Está en la página 1de 12

Temas:

- Las miradas sobre los y las adolescentes ---

- Desarrollo psicosocial y cambios en el cuerpo ----

- La identidad como derecho humano -----

- Derechos de l@s adolescentes para el acceso al sistema de salud ----

- Espacios amigables para l@s adolescentes. Rol enfermero. ---

- Estilos de vida de l@s adolescentes y jóvenes ---

- Inclusión social. Escolaridad y Trabajo

- Educación sexual Integral. Embarazo adolescente

❖ Las miradas sobre los y las adolescentes:

Distintos estudios encontraron que la mayoría de los adolescentes transcurren esta época sin
muchos problemas pero en la sociedad se impuso la idea de la supuesta crisis de la
adolescencia. Tambien la situación se agravo porq la adolescencia se convirtió en una franja
de edad económicamente muy apetecible y en el mercado presiona sobre ella.

Considerarlos desde esta perspectiva implica la negación y/o postergación de sus derechos
al creerlos carentes de maduración social acentuando la idea de la carencia, la falta, la
incompletud.

Esto naturaliza la visión de lo sabe lo q quieren, no saben cuidarse y son por naturaleza
propensos a las crisis, cambios bruscos, no son dueños de reacciones y emociones y son
indecisos, inexpertos.

Esas ideas son construcciones sociales y culturales vinculadas a los momentos históricos, en
cada sociedad.

Asi no solo estamos negando sus derechos sino q estamos también imprimiendo una visión
homogénea de lo q es ser adolescente, descontextualizando las practicas, desconociendo
diferentes formas de vivir como asi tb sus capacidades y potencialidades.

Es la vida comprendida entre los 10 y 19 años. No es o mismo tener 11 q 18, ser mujer q
varon, pobre q rico, de una ciudad o del campo.

Otra mirada es la del ENFOQUE DE DERECHOS. Este paradigma considera a los


adolescentes como actor estratégico para el desarrollo colectivo, con capacidades y derechos
para intervenir en asuntos q los involucra. Esta visión los reconoce, incluye y valora sus
potencialidades. Reconoce sus cambios, sus capacidades para superar barreras económicas,
sociales y psicológicas.
Intervenir desde una perspectiva de derechos implica considerar q son sujetos de derechos
con capacidad de opinión, decisión y acción, con derecho a recibir información, atención
oportuna y apropiada, acompañamiento para decidir en todo lo relativo a su salud incluida la
sexual y reproductiva.

❖ Desarrollo psicosocial y cambios en el cuerpo

Se considera a la adolescencia como una etapa crucial en el desarrollo humano porq permite
abandonar la imprecisión q involucro considerarla como 1 transición. El lapso entre los 10 y
20 años marca aspectos diferenciales en el desarrollo q van a reflejar transformaciones
psicosociales. Cambios según etapas:

✓ Temprana: La menarquia es 1 indicio de gran importancia. El desarrollo de las carac.


Sexuales secundarias, el aumento de peso, de estatura son modificaciones externas
q generan incertidumbre.
✓ Adolescencia Media: Entre los 14 y 16 años las preocupaciones giran en torno a la
afirmación personal-social y afloran vivencias del amor. La sexualidad debe ser vivida
fuera de la flia. El amor, el goce y la amistad son preocupaciones muy valiosas.
✓ Fase Final: Se comienza a evolucionar de 1 proyecto d vida complementario con el
proyecto familiar a una forma de enfrentamiento personal y social q se debe ir
poniendo a prueba en la practica. Las parejas dejan de cumplir el rol de exploración
para introducir como vivencia central. Los grupos se van estableciendo por afinidades
en lo laboral, educacional, comunitario, etc.

Cambios en el cuerpo:

La pubertad es el conjunto de cambios físicos q ocurren entre la infancia y la edad adulta. El


inicio de la pubertad es el resultado de la interaccion de variables genéticas y factores
reguladores. Se inicia por una serie de cambios neuro-hormonales donde el fin es conseguir
la capacidad reproductiva propia de cada sexo. Esto ocurre por la interaccion entre el SNC,
hipotálamo, hipófisis y gonadas.

