Está en la página 1de 50

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

FACULTAD: Ciencias de la Salud


DEPARTAMENTO: Enfermería
Técnico Universitario en Enfermería con
Orientación en Atención Primaria
CURSO: Adolescencia y Edad Adulta
Catedrático: Lic. Omar Antonio Méndez López
SEDE REGIONAL: Jutiapa

Resumen Ejecutivo del Curso Adolescencia


y Edad Adulta

Estudiante: Patricia Maggaly Pérez Cruz


Carné: 2390721

Jutiapa, 02 de JUNIO 2023


INTRODUCCION

El presente Resumen Ejecutivo del Curso Adolescencia y Edad Adulta es producto de una recopilación
de información en el trascurso del curso, el cual está diseñado con enfoque teórico-práctico,
contemplando contenidos esenciales que permitan al estudiante conocer analizar y desarrollar
conocimientos científicos, a través de las distintos temas, fundamentados en principios científicos,
éticos y morales que persigue que el estudiante de enfermería adquiera una formación que le permita
brindar al usuario una atención científica, de calidad, comodidad y calidez; para ello es necesario que
el enfermero (a) cuente con las competencias que le permitan identificar los riesgos y/o posibles
complicaciones que pueda enfrentarse.
El abordaje integral y diferenciado de la salud de las y los adolescentes y jóvenes es fundamental
para el desarrollo físico, emocional, intelectual individual, como un ser en constante relación familiar y
comunitaria, puesto que esta etapa de la vida es formativa y a la vez vulnerable, en ella se moldean
hábitos benéficos o no y por ende traerán consecuencias para su salud durante toda la vida.
De esta manera, La adolescencia es una etapa de desarrollo que se ha definido como comenzar con
la pubertad y terminar con la transición a la edad adulta (aproximadamente entre 10 y 20 años). La
adolescencia ha evolucionado históricamente, con evidencia que indica que esta etapa se alarga a
medida que los individuos inician la pubertad antes y pasan a la edad adulta más tarde que en el
pasado. La pubertad comienza hoy, en promedio, a la edad de 10 a 11 años para las niñas y de 11 a
12 años para los niños. Esta edad promedio de inicio ha disminuido gradualmente a lo largo del tiempo,
lo que se ha atribuido a una serie de factores que incluyen una mejor nutrición, obesidad, aumento de
la ausencia paterna, alcoholismo, drogadicción, embarazos no deseados y otros factores ambientales.
La finalización de la educación formal, la independencia financiera de los padres, el matrimonio y la
paternidad han sido todos marcadores del final de la adolescencia y el comienzo de la edad adulta, y
todas estas transiciones ocurren, en promedio, más tarde ahora que en el pasado. De hecho, la
prolongación de la adolescencia ha impulsado la introducción de un nuevo período de desarrollo
llamado adultez emergente que captura estos cambios de desarrollo fuera de la adolescencia y hasta
la edad adulta, ocurriendo aproximadamente entre los 18 y los 29

2
TEMA No. 1
El Adolescente en Guatemala.
Demografía, morbilidad y mortalidad en
la adolescencia. Plan nacional de
atención integral de las y los
adolescentes

3
ADOLESCENCIA
(mujer y hombre de 10 a 19 años) La adolescencia es la etapa del curso de la vida comprendida entre
las edades de 10 a 19 años, es un período de cambios y marca el final de la niñez y el inicio de la vida
adulta. Se divide en tres etapas, adolescencia temprana (10 a 13 años), adolescencia media (14 a 16
años) y adolescencia tardía (17 a 19 años).

ADOLESCENCIA TEMPRANA:
Etapa de los 10 a 13 años de edad, inician
cambios físicos notorios como crecimiento
rápido, aumento de peso, cambios en la voz,
se alcanza la madurez sexual, entre otros.
Crece vello en zona del pubis, axilas y rostro;
en las adolescentes crecen las mamas, se
desarrollan los genitales y sus cuerpos se
moldean. En los adolescentes se desarrolla la
masa muscular y crecen sus genitales.
El desarrollo psicosocial en esta etapa
comprende:
Independencia-dependencia:
pierden el interés de participar en actividades familiares, comparten más con amigas y amigos del
mismo sexo, al relacionarse con amigos del sexo opuesto lo hacen en grupo, ponen a prueba la
autoridad, necesitan privacidad y tienen comportamiento inestable.
Imagen corporal:
se sienten inseguros por los cambios físicos en la pubertad.
Se comparan con sus pares para ver si es normal,
aumentan su interés por conocer los órganos sexuales y
cómo funcionan. Tienen inquietudes sobre la masturbación,
menstruación y los sueños húmedos.
Integración grupal:
mayor necesidad de tener un mejor amigo o amiga del
mismo sexo y la amistad se vive de forma mas intensa,
afinidad y necesidad de compartir con amigos del mismo
sexo siendo vulnerables a la presión de pares.
Desarrollo de la identidad:
les cuesta diferenciar sus propios intereses de los ajenos, están pendientes de sí mismos
“egocentrismo”, piensan que los demás están pendientes de sus actos y de cómo lucen; fantasean

4
(sueñan despiertos), se encierra en sus pensamientos, son analíticos y críticos; son idealistas,
impulsivos y no han definido su vocación.

ADOLESCENCIA MEDIA:
Etapa comprendida entre los 14 y 16 años. Se
produce el crecimiento acelerado o estirón,
cambio marcado de la voz, finalizan los cambios
puberales y alcanzan características de los
adultos.
El desarrollo psicosocial en esta etapa
comprende:
Independencia-dependencia:
les interesa pertenecer a grupos y asume sus
valores, cuestionan los valores de su familia, se
relacionan con más facilidad con pares del sexo
opuesto, sienten curiosidad natural por temas de sexualidad, no analizan las consecuencias de sus
actos, lo que puede generar conductas de riesgo.
Imagen corporal:
les preocupa menos los cambios de la pubertad,
se sienten mejor con su apariencia y tienen una
mejor aceptación de sí mismos. Invierten tiempo
y dinero en mejorar su apariencia y lucir
atractivos, por ejemplo: las adolescentes usan
maquillaje, los adolescentes con estilos de
peinados y en ambos buscan utilizar vestimenta
a la moda.
Integración grupal:
se integran mejor a los grupos de pares,
deportivos, religiosos y culturales; la presión
ejercida por la familia disminuye, reconocen y aprecian sus valores.
Desarrollo de la identidad:
tienen mayor capacidad intelectual; razonan sobre sí mismos y el mundo, se preguntan ¿quién soy?,
¿qué quiero?, ¿a dónde voy?; presentan sentimientos de “omnipotencia”, piensan que sus actos no
tienen consecuencias; no tienen clara su vocación, suelen involucrarse en muchas actividades al
mismo tiempo.

5
ADOLESCENCIA TARDÍA:
Etapa comprendida entre los 17 y 19 años. Se finaliza el
desarrollo físico sexual. Tienen un comportamiento más
tranquilo y estable, mayor capacidad para la intimidad y
el afecto, por eso las relaciones de noviazgo o íntimas
son más significativas a las que les dedican mucho
tiempo y atención. Es común que razonen sobre la
obediencia a las figuras de autoridad y la solidaridad con
su grupo de pares. El aspecto más importante de esta
etapa es la adquisición de su identidad.
El desarrollo psicosocial en esta etapa comprende:
Independencia-dependencia: el grupo de pares es menos importante, seleccionan las amistades,
son más responsables piensan más las consecuencias de sus actos, las relaciones familiares vuelven
a ser importantes, son menos rebeldes y aceptan más las reglas y los valores de sus padres, dedican
más tiempo y atención a sus relaciones afectivas.
Imagen corporal:
aceptan su imagen personal. Integración grupal: se sienten más cómodos con sus propios valores y
su identidad. Se ocupan más de la relación de pareja y
de establecer un vínculo afectivo, son menos
vulnerables a la presión grupal, puesto que el grupo de
pares ya no es tan importante como antes.
Desarrollo de la identidad:
alcanzan autonomía e independencia, toman
decisiones y aceptan las consecuencias de ellas,
reconocen situaciones de riesgo y a quien pedir ayuda;
vocación definida, tienen definidos sus valores, se
preocupan por los problemas sociales. Sin embargo, lo
anterior no debe ser tomado como un estándar general
porque según el contexto en el que se desarrollen las y los adolescentes, estas características pueden
variar.

JUVENTUD
Es un período en el que se adquiere la ciudadanía plena, mediante el ejercicio de los derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y culturales. En el caso del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social de Guatemala utilizara el rango de edad de 20 a 29 años de edad.

