Está en la página 1de 35

Unidad 6

Adolescencia y desarrollo
Objetivos:

Al inalizar la unidad el alumno:

• Explicará qué es la adolescencia.


• Distinguirá el proceso de desarrollo físico y la reestructuración de esquemas corporales
durante la pubertad.
• Identiicará la importancia de la búsqueda de identidad en la adolescencia.
• Describirá las principales características del pensamiento formal del adolescente.
• Explicará la inf luencia de la familia y de los pares en el desarrollo social de los y las
adolescentes.
• Identiicará los factores psicosociales que se presentan durante la adolescencia.
Temas selectos de psicologÍA

Introducción

¿
Existe la adolescencia? ¿Es la adolescencia una etapa de desarrollo universal y que presenta
las mismas características, independientemente de la cultura?, y ¿por qué esta pregunta?;
¿acaso no eres y te sientes un adolescente, y ésta es la mejor prueba de la existencia de
esta etapa?

¿Vivirá la adolescencia de igual forma un joven estudiante de Unitec, un chavo banda, o


un “punk”?; ¿será lo mismo para una adolescente que para un adolescente?

Los estudiosos de este fenómeno (sociólogos, antropólogos, psicólogos, sexólogos, entre


otros) consideran que ésta es una etapa que adquiere diferentes características dependiendo de
la cultura, del medio económico, social y urbano y del género, entre otros. A pesar de ello, hay
muchas características generales, que son vivenciadas de diferente manera por los jóvenes, y esto
es lo que vamos a revisar en esta unidad.

Vamos a hablar de ti, de quién eres, de los cambios que se producen a una velocidad
acelerada y a los que te cuesta trabajo adaptarte, del dolor de dejar de ser niño y del miedo
y deseo de ser tú mismo, independiente de tus padres, autónomo. Vamos a hablar de lo que
significa ser hombre o mujer, de los nuevos deseos y necesidades sexuales y del enamoramiento.
Revisaremos cómo son tus nuevas capacidades de pensamiento, cómo ahora puedes jugar con las
posibilidades, las fantasías, el tiempo, cómo puedes pensar sobre tu pensamiento. Analizaremos
cómo tu forma de relacionarte con otras personas está influida por la forma en que te relacionas
con tu familia, con la capacidad que tienes para renegociar tus solicitudes, intereses y reglas con
tus padres; por qué se producen los enfrentamientos con ellos y cómo se pueden solucionar;
veremos el papel de tus compañeros y amigos (pares) en la búsqueda de tu identidad personal,
y finalmente veremos cómo se desarrollan tus valores morales en función del contexto social en
que te desenvuelves.

Es elemental considerar que sobre esta etapa hay muchas teorías explicativas y no se cuenta
con un cuerpo teórico unificado, de manera que nuevamente vamos a tomar explicaciones
principalmente de Freud, Erikson, Piaget y Kohlberg, entre los más importantes.

6.1. ¿Qué es la adolescencia?


Durante mucho tiempo la definición psicológica de adolescencia consideraba a ésta como
una etapa universal de agitación e inestabilidad que se caracteriza por rebeldía, conflictos
consigo mismo y con los demás, e incluso se consideraba como un síndrome o conjunto de
signos patológicos.

En las unidades anteriores hemos presentado a la adolescencia como una etapa del desarrollo
humano que se caracteriza por una serie de transformaciones y consolidaciones que se producen en

163
Unidad 6

el plano físico, emocional, intelectual y social. Vale la pena recordar que lo que caracteriza al
desarrollo es la transformación y el cambio que se produce en todas las etapas de la vida.

El signiicado etimológico del término adolescencia viene de la palabra adolescere, que en latín
signiica crecer, hacerse mayor; la adolescencia es movimiento, movimiento hacia la búsqueda de la
identidad y la independencia.

Este concepto se empezó a usar hacia finales del siglo XVIII, ya que como menciona
Krauskopf (1996), con anterioridad sólo se consideraba la existencia de la niñez y la edad adulta
y lo que marcaba el paso de una etapa a otra era la pubertad. Con el desarrollo económico y social,
y la evolución de la institución escolar, se comenzó a hablar de la “juventud”, y por lo tanto a
considerar a la adolescencia no como un punto de transición, sino como una etapa en sí misma.

De igual forma, es necesario considerar las aportaciones de sociólogos y antropólogos que


hacen énfasis en los aspectos sociales y culturales que determinan no solamente cómo se vive la
adolescencia, sino incluso su duración o eliminación. Y si esto no queda claro, preguntémonos:
¿seguirán siendo adolescentes los jóvenes de algunos medios rurales que a los 16 años y las jóvenes
a los 14 ya tienen formada su propia familia?, ¿la población joven que tiene que incorporarse
al trabajo en edades tempranas, incluso siendo aún niños, presentará las mismas características
de la adolescencia que los que no trabajan?, o ¿ni siquiera transitan por esta etapa y pasan
directamente a la edad adulta?

Al respecto es importante saber que existen culturas en donde para pasar de niño a hombre
basta un ritual de unas horas o de una noche, que incluye fiestas y ceremonias. En las sociedades
urbanas no existe un ritual de tal índole; más bien, durante un lapso más o menos largo hay que
demostrar la “madurez” en diferentes ámbitos. Los amigos presionan para experimentar cosas
nuevas y acelerar el proceso de crecimiento como prueba de que se ha abandonado la niñez,
mientras que los padres presionan a sus hijos para que sean responsables en sus actividades y la
sociedad los presiona para que sean productivos.

Por lo anterior, cabría preguntarse cómo una sociedad considera a sus jóvenes, qué estatus
y qué papel les concede, qué hace y qué no hace para facilitarles el paso de la infancia a la edad
adulta. Por ejemplo, en las sociedades contemporáneas y urbanas la duración de esta etapa se va
ampliando, sobre todo si se considera que cada vez hay menos oportunidades de empleo para
los jóvenes, quienes tienen que prolongar su preparación para el desempeño laboral, y por lo
tanto depender económicamente de sus padres por un periodo más largo.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, “... la adolescencia es el periodo en el


cual el individuo progresa desde la aparición de los caracteres sexuales secundarios hasta la madurez
sexual...”. 1 Lo que deine el término del periodo es la plenitud del desarrollo sexual, por lo cual esta
etapa abarca de los 12 a los 20 años aproximadamente.

1
(Krauskpof, 1996).

164
Temas selectos de psicologÍA

Figura 6.1. Los adolescentes urbanos ocupan su tiempo principalmente


en actividades escolarizadas en espera de arribar a la edad adulta.

En esta etapa los individuos toman una nueva dirección de su desarrollo, alcanzan su
madurez sexual y se apoyan en los recursos psicológicos y sociales que obtuvieron en su
crecimiento previo, recuperando para sí las funciones que les permiten elaborar su identidad y
plantearse un proyecto de vida seguro.

El proyecto de vida de los y las adolescentes incluye diversos aspectos como los afectivos
(el establecimiento de relaciones amorosas) y los laborales (el conseguir una ocupación o
capacitarse para incorporarse posteriormente al mercado de trabajo).

6.2. Desarrollo físico


El inicio de la adolescencia está relacionado con los sucesos biológicos de la pubertad.
Todos los cambios que empiezas a tener en tu organismo, físicos y a nivel hormonal, producen
una nueva organización del yo y cambian tu imagen hasta ahora conocida.

El término pubertad se emplea para referirse a las manifestaciones físicas de la maduración


sexual e implica dos procesos: el crecimiento físico y los cambios madurativos, estos últimos
como indicadores del crecimiento, por ejemplo la estatura, el peso y la talla, etc. La pubertad
es el periodo de la vida en que maduran las funciones sexuales que se habían iniciado desde el
nacimiento del individuo. Su propósito es la capacitación biológica para asumir el rol adulto en
el trabajo y la reproducción.

Existen factores que influyen para que la edad de inicio de la pubertad varíe de un
individuo a otro, como son los genéticos, los ambientales, los nutricionales, los históricos y los

165
Unidad 6

socioeconómicos. Por ejemplo: los hombres y las mujeres que viven en las costas la inician a
una edad más temprana, mientras que las gimnastas, debido a su bajo peso, menstrúan hasta
después de los 15 años.

El inicio del proceso puberal y el ritmo del desarrollo biológico presentan variaciones
importantes entre los individuos de la misma edad cronológica. Tales diferencias pueden resultar
problemáticas para los jóvenes que se separan de la norma, ya sea por un retraso o por una
aceleración del proceso.

Es fundamental prestar atención a la vivencia que de estas incidencias tienen los y las
jóvenes, ya que la imagen que tienen los demás de ellos, así como la pertenencia a un grupo de
iguales, les va permitir reconocerse y revalorarse.