✓ Adolescencia Temprana (10-13 años): La carac. Fundamental es el rápido


crecimiento somatico, con la aparición de los caracteres sexuales secundarios. Estos
cambios hace q se pierda la imagen corporal previa, creando gran preocupacion y
curiosidad por los cambios físicos. Los contactos con el sexo contrario se inician de
forma exploratoria.
✓ Adolescencia media (14-16 años): El crecimiento y la maduración sexual
prácticamente han finalizado adquiriendo alrededor del 95% de la talla adulta y
siendo los cambios mucho mas lento q permite restablecer la imagen corporal. Las
relaciones con el otro sexo son mas plurales pero por el afán narcisista de comprobar
la propia capacidad de atraer al otro.
✓ Adolescencia tardia (17-19 años): El crecimiento ha terminado y ya son físicamente
maduros.

❖ La identidad como derecho humano

La identidad de una persona constituye un proceso q comienza antes del inicio de su vida y
se prolonga mas alla de su muerte. No se agota en el dato biológico de su existencia física,
sino q abarca todos los aspectos q la integran como ser humano. Incluye tanto su inscripción
en el seno de una familia y la asignación de un nombre propio, como su inserción dentro de
una comunidad como su lengua, su cultura, su territorio y su historia colectiva, a partir de
cuyos relatos es posible construir la propia historia y proyectarse socialmente en el tiempo
como un ser único.

En el texto de Vazquez y Fernandez Moujan habla de que la mirada del otro juega un papel
importante. Por un lado por su condición subjetivante, actua como base constitutiva del ser q
para desarrollarse necesita verte y aprobarse a través de otro, primero va a ser la madre y
luego el mundo. Y por otro lado, ese ser q hoy esta en proceso de construcción de su propia
identidad es un ser q mira como nunca antes había mirado y es mirado como nunca antes. La
mirada del otro es amenazante, intrusiva y exigente.

Los cambios sociales q afectan los nuevos modos de los adolescentes es el declive de las
instituciones, la imagen como factor determinante en la obtención de logros, la inmediatez
como modalidad.

La identidad es una construcción subjetiva en la cual el otro es condición de posibilidad.

Ser visto por los otros es q los adolescentes todo el tiempo buscan la aprobación sea de sus
pares el de las redes sociales.

Los jóvenes hoy a través de las redes se pueden sentir mas libres en este espacio q es ajeno
a sus pares.

❖ Derechos de l@s adolescentes para el acceso al sistema de salud

ADOLESCENCIA: La adolescencia es “un período caracterizado por rápidos cambios físicos,


cognoscitivos y sociales, incluida la madurez sexual y reproductiva; la adquisición gradual de la
capacidad para asumir comportamientos y funciones de adultos, que implican nuevas obligaciones
y exigen nuevos conocimientos teóricos y prácticos”

SALUD INTEGRAL EN LA ADOLESCENCIA: La salud integral es “el completo bienestar físico,


psíquico y social y no solo la ausencia de enfermedad” (OMS, 1948). La adolescencia se ha
caracterizado como una etapa de la vida sana. Epidemiológicamente el índice de muertes,
enfermedades y padecimientos crónicos es bajo. Sin embargo, junto con la infancia, es el período
más importante para consolidar y garantizar la salud adulta. a. Los cambios físicos, sociales y
psíquicos que atraviesan los/as adolescentes, sumado al contexto particular en el que viven,
generan situaciones singulares que deben ser abordadas de una manera específica

▪ Estructura del Ordenamiento jurídico

Los derechos de niñas, niños y adolescentes (en adelante NNyA) se encuentran enmarcados por
un sistema normativo denominado ordenamiento jurídico. Este es un sistema ya que se trata de un
conjunto de normas ordenadas jerárquica y funcionalmente en una estructura dinámica. Para
explicar esta relación entre las normas, generalmente se usa la figura de la “pirámide”. Esta figura
muestra en la parte superior la norma de máxima jerarquía: la Constitución Nacional y se
incorporan los Tratados Internacionales de Derechos Humanos (art 75 inc. 22). Las demás normas
se ubican de forma descendente en la figura debiendo seguir los mandatos, es decir, ninguna de
éstas puede ir en contra de las que se ubican en los escalones superiores. Al mismo tiempo, la
pirámide representa el aumento en la cantidad de normas a medida que decrece su nivel de
jerarquía, acercándose a la base.
Constitucion. Nacional
y tratados de DDHH

Leyes nacionales

Constituciones provin.

