Está en la página 1de 10

1 LA METAFISICA. DIOS ATRIBUTOS Y MODOS.

Su metafísica, es decir, su teoría sobre la realidad, que es la realidad para Spinoza.


¿Que es la realidad para el mundo griego?. Pues es todo lo que existe y dentro de esa realidad
está el sujeto, el ser humano. Cuando el ser humano piensa, imaginemos que piensa esto, o esto
otro, su pensamiento está dentro de esa realidad, es decir, no hay un problema fundamental en
esa relación entre pensamiento y realidad. Y hay una realidad que es el universo, la fisis, la
naturaleza y dentro de ella se enmarca el sujeto.
Cuando llega al cristianismo el esquema sigue siendo muy similar, sigue habiendo una realidad,
sigue habiendo un sujeto, ese pensamiento del sujeto sigue estando dentro de la realidad, es
decir, si yo pienso, pienso cosas en la realidad, no tengo problemas, y aparece así una figura
nueva y fundamental, que va a ser alguien que es ajeno a esa realidad, porque es su creador, que
es Dios. Dios esta fuera de esa realidad. Pero cómo es el creador de esa realidad, no hay ningún
problema de relación entre uno y otro. Dios es la causa de esa realidad y por lo tanto Dios, la
naturaleza y el ser humano tienen una relación perfectamente compatible.
El fundador de la filosofía moderna, Descartes admite que hay una realidad, él lo va a llamar, la
sustancia extensa, admite que está Dios. Hay una realidad y hay Dios. El sujeto esta aquí dentro,
pero Descartes lo va a sacar fuera y ahora tengo un problema que es el siguiente, entonces lo
que yo pienso, ¿cómo se relaciona con la realidad?, es decir, ¿cómo sé que esa realidad exterior
a mí existe? y cómo sé que mi pensamiento que ya son meramente ideas, ¿que es lo que ocurre
con él?. ¿Cómo puedo saber qué es cierto?
Esta escisión radical entre pensamiento y realidad es lo que busca Spinoza solucionar.
¿Cuál va a ser la solución de Spinoza?, pues muy fácil, dice Spinoza, voy a hacer esto, Dios se
va a quedar como única sustancia, sólo va a haber una sustancia y voy a introducir en Dios las
otras y ahora veremos cómo y ya tengo la solución del problema.
La realidad es todo lo que existe, dice Spinoza ¿y qué es lo que existe?, y dice, pues lo que existe
es la sustancia, tiene que existir sustancia.
Nosotros podemos distinguir, sustancia de accidente, sustancia es aquello que tiene accidentes y
los accidentes son aquello que yo puedo cambiar de una sustancia y no deja de ser lo que es. (yo
podría tener/no tener pelo y seguiría siendo yo. Yo podría…) Yo soy una sustancia y tengo
accidentes y para que existan los accidentes es necesario que existan sustancias. Otro ejemplo
es el de los colores,
Y si algo existe, pueden no existir accidentes, pero sustancias tienen que existir y la sustancia es
aquello que no necesita de otro para existir.
Luego, observemos si sustancia es lo que no necesita de otro para existir, yo no puedo ser una
sustancia, solo hay una sustancia y la única sustancia es Dios.
Dios es un ser absolutamente infinito y es una sustancia. (Existe una última parte de la definición,
que veremos más adelante)
¿Cuáles son las características de esta única sustancia de Dios?
1ª Existe en sí y por sí. No necesita de otro para seguir existiendo (en si) y (por si) puesto que no
existe por otro.
2ª Es única, claro, piensa en otra sustancia posible y no la encontraras porque sólo existe una
sustancia, Dios. Sustancia es lo que no necesita de otro para existir, solo existe Dios.
3º Es necesaria. en el sentido de que yo no he existido antes, yo tengo un periodo de tiempo, yo
soy contingente, lo que puede ser de una manera o de otra, mientras que necesario, es lo que es
de una manera y sólo puede ser de esa, necesario es aquello que existe y tiene que existir.
Y ¿cómo puedo yo demostrar que yo no soy necesario? porque ha habido un momento en el cual
no he existido y lamento decir esto, probablemente, habrá un momento en el cual no exista.
Así pues ya tenemos que existe en sí por sí, que es única y necesaria, que además es causa sui.
No significa que ella es la causa de sí misma, porque sería absurdo, es decir, no es que ella se
haya creado a sí misma, porque no tendría que existir antes de haberse creado, lo cual sería
contradictorio, sino que no necesita nada para existir, es decir, que ella misma es la causa de sí
misma, pero en el sentido de que no necesita de otro.
Así pues, existe en sí por sí, es única y necesaria y es causa sui, y además no solo es causa sui,
sino causa necesaria de todo lo demás.
Y ¿Qué significa esto?, que todo lo demás que exista, tiene a Dios como su causa, puesto que es
la única sustancia. Así que es una causa necesaria de todo y no tiene finalidad, no tiene ninguna
meta. Dios no busca nada, porque ya lo tiene todo. Dios no ha hecho el universo para …..
Ahora vamos a ver cómo soluciona Spinoza el tema de la existencia de las otras cosas.
Dios no ha hecho nada para, Dios es causa de todo, pero sin finalidad. Dios no está buscando
algo, porque si Dios estuviera buscando algo, ocurriría que no sería perfecto, que no sería todo
esto. Y Dios es perfecto, Dios es sin tiempo, en Dios no hay tiempo. No está buscando, no existe
la temporada ni existe el tiempo, para Dios no existe nada de eso.