6
PLAN NACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LAS Y LOS ADOLESCENTES

1 Informar a la o él adolescente y joven sobre la ruta de atención del servicio.


2 Identificar signos y síntomas de peligro
• Si amerita referencia: refiérale (estabilice y llene boleta de referencia).
a) Si es posible comuníquese al servicio al que referirá.
b) De seguimiento al caso si es posible.
• Si no amerita referencia: brinde atención integral, con calidad, respeto pertinencia
cultural; tome en cuenta su edad y género.
3 Realizar anamnesis y evaluación clínica
a. Llenar ficha clínica.
b. Realizar examen físico completo: signos vitales y no olvidar la presión arterial. Cuando
un médico (hombre) evalúe a una adolescente (mujer) pedir consentimiento a ella para que
le acompañe alguien de su mismo sexo, ya sea familiar o personal de enfermería; en caso
la adolescente rechace el acompañamiento dejar constancia por escrito y proceder a
realizar la evaluación.
c. Evaluar agudeza visual (una vez al año en servicio) y referir a evaluación oftalmológica
(una vez al año).
d. Evaluar la audición (una vez al año).
e. Realizar evaluación bucodental: referir a control odontológico para control de placa
bacteriana y tratamiento de caries; gingivitis, enfermedad perio dontal (problema de
sangramiento de encías) y abscesos (cada 6 meses y como mínimo una vez al año).
f. Realizar papanicolaou o inspección visual con ácido acético (IVAA) cada 3 años, a toda
adolescente y joven con vida sexual activa.
g. Evaluar el estado de desarrollo puberal: utilice las tablas de clasificación de Tanner, cada
6 meses en menores de 14 años y una vez al año en los mayores de 14 años. (Ver anexo
No 2.)
h. Realizar evaluación nutricional: antropometría peso, talla y cálculo de IMC (en el caso
de jóvenes para calcular el IMC consultar las tablas correspondientes que se encuentran
en el módulo 6 Adulto (a) Adulto (a) Mayor de las Normas de Atención en Salud Integral
ver anexo 3. Identificar consumo de alimentos y rutina de actividad física (ver Guías
Alimentarias para Guatemala).
i. Realizar evaluación psicosocial:
o Identificar factores protectores y de riesgo (ver anexos 4 y 5).
o Definir estructura y funcionamiento familiar (familiograma).
o Definir rendimiento escolar y socialización con pares y profesores.
o Actividad: recreación, utilización del tiempo libre, tareas del hogar.
o Sexualidad (evaluar riesgos en adolescentes que tengan vida sexual
activa).
o Salud mental: consultar riesgos psicosociales en la sección de prevención secundaria y
terciaria de este documento.
j. En adolescentes embarazadas menores de 14 años utilizar la ruta de denuncia
correspondiente

7
TEMA No. 2

Crecimiento y Desarrollo: Desarrollo


Biológico, Psicológico. Y Social.
Sexualidad. Caracteres Sexuales.

8
Crecimiento y Desarrollo: Desarrollo Biológico, Psicológico. Y Social.
Sexualidad. Caracteres Sexuales.

El crecimiento
El término crecimiento se utiliza
corrientemente como expresión del
aumento de talla, que viene determinado
por el incremento diferencial de cabeza,
tronco y huesos largos de las piernas. El
aumento de talla, sin embargo, no es más
que una faceta del crecimiento. Dentro de
este concepto hay que incluir también el
aumento de masa corporal y el crecimiento
de todos los órganos y sistemas.

El desarrollo
El crecimiento y la maduración somática, psicológica y social es lo que constituye el desarrollo,
característica de la infancia. Este desarrollo depende de factores intrínsecos (dotación genética del
individuo) y de factores extrínsecos (alimentación, ambiente, enfermedades, etc.).
El desarrollo, por tanto, indica una maduración progresiva y la diferenciación de órganos y sistemas,
que condicionan una creciente maduración funcional. Dentro de este concepto se pueden incluir el
desarrollo o maduración ósea, el desarrollo sexual, el dentario, el psicomotor y el químico.

Cambios físicos de las mujeres en la adolescencia:

• Crecimiento de las mamas y


ensanchamiento de caderas.
• Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
• Inicio de la menstruación y la fertilidad.
• Cambio en la forma pélvica, redistribución
de la grasa corporal.
• Crecimiento de vello púbico y axilar.
• Aumento de estatura.
• Olor corporal fuerte, cambios en la piel y
acné.

Cambios físicos de los hombres en


la adolescencia:

• Desarrollo de la musculatura.
• Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.
• Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).
• Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.
• Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).
9
• Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.
• Aumento de estatura.
• La voz cambia y se hace más gruesa.
• Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.

Cambios psicológicos:

• El o la adolescente puede volverse agresivo/a, rebelde, aislado/a e inestable.


• Experimentan cambios en los estados de ánimo, de repente sienten depresiones o rabia y
luego felicidad.
• Crece la necesidad de sentirse admirado y valorado en los grupos a los cuales pertenecen.
• Empiezan a cuestionar las órdenes de sus padres, buscan libertad e independencia para
escoger a sus amigos, amigas o pareja.
• Se sienten presionados a tomar decisiones con las que no están de acuerdo.
• Empiezan a sentir atracción erótico-afectiva por otras personas y a tener “amores
platónicos”.

Todos estos cambios físicos y emocionales son normales, si tenemos en cuenta que están
expuestos a fuertes cambios hormonales que los hacen sentir en crisis con el mundo.

LOS CARACTERES SEXUALES.


Los caracteres sexuales son las diferencias físicas que
existen entre los hombres y las mujeres. Se dividen en
primarios y secundarios.
Los caracteres sexuales primarios son los órganos
reproductores.

Los caracteres sexuales secundarios son las


características físicas no relacionadas con la
reproducción que diferencian a hombres y mujeres.
En las mujeres: las mamas, voz aguda, caderas
anchas, escaso vello corporal… En los hombres: la
barba, voz grave, musculatura más desarrollada, vello
abundante.
Los órganos sexuales comienzan a madurar en la
etapa de la pubertad, a partir de los once años en las
niñas y de los trece años en los niños. Las hormonas
sexuales hacen que se desarrollen los caracteres
sexuales secundarios.

10
TEMA No. 3
Promoviendo la salud del Adolescente.
Conductas de alto riesgo. Alcoholismo,
Drogadicción

11
PROMOVIENDO LA SALUD DEL ADOLESCENTE. CONDUCTAS DE ALTO RIESGO.
ALCOHOLISMO, DROGADICCIÓN
Definición de adolescente
La adolescencia es una etapa muy importante en la vida de todo ser humano, ya que define de forma
muy especial no sólo las características físicas que lo convierten en adulto, sino también el estilo de
vida que desarrollará posteriormente.

Intervención educativa en adolescentes


Esta etapa es el resultado de la interacción de los procesos
de desarrollo biológico, psicológico y social de las personas,
de las tendencias socioeconómicas y las influencias
culturales específicas. Se caracteriza por un acelerado
desarrollo físico que conduce a la madurez física y por un
intenso desarrollo emocional y social, donde la influencia de
los padres, maestros, amigos y medios de comunicación
social masiva tienen un importante papel en la definición de
valores y en el comportamiento. Todo este conjunto genera
los patrones de conducta de los adolescentes

La adolescencia se aceptó por largo tiempo solo como un tránsito entre la niñez y la adultez. En los
últimos años se ha considerado como una etapa particular de la vida humana que merece esmerada
atención (20), con un enfoque, a criterio de los autores, multidisciplinario e interdisciplinario.
LA SALUD INTEGRAL DEL ADOLESCENTE
La salud integral es un enfoque que parte de la concepción de salud como un proceso de construcción
social, en donde se consideran los diversos determinantes del proceso de salud-enfermedad en los
ámbitos biológico, económico, ecológico y psicosocial de los diferentes grupos sociales cuyas metas
son: fomentar la capacidad de autocuidado, incrementar el número de líderes juveniles, proteger los
ambientes de los adolescentes y promover estilos de vida saludables.

PRINCIPALES CONDUCTAS DE RIESGO IDENTIFICADAS EN LOS ADOLESCENTES


Se define como conducta de riesgo, cualquier comportamiento que comprometa los aspectos
biopsicosociales del desarrollo exitoso del adolescente en su tránsito hacia la adultez

ESTAS CONDUCTAS PUEDEN ESTAR INFLUIDAS POR TRES FACTORES FUNAMENTALES:


1. Como pertenencia al grupo, debido a la fuerte dependencia del grupo de pares y la
búsqueda de identidad con ellos. Se considera que el motivo fundamental de la
conducta de los adolescentes, del cual depende el bienestar emocional, es su

12
aspiración por encontrar un lugar
en el grupo, cuya opinión social
posee mayor peso que la de los
padres y maestros.
2. Como resultado de pequeñas
exploraciones en el mundo de los
adultos, en el continuo proceso de
convertirse en tales.
3. Como expresión de la inseguridad
que le produce al adolescente el
aceptar que ha dejado de ser niño
y que todavía no es adulto, que debe ser compensada para evitar la angustia.

Los principales problemas de salud en esta etapa de la vida, muchos


condicionados por conductas riesgosas, son:
1. Afecciones estomatológicas: caries dentales y periodontopatías.
2. Afecciones ortopédicas.
3. Alteraciones del desarrollo de los caracteres sexuales.
4. Obesidad.
Trastornos en la adaptación psicosocial: de personalidad y conducta, falta de autoestima, trastornos
del aprendizaje, depresión, ideas suicidas, ansiedad, drogadicción, infecciones de transmisión sexual
y VIH/sida, embarazo temprano, accidentes y maltratos.