Estas diferencias hacen que los intereses de los jóvenes se modifiquen, así como sus
relaciones con el grupo de pares: algunos se repliegan porque no se han desarrollado al mismo
ritmo que sus compañeros y esto resulta muy inquietante y perturbador, a otros no les afecta
y otros más se sienten seguros porque están muy avanzados en su desarrollo. Sin embargo,
aunque a menudo se trata de retrasos evolutivos, es aconsejable acudir al médico y al psicólogo
para confirmar tratamientos hormonales o normalidad en el desarrollo, debido a que son los
cambios hormonales los que van a iniciar la pubertad. De igual forma es importante acudir con
los especialistas si se presenta un desarrollo puberal precoz. Esto servirá de apoyo a los y a las
jóvenes desde el punto de vista psicológico y emocional, reforzando la seguridad y autoestima.

¿Te ha parecido En ambos sexos el rápido crecimiento afecta prácticamente


que tu nariz, boca todas las dimensiones de los sistemas óseo y muscular, no existe una
u orejas no armonizan?, proporción con el todo, aparece una temporal desproporción en el
¿te has preguntado tamaño de las extremidades o del tronco y de la cara, y los cambios
por qué?, ¿piensas físicos son evidentes. Este crecimiento desproporcionado ocasiona
que esto será la conocida torpeza del adolescente; se le caen las cosas, a veces
para siempre? se golpea por no calcular adecuadamente las distancias o alturas y
con frecuencia derrama el contenido de vasos y tazas en la mesa.

Las muchachas se adelantan, pero alrededor de los 15 años los muchachos las superan en
estatura. Se ha encontrado que los muchachos cuya estatura aumenta temprano reciben más
responsabilidades y consolidan una mayor seguridad e independencia. En cambio, en aquellos que
crecen después, presentan temores a ser rechazados por los demás y generan una mayor dependencia.2

Por otro lado, estos cambios físicos van acompañados de la reestructuración de nuevos
esquemas corporales o representaciones mentales que el sujeto tiene de su propio cuerpo, lo cual
requiere de un constante autoconocimiento, de una continuidad frente a un destino cambiante:
el “saber quién soy”. Es por eso que el adolescente puede pasar horas y horas frente al espejo
reconociendo esa nueva imagen.

2
(Grinder, 1976, en Krauskopf, 1996).

166
Temas selectos de psicologÍA

El esquema corporal es la imagen interna que manejamos de nuestro propio cuerpo, y


está compuesta por el conocimiento objetivo de nuestra apariencia y funcionamiento físico y por
valoraciones subjetivas, por lo cual es un elemento fundamental en el que se sustenta y expresa
la autoestima.

Figura 6.2. Al convivir con sus pares los adolescentes buscan deinir
su imagen corporal y aumentar su autoestima.

Las valoraciones subjetivas que conforman el esquema corporal tienen varias fuentes; el
punto de vista de familiares y compañeros, y el de los medios masivos de comunicación, entre
los más significativos.

En la niñez, la valoración de sí mismo y de la apariencia personal se sustenta en la que le


hagan sus familiares, en particular sus padres. Cuando llega la pubertad, los padres se encuentran
conmocionados por la velocidad de los cambios corporales de sus hijos y son menos benevolentes,
los adolescentes están tan sorprendidos que buscan una mejor valoración de sí mismos a través
de resaltar los defectos de los otros.

Mucho antes de la adolescencia el niño se percata de la existencia de diferentes tipos de


modelos ideales que son producidos por los medios publicitarios y comerciales, pero es en la
adolescencia donde la constitución corporal es objeto de mayor atención, y se crean modelos
estereotipados de lo que se considera “ideal”.

En el mundo occidental urbano las mujeres desearían ser delgadas, altas, de ojos grandes
y claros; los hombres desearían ser de espaldas anchas, brazos fuertes, altos, quisieran ser como
los modelos que les venden los medios de comunicación, y a ambos les preocupan el acné y las
espinillas, olvidando que esto es parte del propio desarrollo.

167
Unidad 6

Se pueden identificar tres áreas principales como fuente de preocupación: talla, peso y
complexión. Aquí se puede observar la influencia cultural en lo que se tiene como figura ideal o
esbelta; es importante el concepto que tiene la propia familia de imagen ideal. En la actualidad
es preocupante la imagen ideal de delgadez extrema que está conduciendo a muchas adolescentes
a problemas de anorexia y bulimia.

¿Sabías que...?
La anorexia nerviosa es un trastorno alimenticio que consiste en una preocupación excesiva
de las adolescentes urbanas de clase media y alta por hacer dieta y perder peso, y que va acompañada
de una insatisfacción con su propia imagen y de depresión. Este desajuste puede afectar a personas
de ambos sexos desde la preadolescencia hasta la edad madura, aunque es más frecuente en la
adolescencia y en las mujeres.

“Alguien le sugirió a Susana, de 14 años, que debía perder peso; ella lo perdió y luego
continuó con su dieta en forma obsesiva, rehusando comer, hasta que perdió entre 15 y 25% de
su peso original. Entre tanto dejó de menstruar, su cabello quebradizo se le caía constantemente y
se convirtió en una chica hiperactiva en exceso... Resulta habitual que se preocupe por la comida:
por cocinarla, hablar sobre ella y animar a los demás a comer, pero ella come muy poco; tiene una
imagen distorsionada de sí misma y no puede ver el grado de delgadez al que ha llegado; permanece
retraída, deprimida y obsesionada con una conducta perfeccionista y repetitiva.”3

La bulimia es menos frecuente, es un trastorno ligado a la anorexia y consiste en que la


persona come con regularidad grandes cantidades de alimentos, casi siempre en secreto, y luego
trata de anular la ingesta provocándose vómito o poniéndose a dieta estricta, realizando ejercicios
rápidos y vigorosos o consumiendo laxantes y diuréticos. Las personas bulímicas no adelgazan
demasiado pero se sienten abrumadas de vergüenza y tienen desprecio por sí mismas y depresión,
ocasionados por sus malos hábitos alimenticios; también padecen de caries, irritación gástrica,
problemas de la piel y pérdida del cabello.

Ambos desórdenes alimenticios pueden tratarse, aunque la anorexia tiene un alto índice de
recaída y alcanza hasta 25% de pacientes, que llegan a un estado de invalidez crónica o a morir
prematuramente.4

Ejercicio 1
1. “Crecer, hacerse mayor”, corresponde al significado de la palabra.

a) Desarrollo.
b) Crecimiento.
c) Adolescere.
d) Madurar.

3
(Garner, 1993, citado en Papalia y Wendkos, 1997).
4
(Beumont, Russell y Touyz, 1993, citados en Papalia y Wendkos, 1997).

168
Temas selectos de psicologÍA

2. Lo que define el término de la etapa de la adolescencia es la plenitud del desarrollo


sexual.

Falso. Verdadero.

3. A las manifestaciones físicas de la maduración sexual que implican el crecimiento físico


y los cambios madurativos, se llama:

a) Pubertad.
b) Adolescencia.
c) Desarrollo físico.
d) Capacidad reproductiva.

4. A la imagen interna que manejamos de nuestro propio cuerpo, y que está compuesta
por el conocimiento objetivo de nuestra apariencia y funcionamiento físico y por valoraciones
subjetivas de los que nos rodean, se le conoce como:

a) Esquema corporal.
b) Autoestima.
c) Conocimiento de sí mismo.
d) Imagen de sí mismo.

5. Es el trastorno alimenticio que se caracteriza por una pérdida de peso y que se relaciona
con la depresión y con un esquema corporal distorsionado.

a) Anorexia.
b) Dieta.
c) Obesidad.
d) Compulsividad nutriente.

6.3. Desarrollo emocional


La tarea más relevante del desarrollo emocional en esta etapa es la búsqueda de la identidad
personal.

6.3.1. Búsqueda de identidad

Erikson utilizó el término identidad para referirse a la estabilidad necesaria de la propia


persona para lograr la transición, de la dependencia de los demás, a la independencia y autonomía.

169
Unidad 6

Inicia con la independencia de la familia (aunque no totalmente porque se sigue dependiendo


de ella económicamente) en los gustos, en las aficiones, en la disposición del tiempo libre o en la
elección de su ropa o sus amigos, ya no se acepta como única verdad lo que dicen los adultos o los
padres. Este proceso hace que los y las adolescentes que antes eran tranquilos y obedientes, ahora
cuestionen y manifiesten sus desacuerdos, que critiquen los valores hasta entonces aceptados.
Tal actitud puede ser interpretada por los adultos como muestra de “rebeldía, desafío y agresión,
incluso de trastorno”, y tienen que ver con el “saber quién soy”.

Para algunos y algunas jóvenes la adolescencia resulta ser una etapa de sentimientos
confusos y mal entendidos, se sienten observados y vigilados, para otros resulta ser una etapa
de grandes realizaciones personales, piensan que es el mejor momento de su vida para hacer lo
que quieren.

El poder tomar decisiones propias, revalorar lo que es bueno para cada uno como persona,
aceptar responsabilidades de acuerdo con la edad, adaptarse cada vez mejor al medio y aprender a
tomar decisiones y a diferenciar lo que se quiere de lo que no se quiere (asertividad) son los logros
de la identidad.