Y que es además inmanente, No es trascendente.
La inmanencia es el plano desde el cual habla el sujeto. La trascendencia es un plano que está
superior al sujeto y en el cual el sujeto no se haya. Es decir, la trascendencia o la inmanencia son
dos conflictos interrelacionados.
Ahora, para que haya inmanencia y trascendencia tienen que existir al menos dos seres, porque
si sólo hay uno, como habla desde su propio plano siempre, lo que habrá siempre es Inmanencia
y como sólo existe Dios, Dios es inmanente.
Pero es inmanente porque claro, no hay nada por encima de él, pero claro, tampoco hay ninguna
sustancia por debajo, luego sólo queda que sea inmanente, no trascendente.
Y ¿cómo define esto Spinoza? con una expresión que es muy famosa, “deus sive natura”, Dios o
naturaleza (expresión con la que Spinoza manifiesta su creencia en una única sustancia, dotada
de dos atributos, que son el pensamiento y la extensión) ya que, si sólo existe Dios, ocurre que
Dios es inmanente y Dios lo es todo, luego Dios o la naturaleza.
Pero cuidado, por lo tanto ¿esto quiere decir que Dios es sólo la naturaleza, Dios es sólo el
universo?, NO, luego lo vamos a ver, pero sí que es cierto que la naturaleza está dentro de Dios.
Así que ya sé lo que es Dios. Ahora, ¿qué le ocurre a este Dios?
Ustedes dirán, pero hay más cosas, estoy yo y Spinoza dice no lo dudo, existen los árboles y
Spinoza dice no lo dudo, existen los animales y Spinoza dice no lo dudo, … y ¿cómo es posible si
sólo hay una única sustancia?, porque esta única sustancia va a tener una cosa, que llama
Spinoza, atributos y modos.
Esos atributos según Spinoza es la forma de expresión de Dios, o dicho de otra forma, como Dios
expresa su ser.
Así que tengo (1) una única sustancia que es Dios, (2) Dios tiene atributos y que son la forma de
expresión.
¿Que es esta forma de expresión? Vamos a imaginar por un momento que yo soy Dios. ¿Qué
ocurre? Que yo me expreso a través de una serie de capacidades de expresarme, por ejemplo,
con el lenguaje, tengo el pensamiento para expresarme, tengo mis acciones cotidianas para
expresarme, tengo las manos para expresarme, y estas formas de expresión que yo tengo son los
atributos.
Y ¿qué ocurre? Si yo tengo muchas formas de expresión, vamos a imaginar, el lenguaje, los
sonidos guturales, las manos, la acción, la manipulación, el pensamiento, la escritura, ..
y Dios, que es perfecto, ¿cuántos atributos tendrá?. Efectivamente, Dios tiene infinitos atributos, y
esto es muy importante y ¿qué nos ocurre? que nosotros sólo conocemos dos, que van a ser, la
extensión, es decir, que los cuerpos ocupan un lugar (vamos a llamarle materia), y el
pensamiento, pero no es que Dios solo tenga 2 atributos, sino que yo sólo conozco 2 atributos.
Los seres humanos sólo podemos conocer 2 atributos de Dios, pero Dios tiene infinitos atributos y
así ocurre que Dios tiene infinitas formas de expresarse, que son los atributos.
Pero existen seres concretos, esos seres concretos que existen que no son sustancias, pero en
realidad tampoco son atributos, porque, claro, no existe el pensamiento, no existe la materia, la
extensión, ¿que son?. Pues eso va a llamarlo Spinoza, los modos.
Yo tengo el atributo del lenguaje, cuando yo hago efectivo mi atributo del lenguaje, ¿qué
construyo? palabras y frases, construyo el lenguaje, el lenguaje real, el lenguaje de comunicación.
Eso, las palabras en este caso serían los modos.
Yo tengo ideas, y ¿qué ocurre? que puedo tener distintas ideas. La capacidad de expresarme por
el pensamiento teniendo ideas sería el atributo, y las ideas en concreto, de Sirena, de Unicornio,
de perro, de gato, de libertad, serían los modos.
Dios tiene infinitos atributos y por cada uno de esos atributos tiene infinitos modos. (Hay modos
infinitos y modos finitos, pero esa no lo vamos a tratar aquí).
Infinitos modos. Dios que ocurre, que genera toda una realidad. Y entonces, claro, yo, que estoy
aquí, miro a mi alrededor, y ¿que veo? un montón de cosas. Claro, porque los modos serían la
expresión concreta de los atributos, y entonces, ya tengo lleno el universo.
Cuando yo estoy viendo, delante de mí, esa cámara que me está grabando, lo que yo estoy
viendo es un modo del atributo extensión. Cuando yo le veo a usted, o veo una persona por la
calle, lo que yo estoy viendo es un modo del atributo extensión y pensamiento.
Luego vamos a explicar esto, porque hay un paralelismo, pero bueno, para que nos entendamos.
Es decir, ocurre que Dios tiene atributos y luego tiene modos, pero todos ¿que son?, ojo, todos
son Dios. Esto es muy importante de entender. Por lo tanto, que ocurre que estos modos se dan
por y en la sustancia, son Dios. Dios, cuidado, no es el modo, Dios no se reduce al modo, pero el
modo es Dios. Yo no soy mi palabra, pero mis palabras son mías.

2.1 CONOCIMIENTO
¿Qué es lo que va a haber en el conocimiento? tenemos 1º, hay distintos tipos de conocimiento,
es decir, no se conoce, no existe un único modelo de conocimiento. 2º, es además progresivo,
uno es más bajo, otro es más alto y otro es el superior a todos.