Leyes provinciales

Resoluciones
ministeriales

▪ Principios generales del derecho

Los principios son directivas de carácter general que se aplican como estándares para el uso del
derecho. Sus principales funciones son guiar la interpretación y aplicación de las normas jurídicas
e indicar la forma en la que las personas deben actuar frente a situaciones que no están reguladas
expresamente en las normas o sobre las que hay duda.

➢ DERECHOS RELACIONADOS CON LA ATENCIÓN DE LA SALUD

La salud es un derecho humano fundamental. Los derechos humanos están reconocidos en


diversos tratados internacionales e incorporados en la Constitución Nacional desde 1994. Estos
derechos son indivisibles e interdependientes, eso significa que en materia de salud no se puede
garantizar la salud física sin garantizar la mental y social, o el tratamiento de la enfermedad y no su
prevención. Se deben tomar medidas para alcanzar la satisfacción plena de todos los aspectos
relacionados con la salud integral

El Estado está obligado a promover, proteger y garantizar la salud de NNyA de forma prioritaria e
integral. Este derecho se encuentra reconocido en la Convención de los Derechos del Niño (art.
24), tomado por la Ley N° 26.061 (art. 14). Es por ello que se debe brindar una atención no solo
interdisciplinaria sino también interinstitucional, que conecte la salud con la satisfacción de otros
derechos como la educación, la vivienda, el medio ambiente sano, el acceso a los beneficios de la
ciencia y la tecnología, a la información, libertad de pensamiento y expresión.

✓ Derecho a la privacidad: El derecho a la privacidad en materia sanitaria, se refleja en dos


sentidos: en la privacidad que se debe respetar en el momento de la consulta y en la
protección de la información que es conocida en el marco de ésta.
✓ Derecho a la confidencialidad: Se trata del derecho a la conservación en secreto de la
información relacionada con el estado de salud y cualquier otra situación revelada en el
marco de la consulta médica
✓ Derecho a la decisión sobre el cuidado del propio cuerpo: Se trata de un derecho
personalísimo y por tanto no puede ser ejercido por otra persona en nombre del/la NNyA.
En los casos en que se debe tomar decisiones que serán irreversibles, siempre se deberá
seguir el procedimiento que garantice el respeto del interés superior del/la NNyA y su
participación significativa de acuerdo con su grado de desarrollo madurativo.

❖ Espacios amigables para l@s adolescentes. Rol enfermero

Desde el espacio local de un centro de salud de atención primaria, podemos desarrollar muchas
acciones para promover la salud de la población adolescente.

La Educación para la Salud (EpS) es una herramienta fundamental dentro del campo de la
promoción y prevención que nos puede guiar en la planificación y programación de estrategias
destinadas a la población adolescente. no es solamente divulgar información, sino generar
elementos positivos que potencialicen el bienestar y la salud individual y colectiva. Por lo tanto,
implica el intercambio, creación, recreación y apropiación de saberes y experiencias con el
propósito de promover, preservar la salud y prevenir enfermedades, divulgando información,
aclarando mitos y prejuicios en relación con las enfermedades,

Servicios amigables para adolescentes (Ops/Unfpa): servicios donde los/las adolescentes


encuentran oportunidades de salud cualquiera sea la demanda, siendo agradables a los
adolescentes y a sus familias por el vínculo que se establece entre ellos y el equipode salud, y por
la calidad de sus intervenciones.

Características:

• Equitativo: El espacio ofrece a cada adolescente una oportunidad justa de atención para
promover su potencial bio-psico-social
• Accesible: Está pensado y organizado para que los/las adolescentes puedan 13 obtener
los servicios ofrecidos.
• Aceptable: Están dotados de manera que satisfagan las expectativas de los usuarios.
• Apropiado: Los servicios ofrecidos son aquellos que los/ las adolescentes demandan y
necesitan.
• Efectivo: La atención es provista adecuadamente para contribuir al estado de salud de los/
las adolescentes.