Tanto las modificaciones corporales como las demandas del mundo externo, que exigen al
adolescente nuevas pautas de convivencia, pueden ser vividas al principio como una invasión.
Esta situación lo lleva a repetir muchas de sus conductas infantiles con las cuales pudo tener
grandes logros en la niñez. A la presentación de conductas infantiles en la adolescencia o en estapas
posteriores se le llama regresión; estas conductas funcionaron en su momento, pero en la
adolescencia ya no están de acuerdo con el momento y la situación.

Por ejemplo, cuando eras niño, ¿recuerdas qué ocurría si no te compraban el juguete o el
dulce que querías?, ¿cuál era tu reacción y qué hacías para lograrlo?, ¿qué hacías cuando te portabas
mal y te reprendían o castigaban? Es probable que hicieras berrinche o amenazaras a tus padres.

La presentación de nuevas situaciones desagradables que crean angustia o dan miedo sólo
porque son desconocidas conduce a los jóvenes a refugiarse en su mundo interno, e implican
la búsqueda de una nueva identidad: aquella que sea capaz de afrontar todo. En esta búsqueda
el adolescente no quiere ser como determinados adultos, frecuentemente no quiere ser como sus
padres y elige a otros como ideales. Esto les permite separarse de los padres en una forma menos
dolorosa; es más fácil distanciarse de alguien que tiene defectos que de alguien al que se ama y
que es perfecto, por ello a los adolescentes muchas veces se les ve como actores cambiando con
frecuencia sus personajes, ensayando cada uno de sus papeles en la escena de la vida diaria.5 Al
mismo tiempo, al compartir pensamientos y sentimientos con sus pares o amigos, el adolescente
ofrece su propia identidad y la ve reflejada en sus amigos o en la pareja amada.6

Para que tenga lugar esta transición –de dependencia con respecto de los padres, a la propia
independencia– el adolescente debe desarrollar un sentido de sí mismo, estable o de identidad.

5
(Aberastury, 1998).
6
(Papalia y Wendkos, 1997).

170
Temas selectos de psicologÍA

Uno de los aspectos más importantes del adolescente es su búsqueda de identidad,


resolver la cuestión “¿quién soy en realidad?”, que por otro lado no se resuelve plenamente en
la adolescencia, sino que persiste a lo largo de toda la vida. Como menciona Erikson, existen
diferentes etapas donde el individuo vuelve a hacerse esta pregunta. Pero los repentinos cambios
corporales en los adolescentes y estas nuevas sensaciones, este cuerpo hasta hoy desconocido,
dificultan la tarea. Tal confusión se refleja en el excesivo tiempo que emplean algunos en elegir
una profesión, en el culto al héroe, en la impulsividad infantil o en la intolerancia hacia los
demás y a veces hacia sí mismos.

Por su parte, Marcia7 identificó cuatro resultados posibles de los intentos del adolescente
por lograr una identidad.

• Identidad estable. Quienes la logran han tenido éxito en sus elecciones personales respecto de
los objetivos que deben perseguir. Se sienten cómodos con sus diferentes papeles y confían en que
sus valores y actos les valdrán la aprobación de los demás, actúan por ellos mismos, y aunque
existen periodos de crisis, también establecen compromisos con una ocupación.
• Por el contrario, otros adolescentes se hipotecan, es decir, adoptan prematuramente una
identidad proporcionada por otros y se convierten en lo que los otros deciden. Se podría hablar de los
adolescentes que son fácilmente influenciados en primer lugar por los padres, con quienes existen
fuertes vínculos positivos que hacen difícil la separación.
• Otro grupo declara una moratoria y deja de lado el problema de desarrollar una
identidad, mientras sigue explorando diversas alternativas y elecciones. En cierto sentido
los adolescentes de este tipo ponen todo en “espera”, no se atreven a llevar a cabo empresas o a
comprometerse, no tienen una ideología específica y la relación con los padres es ambivalente, tanto
de amor como de odio.
• Por último, algunos experimentan una identidad difusa, están insatisfechos con el lugar que
ocupan en la sociedad, pero también son incapaces de desarrollar una identidad nueva “que les siente
bien”. No pueden “encontrarse a sí mismos”, y para contrarrestar la ansiedad que sienten podrían
recurrir a actividades escapistas, por ejemplo las drogas o el alcohol; presentan periodos de crisis,
no establecen compromisos, no existen ideales o valores firmes, son inestables e indecisos, tienen
mucho temor al éxito, baja autoestima, sentimientos de rechazo y desprendimiento (indiferencia)
hacia los padres.

Este tipo de identidad se podría equiparar a lo que Erikson llamó “identidad negativa”,
basada en identificaciones con figuras negativas pero reales, en donde es preferible ser alguien
indeseable a no ser nada. Esto ocurre cuando hubo problemas en la identidad infantil, donde las
imágenes paternas fueron más negativas, frustrantes y hostiles que tolerantes y amorosas. Causan
tanto temor las figuras parentales que los jóvenes buscan a alguien más tolerante.

En esta etapa se replantean las identidades anteriores y a menudo puede establecerse un


conflicto entre cómo es visto el sujeto por los demás y la impresión que tiene de su existencia e

7
(Marcia, 1980, citado en Morris, 1992).

171
Unidad 6

identidad. El y la adolescente, como se mencionó con anterioridad, no quieren parecerse a sus


padres, buscan ser ellos mismos; ahora los adultos les asignan nuevas tareas asumiendo que
tienen todos los elementos para realizarlas, aunque todavía están explorando roles desconocidos
y experimentando nuevas identidades.

En el proceso de búsqueda de identidad un aspecto muy


importante es el de desprenderse de los padres infantiles (y los
¿Has escuchado que la
padres dejar de ser padres de niños), puesto que sólo perdiendo
juventud sabe muy bien
los aspectos que ya resultan inútiles se pueden integrar otros
lo que no quiere ser nuevos. Este proceso se realiza mediante la elaboración del
y desconoce lo que sí duelo ante las pérdidas infantiles y las dificultades de aceptar las
quisiera ser? demandas de los adultos. Es decir, hay que aceptar la pérdida
de las ventajas de ser niño y las nuevas responsabilidades y
obligaciones de ser joven.

Aberastury señala que la identidad adolescente es la que se caracteriza por el cambio en


la relación con los padres, la presencia constante de los padres empieza a hacerse “innecesaria”, la
separación no sólo es posible sino necesaria, las relaciones parentales adecuadas en un marco de
tolerancia y amor permiten el enriquecimiento del yo y el desarrollo de sus áreas más sanas.

El problema de la autonomía es bidireccional porque también los padres tienen que aprender a
tratar y aceptar los nuevos roles, dejar de ser padres de niños, lo cual no resulta fácil para ellos aunque
sean adultos, porque significa envejecer, volver a la soledad del inicio de la pareja, terminar un ciclo,
sentir que ya no son tan importantes y tener que elaborar un duelo para poder pasar a la siguiente
etapa, aunque cuando están preparados esto es muy gratificante y productivo. El conocimiento de
estos aspectos es primordial para buscar formas de comunicación adecuadas entre los hijos y las
hijas adolescentes y sus padres.

Los procesos de identidad son cambiantes y se construyen de acuerdo con los movimientos
sociales y culturales. Vemos así cómo en determinadas épocas existen ciertos tipos de modelos
a seguir, y cuando el y la adolescente los siguen se uniforman con su grupo de pares y logran
su aceptación, lo que les brinda seguridad y estima personal.

Por otro lado, al hablar de identidad social tenemos que considerar la existencia de
identidades situacionales y transitorias que se delimitan en relaciones sociales establecidas
en tiempos y en espacios específicos. Por ejemplo, podemos tener una identidad como grupo
de apoyo de un equipo de futbol cuando estamos en el estadio, pero a menos que formemos
parte de su porra, cuando termina el partido dejamos de pertenecer a ese grupo. También
existen identidades más duraderas en las que se establecen nexos más intensos porque existen
similitudes en las condiciones objetivas de vida; es por ello que las clases sociales juegan un papel
muy importante en el reconocimiento/exclusión, es decir, en la aceptación de los jóvenes que
pertenecen a la misma clase social y en el rechazo de los que no pertenecen a ella. Así, los jóvenes
conforman sus propios grupos y rituales y cargan los espacios con sus marcas identificadoras,
que para ellos constituyen formas variadas de expresión, recreación y resistencia cultural.8

8
(Valenzuela 1997).

172
Temas selectos de psicologÍA

Existe otro tipo de adolescentes que tienen limitaciones biológicas, retraso mental, físico
o sensorial, que viven la búsqueda de su identidad en contra no sólo de sí mismos, sino de sus
propias familias y de su grupo social. Por ejemplo, en España se hacen campañas de integración
de estos jóvenes al régimen escolar, observándose cambios importantes en la sensibilización de la
población, lo cual repercute en la adopción de una identidad de los jóvenes con o sin limitaciones.