El primer género de conocimiento es lo que se ha llamado imaginación, y la podemos entender,
como el conocimiento sensible y su característica es que va a ser un conocimiento sensorial y
particular. Es decir, lo que yo conozco es un modo, es un modo, es particular y es sensorial
porque lo conozco a través de mi estado corporal, a través de mis sentidos.
Y dice Spinoza, que es inadecuado y lo es (y esto es muy importante entenderlo), porque
conozco el modo, independiente de todo lo demás, ¡anda un árbol!, sin entender que ese árbol es
toda una relación de causas, en relación a modos y atributos, en relación a una única sustancia,
que es Dios. Por eso es inadecuado, es insuficiente, es un conocimiento de primer grado.
indudablemente, es inadecuado en el campo cognoscitivo, en el campo de una búsqueda
permanente de la verdad y el conocimiento, pero en el campo de la vida cotidiana, es útil.
(ejemplo del árbol y el coche). Imaginación. Sensorial y particular, primer grado.
El segundo, es la razón, que es el característico de los seres humanos. Nosotros podemos
alcanzar esa razón. El primero era un conocimiento particular y sensorial, este es un
conocimiento por abstracción, es decir, es un conocimiento en el cual lo que conozco es lo
abstracto, ya no conozco solo los modos individuales, sino que estoy conociendo una abstracción,
estoy conociendo relaciones entre los modos, estoy conociendo esas relaciones que existen entre
las causas, así que estoy conociendo las abstracciones, estoy conociendo las relaciones que se
dan.
Y ¿que me ocurre cuando abstraigo?, pues qué al abstractar, conozco la causa, pero al conocer
la causa hago un sacrificio con el particular, ya no conozco el particular. De hecho, la medicina
moderna, la medicina científica, cada vez busca más las características particulares de los
pacientes, porque comprende que a lo mejor el mismo medicamento tiene respuesta distinta
dependiendo de las características propias y particulares de cada paciente. O sea, que la
abstracción nos devora lo particular.
Así pues tengo la imaginación y la abstracción ¿Y cuál sería el tercero? La intuición, que sería
conocer, es ese conocimiento que me permite captar todo en su conexión con todo y entonces
sería conocer cada particular es decir, cada uno de los seres individuales que existen en el
universo de la vida, en el universo en su relación con Dios.
Voy a volver al ejemplo en el cual yo soy Dios. Entonces me voy a expresar con un atributo que
es el lenguaje, es decir, voy a decir palabras. Esta palabra, esta otra, esta otra, esta otra, esta
otra, esta otra y esta otra.
¿Qué sería el conocimiento por imaginación? Sería el conocimiento de cada una de las palabras,
lo que quiere decir la palabra.
¿Qué sería el conocimiento por razón? La abstracción. Sería el conocimiento de la frase, lo que
quiere decir la frase.
¿Qué sería el conocimiento por intuición? Sería, por un lado saber lo que quiere decir la frase y
saber las palabras, porqué he utilizado esas y no otras, porque podía haber utilizado sinónimos,
y todo esto en relación a Dios. Es decir, saber no que es lo que quiere decir la frase sólo,
porque la frase dependiendo de la circunstancia en la cual se dice y a la gente que se le dice,
puede querer decir cosas distintas; el lenguaje es ambiguo, sería saber lo qué, por qué cada
palabra, porqué cada frase con relación a mí en cada momento y esto sería el qué.
El conocimiento absoluto sería el conocimiento por intuición, sería el conocimiento de qué, de
toda la relación que existe.
Spinoza dice que este conocimiento es imposible, o que al menos está vedado a la inmensa
mayoría. La inmensa mayoría nos dedicamos al conocimiento por imaginación y con mucha
suerte de razón. La intuición sería el conocimiento total, el conocimiento absoluto, el conocimiento
que nos permite conocer cada particular en su relación con Dios, y eso, cuidado, nos va a llevar a
amar a Dios, pero eso no quiere decir que conozca a Dios. (Cuidado, que esto no se nos
confunda).
El hecho de que se conozca, por qué he dicho frases con esas palabras en concreto y bajo que
circunstancias, y así que es lo que quería decir, no quiere decir que a mí se me conozca, quiere
decir que conozco esto, conozco en relación a esto, sí, pero no es que conozca esto
absolutamente.
De hecho, lo digo por si alguien estaba pensando, pero habíamos dicho que solo podíamos
conocer dos atributos, extensión y pensamiento, efectivamente y cuidado, no vaya a ser que
alguien piense que esto sería el conocimiento de Dios.
No, no, no, sería este conocimiento de esos aspectos relacionados con Dios.

2.2 SER HUMANO


Respecto al ser humano siempre va a haber que entenderle como un modo. Dios está aquí y
entonces Dios hace, pues no sé, la lubina, otro modo, el perrito, otro modo, pues la planta, otro
modo, el ser humano.
Es decir, somos un modo que es una expresión concreta de los infinitos atributos de Dios y
somos un modo que somos de extensión y de pensamiento, tenemos alma, mente y tenemos
cuerpo. Somos extensión y pensamiento. Ahora vamos a matizar esto un poco.