El trabajo de intervención educativa en salud para adolescentes debe estar


encaminado a:
1. Aumentar los conocimientos sobre los principales problemas que más los afectan, a través de
capacitaciones a público interno con personal
de salud, o a público externo con
representantes de la intersectorialidad y
organizaciones de masas.
2. Talleres de sensibilización y capacitación a
través de la creación o reactivación de
círculos de adolescentes.
3. Formación de promotores pares en
adolescentes.
4. Uso de redes de apoyo social a través de
la interacción entre pares.
5. Desarrollo de actividades comunitarias con las familias de los adolescentes.

13
ALCOHOLISMO
Enfermedad crónica por la que una
persona siente deseo de tomar bebidas
alcohólicas y no puede controlar ese
deseo. Una persona con esta
enfermedad también necesita beber
mayores cantidades para conseguir el
mismo efecto y tiene síntomas de
abstinencia después de interrumpir el
consumo de alcohol. El alcoholismo
afecta la salud física y mental, y causa
problemas con la familia, los amigos y el
trabajo. El consumo regular de alcohol aumenta el riesgo de contraer varios tipos de cáncer. También
se llama dependencia del alcohol.
El alcohol es una droga adictiva y usted puede convertirse en adicto psicológica y físicamente.
Alrededor de nueve de cada 100 hombres y cuatro de cada 100 mujeres son adictos al alcohol.
Dependencia del alcohol (“síndrome de dependencia del alcohol”, antes conocido como alcoholismo)
es un patrón de beber cantidades excesivas de alcohol de forma habitual durante un período
prolongado, lo cual resulta en adicción. Puede asociarse con problemas de salud psicológicos y físicos
y pueden afectar gravemente sus relaciones con familiares y amigos. También puede afectar su
trabajo.
DROGADICCION
La drogadicción es una enfermedad
crónica caracterizada por la búsqueda y el
uso compulsivo e incontrolable de una
droga, a pesar de las consecuencias
adversas. Para la mayoría de las personas,
la decisión inicial de usar drogas es
voluntaria, pero el uso repetido de las
drogas puede llevar a cambios en el
cerebro que desafían el autocontrol de una
persona adicta e interfiere con su habilidad
de resistir los deseos intensos de usar
drogas.

14
TEMA No. 4
Daños propios a la salud del
adolescente. ETS, embarazos no
deseados, accidentes, trastornos de la
alimentación

15
DAÑOS PROPIOS A LA SALUD DEL ADOLESCENTE.
Las conductas de riesgo en adolescentes son determinantes en la salud, siendo las principales
responsables de la morbimortalidad en esta etapa
TRAUMATISMO Y LESIONES
Las lesiones y traumatismos no intencionados
son una de las principales causas de muerte o
discapacidad entre los adolescentes. En 2019
murieron casi 100 000 adolescentes (de 10 a 19
años) a consecuencia de un accidente de tránsito
. Muchos de ellos eran «usuarios vulnerables de
las vías de tránsito», esto es, peatones, ciclistas
o usuarios de vehículos de dos ruedas
motorizados.
VIOLENCIA
La violencia interpersonal se encuentra entre las principales causas de mortalidad de adolescentes y
jóvenes en el mundo, aunque su peso varía sustancialmente de una región del mundo a otra. En los
países de ingresos bajos y medianos de la Región de las Américas de la OMS es la causa de casi un
tercio de todas las muertes de varones adolescentes. Según los datos de la Encuesta Mundial de
Salud Escolar (EMSE), un 42% de los chicos adolescentes y un 37% de las chicas estaban expuestos
a intimidación. La violencia sexual también afecta a una importante proporción de los jóvenes: 1 de
cada 8 jóvenes da cuenta de abusos sexuales.
SALUD MENTAL
La depresión es una de las principales causas de enfermedad y
discapacidad en los adolescentes y el suicidio es la segunda
causa de defunción entre los 15 y los 19 años (2). Los trastornos
de salud mental explican un 16% de la carga mundial de
morbilidad y lesiones en las personas de entre 10 y 19 años. La
mitad de todos los trastornos de salud mental en la edad adulta
comienzan antes de los 14 años, pero en la mayoría de los casos
no son detectados ni tratados.
CONSUMO DE DROGAS Y ALCHOHOL
En muchos países el consumo de alcohol en la adolescencia suscita gran preocupación. Puede reducir
el autocontrol y alimentar comportamientos arriesgados, como las prácticas sexuales de riesgo o la
conducción peligrosa, y es una causa subyacente de lesiones (en particular a consecuencia de
accidentes de tránsito), violencia y muerte prematura. También puede engendrar problemas de salud
que aparezcan en una etapa posterior de la vida y afecta a la esperanza de vida. Más de una cuarta
parte de las personas de entre 15 y 19 años del mundo, lo que supone 155 millones de adolescentes,
son consumidores actuales de alcohol.

16
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Las enfermedades infecciosas son trastornos causados por organismos, como bacterias, virus,
hongos o parásitos. Muchos organismos viven dentro y fuera de nuestros cuerpos. Normalmente son
inofensivos o incluso útiles. entre estas encontramos: Meningitis, sarampión ETS, etc.
NUTRICION
La desnutrición afecta el potencial de crecimiento y desarrollo y, además, aumenta el riesgo de retraso
del crecimiento intrauterino en los fetos de las embarazadas, lo que aumenta el riesgo de que el niño
sufra obesidad y enfermedades no transmisibles (por ejemplo, enfermedades cardiovasculares y
diabetes de tipo 2) en etapas posteriores de la
vida. Al mismo tiempo, la proporción de
sobrepeso y obesidad entre los jóvenes de todo el
mundo es cada vez mayor.

ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL
Son infecciones que se trasmiten de una persona
a otra, a través del contacto sexual, ya sea
vaginal, oral o anal, pero a veces puede
transmitirse a través de otro contacto físico íntimo,
esto se debe a que algunas ETS, como herpes y
el VPH, se transmiten por contacto de piel a piel.
La mayoría de ETS afectan a hombres y mujeres, pero en muchos casos los problemas de salud que
causan pueden ser más graves en mujeres. Si una mejer tiene una ETS puede causar graves
problemas de salud al bebe.
SINTOMAS
• Secreción inusual del pene o la vagina
• Llagas o verrugas en el área genital
• Micción frecuente o dolorosa
• Picazón y enrojecimiento en el área genital
• Ampollas o llagas en o alrededor de la boca
• Olor vaginal anormal
• Picazón, dolor o sangrado anal
• Dolor abdominal
• Fiebre
PREVENSION
El uso correcto de condones de látex o poliuretano reduce en gran medida, pero no elimina por
completo, el riesgo de contraer o contagiar una ETS. La forma más confiable de evitar una infección

17
es no tener sexo anal, vaginal u oral. Existen vacunas para prevenir el VPH y la hepatitis B. Centros
para el Control y la Prevención de Enfermedades
Hay más de 20 tipos de ETS, incluyendo:
·Clamidia
-Herpes genital
·Gonorrea
-VIH y sida
·VPH -Ladillas ·
Sífilis
-Tricomoniasis

¿Qué causa las enfermedades de


transmisión Sexual?
Las causas de las ETS pueden ser bacterias, virus y parásitos.
TRATAMIENTO
Los antibióticos pueden tratar las ETS causadas por bacterias o parásitos. No existe cura para las
ETS causadas por un virus, pero a menudo los
medicamentos pueden ayudar con los síntomas
y reducir su riesgo de propagar la infección.
EMBARAZOS NO DESEADOS
La adolescencia es un momento oportuno para
abordar la salud sexual y reproductiva. Es un
gran desafío prevenir los embarazos no
planificados. Los esfuerzos deben estar
orientados a la prevención, disponer de
información completa sobre sexualidad acorde
a su etapa de desarrollo o en respuesta a sus
demandas, retrasar su primera relación sexual.
Orientar en forma clara y completa sobre los métodos anticonceptivos y promover la paternidad y
maternidad responsable
Un embarazo no deseado en la adolescencia puede ser un momento muy estresante para la joven;
de hecho, el embarazo en la adolescencia es un problema de salud médica.
CONSECUENCIAS

18
Afectaciones psicológicas en las mujeres que no cuentan con una buena red de apoyo. Realizarse
abortos en clínicas clandestinas que pueden tener repercusiones severas. Abandonar los estudios
para dedicarse a cuidar al bebé. Rechazo de la familia y la sociedad por su situación.
ACCIDENTES MÁS COMUNES EN LOS
ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES.
De acuerdo con un nuevo informe de la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados, cada día
fallecen más de 3000 adolescentes (es decir, 1,2
millones de muertes anuales) por causas que, en su
mayor parte, podrían evitarse.
Las principales causas de muerte entre los
adolescentes son los accidentes de tránsito, las
infecciones de las vías respiratorias bajas y el
suicidio.
ACCIDENTES DE TRANSITO
De acuerdo don el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, alrededor del 85% de accidentes de
tránsito se producen por imprudencia de conductores y peatones por igual. No es necesario conducir
un vehículo para que tus pequeños descuidos tengan consecuencias muchos mas grandes.
AHOGAMIENTO
Los niños mayores y los adolescentes, por su parte, tienen más probabilidades de ahogarse en masas
de agua naturales como ríos, arroyos, mares y lagos. En los adolescentes, la mayoría de los
ahogamientos suceden por la combinación de exceso de confianza en las habilidades para nadar y el
consumo de alcohol y/o drogas.
QUEMADURAS
Las quemaduras en la adolescencia se producen principalmente por fuego debiéndose, en la mayoría
de los casos, a imprudencias o accidentes, casi siempre evitables. Dentro de ellas, las quemaduras
por combustión de gasolina son las más frecuentes según reflejan los estudios epidemiológicos
revisados.
CAIDAS
Las caídas son la causa más común de lesiones en
niños, pero como la mayoría no tienen consecuencias,
su prevención recibe menos atención que otro tipo de
lesiones.
Como en otros tipos de lesiones, son más frecuentes en
varones que en niñas.