Otras condiciones de vida plantean aspectos particulares en la construcción de la identidad,


tanto la social como la personal; los fenómenos de inmigración van apareados a la aparición de
grupos sociales específicos, por ejemplo, bandas, cholos, grupos raperos, dark, o skin head, con
ideologías particulares.

La búsqueda incesante de saber qué identidad se va a constituir es angustiante y provoca


las llamadas crisis de la adolescencia, que no son otra cosa que momentos de cambio en donde
los viejos patrones de acción ya no sirven y aún no se han conformado los nuevos.

Cuando empleamos la palabra crisis nos estamos refiriendo a dos acepciones: riesgo y
oportunidad, el riesgo en la adolescencia se tomaría como el “permitirle y permitirse equivocar”,
y la oportunidad de aprender y crecer a partir de ayudarlo a reflexionar en esos errores.

Otro aspecto muy importante de la búsqueda de identidad lo constituye la identificación


con imágenes del mismo sexo y la asunción del rol correspondiente, por ejemplo, para ella,
el sentirse mujer contempla no sólo la capacidad de relacionarse amorosamente con personas
del otro sexo, sino también ser afectuosa y tierna; para él, la asunción de identidad masculina
significa hacer suyos determinados rasgos que la sociedad atribuye al hombre, como la capacidad
de ejecutar, ser fuerte, etcétera.

Género

Las diferencias sexuales surgen a partir de los aprendizajes y de las enseñanzas culturales
que se producen desde la infancia. A medida que pasan los años, la conducta infantil va
manisfestándose crecientemente en la manera como se conducen ambos sexos.

Hay que señalar que la pertenencia a uno u otro género (hombre o mujer) no lleva
directamente a la identidad sexual (sexualidad orientada masculina o femeninamente).

El último día del año 2000 marcó el fin de un milenio y el inicio de otro, esto conlleva una
serie de situaciones, como la intensa interacción comercial y laboral que se mantiene en el mundo
o la constante comunicación a través de los medios electrónicos, entre otros, que han transformado
los estilos de vida que prevalecían en las generaciones anteriores. Las prácticas de cortejo, los modos
de acercamiento sexual entre las parejas, se encuentran en transición de acuerdo con los nuevos
modos de socialización familiar y los cambios en el ciclo de vida de las mujeres y los varones, con
lo cual la identidad sexual y las expresiones de erotismo son otras para hombres y mujeres.

173
Unidad 6

El contacto con las concepciones modernas de hombre y mujer de los países industrializados
contrasta con las realidades del Tercer Mundo. El modelo de mujer de las sociedades desarrolladas
es la que consume determinadas mercancías y lleva un ritmo acelerado de vida; la concepción
de hombre es el que tiene recursos económicos y éxito.

La construcción de la masculinidad y de la feminidad

La construcción de la identidad en un sentido más amplio debería considerar para su estudio


los aspectos raciales y étnicos, la clase social, la cultura, así como analizar cómo interactúan
estos factores con las necesidades de género.9

En la actualidad es cierto que las mismas necesidades y demandas sociales y económicas están
permitiendo modificar los roles genéricos tradicionales (hombre proveedor-mujer ama de casa),
lo cual se observa en los mensajes contradictorios de los medios masivos de comunicación.

Los medios masivos de comunicación representan la masculinidad y feminidad a través


de modelos estereotipados, orientados hacia el consumo cultural de productos vinculados a
la realidad de los países industrializados. La mayoría de las veces las mujeres de núcleo social
medio son el blanco de las campañas, las cuales refuerzan las relaciones tradicionales de género
y los estilos de la mujer moderna. La madre trabajadora es una nueva categoría para resolver la
contradicción en torno a la identidad social de la mujer.

Figura 6.3. La nueva imagen femenina se observa en el aumento de las mujeres


en la matrícula de la educación superior.

En cuanto a la masculinidad, además de la imagen tradicional, ahora los medios de comunicación


y publicidad atribuyen una gran importancia a la apariencia y a los detalles en el arreglo de los varones.
Crear una buena impresión en el mundo altamente competitivo de hoy y encontrar nuevas formas
de mostrar la masculinidad, es una necesidad frente a competidoras del sexo femenino.

9
(Rodríguez, 1996).

174
Temas selectos de psicologÍA

Ejercicio 2
1. La pregunta “¿quién soy?”, que se hace constantemente el adolescente, hace referencia
a su búsqueda de:

a) Equilibrio.
b) Identidad sexual.
c) Esquema corporal.
d) Identidad personal.

2. Cuando el o la adolescente se han planteado como metas, entre otras, ingresar al


bachillerato, aprobar sus asignaturas, tener amigos y tomar sus propias decisiones, y las han
alcanzado, es porque tienen una:

a) Identidad estable.
b) Identidad hipotecada.
c) Identidad en moratoria.
d) Identidad difusa.

3. Cuando el individuo no está satisfecho con la institución escolar en la que se encuentra,


con su género, con las amistades que tiene, con ser adolescente, etc., pero es incapaz de decidir
quién quiere ser y cómo quiere ser para sentirse a gusto, tiene una:

a) Identidad estable.
b) Identidad hipotecada.
c) Identidad en moratoria.
d) Identidad difusa.

4. Cuando el o la adolescente dejan de lado el problema de desarrollar una identidad, mientras


siguen explorando las diversas alternativas y elecciones, y no se comprometen, tienen una:

a) Identidad estable.
b) Identidad hipotecada.
c) Identidad en moratoria.
d) Identidad difusa.

5. Cuando el o la adolescente rápidamente imitan la vestimenta, arreglo personal, conducta


y gustos de un “ídolo” (cantante, deportista o amigo), tiene una:

a) Identidad estable.
b) Identidad hipotecada.
c) Identidad en moratoria.
d) Identidad difusa.

175
Unidad 6

6. Los roles sociales de género (masculino y femenino) se han mantenido estables en los
últimos años.

Falso. Verdadero.

6.4. Desarrollo intelectual


Uno de los aspectos más relevantes a futuro pero que tiene lugar durante la adolescencia es la
culminación del desarrollo del pensamiento y en general de las operaciones intelectuales. Es durante
esta etapa de vida que hace su aparición el pensamiento formal, el cual habilita al adolescente para
desprenderse del mundo material y proyectarse hacia el mundo de la abstracción y la refexión.

6.4.1. Características del pensamiento formal


La capacidad de reflexión sobre sí misma que caracteriza a la persona en la adolescencia es
una manifestación más de su desarrollo cognitivo global, que le permite razonar sobre el mundo
circundante de forma distinta a cómo lo hacía anteriormente. Esta reflexión se extiende a otros
aspectos de la realidad y a otros mundos alejados de la realidad académica, sorprende su interés por
problemas de índole social, cuya solución no está en sus manos, y sin relación con la actividad vivida
día con día, su facilidad para crear explicaciones muy elaboradas, rumiándolas en secreto. Este nuevo
procesamiento intelectual es abstracto, incluye pensar en las posibilidades, comparar la realidad con
aquello que puede ocurrir o con lo que puede no pasar.

La característica más evidente del pensamiento formal, que contrasta con el del pensamiento
infantil, es la posibilidad de razonar sobre hechos que no son concretos o directamente comprobables,
sino que pertenecen al mundo de lo posible. Las operaciones lógicas comienzan a ser transpuestas
del plano de la manipulación concreta al plano de las meras ideas, formulan operaciones
independientemente de los objetos y reemplazan a éstos por simples proposiciones (enunciados que
tienen un valor de verdad). Aprenden a examinar y modificar intencionalmente su pensamiento, se
vuelven extremadamente introspectivos y ensimismados, empiezan a poner todo en tela de juicio,
a rechazar los viejos límites y categorías, excluyen las actitudes tradicionales y se convierten en
pensadores más creativos.10

El pensamiento formal puede caracterizarse como un pensamiento de segundo orden (el


pensamiento de primer orden es descubrir y organizar las relaciones existentes entre objetos), que
consiste en ref lexionar sobre los propios pensamientos, buscar relaciones y maniobrar con f luidez entre
la realidad y la posibilidad).11

10
(Craig, 1988).
11
(Inhelder y Piaget, 1958, citado en Silvestre et al., 1996).

176
Temas selectos de psicologÍA

Es por eso que la primera incursión intelectual del adolescente en el mundo de los adultos se
realiza a partir de la elaboración de teorías propias, en las que se pueden explicar todo tipo de causas
y proponer una sociedad más justa y más placentera.

El pensamiento formal es llamado también hipotético-deductivo, porque justamente gracias


a la capacidad de operar sobre lo posible y mediante proposiciones, no sólo es capaz de formular
hipótesis explicativas sobre los fenómenos de la realidad, sino que, principalmente, es capaz de
falsearlas utilizando el método experimental.