Así pues yo tengo un modo que es extensión y pensamiento, pero ¿cómo se relacionan extensión
y pensamiento? ¿yo soy una unión de extensión y pensamiento?. Dice, Spinoza NO. Spinoza lo
va a explicar por una idea que es él paralelismo. Es decir, yo soy dos perspectivas, una desde la
extensión y otra desde el pensamiento, pero no es que se me junten a mi en una única sustancia,
ya que solo hay una sustancia, que es Dios, yo soy un modo y se me juntan en mi la extensión y
el pensamiento yo soy cuerpo y alma (Si quieren ustedes hablar así), pero soy desde una doble
perspectiva.
Un cuadro es a la vez expresión física y expresión artística, estan en paralelo, hay un paralelismo,
y entonces dependiendo desde la perspectiva desde la que yo lo mire, podré decir expresión
física o expresión artística., que no se fusionan, por eso no todos los cuadros, que son todos
expresión física, tendrán expresión artística.
Otro ejemplo, en las palabras. Yo y el lenguaje, hay un paralelismo entre el acto físico de emitir
determinados sonidos y el significado de las palabras. Hay un paralelismo, pero no es que haya
una relación causal, no existen, las palabras no tienen un significado en sí, tienen un significado
en paralero.
Y en un ser humano es igual, somos paralelismo, extensión y pensamiento. Yo estoy en paralelo
en mi cuerpo y en mi alma, mi mente, así pues, soy un modo de extensión y pensamiento.
¿Y la libertad?. Pues vamos a decirlo claramente, la libertad es una ilusión, que se produce por
una ignorancia.
¿Qué nos ocurre a los seres humanos? Vamos primero a explicar, ¿por qué no puede haber
libertad? lo que hay es una causalidad absoluta, que además viene determinada, lógicamente,
por Dios. Y luego, ¿por qué sin embargo nosotros creemos que hay libertad?
Uno, ¿qué ocurre? Recordemos, Dios está generando modos a partir de los atributos, luego cada
uno de los modos es una expresión de Dios.
Este vídeo es una expresión, mía. Es a través del atributo, en este caso concreto, de la extensión
y del pensamiento, yo estoy haciendo un modo concreto que sería este vídeo.
¿Qué me ocurre? Qué ese vídeo mío es una causalidad absoluta determinada por mí, y este
vídeo, ustedes lo pueden ver hoy, lo pueden ver dentro un año, va a seguir siendo el mismo.
El por sí mismo no tiene ninguna capacidad de cambiar. Yo lo podré editar, pero el vídeo en sí
mismo no va a poder. Hay una causalidad de extrema.
Lo mismo nos pasa a nosotros. Somos un modo de Dios y no tenemos libertad.
Hay algunas versiones de Spinoza, que defienden que esto es cierto en un sentido metafísico, no
existe una libertad absoluta, pero en cuanto a modos y a la relación entre los modos, habría una
libertad relativa, puesto que al desconocer la relación causal absoluta que existe entre nosotros y
el orden de un universo fijado por Dios, actuaríamos en cierta medida libremente. (Luego veremos
que esto es muy interesante para el tema del Bien y del Mal, en la ética en el siguiente vídeo),
pero estamos determinados absolutamente por Dios. ¿Y qué nos pasa? Qué como no lo
sabemos, tenemos la ilusión de que yo actúo porque quiero.
(Yo estoy grabando este vídeo porque quiero. ¿Qué va? No, no usted está grabando este vídeo
porque Dios está expresando a través del atributo, extensión y pensamiento, con el modo de
usted FG en este vídeo). Es Dios el que se está expresando en mí.
Pero ¿qué ocurre? que nuestra ilusión y nuestra ignorancia no hacen pensar que somos la causa
de nuestras propias acciones. (Anécdota de las luces de navidad).
Estamos determinados absolutamente como modos por Dios y por lo tanto la libertad es una
ilusión y es una ignorancia, así pues no somos libres.
Pero ¿qué nos va a pasar cuando muramos? Vamos a seguir viviendo, vamos a ser inmortales,
somos mortales o que somos. Bueno, pues ya lo tienen aquí. Somos mortales, somos
absolutamente mortales. Yo soy un modo de Dios, soy un modo que tiene un tiempo y que Dios
se expresa y deja de expresarse en un momento dado y yo me muero.
Además, no es que haya una sustancia alma y una cuerpo, soy una perspectiva cuerpo y una
perspectiva alma, luego, cuándo Dios deja de nombrarme muero.
Yo no soy una sustancia, por lo tanto soy mortal, absolutamente mortal. Yo cuando muero, cuando
mi cuerpo desaparece, mi alma desaparece, cuándo como modo dejo de existir, dejo de existir
para siempre.
Pero, y esto es muy importante, soy mortal, pero sin embargo, en cierta medida, somos eternos
en Dios, pero en Dios, no en nosotros. ¿Qué significa que somos eternos en Dios? Que aunque
yo haya desaparecido como modo concreto, yo formo parte de la eternidad de ese Dios que no
tiene tiempo. Yo estoy en Dios, sigo en Dios. Como idea de Dios, sigo siendo eterno.
Dios me ha pensado (para entendernos) e igual que estas frases, el Quijote es la expresión de
Cervantes, y en cuanto exista el Quijote, sigue existiendo Cervantes.
Yo soy un modo de Dios, yo soy eterno en tanto en cuanto estoy en esa formación de Dios. Pero
es muy importante que nadie lo confunda. Yo soy mortal. Solo soy eterno en Dios. No en mí.