19
Se dan en todas las edades, pero más en niños y niñas muy pequeños y en varones adolescentes.
Entre las caídas más importantes, el tipo y el lugar donde se producen las mismas es diferente según
la edad. Así, es más frecuente que los menores de dos años se caigan desde muebles o de los brazos
de su cuidador.
En los niños mayores, sobre todo en los adolescentes, son más frecuentes las caídas en los
equipamientos deportivos o desde alturas, como tejados o muros.
INTOXICACIÓN
Las intoxicaciones de los adolescentes suelen revestir más gravedad; la cantidad suele ser mayor y,
con frecuencia, se han tomado más sustancias (antidepresivos, neurolépticos, alcohol, etc.). Pueden
presentar: alucinaciones, confusión, agitación, coma, depresión respiratoria, bradicardia, hipotensión,
etc

TRASTORNOS DE LA ALIMENTACION
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) son enfermedades psiquiátricas complejas,
multicausadas, que afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes. El diagnóstico más
frecuente durante la adolescencia es el de TCA no especificado, seguido por el de anorexia nervosa
y bulimia nervosa. Todos estos trastornos comparten síntomas cardinales tales como la preocupación
excesiva por la comida, peso y/o figura corporal y el uso de medidas no saludables para controlar o
reducir el peso corporal.
Bulimia
Signos de alerta: ansiedad o compulsión por
comer; episodios llamados atracones; se provoca
el vómito, uso de laxantes y diuréticos, diversidad
de dietas, sube o baja de peso de forma brusca,
caries y lesiones en área bucal y en las manos,
inestabilidad en los estados de ánimo.
Anorexia
Signos de alerta: pérdida significativa de peso,
evita consumir alimentos; consume medicamentos que quitan el apetito, miedo irracional a estar
obeso, obesa, evita comer con la familia; lleva un régimen estricto de alimentación, hace demasiado
ejercicio, alteraciones menstruales; usa ropa suelta para disimular las formas del cuerpo, se aísla para
evitar la confrontación.
COMO SE TRATAN
Es posible tratar con éxito los trastornos de la alimentación. La detección y el tratamiento temprano
son importantes para una recuperación total. Los miembros de la familia pueden desempeñar un papel

20
TEMA No. 5
Prevención de enfermedades en el
adolescente y adulto joven
Estilo de vida.

21
PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN EL ADOLESCENTE Y ADULTO JOVEN
ESTILO DE VIDA.
PREVENCION
OMS Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una
vez establecida
.
TIPOS DE PREVENCION

PRIMARIA SECNDARIA TERCIARIA


Medidas orientadas a evitar la Medidas orientadas a detener o Medidas orientadas a evitar,
aparición de una enfermedad o retardar el progreso de una retardar o reducir la aparición
problema de salud, mediante el enfermedad o problema de de las secuelas de una
control de los agentes causales salud, ya presente en un enfermedad o problema de
y factores de riesgo individuo en cualquier punto de salud.
su aparición.
OBJETIVO: Disminuir la OBJETIVO OBJETIVO
incidencia de las Reducir la prevalencia de la Mejorar la calidad de vida de
enfermedades. enfermedad. las personas enfermas
EJEMPLO: Vacunación b. Uso EJEMPLO: EJEMPLO
de condones para la a. Prueba del Talón a los a. Educación, Control y
prevención de E.T.S. y SIDA. c. Recién Nacidos. b. Toma de tratamiento del diabético para
Programa educativo para Papanicolau evitar complicaciones de su
enseñar como se transmite el enfermedad. b. Terapia física al
dengue enfermo con secuelas de
Accidente vascular cerebral

NIVELES DE PREVENCION
1º. Nivel promoción de la salud
2º. Nivel protección especifica
3º. Nivel diagnóstico y tratamiento precoz
4º. Nivel Limitación del daño
5º. Nivel Rehabilitación

22
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
La prevención de la enfermedad es una estrategia de la Atención Primaria, que se hace efectiva en la
atención integral de las personas. Esta considera al ser
humano desde una perspectiva biopsicosocial e
interrelaciona la promoción, la prevención, el
tratamiento, la rehabilitación y la reinserción social con
las diferentes estructuras y niveles del sistema
Nacional de Salud.

FACTOR DE RIESGO
Se denomina factor de riesgo a ciertas variables
asociadas con la probabilidad del desarrollo de una
enfermedad, pero que no son suficientes para provocarlas.
FACTOR DE RIESGO NO MODIFICABLE
Son aquellos factores relacionados con la individualidad de las personas como la edad, el sexo, la
herencia.
FACTOR DE RIESGO MODIFICABLE
Son aquellos susceptibles al cambio por medio de intervenciones de prevención primaria que pueden
llegar a minimizarlos o eliminarlos con acciones preventivas, como el tabaquismo, el sedentarismo, la
obesidad.
CONDUCTA DE RIESGO
Forma específica de conducta de la cual se conoce su relación con una susceptibilidad incrementada
para una enfermedad específica o para un estado de salud deficiente”. OMS
La prevención de la enfermedad al igual que la
promoción de la salud son estrategias de la Atención
Primaria. Su aplicación permite, según su nivel de
intervención, mejorar el estado de salud de la
población a corto, mediano o largo plazo
Por el contrario, comienza con gente básicamente
sana y busca promover medidas individuales o
comunitarias que ayuden a desarrollar estilos de vida
más saludables, dentro de lo que sus condiciones de
subsistencia se lo permitan.
La promoción trabaja con población sana, la prevención con población enferma o en riesgo de
enfermar.

23
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
OMS: el estilo de vida saludable significa estar bien física, mental y socialmente, es decir cuidar de
nosotros mismos, tener hábitos que nos
ayuden a prevenir enfermedades y mejorar
nuestra calidad de vida.
Tener buenos hábitos involucra comer
saludablemente, hacer ejercicios, sin
embargo, desde hace algunas décadas los
cambios en la alimentación y estilo de vida
han tenido algunas repercusiones en
detrimento de la salud causado por los
horarios extensos de trabajo, el tipo de
alimentación y la falta de ejercicio.
EQUILIBRADA
Muchas personas hacen dietas y dejan de comer sin tomar en cuenta que de esta forma restan
nutrientes a su organismo, por lo que se recomienda que su alimentación sea equilibrada, en la
cantidad adecuada y que satisfaga las
necesidades del cuerpo.
La dieta debe incluir carbohidratos, los que
proporcionan energía para realizar el trabajo y
tener buen rendimiento, así como al hacer
ejercicios. Las proteínas ayudan en la
formación de músculos, cabello, piel y uñas.
Además, son necesarias para un crecimiento
adecuado.
Las grasas ayudan a la formación de
hormonas, membranas y la absorción de las
vitaminas. Solo tenemos que seleccionar el
alimento adecuado que las incluya, ya que contienen nutrientes que el cuerpo utiliza como fuente de
energía.
Antes de iniciar una rutina de ejercicios se debe consultar al médico, hay que tomar en cuenta la
condición física, edad, salud y el ambiente en el que vive.

24
TEMA No. 6
PLAN NACIONAL E INTERNACIONAL
DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA
SALUD DEL ADOLESCENTE

25
PLAN NACIONAL E INTERNACIONAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD
DEL ADOLESCENTE
ATENCION INTEGRAL Y DIFERENCIADA DE ADOLESCENTES Y JÓVENES
El abordaje integral y diferenciado de la salud de las y los adolescentes y jóvenes es fundamental para
el desarrollo físico, emocional, intelectual individual,
como un ser en constante relación familiar y
comunitaria, puesto que esta etapa de la vida es
formativa y a la vez vulnerable, en ella se moldean
hábitos benéficos o no y por ende traerán
consecuencias para su salud durante toda la vida.
Los estilos de vida que adopten y practiquen
marcarán su futuro.
Brindar acciones integrales en salud pública
(promoción de la salud, prevención de la enfermedad,
atención y recuperación), asegurar la reducción de
secuelas y muertes, es indispensable en esta etapa
del curso de vida.
En congruencia con el marco epidemiológico, legal y de derechos humanos, el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social plantea el abordaje integral y diferenciado a la población adolescente y
joven a través del presente complemento de las Normas de Atención, que contiene los lineamientos
técnico-normativos basados en evidencia científica para que sean aplicados por el personal de salud
en los servicios del primero y segundo nivel de atención.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social reconoce en los adolescentes y jóvenes un potencial
de creatividad, energía, habilidades y destrezas que deben
ser potencializadas para que vivan una vida saludable; por
ello pretende que, al implementar la presente guía de
atención integral, el personal de salud este actualizado con
los conocimientos, capacidades y prácticas que le permitan
brindar un servicio de calidad.
En respuesta a la Política Nacional de Juventud 2012-2020
y los compromisos asumidos ante el Gabinete Específico de
Juventud 2015, se distribuirá el presente documento en
todos los servicios de salud del primer y segundo nivel de
atención como documento de consulta y complemento a las Normas de Atención en Salud Integral.