Modalidades de servicios: Se han identiicado cuatro modalidades básicas de organización


amigable de servicios de salud para la atención de adolescentes:

✓ Centro amigable de salud para adolescentes: espacio físico independiente. Está


diseñado para atender a adolescentes, jóvenes y sus acompañantes.
✓ Servicio Diferenciado para la atención de adolescentes: Comparte la infraestructura
con otros servicios de salud pero cuenta con ambientes exclusivos para adolescentes.
✓ Consultorio diferenciado: Uno o más profesionales ofrecen atención integral de salud,
dentro de su programación de consultas diarias enun consultorio adaptado a tal fin.
✓ Consultorio no diferenciado: Uno o más profesionales brindan sus servicios a
adolescentes en los mismos días y horarios que a otros grupos poblacionales.
Instalación ¿Dónde instalarlo?: La elección del lugar, requiere una tarea de programación previa
para identificar regionalmente las áreas de mayor población adolescente con problemas y menor
posibilidad de acceso al sistema, En lo posible, de fácil acceso.

¿Qué se necesita para su instalación?:

- Espacio físico
- Señalización
- Programación horaria y gestión de turnos
- Programación de turnos

Rol enfermero: (¿)

Cualquiera sea la disciplina, el trabajador y/o el equipo de salud debieran desarrollar las
siguientes competencias:

Ø Sostener una adecuada comunicación y eventual intermediación tanto con los


adolescentes como con los padres/madres o adultos responsables.

Ø Promover los derechos de los las adolescentes dentro y fuera del servicio de salud

Ø Realizar una adecuada anamnesis y diagnostico bio-psicosocial que incluya evaluación


de crecimiento, examen físico completo con estado nutricional, índice de masa corporal,
examen genital, evaluación del desarrollo psicosial y cognitivo, relación con la familia,
relación con los amigos, la escolaridad, los factores de protección, vulnerabilidad y riesgo.

Ø Hacer efectivas las siguientes intervenciones preventivas: evaluación de aprendizaje


para el autocuidado de la salud; consejerías y grupos de aprendizaje para adolescentes,
vacunación; detección de riesgos, vulnerabilidad y factores de protección para la salud
con calidad e inclusiva.

Ø Promover en la consulta: a) autonomía para la toma de decisiones libres y


responsables, b) comunicación entre padres e hijos c) defensa de los derechos d)
fortalecimiento de la conciencia ciudadana y solidaria e) escolarización y capacidad de
construir proyectos f) autoestima g) fortalecimiento de la actitud crítica frente a los medios
de comunicación h) sexualidad libre y responsable, independientemente de la orientación
sexual i) hábitos saludables en la recreación j) garantizar la confidencialidad k) desarrollar
su trabajo en el marco del consentimiento informado, negativa fundada l) ejercer una
actitud vigilante y critica de nuestro accionar con relación a las conductas discriminatorias,
sobre la situación social, raza, religión, orientación sexual y genero

Ø Tener la capacidad de trascender los límites de la disciplina con una visión y práctica
interdisciplinaria, reconociendo y respetando la competencia de cada disciplina e
interactuando con ella.

Ø Trabajar en coordinación con otras instituciones: en redes de servicios de salud y


redes intersectoriales con organizaciones de la comunidad, como la escuela, el club,
organizaciones juveniles, recreativas, laborales, juzgados, etc.

Ø Abordar los espacios relativos al género desde una perspectiva crítica y


transformadora, teniendo en especial cuidado en no reproducir sobre la base de las
propias concepciones y estereotipos de género que dificulten el desarrollo y la salud de
los/las adolescentes.

La actividad en sala de espera busca que el primer contacto del adolescente con el sistema de
salud, condicione positivamente su relación con la misma, tratando de relativizar las posibles
aprensiones de la consulta médica. Así, se transforma en un espacio de comunicación grupal no
tradicional de intervención, donde profesionales y pacientes se encuentran para plantear temáticas
referidas a la salud, en este caso a la salud sexual y reproductiva, incluyendo la perspectiva de
género y la apropiación de derechos.

Objetivos generales de las actividades

▪ Aprovechar el tiempo de la espera transformándolo en un tiempo activo, de participación


grupal para realizar acciones de promoción y prevención de la salud.
▪ Proponer actitudes y conductas preventivas en salud y principalmente en salud sexual y
reproductiva.
▪ Generar inquietudes sobre la salud que favorezcan la consulta médica.
▪ Facilitar la comunicación entre los adolescentes y la intergeneracional.
▪ Favorecer la apropiación de derechos a la salud.
▪ Visualizar herramientas de cuidado que pueden ser usadas por los
▪ jóvenes.
▪ Mejorar el vínculo con el sistema sanitario.