Esto se puede hacer debido a la capacidad combinatoria del pensamiento, la cual incluye
todas las variables para encontrar solución al problema. Aquí se incluye la combinación de objetos
y de juicios o razonamientos, como cuando se avería algún aparato y empezamos a querer
componerlo sin tener conocimientos previos. Sin embargo tal ensayo lo realizamos de forma
sistemática: primero desarmando, después agregando alguna pieza y analizando el resultado de cada
combinación. Este razonamiento sobre los resultados de las acciones requiere una representación
de ellas en términos de proposiciones y a la vez una combinación de estas últimas.

Otra característica del pensamiento formal es el poder pensar mediante enunciados


proposicionales. El lenguaje es, sin duda, el instrumento privilegiado para representar el
razonamiento. Los y las adolescentes aprenden a razonar y argumentar mediante el lenguaje. El
adolescente puede hacer conjeturas sobre el efecto que tiene una variable sobre otra, el o la joven
es capaz de atribuir los resultados a cada uno de los factores, de provocar intencionalmente la
acción diferencial de cada uno de ellos aplicando el método experimental y excluyendo aquellos
que no son relevantes.

La interacción con los compañeros puede ayudar al avance de la madurez cognoscitiva. Se


ha observado que cuando se resuelven los problemas en parejas se dan más posibles soluciones
que cuando se resuelven individualmente.12 Las destrezas de razonamiento pueden enseñarse y
esa enseñanza puede ayudar a la gente a cambiar su modo de pensar acerca de la incertidumbre
de la vida diaria.

6.4.2. Egocentrismo en el adolescente


El pensamiento en el adolescente sigue siendo inmaduro, pues éste tiende a ser crítico
en extremo, en especial con las figuras de autoridad, a contradecir, a ser tímido e indeciso,
características que reflejan algo de egocentrismo. Recordemos que una característica del
pensamiento formal es poder analizar los propios procesos del pensamiento; además de conocerse
a sí mismos, logran conocer a los demás; los y las adolescentes piensan que otros se pueden
sentir tan fascinados por ellos y por su conducta como ellos mismos. Muchas veces no llegan a
distinguir entre los intereses personales y los de las demás personas; suponen que los demás los
aprueban o critican con la misma fuerza que ellos mismos se critican.

12
(Dimant y Bearison, citados en Papalia y Wendkos, 1997).

177
Unidad 6

Elkind13 ha descrito varias conductas típicas del adolescente que indican un pensamiento
egocéntrico, y son las siguientes:

• Hallar fallas en la figura de autoridad. Los y las adolescentes tienen una nueva habilidad
para imaginar un mundo ideal, en donde los padres dejan de ser figuras modelos.

• Tendencia a discutir. Quieren practicar su nueva capacidad para ver los nuevos matices
de un aspecto. Es importante animar y tomar parte de las discusiones para ayudar a los jóvenes
a ampliar su capacidad de razonamiento.

• Autoconciencia. La extrema conciencia de los y las adolescentes


puede explicarse con el concepto audiencia imaginaria: un observador
¿Sabes que que sólo existe en sus mentes y quien se halla interesado en sus pensamientos y
el mayor número en sus conductas tanto como ellos mismos (es una consecuencia de estar tan al
de muertes por pendiente de su imagen), puede ponerse en la mente de alguien más, puede
accidente se da pensar sobre el pensamiento de alguien más, es como si adivinaran el
en la gente joven? pensamiento de las personas, de aquí la importancia de evitar las críticas
y la ridiculización en público o en privado.

Fuera de la concepción que se le da al egocentrismo como una característica propia del


adolescente existe otra connotación que es la siguiente:

Egocentrismo, nombrado también como fábula o mito personal para expresar la convicción
de que las personas se consideran especiales, que sus experiencias son únicas y que no están
sujetas a las reglas naturales que rigen al resto del mundo. Esta creencia egocéntrica puede ser muy
destructiva para los jóvenes, pues piensan que están protegidos mágicamente contra el peligro.

Así, Ricardo piensa que él puede controlar el auto a una velocidad muy alta y evadir cualquier
percance en la carretera, o que a él no le pasa nada: “esas cosas solamente les ocurren a los demás”,
lo cual explica muchos de los riesgos que toman los adolescentes exponiéndose a peligros.

El desarrollo de un pensamiento de lo posible provoca indecisión; el y la adolescente tienen


problemas para decidir aun las cosas más simples porque toman conciencia de la multiplicidad
de opciones que existen en casi todos los aspectos de la vida.

Fantasía y realidad en el adolescente. La fantasía en el adolescente es un trabajo


de elaboración que se efectúa continuamente para manejar los elementos de la realidad, las
representaciones de sí mismo y de los objetos que le son significativos y que le causan tensión.

La fantasía cumple una función muy importante al representar una forma particular de
pensamiento necesariamente desconectada de la realidad formal inmediata. Además elabora
una realidad manejable (que puede controlar) para el y la adolescente; en ella se modifican
tanto el orden de los acontecimientos como el resultado de los mismos, el o la adolescente

13
1984 (citado en Papalia y Wendkos, 1997).

178
Temas selectos de psicologÍA

elaboran la realidad actual mediante planteamientos que utilizó en la infancia. La fantasía es


básicamente narcisista porque adapta el mundo externo a sus necesidades.

La fantasía también se manifiesta, entre otros elementos, como la percepción de tiempos


diferentes: un tiempo externo lento representado por la realidad externa, basado en expectativas
que se demoran, y un tiempo interno (psíquico) rápido basado en la percepción de los cambios
propios del cuerpo, en el cual las urgencias son enormes y a veces las postergaciones son
aparentemente irracionales.

Esta noción del tiempo desconcierta a los adultos, quienes se angustian por el próximo
examen de los hijos, quienes contestan que falta mucho porque es dentro de tres días, o la hija
que llora porque en ese momento no se le compra el vestido para la fiesta que será dentro de
un mes y aduce que no habrá tiempo de hacerlo. La concepción del tiempo en el y la joven es
diferente que en el adulto, por eso es difícil contestar a las preguntas “¿qué vas a hacer de tu
vida?”, “¿qué planes tienes para tu futuro?”. Para ellos esto es algo muy lejano.

Ejercicio 3
1. La afirmación de que el pensamiento del y de la adolescente es un pensamiento de
segundo orden, se refiere a que:

a) Es un pensamiento directo sobre objetos y sus relaciones.


b) Es abstracto, es decir, no se refiere a objetos.
c) Permite reflexionar sobre los propios pensamientos.
d) Permite reflexionar sobre lo posible.

2. La capacidad de argumentación que se presenta en el y la adolescente puede surgir


independientemente del pensamiento proposicional.

Falso. Verdadero.

3. El armar un aparato tomando en cuenta diferentes combinaciones de piezas, es un


ejemplo de capacidad:

a) Combinatoria.
b) Espacial.
c) De razonamiento.
d) Mecánica.

4. Cuando el adolescente piensa que puede manejar a alta velocidad porque los accidentes
sólo les suceden a los que no saben conducir, está utilizando una característica del pensamiento
que se llama:

a) Proposicional.
b) Hipotética-deductiva.
c) Fantasías.
d) Egocentrismo.

179
Unidad 6

5. Permite al y a la adolescente manejar los elementos de la realidad, las representaciones


de sí mismo y de los objetos significativos que le causan tensión.

a) La fantasía.
b) El pensamiento formal.
c) La noción del tiempo.
d) El egocentrismo.

6.5. Desarrollo social


Otro factor de desarrollo de vital importancia durante la adolescencia es el social. La familia,
los amigos (pares) y otros modelos cercanos, constituyen las fuentes básicas para la construcción de
un referente de consulta social, así como para la adquisición de normas y valores como revisaremos
en este apartado.

6.5.1. La familia
El logro de la autonomía personal que caracteriza el final de la adolescencia requiere de una
cierta emancipación de la familia; el que se produzca de forma positiva y constructiva depende,
en gran parte, del estilo de relación dominante en la familia, y los estilos de educación familiar
son muy diversos según el contexto cultural e histórico.

Para los padres, la adolescencia puede tener distintos significados; hacer revivir conflictos
de la propia adolescencia, coincidir con su crisis de madurez, causar sentimientos de pérdida
respecto al papel parental ejercido, etcétera.

La adolescencia plantea a todos los miembros de la familia la renegociación de las relaciones


para transformarlas en relaciones simétricas que fomenten la autonomía y el desarrollo de todos.
Las dificultades que pueden aparecer son diversas: se busca la libertad, exigiendo a los padres
permisos para salidas solos y horarios flexibles, derecho a que su opinión sea aceptada y tomada en
cuenta, libertad para el noviazgo y que no se le presione para tomar decisiones. En contrapartida,
los padres tienen fricciones con los hijos por el dinero, las obligaciones de la casa, la ropa, el
cabello, la tarea, los amigos, el novio o novia y más.