PLAN INTERNACIONAL
Los adolescentes y jóvenes juegan un papel importante en la sociedad, y forman el 30% de la
población de Latinoamérica y el Caribe. Los adolescentes son considerados como un subconjunto
saludable de la población, y como resultado, generalmente no se le da importancia a sus necesidades

26
de salud. Sin embargo, el fortalecimiento del desarrollo de salud de los jóvenes les permite pasar a la
vida de adultos con más habilidades para servir a sus comunidades de una forma productiva,
estimulando crecimiento económico. Además, muchos hábitos dañinos son adquiridos tempranos en
la vida, y se convierten en problemas serios de salud en la edad adulta.

De por sí, proteger la salud y el bienestar de los adolescentes y jóvenes es una prioridad para la
Organización Panamericana de Salud y la Organización Mundial de Salud.
Datos clave
• La violencia juvenil es un problema mundial de salud pública. Incluye una serie de actos que
van desde la intimidación y las riñas al homicidio, pasando por agresiones sexuales y físicas
más graves.
• La mayoría de los jóvenes goza de buena salud, pero la mortalidad prematura, la morbilidad
y las lesiones entre los adolescentes siguen siendo considerables.
• El embarazo en la adolescencia sigue siendo uno de los principales factores que contribuyen
a la mortalidad materna e infantil y al círculo de enfermedad y pobreza.
Las mujeres y los niños de los estratos socioeconómicos más bajos, así como los habitantes de las
zonas rurales, los indígenas, las personas afrodescendientes y las personas con menos escolaridad
presentan sistemáticamente una mayor carga de morbilidad y mortalidad. La mortalidad en la
adolescencia, debida en su mayor parte a causas prevenibles, ha permanecido estacionaria o ha
aumentado, y el embarazo en adolescentes sigue siendo inadmisiblemente alto.
Respuesta de la OPS
En septiembre del 2018 se registró otro avance en la mejora de la salud de todas las mujeres, los
niños y los adolescentes de la Región de
las Américas cuando los Estados
Miembros de la Organización
Panamericana de la Salud (OPS)
adoptaron el Plan de acción para la salud
de la mujer, el niño, la niña y
adolescentes 2018-2030. El plan de
acción se basa en cuatro líneas
estratégicas de acción que son
complementarias y se refuerzan
mutuamente:
➢ Fortalecer un entorno normativo
transformador a fin de reducir las
inequidades en materia de salud que afectan a las mujeres, los niños, las niñas y
adolescentes.

27
TEMA No. 7
El adolescente: Definición y
características.
Necesidades biológicas,
Sociales y psicológicas.

28
EL ADOLESCENTE: DEFINICIÓN Y CARACTERÍSTICAS. NECESIDADES
BIOLÓGICAS, SOCIALES Y PSICOLÓGICAS.
EL ADOLESCENTE: DEFINICIÓN
La adolescencia es el período del desarrollo humano inmediatamente posterior a la niñez y previo a la
adultez, durante el cual ocurren los principales
cambios biológicos, sexuales, sociales y
psicológicos que darán como resultado un individuo
maduro. Se tiene como inicio de la adolescencia la
entrada del individuo a la pubertad.
Si bien los márgenes de inicio y fin de la
adolescencia varían de acuerdo al individuo, las
tendencias registradas por la Organización Mundial
de la Salud acusan una franja promedio de
adolescencia entre los 10 y 19 años, la cual se
inserta dentro del período de la juventud, que a su
vez comprende el período entre los 10 y los 24 años.
La adolescencia, según otros autores, puede extenderse hasta los 21 o, incluso, los 25 años de edad.
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD
Periodo de crecimiento y desarrollo humano acelerado que se produce después de la niñez y antes
de la edad adulta, entre los 10 y los 19 años.
Está condicionada por diversos procesos biológicos. El
comienzo de la pubertad marca el pasaje de la niñez a la
adolescencia.
Los determinantes biológicos son universales; en cambio,
la duración y las características propias de este periodo
pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas culturas y
otras, y dependiendo de los contextos socioeconómicos.
Los determinantes biológicos son universales; en cambio,
la duración y las características propias de este periodo pueden variar a lo largo del tiempo, entre unas
culturas y otras, y dependiendo de los contextos socioeconómicos.

PRINCIPALES CAMBIOS
CAMBIOS PSICOLÓGICOS Y SOCIALES
CAMBIOS EMOCIONALES Y SOCIALES DE LOS Y LAS ADOLESCENTES
Los cambios en el adolescente incluyen cambios físicos, hormonales, biológicos, psicológicos.

29
Cambios Fisiológicos:
Alcanzan su capacidad reproductiva. Cambios. hormonales por su influencia
(espermatozoides y óvulos).
Cambios Psicológicos:
Manera diferente de abordar los problemas y entender la realidad y la vida.
PRINCIPALES CAMBIOS
➢ Aumento de estatura
➢ Disminuye la grasa del cuerpo
➢ Salen espinillas (por el desarrollo de las glándulas sebáceas)
➢ El olor de su sudor es más fuerte (por el desarrollo de las glándulas sudoríparas)
➢ La piel de los pezones y genitales se vuelve más oscura

✓ Ensanchamiento de espalda y hombros


✓ Sale y crece vello
✓ Voz ronca
✓ Crecen los testículos, próstata y pene
✓ Se tiene la primera eyaculación
✓ Producción de semen como a los 13 años

➢ Se ensanchan las caderas


➢ Se acumula grasa en las caderas y muslos
➢ Se notan más las curvas y la forma de la cintura
➢ La voz es más fina
➢ Crecen los senos
➢ Crecen los labios mayores y menores, clítoris, vagina
y útero
➢ Se presenta la menarca

PENSAMIENTO ABSTRACTO
➢ Tranquilidad intelectual: organización de los
conocimientos adquiridos
➢ Buena capacidad de memorización
➢ Le interesa investigar todo y aprender, trabajar y participar
➢ A las adolescentes, les gusta agradar a los demás y en ellos les gusta ser aprobados
➢ Acepta y sigue normas, si se marcan límites
➢ Busca ser buena persona

30
➢ Les interesan las historias de héroes y artistas
PENSAMIENTO CRITICO
➢ Entre los cambios cognitivos que permiten el pensamiento
crítico hay:
➢ Capacidad de manejo de información.
➢ Mayor amplitud de conocimientos en distintos dominios.
➢ Mayor habilidad para construir nuevas combinaciones de
conocimientos.
➢ Mayor uso espontáneo de estrategias o
➢ procedimientos para aplicar y adquirir conocimientos.
➢ Identifican y ubican el problema. Presentan solución.
CARACTERISTICAS GENERALES
Crecimiento
Desarrollo sexual
Construcción de su identidad
Necesidad de independencia
Buscan pertenecer al grupo.
Evolución del pensamiento
Concreto al abstracto
Contradicciones en su conducta y
cambios de estado de ánimo.
Conflicto con los padres
Analíticos y formulan hipótesis,
Llegan a conclusiones propias

Les importa el prestigio


Egocéntricos
Desconsiderados con la familia.
Sostienen los ideales del líder del grupo.
El yo del adolescente se defiende,
transforma: amor odio; dependencia-
rebelión;
respeto y admiración.
Actúan diferentes las y los adolescentes.

