Está en la página 1de 10

SISTEMATIZACIÓN DE LAS ACCIONES DE AYUDANTÍA DESDE LA PRÁCTICA

PROFESIONAL
I. Datos generales
I.1. I.E. : N° 60188 “SIMÓN BOLÍVAR”
I.1. Director/a : José Alejandro Puertas Melendez
I.2. Docente : Mariela Del Castillo Sinti
II. Grado y sección : 3 “B”
III. Estudiante : Valeria Liseth Núñez López

AYUDANTÍA
N° Aspectos Logros Dificultades Sugerencias
de mejora
01 Coordinación en el Tuvimos una buena coordinación. Ninguna Ninguna
equipo
02 Coordinación con el/la Tuvimos un buen trato de parte del director. Ninguna Ninguna
directora
03 Coordinación con los Tuve una muy buena coordinación con mi maestra Ninguna Ninguna
docentes. de aula.
04 Ayudantía en la sesión Un día antes de cada clase le preguntaba a la Ninguna Ninguna
de aprendizaje: maestra en qué le podía ayudar, ella me daba
Antes: indicaciones y los materiales para realizar. Fueron
- Dinámicas pocas las dinámicas que pude realizar puesto que
- Elaboración de la maestra decía que el tiempo nos faltaría
materiales educativos. después, solo se recogía los saberes previos de los
Durante: estudiantes para así entrar en el tema.
- Dinámicas
- Aplicación de Durante la clase ayudaba a la maestra a
materiales educativos. monitorear a los estudiantes para ver si requerían
Después. ayuda en algún punto, casi la mayoría sabía leer y
- Retroalimentación escribir exepto 3 niños, en donde la maestra me
- Evaluación pidió que los ayudará más a ellos..

Al finalizar las clases la maestra me encargaba de


de corregir las tareas y de llevarlos conmigo a la
salida.
Ambientación interna/ El ambiente era tranquilo, los niños participativos. No hubo Ninguna
externa del aula. ninguna
dificultad
05 Valores Responsabilidad, puntualidad, respeto y paciencia, Ninguna Ninguna
- Aprendidos y Fortalecí mi paciencia porque si veía que algún
aplicados niño no entendía algún tema lo volvía a explicar
sin ningún problema.
Los niños eran muy respetuosos con la maestra y
conmigo al igual que yo con ellos.
Responsabilidad con la puntualidad para llegar
temprano al colegio.
- No aplicados Ninguna Ninguna
- Antivalores aplicados Ninguna Ninguna
06 Puntualidad Todos los días asistí puntualmente a la práctica. Ninguna Ninguna
07 Instrumentos: Se le hizo entrega al delegado por semana la ficha Ninguna Ninguna
- Ficha de ayudantía de ayudantía.
- Ficha de cualidades Al igual que el delegado se le hizo entrega a la Ninguna Ninguna
profesionales docente las fichas de cualidades profesionales.

- Diario de campo Se llenó el diario de campo de acuerdo al tema Ninguna Ninguna


con el que iniciábamos la mañana.
- Portafolio Entregué mi portafolio en la fecha indicada. Me Ser más
faltaban responsabl
adjuntar e con este
un par de punto que
document es muy
os en el important
momento e, el tener
de revisión todos los
de document
portafolio. os y en
orden.
08 Asistencia Asistí todos los días a clases sin falta alguna. Ninguna Ninguna
09 Uniforme Asistí con el uniforme todos los días hasta Ninguna Ninguna
finalizar las practicas.
10 Rol del/a delegada/o Hubo una buena coordinación con el delegado. Ninguna Ninguna
11 Otros Ninguna
EJECUCIÓN DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1
Título: La importancia de mis derechos y responsabilidades.
Día y fecha: Lunes 30 de octubre
Hora: de 7: 30 a 9:00
N° Aspectos Logros Dificultades Sugerencias
de mejora
01 Propósitos Se logró que las y los estudiantes identifiquen sus Ninguna Ninguna
de derechos y responsabilidades.
aprendizaje:

02 Inicio: Antes de dar inicio a la clase, realizamos un juego Ninguna Ninguna


con los niños como parte de la motivación de la
clase.
03 Desarrollo: En el desarrollo que lo hicimos entre mi Ninguna Ninguna
compañero Jorge y yo,, hicimos trabajar a los
niños en como ellos tienen que hacer respetar sus
derechos y cumplir con sus deberes.
04 Cierre: Para el cierre se les hizo la respectiva Ninguna Ninguna
retroalimentación de lo que han aprendido, si les
servirá lo que aprendieron.

05 Evaluación: Participación activa de los niños en todo el Ninguna Ninguna


desarrollo
06 Lecciones Aprendimos a desenvolvernos frente a los niños y Ninguna Ninguna
aprendidas: tener confianza en nosotros, dejar los nervios de
un lado y dar lo mejor de nosotros.

07 Otros: Ninguna Ninguna

Adjuntar :
- Sesiones de aprendizaje

SESION DE APRENDIZAJE
I) DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : N° 60188 “SIMÓN BOLÍVAR”
Grado y Sección : 1° “C”
Turno : MAÑANA
Docente : VALERIA NÚÑEZ Y JORGE GENDRAU
Fecha : Lunes, 30 de octubre del 2023
Actividad : La importancia de mis derechos y
responsabilidades.
II) PROPOSITO DE LA SESIÓN
Que las y los estudiantes identifiquen sus derechos y responsabilidades y opinen
sobre la importancia de su cumplimiento.