❖ Estilos de vida de l@s adolescentes y jóvenes

Los conceptos de modos de vida, condiciones de vida y estilos de vida comienzan a ser objeto
de las ciencias médicas, en la segunda mitad del siglo XX, a partir del redimensionamiento del
concepto de “salud” y de los “determinantes” en salud.

Condiciones de vida: entorno cotidiano donde las personas, viven, actúan y trabajan. Son
productos de las circunstancias sociales y económicas y del entorno físico

Modos de vida: formas típicas, estables y repetidas de la actividad humana. No depende de las
condiciones del individuo sino de la sociedad. Expresa relaciones entre las condiciones materiales
y en las formas que los grandes grupos sociales se organizan y se realizan productivamente en
esas condiciones

Estilos de vida: patrones de comportamiento identificables, en los que influyen en forma


dialécticas e interrelacionadas las características personales individuales las influencias de la
relaciones sociales y las condiciones de vida socioeconómicas y ambientales, de forma que
son FLEXIBLES Y MODIFICABLES

DETERMINACIÓN DE LA SALUD y NIVELES DE DETERMINACIÓN O PLANOS:

NIVEL MACRO-SOCIAL: (o PLANO GENERAL, SEGÚN CASTELLANOS) Vinculado al modo de


vida, relaciona la formación socio económica como un todo y el situación de salud de la población
en general. Por ejemplo, al analizar las tasas de mortalidad infantil con el desarrollo
socioeconómico por países.

NIVEL GRUPAL (o PLANO PARTICULAR) Relaciona el modo de vida y las condiciones de vida de
determinado grupo con su situación de salud. Por ejemplo al analizar la incidencia y prevalencia
de una enfermedad no transmisible por regiones
NIVEL INDIVIDUAL (o PLANO SINGULAR) Relaciona el estilo de vida individual, las condiciones
de vida individuales y la situación de salud individual. Por ejemplo al analizar los miembros obesos,
en una comunidad.

El nivel general recoge las condiciones generales, socioeconómicas, culturales y


medioambientales de la sociedad que van a afectar al resto de los niveles, por lo tanto cualquier
cambio en este nivel, va a influir en los demás. El plano particular o grupa abarca las condiciones
de vida y trabajo, la educación, la vivienda o el acceso a alimentos, agua y servicios de atención a
la salud. En el nivel individual se encuentran los estilos de vida y comportamientos individuales.
También se incluyen los factores que afectan su salud pero no son modificables como la genética y
la propia biología de cada individuo.

La adolescencia como etapa del ciclo vital es decisiva en la adquisición y consolidación de estilos
de vida, ya que se afirman algunas tendencias comportamentales propias de la infancia y se
incorporan nuevas provenientes de los entornos de influencia en los que interactúan lxs
adolescentes.

El enfoque epidemiológico de riesgo ha sido una de las herramientas operativas más eficaces
para orientar la priorización de problemas y el diseño de estrategias de intervención destinada a
grupos focalizados según criterios tales como la edad, el sexo, el hábitat o la condición social,
identificando aquellos factores que se constituyen como amenazas a la salud. “Al hablar de
comportamientos de riesgo se pone el énfasis en la elección del sujeto, prescindiendo a
menudo de considerar los factores sociales o contextuales que determinan tales
elecciones”

Promovió a su vez una caracterización del adolescente como generador de riesgos para sí y
para terceros, lo cual condujo a un proceso de estigmatización del joven como peligroso ante la
sociedad y, principalmente, para las generaciones mayores.

De allí que se propone utilizar el enfoque de estilos de vida, que permite relacionarlo con los
determinantes presentes en las condiciones y modos de vida, de las personas en la sociedad y su
relación con el proceso salud-enfermedad-atención, disminuyendo o incrementando la
vulnerabilidad de las personas y los grupos humanos que comparten dichos estilos de vida.

La Promoción de la Salud permite a la población mejorar su estilo de vida y se considera la


herramienta más apropiada para fomentar las conductas saludables o la modificación de las
conductas de riesgo de los jóvenes.