ROLES DE GENERO

31
Conductas características de los roles reflejan comportamientos considerados adecuados para el
hombre y la mujer.
ESTEREOTIPOS SOCIALES
Ideas preconcebidas producto de estereotipos que marca la familia, la sociedad y los medios de
comunicación.
GENERO Y DIVERSIDAD
Las normas de género culturales y sociales restringen muchas veces el acceso de las adolescentes a
información y conocimiento básico, y prescriben un rol desigual y más pásivo en la toma de decisiones
en relación a su sexualidad. Esto disminuye su autonomía y expone a muchas de ellas a la coerción
sexual y las relaciones abusivas.
PROBLEMAS QUE ENFRENTAN LOS Y LAS ADOLESCENTES
✓ Ausencia de disciplina familiar y escolar.
✓ Falta de comunicación de la familia con el
o la joven.
✓ Separación de los padres o la familia.
✓ No tener límites.
✓ Necesidad de afecto y confianza
✓ No ser aceptados
✓ No ser escuchado
✓ No ser respetados
✓ El coartarles su derecho a tener sus
propios intereses y valores.
✓ Estereotipar al adolescente como
peligroso, conflictivo

FACTORES DE RIESGO
Riesgo constituyen condiciones o aspectos biológicos y sociales que estan estadísticamente
asociados a una mayor probabilidad de morbilidad o mortalidad futura.
FACTORES DE RIESGO EN LOS ADOLESCENTES
✓ Familias disfuncionales
✓ Deserción escolar
✓ Accidentes
✓ Consumo de alcohol y drogas
✓ Enfermedades de transmisión sexual asociadas a practicas riesgosas
✓ Embarazo
✓ Desigualdad de oportunidades
✓ Condiciones ambientales insalubres, marginales y poco seguras

32
✓ Autoflagelación
✓ Inadecuado manejo de emociones
FACTORES PROTECTORES
✓ Estructura y funcionalidad en la familia que
satisfaga el proceso de desarrollo del y la joven.
✓ Políticas educativas que apoyen el desarrollo
integral de los estudiantes y su bienestar.
✓ Promoción del autocuidado del joven.
✓ Promoción de Habilidades para la Vida.
✓ Autoestima y sentido de pertenencia familiar y
social.
QUE QUIEREN LOS ADOLESCENTES
✓ Independencia
✓ Formar parte de los grupos
✓ Ser aceptados
✓ Que les tengan confianza
✓ Construir su identidad
✓ Que los reconozcan
✓ Probarse a sí mismos
✓ Ser respetados
✓ Ser escuchados

SUS PRINCIPALES NECESIDADES


✓ Sentir libertad y autonomía, pero al mismo tiempo
necesitan el amor, la presencia y estabilidad de papá y
mamá.
✓ Respeto a su intimidad.
✓ Sentirse respetados y aceptados.
✓ Reglas claras, constantes y congruentes.
✓ Actividad física.
✓ Participar en grupos, equipos y/u organizaciones.
✓ Mayores responsabilidades en casa.
✓ Recibir recursos económicos a partir de su trabajo.
Los adolescentes también sienten miedo y el más grande e importante para ellos es el de defraudar a
su familia y no cumplir sus expectativas. Por ello, como padres hay que darles todo el apoyo y la
comprensión necesaria.

33
TEMA No. 8
Promoción y Prevención en la Salud del
Adolescente. Estilos de vida y pruebas
de detección temprana de patologías
más Comunes.

34
Promoción y Prevención en la Salud del Adolescente.
La promoción de la salud como uno de los pilares fundamentales de trabajo en el abordaje a la
población adolescente y joven. Las acciones de promoción para adolescentes y jóvenes contemplan
su participación activa de sus familias y su comunidad en la identificación de los problemas de salud
que les afectan, las decisiones y acciones que se
realizan para abordar los problemas detectados,
considerando aspectos familiares, físicos,
psicológicos, sociales y espirituales.
Las actividades de promoción de la salud y
prevención de enfermedades resultan claves en
este período.

Estilos de vida del adolescente


la adolescencia se traduce en numerosos cambios físicos, psicológicos y cognitivos, y durante ésta,
el interés de los jóvenes por experimentar nuevas sensaciones puede provocar amenazas a la salud
o riesgos al bienestar social, por lo que se va a convertir en una etapa primordial para la adquisición
de hábitos de vida saludables. Por otro lado, no solamente recae la responsabilidad sobre los
adolescentes, ya que, en muchos casos, son el resultado de las prácticas desarrolladas en su entorno
más cercano.
Actividad física en la adolescencia
Se define actividad física como todo movimiento corporal producido por la musculatura esquelética y
que requiere de gasto energético.
la actividad física regular disminuye la presión arterial sistólica y diastólica, menor riesgo de sobrepeso
y obesidad, menor incidencia de diabetes mellitus, mayor
tolerancia a los hidratos de carbono, reducción de casos de
osteoporosis, fracturas y trastornos depresivos y de
ansiedad, A pesar de todos estos beneficios, al menos un
60% de la población mundial no realiza la actividad física
necesaria para obtener beneficios en relación a la salud.

La obesidad y el sobrepeso en la adolescencia


La obesidad “es el resultado de un desequilibrio permanente y prolongado entre la ingestión de
alimentos y el gasto energético, donde el exceso de calorías se almacena en forma de tejido adiposo”.

35
La alimentación en la adolescencia
Dentro de las variables que van a determinar un estilo
de vida u otro, la nutrición se entiende como la
ingesta de alimentos en relación con las necesidades
dietéticas del organismo
El desayuno es la comida del día que menos interés
despierta entre los niños y adolescentes, ya que
desconocen la importancia que posee.
Consumo de drogas en la adolescencia
El alcohol
La adolescencia es una etapa clave en el consumo de
alcohol, ya que durante su desarrollo aumenta la
tendencia al consumo, pero si no se adoptan hábitos nocivos durante esta etapa, es menos probable
que se los adquiera una vez alcanzada la etapa adulta.
El tabaco
El consumo habitual de tabaco es uno de los factores de riesgo del estilo de vida más preocupantes,
el tabaquismo tiene graves consecuencias sociales, económicas, educativas y ambientales que, por
lo general, han sido menos estudiadas que las consecuencias estrictamente sanitarias.
Otras drogas
El consumo de drogas como el cánnabis, los hipnosedantes o la cocaína está muy extendido en
nuestra sociedad y entre nuestros jóvenes.
En todas estas drogas hay un mayor consumo del
género masculino, a excepción de los hipnosedantes.
Por tanto, se puede observar como el consumo de
drogas legales como el alcohol, tabaco o hipnosedantes
está más extendido entre las féminas, en contraposición
a drogas ilegales como el cánnabis, la cocaína o el
éxtasis, que tienen un mayor consumo entre los
varones.

Medios de pruebas de detección temprana de patologías más Comunes.


Se recomienda que todos los jóvenes entre once y veintiún años de edad visiten al pediatra una vez
al año. La evaluación que se hace incluye un historial de lo que sucede en la vida del adolescente.
36
Cuando sea necesario, habrá un examen físico, evaluación de la vista y oído y pruebas de laboratorio
(como análisis de sangre o de orina). El pediatra decide qué se debe hacer en cada visita anual
dependiendo de lo que ha estado ocurriendo en la vida de su adolescente y las pruebas que se han
hecho en el pasado.
PATOLOGÍAS MAS COMUNES EN ADOLESCENTES
Infecciones respiratorias. Son comunes los resfriados e infecciones respiratorias tanto de vías altas
como de vías bajas (bronquitis y neumonías), algunas muy características del periodo invernal como
infección por virus influenza.
Infecciones gastrointestinales. El hábito de comer fuera de casa aumenta el riesgo de consumir
alimentos contaminados lo que puede generar mayor riesgo desarrollar infecciones del tracto digestivo
como la gastroenteritis aguda.
Patología digestiva, como colon irritable o enfermedad inflamatoria intestinal, dispepsias ulcerosas o
dolores abdominales recurrentes.
Enfermedades de la piel. Una de las manifestaciones más comunes en la pubertad es la aparición
de lesiones en el rostro y en otras localizaciones como pecho y espalda, que se conocen como acné.
Son una causa muy frecuente de consulta médica en esta etapa de la vida.
Traumatismos. Los traumatismos son
lesiones frecuentes en esta época, aún
más frecuentes entre los varones. Se
relacionan principalmente con lesiones
deportivas, aunque pueden ser producto de
accidentes al adoptar conductas riesgosas
como deportes de contacto e inicio de
conducción de motocicletas sin las
medidas preventivas adecuadas.
Patología endocrinológica: diabetes
mellitus, disfunciones tiroideas o patología
de talla alta o baja por alteraciones del
crecimiento. Cambios puberales
tempranos o tardíos: La aparición de los
cambios físicos que caracterizan el cambio de la niñez a la fase adulta ocurren en esta etapa. Cuando
estos

37
Tema NO 9
Marco político Nacional e
Internacional del adolescente

Marco Político Nacional del Adolescente


Se denomina marco político e institucional a la creación de una ley u otra disposición formal política,
formulada y construida en coordinación con diferentes actores.