III) APRENDIZAJES ESPERADOS:

AREA COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR


P. Afirma su identidad. Se valora así mismo. Afirma el desarrollo de una personalidad
S. saludable que le permite actuar con
(Tutoría) plenitud y eficacia en el entorno social.

MOMENTOS:
Inicio (25’)

 Se da la bienvenida a los estudiantes.


 Oración de la mañana y cantamos “Yo le alabo de corazón”.
En grupo clase
 Inicio la sesión diciéndoles a los niños que vamos a jugar en el patio. Pregunto si
han jugado alguna vez Pez, pescador, red y sardinas.
 Antes de salir del aula explico el juego, las reglas están en el recuadro. Les digo que
cuando salgan se colocarán en círculo y harán un ensayo antes de jugar.

Juego Pez, pescador, red y sardinas


Los participantes están por todo el espacio destinado para el juego. El animador dirá
las consignas y los niños irán cumpliendo lo solicitado.
• Pez. Todos los participantes deberán nadar solos en cualquier dirección.
• Pescador. Deberán colocarse en parejas, donde uno de ellos hará de banquito para
sentarse y otro pescará sentándose encima.
• Red. Todos deberán cogerse de la mano, formando una gran red.
• Sardinas. Todos deberán apiñarse lo más que puedan. El animador irá cambiando
las consignas indistintamente en cada momento, para que los niños estén atentos a los
cambios.

 Salen al patio y da las consignas para que los niños jueguen, respetando las reglas.
 Cuando hayan terminado de jugar pido que regresen al aula y se sienten para
iniciar la conversación sobre lo sucedido en el juego. Puedes ayudarte en el diálogo
con las siguientes preguntas: ¿quién ganó?, ¿nos divertimos todos?, ¿cómo nos
sentimos en el juego?, ¿todos los juegos nos hacen sentirnos bien?, ¿cuándo nos
sentimos bien y cuándo no? Explora si alguno de los estudiantes se ha sentido mal
por haber sido dejado de lado, o porque lo empujaron, etc.
 A continuación muestro a las niñas y los niños una plantita (bien cuidada) en su maceta.
Les pido que la observen por un minuto y luego, pregunto: ¿Cómo está la plantita?, ¿Está
bien cuidada?, ¿Creen que esta plantita se siente feliz?, ¿Qué necesita está plantita para
crecer fuerte y bonita?
 Recuerdo que las normas de convivencia son necesarias e importantes para llevarnos
mejor entre todos.
Desarrollo (50’)
 Hago notar que si la plantita tiene necesidades que deben ser atendidas para que crezca y
viva bien, con mayor razón las niñas y los niños tienen necesidades que deben ser
atendidas.
 Luego pregunto: ¿Qué necesitan ustedes cómo niñas y niños para estar bien, crecer sanos
y ser felices? Voy anotando en la pizarra algunas respuestas.
 Seguidamente explico que, debido a la gran importancia que tienen las niñas y los niños,
hace muchos años los países han declarado los derechos que estos tienen. A continuación
formamos cinco grupos de trabajo, para que jueguen a descubrir sus derechos y
responsabilidades.
 Explicar a los niños que los derechos que estos tienen vienen acompañados de
responsabilidades que tienen que cumplir.
 Entregamos una ficha en dónde reconocen sus derechos y deberes con ayuda de la
docente.
 Finalmente, reflexionamos sobre la base de las siguientes preguntas:
 ¿En qué lugares se respetan y cumplen los derechos de los niños?
 ¿Quiénes son responsables de que los derechos de los niños se cumplan?
 ¿Qué podemos hacer para que todos los cumplan?
 ¿Por qué es importante que los derechos vayan acompañados de los deberes?
 Vamos tomando nota de algunas de las respuestas en la pizarra.

Cierre (15’)
 A cada niña o niño y les pedimos que dibujen cómo se sienten cuando se cumplen sus
derechos. Cada dibujo debe ser expuesto en el sector de trabajos del aula.
 A modo de conclusión: Todas las personas, y especialmente las niñas y niños, tienen
derechos.
 Los niños y niñas, también, deben respetar los derechos de otros niños y niñas.
 Las niñas y niños tienen derechos, así como responsabilidades; por ejemplo, si tengo
derecho a la educación, yo tengo la responsabilidad de estudiar y cumplir las actividades
que me piden en la escuela.
 A modo de conclusión les recordamos que: Todos los miembros de la familia deben tener
la misma carga de responsabilidades, para que se dé un reparto equitativo de las tareas
domésticas.
------------------------------------------ -------------------------------------

Sub Directora Docente


salud vivienda

educación diversión
Yo tengo
derech o a...

ser escuchado tener una fam ilia

NUESTRAS
RESPONSABILIDADES
.Escribe algunas responsabilidades que tienes con tus padres.

Los hijos
tenemos
el deber
de...

I. Dibuja cómo te sientes cuando se cumplen tus derechos.


EVIDENCIA

También podría gustarte