SP 3.1 MORAL Y ETICA

Para entender a Spinoza es muy importante referirse a su metafísica, Spinoza es un autor que
tiene un sistema y por lo tanto en su sistema guarda relación cada uno de los elementos que le
integran con otros, hay una relación muy importante, y hay una única sustancia que es Dios, que
se expresa a través de los atributos que es su capacidad de expresión y esos atributos generan
los modos, son infinitos y esos atributos infinitos expresan por lo tanto infinitos modos.
Entonces hay Dios, atributos y modos y vamos ahora con la moral. para intentar entenderla de
acuerdo a esto, habíamos dicho que en Spinoza no hay libertad, habíamos dicho que el ser
humano no tenía libertad, que la libertad era un producto de la ilusión y de la ignorancia y que
había una determinación absoluta en relación a Dios, por lo tanto alguien puede decir bueno y si
no hay libertad como es posible que haya moral, es decir parece un contrasentido, nosotros de
hecho normalmente entendemos que una condición indispensable de la moral, ahí esta Kant por
ejemplo, uno de sus postulados es la libertad y por lo tanto si no existe libertad no puede existir
moral, así que pinta Spinoza ahora hablándonos de la moral, y aquí hay que explicar una cosa
muy importante, porque podemos entender que hay al menos, dos tipos distintos de ética, una en
la cual la ética lo que intenta es explicarnos cómo deben ser nuestras acciones y otra en la cual la
ética lo que intenta es ser una ética de comprensión, es decir de que al comprender la
determinación absoluta del mundo busquemos llegar a ser sabios y con eso llegar a ser felices,
por ejemplo, del primer tipo sería por ejemplo la ética kantiana, nos dice cómo debemos actuar
puesto que se parte del supuesto de que existe libertad, y del segundo tipo sería la ética estoica y
en Spinoza tenemos esa idea ética, es decir la ética no busca la acción, YA que la acción no tiene
sentido puesto que estamos determinados, lo que busca es que al comprender la realidad
seamos sabios y al ser sabios seamos felices, busca la salvación personal en la comprensión
Así pues vamos a empezar por lo tanto la ética y vamos a empezarla con una idea muy
importante de Spinoza que todavía no hemos nombrado, que es el Conatus.
Recordemos lo que dice Spinoza, yo tengo a Dios y tengo distintos modos, todos son formas de
la expresión de Dios, pero todos están dentro de Dios, es decir no existen como sustancias,
existen como expresiones de los atributos, expresiones de Dios, y dice Spinoza, bueno pues el
Conatus es el esfuerzo por persistir en el ser, es decir cumplirse a sí mismos como modos, esto
es persistir en el ser, que nadie entienda otra cosa, es decir que buscan desarrollarse como
modos, cada uno como modo, eso es su Conatus, lo que les lleva a eso, lo que lleva al Leon a
cazar la gacela, lo que lleva a la gacela a huir del Leon, es esa persistencia en el ser, en seguir
siendo modos, en una permanencia de modo, es algo que les/nos ocurre de forma necesaria a
todos, cumplimos el Conatus. (ejemplo que se cuenta de Spinoza, que es muy interesante,
cuentan que Spinozagustaba de alojar moscas en la red de araña, y le preguntaban ¿por qué, a
qué venía eso?, y él decía siempre que era para observar la implacable necesidad del universo,
es decir, que el Conatus lleva a la mosca a escapar y el Conatus lleva a la araña a comerse a la
mosca, están cumpliendo su interés en persistir en el ser, eso es el Conatus).
Y a partir de aquí de esta idea, que es una idea que surge de lo metafísico, va a empezar a surgir
todo un proceso ético de comprensión de la realidad para intentar llegar a ser sabios y felices.
¿Qué ocurre con este Conatus? Que este Conatus se puede transformar en apetito y deseo, y
¿cuándo hay un apetito?, un apetito es cuándo se dan simultáneamente, esa idea de persistir en
el ser, en la modo extenso y en el modo del pensamiento.
Para Spinoza los animales tenían una forma de mente, eso le distingue también de Descartes,
para el que los animales eran meros mecanismos, mientras para Spinoza, tenían también una
forma mental, estaría más cerca de nuestra idea de los animales, que tienen cierto nivel de
inteligencia, dependiendo también, lógicamente de la especie. y el apetito sería ese Conatus
transformado en
un animal, la búsqueda de comida, el animal tiene hambre y busca comida, es un apetito, tiene
sed y busca bebida, o sea, está haciendo cumplir su Conatus.
¿Y qué es el deseo que nos interesa a lo mejor más, porque ya va a tener que ver con los seres
humanos? El deseo tiene que ver siempre con la autoconciencia, mientras que el apetito es
estrictamente animal,(nosotros también tenemos apetitos, lógicamente), es decir, es la idea, no de
tener hambre, sino de tener hambre y saber que se tiene hambre. (Ejemplo de los bebes, que a
veces está llorando el bebé, y de pronto dice la madre muy seria, es porque tiene sueño y es que
no sabe que tiene sueño y entonces, como siente una sensación desagradable y llora, claro, no
sabe que tiene sueño, tiene un apetito pero no tiene un deseo, el deseo es una autoconciencia).
Tengo un deseo cuando sé que lo siento y por lo tanto ese deseo se me acompaña de alegría o
de tristeza, es decir, como yo ya sé que lo tengo, soy capaz de percibir en mi, estados de ánimos
determinados, cuando es alegría (cuando consigo una satisfacción, cuando consigo algo que me
perfecciona, que me da más de lo que tengo), o cuando es tristeza (cuando al contrario sufro una
aminoración de la perfección).