38
• Las políticas públicas en Guatemala constituyen el instrumento estratégico del Estado que orienta
las acciones para propiciar el bienestar.
¿Qué es política pública y un ejemplo?
La expresión política pública hace referencia a
las acciones realizadas por autoridades
legítimamente constituidas – presidentes,
ministros, alcaldes, por ejemplo- que tienen por
objeto actuar sobre ciertas condiciones de la
realidad sea para modificarlas o para
mantenerlas –nivel de empleo, inflación,
seguridad, etc-.
Las principales fases del ciclo de las políticas
públicas son las siguientes:
1) la identificación y definición de problemas;
2) la formulación de políticas;
3) la adopción de la decisión;
4) la implantación;
5) la evaluación.
DECRETO No. 27-2003
LEY DE PROTECCION INTEGRAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
ARTICULO 1. Objeto de la ley. La presente Leyes un instrumento jurídico de integración familiar y
promoción social, que persigue lograr el desarrollo integral y sostenible de la niñez y adolescencia
guatemalteca, dentro de un marco democrático e irrestricto respeto a los derechos humanos.
ARTICULO 2. Definición de niñez y adolescencia. Para los efectos de esta Ley se considera niño o
niña a toda persona desde su concepción hasta que cumple trece años de edad, y adolescente a toda
aquella desde los trece hasta que cumple dieciocho años de edad.
ARTICULO 4. Deberes del Estado. Es deber del Estado promover y adoptar las medidas necesarias
para proteger a la familia, jurídica y socialmente, así como garantizarle a los padres y tutores, el
cumplimiento de sus obligaciones en lo relativo a la
vida, libertad, seguridad, paz, integridad personal,
salud, alimentación, educación, cultura, deporte,
recreación y convivencia familiar y comunitaria de
todos los niños, niñas y adolescentes.
173-2012 POLITICA NACIONAL DE JUVENTUD
Acuerdo Gubernativo Número 173-2012
La Política representa la herramienta básica para
que las juventudes del país desarrollen sus
potencialidades y sean protagonistas de su

39
desarrollo social, económico, político y cultural. Esta recoge los compromisos y las tareas del
Gobierno, en relación con las condiciones de desarrollo de la juventud e incluye una serie de acciones.
La intención es ser orientadora de las actividades, recursos y esfuerzos de las diferentes dependencias
públicas (centrales y municipales). privadas, y organizaciones juveniles, que destinan esfuerzos en
pro de la juventud del país.
MARCO INTERNACIONAL DEL ADOLESCENTE
el Marco identifica orientaciones estratégicas y áreas de acción prioritarias que suministran a los
Estados de la región las herramientas básicas que requieren para formular políticas y estrategias, así
como para revisar las políticas existentes de promoción y protección de los derechos de los NNA en
desastres y emergencias. Este Marco fue elaborado con un alto nivel de aplicabilidad para facilitar su
uso en todos los Estados, por lo que debe darse por sentado que cada uno de ellos deberá considerar
la situación y las necesidades específicas de sus NNA al formular políticas y estrategias, así como al
analizar las posibles brechas de las políticas y estrategias existentes.
MARCO DE POLÍTICA PARA LA PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
NIÑA Y ADOLESCENTES EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES
Este Marco utiliza el enfoque de derechos de los NNA y se basa en el Documento de posicionamiento
político y los Estudios de Caso para brindar apoyo a los Estados en la promoción y protección de los
derechos de la niñez y adolescencia en desastres y emergencias. En particular, el Marco identifica
orientaciones estratégicas y áreas de acción prioritarias que suministran a los Estados de la región las
herramientas básicas que requieren para formular políticas y estrategias, así como para revisar las
políticas existentes de promoción y protección de los derechos de los NNA en desastres y emergencias
POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCOS LEGALES PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
RELACIONADA CON ADOLESCENTES Y JÓVENES POLÍTICAS PÚBLICAS Y MARCOS LEGALES
PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA
RELACIONADA CON ADOLESCENTES Y
JÓVENES
MARCO POLÍTICO NORMATIVO NACIONAL E
INTERNACIONAL SOBRE ADOLESCENTES
MIGRANTES “NO ACOMPAÑADOS”

40
Es importante destacar que la Corte IDH recoge e integra al Sistema Interamericano lo desarrollado
por CDN a nivel universal, en especial la Observación General número 6 sobre el “Trato de los
menores no acompañados y separados de su familia fuera de su país de origen”8, que señala que los
Estados parte están obligados a hacer efectivos los derechos reconocidos en las Convenciones para
los niños en el contexto de la migración internacional adoptando medidas positivas para prevenir,
reducir y eliminar las condiciones y actitudes que causen o perpetúen la discriminación contra ellos
NACIONES UNIDAS
PAZ, DIGNIDAD E IGUALDAD EN UN
PLANETA SANO
• Estados miembros, definen a los jóvenes
como aquellas personas de entre 15 y 24
años.
• Muchos países también marcan la edad
límite del concepto “joven” en función del
momento en que son tratados como adultos
frente a la ley, lo que se conoce como
"mayoría de edad". Esta edad suele ser los 18
años en muchos países; así, a partir de esa edad, la persona será considera como adulto. No obstante,
la definición y los matices del término "juventud" varían de un país a otro, según los factores
socioculturales, institucionales, económicos y políticos.
HISTORIA DE LA JUVENTUD EN LA ONU
• Las Naciones Unidas han reconocido durante mucho tiempo que la imaginación, los ideales y la
energía de los jóvenes son vitales para el desarrollo
continuo de las sociedades en las que viven. Los Estados
Miembros de las Naciones Unidas reconocieron este
hecho en 1965, cuando aprobaron la “Declaración sobre
el Fomento entre la Juventud de los ideales de paz,
respeto mutuo y entendimiento entre los pueblos”.

Tema No. 10
Aspectos psicológicos del adolescente
41
Problemas de Los adolescentes
Trastorno bipolar,
Síndrome depresivo, suicidio,
trastornos alimenticios

ASPECTOS PSICOLOGICOS DEL ADOLESCENTE

42
Uno de los cambios psicológicos más patentes durante este período es el aumento del egocentrismo,
entendido como un aumento de la conciencia de “sí mismos”. Esta exaltación del narcisismo tiene una
parte positiva. El adolescente precisa tenerse en cuenta y compararse con los demás para decidir
cómo quiere ser y cómo conseguirlo, así como
qué es lo que no le gusta de sí mismo y quiere
dejar atrás.
La sensación de “invulnerabilidad” que los
adolescentes experimentan en esta etapa
guarda estrecha relación con el egocentrismo.
Se consideran especiales y únicos, lo que motiva
que sean más proclives a llevar a cabo
conductas de riesgo, como el consumo de
drogas o el sexo sin precaución, sin tener en
consideración las consecuencias. Pero esta
“sensación de invulnerabilidad” puede también
ser positiva, ya que les ayudará a acometer
nuevos retos y desafíos personales.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA
• Egocentrismo
• Invulnerabilidad, asociada a las conductas
impulsivas y e riesgo
• Iniciación del pensamiento formal: comienzan
las teorías con argumentos que justifiquen sus
opiniones
• Ampliación del mundo: surgimiento de
intereses propios
• Apoyo del grupo y la importancia de la
identificación con otros
• Redefinición de la imagen corporal
• Culminación del proceso de separación
/individualización y sustitución del vínculo de dependencia
• Elaboración de una escala de valores propios

PROBLEMAS DE LOS ADOLESCENTES


TRASTORNO BIPOLAR
La bipolaridad es un trastorno mental que afecta sobre
todo al estado de ánimo, debido a que se producen
cambios en el funcionamiento del cerebro de una
persona, de tal manera que quien lo sufre puede llegar
a tener altibajos, cambios muy exagerados en el nivel

43
de actividad o en su actitud en breves periodos de tiempo. En edades tempranas este trastorno puede
llegar a controlarse si se detecta a tiempo, por ello, existen claves para que se puedan reconocer la
bipolaridad en la adolescencia, así, tomar las medidas adecuadas a tiempo.

SINDROME DEPRESIVO
La depresión en adolescentes (entre 13 y 17 años) es una
enfermedad médica grave. Es más que sentirse triste durante unos
días. Es un intenso sentimiento de tristeza, desesperanza e ira o
frustración que dura mucho tiempo. Estos sentimientos hacen que te
sea difícil tener una vida normal y hacer tus actividades habituales.
También puedes tener problemas para concentrarte y no tener
motivación o energía. La depresión puede hacerte difícil disfrutar la
vida o incluso superar el día.

SUICIDIO EN ADOLESCENTES
El suicidio es un fenómeno que se ha estudiado en
adolescentes en diferentes países del mundo desde el punto
de vista de los cambios sociales, culturales, económicos y
tecnológicos recientes. El incremento del suicidio en los
adolescentes se ha convertido en un problema de Salud
Pública.
La adolescencia es un período de desarrollo estresante lleno
de cambios mayores: cambios corporales, cambios en
pensamientos y cambios en sentimientos. Los fuertes
sentimientos de estrés, confusión, miedo e incertidumbre, así
como la presión para tener éxito y la capacidad de pensar sobre cosas en nuevas
FACTORES DE RIESGO
Los factores de riesgo para el suicidio varían con la edad, el género, las influencias culturales y
sociales, y pueden cambiar con el tiempo. Los factores de riesgo para el suicidio suelen presentarse
combinados.

TRASTORNOS ALIMENTICIO EN ADOLESCENTES


Los trastornos de alimentación son afecciones graves que se
relacionan con las conductas alimentarias que afectan
negativamente la salud, las emociones y la capacidad de
desempeñarse en las diversas áreas importantes de la vida,
principalmente en la adolescencia y juventud.
Los problemas de este tipo más frecuentes son la anorexia y la
bulimia nerviosa, así como el trastorno alimentario compulsivo,
los que se caracterizan por fijar excesivamente de peso corporal.

