medidas
(IDM) comúnmente utilizados para tratar el asma y otros problemas
respiratorios o sistemas de supresión de incendios de halón utilizados en
los submarinos y aviones.

En 1994, la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 16 de


septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en
conmemoración de la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de
Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono

12.16. Enmiendas y ajustes compromisos de Perú


Perú sigue protegiendo la capa de ozono
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

La capa de ozono está recuperándose y el Gobierno peruano continúa


liderando esfuerzos para reducir su consumo de HCFC

La capa de ozono es una franja frágil de gas que protege la Tierra de los
efectos nocivos de los rayos solares. Sin embargo, la utilización de ciertos
productos químicos la dañaron por años, poniendo en peligro nuestra
existencia y la del resto de seres vivos del planeta. Hoy, en el Día Mundial
de la Capa de Ozono, celebramos los 35 años del Convenio de Viena y
saludamos el compromiso y los constantes esfuerzos del Perú para
contribuir en la recuperación de esta.

A fines de los años setenta, los científicos descubrieron que los gases
utilizados en aerosoles y aparatos de refrigeración estaban causando un
agujero en la capa de ozono. La respuesta global fue decisiva. En 1985, se
adoptó la Convención de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y
bajo el Protocolo de Montreal, los Gobiernos, la comunidad científica y el
sector privado se unieron para lograr sustituir el 99 % de estos gases. Para
respaldar dicho protocolo, la Enmienda de Kigali, que entró en vigor en
2019, pretende reducir los hidrofluorocarbonos (HFC), gases de efecto
invernadero con un gran potencial dañino para el ambiente.

Al ser país signatario de estos compromisos globales, el Perú viene


trabajando activamente en la implementación de su Plan Nacional para la
Gestión de la Eliminación de los Hidroclorofluorocarbonos. Bajo el liderazgo
del Ministerio de la Producción y la cooperación técnica del Programa de
las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), este proyecto ha
contribuido en su primera etapa a la eliminación del 10% del consumo de
los HCFC sobre su línea base, definida como el promedio de consumo
entre 2009 y 2010, con un fuerte compromiso del sector privado para dejar
de usar sustancias que agoten la capa de ozono y emprender las mejoras
tecnológicas necesarias.
UNIVERSIDAD ANDINA NESTOR CACERES VELASQUEZ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ADMINISTRACION Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

A partir de este exitoso paso, el Gobierno peruano ahora está


implementando una segunda fase con el objetivo de cumplir eficientemente
con su compromiso de reducir su consumo de HCFC en un 67,5% en 2025.

Si bien el Perú no es productor de los HCFC, su consumo anual está


determinado por el nivel de sus importaciones anuales de HCFC y el
mantenimiento de equipos de refrigeración y aire acondicionado. Por esa
razón, las acciones de esta fase se enfocan fundamentalmente en el sector
de servicio en refrigeración y aire acondicionado, con el propósito de
mejorar las habilidades de las y los técnicos para la manipulación segura de
gases alternativos, así como de herramientas y equipos que lo contengan.
Entre otras medidas, se promueve también el conocimiento de los usuarios
finales y la adopción de alternativas sin potencial de agotamiento del ozono
(PAO).

Desde 1991, el PNUD se ha asociado con alrededor de 120 países,


ayudándolos a cumplir con sus compromisos bajo el Protocolo de Montreal
de proteger y regenerar la capa de ozono mientras se mejora la eficiencia
energética. En ese sentido, esta organización ha cooperado con más de
2000 proyectos y programas sectoriales en 120 países que han ayudado a
eliminar 68,137 toneladas de PAO por año.

También podría gustarte