Cuando se ha vivido en una familia en la que se respetan los puntos de


¿Cómo afectan vista de todos los integrantes, se facilita la argumentación y las decisiones
las relaciones se toman racionalmente. Muy probablemente los jóvenes habrán aprendido
familiares en el este estilo de comunicación, y lo aplicarán en otras situaciones, como en
desarrollo del o sus relaciones con los pares y en sus noviazgos. En cambio, cuando en la
de la adolescente? familia no se respetan los puntos de vista de todos los integrantes y las
relaciones son autoritarias, la comunicación se ve afectada.

El autoritarismo de los padres puede conducir a un distanciamiento emocional de los hijos,


que al sentirse incomprendidos generan rencores y agresión y un rechazo hacia los padres; sin

180
Temas selectos de psicologÍA

embargo, a pesar de que los hijos no quieren parecerse a estos padres, es altamente probable
que se identifiquen con ellos.

Es importante mencionar que cuando los modelos parentales no son correctos pueden
darse identificaciones patológicas, en donde el adolescente introyecta, es decir, deposita como
parte de sí mismo, las características del personaje y actúa los roles que le atribuyó al personaje, que
no son adecuados, por ejemplo, delincuentes, asesinos y drogadictos, entre otros.

Muchas veces el o la joven hace suyas características de los padres, aunque conscientemente
esté en contra de ellas, por ejemplo cuando el padre es un golpeador o la madre es alcohólica,
o a la inversa. También puede suceder que se establezcan relaciones con parejas que tienen las
mismas características de los padres. Cuando causa tanto miedo ser igual a ellos se busca el
reconocimiento y el “amor” en otros lados, como puede ser en las bandas de delincuentes. En
este proceso, el padre y la madre juegan un papel importante condicionado por la vivencia de
su propia identidad sexual.

En la mayoría de los casos, los y las adolescentes mantienen una comunicación más fluida
con sus hermanos y hermanas que con los padres, las relaciones fraternas permiten adquirir una
serie de habilidades de convivencia que van a poder expresar en otros ámbitos sociales, como las
relaciones de dominio, de rivalidad, de protección, de competitividad, de negociación, etc. La
influencia de los hermanos mayores sobre los más jóvenes también es relevante, ya que muchas
veces les facilitan el camino de la independencia.

Tú mismo te darás cuenta que ser adolescente no es fácil; recuerda que ¿Te has
también los adultos están aprendiendo una nueva forma de relacionarse. Piensa preguntado si
cómo podrías contribuir para mejorar las formas de comunicación. es fácil para
los adultos
Un aspecto importante de la confianza es decir siempre la verdad y convivir
aceptar los errores; cuando recibas o sientas un no rotundo, trata de no contigo?
romper la comunicación y busca una forma de negociar lo que deseas. Esto
no quiere decir que no existan desacuerdos en tu familia y que éstos no
deban crear enojo; la diferencia de opiniones es inevitable, y una forma saludable de resolver
esta situación es escuchar y respetar las opiniones de otros, aunque no las compartas.

6.5.2. Relaciones con los pares


Las relaciones con los pares permiten unas relaciones plenamente
simétricas, con la posibilidad de intercambiar los puntos de vista, los temas ¿Por qué
como las relaciones afectivas y las vivencias íntimas, entre otros, porque se a los jóvenes
tratan entre iguales. La afinidad generacional en gustos y aficiones, e incluso les gusta más
un uso particular del lenguaje, hacen que las relaciones entre iguales sean convivir con
privilegiadas. En este nivel de comunicación no se sienten criticados, la jóvenes?
mayoría de las veces pueden hablar de todo lo que sienten, piensan y creen,
aunque algunas de estas conversaciones se vuelven verdaderos monólogos.

181
Unidad 6

En su búsqueda de identidad adolescente, el individuo en esta etapa de la vida recurre a la


búsqueda de uniformidad que le puede brindar seguridad y estima personal. Surge el espíritu
de grupo. Existe un proceso de sobreidentificación masiva, en donde todos se identifican con
cada uno. A veces el proceso es tan intenso que la separación parece casi imposible, por eso se
inclina a los dictados del grupo en cuanto a moda, vestimenta, costumbres y preferencias.

Figura 6.4. Los adolescentes buscan uniformidad en sus gustos, intereses y vestimenta, entre otras cosas.

Las actuaciones de grupo representan la oposición a los padres y de una manera activa
determinan una identidad distinta a la del medio familiar. El grupo adquiere una gran importancia,
ya que a él se traslada la dependencia familiar. Cuando los padres son impositivos y perseguidores en
las relaciones con sus hijos e hijas adolescentes, el grupo y algunos líderes ejercen mayor influencia.

Los grupos también cumplen una función de preparación para la vida real del adulto en sus
aspectos negativos, como el refuerzo de las diferencias sociales; el grupo fortalece la discriminación
entre las clases sociales, entre las razas y entre las posiciones económicas, y acentúa las diferencias
en cuanto a los estereotipos relativos a los papeles sociales del hombre y de la mujer.14

Sin embargo se ha observado que los efectos positivos del grupo se manifiestan en los y
las jóvenes que resuelven de una manera adecuada las tareas que se les presentan en el plano
personal, y para esto es necesario el desarrollo de cada miembro como individuo en el contexto
familiar y escolar, que cada individuo pueda compartir sus aficiones particulares con otras
personas. El individuo tiene que poder identificarse con el grupo y la familia, pero no dejarse
absorber por ellos.

14
(Lutte,1991, citado en Silvestre et al., 1996).

182
Temas selectos de psicologÍA

Las amistades de la infancia son simples camaraderías fundadas ¿Por qué es


en costumbres y ocupaciones comunes, el juego principalmente. A diferente el amigo
partir de los 10-11 años ya se les ve estrecharse y hacerse más selectivas, de la infancia
pero en la pubertad se profundizan y muchas veces se cargan de al amigo de la
pasión. Como en el amor, estas amistades juveniles están atravesadas adolescencia?
de tormentas, riñas, rupturas y reconciliaciones. La traición de un
amigo o una amiga puede representar una experiencia trastornadora. No solamente da un golpe
a sus exigencias de absoluto, a su necesidad intensa de afecto y de ternura, sino que su propio
sentimiento de valor se pone en tela de juicio, sentimiento que se fortifica precisamente con
la amistad.

En la base de la amistad juvenil existe mucho narcisismo, que se caracteriza porque no


existe nadie más que uno mismo, no interesa o interesa poco el mundo exterior, la ocupación está
concentrada en uno mismo y en la propia situación, los demás no existen. En muchos aspectos
el amigo es como un espejo, se busca al amigo “que nos entiende”, “nos hace sentir bien”, que
tiene los “mismos gustos”.

La amistad en los adolescentes no solamente incluye los impulsos generosos y desinteresados,


sino que aumenta la confianza en sí mismo, refuerza el yo y favorece la cohesión y la unidad
de la personalidad que se busca a través de otro, que generalmente es otro idealizado (bueno,
comprensivo, inteligente, cariñoso, entre otras cualidades).

La amistad juvenil es a veces una soledad de dos que puede parecer un retroceso en el
desarrollo de la sociabilidad porque significa un obstáculo en la integración grupal. Esta relación
tan estrecha y apasionada inquieta a los padres, no sólo porque se sienten excluidos, sino por el
tipo de amistades que eligen sus hijos y que pueden no ser de su gusto.

Cuando los padres intervienen para romper con este tipo de amistades pueden generar el
efecto contario, porque aumentan la rebeldía, y la amistad se hace más intensa. Es extraño que
a esta edad la amistad resista la separación por más dolorosa y dramática que parezca; basta a
veces que el amigo cambie de escuela o de grupo para que los vínculos se desvanezcan. Aunque
existen amistades que, en condiciones especiales, sobreviven a la adolescencia.

Tal contradicción entre la intensidad de sentimientos y su carácter inconstante y pasajero


está en la imagen de la personalidad inestable del adolescente. En la medida en que el adolescente
proyecta en el amigo su yo idealizado, en la medida en que le ama menos por sí mismo que por
la imagen que hace de él, la separación y la ruptura de la amistad, por muy desgarradoras que
puedan ser, rápidamente encuentran solución y el amigo o amiga será pronto sustituida.

A partir de que el adolescente empieza a tomar conciencia de lo que es y de lo que


quiere ser, afirmándose cada vez más de una manera personal, es decir, a partir de que deja de
identificarse con el otro y se identifica consigo mismo, sus relaciones amistosas serán cada vez más
estables y duraderas; el amigo será visto y aceptado por lo que es.

183
Unidad 6

Recordemos que la identificación con un ser semejante a uno mismo, conociendo los mismos
problemas, las mismas dudas, las mismas angustias, los mismos entusiasmos, la posibilidad de
volverse a encontrar en él y de compartir sentimientos demasiado pesados para soportarlos
solo, desempeña un papel importante en la adolescencia. La amistad está al principio, cerca del
amor; el adolescente empieza proyectando en el amigo o amiga sentimientos y emociones que,
con la intensificación de las pulsiones sexuales, se dirigirán pronto al compañero del otro sexo.15

Figura 6.5. La amistad en la adolescencia es muy importante


para que se produzca el distanciamiento de los padres.