Yo tengo un esfuerzo por persistir, estoy actuando para seguir persistiendo, ese esfuerzo se me
traduce en apetitos cuando es inconsciente y por deseos (que sueño tengo, como me gustaría
irme a la cama), y cuando yo ese deseo en la autoconciencia me permite, me ocurre, lo realizo y
consigo una mayor perfección, me da alegría, cuando me ocurre, lo realizo, y me quita perfección,
me da tristeza, y por lo tanto la alegría la buscamos, y la tristeza la evitamos, así que ya tengo
alegría y tristeza.
Así que ya tengo alegría y tristeza, y aquí viene otro punto muy importante, que va a ser el punto
del bien y el mal, que lo vamos a relacionar precisamente con ese deseo, con esa alegría y
tristeza,.
¿Que es el bien y que es el mal?, primer punto, no existen en sí mismos cosas buenas y cosas
malas, esto es muy importante, porque si existieran en sí mismas cosas buenas y cosas malas,
quién sería responsable último, Dios, y habría que preguntarse porque Dios hace cosas malas,
o porque Dios hace cosas buenas, recordemos Dios no nos ama, Dios no nos quiere, Dios está
expresándose, yo no amo mis palabras cuando las digo, las expreso, por lo tanto, no hay cosas
buenas y cosas malas objetivamente, no es objetivo.
Entonces ¿que es el bien y el mal?, va a ser, va a tener que ver con el placer que nos determinan
las acciones, va a tener que ver con esa idea de placer de mayor/menor perfección, mayor/menor
alegría, que me da tristeza, que lo busco/lo evito, va a ser eso el bien y el mal.
¿Que va a ser el placer?, va a ser el bien me da placer, es un placer que viene derivado por una
causa externa y por lo tanto lo amo. ¿a que llamo mal?, a aquello que ya no me da placer, sino
que me da lo contrario, es decir, dolor y lo evito.
Claro no puede haber bien y mal, porque no hay acciones libres y la única explicación entonces si
hubiera bien y mal, (recordemos el problema del mal, que contamos aquí, en el tema dedicado a
San Agustín, Agustín de Hipona), si hubiera bien y mal, ese bien y mal lo hubiera hecho Dios, por
lo tanto no puede existir ese bien y mal.
Así pues, ya tengo bien, placer y amor, mal, dolor y lo evito, claro, evito eso, no le tengo amor,
que es lo que le tengo, le tengo odio y fíjense ustedes cómo no va habiendo acciones, va
habiendo interpretaciones, permanentemente, de lo que está ocurriendo, no estoy actuando para
hacer el bien/el mal, estoy interpretando lo que ocurre porque no existe la libertad, es muy
importante.
Y ahora como tengo ese bien y mal, como tengo ese odio y ese amor, todo eso la clave de mi
interpretación son las emociones, esto es también muy importante, que el bien y el mal no sean
objetivos, que el bien y el mal no existan en sí mismos, no quiere decir que cualquier cosa
podamos amarla y a cualquier cosa odiarla, no, no, no, dice Spinoza.
Hay que tener cuidado con esto, nuestro ideal, no lo olvidemos, es ser sabio, luego no es que
valga todo igual, esto es muy importante entenderlo en Spinoza, pues si no confundimos la moral
de Spinoza, no es que valga todo lo mismo y que cada uno decida lo que es el bien y lo que es el
mal, no, no, no, tenemos una estructura objetiva, Dios, atributos, modos, tenemos un Conatus,
ese esfuerzo por persistir de acuerdo en nuestro modo, tenemos apetitos, deseos, tenemos bien y
mal por placer y por displacer, por amor y por odio, luego es fundamental el dominio de nuestras
emociones, y quién se equivoque con sus emociones, se equivocará, llamando mal a lo que es
bueno, llamando bien a lo que es malo, se equivocará en su alegría, en su tristeza, no será sabio,
no será feliz, (esto es muy importante entenderlo, no quiere decir que el bien y el mal sean
objetivos, sino que hay que ser capaz de comprenderlo bien).
¿Cómo son estas emociones y que dos tipos de emociones hay en Spinoza? hay, por un
lado las pasiones y va a haber por otro lado lo que el llama fortaleza.
Las pasiones son fruto de la imaginación (es la famosa frase, el hombre es esclavo de las
pasiones) son pasivas y son imaginación. ¿se acuerdan ustedes de los tres grados de
conocimiento? pues son frutos del primero, las pasiones es cuando yo, que estoy aquí,
persistiendo en mi Conatus, me ocurre algo y entonces como no entiendo toda la relación causal
que está detrás, (acuerdense que todo esto estaba interconectado en Dios), como no entiendo
toda esa cadena de causas, me dejo llevar por la primera impresión, ya está, y entonces sufro
pasiones, es pasiva, de acuerdo a lo que me ha ocurrido, yo actúo inmediatamente sin pensar por
qué, que ha pasado, como, cuando, que he hecho yo, que no ha pasado, que tal, que
consecuencias va a tener en usted esto, no, no, no, ya está, es un ejemplo de pasión, (el ejemplo
más tonto, para que vean ustedes las tontas que son las pasiones, es el de estar clavando un
clavo, y te golpeas con el martillo en el dedo) y no comprendo que el martillo no me ha golpeado,
sino que he sido yo y entonces ya no actúo de acuerdo a, ah bueno pues ha pasado por esto,
entonces esto, pues esto y esto luego, pues ahora yo voy a hacer esto otro) no, no, no, no, no lo
entiendo y entonces actúo, es una emoción pasional, que es la pasión lo que me domina, por eso
el hombre es esclavo de las pasiones. ¿que le ocurre, por ejemplo, al drogadicto, para poner un
caso ya más serio que darse con un martillo?, que está dominado por esa pasividad, por esa
droga que toma, está dominado, no puede el dominarla a ella, sino que es el objeto externo el que
le domina a él y entonces es fruto de la imaginación, porque no es capaz ya de controlar ni las
causas ni las consecuencias, se ha quedado en el hecho puro y duro, así son las pasiones.
