Está en la página 1de 12

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°_________


TÍTULO: ¡Estoy cambiando y me siento bien!

DATOS INFORMATIVOS ÁREA: TUTORIA


DIRECTORA: Lic.
DOCENTE: ________________________
GRADO Y SECCIÓN: 5º ……
. FECHA: ___ /O4 / 2O2O

PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE


¿Qué nos dará
Área/AF Contribución de la tutoria ¿Qué buscamos? evidencia de
aprendizaje?
TUTORIA El desarrollo de una personalidad • Reconocer y valorar los cambios que Elaboramos un mural
saludable que les permita actuar experimentan con la llegada de la con frases
con plenitud y eficacia en pubertad “Nos valoramos como
el entorno social. somos”.
Técnicas e inst. de
evaluación.
Lista de cotejo

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables

Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que


ENFOQUE DE DERECHOS tenemos las personas en el ámbito privado y público.

PREPARACION DE SESION DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Leer la sesión  Lista de cotejo


 cuaderno del MED pag.1O
MOMENTOS DE LA SESIÓN
Inicio Tiempo aproximado: 1O
 La docente saluda amablemente a los estudiantes y muestra diferentes imágenes sobre las etapas de la vida,
pide a los estudiantes que observen.

Pregunta: ¿Conocen ustedes estas etapas? ¿Cuáles son? ¿En cuál etapa creen que se ubican ustedes?
Se rescata los saberes previos a través de la lluvia de ideas
Seguidamente se presenta el propósito de la sesión:
¡Estoy cambiando y me siento bien!
Determinan en grupo clase Los acuerdos de convivencia:
 Participamos levantando la mano.
 Mantener el orden y limpieza en mi aula.
 Respeto las opiniones de los demás
DESARROLLO TIEMPO 4O
Presentación

La docente explica que todas las personas pasamos por distintas etapas en nuestra vida. Estas son las etapas
del desarrollo humano. Ahora que están en quinto grado, empiezan la etapa de la pubertad, y van dejando
la etapa de la niñez.
Les pide que lean los mensajes de la página 1O y comentan

Desarrollo
En equipos leen los comentarios de la página 11 y responden las preguntas y socializan sus respuestas.

A continuación, Con la guía de la docente, leen el texto de la pagina 12: ¿Qué cambios se producen en la
pubertad?
La docente pega un papelote con los cambios en los chicos y las chicas y analizamos las diferencias que existen
entre uno y otro grupo y comparan consigo mismos
La docente explica que los cambios en la pubertad no solo son físicos, también se
producen cambios en las emociones, gustos y preferencias. Por ejemplo, a esta edad,
• los juegos que les gustaban hace dos años ahora ya no le interesan;
• Que ahora gustan pasar más tiempo con sus amigas y amigos que en casa con la
familia
• Les gusta vestir similar a sus amigas o amigos;
• A veces se sienten tristes, otras veces se molestan con facilidad;
• Necesito más privacidad;
• Tienen muchas preguntas sobre lo que les pasa, pero les da vergüenza preguntar.
Con la guía de la profesora o el profesor, dialogo en conjunto.

- A veces los cambios en la pubertad producen dudas o temores. ¿He tenido oportunidad de hablar con
alguien sobre ello?
• Con la guía de la profesora o el profesor, elaboro una lista de las personas en las que confío y con las que
puedo
hablar. Estas personas son las que me pueden orientar sobre estos temas.

Comparto lo aprendido.

Con la ayuda de la docente, los alumnos completan sus cuadernos de trabajo

• Finalmente en casa elaboran un


afiche con sus cualidades, lo
presentaran a sus compañeros y lo pegamos en un lugar visible del aula para recordarlas.

Cierre Tiempo aproximado: 10


Se formula las siguientes preguntas sobre las actividades realizadas durante la sesión: ¿Qué hemos aprendido
hoy?, ¿Fue sencillo?, ¿Por qué es importante conocer y valorar a nuestras cualidades?,¿para qué te servirá lo
aprendido?
 Revisamos junto con los estudiantes si se cumplieron las normas de convivencia que debían tener en cuenta. Si
fuera el caso, conversamos con ellos sobre qué podrían llevar a cabo para mejorar.
V.REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
• La docente de manera reflexiva para mejorar su labor educativa, se pregunta:
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
Nº Apellidos y nombres ¿Qué buscamos?
Reconocer y valorar los cambios que
experimentan con la llegada de la
pubertad Comentarios

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
Propósito: Hoy estoy
cambiando y me siento
bien.
¿Cuáles son los cambios en la
adolescencia?
¿Qué es lo que más me gusta
hacer?

También podría gustarte