Una de las intervenciones más relevantes en este proceso es la Educación para la Salud
(EpS). Dentro de la EpS, las intervenciones comunitarias más habituales tienen como objetivo la
población juvenil, y son los profesionales de enfermería quienes con más frecuencia las realizan.

¿SOBRE QUE ESTILOS DE VIDA INTERVENIR?

✓ Hábitos alimentarios, el ejercicio y la actividad física


✓ Consumo de sustancias psicoactivas (alcohol, tabaco, cannabis otras)
✓ Prácticas sexuales
✓ Manejo de vehículos
✓ Conductas violentas
✓ Uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs)

❖ Inclusión social. Escolaridad y Trabajo


El periodo q va desde los 15 a los 29 años es critico en la vida de una persona. Es durante
estos años q se toman decisiones fundamentales q afectaran su bienestar presente y futuro y
determinaran las posibilidades de inclusión en la sociedad. Se identifican 4 habitos
fundamentales q se entrelazan:

- La terminalidad educativa
- La insercion en el primer empleo
- La tenencia del primer hijo
- La conformación del hogar propio

La calidad, temporalidad y secuencia tienen un enorme impacto en la probabilidad de


emprender trayectorias inclusivas.

Ni Ni, malvenidos y dispobiles: Ni trabajan, ni estudian. Si se los presume como malvenidos, la


política abre programas para q los pibes vuelvan a las escuelas, se capaciten en oficios,
consigan trabajos. Se trata de integrarlos, de ampliarles los derechos y de contenerlos.
Programas q crean espacios barriales para q los pibes realicen actividad deportiva, tengan
subsidios. Porq esto? Preferible mulos a peligrosos, laburos hiper precarios q estén en peligro
dando vueltas por el barrio.

Mulear: Con la precarización de la vida y lo social, el código trabajo se diluye y deja lugar al
muleo. Trabajar hoy es mulear. Es cargar con todos los elementos de la época soporta la carga
del trabajo precarizado. Tambien los quilombos familiares, necesidad de consumo, violencia
barrial. Resigna deseos, formas de ser.

La vida loca no se entiende sin el muleo y sin la moral. No es negación de la vida, mas bien es
casi siempre su complemento. Es promesa y efectuación concreta. Es la vida q se acelera
resultado del combo: Fiesta por consumo sin calculo. Consumo q se realiza con dinero fácil.

La Real Academia Española denomina generación al conjunto de personas que por haber
nacido en fechas próximas y recibido educación e influjos culturales y sociales semejantes, se
comportan de manera afin o comparable en algunos sentidos.

Tiempos post modernos, cultura contemporánea y los jóvenes? : Asistimos a un fenómeno


social y cultural q tiene q ver con un nuevo tipo de individuo social, marcado por rapidas
transformaciones sociales y económicas pero sobre todo transformaciones culturales. Se
denomina cultura del narcisismo q alude a la inquietud en las ciencias sociales por caracterizar
y entender a un nuevo individuo consumista q avalado por la industria cultural y bajo las
premisas de libertad.

Esto se suma a q referirse a las juventudes implica considerarla como un signo: La juventud se
transforma en mercancía q se compra y se vende.

La llamada cultura del narcisismo plantea un nuevo concepto y una nueva forma de mirar el H’
moderno. La cultura de la imagen revindica cada vez mas la belleza y la juventud. Se
promueve lo free, lo light, lo zero, con el significado implícito de la libertad.

Tienen la necesidad de éxito. Es partidario de motivaciones centradas fundamentalmente en si


mismo y no en causas colectivas. Este H’ occidental se refugia en la subjetividad, en la esfera
privada y en el culto de la individualidad.
❖ Educación sexual Integral. Embarazo adolescente

El embarazo en la adolescencia es el q ocurre dentro de los 2 años de edad ginecológica,


entendiéndose por tal al tiempo transcurrido desde la menarca y/o cuando el adolescente es
aun dependiente de su nucleo familiar. Esto se convirtió en una preocupación, para la salud
por la mayoría de incidencia de resultados desfavorables o por implicancias del aborto. En lo
psicosocial, por las consecuencias adversas q el hecho tiene sobre la adolescente y sus
familiares.