Lo otro es la fortaleza, esta es la que nos va a llevar como elemento fundamental, y la fortaleza es
activa, soy yo el que la domina, no es ella la que me domina, soy yo el que la domina, en la
fortaleza yo domino a las pasiones, yo puedo con ellas, yo las hago florecer o las hago reprimir de
acuerdo a mi intención, son por lo tanto del segundo grado de la razón y surgen del entendimiento
¿y que debo yo ser entonces pasional o tener fortaleza? tener fortaleza, claro y ahora ya vamos a
ir llegando al punto culminante de la moral que va a ser el ideal.
En un rapidísimo repaso, “yo, porque tengo un Conatus, (porque imaginense que yo quitara este
Conatus, todo esto no tendría sentido, puesto que no tendría actividad), me pasan cosas porque
tengo actividad, ya sea actividad, hacia afuera es decir, actividad que yo realizo o actividad que
recibo, como todo tiene Conatus, estoy en una relación de actividad, en un esfuerzo por persistir,
no solo yo, sino con todos los demás, ese Conatus es apetito o deseo, pero nosotros nos
centramos en el deseo, ese deseo me da mi alegría o tristeza y a través de esa alegría o tristeza,
juzgo lo que está bien o está mal, pero además ocurre que si juzgo lo que está bien o está mal,
por alegría o tristeza, quiere decir que lo juzgo por amor y odio y quiere decir por lo tanto que lo
juzgo emocionalmente y esas emociones pueden ser de dos tipos, o bien yo me dejo dominar por
las emociones y surge la pasión, o bien yo domino las emociones y surge la fortaleza.
¿Y que tendré que hacer? dominar la fortaleza, y entonces lo que debo hacer es liberarme de las
pasiones y aquí es donde viene lo que va a ser la virtud, por eso es ética, por eso es moral, la
virtud va a estar unida al conocimiento y al entendimiento, virtud va a ser conocer y entender.
Virtud va a ser el ideal del sabio, y va a ser lo que nos lleve a la salvación.
La virtud va a ser ese ideal del sabio que tiene un primer factor, que es entender que la libertad es
necesidad, es decir, entender que no es libre; segundo, amar y entender esa necesidad, dicho de
otro modo, amar y entender a Dios y cuando amamos y entendemos a Dios es cuando se
produce la salvación, porque tenemos la felicidad y tenemos la sabiduría.
Ojo, dice Spinoza, por supuesto, usted el sabio, va a acabar amando a Dios, pero no espere que
Dios le ame, usted es insignificante para Dios, es decir, usted no es más que un modo, es como si
yo amara mis palabras, yo no amo mis palabras, pero ocurre que mis palabras, en cuanto que
son mis palabras, me aman a mí, porque las cuido al decirlas, y entonces ocurre que tengo todo
un recorrido que por eso llamamos moral, llamamos ética, de comprensión y no de acción, no es
que yo tenga que hacer algo para ser bueno, sino que para ser bueno, que es ser sabio, tengo
que comprender cómo funciona el modelo metafísico y llevarlo a mi generación de emociones,
tengo que, si se quiere decir así, que mis emociones respondan a la realidad y no a meras
especulaciones encriptadas, como por ejemplo ser libre.

SP 3.2 POLITICA
Así pues tenemos ya la moral y ahora viene el otro punto que vamos a tratar, La política.
Pero si no soy libre porque la libertad es necesidad, se podría pensar que porqué Spinoza
defiende la democracia. En política Spinoza va a defender una teoría que se llama
contractualismo, que es la teoría que defiende que la sociedad debe regirse a través de un
contrato, de una acuerdo, de un convenio previo, pero va a haber diferencias en el
contractualismo de Spinoza, que parte de un supuesto que va a ser como todo buen
contractualista, el Estado Natural, que viene marcado por la ley natural, pero la ley natural no hay
que entenderla tal y como se entiende normalmente, como una ley dada por Dios, que nos dice lo
que está bien o está mal, sino que la ley natural viene marcada por el deseo y el poder, viene
marcado si se quiere por el conatus, y entonces la ley natural es aquello que yo deseo hacer y
puedo hacer, eso me da la ley natural, pero la ley natural no es un principio moral, sino un
principio de deseo y poder, y eso conlleva un problema, “una anarquía”, porque conlleva que yo
para cumplir mi conatus, me tenga que estar enfrentando a los otros, un problema muy grave dice
Spinoza, es una anarquía. Aquí es similar si se quiere ver así a Hobbes, su idea era “el hombre es
un lobo para el hombre”, es una guerra continua, y en Spinoza si se quiere ver es parecido, lo
ocurre es que tiene una causa metafísica, que es el conatus. En fin, yo para desarrollarme, tengo
que estar pegándome con todos, no es inteligente, y diría Spinoza, bueno pues debo pasar al
estado civil, primero para salvar al ser humano, el estado civil debe buscar la salvación del
individuo, debe buscar que haya esas condiciones para que yo pueda llegar a hacer todo esto, a
ser sabio, así que por un lado el estado civil tiene una “causa de salvación”, recuerden somos
mortales, pero es una salvación que yo pueda desarrollarme y debe ser una solución racional, y
esta es la diferencia fundamental con Hobbes, pues para Hobbes es una solución racional la idea
de un poder absoluto, un leviatan, y para sin embargo Spinoza, esta solución racional va a tener
por supuesto, por un lado un factor de utilidad, es decir el contrato tiene que ser útil para que yo
consiga eliminar estas situaciones que van en contra de mi persona, pero va a haber también que
una idea de fuerza del estado y el estado resultante tiene que ser tan fuerte como para que, si
alguien se sale de las normas, poder encaminarle a ella de las formas que sea, pero poder
encaminarle, es lo que llamaríamos la soberanía del estado, es decir tenemos las dos cosas, pero
de forma racional y aquí es donde entra la democracia, la importancia de la democracia y la
importancia de la tolerancia.