6.5.3. El plan de vida


El momento histórico y cultural, el desarrollo económico y social, la evolución de la familia,
entre muchos otros, son aspectos que determinan las opciones que tienen los y las jóvenes para
plantearse un proyecto de vida. Por ejemplo, un alto porcentaje de jóvenes incluye en su proyecto
de vida cursar una carrera profesional, pero el reducido número de universidades y la baja matrícula
de cada institución, ofrece muy pocas probabilidades de alcanzar esta meta.

El decidir qué tipo de hombre o mujer desean ser, qué ocupación o profesión tendrán y
cuál será su identidad sexual, entre otras cosas, también dependerá de qué tan claras tengan las
metas y de su capacidad para analizar las diferentes posibilidades de desarrollo.

15
(Reymond, 1986).

184
Temas selectos de psicologÍA

¿Sabías que...?
En México, alrededor de 60% de jóvenes entre 15 y 19 años deja los estudios, con lo que
vienen a engrosar la mano de obra no calificada que enfrenta serios problemas para insertarse
en el mercado de trabajo, y cuando lo logran desempeñan trabajos mal remunerados, inestables
y poco productivos.

Es importante resaltar la mayor participación femenina, que pasó de 17.6% en 1970 a 35%
en 1995 a nivel nacional, lo cual se puede explicar por las crisis económicas mundiales y por la
mayor autonomía de las mujeres. 16

6.5.4. Los valores sociales y morales


Factores de desarrollo moral

La formación del desarrollo moral durante la niñez depende en forma prioritaria de los
padres, son ellos quienes con palabras y ejemplos les enseñan lo que es correcto o no. En la etapa
de la adolescencia el desprendimiento del seno familiar para el desarrollo moral es determinante,
de tal manera que la fuente de formación es interna y con mayor autonomía, aunque depende
todavía en cierta medida del exterior (amigos y maestros, entre otros).

A pesar del intento generalmente propositivo de los y las adolescentes de desprenderse de la


familia cercana como modelos, se han identificado las relaciones familiares, junto con el grado de
participación social, como los dos principales factores del desarrollo moral durante esta etapa.

Las relaciones familiares

Como se mencionó en párrafos anteriores, la familia constituye el origen de la formación


moral y sienta las bases para su desarrollo posterior, de ahí la importancia que tienen los padres
como modelos que serán retomados posteriormente.

Las prácticas de los padres en el hogar no sólo proporcionan patrones de conducta y de


interacción social, sino que influyen notoriamente en la adquisición de normas y valores, los
cuales son puestos en práctica en la escuela, el trabajo y en las relaciones sociales.

No está por demás apuntar que el funcionamiento familiar determina en gran medida la
adquisición de la escala de valores que rigen las relaciones dentro de la familia, pero también el
comportamiento social.

16
(Eternod, 1996).

185
Unidad 6

Se ha encontrado que los y las adolescentes requieren de tres factores que deben ser
proporcionados por los padres para iniciar la construcción de su propio código de valores: la
admiración por lo menos hacia uno de los progenitores; la imitación de los modelos de conducta y
actitudes de los padres; y la percepción de un grado mínimo de similitud con alguno de ellos.

Grado de participación social

Una vez que los padres cumplen con los factores arriba mencionados y comienza la etapa de la
adolescencia, los jóvenes centran su atención en modelos alternos a su núcleo familiar cercano, para
completar, sustituir e incluso modificar los valores adquiridos dentro del seno familiar.

Es en este punto que los familiares, así como los amigos, profesores y otros modelos
cumplen una función importante en la adquisición de la escala de valores.

La vida social de los jóvenes necesita ampliar su núcleo de acción para los fines arriba
mencionados, buscando una participación activa e intensa en las posibilidades de intercambio
y práctica de su propio código de valores.

Es por esta razón que las oportunidades de participación social se convierten en un elemento
indispensable que los jóvenes desean aprovechar con la intención de apropiarse de aquellas actitudes,
principios y valores que se adecuen a lo adquirido en la etapa previa (relación con los padres).

Código personal de valores

Ya se ha mencionado que las relaciones familiares y el grado de participación social que


los adolescentes experimentan conforman un código personal de valores, el cual además regirá
mucho de su actuación.

La elaboración del código no es de ninguna manera un proceso estático e inamovible, por


el contrario, es tarea de quien lo construye decidir qué valores formarán parte de sí mismo, y su
construcción depende de tres elementos básicos: selección, estimación y actuación.

• Selección: se identifican y eligen los valores que formarán parte del código personal de
valores.
• Estimación: se lleva a cabo un análisis de la elección de los valores, en términos de su
conveniencia personal y social.
• Actuación: se ponen en práctica los valores que se han decidido formarán parte del código.

Como se dijo, este código puede adecuarse y modificarse a lo largo de la vida del individuo,
no únicamente durante la adolescencia, de tal manera que es importante tener la disposición de
mejorarlo, ampliarlo e incluso desechar aquellos valores que en un principio se creían convenientes
o se aprendieron, y que la actuación demanda se eliminen.

El desarrollo de la conciencia y de los valores morales no se inicia en la adolescencia. Es


desde la niñez, en el proceso de socialización, cuando el niño aprende que existe determinado
tipo de normas. El aprendizaje social está muy relacionado con la aparición del sentido moral
del niño, en especial la imitación del modelo de los padres.

186
Temas selectos de psicologÍA

El individuo debe poseer la capacidad de hacer juicios relativos sobre el bien y para esto se
requiere la capacidad de tener en cuenta todas las opciones, de generalizar a partir de lo concreto,
de utilizar una lógica de causa y efecto, de tener una orientación hacia el futuro y atender las
cuestiones hipotéticas. La capacidad de poder reunir todos estos elementos no es posible sino
hasta la adolescencia o más tarde, aunque existen personas que nunca la alcanzan. Estas nuevas
facultades intelectuales son una razón importante por la cual en los años de adolescencia se
presentan cambios de ideales, de valores y de actitudes.

Los primeros estudios en psicología que se realizaron sobre cuestiones morales fueron de
Piaget, y continuados por Kohlberg muestran que el razonamiento moral es una forma de desarrollo
cognitivo, continuado en la adolescencia como una forma de pensar abstracta, en la cual los jóvenes
comprenden principios morales universales. Sin embargo, esto no quiere decir que el conocimiento
avanzado sea equivalente a una moralidad avanzada. Es necesario pero no suficiente cierto nivel de
desarrollo cognoscitivo.

Kolhberg definió seis estadios agrupados en tres niveles de razonamiento moral: el nivel
preconvencional se caracteriza por la incomprensión de las reglas y expectativas sociales, no da
razones ni una comprensión adecuada de las acciones. Aquí se puede ubicar a niños y niñas de 9
años, a gran parte de los y las adolescentes y a los adultos delincuentes.

El nivel convencional significa aceptar las reglas y expectativas


sociales y defenderlas como tales, la gente tiene más apego a la vida,
la vida es valiosa, es un derecho básico de las personas. La mayoría de ¿Qué pasa cuando
los y las adolescentes y adultos se hallan en este nivel. se contraponen
las leyes sociales
El nivel postconvencional representa no sólo la aceptación de las y el derecho de
reglas sociales sino la de los principios universales que las sustentan; salvar una vida?
todo el mundo, o la sociedad, debe anteponer lógica y moralmente el
derecho a la vida de las personas y a otros derechos, como por ejemplo
el derecho a la propiedad.

Kolhberg sostiene que el pensamiento moral es universal y trasciende fronteras culturales.

La forma más efectiva para avanzar a niveles más altos de ¿Por qué la edad
razonamiento moral es que al niño y a la población juvenil se les
es importante
brinden más oportunidades de hablar, interpretar y representar
para establecer
dilemas morales, que convivan con personas que tengan un nivel de
juicios morales?
razonamiento moral más elevado que el suyo propio. Las personas que
más desarrollan el razonamiento moral son aquellos a los que se les
permite hablar y se les cuestiona y anima a responder de diferentes maneras creando conflictos
manejables, ayudando a desarrollar las capacidades máximas de pensamiento. El desarrollo moral
surge de bases emocionales y cognoscitivas, y en él los padres tienen un papel muy importante.

Se ha encontrado que el rasgo común de los delincuentes es un razonamiento moral


caracterizado por la primacía del propio interés y el oportunismo (pensamiento preconvencional).
Cabe recordar que el razonamiento moral no es el único factor para explicar la delincuencia.

187
Unidad 6

A través del tiempo el hombre va acumulando conocimiento y experiencias, y son


precisamente estas últimas las que permiten a las personas revalorar los criterios para juzgar
lo que es correcto y justo. Las experiencias llenas de emoción son las que producen cambios
significativos que nos conducen a volver a pensar sobre nuestros criterios morales. Cuando el
adolescente sale fuera del hogar pone en conflicto muchos de los juicios ahí aprendidos.