Cuando se embaraza se inicia un complejo proceso de toma de decisiones y, hasta decidirse,


aparece el aborto. El embarazo en ellos es considerado como una situación problemática por
los sectores involucrados.

El abordaje del embarazo adolescente debe ser realizado dentro del marco de salud integral
del adolescente, por un equipo interdisciplinario, capacitado para el cuidado de este
aspecto(maternidad-paternidad).

Como es el comportamiento sexual humano? Depende de las normas culturales y


sociales.

- Sociedad Represiva: Niega la sexualidad, considerando al sexo como un área peligrosa


en la conducta humana.
- Sociedad Restrictica: Tiene tendencia a limitar la sexualidad, se va parando
tempranamente a los niños por su sexo.
- Sociedad Permisiva: Tolera ampliamente la sexualidad con algunas prohibiciones
formales.
- Sociedad Alentadora: Para la cual el sexo es importante y vital para la felicidad,
considerando q el inicio precoz del desarrollo de la sexualidad favorece una sana
maduración del individuo.

Ocurre en todos los estratos sociales? Si pero se considera q el embarazo es un fenómeno


causado por multiples factores, ocurriendo en todos los estratos sociales sin tener las mismas
características en todos ellos:

- Estratos medio y alto: La mayoría de las adolescentes q quedan embarazada


interrumpen la gestación voluntariamente.
- Estratos mas bajos: Donde existe mayor tolerancia del medio a la maternidad
adolescente, es mas común q tengan su hijo.

Factores predisponentes al embarazo:

- Menarca temprana: Otorga madurez reproductiva cuando aun no maneja las situaciones
de riesgo.
- Inicio precoz de relaciones sexuales: Cuando aun no existe la madurez emocional
necesaria para implementar una adecuada prevención.
- Familia disfuncional: Uniparentales o con conductas promiscuas, q ponen de manifiesto
la necesidad de protección de una familia continente, con buen dialogo padres-hijos.
- Bajo nivel educativo: Con desinteres general.
- Migraciones recientes: Con perdida del vinculo familiar
- Pensamiento mágico: Las lleva a creer q no se embarazan porq no lo desean
- Fantasias de esterilidad: Comienzan sus relaciones sexuales sin cuidadosa y como no se
embarazan por casualidad, piensan q son esteriles.

Otros factores de riesgos psicosociales q se identifican:


- Baja autoestima
- Asicronia madurativa físico-emocional
- Bajo nivel de instrucción
- Ausencia de interés
- Embarazos previos por abusos y violación

Factores de riesgo biológicos:

- Edad cronológica
- Peso
- Estado nutricional deficiente
- Habitos alimenticios

Factores determinantes del embarazo:

- Relaciones sexuales sin anticoncepción


- Abuso sexual
- Violacion

Aspectos psicosociales: Cuando el embarazo ocurre en este periodo el proceso perturba en


diferente grado. Algunos casos pertenecen a sectores sociales mas desprotegidos, otros sobre
todo en menores de 14 años, es consecuencia de abuso sexual.

El embarazo es una crisis q se sobreimpone a la crisis de la adolescencia. Comprende cambios


somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos
anteriormente.

• Adolescencia temprana: Con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del
desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores de parto, se preocupan mas
por sus necesidades personales q no piensan en el embarazo como un hecho q las
transformara en madres.
• Adolescencia media: Entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del
genero, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la
vestimenta q suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante. Dramatizan la experiencia
corporal y emocional.
• Adolescencia tardia: Luego de los 18 años, es frecuente q el embarazo sea el elemento q
faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el
papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes.

El padre adolescente: El varon se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a sus
carencias, asustado por su dependencia económica y afectiva. Por eso, busca trabajo para
mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde
los de mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias.

Consecuencias para la adolescente:

- Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de


criar al hijo
- Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y mas inestables
- Suele ser el objeto de discriminación
- Tienden a tener un mayor numero de hijos con intervalos mas cortos

Consecuencias para el hijo de la madre adolescente:


- Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en q se
haya desarrollado la gestación.
- Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico
- Muy pocos acceden a beneficios sociales

Consecuencias para el padre adolescente:

- Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. Es común q


tengan peores trabajos y de menor remuneración q sus padres sometidos a un stress
inadecuado a su edad.

También podría gustarte