¿Y por qué la democracia?¿no sería más fácil un soberano, un príncipe maquiavelico, un leviatán
que lograra dominar a todos? y dice NO, porque: 1º, porque en la democracia la razón es la de
todos y entonces esa razón de todos es más fácil que encuentre soluciones que la razón de solo
uno y en la dictadura solo piensa uno y si te atreves a pensar en contra de el, vas a la cárcel, con
lo cual es más fácil que se equivoque uno a que se equivoquen cien, por lo tanto primera razón
para la democracia, que la razón de todos es más fácil que encuentren esa solución racional al
problema del desarrollo de mís condiciones para poder desarrollar correctamente mi conatus
2º, porque así mantengo lo máximo posible mi soberanía individual, es decir, la posibilidad de
realizar mi conatus, ya que si yo tengo un tirano, (1) probablemente se equivoque cuando él diga
es de día, ¿por qué? porque lo digo yo, no admito discursiones, (2) me quita soberanía, y ¿por
qué la tolerancia?, porque es una consecuencia en Europa ha habido una guerra terrible, que es
la guerra de los 30 años, en la primera mitad del siglo XVII, ha sido una guerra de contenido o por
lo menos de excusa religiosa, ha sido una matanza entre protestantes y católicos, se han matado
unos a otros sin ningún problema y sin ningún rubor, y entonces surge la idea de la tolerancia
religiosa, y aquí Spinoza está hablando de la tolerancia también, y ¿por qué la tolerancia? porque
la crítica nos hace mejorar, claro, fíjense ustedes como está relacionado:
yo necesito un estado civil, que supere el estado natural; ese estado civil, debe ser una
democracia, porque es lo mejor para todo conocimiento y para mantener mi soberanía individual,
y la tolerancia me permite, precisamente, que esa razón de todos se desarrolle, y por eso la
tolerancia es fundamental para Spinoza, es el tratado de la tolerancia, que es la crítica para
mejorar, y esa tolerancia, por ejemplo en la religión se va a mantener tolerancia en las creencias,
es decir, uno puede creer lo que quiera y luego habría cierta limitación en el culto(ej sacrificios)

Ahora como siempre vamos a explicar brevemente, un resumen de todo para ver cómo se enlaza
todo con la filosofía de Spinoza;
- Dios, atributos, modos, y empezamos con la moral, una moral no de acción, sino de
comprensión, es decir, busco un conocimiento para ser sabio, y esa sabiduría me va a
hacer feliz, es una moral, si se quiere de salvación, entendido siempre salvación, no en el
sentido de inmortalidad, sino de felicidad como modo,
- Se basa en la idea de conatus, el esfuerzo por persistir como tal modo, que responde a mi
condición de modo, es decir, no es algo personal, no es algo que yo haga individualmente,
no es algo propio individual mío, es individual en tanto en cuanto yo soy un modo, pero
como modo soy una forma de expresión de Dios, por eso no tengo libertad.
- Este conatus se traduce en apetito y en deseo, se traduce en lo que está bien y está mal,
en última instancia tiene una conexión fundamental con las emociones, estas emociones
pueden ser pasiones, cuando son aquellas emociones pasivas es decir, que soy dominado
yo por ellas, pueden ser fortaleza cuando ocurre lo contrario, yo domino mis pasiones y de
ahí surge la virtud, qué es conocer y entender todo esto, llegar a ser sabio, comprender
que la libertad no es más que la necesidad y entonces amar y entender esa necesidad, es
decir, amar y entender a Dios como el realizador de toda esta conexión permanente de
causas y efectos y salvarme,
- Y esto tiene que ver con la política, ya que la política va a ser buscar el mejor ambiente
posible para desarrollar mi conatus, y este no va a ser el estado natural, porque la ley
natural es deseo y poder, es decir es la realización directa del conatus con deseo y poder
sin límites y aquello es una anarquía, no me produce la salvación,
- Y ¿qué tengo que hacer? un contrato, contractualismo, para llegar al estado civil, qué lo
que busca es la salvación y busca ser una solución racional y se debe basar en la mayor
utilidad y en la mayor fortaleza,
- Y esta solución dice Spinoza, es la democracia, porqué es la razón de todos y funcionará
mejor que la razón de uno, el tirano, y porque así se mantiene la soberanía individual y
cada uno podrá cumplir su conatus, y entonces la conclusión lógica es que la sociedad
debe ser tolerante, porque tiene no sólo que admitir, sino fomentar la crítica, para que así
esa razón de todos brille realmente.

También podría gustarte