44
Tema No. 11
INTERNET Y REDES SOCIALES

45
INTERNET Y REDES SOCIALES
ACCESO A LA RED
Más de la mitad de la población mundial tiene acceso a Internet y se estima que en un corto plazo, se
incrementará el número de usuarios ya que se
están creando planes de internet y equipos móviles
inteligentes cada vez más asequibles.
Algunos de los riesgos a los que estamos
expuestos, es encontrarnos con perfiles falsos,
información no veraz, robo de identidad, pérdida de
privacidad ya que al compartir nuestras fotos e
incluso datos muy personales a través de las redes
sociales, podrá ser vista por muchas personas que
no sabemos si son de confianza, por lo debemos
tener en cuenta que en internet existe gente
maliciosa que realmente quiere ocasionarnos
cualquier tipo de daño.
COMO EVITAR RIESGOS
Ya tenemos claro cuáles son los riesgos al usar internet, pero ¿Cómo podremos evitarlos? Pues para
evitar cualquier tipo de riesgo al momento de usar cualquier plataforma e internet en general, solo
debemos tener cuidado con la información personal que colocamos o publicamos. Podemos configurar
la privacidad solo para ver lo que tú quieres, así mismo si nuestro perfil de Facebook o Instagram se
encuentra público, podemos ponerlo en privado.
PRINCIPALES BENEFICIOS
1. Herramienta de socialización
2. Nuevas amistades
3. Son una herramienta de aprendizaje
RIESGOS MAS DESTACADOS
1. Posibilidad de ciberbullying El ciberbullying es en la actualidad uno de los principales peligros a los
que se ven expuestos los niños y adolescentes de corta edad que hacen uso habitual de las redes
sociales, y constituye un verdadero problema social en nuestro país. A diferencia del bullying o acoso
escolar clásico, el ciberbullying puede ser más sutil y difícil de detectar debido a l anonimato que a
menudo ofrece Internet, pero el daño psicológico en la
víctima es igual o mayor.
Exposición a la pederastia La exposición al
grooming por parte de pederastas. El grooming es una
práctica según la cual el delincuente se gana la
confianza de la víctima para posteriormente pedir
fotografías o videos de contenido sexual, así como
chantajear e incluso involucrarla en actividades
sexuales en los casos más graves.
Contenidos poco recomendables, Aunque algunos
contenidos pueden ser buenos para muchos niños, en
las redes sociales también se exponen a imágenes o

46
videos que pueden perturbar, traumatizar o impactar de manera notable a un niño o adolescente de
corta edad.
La ludopatía constituye otro de los problemas de salud mental más habituales asociados al uso de
las redes sociales y su aparición se da cada vez más en niños de corta edad y en adolescentes.
Además de eso, en muchas redes sociales se
exponen anuncios de casinos online, así como
de otros juegos basados en el azar, un problema
que está mal regulado en Internet y que afecta
diariamente a la vida de miles de personas en
nuestro país.
Retos peligrosos En los últimos años se han
popularizado e n las redes sociales una serie de
retos virales que consisten en llevar a cabo
actividades en muchos casos peligrosas o que
pueden poner en peligro la vida de la persona
que las realiza. Puesto que muchos niños aún no
tienen la madurez psicológica suficiente para ver
el peligro de estos retos de internet pueden
acabar poniéndolos en práctica para ganar la aprobación de sus iguales o bien como método de
distracción o divertimento
Falta de criterio al publicar contenidos La falta de criterio y de madurez que presentan los niños
posibilita que en ocasiones publiquen contenidos personales de los cuales después se acaban
arrepintiendo.

47
TEMA No. 12 RELACIONES DE PAREJA EL AMOR
EL AMOR
El amor es un concepto universal relativo a la
afinidad o armonía entre seres, definido de
diversas formas según las diferentes ideologías
y puntos de vista (artístico, científico, filosófico,
religioso). De manera habitual, y
fundamentalmente en Occidente, se interpreta
como un sentimiento relacionado con el afecto
y el apego, y resultante y productor de una serie
de actitudes, emociones y experiencias. En el
contexto filosófico, el amor es una virtud que
representa todo el afecto, la bondad y la
compasión del ser humano.
El amor está considerado como uno de los valores humanos más importantes. Es uno de los
sentimientos más fuertes de un ser humano, motor que inicia el dar y el recibir, el convivir, el compartir,
el respetar o el confiar.
QUE DICE LA BIBLIA QUE ES EL AMOR
La Escritura explica que el amor de Dios es un amor sacrificial, el cual se demuestra en la expiación
por el pecado y la propiciación, como Juan escribe: "En esto consiste el amor: no en que nosotros
hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó a
nosotros, y envió a su Hijo en propiciación por
nuestros pecados"
¿Qué es el amor según la psicología?
Según la Asociación Americana de Psicología, el
amor está descrito como una emoción compleja que
involucra fuertes sentimientos de afecto y ternura,
sensaciones placenteras en su presencia, devoción
a su bienestar y sensibilidad a sus reacciones hacia
uno mismo.
CICLO DEL AMOR
Lujuria
Atracción
Unión
Desunión

48
RELACIÓN DE PAREJA
La relación de pareja es un vínculo sentimental de tipo romántico que une a dos personas. Dentro de
lo que se entiende por relación de pareja aparecen el nov iazgo, el concubinato y el matrimonio.
Una relación de pareja puede estar formada por un hombre y una mujer, por dos hombres o por dos
mujeres. Durante muchos años el matrimonio estuvo limitado a las parejas heterosexuales; sin
embargo, en los últimos tiempos, varios países han aprobado las uniones civiles y los matrimonios
homosexuales
Las expectativas sociales
Uno de los mayores problemas de la vida en sociedad para los seres humanos es que sentimos la
presión de comenzar una relación de pareja cuando alcanzamos la adolescencia, ya que todo a
nuestro alrededor parece someternos a dicha presión.
TIPOS DE RALACIONES DE PAREJA
Los tipos de relaciones de parejas, pareciera que con el pasar
de las décadas, toma diversas variantes, por tanto, son tipos
de pareja diferenciado
En tiempos recientes, existen diversas formas de
emparejarse. El amor ya no es sinónimo de unión con el otro
sexo, para conformar una familia tradicional.
Los seres humanos deseamos algo tan sencillo, ser amado y
amar. Aunque pareciera que los caminos para llegar a
alcanzarlo son difíciles. No existen estudios con resultados
concretos y sólidos en referencia a este tema, lo que sí se sabe que existen relaciones de parejas post
modernas, y que va incrementando el número de personas que adoptan esta nueva forma de entender
el amor.
TIPOS DE RELACIONES
▪ Pareja Social Una pareja social, hace referencia al amor que pueden sentir dos personas
habiendo compromiso e intimidad, pero no existe pasión.
▪ Pareja Múltiple Estas parejas sostienen citas múltiples. En estas parejas, uno de sus
integrantes mantiene varias relaciones simultáneamente, sin establecer ningún lazo o
compromiso.

49
CONCLUSIONES

La adolescencia constituye una etapa vital de transición entre la niñez y la edad adulta con límites
temporales imprecisos. De hecho, no existe una edad específica de inicio y final, dado que comienza
con la llegada de la pubertad y culmina cuando se ha alcanzado la madurez mental. Sin embargo, sí
es posible establecer una franja máxima de edades entre las cuales podría llegar a completarse el
ciclo. Así, parece que entre los once y los veintiún años cualquier persona tiene tiempo suficiente para
abandonar la infancia y entrar en la edad adulta. Esto no significa que la adolescencia se prolongue
exactamente durante diez años en todos los casos. Algunas veces el proceso durará menos tiempo y
otras, más. Pero, en general, es previsible que no comience antes de los once años ni se prolongue
más allá de los veintiún años.

El proceso de la adolescencia posee ciertas características generales. Sin embargo, cada adolescente
lo afronta de manera diferente. Como consecuencia, se entiende que resulta más correcto hablar de
adolescencias o adolescentes que de la adolescencia en sí misma. Cada persona es una adolescencia
y un adolescente que lleva a cabo esta transición a la vida adulta del mejor modo posible. Para ello ha
de hacer frente a toda una serie de retos que se concretan en el desarrollo físico, el descubrimiento
de la identidad, el desarrollo intelectual, la conquista de la autonomía personal y el desarrollo de la
conciencia moral. Por tanto, tanto el proceso de la adolescencia como sus características y retos
propios y peculiares existen y son reales. Pero la manera de manifestar esa realidad cambia de unas
personas a otras

Los adolescentes muestran una evidente afinidad hacia Internet y los nuevos medios sociales. Afinidad
que tiene que ver con su capacidad para informar y entretener, sí, pero, sobre todo, con las nuevas
posibilidades que ofrecen: interacción, creación de espacios de intimidad, personalización y acceso a
información ilimitada. Esta relación intensa entre adolescentes y nuevos medios trae consigo, a su
vez, algunos riesgos a los que estamos expuestos, es encontrarnos con perfiles falsos, información
no veraz, robo de identidad, pérdida de privacidad ya que al compartir nuestras fotos e incluso datos
muy personales a través de las redes sociales, podrá ser vista por muchas personas que no sabemos
si son de confianza, por lo debemos tener en cuenta que en internet existe gente maliciosa que
realmente quiere ocasionarnos cualquier tipo de daño, los adolescentes siguen siendo ávidos
consumidores de medios de comunicación convencionales. Por lo tanto, los niños son los más
vulnerables ante el uso de internet, por ello siempre hay que estar pendientes cuando naveguen por
cualquier plataforma.

50

También podría gustarte