Ejercicio 4
1. El hecho de que el o la adolescente se conviertan en golpeadores, como su padre o su
madre, aunque aquellos estén en contra de los golpes que recibieron y conscientemente quieran
ser golpeadores, se llama:

a) Sobreidentificación.
b) Identificación patológica.
c) Identificación paterna.
d) Identificación negativa.

2. Los adolescentes que visten de negro, pintan sus labios de negro, usan el pelo largo, se
tatúan, se perforan diferentes partes del cuerpo, no creen en nada y se hacen llamar dark, están
pasando por un proceso que se llama:

a) Relaciones simétricas.
b) Sobreidentificación masiva.
c) Dependencia del grupo.
d) Pertenencia grupal.

3. Se caracteriza porque no existe nadie más que uno mismo, no interesa o interesa poco
el mundo exterior, la ocupación está centrada en uno mismo y en la propia situación, los demás
no existen.

a) Fantasía.
b) Soledad.
c) Egoísmo.
d) Narcisismo.

4. El desarrollo cognoscitivo es innecesario para el desarrollo moral.

Falso. Verdadero.

5. Relaciona las siguientes columnas.

a) Se caracteriza por la aceptación y defensa I. Nivel preconvencional.


de las reglas y expectativas sociales. ( ) II. Nivel convencional.
b) Acepta las reglas sociales y los principios III. Nivel posconvencional.
universales que las sustentan. ( )
c) Se caracteriza por la incompresión de las
reglas y expectativas sociales. ( )

188
Temas selectos de psicologÍA

Resumen
En esta unidad revisamos el concepto de adolescencia como una etapa en la cual se progresa
desde la aparición de caracteres sexuales secundarios hasta la madurez sexual. Esta etapa se
inicia con la pubertad y tiene como tarea principal la búsqueda de una identidad personal que dé
respuesta a la pregunta “¿quién soy?”. La búsqueda de identidad permite el paso de la dependencia,
principalmente de los padres, a la independencia y autonomía, y este paso es tan complejo que
ni siquiera se resuelve definitivamente en esta etapa. Dicha búsqueda incluye a la identidad
sexual. Al mismo tiempo, la etapa se caracteriza por la construcción de un pensamiento formal,
aquel que puede trabajar sobre cosas abstractas y posibilidades y que permite pensar sobre sí
mismo. Este pensamiento de lo posible se basa en la fantasía e implica un manejo diferente del
tiempo, sin embargo sigue siendo un tanto egocéntrico. Finalmente se vio el papel prioritario
que tienen la familia y los pares en el desarrollo social del y de la adolescente, lo cual se ref leja
en su desarrollo moral.

Autoevaluación
1. Es el periodo en el cual el individuo progresa desde la aparición de los caracteres sexuales
secundarios hasta la madurez sexual.

a) Pubertad.
b) Adolescencia.
c) Edad adulta.
d) Vejez.

2. La ___________se refiere a las manifestaciones físicas de la maduración sexual y marca


el inicio de la ___________________.

a) Menarquia/adolescencia.
b) Pubertad/adolescencia.
c) Menarquia/pubertad.
d) Eyaculación/adolescencia.

3. Se refiere a la estabilidad necesaria de la propia persona, para lograr la transición de la


dependencia de los demás a la independencia y autonomía.

a) Equilibrio.
b) Identidad sexual.
c) Identidad personal.
d) Madurez.

189
Unidad 6

4. Cuando el o la adolescente han tenido éxito en las elecciones personales respecto de los
objetivos que se deben perseguir, es que han alcanzado una:

a) Identidad estable.
b) Identidad hipotecada.
c) Identidad en moratoria.
d) Identidad difusa.

5. Cuando el o la adolescente están insatisfechos con el lugar que ocupan en la sociedad, pero
son incapaces de desarrollar una identidad nueva “que les siente bien”, es que tienen una:

a) Identidad estable.
b) Identidad hipotecada.
c) Identidad en moratoria.
d) Identidad difusa.

6. Cuando el o la adolescente adoptan prematuramente una identidad proporcionada por


otros y se convierten en lo que los otros deciden, es que tienen una:

a) Identidad estable.
b) Identidad hipotecada.
c) Identidad en moratoria.
d) Identidad difusa.

7. El pensamiento _______________ se caracteriza por descubrir y organizar las relaciones


existentes entre objetos y el pensamiento __________________ consiste en ref lexionar sobre los
propios pensamientos, busca relaciones y el manejo de posibilidades.

a) De segundo orden/de primer orden.


b) De primer orden/de segundo orden.
c) Concreto/formal.
d) Proposicional/hipotético-deductivo.

8. A la capacidad de resolución de problemas que incluye tomar en cuenta todas las


variables, se le llama:

a) Pensamiento hipotético-deductivo.
b) Capacidad integradora.
c) Razonamiento.
d) Capacidad combinatoria.

9. El egocentrismo en el pensamiento del y de la adolescente se refiere a:

a) La convicción de que la persona se considera especial y que no está sujeta a las reglas
que rigen el mundo.
b) La habilidad para distinguir entre los intereses personales y los de los demás.

190
Temas selectos de psicologÍA

c) La capacidad del o de la adolescente de preocuparse por todo lo que les suceda a los
demás.
d) La noción del tiempo como algo personal que se rige por las propias necesidades.

10. Le permite al y a la adolescente ser el mejor hijo, el mejor alumno, tener a los mejores
padres, tener al novio más guapo y atento o a la novia más bonita y agradable, llevarse bien con
todos, entre otras cosas, para reducirle la tensión que estos hechos le causan en la realidad.

a) La fantasía.
b) El pensamiento formal.
c) La noción del tiempo.
d) El narcisismo.

11. La noción del tiempo en el y la adolescente es:

a) Realista.
b) Convencional.
c) Precisa.
d) Vivencial.

12. La identificación patológica con los padres puede influir en las y los adolescentes, de
manera inconsciente, para convertirlos en lo que conscientemente rechazan.

Falso. Verdadero.

13. A la identificación con un grupo de pares en la que se adopta la moda, vestimenta,


costumbres, preferencias e ideologías, se le llama:

a) Relaciones simétricas.
b) Sobreidentificación masiva.
c) Dependencia del grupo.
d) Pertenencia grupal.

191
Temas selectos de psicologÍA

Respuestas a los ejercicios

Ej. 1
1. c)
2. V
3. a)
4. a)
5. a)

Ej. 2
1. d)
2. a)
3. d)
4. c)
5. b)
6. F

Ej. 3
1. c)
2. F
3. a)
4. d)
5. a)

Ej. 4
1. b)
2. b)
3. d)
4. F
5. a) II; b) III; d) I.

193
Unidad 6

Respuestas a la autoevaluación

1. b)
2. b)
3. c)
4. a)
5. d)
6. b)
7. b)
8. d)
9. a)
10. a)
11. d)
12. V
13. b)

194
Temas selectos de psicologÍA

Bibliografía
• ABERASTURY, A. y Knobell, M. (1998). Adolescencia normal. Buenos Aires: Ed. Paidós.
• BLOSS, Peter (1991). Psicoanálisis de la adolescencia. México: Ed. Joaquín Mortiz.

• CHAPELA, L. M. (1996). “Hacia una concepción de la adolescencia contemporánea”. En:


Aguilar, J. A. y Mayén, B. Hablemos de sexualidad. Lecturas. México: Conapo y Mexfam.

• CRAIG, G. (1988). Desarrollo psicológico. México: Ed. Prentice-Hall Hispanoamericana.

• ETERNOD, A. M. Los jóvenes en México. En: revista Jóvenes. Cuarta época, año 1, núm. 1,
julio-septiembre, 1996, pp. 12-23.

• KRAUSKOPF, D. (1996). “Procesos psicológicos centrales en el adolescente”. En: Aguilar, J.


A. y Mayén, B. Hablemos de sexualidad. Lecturas. México: Conapo y Mexfam.

• MORRIS, C. (1997). Introducción a la psicología. México: Ed. Prentice-Hall


Hispanoamericana.

• PAPALIA, D. E. y Wendkos, S. (1997). Desarrollo humano. Con aportaciones para Iberoamérica.


Santa Fe de Bogotá: Ed. McGraw-Hill.

• REYMOND-Riviere, B. (1986). El desarrollo social del niño y del adolescente. Barcelona: Ed.
Herder.

• RODRÍGUEZ, G. “Género y cambio: una revisión”. En: revista Jóvenes. Cuarta época, año 1,
núm. 1, julio-septiembre, 1996, pp. 54-63.

• SILVESTRE, N., Solé, M. R., Pérez, M. y Jodar, M. (1996). Psicología evolutiva. Adolescencia,
edad adulta y vejez. Barcelona: Ed. CEAC.

• VALENZUELA, J. M. Culturas juveniles. Identidades transitorias. En: revista Jóvenes. Cuarta


época, año 1, núm. 3, enero-marzo 1997, pp. 12-35.

195

También podría gustarte